Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI,...

65
ASI ANALYTICS Cuarto Informe Trimestral de Desempeño Económico GERENCIA DE INTELIGENCIA INDUSTRIAL DICIEMBRE 2019

Transcript of Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI,...

Page 1: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

ASI ANALYTICSCuarto Informe Trimestral de Desempeño Económico

GERENCIA DE INTELIGENCIA INDUSTRIAL

DICIEMBRE

2019

Page 2: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

3.0%

Fuente: FMI, Banco Mundial , Octubre 2019

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL MUNDO 2019

2.5%

La atenuación del crecimiento es consecuencia de las mayores barreras comerciales; la aguda incertidumbre en torno al comercio

internacional y a la situación geopolítica; factores idiosincráticos que están provocando tensiones macroeconómicas en varias economías de

mercados emergentes; y factores estructurales como el escaso aumento de la productividad y el envejecimiento de la población en las

economías avanzadas.

Page 3: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO EN:

Fuente: FMI, octubre 2019

Economías Avanzadas

2018: 2.3%

2019: 1.7%

2020: 1.7%

Economías Emergentes y en desarrollo2018: 4.5%2019: 3.9%2020: 4.6%

Page 4: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

¿CÓMO VAN LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS MUNDIALES?

Estados Unidos de América2018: 2.9%2019: 2.4%2020:2.1%

China2018: 6.6%2019: 6.1%2020: 5.8%

América Latina y El Caribe 2018: 1.0%

2019: 0.2%

2020:1.8%

Fuente: FMI, octubre 2019

Zona Euro2018: 1.9%2019: 1.2%2020: 1.4%

Page 5: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

Hay factores externos que continúan perjudicando las perspectivas de la región, y entre ellos: el lentocrecimiento mundial, los precios moderados de las materias primas y los flujos de capital volátiles.Además de las tensiones comerciales y geopolíticas, generando cambios en la“Diplomacia Comercial”.

2018:-18.0% 2019:-35.0% 2020:-10.0%

2018:1.1% 2019:0.9%2020:2.0%

2018:-2.5% 2019:-3.1%2020:-1.3%

2018:4.0% 2019:2.5%2020:3.0%

2018:2.0% 2019:0.4%2020:1.3%

2018:4.2% 2019:3.9%2020:3.8%

Fuente: FMI, octubre 2019

2018:1.0%

2019:0.2%

2020:1.8%

Page 6: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

CRECIMIENTO ECONÓMICO 2018-2019REGIÓN CENTROAMERICANA

Guatemala

2018: 3.1%

2019: 3.4 %

2020: 3.5%

El Salvador

2018: 2.5%

2019: 2.5%

2020:2.3%

Honduras

2018: 3.7%

2019: 3.4%

2020: 3.5%

Nicaragua

2018: -3.8 %

2019: -5.0%

2020:-0.8%

Costa Rica

2018: 2.6%

2019: 2.0%

2020: 2.5%

Panamá

2018: 3.7%

2019: 4.3 %

2020:5.5%

Región C.A.

2018: 2.6% 2019: 2.7% 2020: 3.4%

Fuente: FMI, proyecciones octubre 2019

Page 7: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

Fuente: FMI, BM, BCR, CEPAL octubre 2019

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DE EL SALVADOR 2019

Banco Mundial

Banco Central de Reserva

2.3%2.4%

2.4%

2.5%

2.4%

Page 8: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

2.0%Es el Crecimiento la Economía

Salvadoreña al Primer Semestre del año 2019

Fuente: BCR, índice de volumen de encadenados, año base 2005, año de referencia 2014. Datos bajo el Nuevo Sistema de Cuentas Nacionales

Page 9: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

Producto Interno Bruto Semestral / ActividadPIB I Semestre

2018 (US$ Mill)

PIB I Semestre

2019 (US$ Mill)

Crecimiento %

Prom I

Semestre

2018*

Crecimiento

% Prom I

Semestre

2019*

A. Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca $ 621.7 $ 617.7 1.5 0.3

B. Explotación de Minas y Canteras $ 44.3 $ 47.6 8.9 4.0

C. Industrias Manufactureras $ 2,124.0 $ 2,182.8 2.9 0.9

D. Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire Acondicionado $ 379.1 $ 408.7 -0.1 7.1

E. Suministro de Agua, Alcantarillados y Gestión de Desechos $ 90.3 $ 92.7 0.5 2.2

F. Construcción $ 672.1 $ 735.1 8.2 6.6

G. Comercio, Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas $ 1,484.0 $ 1,523.2 3.6 2.1

H. Transporte y Almacenamiento $ 620.5 $ 633.7 2.3 1.5

I. Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comidas $ 365.8 $ 383.4 4.6 4.0

J. Información y Comunicaciones $ 432.8 $ 437.7 1.1 1.0

K. Actividades Financieras y de Seguros $ 769.5 $ 816.7 1.2 5.4

L. Actividades Inmobiliarias $ 943.6 $ 984.0 1.5 3.0

M. Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas $ 272.6 $ 261.4 4.6 -3.8

N. Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo $ 457.1 $ 477.8 4.0 3.5

O. Administración Pública y Defensa, Planes de Seguridad Social y de Afiliación

Obligatoria $ 889.5 $ 940.3 1.0 0.5

P. Enseñanza $ 594.6 $ 619.9 0.6 0.6

Q. Actividades de Atención de la Salud Humana y de Asistencia Social $ 379.2 $ 390.6 3.3 1.8

R. Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas $ 47.4 $ 48.3 1.9 -1.3

S. Otras Actividades de Servicios $ 341.8 $ 358.2 2.7 4.5

Valor Agregado Bruto $ 11,530.0 $ 11,959.6 2.6 2.2

Impuestos Netos $ 1,173.1 $ 1,184.6 5.4 0.5

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEMESTRAL $ 12,703.1 $ 13,144.2 2.9 2.0

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del BCR, Enfoque de la Producción.*Crecimientos tomados del Índice de Volumen de Encadenados (Serie desestacionalizada), Año base 2005, año de referencia 2014

Page 10: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO AL PRIMER SEMESTRE 2019

16.6%

11.6%

7.5%

7.2%

6.2%5.6%

4.8%

4.7%

4.7%

3.6%

3.3%

3.1%

3.0%

2.9%

2.7%

12.4%

Industrias Manufactureras

Comercio, Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas

Actividades Inmobiliarias

Administración Pública y Defensa, Planes de Seguridad Social y de Afiliación Obligatoria

Actividades Financieras y de Seguros

Construcción

Transporte y Almacenamiento

Enseñanza

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo

Información y Comunicaciones

Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire Acondicionado

Actividades de Atención de la Salud Humana y de Asistencia Social

Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comidas

Otras Actividades de Servicios

Las demás áctividades

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del BCR

Page 11: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

-2.1

2.1

3.8

2.8

2.2

1.7

2.4 2.52.3

2.5

2.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE EL SALVADOR DESDE 2009 A PRIMER SEMESTRE 2019

(TASA DE VARIACIÓN %)

Primer

Semestre

Fuente: BCR, índice de volumen de encadenados, año base 2005 , año de referencia 2014. Datos bajo el Nuevo Sistema de Cuentas Nacionales

El crecimiento económico del país ha sido más lento durante

los últimos cinco años

Page 12: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

La producciónindustrial creció0.9% al primer semestre del año 2019

Page 13: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

-4.1

1.9

4.2

1.5

0.8

2.5

3.1

0.8

2.4 2.4

0.9

-5.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Primer

Semestre

CRECIMIENTO DEL PIB INDUSTRIAL DESDE 2009 A PRIMER SEMESTRE 2019

(TASA DE VARIACIÓN %)

Fuente: Elaboración propia con base a los datos del BCR, índice de volumen de encadenados, año base 2005, año de referencia 2014. Datos bajo el Nuevo Sistema de Cuentas Nacionales

Crecimiento % Prom I

Semestre 2018*

Crecimiento % Prom I

Semestre 2019*

2.9% 0.9%

Page 14: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR IPC ENERO 2018- NOVIEMBRE 2019

(ÍNDICE E INFLACIÓN %)

-0.6

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

111.20

111.40

111.60

111.80

112.00

112.20

112.40

112.60

112.80

113.00

113.20

Infla

ció

n %Ín

dic

e

Índice General Inflación

Una inflación negativa es una señal ante la volatilidad de los

precios y del comportamiento de la demanda interna

Fuente: Elaboración propia con base en los datos BCR

Page 15: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

INGRESOS EN REMESAS FAMILIARES (EN MILLONES DE DÓLARES)

$3,455.3 $3,627.5 $3,886.6 $3,944.2 $4,139.2 $4,256.6

$4,543.8 $4,985.4

$5,390.8

$4,441.0 $4,641.7

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Ene-Oct2018

Ene-Oct2019

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCR

+US$200.7 millones

4.5%Las remesas son una importante fuente de ingresos para el país.

A octubre 2019, el 95% de las remesas recibidas vienen desde EE.UU.

Page 16: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

EMPLEO FORMAL SEPTIEMBRE 2019TRABAJADORES COTIZANTES EFECTIVOS AL

ISSS

Total país:851,065 trabajadores

(+8,425 en relación a 2018)

Sector Público:170,604 trabajadores

(+4,783 en relación a 2018)

Sector Privado:680,461 trabajadores

(+3,642 en relación a 2018)

Fuente: Elaborado con reportes del ISSS, CIIU Rev.4 Considerando trabajadores cotizantes efectivos, es decir sólo los trabajadores que aparecen en las planillas efectivamente pagadas por el patrono.*Comparaciones punto a punto entre septiembre de 2018-2019

Page 17: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

EMPLEO PRIVADO SEPTIEMBRE 2018-2019TRABAJADORES COTIZANTES EFECTIVOS AL

ISSS

Fuente: Elaborado con reportes del ISSS, CIIU Rev.4 Considerando trabajadores cotizantes efectivos, es decir sólo los trabajadores que aparecen en las planillas efectivamente pagadas por el patrono.*Comparaciones punto a punto entre septiembre de 2018-2019

Actividad Sep 18 Sep 19 Var. Absoluta Var. %

Agricultura, caza, silvicultura y pesca 14,376 12,784 -1,592 -11.1%

Industrias manufactureras, explotación de minas y canteras y Otras actividades Industriales 191,853 186,795 -5,058 -2.6%

Construcción 23,816 26,413 2,597 10.9%

Comercio, restaurantes y hoteles, transporte, almacenamiento lmacen. Activ de Alojamiento

y Servicios de Comida195,844 197,550 1,706 0.9%

Información y Comunicaciones 17,928 17,490 -438 -2.4%

Actividades Financieras y de Seguros 31,341 32,673 1,332 4.3%

Actividades Inmobiliarias 6,966 6,701 -265 -3.8%

Actividades Profesionales, Científicas, Técnicas y de Servicios Admón. de Apoyo 121,832 125,206 3,374 2.8%

Servicios 70,006 70,627 621 0.9%

Servicio Doméstico 1,795 1,895 100 5.6%

Salvadoreños en el Exterior (SALEX) 39 60 21 53.8%

Trabajadores Independientes 1,023 2,267 1,244 121.6%

SECTOR PRIVADO 676,819 680,461 3,642 0.5%

Page 18: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

Fuente: Elaborado con reportes del ISSS, CIIU Rev.4*Hay que considerar que hay una nieva categoría denominada como maquila textil/ **Consiste en la elaboración de azúcar, pero no contempla el cultivo de caña / ***Incluye la fabricación de equipo eléctrico y la producción, transmisión y distribución de electricidad. Considerando trabajadores cotizantes efectivos, es decir sólo los trabajadores que aparecen en las planillas efectivamente pagadas por el patrono. Comparación punto a punto septiembre 2018-2019

EMPLEO INDUSTRIAL SEPTIEMBRE 2019TRABAJADORES COTIZANTES EFECTIVOS AL

ISSS

Textil y Confección*

•82,000 empleos (-3,047, -3.6%)

•Salario: $429.40

Alimentos

•28,532 empleos (+20, +0.1%)

•Salario: US$563.82

Bebidas

•4,099 empleos (+56,+1.4%)

•Salario: $667.04

Papel, Cartón y Artes Gráficas

•8,966 empleos (+69,+0.8%)

•Salario: $727.30

Plásticos

•7,834 empleos (-332,-4.1%)

•Salario: $623.69

Metalmecánica

•10,774 empleos (-24,-0.2%)

•Salario: $445.69

Farmacéutico

•6,187 empleos (+94,+1.5%)

•Salario: $734.22

Muebles

•1,596 empleos (-153,-8.7%)

•Salario: $404.75

Calzado

•3,810 empleos (-331,-8.0%)

•Salario: $519.31

Agroindustria Azucarera**

•3,182 empleos (+72,+2.3%)

•Salario: $735.64

Sector Eléctrico***

• 3,746 empleos (-652, -14.8%)

•Salario: $1,271.67

Sector Industrial :186,795 trabajadores

(-5,058 en relación a 2018)Representa el 22% del Empleo Formal Salario Promedio Nominal de la Industria: $538.17

Page 19: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

A escala mundial, el comercio se ha estancado y

la inversión ha caído… por lo que es momento

perfecto para poner a El Salvador en la lupa del

mundo para atraer esa inversión.

INVERSIÓN

Page 20: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA NETA 1ER SEMESTRE 2018-2019 (EN MILLONES DÓLARES)

$2,821.6

$515.9 $390.1 $503.2 $474.1 $485.4

$2,873.5

$1,011.7

$473.0 $435.0 $235.9

$-

PANAMÁ COSTA RICA GUATEMALA EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA

1 sem 2018 1 sem 2019

Fuente: Elaboración propia con base en las cifras del Consejo Monetario Centroamericano*No data de Nicaragua para 2019

Las políticas públicas para atraer más IED debe estar enfocada a que esta sea

para encaminar los cambios que se están observando en los patrones de la

producción, formar capital de conocimiento y sostenibles

Page 21: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

EXPORTACIONES TOTALES DE PAÍSES DE CENTROAMÉRICA 1ER SEMESTRE 2018-2019

(EN MILLONES DE DÓLARES)

$5,923.6 $5,680.6

$6,093.6

$4,494.5

$3,047.4

$982.5

$6,005.7 $5,633.6

$5,213.4

$4,440.7

$3,033.9

$928.3

Costa Rica Guatemala Panamá Honduras El Salvador Nicaragua* (A abril)

2018 2019

Fuente: Elaboración propia con base en las cifras del Consejo Monetario Centroamericano y Bancos Centrales*Nicaragua tiene disponible datos acumulados hasta el abril para 2019/ Tomado del Banco Central de Nicaragua

Países Var. Abs Var %

Costa Rica $ 82.1 1.4%Guatemala -$ 47.0 -0.8%Panamá -$ 880.2 -14.4%Honduras -$ 53.8 -1.2%El Salvador -$ 13.5 -0.4%

Nicaragua (A abril) -$ 54.2 -5.5%

Page 22: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

A octubre 2019, las exportaciones

de la Industria Manufacturera

representan el 96.4% del total

exportado por el país.

EXPORTACIONES

Page 23: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

COMPOSICIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE EL SALVADOR, ACUMULADO A OCTUBRE 2019

96.4%

3.2% 0.2%0.1%

Industria Manufacturera

Agricultura, ganadería, silvicultura ypesca

Suministro de electricidad, gas, vapor yaire acondicionado

Comercio al por mayor y al por menor,reparación de vehículos automotores ymotocicletas

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del BCR

Page 24: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

TRADICIONALES

US$264.9 MILLONESParticipación

5.3%

NO TRADICIONALES

US$3,790.2 MILLONESParticipación

75.3%

MAQUILA

US$978.0MILLONESParticipación

19.4%

COMPOSICIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES ENERO-OCTUBRE 2019

EXPORTACIONES TOTALES

US$ 5,033.1 MILLONES

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del BCR, acumuladas a octubre 2019

Page 25: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

EXPORTACIONES TOTALES DE EL SALVADOR ACUMULADAS A OCTUBRE 2010-2019 (EN MILLONES DE DÓLARES)

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del BCR, acumuladas a octubre de cada año

Las exportaciones a octubre 2019 muestran un aumento de 0.5%, equivalente a

US$25.3 millones más para ese mismo periodo en 2018.

Crecimiento en Millones de US$ y porcentajes

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

$476.4 $733.5 $10.4 $185.3 -$219.2 $247.0 -$133.2 $272.8 $151.0 $25.3

14.5% 19.5% 0.2% 4.1% -4.7% 5.5% -2.8% 6.0% 3.1% 0.5%

$3,760.3

$4,493.8 $4,504.1 $4,689.4 $4,470.2 $4,717.2 $4,584.0

$4,856.8 $5,007.8 $5,033.1

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 26: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

EXPORTACIONES TOTALES DE EL SALVADOR ACUMULADAS A OCTUBRE 2010-2019 (EN MILLONES DE KILOGRAMOS)

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del BCR, acumuladas a octubre de cada año

Las exportaciones a octubre 2019 muestran un aumento de 4.0 %, equivalente a

104.0 millones de kilogramos más para ese mismo periodo en 2018.

Crecimiento en millones de kilogramos y porcentajes

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

80.3 150.2 156.9 114.5 -204.3 299.3 -83.2 246.6 -151.9 104.0

4.0% 7.2% 7.0% 4.8% -8.1% 12.9% -3.2% 9.7% -5.5% 4.0%

2,096.72,246.9

2,403.8 2,518.22,313.9

2,613.2 2,530.02,776.6

2,624.7 2,728.7

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 27: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE EL SALVADOR ACUMULADAS A OCTUBRE 2019

Fuente: BCR

Estados Unidos de América

Exportación US$2,118.2 millones

(-US$ 101.2 millones, -4.6%)

Honduras

Exportación US$801.3 millones

(+US$40.3 millones, +5.3%)

Guatemala

Exportación US$792.0 millones

(+US$86.5 millones, +12.3%)

Nicaragua

Exportación US$333.5 millones

(-US$8.9 millones, -2.6%)

Costa Rica

Exportación US$222.4 millones

(+US$7.4 millones, +3.4%)

México

Exportación US$126.7millones

(+US$6.1 millones, +5.1%)

Panamá

Exportación US$103.0 millones

(+US$2.6 millones, +2.6%)

República Dominicana

Exportación US$91.4 millones

(+US$9.8 millones, +12.0%)

Canadá

Exportación US$60.3 millones

(+US$43.8 millones, +265.2%)

España

Exportación US$41.8 millones

(+US$0.8 millones, +2.1%)

Participación:

42.1%

Participación:

15.9%

Participación:

0.8%Participación:

1.2%

Participación:

2.5%

Participación:

2.0%Participación:

1.8%

Participación:

4.4%

Participación:

6.6%

Participación:

15.7%

Page 28: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DE EL SALVADOR ACUMULADO A OCTUBRE 2018-2019 (EN MILLONES DE DÓLARES)

PRODUCTOS SEGÚN CAPÍTULO SAC 2018 2019VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

PORCENTUALPARTICIPACIÓN

61 - Prendas y complementos (accesorios), de

vestir, de punto$1,667.8 $1,599.7 -$68.1 -4.1% 31.8%

39 - Plástico y sus manufacturas $304.3 $333.8 $29.5 9.7% 6.6%

48 - Papel y cartón; manufacturas de pasta de

celulosa, de papel o cartón$244.6 $279.9 $35.3 14.4% 5.6%

85 - Maquinas, aparatos y material eléctrico, y

sus partes; aparatos de grabación o

reproducción de sonido, aparatos de grabación o

reproducción de imagen y sonido en televisión, y

las partes y accesorios de estos aparatos

$317.1 $255.0 -$62.1 -19.6% 5.1%

17 - Azucares y artículos de confitería $222.7 $226.9 $4.2 1.9% 4.5%

Los demás productos $2,251.3 $2,337.7 $86.4 3.8% 46.4%

Total Exportado $5,007.8 $5,033.1 $25.3 0.5% 100.0%

Fuente: A octubre de cada año 2018- 2019 BCR

Page 29: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

EXPORTACIONES DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE EL SALVADOR ACUMULADAS A OCTUBRE 2018-2019

(EN MILLONES DE DÓLARES)

$4,845.80 $4,854.06

A octubre 2018 A octubre 2019

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del BCR, octubre 2019Incluye dato de maquila

0.2%

(US$ 8.2 millones

de dólares más que

2018)

Page 30: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del BCR/Preliminares/Variaciones acumulados a octubre de 2018-2019*Los subsectores que contempla esta rama según categorías de ASI: Snacks, Lácteos, Cárnicos, Confites, Panadería y Molinería, Gelatinas, Pastas, Sopas y Salsas. **Sector Plástico: Se incorpora el calzado plástico y muebles plásticos/ ***Agroindustria azucarera: incluye el azúcar en bruto , refinada y la melaza

APORTACIÓN EN LAS EXPORTACIONES TOTALES DE ALGUNOS SECTORES

INDUSTRIALES ACUMULADOS A OCTUBRE 2019

Textil y Confección Alimentos Plásticos Papel, Cartón y Artes Gráficos Metalmecánica

Bebidas Farmacéutico Muebles Calzado Agroindustria Azucarera

44.0% 7.7% 6.9% 6.0% 4.0%

3.2% 2.9% 0.7% 0.4% 3.9%

Page 31: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del BCR/Preliminares/Variaciones acumulados a octubre de 2018-2019*Los subsectores que contempla esta rama según categorías de ASI: Snacks, Lácteos, Cárnicos, Confites, Panadería y Molinería, Gelatinas, Pastas, Sopas y Salsas. **Sector Plástico: Se incorpora el calzado plástico y muebles plásticos/ ***Agroindustria azucarera: incluye el azúcar en bruto , refinada y la melaza

RESUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE ALGUNOS SECTORES INDUSTRIALES

ACUMULADOS A OCTUBRE 2019 (EN MILLONES DE DÓLARES)

• $2,212.3 millones

• (-$74.2 millones,

-3.2%)

Textil y Confección

• $388.2 millones

• (+$28.8 millones,

+8.0%)

Alimentos*

• $348.6 millones

• (+$28.9 millones, +9.0%)

Plásticos**

• $300.6 millones

• (+$34.6 millones, +13.0%)

Papel, Cartón y Artes Gráficas

• $203.7 millones

• (-$26.2 millones, -11.4%)

Metalmecánica

• $158.7 millones

• (+$22.0 millones, +16.1%)

Bebidas

• $143.8 millones

• (+$26.9 millones,

+23.0%)

Farmacéuticos

• $33.6 millones

• (+$7.0 millones, +26.4%)

Muebles

• $18.1 millones

• (-$4.2 millones,

-18.9%)

Calzado

• $196.2 millones

• (+4.1 millones,

+2.1%)

Agroindustria Azucarera***

Page 32: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del BCR/Preliminares/Variaciones acumulados a octubre de 2018-2019*Los subsectores que contempla esta rama según categorías de ASI: Snacks, Lácteos, Cárnicos, Confites, Panadería y Molinería, Gelatinas, Pastas, Sopas y Salsas. **Sector Plástico: Se incorpora el calzado plástico y muebles plásticos/ ***Agroindustria azucarera: incluye el azúcar en bruto , refinada y la melaza

RESUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE ALGUNOS SECTORES INDUSTRIALES

ACUMULADOS A OCTUBRE 2019 (EN MILLONES DE KILOGRAMOS)

• 229.2 millones

• (-8.3 millones,

-3.5%)

Textil y Confección

• 252.5 millones

• (+22.2 millones,

+9.6)

Alimentos*

• 156.2 millones

• (+13.7 millones, +9.6%)

Plásticos**

• 184.3 millones

• (+9.4 millones, +5.4%)

Papel, Cartón y Artes Gráficas

• 160.8 millones

• (-24.7 millones, -13.3%)

Metalmecánica

• 265.6 millones

• (+24.3 millones, +10.1%)

Bebidas

• 16.1 millones

• (+1.3 millones,

+8.9%)

Farmacéuticos

• 7.5 millones

• (+1.3 millones, +20.9%)

Muebles

• 1.0 millón

• (-0.1 millones,

-10.7%)

Calzado

• 704.8 millones

• (+72.7 millones,

+11.5%)

Agroindustria Azucarera***

Page 33: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

EXPORTACIONES DE BIENES DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ACUMULADOS A OCTUBRE 2018-2019

(EN MILLONES DE DÓLARES)

Bienes TIC 2018 2019 Var Abs. Var. %

1 Computadores y equipo periférico 2.4 2.6 0.2 7.8%

2 Equipo de comunicación 2.2 3.2 1.0 44.8%

3 Equipo electrónico de consumo 1.2 0.8 -0.5 -37.4%

4 Componentes electrónicos 0.2 0.2 0.0 24.2%

5 Misceláneos 5.5 4.5 -0.9 -17.2%

Total Exportado TIC 11.6 11.4 -0.2 -6.4

Las exportaciones TIC representaron el

0.2% de las exportaciones totales

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del BCRModificación de la descripción de categorías y códigos arancelarios con la publicación de mayo 2018 del documento Updating the partnership definition of ICT goods de Naciones Unidas

Page 34: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

PAÍSES DE DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES DE TECNOLOGÍA DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ACUMULADOS A OCTUBRE 2019

28.5%

22.2%20.4%

7.6%

5.1%

3.5%

2.0%

1.6%

1.4%1.2%

6.5% Guatemala

Nicaragua

Estados Unidos (U.S.A.)

Honduras

Colombia

Panamá

Costa Rica

México

Perú

Chile

Resto de países

Guatemala es el principal

destino de las

exportaciones de bienes

TIC, con una

participación de 28.5%

(US$3.2 millones)

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del BCR

Page 35: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

IMPORTACIONES

A octubre 2019, el 93.3% de las importacionesfueron productos de la Industria Manufacturera

Page 36: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

IMPORTACIONES TOTALES DE EL SALVADOR ACUMULADAS A OCTUBRE 2010 – 2019

(EN MILLONES DE DÓLARES)

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del BCR, acumuladas a octubre de cada año

Las importaciones a octubre 2019 muestran un aumento del 1.9 %, equivalente a

US$191.3 millones más para ese mismo periodo en 2018.

Crecimiento en Millones de US$ y porcentajes

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

$899.2 $1,401.5 $233.3 $469.3 -$206.8 -$187.3 -$489.2 $551.7 $1,208.1 $191.3

14.9% 20.2% 2.8% 5.5% -2.3% -2.1% -5.7% 6.8% 13.9% 1.9%

$6,926.5$8,328.0 $8,561.2 $9,030.6 $8,823.8 $8,636.5 $8,147.2 $8,698.9

$9,907.0 $10,098.3

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 37: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

IMPOTACIONES TOTALES DE EL SALVADOR ACUMULADAS A OCTUBRE 2010-2019

(EN MILLONES DE KILOGRAMOS)

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del BCR, acumuladas a octubre de cada año

Las importaciones a octubre 2019 muestran un aumento de 6.8%, equivalente a

536.8 millones de kilogramos más para ese mismo periodo en 2018.

Crecimiento en millones de kilogramos y porcentajes

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

276.7 333.7 232.0 265.6 -172.6 798.9 296.3 -86.0 471.8 536.8

5.0% 5.8% 3.8% 4.2% -2.6% 12.4% 4.1% -1.1% 6.3% 6.8%

5,797.1 6,130.8 6,362.8 6,628.3 6,455.77,254.6 7,550.9 7,464.9

7,936.78,473.4

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 38: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN DE EL SALVADOR ACUMULADO A OCTUBRE2018-2019 (EN MILLONES DE DÓLARES)

Fuente: Elaboración propia con base en las cifras del BCR

Productos Según Capítulo SAC 2018 2019Variación

Absoluta

Variación

PorcentualParticipación

27 - Combustibles minerales, aceites minerales y productos de

su destilación; materias bituminosas; ceras minerales$1,560.2 $1,430.7 -$129.5 -8.3% 14.2%

85 - Maquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes;

aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de

grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las

partes y accesorios de estos aparatos

$779.0 $733.2 -$45.8 -5.9% 7.3%

84 - Reactores nucleares, calderas, maquinas, aparatos y

artefactos mecánicos; partes de estas maquinas o aparatos$565.2 $625.6 $60.5 10.7% 6.2%

39 -Plástico y sus manufacturas $583.2 $591.5 $8.3 1.4% 5.9%

87 - Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás

vehículos terrestres; sus partes y accesorios$458.2 $473.5 $15.4 3.4% 4.7%

Los demás productos $5,961.2 $6,243.7 $282.5 4.7% 61.8%

Total Importado $9,907.0 $10,098.3 $191.3 1.9% 100.0%

Page 39: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

PRINCIPALES PAÍSES DE PROCEDENCIA DE LAS IMPORTACIONES DE EL SALVADOR ACUMULADAS A

OCTUBRE 2019

Estados Unidos de América

Importación US$ 3,068.1millones

(-US$ 102.4 millones, -3.2%)

República Popular de China

Importación US$1,458.1 millones

(+US$ 96.2 millones, 7.1%)

Guatemala

Importación US$1,070.7 millones

(+US$ 98.9 millones, +10.2%)

Honduras

Importación US$ 701.6 millones

(+US$ 63.1 millones, +9.9%)

México

Importación US$ 789.8 millones

(+US$ 6.0 millones, +0.8%)

Costa Rica

Importación US$ 253.2 millones

(+US$ 31.5 millones, +14.2%)

Japón

Importación US$ 208.7 millones

(-US$ 0.1 millones, -0.1%)

Corea del Sur

Importación US$ 195.5 millones

(-US$ 0.6 millones, -0.3%)

Participación:

30.4%

Participación:

14.4%

Participación:

1.9%

Participación:

2.1%

Participación:

1.4%

Participación:

3.0%Participación:

2.5%

Participación:

6.9%Participación:

7.8%

Participación:

10.6%

Nicaragua

Importación US$ 299.8 millones

(+US$ 73.5 millones, +32.5%)

España

Importación US$145.9 millones

(-US$ 88.0 millones, -37.6%)

Page 40: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

IMPORTACIONES DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE EL SALVADOR

ACUMULADAS A OCTUBRE 2018-2019 (EN MILLONES DE DÓLARES)

$9,305.2 $9,426.0

A octubre 2018 A octubre 2019

+1.3%,US$ 120.8

millones más

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del BCR a octubre 2018 y 2019Incluye dato de maquila

Page 41: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

IMPORTACIONES DE BIENES DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ACUMULADOS A OCTUBRE 2018-2019

(EN MILLONES DE DÓLARES)

Bienes TIC 2018 2019 Var Abs. Var. %

1 Computadores y equipo periférico 112.4 115.9 3.5 3.1%

2 Equipo de comunicación 200.6 240.1 39.5 19.7%

3 Equipo electrónico de consumo 102.1 94.7 -7.4 -7.2%

4 Componentes electrónicos 67.2 46.1 -21.1 -31.4%

5 Misceláneos 16.0 14.0 -2.0 -12.2%

Total Importado TIC $498.3 $510.8 12.6 2.5%

Las Importaciones TIC representaron el

5.1% de las importaciones totales

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del BCRModificación de la descripción de categorías y códigos arancelarios con la publicación de mayo 2018 del documento Updating the partnership definition of ICT goods de Naciones Unidas

Page 42: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

PAÍSES DE PROCEDENCIA DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE TECNOLOGÍA

DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ACUMULADOS A OCTUBRE 2019

66.8%

12.1%

7.4%

5.4%

1.1%0.8%

0.7% 0.6%0.4% 0.4% 4.2%

China

México

Vietnam

Estados Unidos de América

Taiwán

Tailandia

Malasia

Italia

India

Indonesia

Resto de países

China es el principal

destino de procedencia

de bienes TIC, con una

participación de 66.1%

(US$341.1 millones)

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del BCR

Page 43: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2009 A

OCTUBRE 2019 (EN MILLONES DE DÓLARES)

$377.15 $403.77

$447.53 $443.17 $499.89 $488.75

$542.60 $528.84 $555.29

$517.12 $505.45

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 A oct 2019

Desde 2009 a octubre 2018, las importaciones de bienes de capital en la industria alcanzaron los $5,309.6

millones

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del BCR

Page 44: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

84Indice de Libertad Económica 2019

Entre 180 países

INDICES INTERNACIONALES POSICIONAMIENTO DE EL SALVADOR

124Indice de Desarrollo Humano 2019

Entre 189 países

88Indice de Progreso Social 2019

Entre 149 países

Fuente: Reportes World Economic Forum, Heritage, Banco Mundial, Organización Mundial de Propiedad Intelectual, socialprogressimperative.org, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 45: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

103Indice de Competitividad Global 4.0 2019

Entre 141 países

INDICES INTERNACIONALES POSICIONAMIENTO DE EL SALVADOR

108Indice Mundial de Innovación 2019

Entre 129 países

91Doing Business 2019

Entre 190 países

Fuente: Reportes World Economic Forum, Heritage, Banco Mundial, Organización Mundial de Propiedad Intelectual, socialprogressimperative.org, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 46: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

El Salvador es único…

¿Qué más ha ocurrido? ¿Qué viene?

Page 47: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

PROPUESTA DE UNA NUEVA NORMATIVA ADUANERAPRESENTADA POR CIFACIL ANTE EL GOBIERNO

➢ El 26 de agosto, el sector privado, representado por los Presidentes y DirectoresEjecutivos de las gremiales ASI, COEXPORT, CAMARASAL, CAMAGRO, AMCHAM,CAMTEX y ADES, las cuales forman parte de CIFACIL (Comisión Intergremialpara la Facilitación del Comercio) hicieron la entrega de una propuesta de unaNueva Ley General de Aduanas.

➢ En la tercera semana del mes de noviembre, se presentaron las primerasobservaciones de parte del Ministerio de Economía y de la Dirección General deAduanas. Se están analizando por medio de CIFACIL y dichas entidades.

➢ Los objetivos que persigue esta nueva propuesta son los siguientes:1. Incorporar en un solo cuerpo normativo las principales leyes aduaneras.2. Homologar la legislación secundaria con la normativa regional

centroamericana, en cuanto a lenguaje, plazos, derechos y obligaciones.3. Introducir las principales disposiciones del Acuerdo de Facilitación del

Comercio de la OMC.4. Resolver los mayoría de problemas normativos determinados.

Page 48: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

REACTIVACIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN (PLAN DE ACCIÓN INTERMINISTERIAL Y AUTÓNOMAS)

➢ El 11 de octubre, el sector privado, representado por los Presidentes yDirectores Ejecutivos de las gremiales ASI, COEXPORT, CAMARASAL,CAMAGRO, AMCHAM, CAMTEX y ADES, siendo parte de la ComisiónIntergremial para la Facilitación del Comercio, estuvieron en lasegunda sesión del Comité Nacional de Facilitación.

➢ En la reunión también participaron funcionarios de los Ministerios deEconomía, Agricultura y Ganadería, Salud, Obras Públicas, RelacionesExteriores, Seguridad, así como la Dirección General de Aduanas, BCRy CEPA, y la Secretaria de Comercio e Inversiones de la Presidencia.

➢ El trabajo se ha estado sosteniendo, posteriormente a este encuentro,con cada institución en base a lo siguiente:➢ Plan de Acción Interministerial y Autónomas 2019-2020➢ Estrategia Nacional de Facilitación de Comercio 2019-2024

(coordinado por MINEC y Secretaria de Comercio e Inversiones).

Page 49: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE COMERCIO E INVERSIONES

2020-2050

➢ La Secretaria de Comercio e Inversiones, junto con el apoyo del BancoInteramericano de Desarrollo, BID, están trabajando en Política Nacionalde Comercio e Inversiones.

➢ En el mes de noviembre se iniciaron las primeras sesiones de trabajocon las gremiales, empresas, cooperantes, inversionistas, sector públicopara definir temas estratégicos.

➢ Desde ASI, se ha mantenido firme ante los elaboradores de la Política,que esta debe ir encaminadas a incentivar la reindustrialización integraldel país, que potencie la producción interna de los sectores de laindustria manufacturera ante los cambios de la nueva ola tecnológica ysostenible, posicionando su capacidad exportadora y el talento humanomás tecnificado.

➢ Se ha destacado la importancia de armonizar esta Política con losesfuerzos que se están trabajando a través del Comité Nacional deFacilitación del Comercio.

Page 50: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON COREA DEL SUR

AÑO 2020

➢El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur entrará en vigor el 1 de enero del2020.

➢Productos como el azúcar, snacks, el café oro, puré de tomate, textiles y confeccióntendrán acceso inmediato en los mercados coreanos.

Page 51: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

MEDIO AMBIENTE Y COMPROMISO CON LOS ODS

• Uno de los objetivos que Naciones Unidas habíaestablecido examinar y profundizar para 2019 es elobjetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir elcambio climático y sus efectos.

• La industria manufacturera salvadoreña está consiente deesto, por lo que seguirá actuando, en línea de su agenda,en la construcción hacia una industria sostenible.

• En 2019, muchas empresas del sector han trabajado engestión integral del recurso hídrico, manejo eficiente deresiduos y sistemas de gestión de la energía, reducciónde emisión de CO2 a través de implementación deenergías renovables en la industria. La ASI, recibió elPremio Regional de Eficiencia Energética para 2019por el liderazgo excepcional como gremial industrialen Centroamérica en la eficiencia energética.

• Por lo que el año 2020, el trabajo será más intenso, asícomo la inversión orientada a sostenibilidad.

Page 52: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

ACTIVIDAD NORMATIVA

LaboralProducción y

Comercio ExteriorTributario Medio Ambiente Digital

ACTIVIDAD NORMATIVA EN EL AÑO 2019

Fuente: Elaboración propia

Page 53: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

ACTIVIDAD LEGISLATIVA EN MATERIA LABORAL

A lo largo del 2019 se realizaron dos reformas en materia laboral, con el objetivo de asegurarla igualdad salarial y de oportunidades y, en busca de garantizar la estabilidad laboral.

Respecto a la estabilidad laboral:

• Establece la prohibición a los patronos de asignar trabajos que requieran esfuerzos físicosincompatibles con estado de embarazo o enfermedad crónica a mujeres;

• Impone al ISSS la obligación de cubrir de forma total el subsidio diario por incapacidad deltrabajador diagnosticado con enfermedades crónicas incapacitantes, durante el tiempo desu tratamiento y recuperación;

• Brinda estabilidad laboral a pacientes diagnosticados de enfermedades crónicas desde elmomento de su diagnóstico y hasta tres meses luego de concluido el tratamiento, salvo lasexcepciones establecidas por la ley.

De igual manera se realizó una reforma al Código de Trabajo que persigue la igualdadsalarial y de oportunidades dentro de las empresas entre hombres, mujeres y personascon discapacidad que realicen actividades idénticas.

Page 54: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

AC

TIV

IDA

D L

EG

ISLA

TIV

A E

N M

AT

ER

IA D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N Y

CO

ME

RC

IO E

XT

ER

IOR

Régimen Aduanero

Reformas a Ley de Zonas Francas Industriales y

Comerciales

Interpretación autentica de Ley de Zonas Francas Industriales

y Comerciales

Exportación de ServiciosReformas a Ley de Servicios

Internacionales

Incentivos Societarios

Disposiciones transitorias en materia registral

Reforma a Ley de Garantías Mobiliarias

Page 55: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

ACTIVIDAD LEGISLATIVA EN MATERIA TRIBUTARIA

• Establecimiento de

contribución Especial a

aportar por los productores

de caña y las centrales

azucareras o ingenios por

libra de azúcar extraída

durante la Zafra 2018/2019;

• Reforma a la Ley de

Contribución Especial a los

Grandes Contribuyentes para

el Plan de Seguridad

Ciudadana, a fin de excluir a

sujetos beneficiados por

otras leyes fiscales.

Con la finalidad de declarar

ingreso exento los aguinaldos

percibidos por los trabajadores

por un monto de hasta dos

salarios mínimos mensuales del

sector comercio y servicios, se

realizó la reforma al Código

Tributario y a la Ley de Impuesto

Sobre la Renta.

A través de una reforma al

Código Tributario se modifica el

monto de ingresos que debe

haber percibido un sujeto

administrado por el fisco para

verse en la obligación de

auditarse fiscalmente, fijándose

en monto mínimo de ingresos en

un monto igual a 4,817 salarios

mínimos del Sector Comercio y

Servicios.

CONTRIBUCIONES

ESPECIALESEXENCIONES DE

RENTA

OBLIGACIONES

TRIBUTARIAS

Page 56: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

ACTIVIDAD NORMATIVA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

ENMIENDA DE DOHA

• Se realizó la Ratificación a la Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto, a través de la cual se da lugar a un nuevo período de compromiso para reducción internacional de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 31 de diciembre 2020.

REGLAMENTOS TÉCNICOS

• En noviembre entraron en vigencia el Reglamento Técnico que establece los Parámetros de Calidad de Aguas Residuales para Descarga y Manejo de Lodos Residuales, y el Reglamento Especial de Aguas Residuales emanado del órgano Ejecutivo.

Page 57: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

PROYECTOS LEGISLATIVOS PARA EL 2020

La industria, representada en ASI,se ha hecho escuchar endiferentes proyectos queconcluirán en el año 2020, por loque, es de vital importancia queestos proyectos busquensimplificar y brindar seguridadjurídica.

Laboral

• Teletrabajo y flexibilidad laboral

• Salario Mínimo

Administrativo

• Reformas a la LACAP

Medio Ambiente

• Ley de Gestión Integral de Residuos y Fomento al Reciclaje

• Ley de Agua

Agenda Digital

• Ley de Comercio Electrónico

• Ley de Protección de Datos Personales

• Ley de Inclusión Digital Universal

Page 58: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

PROYECTOS LEGISLATIVOS EN MATERIA LABORAL 2020

SalarioMínimo En el mes de Noviembre se juramentó a

los miembros del Consejo Nacional del

Salario Mínimo, quienes revisaran y

ajustaran el salario mínimo a devengarse

en los diversos sectores productivos.

Flexibilidad Laboral

Actualmente la Comisión de Trabajo y

Previsión Social de la Asamblea Legislativa

se encuentra revisando propuestas de

reforma al Código de Trabajo, que tienen

por finalidad el establecimiento de

regulaciones que permitan pactar horarios

de trabajo flexibles.

TeletrabajoSe encuentra en estudio dentro de la

Comisión de Trabajo y Previsión Social de

la Asamblea Legislativa el anteproyecto de

una Ley de Teletrabajo que establezca el

marco regulatorio para las relaciones de

trabajo en las que medien medios digitales

como facilitadores del trabajo remoto.

Page 59: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

Ley de Protección de Datos Personales

Actualmente la Comisión de Economíade la Asamblea Legislativa se encuentrarecibiendo insumos de diversos actoresde los sectores empresariales,gubernamentales y academicos sobredos proyectos de ley que buscan laprotección de datos personales.

Ley de Comercio Electrónico

El Presidente de la República ha enviado ala Comisión de Economía de la AsambleaLegislativa sus observaciones sobre elProyecto de ley aprobado por el plenolegislativo.

Ley para la InclusiónDigital Universal

Se ha dado admisión dentro de laComisión de Economía a un Proyecto deley que busca el acceso de la mayoría dela población a tecnologías de lainformación.

AGENDA DIGITAL

PROYECTOS DIGITALES EN LA

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Proyecto liderado por la Secretaria de Innovación de laPresidencia de la República. Actualmente, hay un proceso deconsultas con actores de la rama tecnológica, y está próximo sulanzamiento oficial.

Page 60: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

Actualmente la Asamblea Legislativa se encuentrarealizando las discusiones y estudios pertinentespara obtener la aprobación del pleno sobre los decretos que contengan una ley que establezca el marco jurídico necesario para la protección del derecho al agua y las diversas actividades que se realizan en atención al recurso, y una Ley de GestiónIntegral de Residuos y Fomento al Reciclaje.

PROYECTOS MEDIO AMBIENTALES

Page 61: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

REFORMAS AL SISTEMA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Actualmente la Comisión de Economía de la AsambleaLegislativa a través de la Subcomisión de Reforma a laLey de Adquisiciones y Contrataciones de laAdministración Pública (LACAP) y de la Ley Orgánica deAdministración Financiera del Estado (Ley AFI), seencuentra estudiando las propuestas de reformaplanteadas por el Ministerio de Hacienda con el objetivode modernizar el sistema de compras públicas.

Page 62: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

Hay un nuevo Gobierno, mostrando un nuevo esquema de trabajo. En 2020, se

espera obtener un clima de confianza que se pueda medir en la inversión,

exportaciones y generación de empleos.

Page 63: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

CONCLUSIONES

➢ Para El Salvador, el crecimiento económico en el primer semestre 2019, en promedio, ha sido muy lento y bajo, manteniéndose con2.0%; mientras que el sector industrial registró un crecimiento, en promedio, de 0.9%, siendo menor en 2 p.p. con respecto al año2018 en el mismo periodo.

➢ Actualmente, se han exportado US$5,033.1 millones al mes de octubre, un incremento de 0.5% con respecto al año anterior en elmismo periodo (US$25.3 millones más). El 42.1% de las exportaciones fueron enviadas hacia Estados Unidos de América, mientrasque el 44.4% son enviadas hacia Centroamérica.

➢ A octubre 2019, el 96.4% de las exportaciones son aportadas por la industria manufacturera (US$4,854.1 millones)

➢ Según el Índice de Competitividad Global 4.0 , el país se ubicó en la posición 103 (-5 posiciones) y en el Índice Mundial deInnovación, El Salvador está en el lugar 108 (-4 posiciones). Innovar es esencial para la actividad económica del país, pero serequieren de las condiciones correctas.

➢ Los avances en las diferentes mesas son importantes para estimular la generación de nuevos negocios y con reglas claras. Elcompromiso adquirido en espacios como el Comité Nacional de Facilitación son relevantes porque muestran un interés compartidopor gobierno y la empresa privada en la facilitación del comercio, ya que el país cuenta con un alto potencial para competir en elmundo en estos momentos de tensiones comerciales. Ahora esperamos en el 2020, la efectiva ejecución y algunos resultados parapoder medir versus los indicadores macroeconómicos del país, como reflejo real del clima de confianza de los industriales.

Page 64: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

CONCLUSIONES

➢ La Asamblea Legislativa aprobó una serie de leyes relacionadas en el tema laboral, producción y comercio exterior, tributario ymedio ambiente. Es importante resaltarlo, dado a que cada uno de estos puntos deben ir vinculados a buscar el crecimientoeconómico y el bienestar de la población.

➢ La discusión entorno a la normativa digital es primordial para transitar hacia la Industria 4.0, pero es importante tener la claridad delo que se quiere alcanzar en base a una agenda nacional digital, articulada entre la industria manufacturera, la academia, el sectorpúblico, proveedores de tecnología y desarrolladores de software. Esto es fundamental para modernizar la industria del país.Adicionalmente, el sector público debe ir preparando su marco de Gobierno Electrónico para brindar seguridad jurídica y brindarestímulos (fiscales y no fiscales) para aquellas empresas que están ejecutando sus proyectos de transformación digital,emprendimientos y adquisición de nueva tecnología.

➢ Para el año 2020, enfatizamos que la atracción de inversiones debe derivarse de un “Plan Público-Privado” sólido, y que contengauna política de incentivos y, de la revisión y aprovechamiento efectivo de los Acuerdos y Tratados Comerciales vigentes.

➢ El sector industrial, representado en ASI, está atento de los planes de acción para el desarrollo del país, esperando ser tomado encuenta para contribuir en la elaboración y ejecución de las políticas públicas, con el fin de dar aportes que permitan impulsar lasoportunidades para atraer inversión, producir y exportar bienes de valor agregado, impulsar el crecimiento económico, y sobretodo, generar nuevos y más empleos.

Page 65: Presentación de PowerPointindustriaelsalvador.com/wp-content/uploads/2019/12/...Fuente: FMI, octubre 2019 Zona Euro 2018: 1.9% 2019: 1.2% 2020: 1.4%. Hay factores externos que continúan

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Karla E. Domínguez Zarco (Gerente de Inteligencia Industrial) [email protected]+(503) 2267-9223

Angélica Calderón Barillas (Analista Económico)[email protected]+(503) 2267-9246

Andrea Menjívar Saravia (Analista Legal)[email protected]+(503) 2267-9217

STAFF DE GERENCIA DE INTELIGENCIA INDUSTRIAL