Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía:...

16
0 DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Transcript of Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía:...

Page 1: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

0

DESCRIPCIÓN DE LOS

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Page 2: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

1

ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN:

- Presentación de FEAFES

- Filosofía de los programas PROSPECT

- Elaboración de los programas PROSPECT

- Objetivos y contenidos de los programas

- Metodología

-Evaluación

-Valoración

-Horario

Page 3: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

2

FEAFES – Confederación Española de Agrupaciones de

Familiares y Personas con Enfermedad Mental

MISIÓN:

La mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental, así como de sus

familiares, cuidadores y allegados, la defensa de sus derechos como ciudadanos y la

representación del movimiento asociativo.

Actualmente integra a 217 federaciones y asociaciones que representan a más de

41.000 personas con enfermedad mental y familiares.

Integra el CEIFEM (Centro Español de Información y Formación sobre la EM) - 1998-

Es miembro de entidades internacionales de prestigio en el ámbito de la salud mental

(EUFAMI, WFSAD, WFMH, MHE) y de entidades nacionales (ASEPAM, CERMI,

FUNDACION ONCE)

Page 4: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

3

Los programas de formación PROSPECT parten de la idea de que las personas con enfermedad mental y sus familias deberían ejercer una participación más activa en los procesos de recuperación y mejora de su calidad de vida; participación que se considera un derecho inherente a su condición de ciudadanos.

FILOSOFÍA DE LOS PROGRAMAS

Page 5: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

4

Los programas formativos son el resultado de un proyecto

europeo desarrollado por EUFAMI - Federación Europea de Asociaciones de Familiares de Personas con Enfermedad Mental.

Esta iniciativa fue financiada por el programa Leonardo Da Vinci de la Comisión Europea y el apoyo de la empresa Eli Lilly y aúno, de

2001 a 2004, las experiencias de 16 organizaciones de 12 países

europeos - entre ellas FEAFES.

Contó con la colaboración de expertos en empoderamiento,

formación, integración y rehabilitación psicosocial y el respaldo de varias entidades especializadas.

ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS

Page 6: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

5

OBJETIVOS Y CONTENIDOS

- Módulo para Personas con enfermedad mental

(con experiencia propia).

- Módulo para Familiares y Amigos.

- Módulo para Profesionales de la Salud y

Atención Social.

- Módulo Común.

En la actualidad existen cuatro programas formativos PROSPECT, cada

uno de ellos dirigido a una audiencia específica.

Page 7: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

6

OBJETIVO GENERAL: sentar/ reforzar bases para la recuperación e integración social;

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- ayudar a afrontar su situación con el apoyo de otras personas y de recursos de apoyo;

- facilitar sus interacciones sociales;

- ayudar a hacer frente a su situación con autonomía;

- ayudar a entender y manejar mejor el estigma;

- ayudar a sentirse respetados y en condiciones de igualdad.

MÓDULO PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL:

PROGRAMA: 1- Salud mental en la comunidad: Una perspectiva histórica 2 - Descubre tus posibilidades 3 – Para el apoyo tu experiencia es vital 4 - Procesos de integración en la comunidad y recuperación 5 - Alternativas de alojamiento y apoyo * 6 - Programas de Formación con apoyo * 7 - Empleo con apoyo * 8 - “Haciéndose cargo”: fortalecimiento y autonomía de las personas con enfermedad mental. 9 - Cuidadores y recuperación 10 - Hacia una nueva visión de las personas con enfermedad mental * El grupo elige uno de estos tres temas a tratar.

Page 8: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

7

OBJETIVO GENERAL: favorecer la recuperación de la confianza en uno mismo, y reconocer

y aprovechar recursos internos y externos para mejorar su calidad de vida. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - ayudar a sentirse más cómodos en las relaciones con usuarios y profesionales - ayudar a identificar qué comportamientos facilitan las interacciones con estos grupos - ayudar a sentirse en condiciones de igualdad con los profesionales, usuarios y la

sociedad en su conjunto - ayudar a hacer frente a su situación con autonomía - ayudar a afrontar su situación con el apoyo de otras personas y de recursos de apoyo PROGRAMA:

MÓDULO PARA FAMILIARES Y AMIGOS:

1 – Presentaciones y expectativas 2 – Lo que hemos aprendido acerca de la enfermedad mental 3 – Reconociendo presiones. 4 – Identificando y reconociendo el estrés. 5 – Pérdida y duelo. 6 – Habilidades de Manejo Activas para Afrontar la Enfermedad Mental (coping skills) – habilidades hacia el exterior 7 – Habilidades de Manejo Maduras para afrontar la situación – habilidades internas 8 – Redes de apoyo. 9 – Cambio y establecimiento de metas. 10 – Conclusiones, mirando hacia adelante.

Page 9: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

8

OBJETIVO GENERAL: promover la reflexión acerca de la relación entre enfermedad mental y ciudadanía, y establecer propuestas para la mejora de la atención. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - ayudar a los profesionales a utilizar estrategias de trabajo efectivas para

trabajar con familias y usuarios; - ayudar a trabajar con la enfermedad mental desde múltiples perspectivas; - ayudar a implicarse en estrategias de trabajo basadas en la colaboración. PROGRAMA:

MÓDULO PARA PROFESIONALES:

1. Ciudadanía y enfermedad mental

2. El profesional como capacitador de la plena ciudadanía

3. Dificultades y dilemas: afrontando situaciones.

4. Plan de acción.

Page 10: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

9

OBJETIVO GENERAL: mejorar la comunicación entre los tres colectivos implicados. PROGRAMA: 1. Características de la comunicación 2. Condiciones y cualidades de una buena comunicación 3. Barreras de la comunicación en los servicios de salud mental 4. Maneras de superar algunas de estas barreras.

MÓDULO COMÚN:

Page 11: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

10

- Combina técnicas psicoeducativas y de ayuda mutua.

- Los programas se centran en la experiencia y conocimiento de los

participantes y el intercambio de impresiones y vivencias en el grupo,

no en ofrecer contenidos.

- Los dinamizadores tienen la labor de facilitar y guiar el aprendizaje grupal; pertenecen al colectivo destinatario respetándose

así la dinámica de grupo de ayuda mutua. Son llamados facilitadores.

- Papel primordial de la necesidad de crear una atmósfera de

confianza y respeto.

METODOLOGÍA BASADA EN LA PARTICIPACIÓN

Page 12: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

11

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS

El método de evaluación consta de tres niveles y está orientado a

la mejora continua:

- Evaluación inicial: se centra en las expectativas que los

participantes tienen del curso y la comprobación de su cumplimiento al final.

- Evaluación de proceso: consiste en que los participantes analicen lo aprendido y su grado de utilidad, en determinados momentos

del curso.

- Evaluación final: Se realiza a través de cuestionarios de

evaluación que recogen las valoraciones generales, propuestas de mejora

de los participantes y permiten medir el cumplimiento de objetivos específicos.

Después del curso, desde FEAFES, se elabora un informe con el

resultado del análisis de la evaluación final.

Page 13: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

12

VALORACIONES GENERALES DE LOS PARTICIPANTES EVALUACIONES FINALES PROSPECT

ediciones de Madrid 05, Gijón 05, Menorca 05, Valladolid 06 y Bilbao 07

4,6

4,84,7

4,6

4,9

4,5 4,6 4,6

4,3

4,6

3,9

4,24,3

4,4

4,8

4,04,1 4,1

3,9

4,3

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

A. CONTENIDO B. ORGANIZACIÓN IMPARTICIÓN (C+D) E. UTILIDAD F. CONSIDERACIÓN

DE LAS

APORTACIONES

PROPIAS

FAMILIARES

USUARIOS

PROFESIONALES

MODULO COMÚN

Page 14: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

13

COMENTARIOS EN LAS EVALUACIONES (1)

• Me empodera a empezar a actuar más por mi misma y ayudar a que lo hagan

otros por sí mismos.

• Escuchar mejor

• Poder compartir experiencias y aprender de otras personas de otros países o

lugares con el mismo problema.

• Darme cuenta lo importante que es el trabajo para tener mi mente ocupada.

• Me dí cuenta lo que se aprende sobre las presiones a que estamos sometidos , a

manejar el estrés, abordar el duelo y la necesidad que tengo de trabajar en ello y

fiarme de las ayudas que recibo.

• El método Prospect me va a ayudar en la vida, a manejar los problemas del día a

día con los que estoy luchando, especialmente a cómo abordar el estrés.

Page 15: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

14

COMENTARIOS EN LAS EVALUACIONES (2)

• Los profesionales debemos recordar que (...), las vivencias y las experiencias de

todos (profesionales, familiares y personas con enfermedad mental) cuentan.

• Mejora tu práctica y conocimiento mediante la reflexión

• Me ha servido para valorarme, ver que soy una persona más (...) en este grupo me

he sentido persona, volver a ser yo misma.

• Es de gran ayuda para los participantes, (...) compartir experiencias

enriquecedoras y a concluir acerca de los factores que preocupan, sirven también

como terapia, se comparten muchas cosas

Page 16: Presentación de PowerPoint - Associació Arep · P.1 Sesión introductoria, P.2 Ciudadanía: Quién está dentro y Quién fuera, F.1.Llegando juntos - F.2. Lo que hemos aprendido

15

HORARIO TIPO

9H00-

10H30

U.1 Introducción. Salud

mental en la

comunidad: Una

perspectiva histórica

U.4 Procesos de integración

en la comunidad y

recuperación

F.5 Pérdida y duelo U.10 Hacia una nueva

visión de las personas

con una enfermedad

mental

F.10 Conclusiones,

mirando hacia adelante.

10H30-

12H

U.2 Descubre tus

posibilidades

U.8 Haciéndose cargo:

empoderamiento y liderazgo

de las personas con

enfermedad mental

F.6 Habilidades de

Manejo Activas para

Afrontar la Enfermedad

Mental

12H30

15H00

U.3 ¡Tu experiencia es

vital!

U.9 CUIDADORES Y

RECUPERACIÓN

F.6 Habilidades de

Manejo Activas para

Afrontar la Enfermedad

Mental

15H00-

16H00

16h00-

17h30

P.1 Sesión

introductoria, P.2

Ciudadanía: Quién está

dentro y Quién fuera,

F.1.Llegando juntos -

F.2. Lo que hemos

aprendido acerca de la

enfermedad mental!

P.4 Los profesional es como

capacitadores de la

ciudadanía integral.

F.7 Habilidades de

Manejo Maduras para

afrontar la situación.

17h30

19h00

P.3 Incapacidad vs.

Promoción.

F.3 Reconociendo

presiones.

P.5 Contradicciones y

dilemas

F.8 Redes de apoyo.

19H00-

20h30

P.4 Los profesional es

como capacitadores de

la ciudadanía integral.

F.4 Identificando y

reconociendo el estrés.

P.6 Plan de acción F.9 Cambio y

establecimiento de

metas.

VIERNES SÁBADO DOMINGO

COMIDA

DESCANSO

Presentación (sesión plenaria) - C.1 La Buena

Comunicación (separación en dos grupos) C.2

Barreras potenciales de comunicación.

(separación en dos grupos)

C.4 Maneras para superar algunas de estas

barreras.(separación en dos grupos) - Puesta en

común y conclusiones (sesión plenaria),

DISCURSO DE CLAUSURA (RESPONSABLE

DE LA ENTIDAD ORGANIZADORA)

* Este horario está sujeto a modificaciones ya que han sido recogidas diferentes propuestas de mejora