Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del...

43
Programa de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales de los socios del Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central en Guatemala

Transcript of Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del...

Page 1: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Programa de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales de los socios

del Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central en Guatemala

Page 2: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

UNIDAD ESPECIAL DE EJECUCIÓN DE EQUIDAD DE

GÉNERO

Page 3: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Es el mecanismo institucional del

Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación que promueve procesos

para lograr la equidad entre hombres y

mujeres, basadando su accionar en la

Política Institucional para la Igualdad de

Género 2014-2023.

Page 4: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

• Coadyuvar al logro de la equidad de oportunidades paramujeres y hombres de las áreas rurales, en el acceso a losservicios que presta el Ministerio de Agricultura, Ganadería yAlimentación, a través de la institucionalización de laperspectiva de género en la gestión de políticas públicas y entodo el accionar institucional.

Misión

• Ser una instancia que vela y asesora por la inclusión del enfoquede género en las políticas, programas, proyectos,procedimientos e instrumentos institucionales; que cuente concapacidad física y humana, transformadora de la culturainstitucional.

Visión

Page 5: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Objetivo General

Socializar, implementar y ejecutar accionesencaminadas a reducir las brechas de exclusión a lasque las mujeres han sido sometidas, facilitando suacceso a las diferentes actividades institucionales,tales como programas, subprogramas, proyectosproductivos en el marco de la Política Nacional dePromoción y Desarrollo Integral de las Mujeres, aefecto de alcanzar el cumplimiento de sus fines eimpacto de las acciones adoptadas.

Page 6: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Objetivos

Específicos

Coadyuvar en los procesos institucionales para la aplicación de laperspectiva de género por medio de medidas afirmativas a favorde las mujeres.

Diseñar e implementar programas de capacitación y formación delpersonal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y roldel Estado para la garantía y satisfacción de los derechos humanos delas mujeres.

Promover la igualdad de oportunidades a mujeres y hombres en elacceso a los medios de producción, de asistencia técnica,crediticia, infraestructura productiva, insumos para el incrementode la productividad en las áreas rurales.

Coordinar el proceso de investigación para visibilizar la situación,condición y posición de las mujeres rurales estableciendo líneas base dereferencia para medir el impacto de las intervenciones que realiza elMAGA.

Page 7: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Política Institucional para la Igualdad de

Género y Marco Estrategico de

Implementación 2014-2023

Aprobada por el Acuerdo Ministerial

693-2014

Page 8: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

OBJETIVO GENERAL DE LA POLÍTICAContribuir al ejercicio de los derechoshumanos de las mujeres, por medio de lacreación de oportunidades para suparticipación en todos los eslabones dela cadena de producción agrícola,pecuaria, forestal e hidrobiológicasostenible, con pertinencia étnica ycultural, en un marco de igualdad entrehombres y mujeres y de impulso aldesarrollo rural integral. (pág. 11)

Page 9: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

EJES ESTRATÉGICOS

Eje estratégico 1: Institucionalizar elenfoque de género dentro del MAGA

Eje estratégico 2: Seguridadalimentaria y nutricional

Eje estratégico 3: Promover laparticipación y el empoderamientode las mujeres en el desarrollo rural

Eje estratégico 4: Crecimiento y desarrollo económico productivo

Eje estratégico 5: Fortalecimiento del Sistema Nacional de Extensión Rural

Page 10: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Agricultura Familiar

Es la producción agrícola a pequeña escala, desarrollada en fincas que son unidades domésticas de producción y consumo, con mano de obra familiar no remunerada como principal fuerza laboral. (Política Agropecuaria…)

relación entre producción para el autoconsumo y venta

de productos,

relación del trabajo en lo propio y trabajo fuera de la

finca y

diversificación de sus actividades de producción (por la cantidad, calidad y

ubicación de la tierra)

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Page 11: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

CONTRIBUYE AL DESARROLLO

EQUILIBRADO DE LOS TERRITORIOS

PROVEEDORES DE ALIMENTOS

PARA LAS CIUDADES

CREA FUENTES DE INGRESOS

PARA LOS MÁS POBRES

GENERADOR DE EMPLEO

AGRÍCOLA

Es un modelo productivo quefavorece el arraigo de la familia almedio ruralPermite preservar y potenciaraspectos culturales, habilidades,destrezas y tradiciones;Genera empleo directo e indirectosPuede crear redes de protecciónsocial

Tiene importancia sustantiva :

Page 12: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

ECONOMÍA CAMPESINA

todas las actividades productivas, comerciales y financieras que se realizan en ese ámbito territorial.

al sistema de producción agrícola,

a sus unidades productivas ya la racionalidad que tiene la finalidad del trabajo familiar

o la producción

Al delimitar este concepto en Campesina e indígena, se hace referencia

Page 13: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

El conjunto sistemático de estrategias y

actividades que la familia y la

comunidad rural desarrollan

para lograr satisfacer sus necesidades

vitales materiales y espirituales

en función de alcanzar una vida

digna

en armonía con el territorio y el

ambiente con los que conviven

Se reconoce la poliactividadproductiva de la familia, aúnmás allá de la agricultura,como también la culturaespecífica de los pueblosindígenas como componentesimportantes de la definición yde la población rural. (página23 PAFFEC)

ECONOMÍA CAMPESINA

Page 14: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Características fundamentales

• el trabajo familiar

• la producción de sus propios alimentos y

• el rol central de la mujer en la reproducción y fortalecimiento del sistema

(página 27 PAFFEC)

Page 15: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Medios de vida de los hogares rurales

Los activos con los que cuentan las familias rurales tanto recursosmateriales como sociales, son todas las actividades necesarias para vivir,por lo que es importante conocer como cada miembro familiar aportadesde sus necesidades, capacidades habilidades e intereses,

contabilizar y evidenciar el aporte con el que contribuye cada miembro familiar.

seguridad alimentarla,

menor vulnerabilidad

frente a amenazas externas.

mejor salud y educación para

las familias,

mayores Ingresos para

comprar lo que no pueden producir y

una base de recursos naturales estable y

productiva.

comprende

Page 16: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA AGRICULTURA FAMILIAR

Situación e importancia de la AF enla region del proyecto

Page 17: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Estudios de la FAO (2011).

Confirman que el cierre de la brecha de géneropermitiría aprovechar el potencial deproductividad de las mujeres e incrementarconsiderablemente la producción, ya que, sepodría aumentar la producción agrícola en elmundo en desarrollo en un 2,5 % a 4 %, portérmino medio, con incrementos todavíasuperiores en aquellos países en que las mujeresparticipan más en la agricultura y la brecha degénero es más amplia.

Un aumento de la producción agrícola de estamagnitud podría reducir el número de personassubnutridas en un 12 % a 17 %.

Las mujeres desempeñan un rol significativocomo productoras agrícolas en los paíseslatinoamericanos.

Condiciones generales de mujeres agricultoras

Page 18: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Lo que evidencio el último Censo Nacional Agropecuario sobre el módulo de traspatioLo que evidencio el último Censo Nacional

Agropecuario sobre el módulo de traspatio

Page 19: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Coordinación para vincular a las mujeres rurales del sector agropecuario con todas las actividades que de Agricutural Familiar

Mejorar la producción agropecuaria demanera sostenible de mujeres y hombresrurales

El interés y el compromiso de muchas mujeresagricultoras para mejorar sus sistemasproductivos

Page 20: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

34%

66%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Hombres participantes en los CADER

Mujeres participantes en los CADER

COMPOSICIÓN POR INTEGRANTES DE CADER2018

Hombres participantes en los CADER Mujeres participantes en los CADER

Page 21: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

NUMERO DE INTERVENCIONES 2018

MUJERES HOMBRES

372,425 264,208 108,527

Intervenciones Intervenciones Intervenciones

100% 71% 29%

Para fortalecer las capacidades productivas en los hogares agropecuarios con pobreza ypobreza extrema, en el 2018 según SIPSE, el MAGA ejecutó diversas intervencionesterritoriales: de las 372,425 en servicios prestados en las actividades vinculadas al Programade Agricultura Familiar, el 71% fueron brindados a las mujeres y un 29% a hombres

Page 22: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

85%

53%

15%

47%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Entrega de Insumos huertos familiares

Entrega de insumos para el apoyo a laproducción agrícola

Entrega de Insumos y Materiales2018

Porcentaje de hombres Porcentaje de mujeres

Viceministerio de Asuntos

En las intervenciones de las unidades ejecutoras seobserva la entrega de insumos para implementarhuertos familiares (semillas), se evidencia laparticipación e involucramiento de las mujeres en laproducción de alimentos a pequeña escala, generandodisponibilidad como uno de los pilares quecontribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional.En Peten incluye entrega de bolsas pecuarias, apoyoestablecimiento de viveros, semillas

Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Page 23: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

98%

2%

Mujeres con capacitación en buenas prácticas para el hogar 2018

Total MujeresAcumulados

En la entrega de insumos para mejorar la producción agrícola cambia de sustantivamente 70/30

Page 24: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

De la prestación de servicios de capacitación y asistencia técnica:

• Para la mujeres se da un alto porcentaje en relación a temas sobre buenas prácticas en elhogar y la producción de alimentos para el autoconsumo,

• Para los hombres se da la asistencia técnica para mejorar sus sistemas y encadenamientosproductivos, para incrementar su desarrollo humano y social

75%

62%

4%

52%

14%

25%

38%

96%

48%

86%

0% 50% 100% 150%

A personas para incrementar su desarrollo humano…

A productores para el fortalecimiento de…

Buenas prácticas del hogar y el aprovechamiento…

Mejoramiento a los sistemas productivos

Producción de alimentos para autoconsumo

Capacitación y Asistencia Técnica

% servicios prestados a mujeres % servicios prestados a hombres

Page 25: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

población objetivo en la PENDRI Y PROGRAMA DE APOYO A LA AGRICULTURA FAMILIAR

Sujeto priorizado: población rural en situación de pobreza y extrema pobreza…

…mujeres indígenas y campesinas

Se h destacado el rol central de la mujer en la familia y enparticular en el sistema de economía campesina

Dentro de los lineamientos que orientan al programa de Agricultura Familiar se hace énfasis en la atención de la población en el área rural marcada por la

pobreza y falta de condiciones para aumentar su calidad de vida… principalmente en aquellas familias cuya jefatura recae en las mujeres

La PENDRI define dentro de la población objetivo: …las mujeres indígenas y campesinas

Page 26: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Incremento sostenible de la producción familiar campesina

para la SAN

Seguridad alimentaria y nutricional

Acceso a mercados y cadenas de valor

Crecimiento y desarrollo económico productivo

Fortalecimiento institucionalInstitucionalizar el enfoque de

género dentro del MAGA

POLÍTICA INTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Eje 1

Eje 2

Eje 4

Promover la participación y el empoderamiento de las mujeres en el desarrollo rural

Eje 3

Eje 5

AGRICULTURA FAMILIAR

Page 27: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

SOSTENIBILIDAD Y AGRICULTURA

FAMILIAR

Fortalecer las capacidades del personal técnicoinvolucrado ( MAGA, Municipalidad, actores locales,etc.)

Desarrollar e implementar la instrumentalización,para fortalecer Agricultura familiar incorporando elenfoque de igualdad de género.

Incorporarlo en el ciclo programático del MAGA:planificación, asignación presupuestaria, ejecución

(entrega de bienes y servicios del MAGA), informes yestadísticas

Page 28: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

SOSTENIBILIDADY AGRICULTURAFAMILIAR

Incentivar modelos alternativos de producción, paraalcanzar la seguridad alimentaria y nutricional.

Desarrollar e implementar programas de atencióncontra la desnutrición basada en prácticas deagricultura familiar

Page 29: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Implementar líneas de investigación en el marco de laparticipación y el empoderamiento de las mujeres en procesosvinculados al desarrollo rural

Promover la sensibilización de hombres y mujeres en el marco desus derechos humanos.

Promover la participación e incidencia de las mujeres en ladefinición de políticas, programas, proyectos y planes del MAGA yotros espacios.

Fomentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones.

Diseñar e implementar instrumentos técnicos para laidentificación de buenas prácticas de participación yempoderamiento económico de las mujeres.

SOSTENIBILIDAD Y AGRICULTURA FAMILIAR

Page 30: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Facilitar el acceso a recursos para aumentar la producción y productividad.

Asociatividad productiva y comercial.

Aplicar criterios de acción afirmativa e inclusiva en proyectos productivos y cadenas agropecuarias.

Impulsar programas de capacitación en procesos de comercialización y exportación

Promover alianzas para la formación técnica de mujeres emprendedoras.

SOSTENIBILIDAD Y AGRICULTURA FAMILIAR:CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO

Page 31: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Socializar criterios de género

Diseñar e implementar instrumentos a nivel operativopara la incorporación del enfoque de género.

Establecer un programa permanente de monitoreo yseguimiento, con enfoque de género, en los procesosque se desarrollan

SOSTENIBILIDAD Y AGRICULTURA FAMILIARCON ENFOQUE DE GÉNERO

Page 32: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Herramientas para la

inclusión del enfoque de

equidad de género

Contienen líneas

orientadoras para este

abordaje

Page 33: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Herramientas metodológicasCuadernos de Extensionistas (colaboración con DICORER y PMA)

Guía técnica sobre formulación, implementación y seguimiento de proyectos productivos agrícolas, pecuarios y forestales con enfoque de género (con apoyo financiero TCP-Facility FAO)

Guía paso a paso para la inclusión de iniciativas sostenibles adaptada al clima para Guatemala ( con apoyo de CIAT-Unidad de Cambio Climático)

Manual para incorporar el enfoque de género en Encuestas y Censos Agropecuarios (con apoyo técnico y financiero de EuroSocial+) Ruta para

Identificación de Organizaciones de Mujeres Productoras del Sector Agropecuario (Con apoyo financiero de IICA y CARE)

Diplomado dirigido a productoras agropecuarias, potenciales proveedoras del Programa de Alimentación Escolar (con apoyo financiero CARE)

Mapa y directorio para identificación e organizaciones de mujeres productoras agropecuarias a nivel nacional (con apoyo de DIGEGR-MAGA)

Page 34: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Modelos para : intervención para dos poblaciones:

Nivel infrasubsitencia y subsistencia y nivel excedentario

Page 35: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Incluya a las mujeres desde el inicio en todas las convocatorias y en la toma de decisiones

Es conveniente considerar algunos ajustes, como organizar una guardería móvil o una persona que prepara la comida, mientras las mujeres participan en actividades de extensión rural

Aproveche cada actividad para mencionar la importancia de mujeres y hombres, ya que necesitamos a los dos para salir adelante

Tome en cuenta las opiniones, conocimientos y habilidades de las mujeres y asegures de escucharlas con atención.

Realice un análisis participativo con mujeres y hombres para establecer las necesidades e intereses diferenciados

Para lograr el desarrollo rural integral, es necesario trabajar con mujeres como con hombres.-Las mujeres enfrentan limitaciones estructurales, por lo que se deben tomar medidasespeciales en el trabajo de extensión rural para asegurar su inclusión…

Cu

ader

no

de

exte

nsi

ón

ru

ral

Page 36: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Reconozca el trabajo de las mujeres, las niñas y los niños, no los catalogue como secundario o sin valor económico.

Recuerde que cuando está recomendando buenas prácticas, puede indicar a las personas campesinas que las costumbres no siempre deben mantenerse si dañan a las personas o al medio ambiente.

Promueva la distribución de lugares de trabajo en campo de tal manera que las mujeres no se queden solas en lugares muy aislados, para garantizar su seguridad.

Asegúrese que en el caso de que se obtengan ingresos por la venta de algún producto, las mujeres obtengan los beneficios económicos en proporción al tiempo que dediquen a esta actividad.

Cu

ader

no

de

exte

nsi

ón

ru

ral

Page 37: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

Importancia de la desagregación de datos de beneficiarios y

beneficiaras en las diferentes intervenciones que realizan ya que

servirán para retroalimentar al

SIPSE y principalmente es valiosa porque ayuda a orientar la toma

de decisiones en relación a los Programas, Proyectos y planes del

Ministerios de acuerdo a las necesidades reales que tienen en el

campo

Visibilizando los aportes de las

Mujeres Agricultoras, en el

Desarrollo Rural,

CENSO AGROPECUARIO

Page 38: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

OPORTUNIDAD

Lograr la identificación degrupos y organizacionesde mujeres del sectoragropecuario conpotencial para proveer enel marco de la

Ley de AlimentaciónEscolar y otrosmercados

Page 39: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

CONSTRUCCIÓN DEL DIRECTORIO Y MAPA

49 asociaciones de mujeres

14 grupos de mujeres

14 mujeres con

emprendimientos

21 asociaciones mixtas

2 cooperativas de mujeres

2 cooperativas mixtas

2 grupos mixtos

Page 40: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

info

rme

PA

FF

EC

20

18

ela

bo

rad

o p

or

la U

nid

ad

de

G

en

ero

La participación de las mujeres rurales en la agricultura familiar se hace creciente y evidente, dado que desarrollan actividades agropecuarias paralelas a las actividades de cuidado de los miembros del hogar y de trabajo doméstico no remunerado.

La multiactividad de las mujeres permite complementar los ingresos familiares para cubrir las necesidades básicas del hogar, a través de pequeños emprendimientos económicos rurales, contribuyendo y fortaleciendo la economía campesina, lo que puede convertirse en grandes emprendimientos.

AGRICULTURA FAMILIAR COMO MECANISMO PARA EL

EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES

Page 41: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

El trabajo de las mujeres rurales es crucial para el desarrollo económico de las comunidades, y la lucha contra la desnutrición y la pobreza...

Solo piden oportunidades...

acceso a la semilla, a la información, a la capacitación, a la asistencia técnica, a los insumo, al mercado…

Page 42: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

1. ¿Cómo incorporo la equidad entre hombres y mujeres, para que realmente la Agricultura Familiar sea una oportunidad para ambos?.

2. ¿Qué acciones se realizan para motivar a las mujeres a participar en la agricultura familiar y a su núcleo familiar?.

3. ¿Conozco estrategias para lograr que las mujeres también tomen decisiones relacionadas con la actividad agrícola y otros procesos de desarrollo rural en la comunidad?

5. ¿Existen herramientas para medir el avance de participación de mujeres y hombres en la Agricultura Familiar y en el desarrollo rural?

6. ¿Qué buenas prácticas se pueden implementar para incorporar a la mujer productora en el mercado y poder incrementar los ingresos familiares, logrando la participación de hombres y mujeres en la Agricultura Familiar?

7. ¿Qué acciones se pueden desarrollar para apoyar y promover la producción de semillas mejoradas y criollas para el sistema familiar, enfocándolo a hombres y mujeres dentro de la Agricultura Familiar?

Preguntas para reflexión

Page 43: Presentación de PowerPointDiseñar e implementar programas de capacitación y formación del personal técnico-administrativo en temas de perspectiva de género y rol del Estado para

GRACIAS