Presentación de PowerPoint -...

57
cel@r 1

Transcript of Presentación de PowerPoint -...

Page 1: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

cel@r 1

Page 2: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

cel@r 2

Page 3: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Proceso de Evaluación Interna, Externa, Acreditación y

aseguramiento interno de la calidad

2019

cel@r

Page 4: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Criterio Currículo (7)

Fuente: CEAACEScel@r 4

Page 5: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

cel@r 5

Criterio 2: Currículo

Subcriterio 2.1: Planificación Curricular

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Subcriterio 2.2: Proceso docenteIndicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Criterio Currículo (7)

Page 6: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

CRITERIO SUBCRITERIO NOMBRE DEL INDICADOR

TIPO DE INDICADOR

CURRÍCULO

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Perfil de egreso Cuantitativo

Malla curricular Cuantitativo

Programas de estudio de las

asignaturas

Cuantitativo

PROCESO DOCENTE

Proceso de inducción Cualitativo

Acción tutorial Cualitativo

Prácticas preprofesionales

Cualitativo

Recursos de aprendizaje

Cualitativo

CURRÍCULO: Indicadores a Evaluarse (7)

Fuente: CEAACES

cel@r 6

Page 7: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Criterio 2: CurrículoSubcriterio 2.1: Planificación CurricularIndicador 2.1.1: Perfil de egresoIndicador 2.1.2: Malla curricularIndicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)Subcriterio 2.2: Proceso docenteIndicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distanciaIndicador 2.2.2 Acción tutorialIndicador 2.2.3 Prácticas pre profesionalesIndicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Criterio 2: Currículo (7)

El criterio currículo.- considera la planificación delproceso formativo, de las actividades y de los recursosnecesarios en la modalidad a distancia, para asegurar elcumplimiento de los resultados de aprendizaje. Estecriterio cuenta con siete indicadores, tres de ellosagrupados en el sub criterio planificación curricular ycuatro en el sub criterio proceso docente.cel@r 7

Page 8: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Criterio 2: CurrículoSubcriterio 2.1: Planificación Curricular

Criterio 2: Currículo (2.1)

Subcriterio 2.1: Planificación CurricularLa planificación curricular transita del nivel macro almicro (perfil de egreso y cómo fue construido, mallacurricular y programas de estudio de las asignaturas). Seevalúan en ella la existencia y calidad metodológica delos tres componentes indicados, el nivel de articulaciónque tiene con las grandes líneas de la planificaciónestratégica institucional, que debe expresar lasdemandas sociales, y por último, su coherencia interna,apreciable a través de la medida en que el perfil deegreso, expresión de lo general, condiciona la mallacurricular y los programas de estudio de las asignaturas.cel@r 8

Page 9: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Fórmula de cálculo:

cel@r 9

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Page 10: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Fórmula de cálculo:Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

cel@r 10

Donde:PE: Perfiles de egresoNPA: Número de perfiles con valoración AltoNPM: Número de perfiles con valoración MedioNPB: Número de perfiles con valoración BajoNCV: Número de carreras vigentes y con estudiantesmatriculados y cursando, en al menos un semestre.

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Page 11: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (1/2):

✓ Las carreras cuentan con perfiles de egresoconstituidos por los resultados de aprendizajeterminales de la misma, expresados de manera claray concreta en término de las habilidades depensamiento, destrezas motrices y sensoriales,actitudes y hábitos, que debe expresar el graduado alconcluir sus estudios. Los perfiles de egreso soncoherentes con la misión de la institución y supropuesta pedagógica general, han sido difundidosadecuadamente entre los estudiantes y los aspirantesa seguir la carrera, y han sido construidos teniendo encuenta el desarrollo alcanzado en ese ámbito,

cel@r 11

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Page 12: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (2/2):

así como las demandas sociales, expresadas estasúltimas, por las propuestas de los graduados de cadacarrera y sus empleadores.✓ El numerador del indicador es una agregación

ponderada del número de perfiles de egreso que seencuentran en cada una de las categorías. Paraponderar las variables del indicador, se establecieronlos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes,respectivamente, a los niveles Alto, Medio y Bajo. Serelativiza para el número de carreras vigentes y conestudiantes matriculados y cursando, en al menos unsemestre; porque expresa el número de perfiles deegreso a ser evaluados.cel@r 12

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Page 13: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

cel@r 13

Tipo de indicador: CuantitativoPeríodo de evaluación: Corresponde a los dos períodosacadémicos ordinarios concluidos antes del inicio delperíodo de evaluación.

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Page 14: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Evidencias (1/2):

1.Perfiles de egreso de las carreras y los demáscomponentes macrocurriculares del diseño de la carrera.(Captado a través del aplicativo GIIES)

2.Plan estratégico de desarrollo institucional.(Captado a través del aplicativo GIIES)

3.Documentos relacionados con la revisión debibliografía y otras fuentes de información, referidas aldesarrollo alcanzado en el tipo y nivel de formación,realizada para la construcción del perfil de egreso.(Captado a través del aplicativo GIIES)

cel@r 14

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Page 15: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Evidencias (2/2):

4.Documentos relacionados con el estudio de suentorno, hecho por el instituto. (Captado a través delaplicativo GIIES)

5.Documentos que evidencien que las propuestas de losgraduados y sus empleadores acerca del perfil de egresoy otros componentes de la planificación curricular, ysobre el proceso de formación en general, fueronconsideradas en la mejora de estos aspectos en elinstituto. (Captado a través del aplicativo GIIES)

cel@r 15

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Page 16: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Criterio 2: Currículo

Subcriterio 2.1: Planificación Curricular

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Subcriterio 2.2: Proceso docente

Indicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Criterio 2: Currículo (2.1.2)

cel@r 16

Page 17: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Fórmula de cálculo:

cel@r 17

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Page 18: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Fórmula de cálculo:Indicador 2.1.2: Malla curricular

cel@r 18

Donde:MC: Malla CurricularMCA: Número de Mallas Curriculares con valoración AltoMCM: Número de Mallas Curriculares con valoraciónMedioMCB: Número de Mallas curriculares con valoración BajoNCV: Número de carreras vigentes y con estudiantesmatriculados y cursando, en al menos un semestre.

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Page 19: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción:

✓ El indicador evalúa la existencia en cada carrera deuna malla curricular que es coherente con el perfil deegreso. La malla detalla las asignaturas a serdesarrolladas durante la formación profesional y debeestar estructurada de acuerdo a la clasificaciónestablecida por el instituto o según lo indicado por elCES para el caso de las carreras rediseñadas (básica,profesional y titulación), según sea el caso, lasecuencia de asignaturas (pre-requisitos y co-requisitos), y el número horas de cada asignatura.Además, se identifican las asignaturas de carácteroptativo o los itinerarios académicos en el caso de lascarreras rediseñadas, en caso de contar con ellos.cel@r 19

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Page 20: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

cel@r 20

Tipo de indicador: CuantitativoPeríodo de evaluación: Corresponde a los dos períodosacadémicos ordinarios concluidos antes del inicio delperíodo de evaluación.

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Page 21: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Evidencias:

1.Malla curricular de todas las carreras vigentes.(Captado a través del aplicativo GIIES)

2.Perfil de egreso de todas las carreras vigentes.(Captado a través del aplicativo GIIES)

cel@r 21

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Page 22: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Criterio 2: Currículo

Subcriterio 2.1: Planificación Curricular

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Subcriterio 2.2: Proceso docente

Indicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Criterio 2: Currículo (2.1.3)

cel@r 22

Page 23: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Fórmula de cálculo:

cel@r 23

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Page 24: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Fórmula de cálculo:Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

cel@r 24

Donde:PEA: Programas de Estudio de AsignaturasPEAV: Número de PEA validadosTA: Número total de asignaturas en la Malla Curricular

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Page 25: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (1/2):

El indicador evalúa que los programas de estudio de lasasignaturas (PEA), contengan componentesfundamentales que le permitan cumplir su funciónrectora para el desarrollo de la asignatura.Los programas de estudios de la asignatura (PEA) debenincluir al menos:1. Tipo de la asignatura de acuerdo a la clasificaciónestablecida por el instituto o según lo indicado por el CESpara el caso de las carreras rediseñadas (básica,profesional y titulación), según sea el caso.2. Número de créditos/ número de horas

cel@r 25

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Page 26: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (2/2):

3. Transformaciones que debe experimentar elestudiante al cursar la asignatura, expresadas comoresultados de aprendizaje, objetivos, competencias, etc.según la metodología utilizada por el instituto, o laindicada por el CES en el caso de las carrerasrediseñadas.4. Contenidos de enseñanza.5. Metodología general de enseñanza, incluidas lastutorías requeridas y su carácter (presenciales ovirtuales).6. Sistema de evaluación.7. Bibliografía básica y complementaria a utilizar por losestudiantes.

cel@r 26

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Page 27: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

cel@r 27

Tipo de indicador: CuantitativoPeríodo de evaluación: Corresponde a los dos períodosacadémicos ordinarios concluidos antes del inicio delperíodo de evaluación.

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Page 28: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Evidencias:

1.Programas de estudios de las asignaturas, aprobados y vigentes al momento de la evaluación. (Captado a través del aplicativo GIIES)

cel@r 28

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Page 29: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Criterio 2: Currículo

Subcriterio 2.1: Planificación Curricular

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Subcriterio 2.2: Proceso docente

Indicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Criterio 2: Currículo (2.2)

cel@r 29

Page 30: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Criterio 2: CurrículoSubcriterio 2.2: Proceso docente

Criterio 2: Currículo (2.2)

Subcriterio 2.2: Proceso docente

Los cuatro indicadores del subcriterio proceso docenteevalúan la existencia y cumplimiento de la planificación,así como la pertinencia, de las tutorías de diferentes tiposy de las prácticas pre profesionales. Por último seaprecian la suficiencia, accesibilidad y actualización de losrecursos de aprendizaje de que dispone la instituciónpara apoyar el desarrollo del proceso de formación.

cel@r 30

Page 31: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (1/2):

El paso de los estudiantes del bachillerato a la educaciónsuperior es un cambio trascendente en el ámbitoacadémico de los estudiantes, por eso se requiere quelas instituciones de educación superior tengan laspropuestas didácticas apropiadas y brinden a los nuevosalumnos el acompañamiento pedagógico necesario, detal manera que ellos adquieran, paulatinamente, el rasgodistintivo de los estudiantes de la educación superior: laindependencia.

cel@r 31

Indicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Page 32: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (2/2):

Esa necesidad se intensifica sustancialmente cuando,además, los estudios superiores se cursan en unamodalidad en la que la posibilidad de brindaracompañamiento pedagógico presencial a losestudiantes se reduce sustancialmente y éstos debenexpresar independencia cognitiva desde un inicio.

cel@r 32

Indicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Page 33: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Elementos a considerar para cumplir el subcriterio:

• La institución tiene una normativa interna sobre lainducción a la modalidad a distancia, aprobada por laautoridad, que cuenta con los componentes básicosindicados, suficientemente explícitos.• La aplicación del proceso de inducción según lamodalidad incluye el entrenamiento para elautoaprendizaje.• La aplicación del proceso de inducción según lamodalidad incluye el uso de la plataforma informática.• La aplicación del proceso de inducción según lamodalidad incluye el conocimiento de losprocedimientos administrativos habituales del institutocel@r 33

Indicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Page 34: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

cel@r 34

Tipo de indicador: CualitativoPeríodo de evaluación: Corresponde a los dos períodosacadémicos ordinarios concluidos antes del inicio delperíodo de evaluación.

Indicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Page 35: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Evidencias:

1.Normativa interna del proceso de inducción según lamodalidad. (Captado a través del aplicativo GIIES)

2.Planificación de las actividades del proceso deinducción según la modalidad. (Captado a través delaplicativo GIIES)

3.Evidencias del desarrollo del proceso de inducciónsegún la modalidad(Registros de asistencia, evaluacionesaplicadas, material audiovisual, etc.). (Captado a travésdel aplicativo GIIES)

cel@r 35

Indicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Page 36: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Criterio 2: Currículo

Subcriterio 2.1: Planificación Curricular

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Subcriterio 2.2: Proceso docente

Indicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Criterio 2: Currículo (2.2.2)

cel@r 36

Page 37: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (1/2):

La tutoría es el proceso de asistencia académica querealiza un profesor autor o profesor tutor, con uno ovarios estudiantes, orientado a facilitar el logro de losresultados de aprendizaje establecidos en la asignatura.El objetivo de la actividad tutorial es dar respuesta a lasdudas y otras dificultades presentadas por losestudiantes durante el autoaprendizaje, la práctica y elcontrol del aprendizaje logrado y proporcionarorientación sobre los nuevos contenidos a estudiar.

cel@r 37

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Page 38: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (2/2):

Las tutorías académicas las realizan los profesores de lainstitución, mediadas por tecnologías de la información ycomunicación, y pueden ser sincrónicas (en tiempo real)o asincrónicas (diferidas en el tiempo), o en formapresencial.

cel@r 38

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Page 39: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Elementos a considerar para cumplir el subcriterio:

• Las tutorías se ejecutan en correspondencia con lo planificado, en función de las demandas planteadas por las asignaturas. • La institución aplica mecanismos adecuados de control y evaluación de la acción tutorial.

cel@r 39

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Page 40: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

cel@r 40

Tipo de indicador: CualitativoPeríodo de evaluación: Corresponde a los dos períodosacadémicos ordinarios concluidos antes del inicio delperíodo de evaluación.

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Page 41: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Evidencias:

1.Plan de Acción Tutorial. (Captado a través del aplicativoGIIES)2.Informes de control y evaluación de la acción tutorial.(Captado a través del aplicativo GIIES)

cel@r 41

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Page 42: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Criterio 2: Currículo

Subcriterio 2.1: Planificación Curricular

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Subcriterio 2.2: Proceso docente

Indicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Criterio 2: Currículo (2.2.3)

cel@r 42

Page 43: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

cel@r 43

Tipo de indicador: CualitativoPeríodo de evaluación: Corresponde a los dos períodosacadémicos ordinarios concluidos antes del inicio delperíodo de evaluación.

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Page 44: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (1/3):

Las prácticas pre profesionales tienen como objetivogeneral contribuir a la formación práctica (ámbitoprocedimental) y actitudinal de los estudiantes,mediante el trabajo en condiciones reales en unidadesde producción o servicios relacionados a su formaciónprofesional.

En correspondencia, la base para el diseño metodológicode las prácticas, la elección de las entidades receptorasde los estudiantes, y en general para el desarrollo delproceso.

cel@r 44

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Page 45: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (2/3):

La orientación, control y evaluación de los estudiantesdurante las prácticas pre profesionales es una laborconjunta del personal técnico de la entidad receptora ydel profesor designado por la IES para ello.

Las prácticas pueden ser desarrolladas en la propiainstitución educativa siempre que se proporcionen lascondiciones descritas y el logro de sus objetivos.

cel@r 45

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Page 46: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (3/3):

Un elemento importante que contribuye a lograrel buen desarrollo de las prácticas preprofesionales es la formalización de los acuerdosestablecidos entre el instituto y la entidadreceptora.

cel@r 46

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Page 47: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Elementos a considerar para cumplir el subcriterio:

• La institución tiene una normativa interna sobreprácticas pre profesionales, aprobada por laautoridad, que cuenta con los componentes básicosindicados, suficientemente explícitos.

• Cada estudiante en práctica pre profesional cuentacon el acompañamiento (orientación, control yevaluación) efectivo de un profesor tutor y de untécnico de la entidad receptora designadosformalmente.

cel@r 47

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Page 48: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Elementos a considerar para cumplir el indicador:

• La institución ha formalizado sus acuerdos conlas entidades receptoras de los estudiantes através de convenios o cartas de compromiso.

• El diseño y la ejecución de las prácticas hacenuna contribución efectiva al logro del perfil deegreso de los estudiantes.

cel@r 48

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Page 49: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Evidencias (1/2):

1.Normativa sobre prácticas pre profesionales. (Captadoa través del aplicativo GIIES)

2.Convenios o cartas compromiso suscritos con lasentidades receptoras de los estudiantes. (Captado através del aplicativo GIIES)

3.Perfil de egreso. (Captado a través del aplicativo GIIES)

cel@r 49

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Page 50: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Evidencias (2/2):

4.Informes de las prácticas de los estudiantes, que debencontener: datos del estudiante y de la entidadreceptora, nombre del profesor tutor y del técnico de laentidad receptora responsables del acompañamiento alestudiante, duración en horas de la práctica realizada,labores desarrolladas y aprendizajes logrados.(Verificación in situ)5.Documentos derivados del proceso de planificación,control y evaluación de las prácticas.(Captado a través del aplicativo GIIES)

cel@r 50

Indicar 2.2.2 Acción tutorial Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Page 51: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Criterio 2: Currículo

Subcriterio 2.1: Planificación Curricular

Indicador 2.1.1: Perfil de egreso

Indicador 2.1.2: Malla curricular

Indicador 2.1.3: Programas de estudio de las asignaturas (PEA)

Subcriterio 2.2: Proceso docente

Indicador 2.2.1: Proceso de inducción a la modalidad a distancia

Indicador 2.2.2 Acción tutorial

Indicador 2.2.3 Prácticas pre profesionales

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Criterio 2: Currículo (2.2.4)

cel@r 51

Page 52: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

cel@r 52

Tipo de indicador: CualitativoPeríodo de evaluación: Corresponde a los dos períodosacadémicos ordinarios concluidos antes del inicio delperíodo de evaluación.

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Page 53: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (1/2):

El indicador evalúa la disponibilidad y accesibilidad delos diferentes recursos de aprendizaje utilizados, encontraste con los requeridos por las correspondientesasignaturas con la finalidad de cumplir el rol que lescorresponde en la formación de los estudiantes.

Los recursos de aprendizaje incluyen a la bibliografíabásica y complementaria, guías didácticas de lasasignaturas, material impreso, digital, audiovisual, asícomo materiales y recursos que permiten el aprendizajeautónomo para determinada asignatura,

cel@r 53

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Page 54: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Descripción (2/2):

como por ejemplo los programas de enseñanza asistidapor un computador (recursos informáticos), los cualesutilizan ejercicios y sesiones de preguntas y respuestaspara presentar un tema y verificar su comprensión porparte del estudiante, permitiéndole aprender a su propioritmo.

Cabe manifestar que el instituto debe asegurar laplanificación, actualización, disponibilidad yaccesibilidad de los recursos de aprendizaje requeridosen cada asignatura, en correspondencia con el plan deestudios y el perfil de egreso.

cel@r 54

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Page 55: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Elementos a considerar para cumplir el indicador:

✓ Los recursos de aprendizaje son los requeridospara que las diferentes asignaturas puedanhacer la contribución que les corresponde enla formación de los estudiantes.

✓ Los recursos de aprendizaje son accesibles alos usuarios tomando en cuenta susparticularidades de ubicación territorial ytienen un nivel satisfactorio de actualización.

cel@r 55

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje

Page 56: Presentación de PowerPoint - ITSEPitsep.edu.ec/wp-content/uploads/2020/01/3.-criterio-curriculo-comprimido.pdflos valores 1, 0.5 y 0, correspondientes, respectivamente, a los niveles

Evidencias :

1.Recursos de aprendizaje.(Verificación in situ)

2.Programas de estudios de las asignaturas.(Captado a través del aplicativo GIIES)

cel@r 56

Indicador 2.2.4 Recursos de aprendizaje