Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los...

35

Transcript of Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los...

Page 1: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.
Page 2: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.
Page 3: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Tercer GradoEducación Física

unoPrimaria

Page 4: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

En las presente ficha didáctica encontrarás unapropuesta para el desarrollo de una unidaddidáctica para el mes de noviembre. Incluimos lasintenciones pedagógicas de cada sesión que laconforman.Se considera una actividad específica por sesión ylas orientaciones didácticas y las sugerencias deevaluación para la integración de otrasactividades que promuevan el logro de la intenciónpedagógica.

OBJETIVO DE LA FICHA DIDÁCTICA

Page 5: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

UNIDAD DIDÁCTICA:

Eje: Competencia motriz.

Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la motricidad.

Aprendizaje esperado:1. “Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades

motrices al reconocer los elementos básicos de los juegos,con la intención de ajustar el control de sí”.

2. “Explora sus habilidades motrices al participar ensituaciones que implican desplazamientos y manejo dediferentes objetos, para adaptarlas a las condiciones quese presentan”.

Page 6: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Recomendaciones Generales

En la presente unidad didáctica:“ Intenciono mis habilidadesmotrices”, reconocerán loselementos que estructuran losjuegos (reglas, espacio, tiempo,roles, entre otros), lo que lespermitirá distinguir lo que puedenllevar a cabo, lo que se les dificultay adaptar sus posibilidades a ladinámica de cada situación.

Considera las siguientesorientaciones didácticas ysugerencias de evaluación que teproponemos para el diseño oadecuación de otras actividadesmotrices de acuerdo a lascaracterísticas de tu contexto,materiales e intereses de tusalumnos, que favorezcan el logrode la intención pedagógicaplanteada para todas lassesiones.

Page 7: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

“Que el alumno combine sus habilidades motrices al

diversificar la ejecución de los patrones básicos de

movimiento en situaciones de juego, con el fin de otorgarle

intención a sus movimientos”.

”Intencionando mis

habilidades motrices”

Titulo de la unidad Intención didáctica de la Unidad:

Page 8: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

¿Qué queremos lograr?

Sesión 1. Intención Pedagógica:

¿Qué temas conoceremos?

“Poner en práctica sushabilidades motrices alasumir los distintos roles enjuegos cooperativos enrelación con su desempeñomotor y el de los demásintegrantes de la familiapara el logro de una mismameta”.

• “Coopero y me divierto con mi familia”

Page 9: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Escribe en tu cuadernocuáles son los juegoscooperativos y modificados,pregunta a tus padres oinvestiga en diferentesfuentes.

¿Por qué son importantes loselementos que estructuran eljuego como son: las reglas,espacio, tiempo, roles entreotros en los juegoscooperativos y modificados.

¡Para Iniciar!

De acuerdo a tus conocimientos yexperiencias responde lassiguientes preguntas:

Page 10: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Sesión 1: La lluvia de globos

• Jugadores: 2 o más integrantes de la familia.• Espacio: Se recomienda un espacio libre de obstáculos o peligros como la cochera o patio.

• 1 globo por participante

Organización: Recursos didácticos y materiales a utilizar:

Imagen 1.Nota: globos en equipo. Bing 2020. tomado de https://th.bing.com/th/id/OIP.CQQfQxYq32nBoZALgCJ6hwAAAA?pid=Api&rs=1 Cc

Page 11: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

¡A Jugar!El objetivo del juego “Lluvia de globos”es la Cooperación, percepciónespacio, temporal y agilidad.

Para iniciar cada participante tomaraun globo, cada uno le dará golpecitosen un espacio delimitado, a la señal dealgún integrante del la familiagolpearán con fuerza su globo y apartir de ahí tendrán que cooperarcon el resto de compañeros para queningún globo toque el suelo, mediantegolpeos sucesivos.

Variante:Tocar dos veces el globo antes delanzarlo.Tener una separación de 1 metro entrecada integrante.

Descripción de la actividad:

Page 12: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Productos/Retroalimentación

¿Qué nos gustó de lo que hicimos hoy?

Responde estas preguntas en tucuaderno, este será tu primer producto.

• En el juego la lluvia de globos ¿ Quévariante te pareció más fácil y cuálmás difícil y porqué?

• ¿Qué habilidades motrices básicasimplementaste para evitar que nocayeran los globo? Ejemplo: correr,caminar, gatear, saltar, etc.

• Crea un juego con globos en el quetoda tu familia participe, no olvidestomar en cuenta los elementosestructurales del juego.

Page 13: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Diseña otras actividades para esta sesión, conforme lo siguiente:

• Juegos modificados que lleven areconocer elementos como el espacioy el tiempo; y a proponer nuevasreglas o cambiar las señaladas parahacer más complejas las actividades.

• Juegos tradicionales, populares yautóctonos que se modifiquendespués de determinado tiempo departicipación en relación con laspropuestas que compartan(consignas de juego, dimensiones delárea, tiempo disponible, etcétera).

Orientaciones didácticas: Sugerencias de Evaluación:Para evaluar el desempeño de losalumnos se deben de observar lassiguientes pautas en el desempeño decada alumno:Organiza, propone y aplica nuevos juegosy reglas a partir de lo que sabe que puedehacer.• Respeta las reglas propuestas por losintegrantes de la familia.• Descripción escrita de los juegosinventados y practicados durante lassesiones.

Page 14: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

¿Qué queremos lograr?

Sesión 2. Intención Pedagógica:

¿Qué temas conoceremos?

“Aplicar sus habilidadesmotrices al asumir distintasacciones en los juegos depersecución cuyo fin seadiferenciar las característicasde la actividad alexperimentar los roles comoperseguidor, perseguido paradiversificar la ejecución de lospatrones básicos demovimiento de acuerdo acada situación de juego”.

“Persigo, atrapo y medivierto”

Page 15: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Tomando en cuenta tu conocimiento y tus experiencias previas responde las siguientes

preguntas:

• ¿Anota en tu cuaderno 2juegos de persecución quehas puesto en práctica contus amigos, compañeros y/ofamilia y tu experiencia deacuerdo a los roles deperseguidor y perseguido?

• ¿Qué habilidades motricesse ponen en prácticacuando juegas los roles deperseguidor y perseguido?

¡Para Iniciar!

Page 16: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Sesión 2: “Quítale la Cola al pájaro”

• Espacio: En este juego se requiere un lugar libre de obstáculos de preferencia el patio, cochera o sala.

• Los integrantes se dispersan por el espacio con un pañuelo o camisa metida dentro de su pantalón. Ésta tiene que ser visible y no tocar el suelo.

• Pañuelos o playeraenredada (cola del pájaro).

Organización: Recursos didácticos y materiales a utilizar:

Fotografía 2 Nota: juego quítale la cola al pájaro https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7d/04142012Infantil110.JPG/250px-04142012Infantil110.JPG Cc.

Page 17: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

¡A Trabajar!El juego de “Cola de pájaro” todoscontra todos, cada uno de los jugadoresdebe tener un pañuelo colgando,deberán correr unos contra otros, a finde evitar que su pañuelo sea retirado enel lapso de 1 min que durará cada ronda.Cada integrante tendrá que intentarquitarle el pañuelo a los otros, tratandode no perder el suyo.La actividad lúdica termina cuando noquede ningún integrante con el pañueloen su pantalón.Variantes:Jugar dos contra dos.Usar dos pañuelos uno de cada lado.

Descripción de la actividad:

Page 18: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Productos/Retroalimentación

¿Qué nos gustó de lo que hicimos hoy?

Después de realizar el juego de“Quítale la Cola al pájaro”, escribeen tu cuaderno.

¿Cómo fue tu desempeño en eljuego de quitare la cola al pájaro?

Explica como fue tu experiencia alcambiar los roles en el juego de serperseguidor a perseguido yviceversa.

Page 19: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Diseña otras actividades para esta sesión, conforme lo siguiente:

Identifiquen algunos de los elementosbásicos que estructuran las actividadescomo son: las reglas, espacio y tiempo ysu relación con el desempeño motorpropio y de los demás.

• Juegos modificados que lleven areconocer elementos como el espacioy el tiempo; y a proponer nuevasreglas o cambiar las señaladas parahacer más complejas las actividades.

Orientaciones didácticas: Sugerencias de Evaluación:

• Que los alumnos describan algunaspropuestas de los juegos inventados yque han practicado con la familia.

Page 20: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

¿Qué queremos lograr?

Sesión 3. Intención Pedagógica:

¿Qué temas conoceremos?

“Demostrar cuánto controltiene de sí mismo al proponerformas de locomoción,manipulación, en juegos libresdonde adapte sus habilidadescomo lanzar y recibir objetosdesplazándose para ajustarsus acciones motrices demanera eficaz”.

• “Ajusto y adapto misacciones motrices”

Page 21: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

• Anota Explica que es lalocomoción y la manipulación.

• En que actividades de tu vidacotidiana utilizas la locomoción yla manipulación.

Investiga en tu diccionario obusca videos para ampliar tusconocimientos sobre locomocióny manipulación.

¡Para Iniciar!

Con base a tu conocimientoresponde las siguientespreguntas en tu cuaderno:

Page 22: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Sesión 3: “ En el aire”

Puedes jugar de maneraindividual o por parejas.Pueden usar un espacio decasa o toda la casa parael recorrido.Marca con cinta el inicio.

• Globo, Pelota de vinil o balón o cualquier implemento que tengas en casa.

• Tarjetas de colores o numeradas con las actividades por realizar.

• Cinta para iniciar el recorrido.

Organización: Recursos didácticos y materiales a utilizar:

Page 23: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

¡A Trabajar!

El juego “En el aire” consiste en hacer unrecorrido en donde los jugadores puedanrealizar movimientos de locomoción ymanipulación adaptando sus habilidadescomo lanzar y recibir algún objeto que tenganen casa.

• Tarjeta amarilla: Lanza el implemento con lapalma de la mano derecha, luego izquierdaen un solo lugar.

• Tarjeta verde: caminando de 3 a 4 metros enun área sin obstáculos, el fin es mantener enel aire el implemento con la parte del cuerpoque elija sin que caiga. Si cae deberá decambiar otra parte del cuerpo hasta lograrque no caiga.

Descripción de la actividad:

Page 24: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

¡A Trabajar!

• Tarjeta roja: cambia el implemento yutiliza cualquier parte del cuerpo, laconsigna es que debes de mencionar laspartes del cuerpo con la que mantendrásel implemento en el aire, si no dice o teequivocas deberás de iniciar con esa partedel cuerpo.

• Variante: Realicen los recorridos enparejas, de espaldas, unidos de las piernaso de los brazos.

Descripción de la actividad:

Page 25: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Productos/Retroalimentación

¿Qué nos gustó de lo que hicimos hoy?

Después de jugar “En el aire”responde las siguientes preguntas entu cuaderno.

• ¿Que partes de tu cuerpo observasteque tienes mayor control paramanipular el implemento?

Describe como fue tu desempeño en loindividual y que adaptaciones tuvisteque hacer al realizar las actividadesen parejas.

Page 26: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Diseña otras actividades para esta sesión, conforme lo siguiente:

– Utilicen habilidades relacionadas con elcontrol del cuerpo y el manejo de objetosen:•Juegos modificados que combinenacciones de manipulación y locomoción,sobre todo los de blanco y diana endiversas posturas, en los que cambie ladistancia, el tamaño de los objetos y elespacio.

Orientaciones didácticas: Sugerencias de Evaluación:

Se sugiere que el alumno describa en sucuaderno que habilidades requiere deacuerdo a sus capacidades motrices quemanejo con mayor fluidez y coordinación.

Para evaluar a los alumnos pida comoevidencia:• El Registro del desempeño de lashabilidades motrices que manifiesta en lasactividades.

Page 27: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

¿Qué queremos lograr?

Sesión 4. Intención Pedagógica:

¿Qué temas conoceremos?

“Analizar sus habilidadesmotrices al implementar loselementos básicos del juegomotriz al adaptar lascondiciones de las reglas yel espacio para ajustar susacciones motrices de formaeficaz”.

• “Poniendo en juego mishabilidades motrices”

Page 28: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Escribe en tu cuaderno:

¿Cuáles son los elementos

estructurales de los juegos motores

que conoces?¿Cuáles has puesto en práctica?

Nota: puedes investigar o ver videos sobre loselementos estructurales de los juegos motores paraampliar tus conocimiento

¡Para Iniciar!

De acuerdo a tus conocimientos yexperiencias, responde lasiguiente pregunta:

Page 29: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Sesión 4: “Me desplazo, toco y completo”

•Juego en parejas.•En un espacio libre deobstáculos marca un recuadroque contenga 16 cuadros de 40a 50 cm de lado cada uno.Realiza 16 tarjetas y numéralasdel 1 al 16.Acomoda los 16 objetos de cadaparticipante a una distancia de2 metros del mosaico numerado.

• 16 objetos por participante.

• Gis o cinta.• Tarjetas numeradas.

Organización: Recursos didácticos y materiales a utilizar:

Imagen 3 Nota: Mosaico numerado: “Me desplazo, toco y

completo”

https://tse3.mm.bing.net/th?id=OIP.15Qc19CDZtVMqyl30kE6

OwHaHf&pid=Api&P=0&w=300&h=300 Cc.

Page 30: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

¡A Trabajar!• Para iniciar la actividad “ Me desplazo, toco y

completo” una vez trazado los 16 cuadrosacomoden las tarjetas del 1 al 16.

• Pónganse de acuerdo quien inicia de maneraascendente iniciando su recorrido del 1 al 16 yquien de manera descendiente del 16 al 1.

• A una distancia de dos metros pongandistintos objetos.

• Primer recorrido: A la señal deberán de correra tomar el objeto y colocarlo uno por uno encada cuadro hasta completar los 16 objetosde cada integrante.

• Segundo recorrido es iniciar con un númeronon, 1,3,5,7,9,11,13 y 15 y el otro jugador del 15, 13,11, 9, 7, 5, 3 y 1. pero ahora a recoger los objetosdel jugador contrario.

Variante: Designen las formas dedesplazamiento pero disminuyan ladistancia a 1 metro, ahora deberán deponerse de acuerdo para designar losnúmeros pares de manera ascendente odescendente.

Descripción de la actividad

Elementos estructurales de losjuegos motores: Conjunto deaspectos o características comunesque regulan y organizan la dinámicade las situaciones lúdicas; estos sonregla, espacio, tiempo, jugador,oponente, compañero, adversario,meta, móvil, implementos yartefactos.

Page 31: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Productos/Retroalimentación

¿Qué nos gustó de lo que hicimos hoy?

Después de realizar el juego “Medesplazo, toco y completo”responde las siguientes preguntas en tucuaderno.Describe:• ¿En cuántas ocasiones lograste

terminar el recorrido en el menortiempo posible?

• ¿Qué elementos estructurales de losjuegos motores pusiste en practica?

• ¿Qué desplazamientos ejecutaste alpasar los números en ascendente,descendente, impar, par o endesorden?

• ¿De qué otra manera puedes realizarel recorrido?

Page 32: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Diseña otras actividades para esta sesión, conforme lo siguiente:

– Identifiquen algunos de los elementosbásicos que estructuran las actividades(reglas, espacio y tiempo) y su relacióncon el desempeño motor propio y de losdemás mediante:•Juegos libres y de reglas que lespermitan diferenciar las dinámicas departicipación y evaluar los cambios ensu desempeño.•Juegos modificados que lleven areconocer elementos como el espacio yel tiempo; y a proponer nuevas reglas ocambiar las señaladas para hacer máscomplejas las actividades.

Orientaciones didácticas: Sugerencias de Evaluación:

Como sugerencia de evaluación y pararescatar la intención pedagógica serecomienda que los alumnos describanlas experiencias en su desempeño

Para evaluar a los alumnos pida comoevidencia un registro de observaciónsobre la participación y adaptación, tantoindividual como en equipos, al proponernuevas formas de juego.

Page 33: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

Referencias:● https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx

/descargables/biblioteca/basica-educ-fisica/1LpMEducacion-Fisica_Digital.pdfSecretaría de Educación Pública, (2010).Educación Física. Tercer grado. SEP

ANEXOS.

Page 34: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.

DIRECTORIOEnrique Alfaro Ramírez Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco

Juan Carlos Flores Miramontes Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco

Pedro Dìaz AriasSubsecretario de Educación Básica

Juan Chávez OceguedaDirector de Formación Integral

Emma E. Solórzano CarrilloEncargada del Despacho de la Dirección de Educación Física y Deporte

Tonanci Vargas Cantero.Mauricio Iván Guzmán Martínez.Héctor Orellana Sánchez de la VegaAutores:

Josué Gómez González Diseño gráfico

Page 35: Presentación de PowerPoint - PortalSej...Realiza 16 tarjetas y numéralas del 1 al 16. Acomoda los 16 objetos de cada participante a una distancia de 2 metros del mosaico numerado.