Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de...

36
Dirección General de Vinculación, Innovación y Normatividad en materia de Protección Civil Dirección de Planeación, Innovación y Continuidad de Operaciones

Transcript of Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de...

Page 1: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Dirección General de Vinculación, Innovación y

Normatividad en materia de Protección Civil

Dirección de Planeación, Innovación y Continuidad de

Operaciones

Page 2: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

¿Quiénes Somos?

Coordinación Nacional de Protección Civil

Dirección General de Vinculación Innovación y Normatividad

Dirección de Planeación, Innovación y Continuidad de Operaciones

Page 3: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Capacitación en la elaboración de planes de continuidad para los tres

ordenes de gobierno

Asesoría en la elaboración de planes de

continuidad de operaciones

Guía para la elaboración de planes de continuidad

¿Qué hace actualmente la Dirección de Planeación,

Innovación y Continuidad de Operaciones de la DGVIN?

Page 4: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Las grandes emergencias o desastres en el mundo han puesto a la vista la necesidad de la continuidad de operaciones. Los inicios de esta estrategia datan de la segunda guerra mundial y la Guerra Fría, que ante la amenaza latente de ataques, los países requerían de planeación para garantizar las funciones del gobierno.

ANTECEDENTES

Page 5: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

ANTECEDENTES

En Nueva York en 2001, el incidente 9/11 represento un tema de seguridad nacional sobre cómo preservar el liderazgo político y la prestación de servicios esenciales.

El tsunami en el sureste asiático en 2004 dejó en claro la necesidad de planes de continuidad de operaciones.

En México los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985 afectaron a varios Estados de la República Mexicana, destruyendo parte de la capital lo que representó pérdidas irreparables debido a que el gobierno no contaba con la capacidad para dar continuidad a sus funciones sustantivas.

Page 6: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

¿Qué es un Plan de Continuidad de Operaciones?

• Es el conjunto de recursos, actividades, procedimientos e información, que es desarrollado, probado y actualizado constantemente para ser utilizado en caso de que ocurra un desastre

• Funge como una guía para evitar que las funciones críticas no sean interrumpidas ante eventos catastróficos de grandes magnitudes

• Establece una estructura, procedimientos y actividades para seguir operando y, en su caso, regresar a operar normalmente en el menor tiempo posible

Page 7: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Continuidad de Operaciones y Continuidad de Gobierno

Continuidad de operaciones: Garantizar que el trabajo de nuestras instituciones públicas y de la sociedad, no sea interrumpido ante la ocurrencia de un desastre.

Continuidad de gobierno: Asegurar la vigencia del gobierno legítimamente constituido, mantener el trabajo de las instituciones públicas, proteger el interés general de la sociedad, y garantizar la continuidad de la forma de gobierno nacional con las condiciones necesarias para la seguridad y el desarrollo.

COOP

COG

Page 8: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Plan de Contingencia • Consiste en restar el impacto que puede causar un “incidente” inesperado.

• El plan funciona para atender imprevistos que interrumpen las actividades diarias

DIFERENCIAS • Un plan de Contingencias es utilizado únicamente una vez que

ha ocurrido un desastre, no contempla medidas preventivas. (REACTIVO)

• Un plan de Continuidad además de contar con medidas en caso de un desastre, también analiza las vulnerabilidades y desarrolla contramedidas para mitigar dichas vulnerabilidades. (PREVENTIVO)

Un Plan de Contingencia puede existir por si solo pero no cubrirá todos los aspectos de continuidad necesarios.

Plan de Continuidad de Operaciones • Se enfoca a asegurar la continuidad de operaciones de la organización al

momento de ocurrir un incidente inesperado e intenta que la situación que ha sucedido afecte lo menos posible.

Plan de Continuidad de Operaciones

Plan de Contingencia

Page 9: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

• Identificar los diversos eventos que podrían impactar la

continuidad de operaciones así como sus

repercusiones financieras y humanas.

• Reacción efectiva ante situaciones de emergencia,

evitando perdidas de recursos y agilizando las labores

relacionadas a funciones críticas/estratégicas.

• Prevenir o minimizar la perdida de información y

operaciones críticas del gobierno en caso de desastre.

• Reducir el número y magnitud de decisiones durante un

periodo de crisis en que los errores pueden resultar

mayores.

• Conocer los tiempos críticos de recuperación para

volver a la situación anterior al desastre.

Beneficios

Page 10: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Propósito, Alcance y Equipo del Plan de Continuidad

1. Propósito ¿Cuál es el propósito? La primera prioridad es proteger a las personas. La segunda es proteger nuestras atribuciones.

2. Alcance

Determina el alcance de tu Plan basándote en las necesidades de tu dependencia y cuáles procesos son críticos para evitar el paro de tus actividades vitales.

3. Equipo

Necesitas designar a los líderes de cada proceso crítico y los altos mandos DEBEN mostrar un compromiso con este proceso.

Page 11: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

FASE I

FASE 2

FASE 3

FASE 4

Análisis de

Procesos:

- Recopilación de

todos los

procesos de la

organización.

- Selección de los

procesos

estratégicos de

la organización.

- Determinación

de Recursos

mínimos

necesarios para

la operación de

procesos

estratégicos

Selección de

Estrategias:

- Revisión de las

estrategias de

continuidad de

operaciones.

- Análisis de

proveedores,

recursos críticos y

locaciones para

continuidad.

- Borrador de planes

de continuidad, en

esta fase se define

en dónde se

continuara con la

operación.

Desarrollo de

Plan de

Continuidad:

- Formalización y

descripción

detallada de los

procedimientos

para dar

cumplimiento a

las estrategias

- Establecimiento

de Grupos

encargados de

los planes COOP

- Identificación de

recursos críticos

Pruebas y

Mantenimiento

- Recopilación de

lecciones

aprendidas

- Práctica de

Mejora Continua

para los planes

COOP

- Estimación de

costos y

afectaciones de la

crisis

Fases en la implementación de un Plan COOP

Page 12: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Procesos críticos y tiempos ideales de recuperación

Los Procesos Críticos de la dependencia son aquellos que tiene prioridad al momento de un desastre, y deben ser identificados.

Debe determinarse el impacto en tiempos de la interrupción total de los Procesos Críticos. ¿Qué tan pronto esta interrupción de actividades se volvería inaceptable?

Page 13: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

FASE I: Análisis de Procesos

Fases en la implementación de un plan COOP

PE01

PE02 PE03

Entradas PO01

PO03

PO02

PO04 Salidas

PS01

PS05

PS02

PS06

PS03

PS07

PS04

PS08

Procesos

Estratégicos

Procesos

Operativos

Procesos de

Soporte

PE01

PE03

PO01 PO02 Salidas

PS01 PS03

PS07

Entradas

Page 14: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

¿Cómo identifico mis procesos

críticos?

• Ley Orgánica de la Administración Publica Federal

• Reglamento Interno

• Manual de organización

Page 15: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Evaluación de Riesgos

Bajos Medianos Altos

Probable

Posible

Improbable

RIESGO BAJO MEDIO ALTO

Impactos a la dependencia

Pro

bab

ilid

ades

de

qu

e o

curr

a

Page 16: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

FASE 2: Selección de Estrategias de Continuidad de Operaciones

Fases en la implementación de un plan COOP

Acuerdos Recíprocos

Reutilización de recursos

Centro espejo

Trabajo Remoto o Teletrabajo

Utilización de espacios

gubernamentales alternos

Sitio alternativo subcontratado a

terceros

Page 17: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Pensando en PREVENCIÓN

¿Pueden los empleados trabajar desde un sitio

remoto?

¿Es posible mover la operación temporalmente a

un nuevo sitio?

¿Existe algún plan para comunicarse con las dependencias a quienes entregamos resultados?¿Con los empleados?¿Proveedores?

¿Es posible realizar los cambios necesarios en

nuestra dependencia para ayudarla a sobrevivir en

estado de crisis?

¿Es posible sustituir de manera efectiva el equipo dañado ante un desastre?

Page 18: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

FASE 3: Desarrollo de Plan de Continuidad

Fases en la implementación de un plan COOP

I. Fundamento legal

II. Propósito

III. Funciones Críticas /Esenciales

IV. Sedes Alternas

V. Línea de Sucesión / Cadena de Mando (toma de decisiones)

VI. Recursos Humanos (personal clave)

VII. Dependencias e Interdependencias

VIII. Requerimientos mínimos (materiales, financieros, tecnológicos, etc.)

IX. Interoperabilidad de las Comunicaciones

X. Protección/Respaldo de la Información y Bases de Datos

XI. Activación del Plan

Elementos Mínimos

Page 19: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

¿Qué necesitas para reanudar tus Procesos Críticos?

• Recursos Internos: Usualmente bajo el control de la compañía (ejemplos: edificios, equipos, maquina, herramientas, etc).

• Servicios Esenciales: Incluye los servicios públicos (electricidad, gas, agua), redes de comunicación (teléfono, internet) y transporte (carreteras, trenes, autobuses, puertos)

• Dependencias Relacionadas: en todo el proceso del área, desde proveedores hasta entrega de productos o servicios finales.

Page 20: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Medidas de Mitigación

Si recursos importantes sufren daños severos, tu dependencia puede caer en un escenario de desastre y no tener capacidad de hacer esfuerzos de recuperación o cerrar por un periodo largo de tiempo. ¡Esto puede ocasionar serios problemas a tu dependencia!

Page 21: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

FASE 4: Pruebas y Mantenimiento

- Recopilación de

lecciones aprendidas

- Práctica de Mejora

Continua para los

planes COOP

- Estimación de costos

y afectaciones de la

crisis

Fases en la implementación de un plan COOP

Page 22: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

¿Sabias qué?

El desconocimiento de las herramientas de preparación para desastres, como los Planes de Continuidad es común en cualquier orden de gobierno.

Según estadísticas, menos de un tercio de las dependencias de gobierno del país han desarrollado un plan de continuidad o cualquier otro tipo de plan de preparación ante riesgos.

Solo el 32% implementa planes de continuidad y menos del 12% se han protegido contra inundaciones o han realizado simulacros de emergencia para este tipo de eventos.

Page 23: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones

1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo responsable de llevarlo a cabo.

2. Determinar los procesos críticos de tu dependencia y los tiempos de recuperación ideales.

3. Determinar qué necesitas para la Continuidad de tus Operaciones.

4. Evaluación de riesgos: Conozca sus escenarios de riesgos

5. No olvidar protección previa al desastre y métodos de mitigación.

6. Respuesta de Emergencia ante el desastre. 7. Estrategias para Continuidad de Operaciones

temprana. 8. Estar preparado financieramente. 9. La práctica hace que el plan sea funcional. 10. Revisión continua y mejoramiento del Plan.

Page 24: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

EJEMPLO Planes de Continuidad de Operaciones en Ayuntamientos

Page 25: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Hacienda Pública. Gobernación y Reglamentos. Seguridad Pública, Tránsito y

Transportes. Salud Pública y Asistencia Social. Obras Públicas. Instrucción Pública, Recreación y

Espectáculos. Comercios, Mercados y Rastro. Bienes Municipales y Panteones. Agua y Saneamiento. Electrificación.

Comisiones de la Administración Municipal

Page 26: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Hacienda Pública. Gobernación y Reglamentos. Seguridad Pública, Tránsito y

Transportes. Salud Pública y Asistencia Social. Obras Públicas. Instrucción Pública, Recreación y

Espectáculos. Comercios, Mercados y Rastro. Bienes Municipales y Panteones. Agua y Saneamiento. Electrificación.

Comisiones de la Administración Municipal

Page 27: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

¿Cuáles son los procesos críticos de una comisión de Agua y Saneamiento?

Participación del Público

Page 28: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Procesos Críticos de la Comisión de Agua y Saneamiento

Reducir los riesgos de propagación de enfermedades vinculadas con el agua y la falta de saneamiento e higiene.

Garantizar el acceso al agua y a un saneamiento básico necesarios para la vida y el desarrollo de las comunidades.

Page 29: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Tiempo límite de recuperación: 48 horas

Garantizar el acceso al agua y a un saneamiento básico necesarios para la vida y el desarrollo de las comunidades.

Mantenimiento correctivo a acueductos

Cobro de servicio de agua potable y alcantarillado

público

Sostener distribución de agua

a través de Pipas

SUBPROCESOS

Page 30: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Sostener distribución de agua a través de Pipas

Mantenimiento correctivo a acueductos

Proceso Crítico: Garantizar el acceso al agua y a saneamiento básico

Acuerdos Recíprocos

Estrategia de Continuidad

Convenios con sector privado: Para mantenimiento correctivo y suministro de tubería. Incremento de la operación normal, con vehículos y personal del sector privado.

Page 31: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Proceso crítico: Garantizar el acceso al agua y a saneamiento básico

Responsables del Proceso crítico

Se asegura una línea de sucesión.

Personal que participa directamente en las actividades del proceso crítico.

Page 32: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Recursos Críticos

Garantizar el acceso al agua y a un saneamiento básico necesarios para la vida y el

desarrollo de las comunidades.

Proceso crítico: Garantizar el acceso al agua y a saneamiento básico

Sistemas Informáticos

Infraestructura tecnológica

Mobiliario, Equipo y Vehículos

Requerimientos Adicionales

Bases de Datos

Servicios de Comunicaciones

Page 33: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Sin plan COOP

Ejemplo: Agua y Saneamiento

• La calidad y cantidad de agua pueden descender a niveles a los que los riesgos de epidemias y de enfermedades relacionadas con el agua se ven magnificados.

• Las condiciones de saneamiento ambiental son un riesgo para la salud (lugares

contaminados o insalubres que favorecen la transmisión de enfermedades como la malaria o el tifus, o enfermedades diarreicas como el cólera).

• Las poblaciones carecen o no cuentan con el acceso a suficiente agua para

atender a sus necesidades personales, domésticas, agrícolas o ganaderas. • Suspensión de diversas actividades del sector industrial, por ejemplo: las

plantas termoeléctricas.

Page 34: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Conclusiones

El principio de continuidad de operaciones, se basa en procedimientos definidos que permitan seguir con las actividades esenciales en caso de un acontecimiento desastroso.

Sin un proceso de planeación que considere la participación de TODOS los organismos públicos y privados involucrados y de la población en general que produzca planes de continuidad de operaciones, evaluados y actualizados regularmente, México seguirá sufriendo los efectos y las consecuencias de desastres repetidamente. La respuesta ante emergencias y desastres será improvisada e ineficaz.

El plan de continuidad de operaciones debe establecer las funciones que corresponden tanto al gobierno como al sector privado, de tal manera que la afectación que sufra la población involucrada en la contingencia de que se trate sea la menor posible y dure el menor periodo posible.

Page 35: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Conclusiones

Es importante que la dependencia conozca sus riesgos y ponga las medidas adecuadas para corregir el mayor número de vulnerabilidades que puedan provocar un incidente grave.

La evaluación de riesgos debe ser periódica.

Page 36: Presentación de PowerPoint - rimd. · PDF file10 pasos hacía un Plan de Continuidad de Operaciones 1. Determinar el propósito y alcance de tu plan y selecciona al líder y equipo

Daniel Monroy Fuentes

Director de planeación, innovación y Continuidad de Operaciones.

Tel. 5242-8100 Ext.36433

Email: [email protected]