Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y...

16

Transcript of Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y...

Page 1: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el
Page 2: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el
Page 3: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

Excelencia Educativa, que nos habla de ser referente de calidad por sus resultados

educativos y por el profesionalismo y preparación de sus docentes, personal

administrativo, manual y directivos.

Trascendencia Social, al ser capaces de articular con los diversos sectores de la

sociedad para generar soluciones a las problemáticas y a los desafíos locales,

nacionales y mundiales.

Proyección Internacional, al explotar el potencial internacional y poner en alto

nuestro nombre en el mundo.

Innovación en la modernización de la institución, de sus procesos y métodos de

enseñanza.

Retos

Page 4: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

1

Elaborar el Plan de

Desarrollo

Institucional 2019-2030.

Page 5: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

1

Eje 1Educación Integral de

Calidad

Eje 4Gestión

Responsable

Eje 3 Vinculación

Eje 2Generación

y Aplicación del Conocimiento

Ejes Transversales

Responsabilidad Social

Internacionalización

Innovación

Ejes Estratégicos

Visión 2030

“La Universidad Autónoma de Yucatán

es una universidad internacional

anclada a lo local con un amplio nivel

de reconocimiento por su relevancia y

trascendencia social”.

Ponemos a consulta electrónica el Plan de Desarrollo Institucional 2019 – 2030 en la página

http://www.pdi.uady.mx/consulta a partir del 2 al 20 de septiembre de 2019.

Page 6: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

Elaborar un plan de acción

para incorporar la modalidad de

educación dual en los planes y

programas de estudio.2

Page 7: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

Esta modalidad implica la integración de conocimientos teóricos, trabajo de aula, laboratorios, uso de

recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la

organización o empresa, con el objetivo de reforzar la preparación para la vida profesional a los

estudiantes fuera de las aulas, poniendo en práctica, en un escenario laboral real, las competencias

profesionales desarrolladas durante su formación y de actualizar y enriquecer el quehacer académico

de la UADY.

Como resultado de la implementación de este plan,

contaremos con, al menos, 15 Programas Educativos

de licenciatura en un tiempo máximo de tres años.

Plan de acción para incorporar la modalidad de educación dual en los planes y programas de estudio.

Page 8: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

Formular el Programa de

Internacionalización de las

Funciones Universitarias.3

Page 9: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

En la UADY definimos a la internacionalización como un conjunto de estrategias y

acciones encaminadas a proyectar de manera integral a la Universidad en el ámbito

internacional, para enfrentar los desafíos de la globalización y la sociedad del conocimiento;

buscando transformar las funciones universitarias para fortalecer la calidad educativa y la

competitividad institucional, así como el cumplimiento de la misión y el logro de la visión.

1.Incorporar la internacionalización como eje transversal en los PE de educación media superior ysuperior para formar egresados que cumplan con estándares de competencia internacional.

2.Promover el desarrollo de competencias en la planta académica que le permita profesionalizar lapráctica docente, la colaboración con grupos de investigación, el desarrollo de proyectos y laparticipación en redes con impacto internacional.

3.Transformar los procesos de gestión y cooperación universitaria, así como las políticas, marcosnormativos, criterios e indicadores institucionales con modelos aceptados internacionalmente,para atender los retos derivados de la globalización y sociedad del conocimiento.

4.Mantener presencia en contextos internacionales y contar con plataformas de información parauna ágil identificación, análisis y difusión de las actividades y logros.

Este programa considera cuatro

estrategias

prioritarias

que son:

Page 10: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

Emitir la convocatoria

de aplicaciones para

dispositivos móviles.4

Page 11: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

Categoría A. Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de

asignaturas de cualquier programa educativo de bachillerato,

licenciatura y posgrado.

Categoría B. Para la difusión de la ciencia y tecnología.

Categoría C. Que contribuya en la mejora de procesos y servicios

que ofrecen las dependencias de la Universidad.

Se desarrollará en las siguientes categorías

de acuerdo con su

finalidad:

1.-La primera es la recepción y selección de propuestas a través del registro en la ligawww.dgda.uady.mx/convocatoriapps a más tardar el 20 de septiembre.

2.- La segunda consiste en cursos para la capacitación en el desarrollo de lasaplicaciones móviles que se llevarán a cabo en los meses de octubre y noviembre de2019 en la Facultad de Matemáticas.

3.- La tercera fase es la evaluación de la aplicación móvil final por un juradocalificador integrado por personas con amplio conocimiento del área.

Esta convocatoria

está dividida en tres

fases:

Page 12: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

Reforzar la política de

ahorro y eficiencia del

gasto.5

Page 13: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

Se incorporaron medidas al Plan de Austeridad de la Universidadnecesarias para que con acciones generales que se aplicarán en laadministración central y dependencias universitarias se cumplan loslineamientos de austeridad del estado y del país.

Algunas delas políticas

son:

Mantener las plazas laborales existentes de trabajadores académicos, administrativos ymanuales, para garantizar la calidad y la excelencia en las funciones sustantivas de laUADY.

Disminución al mínimo de los gastos protocolarios y de celebraciones.

Reducción de impresión de materiales.

Cada dependencia académica procurará identificar áreas comunes de docencia einvestigación en programas académicos afines con el objetivo de evitar duplicidad deesfuerzos y hacer más eficiente el ejercicio de los recursos tanto materiales comohumanos.

Page 14: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

Ofrecer los primeros dos

programas educativos de

licenciatura en modalidad

virtual.6

Page 15: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

Unidad Académica de

Educación Virtual

(UAEV),

(Acuerdo Once)

Se aprobaron los Planes de Estudio de la Licenciatura en

Educación y la

Licenciatura en Gestión

Pública, ambas en

modalidad virtual.

1. Registro en línea, 2. Curso propedéutico, 3. Consulta de resultados, 4. Proceso de inscripción y 5. Carga académica e inicio de cursos.

El proceso de

ingreso a estas licenciaturas

virtuales cuenta concinco etapas:

Existen dos convocatorias para el registro en línea, la

primera (ingreso en agosto de 2019), que se publicó del

25 de marzo al 8 de mayo de 2019 y la segunda

(ingreso en enero de 2020) que se publicará del 1 al 31

de octubre de 2019.

Como resultado del primer proceso de ingreso se cuenta

con 67 alumnos inscritos en ambas licenciaturas, los

cuales radican en Quintana Roo, Campeche, Tabasco,

Guadalajara, Oaxaca, Ciudad de México, Mérida y un

mexicano que vive en Denver, Colorado.

Page 16: Presentación de PowerPoint Primera Agen… · recursos existentes en un escenario laboral real y el aprovechamiento de la capacidad instalada de la organización o empresa, con el

Establecer el

Programa

Institucional de

Inclusión.

Establecer un

programa para

identificar el

desempeño de los

egresados en su

práctica

profesional.

Actualizar el

Modelo de

Responsabilidad

Social Universitaria

tomando en

consideración los

cambios del contexto

interno y externo a la

Universidad.

Establecer el Modelo de

Evaluación de Impactos

de los programas o

proyectos institucionales

complementario al

de evaluación

del desempeño

institucional.

Contar con

un programa

de innovación

social para

empoderar a las

comunidades bajo un

enfoque de

responsabilidad y

trascendencia social.

Poner en

operación la

primera

fase del Centro

Cultural

Universitario.Crear asignaturas

que apoyen

la formación

de profesionales

para la

sociedad

digital.