Presentación de PowerPoint · refractados convergen en el centro, creando un efecto de 360º. El...

1
PIRÁMIDE HOLOGRÁFICA INTRODUCCIÓN La holografía es una técnica avanzada de fotografía que permite crear imágenes tridimensionales, esta fue inventada en 1948 por el físico húngaro Dennis Garbor, que recibió el premio Nobel de Física en 1971 por esta increíble invención. En la actualidad existen diferentes sistemas para observar hologramas, uno de estos es el sistema holográfico a 4 caras mejor conocido como pirámide holográfica se trata de un dispositivo piramidal con cuatro proyectores que muestran imágenes, logos u objetos que luego se reúnen para formar una sola y única imagen tridimensional. Dada la facilidad para construir una pirámide holográfica hemos elegido para producir imágenes tridimensionales en el presente trabajo. Jessica Hernández Hernández¹, Karina Zavala Flores¹, María Elena Flores Alonso¹. Profesor asesor: Francisco J. Morelos Medina¹. ¹Junior High Belfort School, Álvaro Obregón, Ampliación las Águilas, 01759, CDMX. RESULTADOS CONCLUSIÓN Hemos construido un dispositivo holográfico que utiliza los principios de la holografía para reproducir imágenes tridimensionales. En la actualidad los hologramas se utilizan en diferentes campos: en la reproducción de imagen y vídeo tridimensional, en sectores como la televisión, en el diseño industrial, la medicina, la educación, la investigación y las comunicaciones. BIBLIOGRAFÍA UNA GUÍA PRACTICA PARA HACER HOLOGRAMAS, JOHN IOVINE, 1991, S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA CASTELLANO, ISBN 9788476157701. EL UNIVERSO HOLOGRÁFICO, Michael Talbot, 1991, De la traducción: Carmen González del Yerro Valdcs. 2007, La Esfera de los Libros S.L., ISBN: 978-84- 96665-21-7 VIDEOS DE YOUTUBE PARA CREAR LAS IMÁGENES TRIDIMENSIONALES. OBJETIVO Construir una pirámide holográfica utilizando materiales de reciclado y explicar el fundamento de la imagen holográfica que se forma. METODOLOGÍA En una hoja milimétrica hemos trazado 4 trapecios de base menor 2 cm, base mayor 12 cm y altura de 7cm ver a), estas medidas no son arbitrarias se han elegido en función de las dimensiones de la pantalla del dispositivo electrónico que usamos para generar los hologramas ver b) y c) . Con los trapecios listos estos se trazan sobre un acetato y se recortan para construir la pirámide ver d) y e) , cuidando en formar un ángulo de 45° respecto a la pantalla del dispositivo al momento de unir con cinta adhesiva las cuatro caras de la pirámide ver f). d) c) f) Los hologramas se crean gracias a que cada rayo de la imagen incide en la superficie del acetato y todos los rayos refractados convergen en el centro, creando un efecto de 360º. El efecto tridimensional se crea cuando la imagen se superpone desde las cuatro caras de la pirámide. En este trabajo presentamos la creación de imágenes tridimensionales mediante el uso de un sistema holográfico piramidal elaborado con materiales de reciclado. a) d) e) b)

Transcript of Presentación de PowerPoint · refractados convergen en el centro, creando un efecto de 360º. El...

Page 1: Presentación de PowerPoint · refractados convergen en el centro, creando un efecto de 360º. El efecto tridimensional se crea cuando la imagen se superpone desde las cuatro caras

PIRÁMIDE HOLOGRÁFICA

INTRODUCCIÓN La holografía es una técnica avanzada de fotografía

que permite crear imágenes tridimensionales, esta fue inventada en 1948 por el físico húngaro Dennis Garbor, que recibió el premio Nobel de Física en 1971 por esta increíble invención.

En la actualidad existen diferentes sistemas para observar hologramas, uno de estos es el sistema holográfico a 4 caras mejor conocido como pirámide holográfica se trata de un dispositivo piramidal con cuatro proyectores que muestran imágenes, logos u objetos que luego se reúnen para formar una sola y única imagen tridimensional.

Dada la facilidad para construir una pirámide holográfica hemos elegido para producir imágenes tridimensionales en el presente trabajo.

Jessica Hernández Hernández¹, Karina Zavala Flores¹, María Elena Flores Alonso¹. Profesor asesor: Francisco J. Morelos Medina¹. ¹Junior High Belfort School, Álvaro Obregón, Ampliación las Águilas, 01759, CDMX.

RESULTADOS

CONCLUSIÓN Hemos construido un dispositivo holográfico que utiliza los

principios de la holografía para reproducir imágenes tridimensionales.

En la actualidad los hologramas se utilizan en diferentes campos: en la reproducción de imagen y vídeo tridimensional, en sectores como la televisión, en el diseño industrial, la medicina, la educación, la investigación y las comunicaciones.

BIBLIOGRAFÍA UNA GUÍA PRACTICA PARA HACER HOLOGRAMAS,

JOHN IOVINE, 1991, S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA CASTELLANO, ISBN 9788476157701.

EL UNIVERSO HOLOGRÁFICO, Michael Talbot, 1991, De la traducción: Carmen González del Yerro Valdcs. 2007, La Esfera de los Libros S.L., ISBN: 978-84-96665-21-7

VIDEOS DE YOUTUBE PARA CREAR LAS IMÁGENES TRIDIMENSIONALES.

OBJETIVO Construir una pirámide holográfica utilizando

materiales de reciclado y explicar el fundamento de la imagen holográfica que se forma.

METODOLOGÍA

En una hoja milimétrica hemos trazado 4 trapecios de base menor 2 cm, base mayor 12 cm y altura de 7cm ver a), estas medidas no son arbitrarias se han elegido en función de las dimensiones de la pantalla del dispositivo electrónico que usamos para generar los hologramas ver b) y c) . Con los trapecios listos estos se trazan sobre un acetato y se recortan para construir la pirámide ver d) y e) , cuidando en formar un ángulo de 45° respecto a la pantalla del dispositivo al momento de unir con cinta adhesiva las cuatro caras de la pirámide ver f).

d)

c)

f)

Los hologramas se crean gracias a que cada rayo de la imagen incide en la superficie del acetato y todos los rayos refractados convergen en el centro, creando un efecto de 360º. El efecto tridimensional se crea cuando la imagen se superpone desde las cuatro caras de la pirámide.

En este trabajo presentamos la creación de imágenes tridimensionales mediante el uso de un sistema holográfico piramidal elaborado con materiales de reciclado.

a)

d) e)

b)