Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la...

33
Presentación SINAE en Unión de Exportadores del Uruguay 27 de octubre,2015

Transcript of Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la...

Page 1: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

Presentación SINAE en

Unión de Exportadores del Uruguay

27 de octubre,2015

Page 2: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

¿QUÉ ES EL SINAE?

Es todo el Estado uruguayo. Es un sistema público de carácter permanente, cuyo funcionamiento se concreta en las acciones de los órganos estatales competentes dirigidas a la prevención, mitigación y atención de los desastres; y a las inmediatas tareas de rehabilitación y recuperación.

Page 3: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

¿CUÁL ES SU FINALIDAD?

La protección de las personas, los bienes de significación y el medio ambiente, ante el acaecimiento eventual o real de situaciones de desastre, mediante la coordinación conjunta del Estado con el adecuado uso de los recursos públicos y privados disponibles, de modo de propiciar las condiciones para el desarrollo nacional sostenible.

Page 4: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

LÓGICA DE COORDINACIÓN DEL SINAE

CENTRALIDAD

ESTRATÉGICA

AUTONOMÍA

TÁCTICA

AUTONOMÍA

TÁCTICA

AUTONOMÍA

TÁCTICA

AUTONOMÍA

TÁCTICA

Page 5: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

Centralidad estratégica

La dirección superior es la instancia superior de dirección y coordinación del Sistema

Autonomía táctica

De acuerdo a sus competencias,cada instancia del Estado (nacional,departamental y municipal) asumeen forma descentralizada y primariala Gestión Integral del Riesgo.

Page 6: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

PODER EJECUTIVO

DIRECCIÓN NACIONAL DE EMERGENCIAS

COMITÉ DEPARTAMENTAL DE EMERGENCIAS (19)

COMISIÓN ASESORANACIONAL PARA LA

REDUCCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE DESASTRES

CENTRCOORDINADOR EMERGENCIAS DEPARTAMENTAL O (14)

SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIASLey Nº 18.621

Page 7: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

MARCO DE ACCION DE HYOGO 2005 -2015

Prioridades de acción

1. Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación.

2. Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana.

3. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel.

4. Reducir los factores subyacentes del riesgo5. Fortalecer la preparación ante los desastres para

lograr una respuesta eficaz a todo nivel.

Page 8: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar
Page 9: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

CometidosArticular, en consideración a los recursos disponibles, las tareas y responsabilidades de entidades y organismos públicos, instituciones sociales e individuales en la Prevención, Mitigación, Atención, Rehabilitación, y Recuperación ante situaciones de desastres.

Integrar los esfuerzos públicos y privados en forma eficaz y eficiente, de acuerdo a las necesidades impuestas por cada una de las fases de actividad del Sistema.

Garantizar un manejo oportuno, eficaz y eficiente de todos lo recursos humanos y técnicos, administrativos y económicos indispensables para la ejecución de las acciones

necesarias.

Page 10: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

GESTIÓN DE RIESGOSSINAE-

PREVENCIÓN

MITIGACIÓN)

ATENCIÓN Preparación y Respuesta a las emergencias

REHABILITACIÓN (social y de los servicios esenciales) –

RECONSTRUCCIÓN (organismos competentes)

Page 11: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIAS:

Creado por los Decretos 103 y 371 de 1995.En la actualidad el marco legal del SINAE esta dado por la Ley 18.621, aprobada en Noviembre de 2009.Art. 1º: “El objeto de esta ley es consagrar un Sistema Nacional de Emergencias, como un sistema público de carácter permanente, cuya finalidad es la protección de las personas, los bienes de significación y el medio ambiente, ante el acaecimiento eventual o real de situaciones de desastre, mediante la coordinación conjunta del Estado con el adecuado uso de los recursos públicos y privados disponibles.

Page 12: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

Art. 12º: “Los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) son los órganos responsables de la formulación en el ámbito de sus competencias y, en consonancia con las políticas globales del SINAE, de políticas y estrategias a nivel local, con el objetivo de la aplicación en forma primaria de las actividades mencionadas en el artículo anterior. El CDE estará integrado por:

Intendente Municipal (quien lo presidirá).Jefe de Policía DepartamentalJefe de Destacamento de la DNBRepresentante del MDNRepresentante del MIDESRepresentante del MSPMiembros no permanentes (entes autónomos y

servicios descentralizados presentes en el departamento)

Page 13: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

Art. 14º : “En cada departamento habrá un Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED), coordinado por un funcionario de la máxima jerarquía designado por el Intendente, con amplios conocimientos en el tema de la gestión de riesgos.”

Page 14: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

MALDONADO

COLONIA

SORIANOFLORES

FLORIDA

ROCHA

TACUAREMBOPAYSANDU

SALTO

RIVERA

(2009- fecha)

(2007- fecha)

CE.CO.E.D.s

SAN JOSE

(2006-2008) ARTIGAS

RIO NEGRO

DURAZNO

CERROLARGO

CANELONES

MONTEVIDEO

(2008- fecha) TREINTA Y TRES

LAVALLEJA

Page 15: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

CENTROS COORDINADORES DE EMERGENCIAS DEPARTAMENTALES

• Coordinado por funcionario de máximajerarquía designado por el IntendenteMunicipal.

• Promover un ámbito de coordinación paraacciones del SINAE dentro del Departamentoacorde a recursos y mandato del CDE.

• Formulación participativa de planes de emergencia y contingencia.

•Trasmitir a su CDE la información necesaria para la toma de decisiones.• Organizar actividades de capacitación y formación a nivel Departamental.

Page 16: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

CDEs / CECOEDs -Tareas y Acciones-• Conocimiento e interacción entre miembros permanentes y transitorios.

• Reuniones periódicas.

• Actualización permanente de capacidades con quecuenta c/Institución para la ejecución de los Planes.

• Involucrar a todos los representantes de Entes Autónomos y Serv. Descentralizados del Departamento.

• Ser autosuficientes para el cumplimiento de los Planes dentro de cada Departamento.

Page 17: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

CDEs / CECOEDs -Tareas y Acciones-

En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar el apoyo del SINAE.

No obstante esto, avisar al SINAE en el momento que comenzó a actuar el CDE, enviando un informe primario de la Emergencia.

Con esta inf. el SINAE podrá ir adelantando las previsiones para que en caso de ser necesario algún apoyo, el mismo se obtenga en el menor tiempo posible.

Page 18: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

SINTESIS HISTORICA DE EMERGENCIAS OCURRIDAS

EN URUGUAY

DESDE LA CREACION DEL S.N.E. 1995DESDE LA CREACION DEL S.N.E. 1995

Page 19: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

EVENTOS

• INUNDACIONES

•TEMPORALES- VIENTOS- GRANIZOS

•INCENDIOS

•FRIO POLAR

•DENGUE

•SEQUIAS•ACCIDENTES CON MULTIPLES VICTIMAS/ DERRAMES DE MATERIALES PELIGROSOS

•CONCENTRACIONES HUMANAS

Page 20: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

� Respuesta

FLUJOGRAMA DE ACTIVACIÓN Y EMPLEO DE MEDIOS

Acciona D.N.B. Local

Alerta Comité Departamental de Emergencia(CDE)

Alerta:- Medios Locales

del CDE- CDE limítrofes

D.N.B.- Coordina Operaciones- Incrementa medios

propios.- Recibe y coordina

apoyos locales

Avisa D..O.P.

Comité Departamental de

Emergencia desactiva medios.

-Comunica D.T.O.P.Confecciona Informe Final de Actuación

D.N.B. - Incrementa medios propios- Recibe Apoyos Nacionales- Conduce la operación

D.O.P.

Activa Medios Nacionales

Comité Departamental de

Emergencias Alerta Medios Locales de

inmediato

Alerta a a la Dirección

Superior del SINAE

Fuego Extinguido

NO SI

Page 21: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

REGISTROS HISTÓRICOS

TIPO SUBTIPO %

Antrópico accidente 4,35%

contaminación 52,17%

incendio 34,78%

otro 8,70%

Total antrópico 25,27%

Hidrometeorol.. granizada 3,08%

huracán 1,54%

inundación 56,92%

sequía 1,54%

tempestad 21,54%

tornado 15,38%

Total hidrometeorológico 71,43%

Sanitario biológico 66,67%

epidemia 33,33%

Total sanitario 3,30%

Page 22: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar
Page 23: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

“CICLONES EXTRATROPICALES” 19/SET – 23/OCT. 2012

Page 24: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

NIVELES DE REFERENCIA

Page 25: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar
Page 26: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar
Page 27: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

FENOMENO: TORMENTAS SEVERAS.NIVEL: ROJOZONA AFECTADA: todo el territorio nacional.HORA DE COMIENZO: a partir de las 18:00 horalocal de hoy miércoles 19/12/12.HORA DE FINALIZACION: hasta las 07:00 horalocal del día de mañana 20/12/12.PROBABILIDAD: alta.Detalles: por la alta inestabilidad atmosférica y el ingreso de un frente frío precedido de actividad prefrontal, es probable que se produzcan tormentas severas aisladas.Debido a esto podrán ocurrir los siguientes fenómenos:- Precipitaciones puntualmente torrenciales (100mm en 6 hs. y/o mayores a 200 mm en 24 hs.)- Rachas de viento del SW de corta duración(mayores a 120 km/h) asociado a tormentas.- Intensa actividad eléctrica.- Ocasional precipitación de granizo.

Page 28: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

RIESGO DE INUNDACIONES

COTAS DE SEGURIDADSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - PROHIMET

-CTM

ATENCIÓN A LA EMERGENCIA

GRUPOS FUNCIONALES ACORDE A REALIDADES:

-EQUIPOS DE EVACUACIÓN/RESCATE.-TRANSPORTE -LOGÍSTICA-ALBERGUES TEMPORARIOS.-ETC

Page 29: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

INCENDIOS FORESTALES

Page 30: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar
Page 31: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES

SAMIF(ÍNDICE NESTEROV)DECRETO 436/007 -1º DIC-PREVENCIÓN CON: CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN

LIMPIEZA DE PREDIOSCONSTRUCCIÓN DE CORTAFUEGOSPLAN VERANO SEGURO BRIGADAS FORESTALES

ATENCIÓN A LA EMERGENCIA-DESPLIEGUE DE DNB-FFAA –EJÈRCITO NACIONAL –SAE

FUERZA AÉREA- HELICÓPTEROS-EVACUACIONES

-EQUIPOS DE EVACUACIÓN.-FORESTALES PRIVADOS

Page 32: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

DENGUE

GRAN TAREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

REDUCIR LA INFESTACIÓN PREDIAL DEL MOSQUITO AEDES AGYPTI.TAREAS:-CONTROL DEL VECTOR Y VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA(ENCUESTA LARVARIA-OVITRAMPAS)-CONTROL AMBIENTAL_DESCACHARRIZACIÓN-INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD

CAPACITACIÓN DE RRHHASISTENCIA A PACIENTES –SIMULACROS

EDUCACIÓN PARA LA SALUD- CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN-PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA

EDUCATIVO Y COMUNITARIA

Page 33: Presentación SINAE en Unión de Exportadores del …...En caso de ser sobrepasados por la Emergencia, una vez agotados todos los medios con los cuales dispone a nivel Dptal., solicitar

OTROS EVENTOS

VIENTOS FUERTES/TORMENTAS FUERTES/ TORNADOS/CICLONES.

SEQUÍA DÉFICIT HÍDRICO

ACCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOSDERRAMES

ACCIDENTES CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS/ CONCENTRACIONES HUMANAS

DERRUMBES

FIEBRE AFTOSA.

RIESGOS ASOCIADOS A RIESGOS INDUSTRIALES