Presentaci+¦n1

20

Transcript of Presentaci+¦n1

Page 1: Presentaci+¦n1
Page 2: Presentaci+¦n1

1. Importancia económica del turismo

Ha crecido mucho en los últimos años.Genera un gran número de empleados.Accesible a las masas.Tiene que ver con la mayoría de las

industrias del mundo y participa en casi todos los medios de comunicación.

Herramienta para el desarrollo económico.Gran importancia en España.

Page 3: Presentaci+¦n1

2. ¿Qué es turismo?

El turismo es una combinación de actividades, servicios e industrias que suministran una experiencia de viaje.

El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año por diversos fines.

Page 4: Presentaci+¦n1

Tipos de turismo

Turismo internacional entre países. Turismo de entrada: visitas a un país por no residentes. Turismo de salida: visitas por residentes de un país a

otro país. Turismo interno: visitas por residentes de un país a su

propio país. Turismo doméstico: turismo interno más turismo de

entrada (el mercado turístico de instalaciones de alojamiento y atracciones dentro de un país).

Turismo nacional: turismo interno más turismo de salida (el mercado turístico residente para agentes de viaje y líneas aéreas).

Page 5: Presentaci+¦n1

Viajero

“Cualquier persona que viaja entre dos o más países o entre dos o más localidades dentro de su país de residencia acostumbrado”.

Page 6: Presentaci+¦n1

Tipos de visitantes

De un solo día (excursionistas)

Turistas

Hay muchos propósitos para una visita, ya sea placer, negocios y otros fines, como motivos familiares, de salud y tránsito.

Page 7: Presentaci+¦n1

3. Marketing turístico

El marketing turístico es el marketing centrado en el estudio y análisis:

Del turista y su comportamiento. De los mercados turísticos y su composición. De los conceptos, acciones y estrategias

relevantes para la comercialización de los productos y servicios de las organizaciones que integran la industria turística, así como de los factores del entorno que influyen en dicho proceso de comercialización.

Page 8: Presentaci+¦n1

En la actualidad turística podemos encontrarnos empresas tan diferentes como:

Destinadas a alojamiento (casas particulares, casas alquiladas)

Agencias de viajeRestaurantesEducaciónTransportesEmpresas de actividades turísticas en

general.

Page 9: Presentaci+¦n1

4. Principales aspectos y tendencias en el mercado

turístico Intensos procesos de integración horizontal, en casi todos los subsectores

turísticos. Formación de alianzas estratégicas a nivel global en el sector de las

compañías aéreas. Intensos procesos de integración vertical. Aparición de grandes conglomerados empresariales a nivel mundial. Intento de los Operadores de menor escala de buscar alianzas y

diferenciación para seguir compitiendo. Crecimiento de la oferta en nuevos destinos. Retorno al mercado de los destinos emergentes del Mediterráneo oriental. Incremento de las ventas directas entre operador y cliente debido al

impacto de las nuevas tecnologías telemáticas y de la información sobre las acciones de promoción y distribución de productos y servicios turísticos.

Reducción de los niveles de comisión habitual pagada a los agentes de viaje.

Considerable expansión de las compañías aéreas de bajo coste. Nuevos tipos de aviones, con más plazas y más rápidos. Cambios en las preferencias de los consumidores.

Page 10: Presentaci+¦n1

5. Estrategias empresariales y de marketing.

Cualquier estrategia empresarial y de marketing en el sector turístico pasa por un crecimiento a través de la diversificación, la globalización de los mercados y las alianzas entre empresas.

Las estrategias de marketing concretas serán las mismas que las del marketing de servicios: Creación de imagen para combatir la intangibilidad. Gestión de la oferta y la demanda, para combatir la

imposibilidad de almacenar servicios turísticos. Definen la calidad de un servicio, para combatir la inconsistencia

o variabilidad del servicio y los errores en la prestación del mismo.

Fidelizar a los clientes, para reducir costes.

Page 11: Presentaci+¦n1

Los productos turísticos

Componentes que forman el producto y la oferta turística

Recursos turísticos

Page 12: Presentaci+¦n1

Componentes que forman el producto y la oferta turística

Recursos turísticos: Son los atractivos con que cuenta un determinado destino, ya sean de orden natural, histórico/monumental, cultural, folklórico, etc y representa el elemento básico de atracción y motivación que origina los desplazamientos del turista hasta el destino.

Page 13: Presentaci+¦n1

Empresas turísticas básicas: Son aquellas empresas cuyo objetivo primordial es proporcionar a la demanda existente los servicios directos de utilidad básica e indispensable para el desarrollo de la actividad turística.

Infraestructuras e instalaciones públicas y privadas: Son aquellos elementos físicos necesarios para el desarrollo de la actividad ya sean públicos o privados. Permiten el acceso y uso de las empresas turísticas anteriores y el disfrute de los recursos turísticos.

Page 14: Presentaci+¦n1

Elementos complementarios: Son empresas de carácter privado, aunque también pueden ser de gestión pública, que ofrecen actividades diversas, para que se sientan más atraídos por el producto ya que existe una mayor oferta complementaria.

Page 15: Presentaci+¦n1

Resumen

La oferta turística es muy compleja (abarca bienes y servicios).

Los bienes pueden ser materiales o inmateriales, como clima, paisaje, cultura…

Los servicios turísticos pueden ser directa o indirectamente turísticos: alojamiento, alimentación, transporte, correos, etc.

Page 16: Presentaci+¦n1

El paquete turístico

Es la combinación previa de al menos dos de los siguientes elementos:

-Transporte

-Alojamiento

-Otros servicios no accesorios del transporte o del alojamiento.

Solamente las agencias de viaje pueden confeccionar paquetes turísticos. La excepción la constituyen las entidades sin ánimo de lucro.

Page 17: Presentaci+¦n1

Clasificación de los productos turísticos

Según la forma de programar el viaje

- Paquetes turísticos “a la oferta”.

- Paquetes turísticos “a la demanda”.

Según el tipo de transporte utilizado.

- Aéreos.

- Terrestres.

- Marítimo.

- Los que no incluyen el transporte (talonario).

Page 18: Presentaci+¦n1

6. Productos de turismo profesional

Pueden clasificarse en:

Viajes profesionales OPC Empresas de incentivos Ferias Congresos Convenciones…

Pueden realizarse por ocio, trabajo, etc.

Page 19: Presentaci+¦n1

7. Los canales de distribución turística y sus objetivos principales

Un fabricante de producto turístico puede desear utilizar sólo canales de venta directa, sólo de venta indirecta o ambos.

Las agencias de viaje quieren disfrutar de la mayor simplificación posible en los sistemas operativos que le sirvan de base para el negocio, y así conectarse con todos los proveedores de productos turísticos sea cuales sean y estén donde estén, al objeto de disponer de información actualizada y poder efectuar reservas instantáneas para todos ellos.

Page 20: Presentaci+¦n1