PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento...

21
PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo 2019-2022, emitida por la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Comisión Permanente de Postulación del H. Consejo Universitario, en la cual se solicita que el aspirante a director de la Unidad Académica debe entregar un Plan de Desarrollo, me permito darles a conocer mi propuesta. Con el presente Plan de Desarrollo para la Unidad Académica Preparatoria “Carlos Marx” de Costa Rica, se aspira a contar con la herramienta teórico-metodológica que permita orientar la puesta en marcha de criterios instructivos y formativos en la integración del quehacer general y particular de nuestro centro educativo. Entendiendo que las acciones de corto y mediano plazo, sentarán las bases de proyección hacia la aplicación de una política académica y administrativa que le retribuya a la sociedad, parte de lo que ha invertido en educación. Por ello, la docencia, la extensión de la cultura y el deporte, así como la gestión y administración del quehacer escolar, visto y considerado en conjunto, por servicio y/o beneficio, son actividades que en el presente Plan de Desarrollo están orientadas atendiendo la esencia de los contenidos académicos y enlazadas o derivadas del Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021. Convencidos de que nuestra Unidad Académica debe atender, la mejoría permanente, planteamos en el presente Plan De Desarrollo que se pone a consideración de la Comisión Permanente de Postulación y de la Comunidad Universitaria identificada con la preparatoria “Carlos Marx”, el compromiso de generar resultados que correspondan a la confianza y esfuerzo de todos. Los desafíos de una nueva era imponen a la Universidad Autónoma de Sinaloa, se concretan en todas las unidades académicas mediante acciones que incorporan a su comunidad innovaciones educativas constantes. Actualmente, se plantea que los planes de estudio estén sustentados en métodos de enseñanza centrados en el

Transcript of PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento...

Page 1: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

PRESENTACIÓN

En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de

direcciones del periodo 2019-2022, emitida por la Secretaría General de la

Universidad Autónoma de Sinaloa y la Comisión Permanente de Postulación del H.

Consejo Universitario, en la cual se solicita que el aspirante a director de la Unidad

Académica debe entregar un Plan de Desarrollo, me permito darles a conocer mi

propuesta.

Con el presente Plan de Desarrollo para la Unidad Académica Preparatoria “Carlos

Marx” de Costa Rica, se aspira a contar con la herramienta teórico-metodológica

que permita orientar la puesta en marcha de criterios instructivos y formativos en la

integración del quehacer general y particular de nuestro centro educativo.

Entendiendo que las acciones de corto y mediano plazo, sentarán las bases de

proyección hacia la aplicación de una política académica y administrativa que le

retribuya a la sociedad, parte de lo que ha invertido en educación. Por ello, la

docencia, la extensión de la cultura y el deporte, así como la gestión y administración

del quehacer escolar, visto y considerado en conjunto, por servicio y/o beneficio,

son actividades que en el presente Plan de Desarrollo están orientadas atendiendo

la esencia de los contenidos académicos y enlazadas o derivadas del Plan de

Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021.

Convencidos de que nuestra Unidad Académica debe atender, la mejoría

permanente, planteamos en el presente Plan De Desarrollo que se pone a

consideración de la Comisión Permanente de Postulación y de la Comunidad

Universitaria identificada con la preparatoria “Carlos Marx”, el compromiso de

generar resultados que correspondan a la confianza y esfuerzo de todos.

Los desafíos de una nueva era imponen a la Universidad Autónoma de Sinaloa, se

concretan en todas las unidades académicas mediante acciones que incorporan a

su comunidad innovaciones educativas constantes. Actualmente, se plantea que los

planes de estudio estén sustentados en métodos de enseñanza centrados en el

Page 2: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

aprendizaje significativo, además de una educación basada en competencias para

dotas a los jóvenes de los conocimientos y las capacidades intelectuales.

Operar con base en un modelo de planeación estratégica donde la

participación de los actores, es decir directivos, docentes y administrativos

incorporen su visión de futuro, siempre orientado hacia la mejora continua.

Desarrollar un modelo educativo centrado en un aprendizaje de calidad.

Mantener certificada esta unidad académica, mejorando constantemente

nuestros estándares de calidad.

Promover la integración de una planta académica integrada por un bajo

porcentaje de docentes de Tiempo Completo. A los maestros de asignatura

apoyarlos y orientarlos a que realicen y concluyan estudios de postgrado,

además de capacitarlos pedagógicamente para la implementación del

modelo centrado en el aprendizaje significativo y las competencias.

Reforzar los cuerpos académicos constituidos.

Apoyar la Difusión cultural y el Deporte.

Reforzar el Programa Institucional de Tutorías, tendientes a aumentar

nuestra eficiencia terminal y disminuir el índice de deserción y reprobación.

Fortalecer el acercamiento y vínculo con la comunidad de padres de familia

mediante el proyecto: “escuela para padres”

Promover y fomentar el tratamiento de los ejes transversales plasmados en

el plan de estudios.

Impulsar la participación activa de los alumnos para la realización del servicio

social.

Continuar y fortalecer el programa de área libre de humo y de alimentación sana

Page 3: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

Nuestro objetivo es el trabajo comprometido en la misión y visión de nuestro

Bachillerato Universitario, para así, consolidar una institución educativa de calidad

basada en los procesos eficientes y eficaces, teniendo en cuenta que la planeación

y evaluación adecuados permitirán la innovación, y la mejora continua de los

procesos, pero sobretodo, egresados más competentes y competitivos con alta

formación valoral y actitudinal, comprometidos consigo mismo, con los demás, su

contexto y la naturaleza.

Page 4: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

1

I. DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD ACADÉMICA

PREPARATORIA “CARLOS MARX” DE COSTA RICA”

1. LO ACADÉMICO

1.1 Programa Institucional de Atención a los Estudiantes (PIAE)

Este programa de carácter Institucional, nace de la fusión de distintas áreas

y/o Departamentos cuya función primordial, como su nombre lo indica es

atender a los estudiantes, es decir, brindar a los alumnos que ingresen o

reingresen como universitarios; herramientas necesarias para solucionar los

problemas que se le presentan durante su trayectoria académica, todo esto

con el fin de abatir la deserción escolar y disminuir el índice de reprobación de

la Unidad Académica.

La Preparatoria “Carlos Marx” de Costa Rica, conforma una Unidad

Académica Universitaria, que atiende a un alto porcentaje de jóvenes que por sus

condiciones económicas, requieren oportunidades que les brinden acceso a una

educación pública, integral y de calidad, para el nivel medio superior, en la idea de

que lleguen a ser individuos socialmente productivos, e incrementar las

posibilidades de obtener su incorporación en el ámbito profesional.

Desde su origen hemos atendido la demanda de educación de los habitantes

no sólo de la Sindicatura, sino de las diversas comunidades aledañas a Costa

Rica.

Page 5: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

2

Nos hemos comprometido en la medida de nuestras posibilidades, sin embargo,

los tiempos de competencia exigen más calidad en el desempeño de las

funciones y más eficiencia en el quehacer escolar, para lograrlo tenemos que

proceder con mayor convicción, en nuestra misión, visión y compromiso, en la

tarea encomendada por la sociedad.

Convencidos de que nuestra Unidad Académica debe atender a la mejoría

permanente, plasmamos en el presente Plan de Desarrollo, que se pone a

consideración de la Comisión Permanente de Postulación y de la comunidad

universitaria identificada con la Preparatoria “Carlos Marx”, el compromiso de

generar resultados que correspondan a la confianza y al esfuerzo de todos.

En este escenario, las instituciones educativas nacionales están llamadas a

responder a nuevos retos, para lo cual se promueve que los planes y programas de

estudio se estén innovando y actualizando constantemente, debido al acelerado

desarrollo de todas las áreas del conocimiento, lo que en México ha cobrado auge

y se ha ligado a ofertar una educación con pertinencia y calidad.

Aunque la labor es ardua, nuestra institución no se amedrenta y proporciona a

los estudiantes una variedad de actividades como: Talleres de prevención de

Adicciones, Talleres, Muestra profesiográfica, viajes académicos y Bebés

virtuales, todas estas actividades en conjunto, como programa y no como área

independiente. Aunque es de destacar que hay acciones que por su naturaleza

se realizan de acuerdo al área de trabajo, pero no implica que los integrantes de

este programa no apoyen de manera colateral dichas actividades.

Las áreas o departamentos que conforman el PIAE son:

a) Coordinación Académica

b) Orientación Educativa.

c) Tutorías.

d) Servicio Social.

e) Difusión Cultural.

f) Deportes.

Page 6: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

3

1.2 La planta docente.

La Unidad Académica Preparatoria “Carlos Marx”, de Costa Rica, Sinaloa cuenta

actualmente 43 profesores.

Del total de maestros 2 PITC (Profesor e Investigador de Tiempo Completo) y

41 Maestros de Asignatura. De los cuales 27 están acreditados y hay 15

certificados en el Enfoque por Competencias, 8 en trámite; 14 con el Diplomado

en Valores promovido por Bienestar Universitario, dos responsables en cargados

de tutorías y 3 profesores con diplomado en formación para la acción tutorial, de

la totalidad de la planta académica existen 4 profesores con doctorado.

1.3 Los estudiantes

1.3.1.- Enfoque por Competencias.

En el documento Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco

de la Diversidad, se propone la redirección de los objetivos de todas las

modalidades del subsistema medio superior, de manera de unificar sus

esfuerzos y crear a nivel nacional un sistema integrador de todas las formas de

bachillerato que existen en el país.

Es suma importancia que el bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa,

pertenezca de manera eficaz al Sistema Nacional del Bachillerato SNB, ya que

le brinda a nuestros egresados la certeza de que su nivel es comparable, con

los demás bachilleres a nivel nacional y posee las herramientas necesarias para

competir con sus iguales a niveles internacionales.

Page 7: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

4

En nuestra Unidad Académica, estamos luchando incansablemente por cumplir

este reto que hoy se plantea, actualmente 29 profesores, concluyeron

satisfactoriamente el Diplomado en Competencias del Nivel Medio Superior,

cuyas instrucciones nos orienta e instruyen en los nuevos enfoques, que como

docentes, se deben manejar en la aplicación de los planes y programas de

estudio 2015 y 2018.

Esta unidad académica ha mejorado la infraestructura y el equipamiento de los

espacios de trabajo, optimizando la calidad de sus tareas con espacios dignos para

el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje. Resulta pertinente considerar lo

siguiente:

Existe poco uso de servicios de asesoría académica, tutorías, biblioteca.

Aproximadamente el 42 % de los alumnos debe, al menos, una materia.

Regularmente se muestran despreocupados por su desempeño académico

(Castro, 2009).

………………………………………………………………………………………

………………………………………………….

1. LO ADMINISTRATIVO.

Las dificultades que se enfrentan en esta unidad académica según Sánchez (2009)

son:

La situación por la que atraviesa la Universidad Autónoma de Sinaloa, sobre

todo en el ámbito financiero, repercute en la Preparatoria “Carlos Marx” de

Costa Rica. Es así, que damos cuenta del débil apoyo en cuestiones de

recursos financieros para equipamiento, servicios de becas estudiantiles y

renegociación de cuotas de inscripción.

Page 8: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

5

La capacidad financiera sólo resuelve necesidades a corto plazo, haciéndose

a un lado los proyectos de gasto mayor que no están al alcance de la

administración de la Preparatoria, los cuales absorben los recursos de

aportaciones económicas de los estudiantes.

Lo arriba señalado, conlleva a vivir un proceso de gestión educativa y

administrativa sumamente accidentado y con respuestas poco agradables -

sobre todo en los últimos meses-, lo cual nos está obligando a plantear con

mayor rigurosidad alternativas de financiamiento y obviamente de gestión.

La ausencia de un esquema normativo específico para la Preparatoria, fuerza

a los sectores que la componen (directivos, administrativos, intendentes,

estudiantes y trabajadores) a orientar esfuerzos hacia una normatividad que

vuelva más eficiente las funciones y servicios.

Con base en lo inmediato anterior, para mejorar la administración de los recursos

humanos, financieros y de infraestructura, en función de las necesidades de la

Unidad Académica Preparatoria “Carlos Marx” de Costa Rica y las políticas de

desarrollo establecidas para las instituciones del nivel medio superior se requiere

trabajar:

En la elaboración de una planeación operativa de la sección administrativa

para el desarrollo de las funciones sustantivas: Gestión, docencia, tutoría,

investigación y difusión de la cultura y deportiva.

En el proceso de evaluación sobre el desempeño de la administración en

general y de las secretarías involucradas en lo específico, a fin de rescatarlos

aciertos, los desaciertos, los avances cuantitativos y cualitativos.

Page 9: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

6

En la atención a las prioridades administrativas y las propuestas estratégicas

establecidas en el plan de desarrollo.

En el mejoramiento de la capacidad práctica de la Coordinación Administrativa

de la Preparatoria, para hacer los ajustes pertinentes en lo referente a la

supervisión del usos de los espacios docentes acorde a los contenidos

programáticos.

En los mecanismos de comunicación para volverlos más eficientes a través

de la coordinación activa, lo que permite atender las necesidades de los

estudiantes, al igual que la actualización constante de los docentes y

contenidos de los programas.

2. GESTION Y GOBIERNO

3.1 Gestión.

Se ha realizado un ejercicio de elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo y

Plan Operativo Anual, mediante los cuales se han obtenido recursos para

infraestructura y equipamiento de nuestra Unidad Académica, así como una

orientación general de nuestras actividades que nos va acercando a lograr ser

una unidad académica con calidad.

3.2 Gobierno.

Tenemos establecido el marco normativo a través del cual el plantel establece

claramente sus Estatutos, Reglamentos, Manuales de Operación y

Organigramas Administrativos, los cuales son necesarios para el funcionamiento

adecuado de la institución.

Page 10: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

7

También se cuenta con Consejo Técnico y Consejo Académico instituidos y

funcionando. Además de una estructura administrativa a través de la cual se

impulsa y se regula el funcionamiento de la unidad académica.

II. OBJETIVOS Y METAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

2.1 Línea académica

OBJETIVOS

Respecto a la capacidad académica. Incrementar la capacidad académica

entendida como la habilitación y certificación lograda por el personal

académico.

Respecto a la atención integral al estudiante. Aumentar y mejorar la atención

integral al estudiante entendido como el conjunto de programas y acciones

que coadyuvan a su formación.

Respecto a la vinculación. Consolidar el conjunto de programas y acciones

orientado a mantener relaciones de colaboración con sectores sociales y de

salud.

Respecto a la cultura y la extensión. Redimensionar el conjunto de

programas y acciones que desarrollan difusión cultural, deportiva y extensión

de los servicios.

Page 11: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

8

Metas

Cumplir al 100% los programas de estudio del currículo vigente a partir del

ciclo escolar 2019-2021

Lograr que todas las academias funcionen de manera regular a partir del ciclo

escolar 2019-2021

Reducir a cero el ausentismo docente sin causa justificada.

Impulsar el Programa Básico de Investigación Educativa del Bachillerato que

genere los reportes sobre el seguimiento de trayectoria escolares, la práctica

docente y la gestión escolar, a partir del primer semestre del ciclo escolar

2019-2020.

Fortalecer la atención a estudiantes por medio de tutorías y Orientación

Educativa.

Promover las acciones de movilidad estudiantil (sociedad de alumnos),

buscando hacer realidad este objetivo al incorporar dichas actividades al Plan

de Estudios como parte integral de la formación centrada en el estudiante.

Impulsar el proyecto de talleres con jóvenes con necesidades educativas

especiales (barreras educativas) a partir de enero 2020 con la finalidad de

evitar altos índices de reprobación y deserción escolar

Page 12: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

9

2.2 Línea administrativa

OBJETIVOS

Construcción de una estructura administrativa eficiente con líneas de

comunicación horizontal y vertical, generando un ambiente colectivo, diverso

y tolerante.

Lograr que toda la actividad académico-administrativa de la Preparatoria esté

normada en términos específicos.

Elaboración de instrumentos de evaluación, para conocer el desempeño del

personal docente y administrativo bajo dos enfoques: el académico y el

administrativo.

Actualiza el archivo y la base de datos, fundamentalmente en tres líneas:

estudiantil, docente y administrativa.

Evaluación permanente del estado que guarda la infraestructura y el

equipamiento de la Preparatoria, para establecer líneas de gestión

prioritarias con el propósito de contar con espacios y equipos de mejor

calidad.

Mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos de transparencia, la

optimización de los recursos y la rendición de cuentas.

METAS

Para cumplir con los objetivos referidos, se proponen las metas siguientes:

Mejoramiento de los recursos humanos.

Dar seguimiento a la actividad administrativa.

Gestionar la atención a necesidades prioritarias.

Crecer, mejorar y mantener la infraestructura y mobiliario.

Page 13: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

10

Atender las necesidades apegados a la normatividad institucional.

Fortalecer infraestructura y equipo mediante mantenimiento.

los datos financieros son oportunos para tomar decisiones eficientes.

tomar decisiones en diferentes áreas de acorde con las áreas de recursos

humanos, bienes e inventarios y, construcción y mantenimiento.

Introducir tecnologías para el mejoramiento educativo y el apoyo académico.

2.3 Línea de gestión y gobierno

OBJETIVOS

Respecto a la gestión y gobierno. Mejorar el conjunto de programas y acciones que

respalden el desarrollo y mejoramiento de las funciones sustantivas de nuestra

Unidad Académica.

Establecer un proceso permanente de evaluación del cumplimiento de la gestión

institucional, que sea participativo, eficiente y transparente.

METAS

Las metas para gestión y gobierno hacia el 2020, son:

—— Certificación de los procesos administrativos.

—— mantener certificación en nivel I

—— trabajar en coordinación al marco normativo

Trabajar en las necesidades de infraestructura y mantenimiento de las

instalaciones universitarias, manteniendo un inventario real en cada ciclo

escolar.

Page 14: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

11

I.I.I.- PROPUESTAS GENERALES, PROYECTOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN.

Nuestras propuestas y proyectos representan una propuesta abierta y flexible,

capaz de incorporar y/o precisar nuevas iniciativas de desarrollo para la Unidad

Académica. Éstas además, incorpora un esquema de seguimiento y evaluación de

las actividades planeadas, a través del cual se valoran y retroalimentan los logros

que se obtienen. Esto también, es la guía para un desempeño eficiente de nuestra

gestión buscando cubrir los intereses de la comunidad ya sean: estudiantes,

trabajadores administrativos o profesores. Respetando e impulsando el interés de

mejorar los servicios educativos y administrativos, dirigidos a los estudiantes; el

compromiso de consolidar el posicionamiento y la responsabilidad frente a

necesidades de la sociedad, así como el de mejorar las condiciones laborales de

sus trabajadores.

a) Académicas

En la actualidad es innegable que; es necesario contar con accesos a los

medios de información, por lo que planteamos el “mejoramiento y buen uso

de la página oficial de nuestra Unidad Académica”, logrando con esto

mayor contacto con nuestra comunidad y con quien así lo requiera.

Es vital contar con una Biblioteca bien actualizada y con un acervo amplio,

por lo que se continuará trabajando en la adquisición de títulos y revistas; lo

que nos obliga a la mejora significativa, por lo que planteamos la

“implementación de donación de libros de texto como de literatura”,

mismos que se podrán facilitar a los educados para su aprovechamiento

académico.

Como una forma de motivar a los alumnos, se promoverán viajes de estudio

a lugares y eventos estratégicos, asegurando en todo momento el contenido

académico, el estudio previo de lo que se va a visitar, y un seguimiento para

Page 15: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

12

conocer el impacto de dicha actividad y para lograr esto es sumamente

necesario contar con las opiniones oportunas de los propios alumnos, por lo

cual se apoyará la consolidación de la sociedad de alumnos.

La Educación y la Salud deben de estar ligadas para el desempeño óptimo

de los estudiantes, profesores y administrativos, ambos servicios

obligadamente tienen que funcionar de manera eficiente. Por ello, este

proyecto es digno de tomarse en cuenta y se trata de: ” implementar talleres

en educación sexual, contra adicciones y bullyng entre otros”

Incuestionable la necesidad de inculcar valores a nuestros educandos, ya

que la sociedad se ha visto inmersa, si no en la pérdida total de los mismos,

sí en la omisión de ellos, proponiendo para esto darle seguimiento al

programa de: los lunes cívicos e incorporar a su vez uno llamado sábado

cultural y recreativo (pintura, danza, teatro, música, deportes, etc.),

contando con el apoyo directo del departamento de difusión cultural de la

DGEP.

Los principales impulsores de la Educación son los alumnos mismos, por lo

que daremos nuestro mayor esfuerzo para Fortalecer el Programa integral

de Atención de Estudiantes (PIAE), teniendo como proyecto para lograr esto;

“La creación de un centro Psicopedagógico”, teniendo como objetivo

elevar la eficiencia terminal de nuestros alumnos, abatir la deserción escolar

y disminuir el índice de reprobación, favoreciendo con esto una formación

integral a nuestros estudiantes.

Debido a la falta de la infraestructura adecuada y de espacios para eventos

y actividades de nuestra Unidad Académica, es justo promover la

“construcción de nuestro Auditorio – Teatro, mismo que nos sería de gran

utilidad para nuestras reuniones con los padres de familia, ceremonias de

clausura, y haciendo mención aparte; lugar donde pueda ensayar nuestros

jóvenes ganadores en declamación y oratoria además del grupo de teatro y

danza merecedor y altamente reconocido en nuestra universidad por su

Page 16: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

13

apreciable y valiosa participación en la campaña contra la adicción a las

drogas.

La práctica del deporte es esencial en el desarrollo físico e intelectual de

nuestros educandos, motivo por el cual nos vemos altamente comprometidos

en proporcionarles espacios dignos para la realización de los mismos, para

lo que tenemos contemplado la mejora de los espacios deportivos, en la

reconstrucción de la cancha de fut-bol, de la cancha de básquet-bol, así

como también la construcción de un gimnasio de usos múltiples,

contribuyendo con esto en la educación de integral de nuestros alumnos.

Page 17: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

14

Mantener la innovación pedagógica como práctica cotidiana de nuestra Unidad

Académica mediante la focalización prioritaria de núcleos problemáticos que

obstaculizan la práctica educativa, así como la mejora continua de la planta

docente.

Fortalecer y consolidar los cuerpos académicos, incorporando a la planta

docente en la participación de los mismos, fortaleciendo así el trabajo

colaborativo como cuerpo colegiado.

Atención integral a estudiantes

• Fortalecer los servicios y mecanismos de orientación, asesoría y apoyo

académico al alumnado.

• Promover la realización de estudios sobre reprobación académica de los

estudiantes que permitan la toma de decisiones y la organización de cursos

remediales.

• Impulsar y coordinar la realización y desarrollo del Reglamento de Régimen

Interno del Ambiente Escolar, que contemplará métodos de resolución de

conflictos y de ordenamiento escolar con prácticas de convivencia y disciplina

verdaderamente formativas.

. Generar y promover la creación de esquemas co-formativos de los educandos,

tales como cursos, talleres, favoreciendo así, a un fortalecimiento en la

formación de los educandos.

• Apoyar los programas continuos de formación de los estudiantes, en el área

de la cultura y el deporte.

• Concientizar a los educandos para dar la importancia al servicio social

universitario en los primeros semestres de estudio.

Page 18: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

15

b) Administrativas

La eficiencia será una premisa básica, y se crearán los mecanismos para

evaluarla periódicamente, con criterios administrativos basados en

resultados.

De igual manera, se desarrollarán esquemas para que exista una absoluta

transparencia y rendición de cuentas, para que todos los recursos que

ingresen a la unidad académica sean informados oportunamente sobre su

origen y destino.

Así mismo, los administrativos que colaboren con la dirección deberán tener

capacidad de Gestión efectiva y contar con liderazgo, capaces de generar

iniciativas y desarrollar proyectos.

La estructura administrativa será un soporte en los procesos de planeación,

la cual deberá ser realista y visionaria para alcanzar resultados sólidos a

corto, mediano y largo plazo.

Page 19: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

16

c) Gestión y Gobierno

Implementar un eficaz y renovado modelo de gestión institucional basado no

solo en la planeación y la evaluación sino también en la calidad tanto al

interior como al exterior de la Unidad Académica, que permita procesar y dar

respuesta satisfactoria a los retos y planteamientos que se presenten dando

más y mejores resultados, pero ante todo trasparencia y rendición de cuentas

como principio básico de nuestro quehacer institucional.

Realizar cambios necesarios que permitan una mayor y más acertada

movilidad académica y estudiantil propiciando la formación de redes de

conocimiento y generar el intercambio de información dentro y fuera de la

Unidad Académica.

Favorecer la organización y funcionamiento de los órganos colegiados y de

cogobierno conforme a la normatividad universitaria vigente.

Promover el clima de respeto y cordialidad entre la comunidad de la Unidad

Académica Preparatoria Carlos Marx.

Page 20: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

17

Conclusiones

Como se ha mencionado a lo largo del plan estratégico, es indudable el orgullo que

significa el tener la posibilidad de dirigir y representar de manera fiel, firme y cabal

el rumbo de la Unidad Académica “Carlos Marx” en los años venideros, y

reconociendo que es un reto de gran trascendencia, me comprometo a dar lo mejor

de mis esfuerzos y a mantener la motivación eficiente para lograrlo, aprovechando

todos y cada uno de los recursos que estén a nuestro alcance; teniendo siempre

como misión principal la mejora sustancial de los procesos educativos y

administrativos de nuestra tan querida escuela, y aceptando dicho compromiso no

solo como personal, sino como un compromiso con la comunidad de la Unidad

Académica “Carlos Marx”, la comunidad universitaria y sociedad sinaloense

logrando que el proceso de consolidación académica que se ha iniciado, se

fortalezca y contribuya de manera significativa a que la Universidad Autónoma de

Sinaloa permanezca entre las mejores universidades del país, que incremente su

impacto y reconocimiento regional, nacional e internacional.

Page 21: PRESENTACIÓNcpp.uas.edu.mx/archivos/1567486763.pdf · 2000-02-02 · PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria para la renovación de direcciones del periodo

18

Referencias bibliográficas

Guerra L., Juan E. (2013), Plan de Desarrollo Institucional Consolidación 2017 de la

Universidad Autónoma de Sinaloa, UAS, México.

UAS (2006), Ley Orgánica, disponible en

www.uas.edu.mx/includes/nuestraUni/pdf/2009/Ley_Organica.pdf., UAS,

México.