PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El...

82
1 WANI PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), destruyendo gran parte del territorio de la RAAN y afectando los medios de producción de los pueblos indígenas y comunidades étnicas que lo habitan. El Gobierno de Nicaragua, en coordinación con el Gobierno Regional Autónomo de la RAAN y las comunidades afectadas, han impulsado acciones para recuperar los ecosistemas forestales, restaurar el medio ambiente y reactivar el desarrollo socioeconómico de las áreas y comunidades afectadas por el huracán. Dos años después de esta perturbación, una comisión interinstitucional conformada, entre otros, por el gobierno nacional, el gobierno regional autónomo de la RAAN y las universidades costeñas, organizaron un foro en Bilwi con el objetivo de dar a conocer y enriquecer las estrategias que han dado como respuesta a este fenómeno metereológico. En dicho foro, los diferentes actores involucrados en las tareas de reconstrucción han analizado las acciones de reactivación que se están desarrollando, así como la experiencia de impacto socio ambiental que dejó el huracán Joan en la RAAS, con el objetivo de sugerir recomendaciones y estrategias de trabajo viables que conlleven a una restauración de los ecosistemas forestales, el medio ambiente y la reactivación socioeconómica en las áreas y comunidades afectadas por el huracán. Tomando en cuenta la importancia de este foro, la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU) presenta, a través de este número de Wani, los resultados de estas discusiones donde surgieron análisis y propuestas que por su importancia damos a conocer a los lectores de nuestra publicación, principalmente a los funcionarios encargados de elaborar estrategias y de tomar decisiones concernientes al futuro de la población afectada. Gustavo Castro Jo Rector BIC

Transcript of PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El...

Page 1: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

1

WANI

PRESENTACIÓN

El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), destruyendo gran parte del territorio de la RAAN y afectando los medios de producción de los pueblos indígenas y comunidades étnicas que lo habitan. El Gobierno de Nicaragua, en coordinación con el Gobierno Regional Autónomo de la RAAN y las comunidades afectadas, han impulsado acciones para recuperar los ecosistemas forestales, restaurar el medio ambiente y reactivar el desarrollo socioeconómico de las áreas y comunidades afectadas por el huracán.

Dos años después de esta perturbación, una comisión interinstitucional conformada, entre otros, por el gobierno nacional, el gobierno regional autónomo de la RAAN y las universidades costeñas, organizaron un foro en Bilwi con el objetivo de dar a conocer y enriquecer las estrategias que han dado como respuesta a este fenómeno metereológico. En dicho foro, los diferentes actores involucrados en las tareas de reconstrucción han analizado las acciones de reactivación que se están desarrollando, así como la experiencia de impacto socio ambiental que dejó el huracán Joan en la RAAS, con el objetivo de sugerir recomendaciones y estrategias de trabajo viables que conlleven a una restauración de los ecosistemas forestales, el medio ambiente y la reactivación socioeconómica en las áreas y comunidades afectadas por el huracán.

Tomando en cuenta la importancia de este foro, la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU) presenta, a través de este número de Wani, los resultados de estas discusiones donde surgieron análisis y propuestas que por su importancia damos a conocer a los lectores de nuestra publicación, principalmente a los funcionarios encargados de elaborar estrategias y de tomar decisiones concernientes al futuro de la población afectada.

Gustavo Castro JoRector BIC

Page 2: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

2

WANI

PRESENTATION

On September 4, 2007, Hurricane Felix made landfall on the Autonomous Region of the Northern Atlantic (RAAN), destroying a significant part of the RAAN territory and affecting the means of production of the indigenous people and the ethnic communities that reside the area. The Nicaraguan government, together with the Autonomous Regional government of RAAN and the affected communities, has supported actions to recover the forestal ecosystems, to restore the environment y to reactivate the socioeconomic development of the communities that were affected by this hurricane.

Two years after this disturbance, an inter-institutional commission, which among others, is integrated by the national government, the autonomous regional government of RAAN and the Caribbean universities, organized a forum in Bilwi, which main objective is to promote and to enrich the strategies to deal with this meteorological phenomena. In such forum, the people who are involved in the reconstruction duties not only have analyzed the reactivation actions that have been developed, but also have taken into account the socio-environmental experience that Joan Hurricane left in the Autonomous Region of the Southern Atlantic (RAAS). The purpose is to suggest recommendations and viable work strategies that involve the restoration of the forestal ecosystems, the environment and the socioeconomic revival in the communities and areas that were affected with the hurricane.

Considering the importance of this forum, The Bluefields Indian and Caribbean University (BICU) presents, on this Wani issue, the results of these conversations which originated studies and tactics. Due to their significance we want our readers to be aware of this and mainly the civil servants in charge of creating strategies and of making decisions related to the future of the people affected.

Gustavo Castro JoDean BIC

Page 3: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

3

WANI

MAHRIKANKA

Wis kati, yu walhwal , mani 2007 ra, Prari kum nina Félix witin klauna blasi pyua wina yakan iwaia laka tasbaia yahbrika tanira prukan, naha tasbaia piska tara kumra kasak saura rausauhkan kan, baku sin indian tawanka bara upla wala iwi naniba sin plun mankan nani kanba sut sin sauhkan. Nikarawa tasbaia gabamintka bara klauna blasi pyua wina yakan iwaia laka tasbaia yahbrika tani ra gabamintka bara tawan uplika pat brihbangwan nani sut aikuki prawi muni wark nani dauki banhwisa dus ailal klaki banhgwan ba mankara kli mankisa , tasba ritska nani tiwi auya ba kli bukaia bara wark nani sat sat dauki muni pawanka wark ka nani bukaia prari bui rausauhkan tawanka nani bara

Naha trabilka luan mani wal ninkara , dakni tara kum aipaswi banghwan naha uplika nani aikuki; Wan tasbaia tara gabamintka wina, klauna blasi pyua wina yakan iwaia laka tasbaia yahbrika tani gabamintka wina, bara kus tasbaia universidadka wina, sut aikuki prawi Bilwi tawanka ra aipaswanka tara kum dauki banghwan, nahak ku witin nani bui upla nanira maisapaki kan, prari sauhkan tawanka nanira dia sat wark ka nani daukaia luki banghwi ba dukiara, naha ai paswanka ra, wark dadaukra naniba laki kaiki banghwan kan, dia sat pawanka wark ka naniba pat dauki auya ba dukiara, baku sin laki kaiki banghwan naki prari kum nina Joan wiba bui klauna blasi pyua wina yakan iwaia laka tasbaia saut saitkara nahki pitka sauhkan ba dukiara, naha ninkara lika witin nani sipkan ai tanka briaia dia sat wark ka naniba sip sapa daukaia, dus nani ailal batakanba, wan tasbaia ritska nani sauhkan ba sut kli raya daukaia ba dukiara, baku sin, diara sut mapara tabaikaia Tasba bara tawan nani naha prarka na bui sauhkan nani sutra ilp munaia.

Naha aipaswanka na uba diara tara kumba mita, “la Bluefield Indian & Caribbean University (BICU)” wiba bui mahrikisa, naha wani numbika nak ku, witin nani aikuki dia aisi kaiki banghwan bara dia sat wark ka nani daukaia dukiara aisanba, naha wauhkataya aisi kakaira uplika nanira sutra mahrikisa, kau ba sika apis ta brabrira nanira, witin nani laki kaiki banghbia dia natkara wark ka nanina dauki taura brih waia naha uplika nani sut painka ba dukiara.

Gustavo Castro JoBICU-Ta Upla.

Page 4: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

4

WANI

NININGKANA

Kurihbin wainiku, mani arungka, kurihni 2007 yakat, prari as ayangni Félix witin sara puyuni kaupak ampat alas yalahdi bangmayang sauni pisni tingpal saitni yak kasak ambuk munna dawak sau ritsni balna bik kasak bahana dai, kaput bik indian pani dawak muih uk balna panika kau bik plun di dadahna dai kidi bitik bahalana dai. Nikarawa sauni gabamintni dawak sara puyuni kaupak ampat alas yalahdi bangmayang tingpal sauni pisni gabamintni dawak tawan daniwan trabil duduna muihni balna bitik karak kalpapakwi wark balna yayamwi pan mahni bubukna dai kidi pani kau nawatwi dadahwi, sau ritsni balna diswi kiwa kidi nawatwi dulaunin, dawak wark balna sat sat yamwi dawi baraknin warkni balna dulaunin prari yaklauwi bahana sauni dawak tawanni balna bitik yakat

Adika tranibil bayakna kurih bu usnit yakat, kaluduhna nuhni as yayamna adika muihni balna karak kalpapakwi;ma sauki nuhni gabamintni kaupak, sara puyuni kaupak ampat alas yalahdi bangmayang tingpal sauni pisni gabamintni kaupak, dawak kus Universidad ni kaupak, witingna bitik karak kalpapakwi, Bilwi tawanni yakat kaluduhna nuhni as yayamna, adika munah witingna yaklauwi muih balna yakat isningna pakna dai, prari bahana sauni balna yakat ais warkni satni yamnin kukulwa kidika yulni, adika kalududuhna akat, wark yamyang muihni balna kidi yaklauwi laihwi tatalna dai, ais satni baraknin warkni balna kidi pat yayamwi uiwa kidika yulni, kaput bik laihwi tatalna, ampat prari as ayangni Joan atwa kidi yaklauwi sara puyuni kaupak ampat alas yalahdi bangmayang wadah sauni pisni yakat, ais pitni di bahana dai kidika, adika usnit yakat witingna sipdai amangnilana atnin ais satni warkni balna kidi witingna yayamnin kidika, Pan mahni bubukna kidi, ma sauki ritsni balna bahana kidika, adika dini balna bitik nawatwi dulaunin kidika yulni, kaput bik, di bitik nining yakat diparasna atnin Sau dawak tawan balna adika prarini yaklauwi bahana balna bitik yakat ilp lani kalana atnin.

Adika aslah kaluduhna adika uba di as nuhni yulni, “la Bluefield Indian & Caribbean University (BICU)”atwa kidi yaklauwi niningkawi, adika wani numniba munah, witingna bitik kalpapakwi ais yuyulwi tatalna kidika dawak ais satni warkni balna yayamnin yulni yuyulna bitik kidika, adika wauhnitaya yulwi tatalyang muihni balna bitik yakat niningna kawi, baisa kidika laih apis balna tunan duduwa muihni balna yakat, witingna laihwi tatalwarang ais nining yakat warkni balna adika sip karang pa tanit kau yamwi duwi kiunin tawan muihni balna yamnina yulni.

Gustavo Castro JoBICU-Tunan Duyang

Page 5: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

5

WANI

Programa Forestal Nacional desarrollándose en la Región

Autónoma del Atlántico Norte, RAAN

William Schwartz

Director del Instituto Nacional Forestal (INAFOR)

Este foro es muy importante, porque nos ayudará a reflexionar si el Gobierno y los organismos cooperantes están llegando adonde las comunidades realmente quieren. ¿Será que las comunidades quieren ser únicamente proveedores de materia prima? ¿Será que quieren ser únicamente proveedores de un banco de madera en el Pacífico? ¿O será que las comunidades quieren también ser los dueños de la última parte de la cadena, de la segunda, de la tercera transformación, ya que eso es lo que los va a sacar de la pobreza? ¿Quedándoles la transformación final de esa materia prima podrán salir de la pobreza? ¿O podrán salir de la pobreza siendo sólo proveedores de materia prima? Creo que eso es algo que tenemos que analizar. ¿Será que el ordenamiento forestal que tenemos nosotros como prioridad es válido?

Yo creo que es importante que nosotros, Gobierno Central, comunidades, cooperantes, universidades, tengamos un mismo Norte y no que yo quiera ser protagonista y me desvíe del programa que existe. Hay un programa forestal nacional que responde a ese tema. En ese sentido esperamos que los resultados de este foro responda a todas estas interrogantes en donde todos tenemos que buscar la solución. Y aunque no salgamos con la respuesta acabada, al menos salgamos conscientes de que cada uno juega un rol, pero que todos debemos tener un solo objetivo. Eso es lo que nosotros esperamos de este foro. Y yo voy a decirlo de nuevo: Espero que este Foro no sea meramente un foro académico, sino que sea un foro que nos dé resultados y que podamos ir a atender a esa gente que está allá afuera sufriendo todavía. Eso es lo que esperamos nosotros del Programa Forestal Nacional desarrollándose en la Región Autónoma del Atlántico Norte.

Tenemos algunos antecedentes. La cobertura vegetal, a nivel del país, es más o menos unos 5.6 millones de ha. De los 130 mil km2, unos 56 mil km2 son de potencial forestal, en sus diferentes expresiones: agropecuario, agua, bosque, etcétera, hay todos los tipos de expresiones y eso nos da un total de este país que son 130 mil km2. Y en el caso forestal, el potencial forestal es unos 5.6, así como lo tenemos ahora, en base al mapa forestal del año 2000, el cual necesitamos ahora actualizar con los datos finales que tenemos del inventario forestal nacional del cual vamos a hablar un poco al final de esta exposición.

Así es como estaba la cobertura forestal antes del huracán Félix (ver lámina siguiente). Pueden ver las áreas protegidas de BOSAWAS; la parte del bosque productivo de la región con algunas otras manchas de coníferas, y el fuerte del bosque productivo.

Con la promulgación de la Ley de Vedas, el bosque productivo se nos disminuyó, porque la Ley de Vedas establece que 15 km de la frontera hacia adentro no podés aprovechar nada, de tal manera que toda esta zona donde no podés explotar está resguardada por el Ejército, en coordinación con nosotros (INAFOR). Eso está a 15 km de la frontera, pero, además, también 10 km alrededor de las áreas protegidas. De tal manera que esa Ley nos disminuyó lógicamente el área del bosque productivo. Y eso sucede aquí en la región y también en todo el país. Con esto quiero ilustrarlos acerca de cómo nos afecta esa Ley en la región respecto al tema del manejo forestal, porque como allí no podés tocar absolutamente nada, también se te dificulta el manejo forestal sostenible.

Page 6: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

6

WANI

Esta gráfica anterior ilustra lo que nosotros teníamos programado, antes del huracán, en torno a dónde estarían las distintas comunidades en que estaría establecida la forestería comunitaria. Porque la forestería comunitaria para nosotros no es producto del huracán, sino que para nosotros ya la estábamos considerando una política de Estado.

Los dueños del recurso tierra, tal como dice la Ley Forestal, son también los dueños del vuelo forestal. La Ley de Autonomía establece también que el patrimonio de los pueblos indígenas y afrodescendientes son

sus comunidades. Porque ellos tiene sus propiedades comunales, que no son propiedades individuales, sino que son propiedades colectivas. Y más que hablar de tierra hablamos de territorios, porque la tierra es un pedacito donde vive la gente y el territorio es la relación antropológica, cultural, de los pueblos; la relación que tiene con ese recurso. Esos territorios están conformados por ecosistemas.

Para nosotros, entonces, la forestería comunitaria significa que el dueño de ese recurso sea también el dueño de toda

© A

RC

HIV

O IN

AFO

R

Page 7: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

7

WANI

las comunidades, porque hemos hecho varios eventos con comunitarios (acabamos de terminar este año el segundo encuentro mesoamericano sobre forestería comunitaria, sobre intercambio de experiencias, para que nuestras comunidades conozcan todo ese tipo de cosas sobre forestería comunitaria. Y la aspiración es llegar allí. La aspiración nos es que ellos terminen siendo proveedores nada más de la materia prima, sino que nosotros creemos que debemos ir más allá. No es fácil, no se logra en un año, pero ésa es la aspiración que tenemos, y en ese rumbo estamos trabajando.

la carrera productiva. Porque la historia de la Costa ha sido, y esto lo he repetido mil veces, y no me cansaré de repetirlo, que el único beneficio que sacaban los dueños de ese vuelo forestal, de ese recurso forestal, es el precio que le pagaban por árbol, que era irrisorio.

Nuestra aspiración, y creemos que es la aspiración de los pueblos, es que estos comunitarios no sólo sean beneficiados con el precio del árbol sino que también sean dueños de la industria que les pueda procesar la primera, la segunda y tercera transformación. Allí es que queremos llegar. Ese es el acuerdo que hemos hecho con

© A

RC

HIV

O IN

AFO

R

Page 8: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

8

WANI

Esta es la afectación que hizo el huracán Félix en los bloques forestales y la gráfica inferior corresponde al plan de vuelo para la evaluación de los daños efectuados por el huracán en septiembre. Quiero decir que para esto se trabajó con un equipo interinstitucional conformado con unos hermanos mexicanos especialista en evaluación de daños por huracanes, y también un equipo nacional en el cual también trabajaron personas como el compañero Alí, delegado de INAFOR, Jimmy Webster, que entonces trabajaba con nosotros en el inventario forestal.

Ruta y diferentes intensidades del huracán Félix. Noviembre 2007.

© A

RC

HIV

O IN

AFO

R

© A

RC

HIV

O IN

AFO

R

Page 9: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

9

WANI

Hubo tres niveles de afectación. La parte roja es la afectación más dura del huracán; la parte rosada es la media y la verde fue la más baja. En esta última, en la baja, gracias a Dios está la reserva de Bosawas, por lo tanto, no fue tan duramente afectada. Algunos dicen, no me consta, que la presencia del bosque de esta reserva contuvo al huracán. Esa es una teoría que hay que ver.

La afectación alta fue de más de medio millón de ha; la media fue de otro medio millón, y la baja fue de cerca de 300 mil ha. Por todo, la afectación fue de más o menos un millón trescientas mil ha. En la gráfica podemos ver los humedales, los bosques latifoliados, pinares y los bosques de galería afectados.

En esta evaluación consideramos afectación alta cuando se derribó más del 75 por ciento de los árboles en el bosque; media, más del 26 por ciento de árboles en pie pero desfoliado; y la baja, menos del 25 por ciento de árboles derribados. Estos son datos asumidos oficialmente por el CELAM, el Banco Central, etcétera.

Plan forestal Nacional

Hemos dicho que en esto trabajamos en base al Plan Forestal Nacional que estamos desarrollando en la región. Sin embargo es necesario que conozcamos qué cosa es este Plan.

El Programa Forestal Nacional (PFN) es la expresión de la política forestal a nivel nacional, subnacional, sectorial y comunal; a su vez es el marco político y social multifuncional para el aprovechamiento, conservación, ordenación y desarrollo sostenible de todos los recursos forestales. Ya este programa fue validado, fue discutido, también hubo consultas a todos los sectores tanto desde el punto de vista oficial del gobierno, como el de los productores, los privados, las Mesas de Gobernanza Forestal, que es la instancia de concertación más importante que tenemos a nivel de los territorios. Nosotros tenemos un GOFO nacional y un grupo de gobernanza forestal nacional, pero también tenemos diez grupos de gobernanza forestal, que son los diez distritos en que nosotros estamos divididos. Tenemos las Comisiones Municipales Forestales.

Esta consulta fue de abajo hacia arriba. Allí tuvimos también una gran participación de la población para este

Programa Forestal Nacional. Este programa toma en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo Humano, el Plan de Desarrollo del Caribe, que es el plan propio del Caribe, que ha sido elaborado por la Secretaría de Desarrollo del Caribe, el cual también fue elaborado tras una amplia consulta con la población caribeña.

Este Plan de Desarrollo del Caribe es producto de los trabajos que se han venido haciendo desde que se instaló el sistema autonómico. No es un plan que se comenzó a gestar en el año 2007. Ya los consejos regionales habían trabajado en planes de desarrollo; ahora, lo que hicimos fue recopilar toda esa información, pero, además de recopilarla, actualizarla de acuerdo a la situación actual, y ahora estamos en etapa de implementación. Esto fue lo que le faltó a los otros gobiernos regionales: había planes, pero nunca se ejecutaron. Ahora estamos en la etapa de implementación y vamos a ver más adelante, en el tema forestal, cómo se está implementando dicho plan.

También existen otros programas del sector. Tenemos los organismos no gubernamentales que participan en esto. Tenemos los organismos multilaterales como el Banco Mundial, el BID, que también colaboran. Igualmente tenemos algunos acuerdo bilaterales con países, con organismo no gubernamentales que también participan en el sector forestal.

Nosotros pertenecemos al sector productivo agropecuario rural, más conocido como SPAR. Allí tenemos tres grandes programas que no son divorciados el uno del otro, pues tienen una intervención muy importante. Además del Plan Nacional Forestal tenemos el Plan Nacional de Alimentos (PNA), en donde se está implementando lo que es la soberanía alimentaria, la seguridad alimentaria (según la FAO, entre los 62 países que están implementando dicho plan, Nicaragua está ocupando entre el primero y segundo lugar, por la política alimentaria que tiene el país). El otro es el Plan Nacional de Agroindustria Rural (PNAIR), que va muy relacionado con el Plan Forestal Nacional.

En el sector agropecuario y forestal, tenemos tres programas que están íntimamente relacionados el uno con el otro. No podemos hablar de agricultura si no hablamos del tema forestal; no podemos hablar de ganadería si no hablamos del tema forestal, e, incluso, no podemos hablar de la pesca si no hablamos del sector forestal.

Page 10: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

10

WANI

OBJETIVOS DEL PLAN FORESTAL NACIONAL

Objetivo general:

Establecer el manejo sostenible de los ecosistemas forestales, con enfoque multifuncional fomentando la participación directa de la ciudadanía nicaragüense, priorizando a los pequeños y medianos productores agropecuarios y forestales, pueblos indígenas y comunidades étnicas, con enfoque de género e incorporando a la juventud.

En ese sentido estamos promocionando bosques en pie al mercado de carbono/REDD. Aspiramos también a participar en el mecanismo REED. Nicaragua está dentro de los veinticinco países que se acercó al primer peldaño (RPIN). Esto nos dio derecho a recibir un primer financiamiento de unos US $200.000, que no es mucho, para poder elabora el R-Plan, que tiene que ver con el hecho de participar directamente en el mecanismo de deforestación evitada. No tenemos todos nuestros huevos metidos en esta canasta, no nos queremos despertar muchas expectativas, porque muchos de estos mecanismos a nivel mundial han gastado millones de dólares, pero al final han sido un total fracaso, como el mecanismo de desarrollo limpio, que solo un país, China, pudo aplicar a nivel de desarrollo limpio.

Objetivos específicos:

Fortalecer el Sistema Nacional de Administración forestal (SNAF) a nivel del funcionamiento de las instituciones y actores pertinentes, incluyendo mejoras en el marco legal vigente y su sistema de cadena de custodia, tramitología y certificación de leña. Para esto último estamos trabajando con compañeros chilenos que nos están ayudando en eso, para tener ideas, pues ellos tienen un buen sistema de certificación de leña.

Otro objetivo específico es establecer nuevas masas forestales y la restauración de áreas forestales degradadas, conservando y protegiendo el patrimonio genético forestal nacional, como contribución a las medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.

Otro objetivo específico es aprovechar y conservar sustentablemente los bosques naturales, fragmentados, árboles fuera de bosques y áreas forestales existentes, atención especial al tema dendroenergético con sistema certificado.

También fomentar la reconversión tecnológica y la calidad de los productos de la industria nacional.

COMPONENTES DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL

Gobernanza e Institucionalidad: Los grupos de concertación e instancias de concertación que están en diferentes niveles (nacional, departamentales, distritales y municipales: CONAFOR, GOFO nacional, CCF y COMUFOR).

El componente de Desarrollo de la Industria y del Comercio Forestal: Reconversión industrial en la cadena productiva forestal y comercialización y diversificación de productos forestales con valor agregado.

El componente de Manejo y Conservación Forestal. Aquí hay varias prioridades: la forestería comunitaria; la protección forestal (incendios forestales, plagas y enfermedades forestales); ordenamiento forestal, y bosque bajo manejo forestal sustentable.

El componente Reforestación y Restauración Forestal: Cruzada Nacional de Reforestación, por medio de la cual se han reforestado en dos años más de 34 mil ha en el país. Para que vean la diferencia, en los gobiernos neoliberales se reforestaba un promedio de dos mil ha por año, y nosotros esperamos en este año reforestar 16 mil ha más, para un total de 50 mil ha. El secreto es participación de la gente. Si la institución lo quiere hacer sola, no lo va lograr. Allí hay que activar a la gente, las comunidades, los privados, los organismos no gubernamentales, las instituciones del Estado. Ahora, la reforestación está en la agenda nacional. Cuando se hace reforestación en algún lugar, los periódicos lo sacan, todo mundo habla de reforestación ahora, Y por qué hablan de reforestación. Porque ha habido una dirección, de parte de la Institución, en poner en la agenda nacional un tema tan importante como es el tema ambiental y entre ellos, la reforestación. Esto solo se puede lograr con la participación de la gente. Para darles una idea, el año pasado participaron 4,532 escuelas, 50 mil estudiantes, 2,000 comunidades y comarcas organizados en los Consejos del Poder Ciudadano, brigadas del Ejército Nacional, o sea, una participación amplia para poder lograr esa meta.

PROTECCION FORESTAL

En el caso de la RAAN logramos capacitar y equipar 326 brigadas. Esto influyó en la disminución de los incendios, pues en el año 2008 hubo 80 incendios y en el 2009 se

Page 11: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

11

WANI

redujo a 50. A nivel nacional, en el 2006 tuvimos 2,300 incendios; en el 2007, 1,230; en el 2008, 228 incendios, es decir, menos del 50%, y en el 2009 lo disminuimos a 220 incendios. Seguimos utilizando el secreto: participación de la gente. La mayoría de las brigadas que tenemos aquí en el Norte son brigadas de los pueblos indígenas, que ahora están protegiendo su bosque.

Actualmente se está construyendo ocho torres de vigilancia contra incendios, de las cuales, siete están ya construidas. De éstas, cuatro fueron financiadas por la FAO y cuatro por el INAFOR. Nos hacen falta aún 10. Veremos quiénes se apuntan para el resto de torres que nos faltan. Porque allí es donde está la complementariedad de lo que podemos hacer. Debemos cobijarnos en un solo programa, y los organismos no gubernamentales que quieren cumplir sus objetivos y sus proyectos, muchas veces están fuera de ese programa forestal. Por eso, todos los organismos debemos llevar el mismo Norte.

Otro elemento de la protección forestal es el sistema de alerta temprana que ya tenemos instalado en la RAAN, con tres repetidoras en tres puntos estratégicos que, prácticamente, cubren toda la región. Tenemos nueve radios base que están instalados, en algunos casos, en oficinas, en vehículos, y tenemos 40 walking talking, que no nos sirven solo para el tiempo de incendios, sino que también para inundaciones y otra emergencia: accidentes, etc. Esto está en coordinación con el MINSA y el Ejército.

FORESTERÍA COMUNITARIA

Hemos tratado de organizar 14 empresas comunitarias forestales. Lo estamos coejecutando con el Consejo Consultivo Forestal (CCF) de la región autónoma. Este Consejo es una de las instancias de la Gobernanza Forestal, una instancia de concertación en donde está el Gobierno el Consejo Regional, los privados, los comunitarios, etc.

De estas empresas, algunas están trabajando más o menos bien; otras tienen dificultades, otras no tienen capital de trabajo para operar, así que también allí nos pueden ayudar. Este año estamos tratando de hacer un sistema de capital semilla con algunas de ellas. Pero lo más probable es que no vamos a poder cubrirlas a todas. Allí es donde creemos

que la solidaridad nacional e internacional puede jugar un rol importante.

A estas empresitas comunitarias, que aspiramos convertirla un día en corporación, les hemos entregado 17 aserraderos portátiles a través de traslados a la administración del gobierno regional, y éste a las comunidades, con un contrato donde hay una participación del 75% de las comunidades y un 25% del gobierno regional.

El bosque es el patrimonio de las comunidades; y el gobierno regional, los activos que está entregando.

Este año se va a construir cinco talleres de ebanistería. Como les decía, nosotros no aspiramos a que la participación de nuestros pueblos en la transformación de la madera se quede únicamente en la primera transformación; queremos que participen en la segunda y tercera transformación. Estamos en ese proceso de aprendizaje. Y estoy seguro que vamos a cometer errores, pero la voluntad política es que nuestros pueblos vayan apropiándose de la idea que ellos son los dueños y que dueños no significa simplemente vender un árbol. Eso es lo que menos les reporta beneficios. El valor agregado es lo que crea empleos, y es lo que da mayor valor al producto, y lo que puede sacarlos de la pobreza.

También hemos facilitado los procesos de permisología forestal en el caso de la madera caída. Hemos implementamos un permiso más expedito que el que normalmente damos para un plan forestal de manejo. Aquí tenemos los permisos de aprovechamiento forestal, que son más expeditos, porque es el tratamiento que se le está dando al bosque de madera caída.

Tenemos algunas dificultades que creo hay que superar. Porque la Institución no trabaja sola en esto. Trabaja con la Alcaldía, ya que ésta tiene alguna participación en estos trámites de permisos. Los Consejos Regionales también tienen participación en dichos trámites. Allí es donde a veces tenemos los pegones que hay que superar. También, alguna gente expresa que todo esto encarece la tramitología. Eso tenemos que discutirlo. ¿Será que estamos cobrando doble tributo a la gente? Puede ser, y por eso debemos analizarlo. Para eso son las instancias de la gobernanza forestal.

Page 12: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

12

WANI

EMPRESAS FORESTALES

Empresas Ubicación

Twi Wanpasa Lapan Maniwatla

Naranjal Naranjal

El Columbas Columbas

Tasba Pri Sasha

Tuahka Wasakin

Kinvatigni Layasiksa

Tapawanka Tasba Pain, Likuatara

Dikwatara Dikuatara

SIPSA SIPBAA

Emafsa Auhya Pini

Twi Yakbra Sisin

Powanka Tuara

Twi Wanpasa Lapan Maniwatla

Naranjal Naranjal

El Columbas Columbas

Tasba Pri Sasha

Tuahka Wasakin

Kinvatigni Layasiksa

Tapawanka Tasba Pain, Likuatara

Dikwatara Dikuatara

SIPSA SIPBAA

Emafsa Auhya Pini

Twi Yakbra Sisin

Powanka Tuara

Page 13: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

13

WANI

13

ORDENAMIENTO FORESTAL

El ordenamiento forestal es otra de las prioridades que tenemos. Es la forma en que se está trabajando el asunto de la cartografía del ordenamiento forestal y allí vamos a ubicar las distintas intervenciones que se pueden hacer en el bosque: la zonificación, la ubicación la georeferenciación del ordenamiento forestal.

PROGRAMA DE RESTAURACION FORESTAL

En este programa hemos establecido en la región la subsede del banco de semilla. Nosotros tenemos un centro de mejoramiento genético de semillas y banco de semillas, a nivel nacional. Porque si queremos garantizar una reforestación con éxito necesitamos producir productos de buena calidad, semillas que estén certificadas y plantas de buena calidad. Entonces, ese banco de semilla nacional tiene la sucursal, llamémosle así, la subsede del banco de semillas en Bilwi, que se va a encargar de la recolección, y del tratamiento y procesamiento de la semilla que tenemos aquí en la RAAN. Nuestro Pino caribea es famoso en el mundo. Cuando visitamos Venezuela encontramos pino caribea de Nicaragua, de esta región, allí, que ya están en etapa de industrialización.

En este programa hemos definido también las áreas de aprovechamiento, protección conservación y una formulación de programa de restauración.

INVERSIONES EN EL PROGRAMA DE RESTAURACION FORESTAL EN LA REGIÓN

En los últimos tres años, en la cruzada nacional de reforestación en la Región se ha invertido –fuera de la inversión privada- C $817,807. En protección forestal se invirtió un millón 265 mil 839 córdobas en capacitación y equipamiento de las brigadas. En el ordenamiento forestal, sumando el millón de córdobas que acabamos de firmar con URACCAN, se ha invertido 2 millones 562 mil córdobas. En forestería comunitaria, 14 millones 991 mil 438 córdobas.

Y en otras acciones (empleados, subsedes, delegaciones municipales, oficinas, inspectores, gastos operativos, etc.), 8 millones 525 mil 6000 córdobas. En el mejoramiento genético de la subsede del banco de semillas forestales en la región se ha invertido C $404,290. El total de la inversión del presupuesto general de la república es de 28 millones 576 mil 974 córdobas, que corresponden a 1 millón 428 mil 848 dólares.

Otras inversiones del Estado son: préstamo (cincuenta mil dólares) del Fondo de Crédito Rural (FCR), que presta a través de cooperativa, a través de otras instancias al gobierno regional, para capital de trabajo de las empresitas comunitarias. También hemos trabajado con los organismos internacionales que han querido responder a esa sombrilla del Programa Forestal Nacional. Allí, por gestiones que hemos hecho en conjunto con el consejo regional autónomo, el gobierno regional autónomo y nosotros (INAFOR), para la rehabilitación del sector forestal, por ejemplo, con la FAO (protección forestal, conservación y restauración y reforestación).

FONDOS DE LA FAOPROYECTOS US$

1. Proyecto OSRO/NIC/701 (Multidonantes)Para el sector forestal: capacitación y equipamiento de 246 brigadas de 148 comunidades y 6 municipios de la RAAN

2’269,674.00

2. Proyecto OSRO/NIC/701 (España) Construcción de 8 torres de vigilancia: 4 financiadas por FAO y 4 por INAFOR. Edición e impresión de 1,000 guías metodológicas para brigadas contra incendios. Introducción de equipos para aprovechamiento forestal para la construcción de viviendas.

1’895.500.00

3. Proyecto TCP/NIC/3104Adquisición de 3 aserríos LT-15, para la construcción de las viviendas, 3 volteadoras de trozas y 3 motosierras. Adquisición de 30 Kits de herramientas de carpintería para la construcción de las viviendas. Aprovechamiento de árboles caídos para producción de madera para las viviendas (1557 m3)

Coejecución con CATIECapacitación y compra de herramientas para 45 brigadasFAO: Fondos Facility

475.000.00

50,000.0055,000.00

Page 14: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

14

WANI

FONDOS APROBADOS PENDIENTES DE EJECUCIÓN

PROYECTOS US$Proyecto OSRO/NIC/802 (DINAMARCA)

Ronda contra fuegos en bosques latifoliados: construcción y reparación de rondas contra fuegos, 136 km. Rehabilitación de trochas y caminos contra fuegos y construcción y habilitación de puentes y alcantarillado de caminos forestales.

627,000.00

Fondos aprobados por Noruega a través de PRORURAL, para forestería comunitaria 1’000,000.00

Todo eso, como ustedes pueden ver, está relacionado con el Programa Forestal Nacional. Responde a los objetivos que nos propusimos, porque tus acciones tienen que ser una suma de acciones para conseguir tus objetivos.

INVENTARIO FORESTAL NACIONAL

No quiero irme de aquí sin compartir con ustedes sobre el Inventario Forestal Nacional. En Nicaragua se han hecho varios tipos de inventario forestal nacional. La mayoría de ellos, sus datos (por ejemplo, el mapa forestal del año 2000), están basado en imágenes satelitales y un poco de trabajo de campo. Nosotros, a partir del año 2007 implementamos el Inventario Forestal Nacional, que se diferencia de los otros porque el inventario nacional fue hecho en base a trabajo de campo y tiene cobertura nacional. Tocó todos los puntos del país: 371 unidades locales; y de esas 371, solo una, que está situada en el extremo de Cabo Gracias a Dios, no fue evaluada, por las dificultades geográficas del lugar. En ese inventario, Jimmy Webster fue la contraparte nacional. Con la política de que los costeños que nos pusieron en cargos de dirección, sin ser regionalistas y localistas buscamos para ese inventario a nuestra gente, que conoce que nuestra región tiene la mayor cobertura forestal. Por eso escogimos a un hombre tan experimentado como Jimmy Webster, quien trabajó en la FAO, en el Proyecto Forestal del Noreste, etcétera, o sea, lo buscamos porque tiene una gran experiencia para desempeñar ese cargo de contraparte nacional.

Además de que fue un inventario nacional, también, como parte de la metodología que se está utilizando a nivel mundial para estos inventarios, no solamente se evaluó el bosque, la cobertura forestal, también se evaluaron las áreas fuera de bosques, porque esas áreas también tienen árboles que, aunque no llenan el criterio para ser un bosque, sin embargo hay árboles.

El documento de ese inventario ya está en la etapa de impresión y vamos a hacer el lanzamiento del inventario

en la primera semana de agosto de este año. Y vamos a dar a conocer este inventario en todo el país. Porque es un instrumento muy importante. Probablemente, algunas cosas que nosotros nos propusimos en nuestro plan, tenemos que cambiarlas a la luz de este inventario.

¿Qué nos dijo el inventario nacional? Que la cobertura forestal de Nicaragua es de 3 millones doscientos cincuenta y cuatro mil ciento cuarenta y cinco ha (3’254,145 ha), equivalentes a 32 mil km2; de los 130 mil km2 que tiene el país, el 35% tiene cobertura forestal.

De 1948 para acá, prácticamente nos hemos comido el 50% de los bosques de este país. Y si seguimos a este ritmo, dentro de unos treinta o cuarenta años vamos a tener problemas en este país. Estamos en una etapa crítica, pero en una etapa de oportunidades también. No todo está perdido todavía. Pero sí estamos en una etapa crítica y necesitamos reaccionar. Tenemos áreas fuera de bosque de 9 millones 745 mil 855 ha, o sea, que el 75% del país están en áreas fuera de bosque. Muchas de estas áreas fuera de bosque tuvieron cobertura forestal que ahora ya no son bosques e incluso ha habido un cambio de uso de suelos en algunas de ellas.

En el caso de la RAAN tenemos 1 millón 412 mil 93 ha, a pesar del huracán. Esto representa, en la cobertura forestal nacional, el 43%. En otras palabras, la RAAN tiene la mayor cobertura forestal del país, seguida de la RAAS, que tiene el 19%. Por eso, mucha gente nos dice ¿por qué ustedes van tanto a la RAAN? No quiere decir que con eso estamos descuidando el resto del país. Estamos viajando a todo el resto del país. Pero lo que pasa es que aquí está el tesoro verde y hay que cuidarlo.

En áreas fuera de bosque en la RAAN hay un 1 millón 993 mil 276 ha. Como les decía, en esas áreas fuera de bosque, también hay áreas con árboles. Y nosotros las inventariamos, puesto que, como les dije anteriormente, con la nueva metodología que hizo la FAO (entre paréntesis,

Page 15: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

15

WANI

si bien la FAO fue la que ejecutó este inventarios, fue el gobierno quien lo financió) se inventariaron esas áreas. Se hizo así, porque aquí había voluntad política del gobierno de conocer y tener esa información. Fíjense ustedes que en las áreas fuera de bosque tenemos algunas cosas muy importantes. Tenemos 462 mil ha de tacotal. Enriqueciendo ese tacotal, en unos cinco o seis años lo podemos convertir en un bosque secundario. Esto nos va a servir a nosotros para las políticas que tenemos que diseñar. Esto está georeferenciado, está ubicado exactamente donde están. Eso nos puede servir para el cambio, para reorientar nuestras inversiones. En ese sentido hay dos temas importantes: los tacotales, los sistemas agroforestales y silvopastoriles, que tienen cantidades de áreas grandes, también, que pueden ser aprovechadas si se manejan de manera correcta. Nosotros, en nuestra normativa tenemos cómo se hace el aprovechamiento de los árboles en los sistemas agroforestales.

Y el otro tema que hay, y que es el que nos debe preocupar, es la ganadería extensiva, la ganadería sin árboles, que también es grande. Entonces, allí es donde tenemos que enfocar qué vamos a hacer allí. Hemos hecho acuerdos con CONAGAN. Nos hemos reunido en el Consejo del Poder Ciudadano de la Ganadería, al que pertenece CONAGAN y ellos se han comprometido en reforestar el 20% de sus fincas. Y lo reiteraron hace dos días, a través de un correo que nos enviaron pidiendo ayuda. Y nosotros les vamos a tomar la palabra, porque esa una ganancia para el ganadero también, porque puede plantar no solo árboles maderables sino también forrajeros, para alimento de su ganado.

Termino diciéndoles que voluntad política del gobierno existe, aunque algún compañero me diga que voluntad política hay, pero lo que no existe es plata. Sin embargo creo que con el esfuerzo del gobierno y de la cooperación internacional lo vamos a lograr.

Muchas Gracias.

Cuidando el vivero para la reforestación del bosque huracanado. RAAN 2008.

© A

RC

HIV

O IN

AFO

R

Page 16: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

16

WANI

Memoria del Impacto Social yAmbiental del Huracán Félix

Melvin Miranda Director Secretaría de Recursos Naturales (SERENA)

Gobierno Regional

El 4 de septiembre del 2007 a las 04:45 hora local, el huracán Félix, de categoría 5, impactó la Costa Caribe nicaragüense a 51 km al norte de Bilwi, Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). El impacto de este fenómeno natural modificó el tema del bosque, ya que, como decía el Prof. Schwarts, tenemos grandes afectaciones en la biodiversidad según los datos.

Información general de la RAAN

La RAAN cuenta con topografías de 0 a 500 msnm. Es la más extensa y la menos alterada región de Nicaragua, caracterizada por extensas sabanas de bosques tropicales húmedos bajos o pluvioselvas. Se estima que entre un 70 y 80% de las especies vegetales y animales del país se presentan en los ecosistemas tropicales húmedos que cubren todo el territorio de esta región (SINAP). Pero, ¿qué pasó con el fenómeno natural del 4 de septiembre que impactó sobre la Costa Caribe? En el marco de las especies vegetales y animales de que hablábamos, todo esto se modificó. En el tema del bosque (ya nos decía el Prof. Schwartz, con datos, que tenemos grandes afectaciones), la flora y la fauna fue alterada y también los manglares. Este fenómeno vino a la región a alterar toda la normalidad con que discurrían nuestros procesos tanto en lo social como en lo ambiental.

Acciones inmediatas

De inmediato se dio inicio a las siguientes actividades de respuesta al desastre, con la cconformación de equipos técnicos evaluadores de las condiciones sociales y ambientales conformados por: GRAAN, CRAAN, PNUD, PNUMA, FAO, Comisión Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, SERENA, MARENA, INAFOR, INPESCA, MAGFOR, ALCALDIAS MUNICIPALES, SINAPRED, URACCAN, BICU, IDR, entre otros.

Estos equipos técnicos se conformaron para evaluar el impacto ambiental y sobre medios de vida del paso del huracán Félix en la RAAN; identificar los riesgos

ambientales y las necesidades, y sugerir recomendaciones para la recuperación del área afectada.

Aspectos metodológicos

¿Qué hicimos entonces nosotros? Inmediatamente después del evento conformamos nuestros equipos técnicos y nos orientamos en evaluar las condiciones sociales y ambientales. Estos equipos fueron conformados por: GRAAN, CRAAN, PNUD, PNUMA, FAO, COMISIÓN REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE, SERENA, MARENA, INAFOR, INPESCA, MAGFOR, ALCALDIAS MUNICIPALES, SINAPRED, URACCAN, IDR.

Se procedió a revisar la información existente; se inspeccionaron las áreas terrestres, marinas y lagunas de las zonas siniestradas, y se realizaron entrevistas, grupos focales de análisis y discusión técnica en dichos lugares. Para esto hicimos coordinación con INAFOR y el Ejército de Nicaragua y los especialistas mexicanos que vinieron a apoyarnos en el tema de los recorridos terrestres marinos y sobre los sistemas lagunares afectados.

Estos equipos técnicos se conformaron con la visión de evaluar el impacto ambiental y sobre medios de vida del paso del huracán Félix en la RAAN; identificar los riesgos ambientales y las necesidades, y sugerir recomendaciones para la recuperación del área afectada.

Para definir las actividades de estos equipos técnicos utilizamos la siguiente metodología: la revisión de información existente de todo lo que veníamos desarrollando: sobrevuelos, recorridos terrestres, marinos y sistemas lagunares afectados, entrevistas con las comunidades afectadas, grupos focales de análisis y discusión técnica. Toda esta información que se generó la planteamos en las diversas instancias institucionales correspondientes y de comunicación. Todo esto lo hicimos en coordinación con INAFOR, el Ejército de Nicaragua y los especialistas mexicanos que vinieron a

Page 17: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

17

WANI

apoyarnos en el tema de los recorridos terrestres marino y sobre los sistemas lagunares afectados

Resultados

Los resultados fueron diagnósticos del impacto en los ecosistemas forestales, marinos costeros y fauna. Se recopiló un stock de fotografías aéreas geo referenciadas y cartografía de las áreas críticas. Allí se generaron 1,600 fotografías geo referenciadas, mapas de afectación y líneas de base. Se identificaron las principales amenazas y oportunidades para la recuperación ambiental del ecosistema afectado. También se establecieron líneas de comunicación de la forestación ambiental favoreciendo la identidad de género. Tratamos también de incluir todos los elementos, para que la planificación posterior al huracán fuera inclusiva y no exclusiva. Enfatizamos el esfuerzo por presentar toda la información en torno al impacto sobre los sectores forestales y lo que es la fauna.

Todo este informe se presentó a la presidencia de la república. Tratamos de incluir en el documento todos los elementos para obtener una planificación inclusiva.

Los principales resultados obtenidos fueron: un diagnóstico del impacto de los ecosistemas (forestal, marino costero-humedales, fauna). Se conformó un banco de más de 1,600 fotografías aéreas geo-referenciadas para uso en SIG y cartografía de áreas críticas; se identificaron las principales amenazas y oportunidades para la recuperación ambiental; se elaboraron líneas de base y recomendaciones para la recuperación ambiental considerando la participación comunitaria y favoreciendo la equidad de género. También se establecieron las líneas de comunicación de la forestación ambiental, considerando la participación comunitaria y favoreciendo la identidad de género. Tratamos de incluir todos estos elementos para que la naturaleza de la planificación fuese inclusiva.

Resumen de daños

Los datos de afectación del huracán Félix fueron son los siguientes: 198,069 personas afectadas, correspondientes a 33,687 familias; 300 muertos, de los cuales, 102 fueron oficiales (67 identificados y 35 no identificados; 133 desaparecidos y 106 notariados; 20,344 viviendas afectadas; 102 centros escolares, 84 edificios públicos y 57 iglesias; la afectación total fue de un

Zona despalada por el huracán Félix. Noviembre 2007.

© A

RC

HIV

O S

ER

EN

A

Page 18: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

18

WANI

millón trescientos noventa y cuatro mil doscientos dieciocho (1,394,218) hectáreas destruidas; de éstas, 86,538 ha son de uso agrícola y 1.3 millones de hectáreas afectadas.

La afectación de los humedales y el área forestal fue la siguiente:

Afectación alta: 562,691 ha; afectación media: 519,331 ha; afectación baja: 312,196 ha. Lo que da un impacto de afectación sobre la superficie de la RAAN de 1.394.218 ha de afectación en la RAAN.

Prioridades

En ese momento establecimos las siguientes prioridades: la recuperación de los ecosistemas dañados. En ese sentido, el equipo técnico de evaluadores decidimos propiciar prácticas que favorecieran la recuperación ambiental. O sea, que todas las instituciones que estaban involucradas en este proceso debíamos iniciar o desarrollar acciones inmediatas que promovieran un clima de recuperación del área afectada. El otro aspecto que nos propusimos como prioritario fue ejecutar acciones en contra del deterioro ambiental.

Efectos más importantes

Las secuelas más importantes dejadas por el huracán fueron: gran cantidad de madera caída que puede dar lugar a la generación de incendios forestales; pérdida de recursos para las comunidades (sus casas, patrimonio cultural, medios de subsistencia); alteración de la calidad del agua tanto de los ríos como de las lagunas, por las grandes cantidades de árboles y de hojas que, al final, al descomponerse alteraron la composición química del agua y la calidad para su consumo. Al final, todos consensuamos que la recuperación de los ecosistemas no sería menor a los quince anos, tiempo en el cual deberíamos trabajar arduamente en evitar acciones que fomente mayor deterioro de las áreas afectadas.

Otros efecto que consideramos los equipos evaluadores fue la disminución de las fuentes de agua, debido a que ya no había cobertura vegetal. Ustedes saben que el bosque es el principal productor de agua. Por eso, al tener menos cobertura de bosques, necesariamente tenía que darse escasez de agua. Detectamos también cambios en el microclima, aumentó el calor al haber mayor irrigación solar.

Desastroso panorama dejado por el huracán Félix en la RAAN. Noviembre 2007.

© A

RC

HIV

O S

ER

EN

A

Page 19: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

19

WANI

Pérdidas de los manglares. Los compañeros de Sandy Bay pueden decirnos cómo está afectado allí el bosque. Podemos señalar también el impacto en los manglares y las riberas sobre los ríos y los bosques de galerías.

Todos esos efectos fueron determinados por los equipos evaluadores.

Efectos en la fauna

La muerte notoria de la fauna terrestre de aves y especies marina fue bien alta. Tenemos ya esta documentación en los respectivos informes. Fue obvia la pérdida ambiental y el desequilibrio ecológico para todas las especies en el área de expansión. También consideramos que la ruptura en la producción de alimentos en el ecosistema iba a ser uno de los grandes problemas para los seres vivos.

Principales amenazas para la recuperación ambiental

Incendios Forestales. Por esto se inició un •proceso de trabajo con las torres y una serie de colaboraciones para evaluar el bosque caído.

El avance de la frontera agrícola viene a ser otro •problema para la restauración del bosque, posterior a un evento de la magnitud de este huracán.

Cambio del uso del suelo fue un aspecto muy •importante considerado por los equipos.

Sobreexplotación del recurso pesquero, también •fue considerado, pues si hubieron afectaciones a este recurso, que de por sí estaba sobre explotado, era necesario tomar medidas para restaurar la fauna pesquera.

Extracción de madera sin plan de aprovechamiento •sostenible. En ese sentido era necesario poner los recursos estatales y de cooperación en esta actividad extractora,

Recomendaciones para favorecer la recuperación ambiental

Prevenir y controlar incendios forestales

Proteger comunidades en riesgo (control de •quemas agrícolas) y evitar la mayor pérdida en ecosistemas.

Lo que quedó de un bosque espeso y maduro luego del huracán. RAAN, Nov. 2007.

© A

RC

HIV

O S

ER

EN

A

Page 20: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

20

WANI

Implementar planes integrales de prevención y •control de incendios y articulación de las distintas instancias con competencia en el tema.

Evitar el cambio de uso del suelo

Darle prioridad a la finalización del proceso •de demarcación territorial indígena, como estrategia para frenar el avance de todos los colonos que vienen de la zona Central y del Pacifico.

Aprovechamiento sostenible de maderaManejo forestal comunitario.•

Recuperación de vivienda.•

Dotar de medios de vida a las comunidades, •como aperos de pesca, artesanías, carbón.

Capacitar a los comunitarios para la tercera •transformación de la madera, paga generar mayores ingresos a las comunidades.

Acelerar procesos de regeneración ambiental

Recuperación de manglares.•

Establecimiento de arrecifes artificiales (reef •balls).

Restauración de riberas.•

Viveros comunitarios.•

Monitoreo comunitario de la fauna•

Restricción de ingreso de especies exóticas.•

Protección de áreas de reproducción de •la fauna. Para esto no podemos hacer las cosas solo. Tenemos que involucrar a las comunidades que tienen estos recursos en todo el proceso de monitoreo, en la restricción de especies exóticas que son agresivas con nuestro medio, como el eucalipto, por ejemplo. Tenemos que promover el bosque nativo.

Una de las innumerables casas destruidas por el huracán. RAAN, Nov. 2007.

© A

RC

HIV

O S

ER

EN

A

Page 21: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

21

WANI

Aprender lecciones de procesos anteriores (huracán Joan). Evaluar, por ejemplo, qué pasó después de veinte años con ese huracán. Si lograron recuperar los bosques, etcétera.

Establecimiento de alianzas para la acción articulada: entre comunidades territorio, región, municipio y entidades nacionales.

Aprovechamiento de la fijación de carbono (evaluación). Algo que hay que trabajar con cada una de las instancias que están trabajando en esto, para ver cómo insertamos esos procesos.

Implementar estrategias para la gestión del riesgo para la reducción de desastres.

También consideramos que deberíamos aportar a la autonomía como expresión de autodeterminación. Potenciar estrategias comunitarias y los enfoques culturales favorables para la recuperación, así también, diversificar alternativas de subsistencia y generación de ingresos para evitar presión sobre los recursos naturales y los ecosistemas. Por lo que considero que es muy importante conocer todos estos aspectos que entrañan un evento como éste e ir trabajando para la organización bajo esta línea y recuperar entonces nuestro bosque y su fauna.

Uno de los centros de refugio en la RAAN. Nov.2007.

© A

RC

HIV

O S

ER

EN

A

Page 22: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

22

WANI

En primer lugar sean todos bienvenidos. Quisiera compartir un poco lo que hemos hecho, hasta este momento, con el tema de Forestería Comunitaria como gestión después del paso del huracán Félix, y también cómo hemos venido coordinándonos con INAFOR y con algunas instituciones del sector forestal en el tema de administración. Y así también qué es lo que estamos proyectando para el futuro.

Siempre que se habla de forestería comunitaria surgen personas que se atribuyen ser las pioneras en esta modalidad. Creo que en la RAAN hay un equipo técnico que dio inicio a todas estas ideas. Y esto comenzó desde el 2005, en el periodo pasado del Consejo Regional, en donde estuvo presente en la Comisión Bayardo Thatum, que actualmente está dirigiendo el proyecto Corazón; también Jorge Canales, que ahora es subdirector del INAFOR (creo que por esta razón hay mucha colaboración de trabajo con él, ya que ha impulsado la forestería). Y así, también, muchos compañeros que se encuentran aquí presentes, como Alí, German, Suyapa, y otros actores que han contribuido mucho en ese tema y a los cuales también hay que agradecer su aporte.

Comienzos de la forestería comunitaria

Las actividades de forestería comenzaron en 2005, con un mandato que se dio a la Comisión de Recursos Naturales y el Medio Ambiente del Consejo Regional Autónomo (CRAAN), para presentar una estrategia forestal de la región. La comisión comenzó a trabajar y luego se formó, también por mandato del Consejo, el Comité Consultivo Forestal. A partir de esta fecha comenzó a trabajar este equipo técnico.

Estrategia de forestería comunitaria en la RAAN

El profesor Schwartz habló bastante sobre el tema, por lo que no quiero entrar en mucho detalle, pero me gustaría mencionar los objetivos generales que

tenemos en la forestería comunitaria y que surgieron de las mismas comunidades.

Objetivo general:

Fortalecer la participación de los pueblos indígenas y comunidades étnicas en la planificación, ejecución y gestión de actividades productivas sostenibles y certificadas de los bosques de la región.

Anteriormente, en la explotación del recurso forestal las comunidades únicamente participaban de forma indirecta. Venían los empresarios madereros con concesiones desde Managua, llegaban a la comunidad y compraban a los comunitarios sus arboles en 100 y 200 pesos cada uno y estos empresarios se llevaban todo el recurso forestal. Entonces, la idea con la forestería comunitaria es que las comunidades se apropien de sus recursos y puedan entender el valor que tiene este recurso tanto ambiental como económicamente.

Objetivos específicos:

Contribuir a mejorar el nivel social y económico de la población comunitaria indígena de la RAAN, vinculada al manejo sostenible de sus bosques certificados, considerando todos los eslabones de la cadena productiva forestal.

Promover la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos forestales de las comunidades indígenas, mediante el fortalecimiento de las capacidades locales, el cambio tecnológico y la competitividad en aras de lograr saltos importantes en materia de productividad y eficiencia del sector forestal en la RAAN.

Gestión y Administración ForestalPost-huracán Félix

Harold Wilson (Comisión de Recursos Naturales-CRAAN)Comité Consultivo Forestal (CCF-RAAN)

Bloque de Forestería Comunitaria BCF- RAAN)

Page 23: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

23

WANI

Asegurar, a través del Comité Consultivo Forestal (CCF) y el bloque de forestería comunitaria en la RAAN, la armonización, alineación y apropiación de las intervenciones de los organismos de cooperación, en las actividades del sector forestal en la RAAN.

O sea, que con la forestería comunitaria queremos que las comunidades comiencen a cambiar sus estilos de vida. Porque teniendo tantos recursos en un bosque que representa tanta riqueza, no pueden seguir viviendo en la pobreza, sino que todos puedan aprovechar estos recursos y puedan mejorar su nivel de vida. Pero no sólo eso. La idea es que con la forestería comunitaria se pueda dar toda la cadena. Es decir, aprovechar la madera, transformarla y venderla. Pero también sembrar, reforestar, para permitir que las generaciones venideras tengan también este recurso a disposición. Porque en la RAAN existen todavía los bosques, debido a la presencia de las comunidades. Porque la sostenibilidad del bosque se debe al manejo que los indígenas han hecho de él. El Alcalde mencionó ayer esta relación entre las comunidades indígenas y el bosque. Porque el indígena aprovecha el recurso forestal para lo que necesita realmente. Por eso es que la explotación es sumamente sostenible. Se hace un manejo, se podría decir, de forma natural.

Con la creación del Comité Consultivo Forestal, la idea es que se pueda ir promoviendo esto e ir buscando alternativas para poder facilitar los recursos, las capacidades técnicas y el buen manejo del bosque por parte de las comunidades y de los bloques que hemos conformados en este momento.

El proceso de formulación de la estrategia

Se comenzó con la tarea de incidencia y promoción, primero con las autoridades regionales y luego con los líderes comunales y autoridades territoriales, consejeros municipales, regionales, instituciones rectoras, cooperación externa. Al inicio se escuchaba sobre forestería comunitaria, y por eso son famosos, los líderes de la comunidad de Layasiksa, específicamente Rufino Johnson que ahora anda viajando por todo el mundo hablando de forestería comunitaria. También Mateo, del bloque SIPBSAA, y compañeros de Las Crucetas que ahora también viajan por todo el mundo hablando de forestería. Estos compañeros surgieron de las primeras comunidades que practicaron la forestería comunitaria, los cuales hacían propaganda en asambleas, etcétera, y allí se vendió la idea. Aquí están presentes algunos de esos compañeros.

Diversos bloques y territorios en donde se encuentran ubicadas empresas comunitarias forestales.

Page 24: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

24

WANI

La secuencia de estas actividades fue la siguiente:

Identificación de información primaria y secundaria.

Entrevistas, reuniones de coordinación, armonización con actores interesados.

Apoyo decidido del equipo de gobernanza forestal-CCF-RAAN

Priorización (4) territorios indígenas con bosques en sus comunidades (PRINZAPOLKA, LAS MINAS, WASPAM y PUERTO CABEZAS).

52 COMUNIDADES INDIGENAS Y ETNICAS a CONSULTAR con 100 lideres participantes.

APORTAN UN AREA POTENCIAL DE 272,000 hectáreas predominante de bosque latifoliado abierto y cerrado.

Compromiso de los interesados para promocionar el enfoque de forestería comunitaria (100%).

Después del huracán Félix, la forestería comunitaria tuvo otro proceso. Tuvimos que acelerar este proceso, porque el bosque ya no estaba en pie sino que se encontraba tumbado por el fenómeno y teníamos que buscar de qué manera aprovechar esto al máximo, para que estos objetivos que habíamos planteado ahora se pudieran lograr.

Lineamientos específicos EFC-RAAN

Incrementar áreas de bosques latifoliados y de •pinares bajo manejo y certificación forestal con activa participación de los comunitarios dueños del recurso forestal.

Fortalecer las capacidades administrativas, •organizativas y de mercadeo de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, incluyendo el componente de forestaría comunitaria en todos los programas y proyectos, empresas privadas, instituciones y universidades locales que estén vinculados al sector forestal.

Contribuir a la resolución de conflictos a través •de propuestas y mecanismos formales de diálogo que enfrenten los vacíos legales e institucionales relacionados con el reconocimiento de los intereses y derechos de las comunidades indígenas, con respecto a sus tierras, al uso de recursos forestales.

Fomentar la seguridad alimentaria y la generación •de ingresos mediante proyectos agroforestales, mediante la creación y consolidación de empresas forestales comunitarias.

Sistematización y difusión de las experiencias de •desarrollo forestal comunitario.

Asistencia técnica y prestación de servicios en •las áreas sociales, organizativas y culturales del desarrollo forestal participativo.

A Layasiksa y a otras comunidades les ha llevado muchos años desarrollar la forestería comunitaria, entre cinco y diez, y todavía están en proceso. Pero con el paso del huracán Félix, este proceso ha sido realmente muy intenso. Con el apoyo de las instituciones como el INAFOR hemos logrado que esto marche, pero estamos claro de que las17 empresitas que hemos formado, unas van tener más avance que otras. En este sentido es necesario dar acompañamiento a estas empresas para que se desarrollen y puedan dar a sus comunidades estabilidad económica a través del aprovechamiento forestal y no solamente del recurso de madera, sino también del producto no maderable, medicinas. Los organismos no gubernamentales pueden apoyar con una inversión económica y obtener como pago servicios ambientales. Aunque en Nicaragua no hay mucha experiencia, como en otros países, las comunidades sin embargo deben ir apropiándose de aquí al 2010. Estas empresas comunitarias deben estar bien formadas y en buen funcionamiento, tal vez no en un 100%, pero quizás un 70% y, por qué no, en un 90%,

Metas de las Empresas Forestales Comunitaria-RAAN

Qué es lo que hemos alcanzado y lo que queremos alcanzar con este proceso de conformación de la forestería comunitaria.

Constituida la asociación de comunidades 1. indígenas para el fomento y promoción de forestaría comunitaria, en la Región Autónoma Atlántico Norte (ACOIFCRAAN), como un bloque de forestaría a partir del segundo semestre del 2006.

Pueblos indígenas, comunidades étnicas, 2. productores privados gozan de estabilidad social sobre el tema acceso a tierra (títulos de

Page 25: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

25

WANI

propiedad) con recursos forestales a partir del año 2007-2010.

Empresas forestales comunitarias formadas 3. y funcionando con capital financiero inicial y acceso a mercado justo a partir del segundo semestre del 2006- 2010.

Sistemas agroforestales implementados en 4. forma sostenible y generando ingresos en áreas comunitarias en la Región Autónoma Atlántico Norte a partir del año 2007.

Actividades y tareas inmediatas de la EFC-RAAN

Constitución del bloque de forestaría comunitaria 1. en asamblea general con la participación de los delegados electos por territorios para tal acto. Esto ya se ha logrado.

Encuentro de validación de estrategia ante el 2.

pleno del Consejo Regional de la RAAN. Esto también se ha logrado

Organización de taller regional convocando 3. a actores interesados para recepcionar apoyo para implementación de la estrategia de forestaría comunitaria acompañando a la asociación de comunidades indígenas con bosque en la RAAN (ACOIFCRAAN).

Facilitar el funcionamiento de la asociación 4. (ACOIFCRAAN), para su gestión y desarrollo. Esto es un proyecto que queremos lograr. Creo que en este año podemos hacer funcionar esta corporación que es muy importante

Organización de territorios y comunidades con 5. bosques, para formalizar convenios de trabajo con interesados. Esto se trata de convenios con empresas, comunidades y familias, que vayan promoviendo el manejo forestal

Page 26: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

26

WANI

Formulación de propuesta de financiamiento 6. para alcanzar las metas del componente ante FONADEFO y el Fondo de desarrollo regional-RAAN. En este sentido hay muchas oportunidades de financiamiento de organismos internacionales (Banco Mundial, GTZ, etcétera). Esperamos que esto se pueda consolidar y se establezcan líneas de créditos para estas comunidades con bosques.

Formulación y gestión de proyectos vinculados 7. al proceso de inversión responsable sobre manejo forestal sostenible y certificado; incluye el tema de servicios ambientales.

Normativas

Esto es, hasta este momento, lo que tenemos en forestería comunitaria. ¿De dónde surgen todas esas cosas? Tal vez si menciono algunas normativas que hemos trabajado en el Consejo Regional después del paso del huracán podría explicar el origen de esto.

Resolución del Consejo Regional No. 43-22-11-2007 Programa Ambiental de aprovechamiento y usufructo del recurso forestal afectado por el Huracán Félix.

Resolución CRAAN No. 57-08-09-2007 Sobre la estrategia de Forestaría Comunitaria en la RAAN.

Resolución CRAAN Procedimientos para la comercialización de la madera proveniente de los planes de aprovechamiento forestal de la madera caída por efecto del Huracán Félix. Trabajamos en esta resolución de un procedimiento de la recolección de madera caída, para hacer más fácil y accesible para las comunidades esta recolección

Resolución CRAAN. Mecanismos de coordinación, regulación, monitoreo y control de actividades forestales a implementarse en la RAAN. En esto hemos trabajado muy a la mano con INAFOR, sobre todo en el tema de los permisos de recolección. En la Comisión de Recursos Naturales estamos trabajando

para llevar un control de todos estos permisos y el movimiento de la madera. Estamos viendo también cómo controlar la tala ilegal. Queremos asegurarnos que todas las empresas, comunidades o personas aprovechen solo el recurso caído y no vayan a cortar madera en pie. Quiero decir sinceramente que controlar esto ha sido un esfuerzo muy difícil, puesto que INAFOR y las instituciones involucradas carecen de recursos suficientes para este tipo de monitoreo en la amplia área afectada (1,200.000 ha). Aunque hemos facilitado grandemente el aprovechamiento de la madera en el suelo, sin embargo existen muchos madereros que talan ilegalmente.

PROXIMOS PASOS

Establecer mecanismos de coordinación e información sobre los avances en la implementación de la Estrategia de Forestaría Comunitaria. Existe un sinnúmero de instituciones y organismos que han venido aunando esfuerzo. Todos ellos están trabajando con esta estrategia. Sin embargo no tenemos control sobre lo que están haciendo, con qué financiamiento lo hacen, etcétera. Generalmente, cuando vienen buscan lo más fácil: trabajar con Laya Siksa, con el bloque SIPBSAA, con Cruceta. Sin embargo, todas estas comunidades ya están avanzadas en sus objetivos y metas, y estos organismos dejan de lado a las comunidades que tienen mayor necesidad de organización, de financiamiento, etc. El único que ha trabajado en esta línea es INAFOR. En ese sentido estamos convocando la próxima semana a un taller con estos ONGs, para visualizar sus intervenciones También hay organizaciones que quieren trabajar y buscan el aval de una comunidad, buscan financiamiento y luego desaparecen. En esta reunión vamos a mapear estas intervenciones y los evaluaremos en el marco de la estrategia que estamos implementando.

Elaboración de la Estrategia de Regionalización Forestal. Esperamos en poco tiempo tener una estrategia definida.

Sé que ustedes tienen muchas preguntas, por eso he expuesto todo esto en forma general, para que podamos intercambiar ideas al respecto.

Page 27: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

27

WANI

Respuestas de William Schwartz

Estas no son críticas, son observaciones y este fórum es para eso, para escuchar opiniones. Sobre la pregunta en torno a la Ley de Veda y la forestería comunitaria debemos decir que la veda es una ley que surge en 2006, porque en la Región Autónoma Atlántico Sur, y también aquí en el Norte, se abusaba de una normativa que existe en la ley, que se llama Planes Mínimos, que sirve para regular intervenciones en bosques dispersos, no para bosques compactos. Pero muchos empresarios madereros utilizaron la triquiñuela de usar un plan mínimo, para no pagar el costo de hacer extracciones en bosques compactos. El Gobierno de entonces lo permitía. Cuando nosotros (gobierno sandinista) llegamos al poder, INAFOR era una institución desacreditada. En todo este tiempo de gobierno, lo que hemos buscado es cómo lavarle, poco a poco, la cara a esta institución. La cosa explotó cuando en lugares como Kun Kun se encontraron cerca de seis mil tucas de madera preciosa (caoba, cedro real y algo de cedro macho) que se habían talado con permisos de planes mínimos, cuando en realidad eran extracciones en bosques compactos. Como eso se volvió espinoso para el gobierno de entonces, que estaba en el marco de una campaña electoral, entonces elaboraron una ley de veda, sin mucho tecnicismo, sin mucho argumento jurídico. En esta ley eliminan los planes mínimos, eliminan los planes de reposición, prohíben todo plan de manejo, aún los que ya estaban pagados, y eso es lo que heredamos nosotros en el 2007. Tuvimos entonces que sentarnos a dialogar con los madereros, incluso algunas cosas de la ley de vedas, por ejemplo, señalar que la Ley de Vedas, como toda ley, no tiene aplicación retroactiva.

Con respecto a la Ley de Vedas, la institución nuestra (INAFOR) encabezó un movimiento de revisión y reforma a la Ley, para no derogarla, ya que algunos legisladores creen que esta es una Ley modelo y que es la única manera de proteger el bosque. Una idea totalmente equivocada. Tuvimos que jugar con el aspecto técnico y político del asunto. Entonces, para no derogar la ley, lo que propusimos fue una reforma a la Ley. Nosotros como institución nos competía hacer esto, meternos en actividades legislativas, pero lo hicimos en aras del desarrollo forestal y lo mejor

para el país. Los empresarios no nos apoyaron, a pesar de ser ellos los afectados.

Contestando la pregunta, nosotros estamos promocionando la forestería comunitaria en los territorios que no cubre la Ley de Vedas. En otros territorios, como en el caso de los ramas, que están cubiertos por la Ley, estamos desarrollando como alternativa otras actividades que tienen que ver también con el bosque (turismo, etcétera).

En cuanto a la pregunta sobre segunda y tercera transformación de la madera, es cierto que es difícil, es cierto. No quiero decir que este gobierno inició la forestería comunitaria. Pero hay que reconocer que tiene la voluntad política, que es lo importante. Ustedes trabajaron solos, tan solos, que a pesar de toda la trayectoria que tienen en forestería, es hasta el año pasado que obtuvieron un aserrío.

Desde el 2002, que trabajan ustedes explotando su bosque, siempre han tenido que pagar por aserrar la madera producida. No fue sino hasta este año que les conseguimos su propio aserrío. Eso es lo importante, quién tiene la voluntad política.

Para hacer que esos talleres funcionen, ya estamos haciendo las coordinaciones para que INATEC capacite a los muchachos, en un primer momento, para que fabriquen sus muebles, y en un segundo momento, para que puedan perfeccionar el acabado y todo lo demás. Es cierto que la forestería comunitaria no nace en Nicaragua con nosotros, pero con nosotros crece y se fortalece muchísimo. Antes se trataba de una actividad de tres comunidades, ahora se trata de cinco bloques de 17 comunidades. Esa es la diferencia.

Ahora bien, no podemos en estos momentos autorizar planes de manejo cuando hay tanta madera caída. Si hay tala de árboles en pie, nosotros no podemos dar cobertura suficiente a esas acciones, ya que algunas delegaciones municipales de INAFOR tienen que cubrir varios municipios. Pero cuando los agarramos, eso sí, les cae el peso de la ley. Y les quiero decir una cosa: cuando capturamos a esos delincuentes, nos llueven cartas. Y

RESPUESTAS A PREGUNTAS Y COMENTARIOS

Page 28: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

28

WANI

quiero asegurarles sí, que la tala ilegal que existe ahora en Nicaragua es mucho menos que la existía durante los gobiernos pasados. El gobierno anterior hizo esta ley de vedas para cubrir de esa forma la enorme tala ilegal que existía. Ahora, a quien infringió la ley, le cae el peso de la ley, sin diferencia de quién se trate.

En cuanto a las preguntas de los compañeros mayangnas puedo decirles que el proceso de implementación de la forestería es lento, conllevan un proceso de aprendizaje primero. Y segundo, es un problema económico, falta de recursos. Sin embargo en este año ya está el taller de ebanistería que les habíamos prometido. El compromiso anterior es que le íbamos a entregar un aserrío. Hubo autoridades que nos dijeron que allí no era posible meter un aserrío, porque era un área protegida –y nosotros tenemos que respetar a las instituciones que administran las áreas protegidas. Nosotros administramos las áreas que no son protegidas. Entonces decidimos que debe ser un taller de ebanistería para aprovechar la madera caída y eso es lo que vamos a hacer este año.

Para responder a Rufino, sobre lo de la segunda y tercera transformación. Sí, es cierto. Nosotros comenzamos prácticamente en el 2007 y ustedes comenzaron antes, ustedes son vieja guardia, veteranos, en esto. No queremos decir que el gobierno inició esto, pero hay que reconocer que este gobierno ha tenido la voluntad política, que es lo importante. Ustedes trabajaron solos, tan solos, Rufino, que hasta el ano pasado, a pesar de tener una larga trayectoria, hasta el ano pasado ustedes tuvieron un aserrío y que nosotros estamos preocupados cuando nos propusiste vos tu problema de que no lo habías podido inscribir por razones burocráticas, yo hable con MARENA exhortándoles a aligerar eso, y ya está en proceso de inscripción y todo lo demás. Piensen que estos comunitarios, desde el 2002 son proveedores de madera, y es hasta la fecha ellos tienen que pagar servicio para sacar su madera y aserrarla. Esta próxima zafra ya no pagarán servicio de aserrado, pues tienen su propio aserrío, gracias a la voluntad política del gobierno.

Esto es un proceso, y para hacer que esos talleres de ebanistería funcionen, ya estamos haciendo las coordinaciones con el INATEC, para que capaciten a los muchachos, en un primer momento para que puedan elaborar sus muebles, y, en un segundo momento para que puedan perfeccionar el acabado y todo lo demás. Yo estoy claro que el proceso de forestería no inicia con nosotros, pero se fortalece y crece muchísimo. Hablaban aquí de

tres comunidades que comenzaron con la forestería, y ahora estamos hablando de cinco bloques con diecisiete comunidades. Y esa es la gran diferencia, y estamos claros, y me parece que quienes tienen proceso de forestería comunitaria en su país saben que este no es un proceso de hoy a mañana, es un proceso que va a ir caminando con tropiezos, con problemas, con dificultades, con errores y con éxitos también.

Contestando la pregunta de Rubén González sobre la tala en pie quiero decirles que, en esta etapa hay planes generales de manejo solamente en Alamikangban, donde tenemos coníferas que no afectó mucho el huracán. Creo que sería un crimen dar permisos de aprovechamiento, con planes generales de manejo para la tala de árboles en pie en la zona afectada por el huracán, cuando hay muchos millones de árboles caídos.

Y no dudo que existe la tala de árboles en pie, ya que nosotros no podemos vigilar, Pero cuando los agarramos les cae todo el peso de la ley. Y les voy a decir una cosa, cuando capturamos a ésos, nos llueven cartas, cartas habidas y por haber, de todo el mundo, de mucha gente abogando por estos hechores. Pero nosotros no estamos allí para leer cartas, sino para enfrentar estos problemas. Pero lo más importante no es perseguir a la gente, creo que lo importante es el fomento, concientización, educación y todo lo demás. Pero si a pesar de esa concientización, educación y flexibilidad, la gente no acata, entonces, quiero decirles que ser flexibles no quiere decir blandengue y que quien infringió la ley le cae el peso de la ley, sin diferencia de quién es.

Ta m p o c o l e s p u e d o a s e g u r a r q u e t e n e m o s milimétricamente vigilado todo el territorio nacional, porque sería mentiroso. Yo creo que en América Latina, uno de los problemas que tenemos que resolver es lo de la tala ilegal. De 153 municipios que tiene el país, nosotros tenemos nombrados 74 delegados municipales, lo que significa que algunas veces algunos delegados municipales tienen que cubrir dos y tres municipios. Entonces, sí puede, o mejor dicho debe haber alguna fuga de tala ilegal. Pero les aseguro que la tala ilegal ahora es menos que la que encontramos en los momentos de sinvergüenzada que hubo en los gobiernos anteriores. Porque eso fue sinvergüenzada, fue falta de ética. Hicieron una Ley de Vedas para cubrir y tirar una cortina de humo sobre un problema que era histórico, de esta institución que se llama INAFOR. Y muchas gracias por las preguntas e intervenciones.

Page 29: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

29

WANI

Respuestas de Harold Wilson

Con respecto a la Ley de Vedas. Realmente, la forestería comunitaria comenzó a tener relevancia en el Consejo a partir de la Ley de Vedas. El Comité Consultivo Forestal se reunió, en varias ocasiones, para analizar la toma de decisiones con respecto a la Ley de Vedas. En una de las sesiones que hicimos se dieron varios choques. Los que conocen la esta Ley, y aquí la mayoría, existe una contradicción entre muchos de sus artículos. En una parte le da potestad a INAFOR, en otra parte le da al Ejército, en otra parte a la Procuraduría. Tomando en cuenta esta situación, nosotros, cuando estábamos la estrategia a tomar en cuanto a la forestería comunitaria consideramos que el Ejército ni INAFOR ni nadie va a controlar el tema de la tala ilegal si no lo hacen las comunidades mismas. Si las comunidades se apropian de sus recursos y realmente reconocen el valor de ese recurso forestal, entonces, ese problema de la tala ilegal y demás delitos conexos se van a terminar. Por esta razón le dimos mayor énfasis al tema de forestería comunitaria. Aún sigo creyendo que el día que las comunidades valoren sus recursos forestales y hagan un buen manejo de este recurso habrá un mejor control forestal.

Contestando la otra pregunta del compañero sumo de Españolina. Nosotros estamos dispuestos a apoyar a las comunidades. Sin embargo es imposible atender a todas las comunidades como éstas y nosotros queremos. Si consideramos las afectaciones del Huracán veremos en los litorales la afectación que hay en las zonas de la Reserva. Uno de los problemas que tuvimos al trabajar en Españolina, en la organización de la cooperativa, en la capacitación y en todos esos temas fue el problema de la Reserva. No pudimos hacer muchos avances. Sin embargo buscamos la forma de apoyar a Españolina. Uno de los procesos fue la conformación de la cooperativa. Nosotros no olvidamos a la nación mayangna, por eso le facilitamos un aserrío a Wasakin. Pero quiero que entendamos algo. Aquí hay representadas algunas comunidades que tampoco se les dio aserrío, sino que sólo una motosierra. La forestería comunitaria no es eso. Con aserrío o sin aserrío uno puede hacer forestería, y eso lo debemos entender. Simplemente se trata de la voluntad de cada quien de hacer un buen manejo de su recurso forestal. Y haciendo un buen manejo en el marco de la forestería comunitaria vamos a tener bosques por mucho tiempo y vamos a poder cambiar el nivel socioeconómico.de las comunidades. Pero, claro, eso tiene mucho ver con la calidad del liderazgo. Si no encontramos buenos líderes, siempre habrá fracaso en las comunidades. Y esto

lo hemos visto en estos dos años que estamos tratando de impulsar la forestería comunitaria, donde hay líderes que están conscientes con este tipo de proceso, el avance es mucho mejor.

Con respecto a lo que mencionaba el compañero Rufino. En las diecisiete cooperativas que estamos mencionando, allí también está incluida Laya Siksa. Quiero decirles que la voluntad del gobierno regional no es solo dar atención a estas 17 pequeñas empresas sino que estamos viendo también las posibilidades de ampliar nuestra atención a un mayor número de comunidades.

Estamos tratando de conformar una corporación donde participen todas estas empresas comunitarias y que puedan así conseguir acompañamiento. Es importante mencionar que la forestería comunitaria en otros países, y aquí también con el ejemplo de Laya Siksa y otras comunidades, ha llevado mucho tiempo: cinco, diez años, y todavía siguen en un proceso bien duro, porque se trabaja con comunidades y hay que estar en un constante acompañamiento, de tal manera que la gente se vaya apropiando de este proceso. Después del paso del Huracán, esto ha sido muy intensivo, y con el apoyo de algunas instituciones como GTZ e INAFOR hemos logrado que marche la forestería comunitaria. Pero estamos claro que de las 17 empresas territoriales formadas, no todas van a tener éxito de forma inmediata. Unas van a tener un mejor avance que otras, de acuerdo al interés que pongan en su empresa. Por otro lado es vital la constancia del acompañamiento, si no, la empresa puede ir al fracaso.

Para este 24 de este mismo mes estableceremos un taller donde lograremos la intervención de las ONG, ya que ha habido experiencia que han pedido financiamiento a nombre de las comunidades y luego se pierden. En este taller queremos saber cuál ha sido el avance en la Forestería comunitaria, para tener mayores luces y tomar las mejores decisiones. El día de ayer formamos la directiva de la Comisión de Regionalización del tema forestal y creo que es un avance del gobierno y una estrategia para ir trabajando. De aquí al 2010 esperamos ver empresas ya formadas.

En cuanto a la pregunta sobre cuáles son los objetivos de esta corporación de empresas comunitarias. La corporación estaría formada por todas estas pequeñas empresas. Esta corporación tendría una parte administrativa, para asistencia técnica, para gestión de mercado y, por supuesto, para busca de créditos. Esta empresa sería el canal de todas esas empresas para la búsqueda de financiamiento.

Page 30: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

30

WANI

Nicaragua tiene una extensión superficial de 120,339.54 kilómetros cuadrados de tierras emergentes y una cubierta forestal de 57,372.21 km2 de bosques, para una cobertura porcentual del 47.66%. De la totalidad de bosques actuales, 32,948.73 km2 son bosques cerrados, considerando pinares y latifoliados, lo que se puede considerar como el área efectiva actual de bosques cerrados (27.38% del país). (FAO, 2000).

Los bosques latifoliados húmedos de Nicaragua antes del dos de septiembre del año 2007 se estimaban en 31,773.76 km2 (3,177,376 ha), Según el Dr. Juan Bautista Salas, casi todas las tierras de la región ecológica 4 sector atlántico del país, están dentro de un clima subtropical, todos los bosques latifoliados son de tipo perennifolio, la mayor parte de las especies vegetales se desplazan en toda la región en una extensión de tierra de 52,000 km2, que abarca el 83 % de las tierras de la región ecológica.

La evaluación también reflejó que en el tema de cambio climático se obtuvo un volumen equivalente a 65,9 millones de metros cúbicos de biomasa tumbada, lo que ocasionó un incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de aproximadamente 74%. La mortalidad y migración de mamíferos, aves, reptiles a otros ecosistemas, es otro resultado del paso del huracán, ya que la ausencia de semillas, insectos y frutas para su alimentación son factores trascendentes para la sobre vivencia de estos mamíferos. Enormes cantidades de sedimentos arrastrados por el río Coco y otros ríos redujeron la disponibilidad de pasto marino, principal alimento de la tortuga verde, también dañaron los arrecifes de coral, ubicados al norte de los Cayos Miskitos y esto disminuiría las poblaciones de langostas. La destrucción del bosque de mangle disminuirá sensiblemente la población de ostras, conchas y otras especies. (MARENA, septiembre 2007)

Se estiman los daños ambientales en 599 millones de dólares, utilizando valoraciones económicas ambientales valorados en países centroamericanos y se aplicaron al total de hectáreas de daño severo y severo a grave. Los daños se midieron en la pérdida de captura de CO2, protección de aguas, biodiversidad y protección de los ecosistemas. (INAFOR, septiembre, 2007).

PROBLEMA Daños en la biodiversidad y estructura de los bosques tropicales húmedos causados por los efectos del Huracán Félix en la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua (RAAN).

HIPOTESIS

Si se determinan a través de mediciones dasométricas el comportamiento dinámico de la regeneración natural de los bosques tropicales húmedos afectados por el huracán Félix, con el empleo de modelos que reflejen las transformaciones de estructura y composición de especies arbóreas, entonces se podrá diseñar un plan de manejo silvicultural que permita la recuperación de la biodiversidad de especies forestales en la zona.

OBJETO DE ESTUDIO:

Los bosques tropicales húmedos afectados por el huracán Félix

CAMPOS DE ACCIÓN:

Plan de manejo silvicultural en Bosques Tropicales Húmedos con mediciones dasométricas en las parcelas de muestreo, la distribución espacial horizontal y vertical de las especies predominantes, así como los tratamientos

Plan de manejo silvicultural para la recuperación de los bosques tropicales

húmedos en la zona afectada por el huracán FélixHolmes Antonio Aguilar Flores

Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)

Page 31: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

31

WANI

silvícola que puedan inducir la recuperación de la biodiversidad forestal.

OBJETIVOS:

Objetivo general:Diseñar un plan de manejo silvicultural para la recuperación de los bosques tropicales húmedos en la zona afectada por el huracán Félix en la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua.

Objetivos específicos:

Caracterizar el estado actual de los bosques 1. tropicales húmedos en la RAAN de Nicaragua.

Diagnosticar la situación ambiental de las 2. comunidades indígenas miskitas y mayangnas que indiquen las acciones positivas y negativas de éstas sobre los bosques tropicales húmedos.

Diseñar un plan de manejo para el ordenamiento 3. y manejo silvícola de los ecosistemas forestales afectados por el paso del huracán Félix en los bosques tropicales húmedos de la RAAN.

RESULTADOS ESPERADOS

Una Caracterización del comportamiento dinámico 1) de los bosques tropicales húmedos en la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua, dentro de la zona de mayor impacto del huracán Félix.

El comportamiento social, ambiental y económico 2) de las comunidades indígenas miskitas y mayangnas que indiquen las acciones positivas y negativas de éstas sobre los bosques tropicales húmedos dañados en las zonas de daños altos del huracán Félix.

Un modelo matemático que muestre la recuperación 3) de la biodiversidad de especies forestales en los bosques tropicales húmedos afectados por fenómenos naturales.

Presentación de un manejo silvícola de los 4) ecosistemas forestales afectados por el paso del huracán Félix en los bosques tropicales húmedos de la RAAN.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Parcelas de Muestreos Permanentes (PMP)

Estas son de forma rectangular, con un ancho de 20 m (10 m a cada lado de la “pica”), y una longitud de 500 m, abarcando una extensión de 1 ha cada parcela. Esta se subdivide en 10 subparcelas de 100 x 10 m, numeradas de 1 a 10; y dentro de ellas se establecen 5 parcelas pequeñas de 4 x 10 en las subparcelas (1, 4, 5, 8 y 9) para el registro de regeneración de brinzales y latizales. Los fustales se medirán solamente en las sub parcelas 1, 4, 5, 8 y 10 en parcelas de tamaño de 10 x 20. Los estratos se dividen en Fustales (> 10 cm y < 25 cm dap) y en todas se medirán los arboles > 25 cm. Dap. Sub-parcelas de 10 x 20, donde se medirán los latizales (> 5 cm y < 10 cm dap) y esta se dividirá en 5 Sub-parcelas de 10 x 4 para definir donde en la número 1 se medirá la regeneración natural a nivel de brinzales (30 cm de altura y < 5 cm dap). MEDICION DE ÁRBOLES

Identificación de la especie Diámetro Calidad de fuste (1-6) Altura Comercial

MUESTREO DE LA REGENERACION

Brinzales (30 cm de altura y < 5 cm dap) Latizales (> 5 cm y < 10 cm dap) Fustales (> 10 cm y < 25 cm dap)

RESULTADOS

Resultaron 137 especies de mucha importancia para la biodiversidad de las especies existentes en los bosques, de las cuales 76 tienen una importancia para la alimentación, anidamientos de aves, alimento de mamíferos y de uso doméstico para los comunitarios de esta zona, y 61 especies tienen valor en uso medicinal, consumo doméstico y valor cultural.

Por la complejidad de los nombres comunes de las especies se está trabajando para realizar un manual de reconocedor con fotografías de las especies para poder ubicarlas taxonómicamente, trabajo que resultará en el periodo de investigación del año 2009 e inicio del 2010.

Page 32: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

32

WANI

Un total de 18 especies de alto valor comercial dividiendo este grupo en tres grupos: a) Dominantes, b) Critico, c) Peligro de extinción, Para realizar el análisis de dominancia según su distribución espacial, dentro del grupo Dominante o de mayor frecuencia se encuentran seis especies predominando la Synphonia globulifera a nivel de latizal, superando a la especie de Vochysia ferruginea luego que ésta aparece como dominante a nivel de brinzales llegando estas dos especies a dominar en un 49% su frecuencia a nivel de regeneración natural. Luego tenemos tres especies muy conocidas en el mercado internacional el Andiroba Carapa o Cedro macho guianensis quien mantiene una buena distribución espacial con un 14% y el Framire o Guayabo negro Terminalia sp. Que a comparación con la Tetragastris panamensis demuestra un alto nivel de competencia.

El comportamiento social, ambiental y económico de las comunidades indígenas miskitas y mayangnas que indiquen las acciones positivas y negativas de estas sobre los bosques tropicales húmedos dañados en las zonas de daños altos del huracán Félix.

Las instituciones del estado realizaron un análisis de las acciones y sus costos para los próximos años partiendo de 1)- Regular y controlar el acceso al recurso forestal afectado en la Reserva de Biosfera BOSAWAS 678,000 dólares. 2)- Implementar la restauración de los ecosistemas de bosques afectados 300,000 dólares, 3)- Regular y controlar el acceso al recurso forestal afectado en los municipios de Waspan, Puerto Cabezas y Prinzapolka 32,253 dólares. 4)- Acompañar las acciones de restauración ambiental en la zona marino costero de la RAAN, 26,600 dólares. 5).- Prevenir y controlar los incendios forestales y quemas agrícolas en Bosawás 77,400 dólares, para un total general de 1,113,253 Dólares. Ningunas de estas acciones se han podido realizar por falta de presupuesto y aun si así fuese no sería lo suficiente.

CONCLUSIONES

Relevar los mecanismos de recuperación asociados con el nivel de daño (Alto, Medio solamente), para entender cómo el bosque se recupera y así determinar la mejor forma de utilizar sus recursos. Todo mediante las mediciones sistemáticas de

las parcelas de muestreos permanentes tanto en zonas sin intervención maderera, en zonas con intervención maderera, zonas de reforestación como práctica silvícola.

Realizar estudios sistemáticos de investigación con mediciones cada seis meses durante los próximos 12 meses sobre la dinámica del bosque tanto horizontal como vertical en diferentes niveles de disturbio (alto, medio y bajo).

Analizar económicamente cual de los mecanismos de recuperación de la regeneración es más económico, medible y fácil de establecer, que ayuden a liberar a las especies ecológica y económicamente más importantes para plantear alternativas de manejo a largo plazo. Tal como la remoción de la regeneración natural en su distribución espacial a través del Sistema de Raíz desnuda de la Regeneración Natural en vez de establecer viveros que son más costosos y dejan pocos beneficios a las comunidades. En cambio es mejor invertir en mano de obra de brigadas de remoción a raíz desnuda que producir plántulas en viveros y en transporte de éstas en las incomodidades que se encuentra la montaña.

Establecer recolección de semillas para bancos de reproducción en sitios internos de la montaña garantizando la producción de plantas de doble propósito AVC y AVE, que tienen un alto valor para la conservación, como las especies Swietenia macrophylla (NC. Caoba), Hymenaea courbaril (NC. Guapinol, NCo. Jatoba), Virola multitlora, (NC. Banak, NCo. Sebo)Terminalia amazonia (NC. Guayabo), Terminalia oblonga (NC. Guayabo Negro), Hyeronima alchorneoides Allem (NC. Nanciton), Manirasa sp. (NC. Zapote de mico).

Mediante los resultados de los Diagnósticos Comunitarios forestales, proponer las posibilidades de aplicar a pagos por servicios ambientales o mecanismos de fideicomisos con empresas de inversión forestales.

Page 33: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

33

WANI

Comportamiento de la Regeneración Natural en el Bosque Húmedo Tropical Latifoliado Año y Medio Después del

paso del Huracán Félix German López Calero

Bluefields Indian and Caribbean University (BICU)

Objetivos

Los objetivos fueron los siguientes:

• Determinar la densidad de la regeneración natural en el bosque natural húmedo tropical latifoliado huracanado.

• Identificar las especies comerciales, potenciales y no comerciales que tienen presencia en el bosque después del paso del huracán.

Metodología

Como decía anteriormente, el estudio lo hicimos en 20 ha de bosque afectado por el huracán Félix. En este sito levantamos 20 parcelas, con un muestreo sistemático, dentro de estas parcelas, para:

Fustales, DAP mayores de 10cm. Se muestreó un 4.8%.

Latizales, para árboles cuyos diámetros es de 5cm a 9.9cm. En este caso se muestreó un 0.8%.

Brinzales, para árboles pequeños cuya altura va de 0.3m a 1.5m. En este caso se muestreó un 0.12%.

Para cada uno de ellos, lógicamente, el tamaño de las parcelas fue diferente partiendo del hecho que fueron 20 parcelas en las 20 ha.

CONCLUSIONES

En el caso de los fustales, éstos se subdividieron en tres clases diamétricas para ver cómo se correspondían en este sentido; y se pudo observar que la clase diamétrica de

En esta ocasión, y aprovechando el foro forestal que estamos desarrollando en Bilwi, y partiendo de una iniciativa de un grupo de estudiantes y mi persona en conocer un poco qué está pasando en cuanto a la regeneración natural del bosque huracanado por el huracán Félix, nos dimos a la tarea de levantar información para tener elementos básicos que nos indiquen qué es lo que está pasando a un año y medio en estos bosques.

Para esto, como decía anteriormente, en colaboración con un par de estudiantes se levantó una información, en la comunidad El Naranjal, que vamos a ver posteriormente y que al final creo que nos va a llevar a reflexionar sobre lo que hay, lo que está pasando y lo que podría venir con respecto al comportamiento de regeneración ambiental natural del bosque tropical un año y medio después del paso del huracán.

Esta investigación servirá también como fuente de información a los gobiernos regionales, municipales, sociedad, alumnos de las universidades, comunitarios e instituciones del Estado.

El trabajo refleja el comportamiento de la regeneración natural un año y medio después del paso del huracán Félix, en tres estratos principales: fustales para los DAP mayores de 10 cm, latizales con diámetros de cinco a 9.9 cm y brinzales para plántulas de 0.3 m a 1.5 m de altura.

En ese contexto se refiere a la cantidad de regeneración natural por hectárea en cada estrato, referente a conocer si existen especies comerciales en el bosque, lo que garantiza un bosque de alto valor comercial. Todo esto para ver qué está pasando en el contexto de la actividad forestal y para conocer realmente si el bosque en su regeneración tiene o no algún valor

Page 34: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

34

WANI

18 a 20 cm, era la mayor cantidad de árboles que habían quedado después del paso del huracán. Recordemos que cuando se habla de los fustales estamos hablando de los árboles de mayor diámetro y que fueron los que quedaron. Pueden ser que algunos estén partidos, quebrados o en brotes al final del estudio. En esos fustales se pudo identificar un porcentaje de especies por su uso, partiendo de los comerciales. En este sentido se identificó que un 47 por ciento de esas especies eran comerciales; potenciales un 37 por ciento, y los no comerciales 16 por ciento. Quiere decir que ese bosque estaba en condiciones de aprovecharse antes del huracán.

En el caso de los latizales, también se subdividieron en clases diamétricas de 5 a 7.5 cm y de 7.6 a 9.9 cm. En donde se pudo observar que la mayoría de ellos se encuentran en el rango de 5 a 2.5 cm. Esto demuestra que éstos conformaban el brinzal que existía antes del paso del huracán. En ese sentido, también podemos apreciar que el gran porcentaje del latizal es no comercial, pues hay un porcentaje de un 24 por ciento, y un 5 por ciento de comercial. Podemos observar que en ese bosque, en su regeneración natural, eran muy pocas las especies comerciales hasta el momento del huracán.

En el caso de los brinzales, que son los arbolitos que crecieron después del paso del huracán un año después, nos damos cuenta que hay un diferencia significativa, porque es evidente que hay una gran cantidad de árboles

potenciales y comerciales. Partiendo de ese hecho podemos ver que la cantidad de árboles comerciales es significativa, con un 38 por ciento, y un 7 por ciento de potenciales. De allí podemos decir que la mitad de las especies que están surgiendo, de alguna manera tiene un valor comercial, y hay que darle a esto una atención especial. En este sentido debemos implementar acciones encaminadas a que esas especies potenciales que están surgiendo se de desarrollen.

Partiendo de estos datos podemos concluir, de manera general, que los fustales encontrados fueron aquellos que sobrevivieron al huracán y que, de alguna manera, algunos de ellos podrían aportar semillas, si su afectación en cada uno de ellos no fue de gran magnitud. La poca presencia de árboles comerciales en los latizales, no son más que los que existían antes del huracán y que era lo que estaban debajo del dosel de ese bosque. En el caso de los brizales se aprecia una cantidad de árboles comerciales, lo que quiere decir que bajo el dosel de ese bosque existía un sinnúmero de semillas de especies comerciales que no habían germinado, y cuando se provocó el disturbio debido al huracán, empezó a llegarles iluminación y esas semillas comenzaron a germinar. Por esa razón tenemos, podemos decir, suficientes especies comerciales en ese bosque hasta el momento. El camino a seguir para esta regeneración de alto valor será dirigirse a manejo y convertir esta regeneración natural en una regeneración establecida en donde podamos

decir que así v a quedar ese bosque. Entonces el manejo es fundamental en este sentido. Los resultados de una falta de ese manejo van a provocar que se opaque el crecimiento de estas especies comerciales y surjan las no comerciales. Y de esta forma tendríamos un bosque de alto valor ecológico, pero de bajo valor comercial.

Esto es en síntesis el resultado de esta investigación en el caso de este bosque en su regeneración natural.

Page 35: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

35

WANI

VOCES DE LA POBLACIÓN AFECTADAEl territorio Tawira

Jorge Webster

Nosotros hemos estado elaborando proyectos pero no hemos logrado que nos los aprueben. Hemos enviado al PNUD nuestros proyectos pero nos dicen que no hay nada, pero hemos visto al PNUD trabajando en el sector de Llano Norte y también a otros organismos. Así mismo, las autoridades de las instituciones gubernamentales están de espaldas al mar. No nos han visitado, no sé si le tienen miedo al mar y por eso no nos ha visitado.

Después del paso del huracán Félix llegaron investigadores y periodistas, pero era porque en ese momento era un negocio, pero ahora el negocio ya pasó y nosotros queremos decir la verdad. En la Costa Atlántica hay muchos problemas y por eso queríamos poner un proyecto en Krukira, un vivero de árboles, pero, cuando fuimos a INAFOR nos dijeron que no hay pino y que solo en Honduras hay, por lo que si no conseguimos los árboles nuestro proyecto puede fracasar. ¿Cómo es eso? Están hablando de reforestación y de promover viveros, entonces, por qué no nos consiguen las semillas de los árboles que queremos plantar. Le pido al gobierno central, a los gobiernos regionales, a INAFOR, que no se olviden de los hijos del Llano Norte.

Las personas que están en el gobierno central deben insistir para que sus funcionarios hagan bien sus trabajos y establezcan buenas relaciones con las comunidades. Aquí se está hablando de reforestación. Pues bien, quiero aclarar que en nuestro sector hay muchos problemas en ese sentido, por lo que quiero insistir, con los donantes, que si tienen un buen pensamiento puedan trabajar con el gobierno indígena de TAWIRA, queremos meter el sector de Sandy Bay en la reforestación. ¿Pero cómo hacemos para sembrar los laureles, los manglares? Se requiere de un proyecto grande. El Banco Mundial ha dicho que viene a trabajar, sin embargo han pasado ya dos años y nada que viene, los árboles que están caídos ya se ha arruinado en el sector de ULAN WALA. Aunque vinieron muchos aserríos a la región, pero al sector del bloque de Tawira no se le entregó ninguno, pero cuando están en tiempos de propaganda entran todos los partidos políticos, con sus propios intereses, pero no con el interés del pueblo.

Tawira es un gobierno indígena, cuyas oficinas en la ciudad de Bilwi están ubicadas contiguo al colegio Niño Jesús. Dado que aquí hay investigadores y diferentes organismos, como las universidades URACCAN y BICU- CIUM, así que cada vez que hagan este tipo de evento nos tomen en cuenta, porque nos han tenido aislados.

Nosotros, estimados amigos, en el sector de Tawira vivíamos muy bien antes del huracán Félix. En todos los niveles, tanto económicamente como en nuestra forma de vivir. Pero ahora hemos quedado muy pobres, ya que han pasado dos años y no nos hemos podido recuperar como antes. ¿Por que? Porque no hemos podido recuperar los recursos que teníamos, como el camarón, ya que si no tenemos camarón no poseemos dinero y no hay comida. Hacemos grandes esfuerzos de pesca, pero siempre regresamos con poca producción.

Ahora el gobierno nos ha quitada la ayudada alimentaria que nos daban. Por otro lado, los comunitarios que se iban a los bancos de pesca no han podido sacar producción. Más bien se han endeudado. Eso es de suma tristeza. ´

Estoy aquí para decir muy bien las cosas como son. Desde que entré a este foro he estado escuchando las exposiciones. Hablan sobre árboles, pero lo hacen porque saben que de allí consiguen dineros para sus bolsas, por tal razón es el cuido que le dan, pero no observan con sus ojos sobre los grandes problemas que tenemos como población.

Los manglares fueron afectados, también en Los Cayos no hay nada y el más grande, llamado Cayo Miskitu, se observa como quemado; los laureles solo están parados, y los árboles como marañón, coco, guayaba, han desaparecido, y por si le da hambre a uno no podrá alimentarse de nada. Ahora, cómo vamos a poder poner esos árboles de nuevo allí. TAWIRA no tiene dinero para poner eso de nuevo. Tampoco tenemos dinero para invertir en nuestra comunidad. Pero aquí hay organismos no gubernamentales que nos pueden ayudar, para ver cómo podemos sembrar esos árboles.

Page 36: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

36

WANI

-Harold Wilson: Ustedes no nos dieron aserrío y los árboles todos se perdieron. Estoy aquí para decirle que el pueblo tiene mucha necesidad. Muchos organismos están construyendo viviendas en el sector del Llano Norte, pero en nuestro territorio, donde muchas casas fueron destruidas, nada, nada se ha hecho. Así que si visitan Dakura, Awastara, Sandy Bay y Pahara verán los grandes problemas que tenemos.

De esta manera, para las personas que están en la mesa levantando memoria queremos dejar establecidos tres planteamientos y una petición especial al profesor Albert Sinclair y, principalmente, a la universidad URACCAN: que nos construyan un camino para el sector de Tawira.

Estos son los tres planteamientos:

Reforestación en los Cayos Miskitus, donde 1.

se puedan sembrar árboles, como manglares, laureles, coco, guayaba.

Incentivar la producción de iguanas y garrobos que 2. se ha escaseado en el territorio y ha desaparecido, y a los ancianos les hace falta, sobre todo el fin de año.

Que URACCAN y BICU-CIUM busquen 3. sociólogos, pues la gente después del huracán ha quedado con problemas psicológicos, porque que necesitamos una atención psicosocial, principalmente los ancianos y niños. Por lo que se debe establecer brigadas para dar atención a las personas de Tawira, porque cada vez que sopla un viento fuerte, creen que viene un huracán.

Así que esperamos que cada vez que hagan estos tipos de eventos nos puedan invitar y agradecemos la invitación.

Page 37: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

37

WANI

El polo de desarrollo Lakia Tara enTasba Raya y Sahsa

Benigno Martínez

Otro de los aspectos que quiero señalar es que, antes del huracán, con la ayuda de la universidad BICU-CIUM y POSAF habíamos elaborado 13 planes generales de manejo los cuales se cayeron con el huracán, y ahora la madera está caída y en mal estado.

En la actualidad tenemos grandes esperanzas en tres programas. Un primer programa es la forestaría comunitaria. Gracias a ese programa obtuvimos un aserrío, pudimos hacer un plan de aprovechamiento forestal y estamos, prácticamente amarrados a ese programa.

Otra esperanza que tenemos es un convenio con el gobierno regional, de garantizarle la madera que va a necesitar para la reconstrucción de las casas de las comunidades afectadas por el huracán en los litorales. No sé qué ha pasado con el Banco Mundial, que era el organismo que iba a financiar eso, pero va para dos años y sólo cuento: que llega, que llega y nada. No sabemos dónde está trabada la cosa, pues esos recursos fueron aprobados hasta por la Asamblea Nacional. Pero nosotros ya tenemos avanzado el acuerdo con el gobierno regional, de garantizar toda la madera que se va a necesitar para la reconstrucción de las casas de las comunidades. Pero todo eso depende ahora del Banco Mundial y de los trabones que puedan existir.

Otra esperanza que tenemos es a través de los programas del MAGFOR. En la actualidad, nosotros estamos instalando un banco de semillas en el Polo, donde vamos a meter toditas las variedades agrícolas y forestales, y de allí vamos a autoabastecernos, porque no es justo que nosotros sigamos dependiendo del Pacifico, pues todo lo que comemos viene de allí, y esto no puede seguir así, sobre todo teniendo nosotros tantos recursos, tanta área para trabajar. Entonces, pensando en eso estamos gestionando, a través de MAGFOR, instalar este banco de semillas en el Polo. Si Dios así dispone, quizás el otro año ya no vamos a tener que traer semilla del Pacifico para sembrarla aquí.

Buenas tardes a todos y a todas, mi agradecimiento al Ing. Albert Sinclair por invitarme al evento. Me ha tocado hablar un poquito sobre los polos de desarrollo. Este término surgió mediante los acuerdos que firmó el gobierno de Nicaragua para el cese de fuego y para la desmovilización. A nosotros, los desmovilizados de YATAMA, en el año 1992, el gobierno de Nicaragua nos entregó un área boscosa en la región, específicamente, 15 mil manzanas que fueron entregadas en el municipio de Waspam, en el territorio de Tasba Raya, a 300 desmovilizados de YATAMA. Esa entrega está respaldada con un título de propiedad de la Reforma Agraria y nosotros conservamos esa tierra desde 1991 para acá. Antes del huracán, nosotros no aprovechamos mucho esa tierra, con el afán proveniente de nuestra cultura indígena de respetar y cuidar un poco el bosque.

Ahora, con el huracán, el bosque fue perjudicado en un 75%. Lamentablemente, desde el huracán para acá, quizás, del 75% del bosque tumbado por el huracán, si aprovechamos unos 500 m del bosque es mucho. Hace como un año, el INAFOR, la Comisión de Recursos Naturales del Consejo y el Gobierno Regional, impulsaron un programa de forestería comunitaria. Nosotros non integramos. Constituimos una empresa comunitaria de forestaría y también una cooperativa agrícola. El aprovechamiento forestal no fue muy efectivo, por dos razones sencillas, una de ellas es que en todo el verano no pudimos contactar empresas forestales que llegaran a la región a comprar esa madera. Es lamentable, pero algunos clientes internacionales llegaron hasta Managua y desde allí se regresaban. No pudieron entrar a la región. Perdimos, entonces, esas oportunidades y ahora en invierno la metodología de trabajo es completamente diferente. Esperamos que para el próximo verano tengamos recursos disponibles, pero consideramos que a través de los programas que tiene el gobierno central y el gobierno y el consejo regionales podamos, por lo menos, trabajar en la cuestión forestal.

Page 38: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

38

WANI

Quiero agradecer al comité organizador por habernos brindado la oportunidad para presentar un poco sobre los avances en cuanto al manejo del bosque que se realiza en la finca Rosita, localizada en la comunidad El Black.

Plan de aprovechamiento forestal de la finca

La Empresa MAPINICSA inicia sus operaciones forestales a partir del año 2008, aquí en la Región Autónoma del Atlántico Norte. Para eso se conformó esta empresa denominada Madera Preciosa Indígena Industriales de Nicaragua S.A. Queremos compartir con ustedes cuál es el manejo del bosque que se está haciendo en la finca, principalmente lo que es este proceso de extracción controlada y el establecimiento de una industria forestal dentro de la finca.

El producto de primera transformación es transportado hacia la planta industrial en Managua y allí es donde se hace todo el proceso de industrialización, es decir, la segunda y la tercera transformación. Luego, el producto va directamente hacia el mercado extranjero.

La empresa tiene un plan de aprovechamiento forestal en una área de 3,244 ha, que se encuentra localizada en la comunidad El Black, municipio de Rosita. El periodo de duración de este plan de acción forestal es de cinco años. Además de eso se tiene un permiso ambiental sobre la instalación y operación de aserríos estacionarios, o sea, en la finca se hace el proceso de extracción controlada y toda la madera que es extraída de la zona huracanada es llevada al patio principal y allí se procesa en los aserríos portátiles que están en la finca.

Para llegar a esta finca se utiliza la carretera que viene de Puerto Cabezas, y en el empalme de Wasminona se tuerce unos 18 km hacia el aserrío donde se tiene el campamento. En este campamento se encuentra todo el personal que se encuentra en la empresa, aproximadamente cien trabajadores. Cuando iniciamos operaciones hace un año éramos unos 130 trabajadores. De estos trabajadores,

el 80 por ciento son trabajadores de la región, y un 20 por ciento viene del lado del Pacífico.

Metodología del inventario forestal

A inicios de este año se ejecutó un inventario forestal. Se hizo un inventario sistemático con parcelas rectangulares de 20 m de ancho por 125 m de largo. El área de la parcela era de 1.25 ha. Seguimos la metodología de la FAO para inventarios. La intensidad de muestreo fue de 1.30%. Cada línea de inventario estaba separada 500 m entre sí, y entre parcela y parcela había una distancia de 500 m. En total, en toda la finca se levantaron 171 parcelas de aproximadamente 1.25 ha.

Variables de árboles en pie y caídos

Las variables que se usaron tanto para los árboles en pie como para los caídos fueron: tipo de especie, DAP, altura comercial y total, y calidad del fuste. En el caso de los árboles caídos se determinó: la especie, el DAP mayor y el menor, la longitud de la troza y la calidad de la misma. Esto lo hicimos con la finalidad de conocer el potencial productivo que existe en la finca MAPINICSA.

Aprovechamiento controlado

Una vez que se hizo el inventario se procedió al proceso de aprovechamiento controlado. Se planificó lo que fue la construcción de la red vial en cuanto a camino primario, camino secundario y las trochas. Así mismo se hicieron las construcciones de puentes, filtros y patios de acopio, tanto a nivel de montaña como de patio principal.

Después de realizadas todas estas actividades de la red vial, se procedió a ejecutar lo que era el aprovechamiento: troceo y arrastre de árboles caídos a patios de montañas, el enguillado de madera en rollo y el transporte de madera en rollo al patio principal. Luego de finalizadas las actividades de la red vial se procedió a realizar lo que era propiamente el aprovechamiento. Se

Manejo empresarial de un bosque post huracán en la RAAN

Javier LópezMaderas Preciosas Indígenas Industriales de Nicaragua, S.A. (MAPIINICSA)

Page 39: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

39

WANI

hizo una capacitación a todo el personal, principalmente a los motosierristas que iban a estar operando cada una de esas maquinas. Se hizo el troceo y los arrastre de arboles caídos a los patios de montaña. Para eso se utilizaron tractores con cables de arrastre.

Cuando toda esta madera llega a los patios de montaña, inmediatamente se procede a alinear la madera en royo en cada uno de los patios de montaña. Para esto se utilizan las guías que INAFOR tiene definida para la madera en royo. Toda vez que la madera está enguillada se procede al transporte al patio principal con toda la documentación debidamente llena y que ha establecido INAFOR en su guía.

Resultados

El cuadro muestra los resultados obtenidos del inventario

ESPECIES CANTIDAD % VOLUMENm3/ha

DENSIDAD Arb/ha

Todas 67

Comerciales 15 22.00 34.05 29.12

Potenciales 12 18.00 10.61 18.64

Conservación 40 60.00 58.40 68.98

Especies encontradas

Se identificaron suficientes especies de árboles de los cuales 15 son comerciales, 12 potencialmente comerciales y 40 identificadas como de conservación. Puede observarse que las especies comerciales y potenciales representan el 38% y las de conservación el 60%. Determinamos también cuánto es el volumen de las especies comerciales de estas 15, lo que nos daba un valor de 34 m3 por ha, con una densidad arbórea de potenciales y de conservación que fueron identificado de 16 y 58 m3 por ha.

Especies comerciales

Caoba, cedro macho, ceiba, come negro, cortez, jenízaro, guanacaste, guapinol, guayabo, laurel, leche maría, nancitón, terciopelo.

Especies potenciales

Acetuno, areno, canelo, capirote, cebo, kerosén, níspero, ojoche, plomo quebracho, quita calzón y rosita.

Especies de conservación

Aguacate, ajo, barazón, bimbayan, botija, cachito, capulín, chaperno, cola de pava, concha de cangrejo, guaba, guácimo, guina, huesito, jovo, lagarto, leche vaca, manga larga, muñeco, palo de agua.

Luego, en el patio principal, una vez que la trozas llegan y se hace el ingreso de la madera en rollo se hace una verificación por especie y se dimensiona cada una de las trozas, se hace un proceso de saneo y el apilamiento

Construcción de la red vial

Como expresé al inicio, se hizo la construcción de red vial de 18 km de camino (recarpeteo y revestimiento), que va de la comunidad Wasminona a la finca MAPIINICSA. Este es uno de los aportes sociales que ha hecho la empresa para mejorar la penetración del camino de Wasminona hacia la finca.

A nivel de la finca se hizo un camino primario dentro de la finca, de aproximadamente 1 8 k m . E n e s t e m i s m o camino se hizo el cuneteado de 12 km a ambos lados del

camino; se construyeron caminos secundarios y trocha, aproximadamente 40 km, considerando siempre, donde se hicieron las líneas de inventario aprovechar para construir los caminos secundarios y se tomaron las referencias que tiene INAFOR en cuanto a las dimensiones de los caminos de extracción. A nivel de caminos primarios se han construido cinco puentes, 10 alcantarillas fluviales y 37 filtros.

Así mismo hay un patio de acopio principal y 30 patios de montañas, que están distribuidos en todas las áreas en donde se ha realizado el proceso de aprovechamiento.

Una de las acciones principales que la empresa está haciendo en el ámbito del bosque, a nivel de todo el

Page 40: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

40

WANI

polígono, es decir, en toda la circunferencia de la finca, fue la realización de una ronda cortafuego de cinco metros de ancho. Hay una brigada contra incendio conformada por los trabajadores de la finca.

Uno de los procesos fundamentales que la empresa ha impulsado y desarrollado en este período fue certificar la finca en cuanto al estándar FSC (SW-CW/FM-003314) de madera controlada. El otro estándar que tiene la empresa, que se constituyó aproximadamente hace diez meses fue el estándar FSC (SW-COC-001387) de cadena de custodia. El proceso de la madera controlada

En el caso de la madera controlada, todo el proceso inicia desde la madera que está en el bote hacia el patio de acopio, luego todo el proceso que se hace en la industria, hasta que sale en los camiones. Aquí concluye el proceso de madera controlada.

Una vez que llega este camión a la planta industrial en Managua, entra a funcionar el estándar de cadena de custodia. Este es el proceso que lleva la madera controlada. Hace poco tuvimos una auditoría de parte de una compañía radicada en Guatemala, sobre el certificado de …Wood.

El proceso de industria en la finca inicia desde cuando la madera en rollo llega al patio principal, luego pasa al área de troceo donde se cortan las trozas. Posteriormente pasa al área de apilamiento, después a la alimentación del aserrío (en la finca existen dos aserríos portátiles y dos estacionarios), luego que la madera es aserrada se apila, pasa el proceso de canteo, despuntado, selección del producto, clasificación y se hace el proceso de carga y transporte de la madera aserrada.

Un aporte importante que hace la empresa aquí es que toda la madera que sale aserrada, de primera transformación va enbultada y controlada con el número de piezas que se está transportando y que aparece en la guía de transporte. Todo este proceso facilita, una vez que esa rastra llega a la industria, pasar la madera al desmontado y al área de secado donde cada uno de los seis hornos puede secar unos 30 mil pies tablares. Aquí concluye lo que es el proceso de madera controlada. De esta forma podemos decir que la empresa está siendo un proceso de extracción de madera controlada.

Plan de reforestación

Otro aspecto importante que tiene la empresa es un plan de reforestación. Hasta el momento se han establecido 50 ha, con 30 mil plantas de caoba del Atlántico y granadillo. Existe también un vivero y hay unas tres mil plantas para reforestar la vega de las fuentes de agua, con cedro real y leche maría.

Un aspecto importante es la plantación que se ha hecho ahorita de reforestación -un enriquecimiento más bien- al área de bosque. Sobre la línea de inventario se han establecido las especies de caoba del atlántico y el granadillo. Esto tiene unos cuatro meses establecidos. Actualmente tienen una altura de 1.5 m, con apenas un año de establecido. La empresa ha decidido impulsar un plan de reforestación más intensivo, con la intención de enriquecer toda esa área de bosque. Para esto ya se hicieron los contactos con una empresa que vende semillas en Bonanza, para hacer reforestación en las áreas aprovechadas. Existen ciertas áreas de la finca en donde verdaderamente hay escasez de árboles. Allí es donde se intensificará el proceso de plantación.

Estación biológica BTH fundación naturaleza

Un aspecto relevante es que se han definido dentro de las finca 300 ha para establecer una estación biológica con la fundación Naturaleza que dirige el Dr. Incer Barquero. Ya se firmó el convenio y se dieron ya las primeras pláticas al respecto. Posiblemente venga esta semana un personal de la universidad de Texas, para conocer el área.

Dentro de esas 300ha se han definido cuatro líneas de investigación: 1) Cual es la estructura de la regeneración natural. En este sentido hay que señalar que esas trescientas ha están intactas, tal y cómo las dejó el huracán. 2) Cuál es el grado de perturbación causado por la intervención antrópica, 3) la identificación de las especies no maderables y 4) el establecimiento de parcelas de muestreo. En los próximos quince días se van a comenzar a establecer dichas parcelas las cuales cada una serán de una ha y éstas van a estar tanto dentro de las 300 ha como fuera de la periferia de la finca, para conocer el estado actual en que se encuentra el bosque remanente.

Impacto social

Cuál es el impacto social que la empresa ha generado durante este año y medio de ejecución de la explotación.

Page 41: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

41

WANI

Primero hay que señalar que cuenta con 100 trabajadores permanentes, distribuidos de la siguiente manera:

DESCRIPCION CANTIDAD

Vivero y Plantación 11

Aprovechamiento 20

Industria forestal 54

Administración 15

TOTAL 100

Como pueden ver, una de las fortalezas de la empresa es el impacto en cuanto a la generación de empleo. Estos trabajadores tienen contratos, están afiliados al INSS (uno de los requisitos que exigió la certificación del organismo que dio el préstamo a la empresa). Estos trabajadores también reciben sus prestaciones sociales, alimentación, equipos de seguridad laboral y algunos duermen en la finca.

Proyecciones futuras

Área social

Hicimos un trabajo con las comunidades que habitan en el entorno de la empresa, con el objetivo de apoyar

la parte social. Existen aproximadamente 18 comunidades que habitan alrededor de la finca, y luego de la consulta sobre sus necesidades sociales, la empresa decidió comprometerse en:

Construcción de un Centro de Salud, con atención materna, en la comunidad El Black, por ser ésta la más accesible de las 17 comunidades.

Apoyar la construcción de dos escuelas (comunidad El Rosario y Waspado)

Manejo del bosque

Establecimiento y Manejo Plantaciones.

Medidas de Mitigación, principalmente en aquellas actividades de post aprovechamiento (cierre de las trochas, cómo quedan las condiciones de los claros, cómo se pueden enriquecer).

Actualización del PAF, incorporando todos estos proceso de trabajo en la empresa.

Esta es mi pequeña participación y estoy muy agradecido por habernos invitado a participar en este foro.

Page 42: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

42

WANI

Estrategias de adaptación al medio, de dos comunidades indígenas (Butku y

Awastingni) después del huracán Félix en el Caribe Nicaragüense

Juan Carlos OcampoUniversidad Centroamericana (UCA)

Analizar los factores determinantes en las •estrategias de adaptación en las comunidades de estudio. Qué es lo que han hecho y por qué lo han hecho.

Proponer acciones de desarrollo basadas en las •condiciones del entorno actual.

No podemos hablar de las estrategias de adaptación si no caracterizamos primero las estrategias de vida que llevaban antes del Huracán.

Hipótesis

La afectación de los medios de vida modifica •sustancialmente las estrategias de vida.

Los comunitarios optan por medidas de •intensificación de sus sistemas productivos como estrategia de adaptación.

Marco Teórico

Nos basamos en los siguientes conceptos que utiliza la FAO.

Medios de vida: posibilidades, activos y actividades •que permiten ganarse la vida.

Estrategia de vida: actividad que ha dado resultado •en ausencia de crisis

Estrategia de adaptación: actividad experimental •en condiciones de crisis.

Estructuralmente hablamos de medios de vida, •pero funcionalmente hablamos de estrategias de vida o de adaptación campesina, indígena.

Buenas tardes a todos. En principio quiero agradecer mi presencia a don Albert Sinclair. Esta es una investigación que hice entre septiembre de 2008 y febrero de 2009. La finalidad principal era poder elaborar un trabajo final para poder optar al título de ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria, en la Universidad Centroamericana. Está centrada en el comunitario; no es un análisis técnico de algún sistema productivos; no analiza ninguna intervención, lo que hace es sistematizar las estrategias de las familias después del huracán: qué es lo que han intentado hacer para poder sobrevivir. Una cosa importante es que la rehabilitación después del huracán tiene distintos rostros (social, económico, ambiental), esta investigación intenta abordar el más importante: la estrategia de las comunidades en su rehabilitación. Esperamos con esto contribuir al debate y comprensión de lo que pasó en las comunidades luego del huracán Félix y así poder actuar y mejorar las respuestas que puedan dar las comunidades en futuras perturbaciones de este tipo.

Para los líderes comunitarios, este fenómeno fue algo nunca antes visto. Sin embargo evidencia el nivel de importancia de los medios de vida en las estrategias de familias.

Objetivos de la investigación

General

Entender las estrategias de adaptación al medio de las comunidades indígenas de Butku y Awastingni, después del huracán Félix en el Caribe nicaragüense. Específicos

Caracterizar las estrategias de vida de las •comunidades de Butku y Awastingni

Page 43: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

43

WANI

Relación Estrategias de vida vs Estrategias de •Adaptación, lo que da un sistema de vida

Preguntas de investigación

¿Cuáles eran los medios de vida antes del •huracán?

¿Cuáles eran las estrategias de vida y cuál era su •naturaleza?

¿Cuáles son las estrategias de adaptación? •

¿Cuáles son los medios que las sustentan? •

MetodologíaTipo de estudio: exploratorio-cualitativo. Es exploratorio puesto que no existen todavía estudios a profundidad sobre cómo un grupo humano racionaliza lo que le ha pasado para poder adaptarse.

Resultados de la investigaciónPresento una tabla que sintetiza lo que son los medios de vida.

Activo/actividad agregado Activos Actividades

Bosque FAUNA CAZA

RECURSO FORESTAL APROVECHAMIENTO FORESTAL

Productos no forestales Aprovechamiento de productos no forestales

Fundamento de aspectos de la cosmogonía local.

Herencia y recreación de la cosmogonía local: mitos, personajes, leyendas, creencias, etc.

Ríos y afluentes PECES PESCA

Disponibilidad de agua Aseo personal, lavandería, consumo.

Fundamento de aspectos de la cosmogonía

Herencia y recreación de la cosmogonía local: mitos, personajes, leyendas, creencias, etc.

RED DE DRENAJE TRANSPORTE

Fuente de productos exóticos de comercialización

Caza y comercialización de pieles de lagarto, de perro de agua.

Espacio para cultivo en las riberas de ríos y afluentes. Cultivo de frijol y de maíz.

AGRICULTURA Variabilidad genética de distintos cultivos Agricultura en dos o tres periodos en el año.

Variabilidad genética de distintos frutales Establecimiento de frutales.

Material vegetativo de hortalizas Cultivo de hortalizas

Page 44: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

44

WANI

COMERCIALIZACIÓN Distintos productos agrícolas Venta de productos agrícolas

Distintos productos no agrícolas Venta de productos no agrícolas

El patio Disponibilidad de espacio Construcción de viviendas

Manejo de frutales

Manejo de plantas medicinales y especias.

Manejo de especies menores

Manejo de especies mayores

El llano Fauna La caza

Especies forestales Aprovechamiento forestal

Espacio para cultivo Actividades agrícolas

Quebradas cercanas a la comunidad

Aseo personal, lavandería, extracción de agua para consumo.

Árboles frutales silvestres Recolección de nancite y guayaba silvestres

Extensiones de llano Pastoreo extensivo de ganado bovino

Activo social Mano vuelta o mihta alki Contratar mano de obra

Klahka mana Compartir productos diversos

La organización comunitaria Trabajo por granos básicos

La familia Trabajo por implementos agrícolas

Activo material Implementos agrícolas

Equipos importantes: rifle 22, motosierra, motor fuera de borda.

Medios de transporte: canoa, caballo

Habilidad para construir canoas o manejar una motosierra.

Page 45: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

45

WANI

El recurso forestal como medio de vida generador de ingresos monetarios

En Awastigni se ha pasado de lógica de extracción •a lógica de manejo sustentable.

YAMABA empleaba a febrero de 2009 a un 45 % •de la población; un 40 % lo hacía a título personal. Un 60 % espera trabajar en la empresa a mediano y largo plazo.

Butku (SIPBAA): el huracán Félix derribó el •área de PGM, ha tenido serias deficultades para aprovechar y comercializar; se intensifican las actividades de reforestación y la diversificación de rubros.

El SIPBAA empleó al 40 % de la población de •Butku entre enero y septiembre de 2008, un 30 % lo hacía a título personal.

El debate: ¿estas iniciativas nacen de la comunidad •o son una importación? ¿Qué tanto nivel de apropiación existe? ¿Qué nivel de impacto generan a nivel social, económico y ambiental? ¿Que lecciones aprendidas existen?

La construcción de viviendas: una necesidad evidente.

El 90 % de la población que ha construido sus viviendas. Muchos aún no tienen vivienda, aún cuando fueron apoyados.

El lento proceso de reconstrucción de viviendas evidencia: el alto nivel de vulnerabilidad, inadecuada organización, priorización de la necesidades familiares; falta de adaptación de la manera tradicional de construir viviendas.

Conclusiones

El huracán Félix modificó sustancialmente los •medios de vida; y se han modificado las estrategias de vida en el corto y mediano plazo.

Los comunitarios recomponen sus estrategias de •vida mediante actividades que buscan satisfacer sus necesidades básicas.

Como estrategia: recibir ayuda externa en alimento; •cultivar; comercializar madera; pescar; etc.

La cooperación externa ha capacitado en distintos •temas y ha habido mayor presencia de las mismas en las comunidades.

Factores determinantes: la brutal alteración de •los medios de vida, la forma de intervención de la cooperación externa, el tipo de relaciones socioeconómicas dentro de la comunidad previo al HF, la disponibilidad de activos materiales, el nivel académico y el saber hacer.

Las estrategias de vida de las comunidades eran •pesca, caza, agricultura, la crianza de animales de patio y la comercialización de productos agrícolas, maderables y no maderables.

La dependencia de material vegetativo no es un •fenómeno reciente, pero se ha acentuado después del HF.

La proporción del daño de animales ha •aumentado.

La ayuda asistencialista y prolongada se convierte •en un incentivo perverso que inhibe las iniciativas y/o estrategias de los comunitarios para rehacer sus sistemas de vida.

Recomendaciones

Los esfuerzos de los comunitarios, la cooperación •y el gobierno regional o local e instituciones de desarrollo deberían centrarse en crear condiciones que disminuyan la vulnerabilidad a desastres naturales. Estas iniciativas pueden ser, pero iniciando con la investigación.

Manejo forestal sustentable apoyando la gestión •técnica, la capacidad de negociación y penetración al mercado, el manejo de plantaciones forestales con fines comerciales, haciendo los ajustes necesario en políticas (costos y permisos, por ejemplos).

Fomento de la producción de frutales con potencial •de comercialización o agroindustrial mediante asistencia técnica en el manejo y también mediante el mejoramiento genético. Estos podrían ser el cacao, pejibaye, cítricos (mandarina, naranja, toronja), zapote, entre otros.

Page 46: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

46

WANI

Evaluación del comportamiento de los parámetros •de calidad del agua de quebradas y ríos utilizados para el consumo humano y animal y el uso doméstico.

Evaluar el potencial farmacéutico o agroindustrial •de productos forestales no maderables: aceites (ojón batana, por ejemplo), materia prima para artesanías (tuno, por ejemplo), plantas medicinales (la planta matarronchas importante en tratar problemas en la piel, por ejemplo).

Investigar sobre los aspectos técnicos que •condicionan el rendimiento de los cultivos principales: fertilidad, genética, manejo. Ejemplo: un banco de germoplasma donde se pueda almacenar y reproducir material vegetativo de los tipos y variedades de cultivos existentes.

Hacer Planes de Desarrollo Comunal con •metodologías participativas y por comunidad. Las ideas viables se elaboran a manera de proyectos y deben ser el principal insumo de negociación de las comunidades con las organizaciones de desarrollo presentes.

Las organizaciones de cooperación deben •de planificar considerando el tiempo que las comunitarios requieren para sus actividades productivas y reproductivas y de socialización.

El apoyo en material vegetativo debe consideran •volumen por familia, calidad, cantidad, periodo de siembra, adaptabilidad, asistencia técnica.

Frente a fenómenos de gran impacto en los •medios de vida, no se puede prolongar la ayuda asistencial; es necesario investigar sobre el tiempo necesario en ayuda asistencialista y el cómo apoyar la recuperación. Debe haber sistematización de experiencias a lo interno de las organizaciones y socialización entre ambas.

Es necesario quizás trabajar una tipología de •comunitarios.

Innovación tecnológica en manejo de ganado •(análisis bromatológico, mejoramiento genético, infraestructura, alimentación autóctona).

Sistematizar todo el conocimiento sobre agricultura •tradicional: yuca, arroz, pejibaye, etcétera.

Page 47: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

47

WANI

Me da mucho gusto ver tantas caras conocidas, ya que hace rato que no nos mirábamos; y más gusto porque nos encontramos justo hablando de este tema que es la recuperación del bosque. Estamos hablando de estudiantes que participaron en la toma de datos que vamos a estar presentando los resultados hoy. Y estoy contenta por eso. También estoy contenta, y quiero felicitar por esto a Álvaro Rivas, director de la revista Wani, por este número que elaboraron para este evento, en donde están sintetizados los resultados de estos veinte años de esfuerzo que hizo la universidad de Michigan, pero también un montón de colaboradores y una gran cantidad de tesis de licenciaturas, maestrías y doctorados que generó este tema. Y la participación de las universidad URACCAN y BICU, en Bluefields, cuyos estudiantes participaron anualmente en las mediciones y toma de datos; el Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica, que jugó un papel muy importante para que estas investigaciones fueran posibles; la Universidad de Michigan y Hood College, auspiciadas por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), de los Estados Unidos, a través del Dr. John Vandermeer que es el actor principal de esta beca.

Soy ecóloga y toda mi presentación está sometida a los sentimientos ecológicos de cómo nosotros, a partir de la ecología, podemos de manera general tratar de entender cómo funciona el ecosistema. Y si entendemos cómo funcionan los ecosistema podemos aprovechar los recursos de esos ecosistemas, pero si no los entendemos se nos hace un poquito más complicado trabajar de una forma amigable con ellos.

Sabemos que esta afirmación no es nada nuevo: que los ecosistemas tropicales son los sistemas más diversos y complejos que tenemos en el mundo, junto a los ecosistemas de arrecifes. Los ecosistemas terrestres son los más complejos y diversos; y por encontrarse en una situación de equilibrio están sometidos a constantes perturbaciones, perturbaciones de todo tipo, no solamente de huracanes, también de incendios, deslizamientos, tormentas, entre otros. Y estos cambios están generando

alteraciones en la composición, entre otras cosas, de la composición vegetal.

Equilibrio y teoría de Competencia

Actualmente, la ecología moderna está replanteándose la forma en que estas perturbaciones están sometiendo a los bosques tropicales, en el sentido de que antes se pensaba que una perturbación está causando un daño al ecosistema vegetal. Ahora entendemos que las perturbaciones son parte de la dinámica de la naturaleza y que son necesarias muchas veces para mantener esta alta diversidad, esta alta productividad de los sistemas ecológicos, en este caso en particular, de los bosques tropicales húmedos. El efecto de una perturbación puede abarcar todos los niveles de intensidad: desde aquellas que están causando perturbaciones catastróficas que pueden provocar grandes cambios en la composición de una comunidad perturbada, hasta otras que pueden ser imperceptibles, que no están cambiando sensiblemente la composición y estructura de una comunidad ecológica perturbada. Pero qué pasa con las perturbaciones que tienen niveles intermedios, bueno, intermedio fue el nombre con que se denominó a las perturbaciones del huracán Joan.

La teoría de competencia, que es una de las grandes teorías conocidas, que es cuando tenemos ciertas especies que están compitiendo por un mismo recurso, en este caso los árboles que están consumiendo todos carbón, nitrógeno, fósforo, etcétera, van a estar peleando por estos mismos recursos. Esto no pasa solo con los árboles, pasa con todas las especies. Si tenemos cinco platos de comida aquí, para todos nosotros, vamos a estar peleando por esos platos de comida. Y qué va a pasar, solamente comerán unos pocos fuertes y los más débiles se quedarán sin comer. Pues lo mismo pasa con las plantas. Estos sistemas, a partir de esta teoría de competencia, si no tuvieran una perturbación a lo largo de unos doscientos, trescientos años, tendríamos un bosque dominado por una o dos especies en el mejor de los casos. Pero eso no ocurre gracias a que cuando el proceso de competencia es muy fuerte y viene esta

Los bosques de la RAAS veinte años después del huracán Joan

Gladys Luna(URACCAN)

Page 48: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

48

WANI

perturbación, elimina a estas especies que están dominando o codominando el ecosistema, para reiniciar nuevamente el proceso de competencia. Esto es lo que se llama la teoría de la competencia.

Por lo tanto, a partir de esta premisa, doctores como el señor John Vandermeer están afirmando que las perturbaciones catastróficas juegan un papel determinante en la preservación de la biodiversidad, porque están eliminando esta dominancia de unas pocas especias. En particular, la región caribeña está sometida a estas perturbaciones que son los huracanes, dada la frecuencia con que están llegando a la costa, en tierra firme. Aquí, el huracán Joan, que azotó la zona de Bluefields y sus alrededores para 1988, tenía la categoría 4 en la escala Simpson.

El huracán Joan

RUTA DEL HURACAN JOAN

En la imagen que les estoy presentando tenemos la trayectoria que tuvo el huracán Joan, desde cuando se formó como una tormenta tropical, el 10 de octubre, hasta que llegó a su clímax al encontrarse con Bluefields el 22 de ese mes, por lo que causó todo un impacto puesto que llevaba vientos entre los 230 y 240 km/h.

Antes de 1989, el bosque impactado por el Joan fue un bosque primario, con un sotobosque dominado por fauna, muchas enredaderas, árboles muy altos, entre 25 y 30 m, que es la altura característica del dosel de bosques

primarios de bajura, como fue en el caso de la RAAS que tuvo un duración del 10 hasta el 23 de octubre. Después de la perturbación del Joan encontramos una zona de 500,000 ha de bosques devastados. Un panorama muy triste. Pero tenemos la dicha de saber que actualmente esta situación cambió. Pero éste era el panorama: no había ni una sola hoja en los árboles, el daño físico fue exageradamente grande, y eso preocupó a los directivos y a los trabajadores del Instituto de Recursos Naturales (IRENA) en ese entonces.

Características del huracán Joan

INICIO DE LAS INVESTIGACIONES

Fue entonces que IRENA hizo un llamado a la universidad de Michigan, para que viniera a estudiar este bosque. La universidad de Michigan llama entonces a investigadores de Hood Collage, y también hace contac tos aquí en Nicaragua con la universidad Centroamericana (UCA). Así fue como nosotros y el CIDCA entramos a este proyecto. Entonces, este grupo de instituciones hicieron una primera expedición y el objetivo era cuantificar los daños que había ocasionado una perturbación de esta magnitud, y determinar cuáles

serían las rutas de regeneración que seguiría el bosque.

Metodología

Fue así que para 1989, cuatro meses después de que ocurrió el huracán, se comienza a establecer las parcelas permanentes de muestreo en un bosque prácticamente tumbado, en el suelo, donde antes había árboles de 30 m de altura y que ahora se caminaba sobre ese dosel que estaba ya en el piso.

Categoría Vientos (Km/h) Vientos (mph) Marejada

(pies) Daños Nombre

4 210-249 131-155 13-18 Severos Joan 1988

Page 49: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

49

WANI

UBICACIÓN DE LOS TRANSECTOS

Pero cuatro meses después cambia el panorama. Encontramos un bosque no recuperado, pero con mucho verde. Esto fue un aliciente para los costeños: saber que el bosque se estaba recuperando relativamente rápido. Se establecieron entonces parcelas permanentes de muestreo. Al inicio, para 1989, se establecieron únicamente dos: La Bodega, que después fue quemado, y La Fonseca. La Bodega queda a unos 14 km al sur de la trayectoria del ojo del huracán, y la Fonseca queda a unos 30 km al norte. Estas fueron las dos primeras parcelas de muestreo que se establecieron, que tenían un tamaño de 100 x 10m y las siguientes parcelas se establecieron para 1994, cuando se tenía un poco más de fondos.

Conseguido estos fondos se establecieron las parcelas de La Unión y Caño Negro, que queda a 9 km al norte de la trayectoria del huracán, y Loma del Mico a 23 km al sur. Este lugar llamado La Bodega es por donde pasaron más cerca las hélices del huracán. Hay que saber que el ojo del huracán no afecta tanto como sus hélices. Entonces es allí donde se registró el mayor impacto físico del huracán. Para 1996 se establecen otras dos parcelas más: en Kurinwas, que queda muy, muy al Norte, a unos 100 km del ojo del huracán.

Por qué se establecen estas parcelas. Bueno, porque se quería saber qué tan grande era la recuperación del bosque dependiendo de qué tan lejos estaba del centro del huracán. Las primeras parcelas medían 100 x 10 m, pero ya para 1994 se establecen parcelas de 50 x 30 metros, que son menores. Allí, las variables que se estudiaron fueron la altura y la circunferencia de todos los árboles que tuvieran más de 3.2 de diámetro y 10 cm de circunferencia

En cada árbol de la parcela se midieron estas dos variables con placas de aluminio permanente para dar continuidad a cada uno de los individuos de la parcela.

RESPUESTA DEL BOSQUE DESPUÉSDEL JOAN

Después del Joan, en cuanto a las estrategias de regeneración natural encontramos que el daño físico, para 1988, fue rápidamente superado; en cuatro meses, casi todas las especies estaban rebrotando y produciendo hojas.

Estrategias del bosque

Las estrategias básicamente fueron tres. En primer lugar, el bosque empezó a regenerase después de las plántulas y vástagos que habían quedado, pues los arboles pequeños son mas flexibles y pueden aguantar que un árbol grande les caiga encima y levantarse sin quebrarse. Esa fue la primera ruta de regeneración que se observó en este bosque: las plántulas y vástagos aprovechando el claro. El claro causado por el huracán era tan grande que lo primero que se esperaba que iban a venir eran las pioneras, tal como dice la teoría. Pero esto no pasó en este bosque, pues casi todas las especies encontradas eran de bosque primario y no secundario, es decir, había ausencia de especies pioneras. De esta forma se contradecía la teoría clásica de regeneración que dice que lo primero en regenerar son las especies pioneras.

La segunda estrategia de regeneración del bosque fueron los árboles en pie que estaban rebrotando de sus troncos a partir

Page 50: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

50

WANI

de 15 m de altura, entonces, ya tenían avanzado esos 15 m, ya no tenían que partir de la semilla o de una plantita.

La tercera estrategia de recuperación fue la de aquellos arboles que se cayeron y que cada una de sus ramas se convirtió en un nuevo árbol. Esta estrategia es interesante, porque esto iba llevar a una segunda consecuencia que es el aumento en la densidad poblacional de las especies vegetales.

Si queremos hablar de la riqueza de especies que se observaron entonces, aquí tenemos los números de especies:

Riqueza de especies luego de 11 años del paso del huracán JoanTotal de arboles censados luego de 10 años del paso del huracán Joan:Bodega S=128 en 1076 ind.Fonseca S=114 en 1061 ind.La Unión S=79 en 419 ind Loma de Mico S=82 en 617 ind Kurinwas S= 40 y 63 en 232 A y 282 BFuente: Vandermeer et al, 2000Science Vol 290, 788-791

COMPORTAMIENTO DE ESPECIES PIONERAS TRAS EL PASO DEL HURACAN

Como pueden comprobar, encontramos un bosque regenerándose de maravilla En La Bodega, después de

casi 11 años del paso del huracán Joan pueden verse 128 especies representadas en 1,076 individuos. Para La Fonseca, que fue el siguiente sitio de muestreo, teníamos 144 especies y 1,061 individuos. Estos fueron los dos sitios iníciales y que presentaron la mayor riqueza en regeneración de toda el área afectada por el huracán. Luego La unión con 79 especies en 419 individuos: qué pasó aquí, hay que recordar que La Unión quedaba a 9 km de la trayectoria del huracán Joan y La Bodega quedaba a 14 km, pues no hay correlación entre las distancia del centro de perturbación, con la riqueza que se estaba generando. La explicación de esto es que hubo un comportamiento distinto en cada sitio. Cuando queremos hablar de bosques tropicales podemos hacer generalidades, pero también podemos hacer particularidades y analizar cómo se comportan por sitio y, dentro de ese sitio, cómo se comportan algunas especies en el mismo sitio. En La Unión, que estaba muy cerca de un área de sotavento, entonces, la posible respuesta es que esta barrera física impidió que el daño fuera mayor en este sitio, y por lo tanto, este bosque está más estable por un proceso de competencia menos fuerte que el que había en La Bodega. De manera general, entonces, algunas especies que antes del huracán estaban constituidas por un solo individuo después regeneraron en dos, tres y hasta en seis individuos.

Para Kurinwas, que fue el área más lejana al ojo del huracán, vemos que no hay ningún incremento ni descenso. Ese bosque está en un estado de sucesión avanzada, es decir, en una etapa de bosque maduro, no

Page 51: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

51

WANI

hay recambio de especies, ya está madura y esperando otro huracán.

También podemos ver cómo las especies pioneras tienen un ascenso increíble, pero no al inicio de la perturbación sino que ya comenzado el proceso de recuperación del bosque. Entonces, no estamos hablando de la teoría clásica de sucesión ecológica, que se autodenominó de regeneración directa. En realidad no es una regeneración directa en sí, porque tampoco están las especies clásicas pioneras. Hay una combinación de bosque maduro, pero también de nuevas especies pioneras que comenzaron a crecer, y éstas son las causantes de la riqueza del bosque que se refleja en los gráficos.

Luego, la teoría de sucesión pos huracanes. Una vez que está el bosque original y ocurre una perturbación, en este caso un huracán, pues se produce un daño físico al bosque. Y tenemos entonces que las especies, los árboles, están respondiendo a ese daño que se ha causado.

Luego de esas estrategias de recuperación, pues tenemos un bosque en construcción o reconstrucción de bosques. Estas especies empiezan a crecer. También está un segundo dosel, el más cerrado, que está compuesto por aquellas especies de plántula y vástagos que estuvieron creciendo. Después tenemos la parte del auto-raleo, que es cuando la competencia comienza a ser muy fuerte, puesto que los espacios de luz se estrechan y algunas especies empiezan a morir y otras a dominar el dosel superior.

Para el 2000 tenemos una estructura vertical casi homogénea, donde ya casi todos están a la altura, casi completamente recuperado el bosque. Por qué decimos que está casi recuperado, pues porque existen claros y, por lo tanto no puede llamarse maduro a este bosque. Para el 2002, catorce años después de la perturbación, pues tenemos una composición florística del bosque completamente recuperada. Ya están todas las especies que había antes del huracán, el bosque tiene una estructura vertical y horizontal más o menos parecida al estado en que estaba antes del huracán Joan. Por lo tanto se llega a la conclusión de que el bosque estudiado en la RAAS en solo catorce años se encuentra recuperado. Se necesitaron catorce años para que el bosque volviera a ser el mismo.

Conclusiones

La regeneración directa del bosque, en contraste de las predicciones de la teoría de sucesión ecológica, fueron evidenciadas en este estudio demostrando que no todos los bosques responden igual, porque los organismos vivos no todos respondemos igual frente a las perturbaciones, así mismo los bosques.

Los huracanes, entonces, podrían ser los responsables de un aumento temporal de la riqueza y la densidad de especies de árboles (Vandermeer, 1996). La riqueza de especies arbóreas resultante está relacionada con la magnitud del daño sufrido por el bosque.

La hipótesis inicial era que la recuperación del bosque estaba relacionada a la distancia del ojo del huracán. Aquí se encontró que no es la distancia, sino la magnitud del daño. La buena noticia es que el bosque perturbado sólo necesita 14 años, después del paso de un huracán, para recuperarse y alcanzar el estado inicial previo al huracán.

Entonces podemos pensar que la recuperación de un bosque es rápida, Pero lo que pasa es que la matriz en que están inmersos esos parches que fueron estudiados ya han cambiado mucho después de veinte años. Entonces, no podemos asumir que de aquí a veinte años la recuperación de un bosque perturbado es rápida, pero aún no sabemos con qué velocidad se recuperarán los bosques sometidos a otros tipos de perturbación, como el despale y los efectos causados por la agricultura migratoria, de monocultivo, de pasto, de tumba y quema. Hemos visto que se recuperan, pero no a la velocidad que lo hacen luego de un huracán. Lo importante es saber que lo que está afectando más a la naturaleza no son las perturbaciones naturales, que son parte de la dinámica de los ecosistemas que, hasta cierto punto, son necesarias a veces, sino que lo que más daña es la forma en que estamos explotando nosotros los recursos, llámense bosques o ecosistemas acuáticos.

Debemos dejar de ver el bosque únicamente como el proveedor de ingresos económicos, para pasarlo a ver en su dimensión ecológica y adaptarnos a esa dimensión ecológica de los recursos.

Muchas gracias

Page 52: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

52

WANI

Análisis multitemporal para la detección de cambios en el uso del suelo

en tres municipios afectados por el huracán Juana

Marcos Williamson

Director CISA-URACCAN

de uso. El peor de los usos, obviamente, es que un bosque cerrado pase a un sistema agropecuario; es lo que se le denomina básicamente la frontera agrícola.

Entonces, repito, la lógica es que la cobertura vegetal de mayor o mejor expresión es un bosque. A medida que se vaya degradando ese bosque se puede convertir en un bosque latifoliado abierto, en un manglar, un humedal y hasta llegar a un sistema agropecuario. Esta es más o menos la dinámica. Y los colores que utilizamos son los de los semáforos: verde es ganancia; amarillo es estable, y perdida de bosque es rojo.

Bajo este modelo hicimos un análisis en los sitios por donde pasó el huracán Juana, y analizamos básicamente 22 poblaciones que fueron afectadas de los departamentos de Boaco, Chontales, Zelaya Sur, entre otras. Lo que se determinó fue que hubo una pérdida aproximada de 500 mil hectáreas de bosques dañados, y 100 mil hectáreas de humedales. Si hacemos comparación, esto es básicamente igual al impacto que acaba de ocurrir con el huracán Félix, en la RAAN.

Después de la magistral exposición de la máster Gladis Luna, la parte mía va a corresponder un poco a hacer el análisis de los cambios que se han venido dando en el uso del suelo en tres municipios que fueron afectados por el huracán Juana. Esto, básicamente, es un análisis en el cual utilizamos la tecnología de los sistemas de información geográficas, utilizando un método de clasificación cruzada, es decir, lo que hicimos fue tomar las diferentes capas de información de un año 1, un año 2 y un año 3. A esta capa de información que fue obtenida de los ministerios tanto INAFOR como al MARENA se le hicieron tres grandes grupos: una capa de información donde estaban los bosques, una capa de información donde estaban los humedales y una capa de información donde ya no hay bosque, pero que se convirtió en sistema agropecuario.

Para entender este modelo de matriz de cambio, uno tiene que ver la gráfica siguiente donde se toma la capa de información y se clasifica por año. Un ejemplo de lo que quiero decir es que si nosotros tenemos un área que tiene bosque latifoliado cerrado en el año uno, y tenemos que la siguiente capa de información del año dos tiene también la misma categoría, que es bosque latifoliado cerrado, a esto le vamos a denominar que presenta una condición estable. El segundo ejemplo es que si tenemos un bosque latifoliado cerrado en el año uno, y ésta en el año dos se vuelve un bosque latifoliado abierto, obviamente hay una pérdida de cobertura. En el caso tercero es, por ejemplo, si tenemos un sistema agropecuario en el año uno y éste se vuelve en un bosque latifoliado cerrado en el año dos, significa que hay ganancia. La lógica es que mientras haya mayor presencia de bosque existe ganancia, y cuando este bosque se está transformando, ya sea en un bosque latifoliado abierto o un manglar o a un sistema agropecuario, obviamente la transformación que existe es que este bosque está pasando a otro sistema

Page 53: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

53

WANI

A continuación les muestro la trayectoria por donde pasó el huracán y el área en donde hicimos el análisis. Ustedes podrán ver la franja roja, que es por donde entró el huracán Juana y la categoría cinco es que estaba en categoría de huracán; después, cuando ya iba por Rama se convirtió en una tormenta tropical.

AREA DE ANALISIS

Estos mapas que vienen son ya los modelos de las capas de información. Siguiendo la misma lógica, agropecuario es amarillo, los bosques de pinos abiertos y los bosques de pino cerrado y humedales. Entonces esta es la cobertura que se mostró más o menos en el ´83 y ustedes pueden ver, en 1996, la cobertura del 2000 y la cobertura del 2006.

COBERTURA ‘83

© A

RC

HIV

O U

RA

CC

AN

© A

RC

HIV

O U

RA

CC

AN

Page 54: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

54

WANI

COBERTURA ‘96

© A

RC

HIV

O U

RA

CC

AN

© A

RC

HIV

O U

RA

CC

AN

Page 55: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

55

WANI

COBERTURA 2000

COBERTURA 2006

© A

RC

HIV

O U

RA

CC

AN

© A

RC

HIV

O U

RA

CC

AN

Page 56: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

56

WANI

CAMBIOS 83 - 96

CAMBIOS ’96 - 2000

© A

RC

HIV

O U

RA

CC

AN

© A

RC

HIV

O U

RA

CC

AN

Page 57: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

57

WANI

CAMBIOS 2000 - 2006

el campesino simplemente hace la transformación. Si volvemos a la matriz de cambio, la estabilidad puede ser producto de que es bosque y sigue siendo bosque.

En conclusión, del resultado de este ensayo algunos resultados tangibles y visibles en los mapas es que existe una mayor susceptibilidad hacia la pérdida del bosque por degradación. Lo pudimos notar claramente. La mayor parte de la pérdida de la cobertura fue hacia la conversión de los sistemas agropecuarios, es decir, el huracán botó el bosque y la gente no trató de que el bosque recuperara, de manera natural, sino que transformó los sitios donde no había bosque en sistema agropecuario.

Y un tercer asterisco que yo les podría decir es que aparentemente hay una disminución del bosque manglar (lo puse entre paréntesis para monitorear). Eso también nos da otro efecto posible producto de la entrada del huracán. Debido a las desviaciones de las corrientes de los ríos, el bosque manglar de manglar fue afectado ya que éste tiene una alta interrelación con el agua salada. Es bien probable, pues eso ya ha ocurrido en otros lugares con la presencia de este tipo de fenómenos naturales que provocan toda una transformación de los ecosistemas, especialmente lagunares.

El color amarillo es el que representa los sistemas agropecuarios y la medida en que han venido avanzando. Se denotan rápidamente los cambios en el área afectada por el huracán. Aquí todo estaba bien en el ´83. Estaba bien representada la cobertura de los bosques latifoliados cerrados. En el ´96, coincidiendo con el estudio que presentó la máster Gladys Luna, ya se encuentran los deterioros. Donde pasó el huracán hubo una mayor dimensión del cambio de uso agropecuario en la parte del sector del Rama. Lo interesante de esto es que de manera visual podemos ver en rojo la matriz de cambio, donde es amarillo es estable; ganancia es verde y pérdida es rojo. Entonces, visualmente podemos ver en estos municipios, en el caso de Laguna de Perlas, El Tortuguero y Rama, cómo estaban en 1983 y cómo en el año 1996. Ustedes pueden ver cómo las pérdidas se acentúan justamente en el área en donde impactó el huracán.

Del ´96 al 2000, las pérdidas se mantienen en el área en donde impactó el huracán, pero aquí ya hubo una mayor presencia de pérdida de vegetación, ¿A qué es debido? Posiblemente, no es por el huracán, sino que la gente hizo un cambio de uso de suelo. Al no haber bosque la gente metió la agricultura y eso es lo que se logró ver, que se acentuó del año 1996 al 2000.

Hay una cierta estabilidad del año 2000 al 2006, pero eso tiene una interpretación. Obviamente hay una estabilidad, porque como aquí ya no hay bosque, entonces ya no hay más pérdida de bosque, pues todo esto se vuelve sistema agropecuario. Entonces se logra detectar que, a pesar de que han pasado veinte años o más del huracán Juana, el cambio del uso del suelo se mantiene producto de la tormenta o fenómeno meteorológico, pero también producto del cambio de uso de suelo que es una de las principales cosas negativas que ocurren cuando pasan fenómenos naturales. Lo que pasa es que esto está ligado al comportamiento social de la gente, es decir, el indígena tiene el bosque, y éste es todo para él, para su usufructo. Pero el campesino tiene otra visión, el bosque para él vuelve a ser un estorbo, por lo tanto, el huracán, al botar el bosque,

© A

RC

HIV

O U

RA

CC

AN

Page 58: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

58

WANI

Restauración ecológica a través de procesos de sucesión secundaria. El caso de bosques impactados por huracanes

Fernando CarreraCATIE

iberoamericano sobre el tema en España. En esta red ibeoramericana hay trece países involucrados, hay trece bosques modelos (Nicaragua todavía no está y yo sueño que pronto estén allí representados los bosques de la RAAN).

Para los que no conocen Guatemala quiero decirles que allí está el departamento del Petén, que conforma la tercera parte del país. Y dentro del departamento del Petén está un territorio declarado por el gobierno, en los años 90, como la Reserva Maya. Consta de tres zonas. Una de ellas es parque nacional y no se pueden hacer actividades extractivas, sin embargo está llena de gente, inclusive hay estaciones petroleras dentro. En otra (15 km) existen tierras y títulos de propiedad sobre ella. Y el resto es zona de uso múltiple, tierra del Estado, donde se quería hacer manejo forestal, pero buen manejo forestal. Esto es tierra administrada por el gobierno, por el Consejo Nacional de Aéreas Protegidas, el cual no creía en el manejo forestal, y en el fondo no querían dar concesiones de manejo forestal.

Antecedentes de la foresteríacomunitaria en el Petén

De esta zona última zona es que me voy a referir para hablar de manejo forestal comunitario. Después de algunos años, en el Petén ya hay concesiones para manejo forestal comunitario y han avanzado de manera impresionante. Por primera vez vi a comunitarios dueños de recursos contratando ingenieros y tomando decisiones y administrando muy bien los recursos.

Yo fui maderero en la Amazonía y no creía en la forestería comunitaria, porque veía los grandes problemas que tenía la industria, las reparaciones que hay que hacer, la administración y organización necesaria, etcétera. Creía que los comunitarios eran incapaces de administrar y organizar una explotación del bosque, pero cuando

Primero quiero agradecer la invitación que me hicieron para venir a compartir con ustedes la experiencia que tenemos en investigación. El titulo de presentación es Restauración ecológica a través de procesos de sucesión secundaria, en el caso de los bosques impactados por los huracanes. Pero después de una discusión, aquí, con el grupo de trabajo del Dr. López, decidí hacer ajustes en esta participación y dividirla en dos mini temas: uno que tenga que ver con el manejo forestal comunitario, una experiencia realmente interesante que me tocó vivir en el caso del Petén, en Guatemala.

Voy a hablarles francamente, yo no creía en el manejo forestal comunitario. Después, el hecho de trabajar en forestería comunitaria cinco años en el Petén y visitar México, me hizo creer. Porque realmente hay que ver para creer. Y fuimos y creímos y lo que vimos en avances allá es realmente impresionante, y eso es lo que quiero compartir con ustedes.

La segunda parte de la presentación tiene que ver con la respuesta de bosques bajo disturbios antropogénicos, como los de huracanes: qué pasa cuando hay agricultura, cómo se reforma el bosque. Ayer asistimos a una brillante presentación de Gladys Luna que nos ilustró acerca de qué pasó con el bosque después de una cantidad de años del paso de un huracán. Nosotros tenemos, en Costa Rica, disturbios causados por la agricultura.

Yo vengo de Costa Rica, pero soy peruano, trabajo con CATIE y quiero mucho a Nicaragua, me identifico desde el 90 en que he estado viniendo, sobre todo a la zona del río San Juan, impartiendo cursos. CATIE, que es una organización de investigación y enseñanza (cursos, maestrías, etcétera). Soy gerente de una red iberoamericana de bosques modelos. No hay tiempo para hablar aquí de bosque modelos, pero pueden preguntar a Harold Wilson que estuvo el año pasado en un congreso

Page 59: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

59

WANI

visitamos México, nos dimos cuenta que sí pueden, que es posible. Es más, lo primero que hicimos en Guatemala fue llevar grupos pequeños a México.

Y allí, algunos comunitarios dijeron: Caramba, nosotros también podemos hacerlo y podemos hacerlo mejor que estos pinches mexicanos. Y realmente comenzaron a hacer las cosas bien. Lo primero que se hizo fue aceptar las concesiones que daba el gobierno. Antes, la mayoría de comunitarios no querían concesiones. La verdad, nunca habían escuchado de hablar de concesiones. Pero fuimos con miembros de la Asociación de Comunitarios del Petén, con suchitecos que eran extractores furtivos de madera (para no decir otra cosa), para que aceptaran las concesiones y se metieran a la forestería comunitaria. No era una obligación, el que quería meterse se metía. Y a los primeros que se metieron les fue bien. Y los demás, con este ejemplo, comenzaron a organizarse en grupos y a tener concesiones. Pero, ojo, no confundamos la organización comunitaria con la empresa comunitaria que es la que hace el trabajo forestal en este caso.

Bueno, también se dieron concesiones industriales a las que se exigieron certificación forestal. Los madereros reclamaron diciendo que por qué iban ellos a certificarse y los comunitarios no. Entonces se decidió la certificación para todos. Por eso hay un buen trabajo de extracción tanto de la industria como de los comunitarios. De tal manera que la zona en que se dieron concesiones (a veinticinco años renovables) a los comunitarios son ahora las mejor conservadas. Los comunitarios organizan brigadas contra incendios, se paró la tala ilegal y se disminuyeron los incendios forestales.

Y escuchen ustedes esta contradicción. Esta zona de concesiones está mejor que algunas zonas que fueron declaradas parques nacionales. No estoy en contra de los parques nacionales, hay parques que se manejan muy bien, pero hay parque nacionales que solo están de apellidos. Pues bien, en las zonas de las concesiones, que se creía iba a ser un desastre, la cosa anda bien en manos de las comunidades y de la industria: con certificación forestal, con brigadas contra incendio y donde la gente protege el recurso. Fíjense bien, hay más incendios en los parques que en la zona de concesiones. Y esta es la lección: la forestería comunitaria es una alternativa de desarrollo y conservación. En la zona de bosques estatales, incluidos los corredores biológicos, todo el mundo se metió allí. Porque el Estado no tiene capacidad de resguardarlos. Están mejor resguardadas las zonas en donde están las

empresas comunitarias. Inclusive, la industria forestal que está en la zona de las concesiones, pues también conservan y dan trabajo, cada una, a más de doscientos trabajadores con sus prestaciones y medidas sociales. La muerte del bosque es el cambio de uso del suelo. El manejo forestal, comunitario o industrial, es una alternativa de desarrollo y conservación.

Logros de la forestería comunitaria

Control de incendios forestales.•

Ordenamiento territorial de la zona (esto fue lo •primero que se hizo).

Freno a la inmigración y al avance de la frontera •agrícola.

Control total de la extracción ilegal, porque no •tenían necesidad de hacerlo ilegalmente, puesto que lo hacían legalmente y con mejores beneficios de precios.

Mayores fuentes de empleo. Porque ellos •estaban manejando sus propios recursos, y aumentando los ingresos económicos comunitarios y concesionarios. Y donde ya mucha gente exportaba madera al exterior, sin romper la estructura de la organización comunitaria.

Aumento de los ingresos económicos •comunitarios.

Desarrollo de infraestructura social, porque las •empresas comunitarias decidieron invertir las ganancias en las comunidades, en becas para sus hijos, etcétera.

Aumento de las capacidades técnicas y •administrativas.

Cambio de mentalidad (del individualismo a la •organización comunitaria). Y es el bosque el que los une.

Actitud positiva respecto al bosque, ya que no •solo lo utilizan para sacar madera, también hacen artesanías y reciben turismo.

Certificación Forestal (FSC) •

Page 60: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

60

WANI

Perturbaciones en bosques e impactosen procesos ecosistémicos

A Costa Rica no llegan huracanes. Estos actúan desde Nicaragua hacia el norte. Pero estas perturbaciones, como señalaba Gladys Luna ayer, son el motor del bosque. No existe el bosque maduro. En cualquier bosque maduro se cae un árbol por lluvia. Queda un claro. Los claros de un bosque son mosaicos de regeneración. No hay un bosque cerrado en donde todos los árboles son maduros. A los árboles de un bosque en donde no hay claros, les cuesta crecer. En cambio, los que crecen en un claro crecen rápidamente en comparación a los de un bosque maduro. Donde hay perturbación, allí hay crecimiento. Quienes han estudiado parcelas permanentes saben este tipo de cosas.

Existen muchos estudios sobre procesos de perturbaciones en bosques que involucran la caída de relativamente pocos árboles por área. Pero son pocos los estudios publicados sobre impactos a gran escala de vientos huracanados en bosques tropicales, por eso estoy feliz con los estudios que han hecho sobre el bosque huracanado en Bluefields, puesto que cuantifican los datos y el procesos de recuperación de servicios ecosistémicos.

¿Cómo cambia la estructura, composición y la diversidad durante la sucesión secundaria?

Sucesión secundaria es el desarrollo de una vegetación leñosa en un terreno en el cual la vegetación original ha sido totalmente destruida por la actividad humana, y luego se abandona o se deja en descanso.

En la disertación de ayer, sobre lo que pasó después de veinte años del paso de una perturbación en el bosque de Bluefields, mi pregunta es: qué pasa en un bosque sometido a la perturbación de la tala por la agricultura y al ser abandonado. Vean ustedes los datos que traigo en este caso acerca de cómo cambia la estructura, composición y la diversidad durante la sucesión secundaria. Son datos de sucesión secundaria de terrenos abandonados, potreros, etcétera, después de muchos años.

Vamos a cuantificar esto en vario sitios, en varias áreas demostrativas, en Costa Rica donde se les ha dado seguimiento durante varios años para ver qué pasa con el número de especies, la variedad de especies del área basal, etcétera, y con experimentos hechos en Colombia, Venezuela, Brasil, Panamá, Costa Rica.

Se investigó cuánto era el área basal de un bosque primario y cómo, tiempo después, fue regenerándose. En términos de treinta, cuarenta años después, el área basal se recuperó. La relación de especies de un bosque primarios a uno secundario, qué tanto se parecen los bosque secundarios a los primarios. En el caso de agricultura y abandono, el número de árboles por ha, de árboles primarios y secundarios, muchas especies están y otras desaparecen. Estoy hablando de bosques abandonados por agricultura, contrario a las perturbaciones por huracán en que las especies persisten, es decir, tienen las mismas especies del bosque primario. Esa es la gran diferencia. El bosque tiende a recuperarse, pero depende mucho del uso anterior. En el caso de un huracán no ha habido uso intensivo del suelo, por eso la regeneración se da en menos tiempo, porque el suelo no ha sido compactado y por lo tanto es más rápida la recuperación.

En los huracanes, la abundancia de recuperación del número de especies, según datos suministrados por estudios hechos veinticuatro años después del paso del huracán Fifí, demuestran que muchas especies, en las clases diamétricas del bosque secundario son, inclusive, más que las que habían en el bosque primario.

Este otro dato: cómo muchas especies son adaptadas a huracanes. La vochisia de virola, por ejemplo, se encuentran en mayor número en el bosque secundario que en el bosque primario arrasado por un huracán. Realmente, las especies de estos bosques de zonas huracanadas están bastante adaptadas a estas perturbaciones.

Hay especies del bosque primario talado y quemado que no aparecen en el bosque secundario, pero sí en un bosque huracanado.

Conclusiones

Conclusiones e implicaciones para la restauración de acuerdo a los estudios mostrados.

Bajo condiciones favorables, la riqueza de especies •leñosas puede acercarse a la del bosque original en 30 – 40 años.

Hay especies del bosque primario, algunas •comunes allí, que no aparecen en el secundario aún bajo condiciones favorables.

En términos de estructura, variables como área •

Page 61: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

61

WANI

basal y altura del dosel pueden recuperarse rápidamente.

La riqueza de especies generalmente se •restaura rápidamente, pero la composición no necesariamente (p.ej. reducciones en ciertas especies típicas de bosques y de especies raras).

Reflexiones

¿Realmente se quiere aprovechar la madera caída •por el Huracán Félix? Si es así estamos contra el tiempo. Me pregunto: ¿Cuántos años más puede durar la madera tumbada por el huracán?

¿Cuál es la verdadera capacidad de las comunidades •para lograrlo bajo las condiciones actuales?

¿Están capacitadas actualmente para recoger el volumen que hay? Si no, ¿qué alternativas hay para hacerlo?

Urge conocer experiencias exitosas de buen •manejo comunitario. Es necesario. Y quiero terminar con lo que dije al principio. Yo no creía en forestería comunitaria y ahora estoy aquí predicando. Las comunidades no lo van a creer hasta que vayan a ver esas experiencias, hasta que visiten México o Guatemala y vean que sí se puede. En Guatemala no creían las comunidades al principio, y ahora tienen medio millón de hectáreas certificadas, sin hablar de las industriales. Están trabajando bastante, bastante bien, y hay sitios para las dos.

PREGUNTAS Y COMENTARIOS

tierra, como en este caso. En el Petén hizo mucho bien. La certificación ayuda a ver cuáles son los defectos y a corregir.

(Luis Poot). Yo tuve experiencia sobre el asunto de la certificación. Nosotros fuimos el primer país (México) certificado, justamente en Quintana Roo, en cuatro ejidos. Primero hay que conocer qué es la certificación. Lo que nosotros aprendimos en México es que fue una política para que los consultores internacionales que no tenían chamba tuvieran trabajo y les pagaran bien. Eso fue el aprendizaje después de quince años. Pero también trae cosas buenas. Lo que yo recomiendo, para el caso de las comunidades aquí en Nicaragua es, primero, que sepamos qué es la certificación, para qué sirve, para qué queremos una certificación, cómo la vamos a usar, en qué nos va a beneficiar. ¿Va a beneficiar solo los consultores? Hay que investigar de fondo. La certificación sirve para analizar mejor el recurso que se tiene a través de evaluadores. La certificación es una evaluación internacional. Hay que verlo como un negocio y ver si te conviene o no. Recomiendo que a través de la fundación Ford consigan ver experiencias de certificación en otros países como México y Guatemala

(Holmes Aguilar). Es increíble cómo ha avanzado en México la forestería comunitaria. Los ejidos –aquí decimos comunidades- tienen un banco que les financian todas

(Fernando Carrera). Para responder a Wilfredo, sobre la certificación forestal. Yo realmente sí creo en la certificación forestal, es más, soy miembro de la FSC. Me metí a la FSC, porque yo cuestiono bastante la certificación forestal, y cuando uno cuestiona hay que meterse y ser parte para tomar decisiones. Y en cuanto a la certificación, uno tiene que estar adentro, para dar aporte y ese tipo de cosas. La certificación siempre es voluntaria, pero ¿de quién son los bosques en Guatemala? del Estado. Y el Estado sacó a licitación concesiones, pero los bosques siguen siendo del Estado, y dijo: Quien quiera voluntariamente obtener una concesión tiene que obtener una certificación, es decir, la certificación sigue siendo voluntaria, porque el bosque es del Estado. En el caso de Nicaragua, la propiedad es comunitaria, es una decisión propia, totalmente voluntaria; si es o no un negocio, la comunidad o la industria deciden. Muchos deben haber dicho al principio: la certificación no mejora los precios, caramba, están pagando lo mismo. O venía el que compraba madera y pagaba igual a quien vendiera o no certificado y entonces muchos decían que la certificación no era el tal negocio y que le habían hecho mucha bulla. Otros decían: La certificación te abre mercados. Y es cierto que te abre mercados. Yo creo que la certificación es una herramienta, y uno puede utilizarla si le conviene o no, y tiene que seguir siendo voluntaria, sobre todo, si hay propiedad privada de la

Page 62: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

62

WANI

las operaciones; tienen un gobierno que les construyen las trochas; tienen el mercado a la vuelta de la esquina –al otro lado de la frontera- y un montón de condiciones. Es cierto que se les impone la certificación, los mismos bancos la imponen. Y esto es, para los ejidos, como una camisa de fuerza. ¿Por qué? Les voy a explicar. Cuando certificamos a PRADA, por ejemplo, esta Compañía pegó brinco. ¿Por qué la certificación de PRADA duró dos años? En la primera evaluación que le hicimos a PRADA para su certificación, ningún trabajador de Layasiksa estaba asegurado; no había una cuenta bancaria que a la comunidad se le depositara en tiempo y forma; PRADA pagaba cada ves que se le ocurría al administrador (digo esto, porque se me ha autorizado a revelar el proceso de certificación de PRADA). Como les digo, no fue fácil esta certificación. Aparte de eso, los operadores de extracción tampoco aseguraban las medidas de seguridad de los trabajadores. La certificación hizo cumplir con todos los convenios y medidas necesarios para la certificación. Otro problema que encontramos fue los volúmenes de extracción. El plan de manejo decía que por hectárea había doce metros cúbicos de cedro macho; y en el momento de la certificación hicimos un muestreo, y apenas aparecieron dos metros cúbicos por hectárea de cedro macho, por lo cual mandamos al técnico a hacer de nuevo el plan de manejo. Esa situación provocó un periodo de desgaste para la certificación. Cuando se logra esta certificación, al día siguiente sale la ley 445, y entonces todo el proceso de concesión que le había firmado la comunidad a PRADA se cae, porque no se permiten concesiones.

Ahora, ¿por qué la certificación en Nicaragua es justa y necesaria? Alguien preguntaba: ¿Si certificamos los bosques nos van a pagar mejor la madera? No, porque hay muchas condiciones en Nicaragua que no se prestan a que seamos independientes, de estar en un proceso de certificación, para que podamos operar la parte forestal. En México sí. Allí dicen: No queremos certificarnos,

porque económicamente no vamos a ganar nada. Pero, sin embargo, hay bancos que te lo exigen o que te prestan dinero si vos te certificás. En el caso de Nicaragua tenemos un Instituto Forestal que, económicamente, la operación forestal no es una base sólida para mantener un instituto con tanta exigencia. La fundación Ford es una oportunidad para fortalecer el Instituto Forestal desde este punto de vista. ¿Por qué? Porque tenemos tantos miles de metros cúbicos aprobados (ahorita ha habido disposición de INAFOR, ha habido disposición del gobierno, para agilizar permisos para que se opere). Sin embargo, no se ha logrado porque no existe esa base económica, y desgraciadamente nos cayó un período donde todo mundo se está sacudiendo de un impacto económico. Más, sin embargo, la certificación forestal en Nicaragua es una alternativa para lograr que las empresas madereras cumplan requisitos que no los cumplen en un proceso normal de aprovechamiento forestal, tanto en el campo técnico como en el social. Esto se demuestra en el caso de MAPIINICSA, por ejemplo, que además de tener vivero, además de estar haciendo las trochas como debe ser en cuanto a aprovechamiento, también tiene asegurados a todos sus trabajadores, también está generando empleo y cumple con las normas internacionales de empleo.

Lo que quiero decir con esto es que la certificación forestal, en un proceso como el que estamos llevando aquí ahorita, es una alternativa para que realmente se cumpla al menos el control de lo que se está haciendo en el bosque, porque no tenemos una institución que lo pueda lograr. La certificación ha llevado a Laya Siksa, por ejemplo, a tener una administración que, justamente, puede al menos controlar y administrar una operación. Pero lo que no existe es la conexión del mercado. Hace poco vinimos de Alemania. Allí están comprándonos cantidad de madera, pero si no nos certificamos no la compran. Y son miles de metros3que necesitan en Alemania y Holanda; pero si no nos certificamos no nos comprarán ni un solo pie tablar.

Page 63: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

63

WANI

RESULTADOS DE LAS MESAS DE TRABAJO

Mesa 1: Asistencia al desastre

Cómo afectó el huracán Félix la forma de vida de las familias en las comunidades (relaciones de solidaridad, de trabajo, de intercambio, de comercio, etc.)

En ese sentido, los comunitarios miembros de •esta mesa apuntaron que, realmente, las formas tradicionales organizativas no han tenido ningún cambio abismal, sino que se mantienen. Por otro lado dicen que para ellos la pobreza siempre ha existido y que a lo largo de este tiempo posterior al huracán no se ha logrado ver ningún cambio significativo en cuanto a la reducción de la pobreza a nivel de las comunidades. Sin embargo, uno de los aportes del resto del grupo era que el conocimiento tradicional requiere de innovaciones de cara a mejorar las formas y sistemas que tienen los comunitarios en cuanto a la organización comunitaria para, precisamente, rehabilitar los sistemas productivos.

Los bosques eran utilizados como limites y barreras •de protección, con la caída del bosque incide en estas prácticas, ahora ya no existen los árboles que servían de guía limítrofe entre los territorios, inclusive se han visto afectado en las direccione al haberse perdido puntos referenciales

Las comunidades crecieron producto de que los •recursos no ajustaban para atender a todas las familias, entonces se tuvieron que organizar en segmentos poblacionales más pequeños para que se pudiera abastecer a todas las familias.

Se han perdido, o más bien, han disminuidos los •procesos de intercambio y comercialización de productos debido a la escasa producción y, por ende, falta de trabajo.

Cuáles son los efectos del huracán Félix en la agricultura, la pesca, el recurso forestal, y otras áreas. Qué se ha hecho como medidas de adaptación?

Incidencia de luz solar, las semillas y variedades que •no tienen la misma capacidad de rendimiento en las

condiciones edafológicas. Otro aspecto, la agroecologìa de los comunitarios no está fundamentada actualmente en los cultivos, y la caza ya no es igual, hay escasez de las principales fuentes de proteínas.

Tomar en cuenta el tratamiento de las semillas; las •semillas mejoradas han dado mayor rendimiento productivo, es decir, que todas las semillas que han dado los diferentes organismos e instituciones han dado mejor rendimiento que las semillas criollas, tradicionales, pero si se toman estas semillas para la próxima cosecha no dan el mismo rendimiento.

En cuanto al impacto físico del huracán, éste se dio •principalmente con la destrucción del bosque y las áreas de cultivos. También los árboles frutales, que conformaban parte importante de la dieta: pejiballe, cocos, naranjas, etcétera, fueron impactados. Los comunitarios creen que a este impacto del huracán en los árboles frutales no se le está dando la atención debida, ya que los organismos auxiliares están dando más importantica a los cultivos, tubérculos y musáceas, y no hay prioridad para los árboles frutales. Todos los organismos están apuntando más a la siembra de tubérculos y musáceas sin dar la verdadera importancia que tiene para la dieta de las comunidades la siembra de estos árboles frutales Existen dificultades en cuanto a los costos de producción. Por qué, porque las condiciones de acceso a los lugares de producción y extracción de madera no son los de antes. Las comunidades deben ahora invertir más en los costos de producción y en esfuerzo humano para llegar a estos lugares de siembra y extracción y rehabilitarlos. En lo forestal, también decían que por estas mismas razones la extracción requiere de más costos que los que existían antes del huracán.

La preparación de la tierra ahora es más difícil, •debemos de unir esfuerzos para dar seguimiento a los comunitarios que si quieren trabajar, y combatir los problemas de robo que están surgiendo.

Las instancias reguladoras del manejo forestal, luego •del huracán, están priorizando la atención y el manejo de las áreas donde están las maderas caída y no se

Page 64: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

64

WANI

están atendiendo las otras áreas o territorios que están requiriendo de procesos de manejos, ya que éstas representan también fuentes de ingresos económicos para ellos.En cuanto a la pesca, las destrucción de los bosques ha provocado un aumento en la sedimentación de los ríos, producto de la devastación de los bosques; y esto ha provocando disminución de la presencia de especies y su reproducción, por la alteración del hábitat.

Otro efecto en la pesca fue el daño a los aperos de pesca •(nasas, botes, y otros instrumentos de trabajo), debido a que el huracán sucedió en plena época de pesca de langostas, camarones, etcétera, generando de esta forma disminución en la capacidad de captura.

Cuáles serian las medidas para disminuir el nivel de vulnerabilidad de las comunidades a eventos como el Huracán Félix, así como para prepararse antes eventos o desastres naturales similares.

A partir de las experiencias, y a esta fecha post huracán, •ya es tiempo que el Estado empiece a elaborar, a partir de la experiencia, normas que regulen la rehabilitación de los sistemas productivos (forestal, agropecuario, pesca). Decimos que a partir de la experiencia, porque en la discusión se habló de que han variado inclusive los períodos de siembra y el tipo de semillas criollas no está dando el mismo rendimiento y hay necesidad de mejorarla. Esto debe hacerse sobre la base de estudios de adaptabilidad climatológica y resistencia a plagas, así como el respeto a las formas de vidas tradicionales.

Es necesaria la elaboración de un proceso de •planificación real. Porque a nivel de las comunidades después del huracán, los organismos no midieron siquiera cuánto era la capacidad real productiva de las comunidades. Se debe tomar esto en cuenta para abastecer a los comunitarios con la cantidad de semilla que verdaderamente requieren. En este sentido es urgente que el gobierno (MAGFOR, INAFOR, MARENA, GRAAN, CRAAN) y las alcaldía y organismos no gubernamentales establezcan coordinaciones de manera permanente, para no duplicar esfuerzos de atención, dar mayor asistencia técnica y hacer estimaciones verdaderas de la inversión. Se da el caso, por ejemplo, que tres instituciones u organismos abastecen de semillas a un mismo productor para que siempre una parcela. Pero el comunitario sólo siembra una parcela. Entonces, en las estimaciones

globales aparecen tres parcelas sembradas, cuando en realidad el comunitario sembró sólo una parcela. Por eso es necesaria esta organización, para optimizar la asistencia técnica y dar una verdadera estimación.

También se sugirió validar las semillas criollas •y establecer un banco de semillas, habilitar a los productores con una visión empresarial, y aprovechar esta coyuntura para dar al comunitarios una visión empresarial. También consolidar los bancos de semillas tradicionales. Continuar fortaleciendo la forestaría comunitaria. Elaboración de una mapeo de aéreas optimas para la agricultura en lugares que no sean vulnerables ni estén sujetos a inundaciones, porque, además de los huracanes existen otras afectaciones que son las inundaciones y llenas de los ríos que se producen anualmente.

También se debe implementar alternativas en área •que no fueron afectadas por el huracán (ecoturismo, pago por servicios ambientales, etcétera). Elaboración de programas de renovación de cultivos perennes. Establecimiento de instancias de coordinación entre los actores y población comunitaria para el monitoreo y seguimiento a las acciones desarrolladas.

Las comunidades necesitan de maquinarias y equipos •para poder extraer la madera y también necesitan renovar los cultivos, priorizando, como dijimos anteriormente, los árboles frutales por ser cultivos perennes.

Mesa 2. Eco-sostenibilidad y Ambiente (Bosque latifoliado y pino, Manglares)

Qué ecosistemas fueron afectados y en qué medida?

Dado que ya hay estimaciones al respecto podemos repetir que en los bosques latifoliados hubo una afectación alta; en los bosque de mangles, también, y en los bosques de coníferas hubo una afectación media. Esto surgió partiendo de que en este grupo estaban algunas de las personas que estuvieron en la evaluación oficial de los daños del huracán en los bosques.

¿Cuáles son los riesgos ecológicos y de uso del suelo de los ecosistemas forestales huracanados?

Los incendios forestales siguen siendo un riesgo aunque •hayan pasado ya dos años; esto debido a la gran cantidad

Page 65: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

65

WANI

de materia orgánica que todavía está allí y que cualquier incendio podría provocar un gran desastre

El cambio de uso de suelo, lo cual representa un •riesgo tomando en cuenta que ha habido comentarios de parte de la población de las áreas afectadas, que tienen la tentación de aprovecharse del estado en que quedaron los suelos, para meter ganado o sembrar pastos, etcétera, en la parte de la afectación

La emigración y pérdida de la fauna silvestre, aunque se •ha comprobado que lentamente ha venido repoblando la zona afectada algún tipo de fauna en los últimos meses, siendo las aves las primeras. Sin embargo aún hay riesgos en torno al déficit que existe de la fauna en el área afectada por el huracán.

Las plagas y enfermedades forestales. En este sentido •hay que recordar que el bosque está en un proceso de descomposición y existe el riesgo que alguna plaga pueda surgir de esa descomposición.

La reducción de especies marinas, lo cual fue planeado •por compañeros del grupo provenientes de esas zonas y que realmente han apreciado ese elemento importante.

La extracción sin control, ya que a pesar de que las •instituciones del Estado están tratando de regular la extracción, todavía se encuentran elementos que no están controlados. También se señaló que este es un riesgo que hay que combatir con la participación de todos y no solo del Estado.

¿Que tipos de estrategias silviculturales son modelos potenciales para la recuperación, restauración y uso sustentable de los bosques huracanados?

Realizar un estudio previo sobre las especies en los manglares. Se discutió mucho alrededor de esto. En el caso de los manglares, unos decían que estaba muy afectados; otros se preguntaban en base a qué se pude hablar del nivel de afectación; algunos hablaron de vive-ros de mangles para poder reforestar. Al final nos dimos cuenta que lo primero es contar con un estudio que evalúe científicamente el nivel de afectación, el comportamiento y las condiciones del área afectad de manglares, para, a partir de allí hacer la intervención: si es necesario o no reforestar; si hay que hacer un manejo al respecto y, sobre todo, contar con gente que tenga experiencia en el área de manglares. Por eso estuvimos limitados en nuestros aportes al respecto de la pregunta.

Dar seguimiento a la calidad de la regeneración y el comportamiento de su crecimiento. En las exposiciones que se hicieron durante el foro quedó demostrado que la regeneración natural está en proceso. Y lo que habría que hacer es un estudio más específico acerca de hacia dónde nos va a llevar esa regeneración, esa nueva sucesión de especies que hay actualmente; y si ese bosque que viene va a tener algún tipo de valor comercial o solo va a tener valor ecológico. Y partiendo de ese hecho, quienes toman las decisiones al respecto debe valorar y decidir hasta donde queremos llevar nuestros bosques.

Priorizar la reforestación en bosques de galería. Esta estrategia se debe a que hay una gran preocupación por la gran cantidad e intensidad de afectación de este tipo de bosques, y de allí esta recomendación.

Reforestar con árboles de rápido crecimiento. Aquí hubo bastante discusión alrededor de esto. Se sugirió esta reforestación partiendo de la necesidad de las comunidades para que, a corto plazo, puedan obtener ingresos rápidos, obviamente, no en áreas pequeñas, sino en comunidades que tienen, por ejemplo, 30 mil ha de las cuales pudieran ceder unas mil ha para la reforestación de árboles de rápido crecimiento y de valor comercial que, en unos veinte años puedan ya explotarse. Entonces, lo que quedaría al respecto es hacer un estudio, una valoración al final, para saber si esto es factible o no.

Sensibilizar a las comunidades, por medio de char-las y talleres, sobre el valor del bosque. Pensamos que aunque ha habido una gran cantidad de charlas al respecto, pensamos que no es suficiente y que es necesario involucrar a más personas en esto y seguir insistiendo y sensibilizando al respecto.

Aprovechar la madera caída. En este sentido pensamos que es imposible aprovechar la totalidad de la madera caída; en parte, porque mucha de esta madera ya está podrida y, sobre todo, porque Nicaragua no está en capacidad de extraer más de 10 mil millones de metros cúbicos de madera caída.

Seleccionar árboles semilleros. En las áreas afectadas por el huracán aún existen algunos árboles en pie, y habría que identificar si esos árboles en pie podrían ser semilleros, partiendo del hecho que los que rebrotan tienen ramas que podrían proporcionarnos semillas. Es necesario hacer un análisis para ver cuáles son esas especies que podrían tener esa capacidad.

Page 66: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

66

WANI

¿Qué medidas se tomaron post huracán y como se deben fortalecer las medidas de protección de los ecosistemas afectados por el huracán Félix?

En esta pregunta no tocamos las medidas que se tomaron frente a la afectación del huracán, puesto que, durante el foro, las autoridades correspondientes expusieron suficientemente sobre este tema. En lo que hicimos énfasis fue en las medidas que se deben tomar para proteger los ecosistemas. Estas fueron las sugerencias:

Hacer seguimiento y evaluación de las decisiones y estrategias actuales, para saber si corresponden verdaderamente a los decretos que se firmaron; si la guía de aprovechamiento de la madera caída está funcionando o no.

Identificar especies con posibilidad de regeneración. Partiendo de la exposición que se hizo sobre el bosque huracanado por el Joan en la Región Autónoma del Atlántico Sur, habría que identificar cuáles de esas especies están en esas condiciones de posibilidad de regeneración aquí, aunque hay muchas especies que están regenerándose de forma natural.

Gestión de incentivos a la protección forestal. Según los comunitarios de nuestro grupo existe un esfuerzo significativo que ha hecho que en los últimos años haya disminuido considerablemente la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, gracias, según expresaban nuestros compañeros, el secreto era la participación ciudadana. El asunto es ahora hasta qué punto se puede incentivar a estos comunitarios que están participando activamente en la protección forestal.

Reformar la Ley Forestal. Esto es un sentir de varias instancias y personas, a nivel local y nacional y en diversos escenarios. Habría que hacer un análisis en ese sentido.

Derogar la Ley de Veda. Esta recomendación es producto de lo expuesto por algunos expositores del foro. Esto queremos llevarlo a este plenario, para discutir la conveniencia o no de derogarla, puesto que hay posiciones encontradas al respecto.

¿Cómo se deben articular esfuerzos inter-institucionales para fortalecer procesos normativos,

de vigilancia y restauración de ecosistemas de bosque huracanado?

Compartir y consensuar información estratégica de los diferentes actores involucrados al tema del sector forestal (lideres territoriales, alcaldías, ONG´s instituciones gubernamentales, empresas privadas, universidades, CRAAN, GRAAN). Nosotros sabemos que existe información que se viene generando en todas esta instituciones del Estado y en ong’s; pero muchas veces, esta información está restringida como si fuese un secreto. Pero el grupo consideró que ésta debe estar al alcance de todos, porque a partir de allí es que se pueden hacer las planificaciones y esfuerzos necesarios. Y no que esos trabajos queden engavetados y si aprovechamiento.

Establecer alianzas con los comunitarios y fortalecer las mismas para el cumplimiento de normativas de vigilancia y restauración de ecosistemas del bosque. Esto está relacionado a la parte de la capacitación, para comenzar a trabajar fuerte en los talleres en los cuales se involucren a los comunitarios más destacados en el tema, y considerando la necesidad de incentivar lo que es la vigilancia y restauración de los ecosistemas. Partiendo de elementos más claros y de más sustancia que son producto de trabajos e investigaciones y mitigaciones que se han hecho.

Aplicación estricta de la legislación vigente en la protección del recurso forestal; evitando las influencias políticas de los altos niveles de gobierno. Decimos esto, porque todavía se siente que existe ingerencia de algunos niveles políticos que se involucran en el sector forestal, cuando lo mejor es utilizar la legislación y medidas que se están utilizando.

Antes de establecer o crear una normativa; consultar a los dueños del recursos antes de su aprobación. Esto ayudará mucho a que las normativas sean las apropiadas.

Cambio de actitud interinstitucional en pro de las demandas de las bases sociales. Lo que se quiere decir aquí es que institucionalmente se debe cambiar la actitud hacia el servicio que se está brindando. Porque muchas instituciones no están atendiendo a la gente y verdaderamente estas personas muchas veces acuden a muchos lugares cuando pudieran resolver sus demandas en un solo sitio. Es decir que el servicio social y la actitud en otorgar ese servicio de parte de las instituciones debe cambiar.

Page 67: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

67

WANI

¿Cuál ha sido el avance del proceso de rehabilitación al bosque y qué falta por hacer?

Establecido un órgano de consulta a nivel regional, el Consejo Consultivo Forestal (CCF), para dar seguimiento a las acciones relacionadas al manejo forestal.

Funcionando un sistema de protección forestal en coordinación con los comunitarios, gobiernos regionales, municipales y ONGs. Este sistema se fortaleció después del huracán, con más ahínco y equipos.

Emitida resoluciones administrativas de parte del Gobierno Regional para el manejo forestal. Se piensa que esto fue un avance en el proceso y su objetivo principal fue regular el aprovechamiento de la madera.

Funcionando el plan de reforestación a nivel nacional y regional.

Actualización del inventario forestal del área afectada.

Implementación del modelo de forestaría comunitaria, que nos parece debe ser el modelo estratégico de aprovechamiento forestal que la región debe implementar.

¿Qué falta por hacer?

Evaluar las estrategias y resoluciones emitidas para el aprovechamiento y manejo.

Monitoreo de seguimiento y control de los sistemas de aprovechamiento y manejo forestal.

Fortalecer la forestaría comunitaria y certificación del bosque. En cuanto a la certificación, durante el foro hubo encontradas discusiones al respecto, sobre la conveniencia o no de certificarse, pero creemos que es importante sobre todo para el cumplimiento de las reivindicaciones de los trabajadores.

Fomentar incentivos forestales para el manejo sostenible, ya que los incentivos forestales están dirigidos solo a la parte fiscal y no a la parte de conservación y .protección del bosque. Esta situación es un elemento que está en discusión en la región y las universidades de la región no están de acuerdo. Debemos involucrar a las comunidades en estos incentivos.

Promover el aprovechamiento de los recursos

naturales no maderables. Esto se ha estado trabajando desde diferentes perspectivas, incluso existen trabajos de investigación relacionados al aprovechamiento de los recursos no maderables, pero creemos que ahora debería de impulsarse con más fuerza.

Facilitar mecanismos de comercialización para las empresas de forestarías comunitarias y evitar paralelamente el establecimiento de nuevas empresas que hagan competencia al comercio de las mismas. Esa propuesta se debe a que existen pequeñas empresas comunitarias que han obtenido algún recurso y han comenzado a sacar la madera, pero no han obtenido la comercialización apropiada

Aplicar correctamente las normativas y leyes forestales evitando las influencias políticas.

Promoción masiva de las investigaciones post-huracán en las áreas afectadas por el fenómeno. Este es un reto para las universidades en la región. En ese sentido esperamos apoyo de las instituciones del Estado, pues hay mucho que investigar al respecto.

Crear un programa para brindar capacitaciones a los comunitarios, sobre la importancia del bosque, fortalecer alternativas de usos y manejo, obviamente que respetando culturas, normas, costumbres de las comunidades de la región).

Mesa 3: Investigación e innovación (Propuesta de plan de monitoreo e

investigación. Temáticas de investigación. Aéreas priorizadas. Articulación.

1 ¿Cuál es rol de la investigación en el contexto pos-huracán Félix?

Generación de información para la toma de deci-•siones. Actualmente, aunque se está generando esta información, sin embargo no se está capitalizan-do. Por otra parte creemos que si bien ya tenemos recursos humanos, nos falta recursos tecnológicos para crear esa base de datos.

Agilizar el proceso de investigación. En el gráfico •tenemos el montaje de las parcelas, estudio del suelo, contribuir a la base de datos. Es triste que aúno no podamos contar con una estación metereológica, ni laboratorio de suelos (hablamos de que los suelos son frágiles, etc., pero con qué base.

Page 68: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

68

WANI

Monitoreo del bosque (identificar cambios estruc-•turales del bosque)

Construir base de datos biofísicos (estación meteo-•rológica, laboratorio de suelo y agua)

Los productos de investigaciones deben de constituirse •en temáticas educativas y académicas.

Todas los anteriores elementos se resumen en esto: •necesitamos tener toda esa información para crear los insumos que sirvan de base para la toma de decisiones.

2. ¿Cuál es el rol de la innovación (prácticas tradi-cionales o ancestrales, que no han sido valorada por las políticas institucionales) en el contexto pos-huracán Félix?

Creemos que la innovación son todas esas prácticas •que están allí, pero que no se han capitalizado ni dado a conocer. Entonces es necesario crear las metodologías para llevarlas al aspecto técnico y científico y publicarlas, porque son actividades exitosas en las comunidades concerniente al bosque, al aprovechamiento de la madera, cómo protegieron el río, cómo definen las diferentes zonas de trabajo en su comunidad, etcétera.

De esa forma se podrá desarrollar procesos endógenos, •es decir, las innovaciones que se dan dentro de las comunidades para su sostenimiento.

Con estas innovaciones lo que se persigue es crear •nuevas políticas locales de manejo y uso de los recursos naturales, nuevas estrategias de desarrollo comunal, planes específicos de desarrollo local, municipal y regional; también esto que se está discutiendo ahora durante el foro, el ordenamiento territorial.

Pero si no creamos ese rol de la innovación enten-diéndolo como prácticas buenas que siempre han estado allí, pero que no se han capitalizado, es difícil que obtengamos todo esto.

3. Mapa de instituciones que desempeñan labores de monitoreo y evaluación del bosque impactado por el huracán Félix

Estos mapas que aparecen en esta presentación, los diseñamos con el objetivo es hacer un mapa institucional, es decir: desde el punto de vista de la evaluación, cuáles

son las instituciones que están vinculadas y que juegan un papel importante en la evaluación post huracán, con respecto al bosque. Entonces, el juego es que identificamos todas las instituciones, y de acuerdo a los colegas que estaban en el grupo definimos si esas instituciones juegan un rol importante en la evaluación. También están otras instituciones que aunque no están jugando un rol importante, sin embargo tienen una influencia secundaria sobre esas instituciones.

Las instituciones que aparecen en el círculo principal son las instituciones que realmente están jugando un rol importante de evaluación. El mapa institucional nos crea una visión más detallada de a qué instituciones debemos acudir para evaluar. Como ustedes pueden ver, nosotros centramos INAFOR como una de las instituciones que mayormente está evaluando. También están las universidades y sus interrelaciones

En todo el proceso de evaluación, nosotros consideramos a las comunidades como transversales. También señalamos las instituciones que están haciendo investigación: URACCAN, BICU, CIDCA. Están las comunidades, vinculadas a estos actores, igualmente la fundación Ford. Dejamos un poco afuera a instituciones como NITLAPAN, que quieren incidir, pero que aún no tienen la relación. Otras, que están haciendo investigación, pero que están todavía muy afuera.

4. ¿Qué capacidad hay instalada en la región para el monitoreo, investigación y evaluación de los bosques huracanados?

Como pueden ver, este cuadro nos da un panorama en cuanto a las fortalezas y debilidades de cada institución según las capacidades medibles.

5. ¿Cómo y en que plataforma institucional se deben articular esfuerzos de investigación, monitoreo y evaluación socio-económica y ambiental de uso de los bosques huracanados?

Para contestar esta pregunta elaboramos dos propuestas. En la primera señalamos a URACCAN y BICU como rectoras de estas actividades. La segunda propuesta es que sea una red de investigación institucional que podría ser formada por todas las instituciones que aparecen en el segundo

Page 69: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

69

WANI

INSTITUCIONES EN LABORES DE MONITOREO

CAPACIDAD URACCAN BICU-CIUM INAFOR MARENA SERENA

Humana 1 1 2 3 1

Equipos 2 2 1 3 2

Economica 3 3 3 3 3

Infraestructura 1 2 2 2 1

1.8 2.0 2.0 2.8 1.8

CATEGORIAS

MENOR de 2 = ALTA

IGUAL = 2

MAYOR DE 2 = BAJA

diagrama, acompañadas por instituciones de apoyo que habría que definir cuáles son:

Page 70: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

70

WANI

6. Proponer Indicadores de Monitoreo y Evaluación Socio Económica y Ecológica de los bosques huracanados

Más que proponer planes, nosotros planteamos que más bien debíamos estructurar un programa de investigación integral en el cual no solo había que incluir las área afectadas por el huracán sino que un programa de investigación con fines regionales. Y sobre esa base tratar de definir alguna temática que tenía que ver desde el punto de vista social, ambiental y económico. Y sobre esta base, también definimos algunas áreas prioritarias.

Por ejemplo, en este programa de investigación regional, nosotros consideramos que, como estrategia regional, debería de haber un centro de investigación establecido en una de las áreas con prioridad para investigación. Esto tendría que ver con la prioridad de establecer los centros metereológicos, porque el fundamento de esta investigación es contar con esa base de datos, porque si no hay base de datos, entonces, tampoco podemos montar investigaciones sobre esa estructura, ya que esto hace que las investigaciones que hagamos pierdan calidad. ¿Por qué? Porque no contamos con esa base de datos de proyecciones climáticas que nos ayudan a poder analizar proyecciones futuras de cambio. Entonces, nosotros tenemos que establecer toda esa infraestructura que tiene que ver con el levantamiento de la base de datos. Entonces, por allí es donde debemos comenzar primero.

En cuanto a las temáticas de investigación, nosotros identificamos algunas áreas prioritarias dentro del campo social. Por ejemplo, es necesario desarrollar los diagnósticos socioeconómicos de cada uno de los niveles poblacionales: municipios, comunidades, región y mantenerlos actualizados, porque sobre esta base se toman muchas decisiones. Otra temática prioritaria es el proceso de resilencia comunitaria; por ejemplo, nosotros no sabemos de qué manera las personas están respondiendo a este fenómeno que se dio. También el elemento de généro y también el de interculturalidad. En este tema, URACCAN ha estado liderando en cuanto a investigaciones. También es importante la investigación sobre el proceso de liderazgo

y participación comunitaria, porque si la comunidad no está organizada ni tiene liderazgo ni participación comunitaria, todos los procesos se irán diluyendo en el camino. Entonces, también hay que hacer investigaciones acerca del porqué no se están dando estos procesos.

En la temática del ecoturismo, la compañera Gladys Luna, en su exposición en el foro, mencionaba que en el bosque no sólo existía el recurso madera sino que existen otros elementos que tienen que ver con el área social y económica. Por tanto, el elemento ecoturismo hay que investigarlo también, para ver cómo podemos integrar a las comunidades indígenas dentro de este proceso turístico.

En la temática económica hay que estudiar y analizar sobre el aprovechamiento forestal; conocer sobre las estructuras de costo; hacer análisis para conocer en qué momento determinado proceso es rentable o no; conocer que si reforestamos hoy, en cuanto tiempo este proceso va a ser rentable, o si es mejor dejar la regeneración natural y no establecer la plantación. Es decir, se debe desarrollar ese proceso investigativo, de tal manera que a nosotros nos dé idea para poder proyectarlo y plantearlo a las autoridad correspondientes, consejo y gobierno regional, de manera que esto pueda servir a las comunidades y solventar un poco sus problemas sociales y económicos en que están actualmente.

La comercialización y la tecnología de la madera, también es un proceso que hay que analizarlo. Todo mundo corta madera, todo mundo vende madera, pero qué calidad tiene la madera es otro paquete.

En el aspecto ambiental, no podemos obviar el estudio sobre el cambio de uso del suelo, tampoco el proceso de resiliencia ambiental, la composición florística para ver de qué manera va a ir cambiando el bosque, cómo va la estructura, si realmente el proceso de recuperación va a ser corto, de catorce años como dijo la compañera Gladys Luna en su exposición sobre el bosque huracanado de Bluefields. O si en nuestro caso, con las condiciones climáticas diferentes, este proceso no sea de catorce años sino de cuarenta. Al respecto hay una hipótesis que dice que si la estructura del bosque viene con la regeneración de bosque primario, probablemente el ciclo de reposición del bosque sea corto; pero que en el caso que la estructura, la regeneración del bosque venga un poco diferenciada, es muy probable que se venga dando como si fuese un bosque nuevo que se está formando a partir de la agricultura migratoria. ¿Qué significa esto?

Page 71: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

71

WANI

Que el proceso de regeneración va a tardar entre cuarenta y cien años. Entonces es necesario monitorear esto, para saber qué es lo que está pasando con el bosque. Entonces, no podemos obviar el proceso de monitoreo de la composición florística del bosque.

También es necesario monitorear el proceso de manejo y organización territorial, pues esto es la base de sobrevivencia de los grupos sociales y de todos los organismos vivos que existen acá. La organización territorial tiene mucho que ver con el manejo de las cuencas también.

En cuanto a qué podemos hacer para salvaguardar la información podemos decir que antes teníamos el problema que cualquier persona venía, investigaba y luego se llevaba con ella la información. De tal manera que nosotros no teníamos posibilidades de conocer esos resultados. Ahora bien, sobre esta situación, qué es lo que plantemos en el grupo.

Es necesario, entonces, establecer una disposición administrativa que tenga que surgir de las autoridades regionales, de tal manera que sirva para la protección y divulgación de todos los resultados de las investigaciones que se ejecuten. Por allí se mencionaba que ya hay una normativa al respecto. Sin embargo, si existe no sabemos nada de ella y tampoco la están implementando. Creo que es necesario hacer incidencia al respecto con los consejos y gobiernos regionales, para establecer, o renovar, o revisar esa normativa, si existe.

La otra manera de preservar la información es a través de la red de investigación de que hemos hablado, la cual, dicho de paso, debe ser liderada por las dos universidades. A través de esta red se puede establecer algún sitio donde estén las investigaciones, y sobre esta base establecer, también, algún tipo de norma que permita poder pasar esta información a otros niveles, a otras personas.

Page 72: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

72

WANI

CONCLUSIONES DEL FORO JORGE CANALES

Subdirector de INAFOR

el mundo. Y es aquí cuando se reconoce el liderazgo del Consejo Regional y del Gobierno Regional.

Y este instrumento fue lo que reconocimos como la estrategia o el programa de restauración de nuestros ecosistemas afectado por el huracán Félix en la RAAN. Si ustedes recuerdan, ese instrumento marcó prácticamente seis componentes: el primero fue el fortalecimiento de la institucionalidad, del diálogo, la gobernanza y la organización comunal; el segundo tema fue la protección de estas áreas en cuanto a la protección forestal; el tercero tuvo y tiene una importancia relevante alrededor del ingreso económico, pues se trataba del aprovechamiento y saneamiento, por parte de la forestería comunitaria, de estas áreas afectadas; el cuarto componente fue trabajar alrededor del ordenamiento de estas áreas de alta afectación, con un enfoque de zonificación productiva, potenciando las oportunidades que podía presentar el evento catastrófico; el quinto elemento es el de la investigación, monitoreo y evaluación, el cual está en pañales, pero que ahora, con este foro está marcando un hito interesante, y el sexto tema es el de la reforestación, que se marcaba como uno de los componentes de este programa, en el marco de la estrategia forestal de la RAAN, vinculado a una estrategia que contaba con la participación de las comunidades, es decir, no esperar que hubiese una gran cantidad de plata para ejecutar este componente, sino contar con las potencialidades comunitarias de la zona afectada, y de esta forma generar análisis y ubicar modelos manejables por los actores principales, las comunidades.

Compañeros: Nosotros consideramos, y se lo expresábamos al Cro director de INAFOR, que efectivamente ésta es la oportunidad para hacer los ajustes necesarios al proceso; pero llevando un orden lógico y una coherencia en los temas que se han planteado. Porque hay que organizarse y hay que hacer la reingeniería de este proceso. Y en ese sentido queremos externar la voluntad expresa, al menos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de las instituciones líderes –en este caso el INAFOR, y esperamos también que el MARENA– para revisar todo lo que sea posible y concertar con las instituciones que sean necesarias.

Lo importante de este foro, de carácter nacional e internacional, fue que los “chapiollos” nicaragüenses lo organizamos. Creo que esto es el valor agregado de este asunto, porque la costumbre es que desde el extranjero nos vengan a organizar este tipo de foros. También quiero agradecer a otros organismos hermanos como el CATIE, FAO. Así mismo, la participación del sector industrial, privado, representado por MAPIINICSA, con quienes esperamos seguir trabajando.

No nos podemos ir sin tener conclusiones de este evento y de los próximos pasos. Creo que el resultado de este esfuerzo marca ya el alto, pero no para quedarnos sin acción. En este encuentro desarrollamos diversas temáticas, encontramos sugerencias, recomendaciones, y nos parece que no pueden quedar en el actor Gobierno, el papa Gobierno, la responsabilidad de la implementación de estas sugerencias en las cuales todos hemos contribuido. Porque el Gobierno es un actor; y esto no es posible sin la voluntad de los pueblos indígenas, de la gente

Quisiera hacer una reflexión alrededor de una primera conclusión. Y es el tema sobre el cual nos montamos recién el huracán. Si ustedes recuerdan fue todo un movimiento masivo y estábamos prácticamente desorientados, porque Puerto Cabezas jamás había vivido ese tipo de fenómenos. En esa oportunidad se reconoce la rápida movilización; y es increíble cómo esa afectación nos dio la oportunidad de observar la rápida movilización, el talento humano que tenemos en la Costa Caribe, el talento humano que tenemos en la RAAN, el talento humano que tenemos en los diferentes municipios afectados por el huracán –y estamos hablando principalmente de aquellos municipios que están articulados con esas cuencas afectadas, como son Rosita, Puerto Cabezas, Waspam, Bonanza y Prinzapolka. Recordamos ahora cómo se volcó ese talento humano integrado en diferentes instancias. Y fuimos conformando, en algún momento, equipos de trabajo que arrojaron análisis de ambiente, análisis sobre daños alrededor de los ecosistemas y, sobre todo, se desarrolló un instrumento que en algún momento, los compañeros que estaban en este esfuerzo dijeron: No podemos seguir dando bandazos; aquí nos están entrando la FAO, OPS, OMS, el Diablo, todo

Page 73: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

73

WANI

Nosotros encontramos, por ejemplo, una demanda alrededor de ver qué es lo que va a pasar con estas áreas afectadas. Efectivamente, carecemos de información que debe estar en caliente, de último momento. Y eso no puede ser posible sin una labor de investigación, de análisis y monitoreo más exhaustivo. Hay una tendencia vinculada al tema de tramitología. Nosotros, como institución especializada tenemos un asterisco alrededor del proceso de aprovechamiento de estas áreas. Una vez caminando la cosa en términos de potencialidad productiva, consideramos que es básico continuar con ese ejercicio. Si es necesario poner más énfasis en el proceso de tramitología, también se puede hacer, pero creemos que la tendencia tiene que marcar la restauración futura de estas áreas potenciales para ser manejadas como bosques.

Lo otro que estamos marcando es que nos incorporamos con líneas de inversión, y aquí lo vamos a hacer público: nos vamos a comprometer públicamente a abrir con mayor fortaleza las actividades en torno al ordenamiento territorial forestal en la RAAN, con un acápite que haga énfasis en estas áreas afectadas por el huracán. En estos días suscribimos un convenio de un millón de córdobas con URACCAN, para intensificar este proceso.

Lo otro está vinculado al tema de establecer, o más bien, operativizar una plataforma sobre el tema de investigación, monitoreo y evaluación, para que tengamos de inmediato una referencia de líderes que nos estén generando información de calidad para tomar decisiones coherentes en este proceso. En ese sentido, nosotros, el Gobierno, el INAFOR, en consulta con las autoridades autónomas, nos apuntamos que el liderazgo descanse en las expresiones regionales. No hacemos esto por localismo, sino por una cuestión de criterios vinculados al área de afectación. Así de sencillo. ¿Por qué URACCAN? ¿Por qué BICU? Sencillamente, porque hay expresión de la región y están a escasos kilómetros de las áreas afectadas. Y en términos de administración, si lo queremos ver así, también hay reducción de costos de transacción. Los líderes, en nuestra opinión, deben descansar en las expresiones regionales, máxime cuando ya hay alianzas con experiencias acumuladas, como por ejemplo, la incorporación del CIDCA con BICU, y URACCAN con sus institutos.

Es decir, hay un bagaje: y estamos por arrancar también la inversión del Nodo Regional Ambiental en las instalaciones del Gobierno Regional. Creo que esto es interesante y alrededor de eso incorporar a otros actores en alianzas relevantes. Pero quien marca las recomendaciones hacia las instancias que están tomando decisiones, en términos concretos y en términos de legitimidad, son las instituciones que generan conocimientos en las regiones autónomas,

porque, precisamente, son parte del patrimonio de la autonomía en ese sentido. Y en este aspecto marcamos también un compromiso de incorporar inversión pública, al menos desde el INAFOR, porque consideramos que podemos perfectamente halar inversión y con un contrato delegado se pueden ubicar acciones concretas. Pero eso tiene que estar liderado por un equipo; y en ese sentido llamamos al liderazgo del gobierno y el consejo autónomos; y en este contexto sugerimos armar un equipo ad hoc que nos permita estar alimentando la reingeniería de este proceso y, en términos no lejanos, en menos de un mes o de setenta días, tener una propuesta reformulada, con acciones concretas y enfocarnos en lo que se está haciendo, en qué se está invirtiendo y si lo estamos haciendo de madera adecuada o, en otro caso, reorientar esas líneas de inversión.

Les cuento esto, porque si no entramos a esa tarea a lo inmediato vamos a perder el precioso tiempo; y el tema de gestión de recursos no está a la vuelta de la esquina y, en ese sentido, tenemos que hacer una labor seria para poder generar las inversiones. Al menos, nosotros tenemos la expectativa que si se desarrolla el tema de investigación, monitoreo y evaluación, articulado con las universidades, debe existir en su programa de gestión, al menos por etapa, una referencia de 1.5 a 2 millones de dólares, pues se trata de acciones concretas, porque para poder investigar tenés que incentivar. Nosotros partimos de que el talento humano lo tenemos, y lo que nos resta es –y aquí voy a repetir las palabras del Cro. William Wattler- fortalecer y desarrollar y bajar esa asimetría en el tema tecnológico. Porque si hacemos un mapeo de nuestras capacidades en recursos humanos, estoy seguro que encontraremos que muchos aquí tienen maestrías, posgrados o alguna especialidad. Y si juntamos esas capacidades con el bagaje y experiencia de los comunitarios, quienes realmente podemos decir que son los doctores en ciencias agroforestales, creo que vamos a obtener un buen producto.

Y así sucesivamente. Creo que el Norte está reforzado; hagamos el esfuerzo por articularlo con un buen equipo y marquemos la diferencia en esta segunda etapa del manejo del bosque posthuracán. Creemos que esto no termina en término de emergencia, hasta que el presidente de la república diga: Se suspende el decreto de estado de emergencia en la Región Autónoma del Atlántico Norte. Creo que el decreto tiene una vigencia de unos cinco años o más –hasta hace poco expiró el del huracán Joan.

Bueno, está esa oportunidad, y la verdad es que nosotros no quisiéramos irnos de acá sin conocer la disposición de continuar con este proceso y que sea una referencia de fortalecer la gobernanza en la Región Autónoma del Atlántico Norte.

Page 74: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

74

WANI

COLABORADORES

Universidad de Ingeniería. UNI

Subdirector INAFOR

CATIE

Bluefields Indian & Caribbean University. BICU

Maderas Preciosas Indígenas Industriales MAPIINICSA

Universidad de las Regiones Autónomas del Caribe Nicaragüense. URACCAN

Polo de desarrollo Lakia Tara

Director SERENA-Gobierno Regional RAAN

Universidad Centroamericana. UCA

Director Instituto Nacional Forestal INAFOR

Presidente Territorio Tawira

Director CISA-URACCAN

Presidente de la Comisión de Recursos Naturales del Gobierno Autónomo Regional de la RAAN

Ing. Holmes Antonio Aguilar

Jorge Canales

Fernando Carrera

German López Calero

Javier López

Gladys Luna

Benigno Martínez

Ing. Melvin Miranda

Juan Carlos Ocampo

William Schwartz

Jorge Webster

Ing. Marcos Williamson

Ing. Harold Wilson

Lo que quedó de un manglar luego del huracán. RAAN, Nov. 2007.

© A

RC

HIV

O S

ER

EN

A

Page 75: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

75

WANI

Los artículos enviados a WANI para su publicación, deberán respetar los siguientes requisitos:

1. Deberán ser inéditos y no estar aprobados para su publicación en otras revistas.

2. Los originales impresos irán precedidos de una hoja en que figuren el título del trabajo, el nombre del autor (o autores), su dirección, correo electrónico, teléfono y el nombre de la institución científica a la que pertenece. También se hará constar la fecha del envío.

3. Los originales se presentarán mecanografiados o impresos (en A4 y por una sola cara), a un espacio tanto el texto como las notas y sin correcciones hechas a mano. Las páginas deberán ir numeradas correlativamente. Los trabajos no deberán superar las 30 hojas o los 63,000 caracteres. Estos originales deberán acompañarse del archivo electrónico correspondiente almacenado(s) en un diskette o CD, en formato de Microsoft Word. Estos originales podrán ser enviados al Apartado A-189, Managua.

4. También se podrá enviar el archivo electrónico correspondiente al texto vía correo electrónico, a la siguiente dirección: [email protected]

5. Las notas de los artículos irán incorporados al texto a pie de página, con las correspondientes llamadas numeradas correlativamente en el texto.

6. Las referencias bibliográficas habrán de insertarse en el texto, entre paréntesis y siguiendo el modelo anglosajón (apellido del autor, año de edición de la obra y página). Es imprescindible la inclusión de toda la bibliografía citada en el apartado referente a bibliografía.

Ejemplo de cita: (Gurdián, 2003: 24).

7. La bibliografía irá al final del artículo, ordenada de forma alfabética. Ejemplo de citaciones bibliográficas:

Libro: Rivas, Pedro.1996. La identidad Mayangna. Nicaragua: Colección Autonomía

Artículos de revista: González, Eduardo. 1955. “El Caso de los Miskitos”. Boletín Americanista, Barcelona, 45: 221-247.

Artículos en obra colectiva: ZAMORA, Elías. “Resistencia maya a la colonización: levantamiento indígenas en Guatemala durante el siglo XVI”. En: Rivera, M. y Ciudad, A., ed. Los mayas de los tiempos tardíos. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas, 1986, pp. 197-214.

8. Si el trabajo incluyera ilustraciones, grabados o fotografías, que se hayan incorporado al texto deberán tener la calidad necesaria para su reproducción y estar perfectamente rotuladas e identificadas. Al escanearse debe hacerse a una resolución de 250 dpi a tamaño postal de 6” x 4”, las que pueden ser enviadas por correo electrónico. De no ser así, el texto deberá venir acompañado de los originales del material gráfico a incluirse, debidamente numerados e identificados por una leyenda o pie de foto.

9. El Consejo Editorial de la Revista WANI decidirá la aceptación o no de los trabajos, así como de la edición en que se publicarán.

10. Los autores en el exterior recibirán dos ejemplares de la revista; y cinco los que se encuentren en territorio nicaragüense.

Normas para la Presentación de Colaboraciones a Wani

Page 76: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

HOTEL CARIBBEAN DREAM

Donde sus sueños......se hacen realidad en el Caribe!!!

Barrio Punta Fría, Teléfono: 572 0107 Telefax: 572 1943, Bluefields.

PRODUCCIÓNES DIGITALES EN AUDIO Y VIDEO

“BLUEFILM’S”

Una hora con el resumen de las informaciones más relevantes de la semana, reportajes culturales,

Música, videos clips, los precios de la semana y mucha diversión más.

Entretenerte e informarte sintonizando tu revista televisiva

Bluefilm´s por Bluefields televicable canal 5, sábado y domingo de 12 a 1 y los lunes a las 8:30 de la noche.

Dirigida y producida por un equipo profesional costeño, con los mejores equipos electrónicos

en cámara, sonido y edición.

La revista Bluefilm´s también se ve en internet por el canal de

youtube-Bluefilmsraas.

También te ofrecemosla Revista Televisiva

BLUEFILM’S

Page 77: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

77

WANI

Page 78: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

78

WANI

Page 79: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

79

WANI

Page 80: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

80

WANI

Page 81: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

81

WANI

Page 82: PRESENTACIÓNmemoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/WANI58.pdf · PRESENTACIÓN El cuatro de septiembre de 2007, el huracán Félix impactó en la Región Autónoma del

82

WANI

En caso de giro, eviar a CIDCA,Aptdo. postal A-189, Managua, Nicaragua.

Teléfonos: 27922370 (Bilwi), 25722735 (Bluefields).E-mail: [email protected]

4 números

Suscripción Nacional

Suscripción Internacional