Presentacion

55
Facultad de Ciencias Economicas “Propuesta Técnica del Proceso de Preparación de Informes de Peritajes en Base a la Norma Internacional de Trabajos para Atestiguar Distintos de Auditorias o Revisiones de Información Financiera Histórica (NITA 3000)” Presentado por: Miriam Isabel Velasquez Maldonado Oquidea Yesenia Larios Torres Maria Estela Escobar Sorto

Transcript of Presentacion

Page 1: Presentacion

Universidad de OrienteFacultad de Ciencias

Economicas

“Propuesta Técnica del Proceso de Preparación de Informes de Peritajes en Base a la Norma Internacional de Trabajos para Atestiguar Distintos de Auditorias o Revisiones de Información Financiera Histórica (NITA 3000)”

Presentado por:Miriam Isabel Velasquez Maldonado

Oquidea Yesenia Larios Torres Maria Estela Escobar Sorto

Page 2: Presentacion

ESTRUCTURA

I

Fundamentos Teóricos

Marco Metodológico

Resultados de la Investigación

Propuesta

Planteamiento del Problema

II

III

V

CA

PIT

UL

OS

IV

Page 3: Presentacion

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I

Planteamiento del Problema

Enunciado del problema

Delimitaciones

Justificación

Alcances

Formulación de Objetivos

Situación problemática

Formulación del sistema de hipótesis

Page 4: Presentacion

1.1 SITUACION PROBLEMATICA

Situación Problemática

Microentorno

Macroentorno

A nivel Mundial

El salvador, Zona Oriental

Page 5: Presentacion

Here comes your footer Page 5

FRAUDE MUNDIAL

DETENCIÓN DE FRAUDEPROCEDIMIENTOS

SITUACION PROBLEMATICA

SISTEMAS DE CONTROL

AVANCES INFORMATICOS

Page 6: Presentacion

SITUACION PROBLEMATICA

Page 7: Presentacion

1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿De qué Manera la Elaboración de una Propuesta Técnica del Proceso de Preparación de Informes de Peritajes, se realizará en base a la Norma Internacional de Trabajos

para Atestiguar Distintos de Auditorias o Revisión de Información Financiera Histórica (NITA 3000)?

Page 8: Presentacion

Tipo de Trabajo

Criterios Principales

Evidencia Apropiada

Evaluación de Riesgo

Asunto Principal

Informe de Atestiguar

1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Page 9: Presentacion

1.3 JUSTIFICACION

Profesionales en Contaduría

Grupo investigador

Jueces y usuarios

Universidad

Page 10: Presentacion

Here comes your footer Page 101.4 ALCANCE Y LIMITACIONES

Alcance Limitaciones

San Miguel Tiempo Información

Page 11: Presentacion

1.5 DELIMITACIONES

•Temporal

•Geografica

•Teórica

Page 12: Presentacion

1.6 FORMULACION DE OBJETIVOS

• Elaborar una Propuesta Técnica del proceso de preparación de Informes de Peritajes en base a la Norma Internacional de Trabajos para Atestiguar Distintos de Auditorias o Revisión de Información Financiera Histórica (NITA 3000).

• Identificar el tipo de trabajo para atestiguar que permitiría al Contador Público determinar la evaluación del riesgo.

• Determinar los criterios principales y adecuados que contribuiría en la evaluación o medición del asunto principal, para establecer la razonabilidad del reclamo presentado por el Juzgado

•Identificar la evidencia apropiada que permitiría realizar la base de la conclusión del informe de atestiguar, según los requerimientos recibidos del Juzgado.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 13: Presentacion

2.0 FUNDAMENTOS TEORICOS

CAPITULO II

Normativa Legal

Antecedentes del tema

Síntesis Literaria

Page 14: Presentacion

2.1 NORMATIVA LEGAL

CÓDIGO PENAL

LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO Y DE ACTIVOS

Art. 215, Art. 216, Art. 218, Art. 283-287, Art. 305, Art. 326, Art. 328, Art. 332, Art. 333

Art. 4, Art. 5, y Art. 6

CÓDIGO PROCESAL PENAL

Art. 117, Art. 162, y Art. 195-209

LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO Y DE ACTIVOS

Art. 17 y Art. 20

Page 15: Presentacion

Evolucion de la auditoria a nivel mundial

Evolución de la Auditoria

SAS 82 reemplazado por

Responsabilidad del auditor por detectar y reportar errores

Investigación judicial

1997- 2004

1817

1988

SAS 99

SAS 53 Surgen características y procedimientos

Auditoria Forense

Auditoria Forense

1900

Page 16: Presentacion

Esfuerzo, importantes Reformas, distamen fiscal

C.P.C. se deja de entregar credenciales:

El país contrato Auditoria Inglesa

1990 - 2004

1930 1939

1929

NIA

ISCP Se fundo corporación de Contadores

expidieron títulos

Dos auditores se quedaron

1940- 1988

Historia de la Auditoria en El Salvador

Investigaciones relacionadas

Page 17: Presentacion

2.3 SINTESIS LITERARIA

Informes de Peritajes

Informes de Peritajes

Evidencia apropiada

Evidencia apropiada

Criterios principales

Criterios principales

Tipo de trabajoTipo de trabajo

Propuesta técnica

Proceso de preparación de Peritajes

Page 18: Presentacion

Evaluación de riesgos

Evaluación de riesgos

Medición delAsunto principal

Medición delAsunto principal

Conclusión delinforme

Conclusión delinforme

NITA 3000

2.3 SINTESIS LITERARIA

Informes de Peritajes

Informes de Peritajes

Proceso de preparación de Peritajes

Page 19: Presentacion

3.0 MARCO METODOLOGICO

CAPITULO III

Sistema de hipótesis

Tipo de investigación

Población y muestra

Técnicas e instrumentos

Procedimiento

Referencias Bibliográficas

Page 20: Presentacion

Sistema de hipótesis

Tipo de investigación

Población Instrumentos

Técnicas

Muestra Captura de datos

Procesamiento

Estadístico

3.0 MARCO METODOLOGICO

Page 21: Presentacion

4.0 RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

CAPITULO IV

Análisis e interpretación

Conclusiones

Recomendaciones

Page 22: Presentacion

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Cuestionario

• 1 ¿Tiene conocimientos en que consiste un trabajo para Atestiguar?Objetivo: Determinar si los Profesionales en Contaduría Pública tienen conocimientos en que consiste un trabajo para Atestiguar.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 44 73%No 16 27%

Nulas 0%Total 60 100%

Page 23: Presentacion

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Cuestionario

• 2 ¿Ha realizado trabajos de peritajes contables?

Objetivo: Conocer si los profesionales en contaduría tiene experiencia en la realización de peritajes contables.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 13 22%No 47 78%

Nulas 0%Total 60 100%

Page 24: Presentacion

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Cuestionario

• 3 ¿Si ha participado la ejecución de algún peritaje contable en base a que norma realizo su trabajo?

Objetivo: Conocer de parte de los profesionales que han realizado peritajes contables en base a que Norma han ejecutado su trabajo.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Nita 3399 0%Nita 3400 0%Nita 3402 0%Nita 3000 4 31%Ninguna de las anteriores 8 61%Nulas 1 8%Total 13 100%

Page 25: Presentacion

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Cuestionario

• 15 ¿Si usted es nombrado para realizar un peritaje contable que norma aplicaría?

Objetivo: Conocer de parte de los profesionales que no han realizado peritajes en base a que Norma realizarían su trabajo en caso que fuera requerido..

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Nita 3399 0%Nita 3400 0%Nita 3402 0%Nita 3000 24 51%Ninguna de las anteriores 23 49%Nulas   0%Total 47 100%

Page 26: Presentacion

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Cuestionario

• 16 ¿Conoce los elementos que se deben de tomar en cuenta al momento de aceptar un trabajo para atestiguar?

Objetivo: Determinar si los profesionales que no han realizado peritajes conocen los elementos que se deben tomar en cuenta de un trabajo para atestiguar.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 16 34%No 31 66%

Nulas 0%Total 47 100%

Page 27: Presentacion

CONCLUSIONES

Page 28: Presentacion

CONCLUSIONES

La mayoría de los

profesionales que realizan peritajes no utilizan la NITA 3000

la mayoría de los C. P.

ha necesitado la opinión

de un expertoLos que han

realizado peritajes

cuentan con un manual de

políticas y procedimiento

s de control

Los C.P que no han realizado peritajes no conocen los

elementos de un TPA ni las fases

En san miguel son pocos los

C.P. que tienen experiencia en

P.

Page 29: Presentacion

RECOMENDACIONES

Page 30: Presentacion

Here comes your footer Page 30 RECOMENDACIONES

Capacitación Contar con un manual de política

y procedimientos

Expertos Programas de estudios

Page 31: Presentacion

NITA 3000

CAPITULO VI

PROPUESTA

Page 32: Presentacion

Propuesta técnica del proceso de

preparación de informes de peritajes

en base a la NITA 3000

Introducción

Page 33: Presentacion

• Incluye 3 fases:• Planeamiento• Ejecución• Informe

Procedimientos que se deben seguir para la realización de

peritajes

Introducción

Page 34: Presentacion

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los profesionales en Contaduría Publica una herramienta necesaria que les permita emitir un informe de peritaje en base a la NITA 3000

Page 35: Presentacion

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los procedimientos previos al nombramiento del perito

que permita al contador público cumplir con los requisitos establecidos

Identificar cada una de las fases que se deben cumplir en el transcurso

de la investigación de un peritaje, que le permita al perito desarrollar una estrategia global para realizar

los procedimientos adecuados.

Establecer los lineamientos Generales y técnicos de Peritajes

Contables que conlleven a realizar trabajosDe calidad, para que puedan ser

Presentados ante un tribunal durante un juicio.

Page 36: Presentacion

Here comes your footer Page 36

ProcedimientosSe requiere del conocimiento de las fases, técnicas y procedimientos del peritaje que conlleven a realizar trabajos de calidad que permitan que su resultado final (informe) sea desestimado ante un tribunal durante un juicio.

GeneralidadesNITA 3000

Trabajo para atestiguar.Significa un trabajo en la que el contador expresa una conclusión diseñada para mejorar el grado de confianza de los usuarios previstos, que no sea la parte responsable en los resultados de la evaluación o medición de un asunto contra los criterios..

NITA 3000

Page 37: Presentacion

Fraudes Financieros

Casos de Fraude

Malversación de activos

Alteraciónde registro

Lavado

Omisión

NITA 3000

Fraude corporativo y laboral

Page 38: Presentacion

Procedimientos previos al nombramiento del perito

Page 39: Presentacion

Here comes your footer Page 39Lineamientos de la Normativa Aplicable

Page 40: Presentacion

ETAPA PREVIA A LA PLANEACIÓN

Etapa previa

LineamientosActa de juramento y aceptación del trabajo

Requisitos

Control de calidad

Acuerdos sobre los términos

Aceptación del Trabajo

NITA 3000

Page 41: Presentacion

Here comes your footer Page 41 FASES DE PERITAJE

Planeación

FASES

Informe

Ejecución

Page 42: Presentacion

Modelo a Utilizar

Investigar el tipo, características y magnitud del caso, los recursos, capacidades, y tiempo

que disponga.

Identificación de evidencia

Identificación de evidencia

Propuesta Técnica

Propuesta Técnica

Aceptación Aceptación Evaluación,Presenta las

características

Evaluación,Presenta las

características

InformeInforme

Condiciones Condiciones

EjecuciónEjecución

PlaneaciónPlaneación

Carta Compromiso

Carta Compromiso

Acta de Nombramiento

Acta de Nombramiento

Puntos de periciaPuntos de pericia

Lineamientos Requisitos

Control de calidad

Lineamientos Requisitos

Control de calidad

Acuerdo sobre los términos

Acuerdo sobre los términos

Puntos de periciaJuramentación

Puntos de periciaJuramentación

ConocimientoAnálisis.

ConocimientoAnálisis.

Elaboración de programas

Elaboración de programas

Cumplimiento de objetivos

Cumplimiento de objetivos

Revisión de calidad

Revisión de calidad

Clara expresión de la conclusión

Clara expresión de la conclusión

Presentación de informe

Presentación de informe

Page 43: Presentacion

CONTENIDO DEL MEMORÁNDUM DE PLANEACIÓN

FASES DE PERITAJE

PLANEACION

PERITAJE CONTABLE

Objetivos del peritaje

Supervisión

Evaluación de los Riesgos

Responsabilidad del Contador P.

Normativa legal plicable

Conocimiento del tipo de Fraude

Presupuesto de tiempo

Elaboración de Programas

Requerimientos de la NITA 3000.•El contador público deberá planear el trabajo de modo que se desempeñe de manera efectiva•La planeación adecuada también ayuda al contador público a asignar de modo apropiado el trabajo a los miembros del equipo de trabajo, y facilita la dirección y supervisión de los mismos, así como la revisión del trabajo.•Deberá mantener sobre todo el escepticismo profesional•Debe obtener el entendimiento del asunto principal y de otras circunstancias del trabajo.

Page 44: Presentacion

PLANEACION

PLAN

El conocimiento de la entidad (naturaleza). Estructura organizativa y aspectos generales.Se detalla el conocimiento del asunto. La comprensión de los sistemas de contabilidad. La evaluación del control interno.

Evaluación de lo apropiado del asunto principalIdentificable y susceptiblepuede sujetarse a procedimientos para compilar evidencia suficiente apropiada para soportar la conclusión

Elementos del Asunto principalNombre del Juzgado, del Juez, del caso Nombre de los implicados y de los afectados, Ubicación geográfica de donde se E. la información, Período, Descripción de la demanda interpuesta, Abogados de las partes.

Evaluación de los Criterios Importancia Relativa y riesgosProcedimientos para evaluar los criterios

FASES DE PERITAJE

Page 45: Presentacion

Importancia relativa y riesgo

(a) Investigaciones con la administración y otros dentro

de la entidad

(b) Procedimientos analíticos;

(c) Observación e inspección.

Procedimientos para evaluación

de riesgo

FASES DE PERITAJE

Page 46: Presentacion

MEMORANDUM

Estructura

• Del memorándum de

planeación

Page 47: Presentacion

EJECUACION DEL PERITAJE

1

Ejecución de procedimientos.Los programas de la realización del peritaje se realizara por cada componente.Determina el cumplimiento que infieren en el asunto principal

2

Hacer uso de un experto.Evidencia suficiente y apropiada.Evaluacion final de los papeles de trabajo

3

Conversión de la evidencia a pruebaSi se comente fallas en la obtención de pruebas pueden ser anulada por el Juez

FASES DE PERITAJE

Page 48: Presentacion

INFORME

Titulo Destinatario Identificación Limitante

Debe indicar claramente que el informe es un informe de atestiguar independiente

Presuntos Usuarios

Descripción de la información del asunto principal y de los criterios

Descripción importanteasociada con la evaluación o medición del asunto principal contra los criterios.

MEMORANDUM

Page 49: Presentacion

Resumen

Conclusión

Fecha

Declaración Restringiendo

El informe

Partes responsables

DeclaraccionNITA 3000

INFORME

FASES DE PERITAJE

Page 50: Presentacion

Informe•Trabajos para atestiguar.

Estructura de Informe

Page 51: Presentacion

FIN

Page 52: Presentacion

2.3 SINTESIS LITERARIA

Informes de Peritajes

Informes de Peritajes

DosDos

ElementosElementos

FasesFases

Tipos de TrabajoParte

responsable

Parte responsable

Page 53: Presentacion

Evaluación de Riesgo

Importancia Relativa

Evaluación de Riesgo

Importancia Relativa

Riesgo InherenteRiesgo Inherente

Riesgo de control

Riesgo de control

Evaluación de Riesgo

2.3 SINTESIS LITERARIA

Informes de Peritajes

Informes de PeritajesRiesgo de Detención

Riesgo de Detención

Page 54: Presentacion

2.3 SINTESIS LITERARIA

Informes de Peritajes

Informes de Peritajes

Desempeño y planeación

Desempeño y planeación

Aceptación y continuidad del

trabajo

Aceptación y continuidad del

trabajoAcuerdo de los términos

Acuerdo de los términos

Criterio

s Principales

Caracteristicas e identificacion de

los criterios

Caracteristicas e identificacion de

los criterios

Page 55: Presentacion

Evaluación de Riesgo

Importancia Relativa

Evaluación de Riesgo

Importancia Relativa

Riesgo InherenteRiesgo Inherente

Riesgo de control

Riesgo de control

2.3 SINTESIS LITERARIA

Informes de Peritajes

Informes de PeritajesRiesgo de Detención

Riesgo de Detención