Presentacion

16

Click here to load reader

description

presentacion de Asdignatura Estructura de Datos

Transcript of Presentacion

Page 1: Presentacion

FACULTAD DE INGENIERIAPrograma de Tecnología en Sistemas

de Información

Laboratorio de Estructura de Datos

Page 2: Presentacion

FACULTAD DE INGENIERIAPrograma de Tecnología en Sistemas de Información

Datos del Docente

Nombre:

Profesión:

Correo Institucional:

Teléfono Móvil:

Boris Salleg Royero

Ingeniero de Sistemas de Información

[email protected]

301 268 10 05

Page 3: Presentacion

DATOS DE LA ASIGNATURA

En programación, una estructura de datos es una forma de organizar unconjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación.Un dato elemental es la mínima información que se tiene en un sistema.

Page 4: Presentacion

DATOS DE LA ASIGNATURA

Page 5: Presentacion

CONTENIDO TEMATICO DE LA ASIGNATURASemana

Estructura de datos Laboratorio

Objetivo Mapa Conceptual Objetivo Mapa Conceptual

1,2,3,4

Asimilar los conceptos de la

programación orientada a

objetos.

Conceptos básicos

de programación

orientada a objetos:

Concepto de clase:

atributos y métodos.

Objetos: instancias de

las clases.

Método principal.

Herencia

Polimorfismo

Encapsulamiento,

entre otros

Aprender cómo se escribe

un programa fuente

tomando como base TODA

la orientación a objetos.

Estructura de clase

Constructores

Métodos

herencia

Utilización de varias

clases en la solución

de problemas

Page 6: Presentacion

CONTENIDO TEMATICO DE LA ASIGNATURA

5,6

Aprender las

estructuras de datos

(matrices), capaces

de almacenar

colecciones de

datos del mismo

tipo.

Estructuras

estáticas:

Concepto de arreglos

bidimensionales.

Algoritmos con

arreglos

(bidimensionales),

métodos y varias

clases.

Realizar

programas que

hagan uso de las

matrices.

Estructura ARRAY:

Declaración e instancia de

matrices.

Uso de matrices y

vectores. Programas sobre

manejo de arreglos, que

involucren varias clases.

5 Evaluación Acumulativa Práctica Acumulativa

Semana

Estructura de datos Laboratorio

Objetivo Mapa Conceptual Objetivo Mapa Conceptual

Page 7: Presentacion

7

Aprender todos los

conceptos

relacionados con

pila.

Estructura pila:

Definición de pila

Métodos principales apilar (Push),

desapilar (pop)

Recursión (expresión infija, postfija

y prefija)

Representación de las pilas,

concepto de Pila como vector.

Implementar

programas que creen y

utilicen la clase pila

Declaración e instancia de pilas.

Propiedades y métodos de la

estructura

Pila crear

Apilar

Desapilar

Utilización de la clase pila en

problemas prácticos y cotidianos

8

Aprender todos los

conceptos

relacionados con

colas.

Estructura cola:

Definición de cola

Métodos principales encolar

(inserta cola), desencolar (elimina

cola)

Representación de las colas,

concepto de cola como vector.

Implementar

programas que creen y

utilicen la clase cola.

Declaración e instancia de colas.

Propiedades y métodos de la

estructura

Cola crear

Encolar

Desencolar

Utilización de la clase cola en

problemas prácticos y cotidianos

9 Evaluación Acumulativa Práctica Acumulativa

CONTENIDO TEMATICO DE LA ASIGNATURASemana

Estructura de datos Laboratorio

Objetivo Mapa Conceptual Objetivo Mapa Conceptual

Page 8: Presentacion

CONTENIDO TEMATICO DE LA ASIGNATURASemana

Estructura de datos Laboratorio

Objetivo Mapa Conceptual Objetivo Mapa Conceptual

9,10

Diferenciar el

manejo de

memoria

dinámica y

memoria

estática,

mediante el uso

de apuntadores.

Introducción a la memoria

Dinámica.

Concepto de apuntador a

memoria

Concepto de: Nodo

Concepto de lista simplemente

ligada o enlazada

Operaciones con listas

simplemente ligadas

o Creación

o Inserción

o Borrado

o Búsqueda

o Organización

o Otras operaciones

Implementar en un

programa el uso de

apuntadores, con la

creación de listas

simples.

Declaración de nodos y

apuntadores

Implementación de la clase

lista simplemente ligadas

o Crear inicio

o Crear por el final

o Recorrido

o Inserción

o Borrado

o Búsqueda

o Organización

o Otras operaciones

Utilización de la clase

lista_simple en problemas

prácticos y cotidianos

Page 9: Presentacion

CONTENIDO TEMATICO DE LA ASIGNATURASemana

Estructura de datos Laboratorio

Objetivo Mapa Conceptual Objetivo Mapa Conceptual

11

Seguir con el

aprendizaje de

otras estructuras

dinámicas que

utilicen los

apuntadores

Concepto de lista doblemente

ligada o enlazada

Operaciones con listas

doblemente ligadas

o Creación

o Inserción

o Borrado

o Búsqueda

o Organización

o Otras operaciones

Realizar programas

en cuya solución se

pueda utilizar listas

dobles

Implementación de la clase

lista doblemente ligada

o Crear inicio

o Crear por el final

o Recorrido

o Inserción

o Borrado

o Búsqueda

o Organización

o Otras operaciones

Utilización de la clase

lista_doble en problemas

prácticos y cotidianos

Page 10: Presentacion

CONTENIDO TEMATICO DE LA ASIGNATURASemana

Estructura de datos Laboratorio

Objetivo Mapa Conceptual Objetivo Mapa Conceptual

12

Seguir con el

aprendizaje de

otras estructuras

dinámicas que

utilicen los

apuntadores

Concepto de lista doblemente

ligada circular o enlazada

Operaciones con listas

doblemente ligadas circular

o Creación

o Inserción

o Borrado

o Búsqueda

o Organización

o Otras operaciones

Realizar programas

en cuya solución se

pueda utilizar listas

dobles circulares

Implementación de la clase

lista doblemente ligada circular

o Crear inicio

o Crear por el final

o Recorrido

o Inserción

o Borrado

o Búsqueda

o Organización

o Otras operaciones

Utilización de la clase

lista_doble_circular en

problemas prácticos y

cotidianos

12 Evaluación Acumulativa Práctica Acumulativa

Page 11: Presentacion

CONTENIDO TEMATICO DE LA ASIGNATURASemana

Estructura de datos Laboratorio

Objetivo Mapa Conceptual Objetivo Mapa Conceptual

13

Aprender la

organización

jerárquica de

los datos,

mediante

árboles.

Definición de arboles

Características y

propiedades de los arboles

Longitud de camino

Arboles binarios

Realizar programas

que utilicen la

estructura de

árboles.

Implementación de la clase

nodo y árbol

o Crear árbol

o Recorrido en preorden

o Recorrido en inorden

o Recorrido en postorden

Utilización de la clase nodo-

arbol en problemas prácticos

y cotidianos

Page 12: Presentacion

CONTENIDO TEMATICO DE LA ASIGNATURASemana

Estructura de datos Laboratorio

Objetivo Mapa Conceptual Objetivo Mapa Conceptual

14

Aprender a

recorrer un árbol

binario y

reconocer la

naturaleza

recursiva de las

operaciones con

árboles...

Arboles binarios

Definición.

Características de los arboles

binarios

Representación de los arboles

binarios en memoria

Recorrido de árboles binarios:

Recorrido en preorden

Recorrido en inorden

Recorrido en postorden

Operaciones con árboles

binarios

o Creación

o Inserción

o borrado

Realizar programas

que utilicen la

estructura de

árboles.

Implementación de la clase

nodo y árbol

o Creación

o Inserción

o borrado

Utilización de la clase nodo-árbol en

problemas prácticos y cotidianos

Page 13: Presentacion

CONTENIDO TEMATICO DE LA ASIGNATURASemana

Estructura de datos Laboratorio

Objetivo Mapa Conceptual Objetivo Mapa Conceptual

15

Utilizar las clases

de entrada y

salida para

modelar

problemas que

requieran el

manejo de

información

persistente.

Archivos:

Registro,

Operaciones de lectura y

escritura,

Elaborar programas

que utilicen los

almacenamientos.

Implementación de la clase

archivo

o Creación

o Inserción

o Borrado

o Consultar

Utilización de la clase archivo

en problemas prácticos y

cotidianos

16 Evaluación Final Práctica Final

Page 14: Presentacion

ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS PEDAGOGICAS

•COMPETENCIA

“Conjunto de valores, actitudes, conocimientos y habilidades, que le permiten al individuo analizar situaciones

problema del orden académico, social y personal para tomar decisiones pertinentes e implementarlas en un

contexto determinado, y que puedan ser evaluables”.

Escuela de Pedagogía ITM 2011.

Page 15: Presentacion

ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS PEDAGOGICAS

Comprende las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación, las metodologías,

los ambientes de aprendizaje y los medios o recursos educativos necesarios para el proceso de formación.

Las actividades de evaluación deben diseñarse para que cumplan la función de realimentar a estudiantes

sobre las características, avances, logros y dificultades que se presentan en el proceso de aprendizaje y

en la consecución o no de la competencia.

Actividades de

enseñanza-aprendizaje

Actividades de

trabajo

independiente

Actividades de evaluación

Actividad % Fecha

30%

Guias

Laboratorios

70%

Consultas

Talleres

Page 16: Presentacion

ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS PEDAGOGICASTABLA DE SABERES

Saber

(contenido declarativo)

Saber complementario

(contenido declarativo)

Saber hacer

(contenido procedimental)

Ser –Ser con Otros

(Contenido actitudinal)

Saber cognoscitivo

básico necesario

para el desarrollo de

la competencia.

Saber cognoscitivo que

sirve de apoyo al proceso

formativo al profundizar

en el nivel de desarrollo

de la competencia. Se

constituye en el trabajo

independiente del

estudiante.

Procedimientos,

estrategias, habilidades y

prácticas tanto de carácter

cognitivo como motriz.

cognición (del latín: cognoscere,

"conocer") hace referencia a la

facultad de los seres de procesar

información a partir de la

percepción , el conocimiento

adquirido (experiencia) y

características subjetivas que

permiten valorar la información.

Características actitudinales de

carácter personal y social

requeridas en los desempeños.

El concepto de actitud pertenece a los

dominios de la psicología social y de la

psicología de la personalidad.

Según Milton Rockeach una actitud es una

organización de creencias

interrelacionadas, relativamente duradera,

que describe, evalúa y recomienda una

determinada acción con respecto a un

objeto o situación, siendo así que cada

creencia tiene componentes cognitivos,

afectivos y de conducta