Presentación

12
Mayo 28 de 2010 Fredy Guayacán Asesor Grupo de Proyectos Especiales Departamento Nacional de Planeación Lineamientos de la Política de Generación de Ingresos para la Población en Situación de Pobreza Extrema y/o Desplazamiento

Transcript of Presentación

Page 1: Presentación

Mayo 28 de 2010

Fredy Guayacán Asesor

Grupo de Proyectos Especiales

Departamento Nacional de Planeación

Lineamientos de la Política de Generación de Ingresos para la Población en Situación de Pobreza Extrema y/o Desplazamiento

Page 2: Presentación

2

CONTENIDO

2. Antecedentes: Política de Generación de Ingresos

3. Estrategias y acciones: metas

Page 3: Presentación

3

1. Antecedentes: Política de Generación de Ingresos

El 28 de septiembre de 2009, el Consejo Nacional de Política Económica y Social - Conpes - aprobó el documento 3616 “Lineamientos de la Política de Generación de Ingresos para la Población en Situación de Pobreza Extrema y/o Desplazamiento”.

La ejecución de las acciones previstas en el documento Conpes 3616 corresponde a las demás entidades involucradas en su construcción: MADR, MCIT, MPS, MEN, Acción Social, SENA, BANCOLDEX: Banca de las Oportunidades y DNP.

El DNP tiene la función de coordinar la elaboración del documento de política y el seguimiento a su implementación.

La Política se inspira en soluciones de mediano y largo plazo y privilegian la aplicación de estrategias que fomentan la independencia económica de las familias sobre aquellas que producen resultados en el corto plazo (No es un programa de transferencia de renta).

Page 4: Presentación

Desarrollar e incrementar el potencial productivo de la población en situación de pobreza extrema y desplazamiento (PPED), aprovechando sus capacidades y creando las oportunidades para que los diferentes grupos que la componen, puedan acceder y acumular activos

Objetivo Central de la Política

1. Antecedentes: Política de Generación de Ingresos

+ + +

Sistema de Protección Social Fortalecido

Page 5: Presentación

Caracterización e identificación de

perfil laboral

Educación, capacitación

e Intervención psicosocial

Intermediación laboral

y/o

Apoyo a nuevos emprendimientos y fortalecimiento a

los existentes.

Ruta integral de Generación de Ingresos

Orientación ocupacional

+ ++

1 2 3 4

Acción Social, MADR, MCIT, BANCOLDEX: Banca de las

Oportunidades

Sector Privado

Cooperación Internacional

Acción Social

SENA

SENA MEN

SENA

MPS

Acompañamiento Presupuestal y Técnico: DNP, MHCP

1. Antecedentes: Política de Generación de Ingresos

Page 6: Presentación

6

Perfil laboral

Identificación de puestos de trabajo

Inserción laboral Alianzas publico privadas

Atención PsIcosocial

Alfabetización Educación Capacitación Formación para el

trabajo Asociatividad

INTERMEDIACION LABORAL: Empleo TALLERES

OCUPACIONALESPerfíl socio laboral

Cogestores

LÍNEA DE BASE Población Objetivo de la Red JUNTOS

CARACTERIZACION• Educación• Edad• Género• Localización geográfica• Stocks de capitalMECANISMOS DE GI: ACTIVOS, SERVICIOS FINANCIEROS, AT, SDE

EDUCACION, CAPACITACION Y

ATENCIÒN PSICOSOCIAL

EMPRENDIMIENTO Proy. Productivos

Seguimiento a la ruta a nivel municipal

Observatorio de desarrollo local incluyente Apuestas Productivas y Planes Regionales de Competitividad Oferta laboral Necesidades laborales

Acompañamiento personalizado en las diferentes fases de la ruta:Las intervenciones en materia de GI deben ser INTEGRALES – COORDINADAS Y DIFERENCIALES

Oferta

Asistencia Técnica y acompañamiento Integral

Asistencia Técnica para elaboración de proyectos

Servicios de Desarrollo Empresarial

Educación Financiera – Ahorro

Microcrédito

Microseguros

Capital Semilla

Tierra y Agua

RESA

Alianzas Pùblico-PrivadasNegocios Inclusivos/acuerdos de proveedores

Oferta

Asistencia Técnica y acompañamiento Integral

Asistencia Técnica para elaboración de proyectos

Servicios de Desarrollo Empresarial

Educación Financiera – Ahorro

Microcrédito

Microseguros

Capital Semilla

Tierra y Agua

RESA

Alianzas Pùblico-PrivadasNegocios Inclusivos/acuerdos de proveedores

RUAF

1

2

3

4

RUPD

1. Antecedentes: Política de Generación de Ingresos

Page 7: Presentación

Desarrollar e incrementar el potencial productivo de la población en situación de pobreza extrema y desplazamiento (PPED), aprovechando sus capacidades y creando las oportunidades para que los diferentes grupos que la componen, puedan acceder y acumular activos

Objetivo Central de la Política

1. Antecedentes: Política de Generación de Ingresos

+ + +

Sistema de Protección Social Fortalecido

Page 8: Presentación

Atención a beneficiarios Estudios, consultorías y evaluaciones

Gestión de la Oferta

METAS 2010

1. Desarrollo de capacidades: alfabetización, capacitación, formación para el trabajo, asociatividad e intervención psicosocial.

•15.000 personas adultas alfabetizadas y en proceso de formación para el trabajo. (SENA)

•14.994 jóvenes y adultos alfabetizados y focalizados por Red JUNTOS. (SENA)

•310.961 cupos en programas de formación para el trabajo a través de alianzas público-privadas. (SENA)

•4.146 planes de negocio generados por la población desplazada. (SENA)

•2.000 estudiantes cursando programas de técnico profesional. (MEN)

•20% de Secretarías de Educación articuladas con el SENA. (MEN)

•92 Secretarías de Educación fortalecidas a través de los procesos de certificación para el registro de programas. (MEN)

•Banco de oferentes con 100 programas con certificación de calidad. (MEN)

•34 alianzas estratégicas con entes territoriales para ampliación SPE (SENA)

•Programa para la promoción e incentivo de esquemas de vinculación entre PPED e inversionistas. (DNP)

•Evaluar la oferta de capacitación de los programas de generación de ingresos ofrecidos por el Gobierno Nacional (DNP)

•Mapeo local de recursos institucionales para las intervenciones locales con enfoque sicosocial. (MPS)

•Inventario de los principales servicios de intermediación formales y no formales a nivel local. (MPS)

Page 9: Presentación

Atención a beneficiarios Estudios, consultorías y evaluaciones

Gestión de la Oferta

METAS 2010

1. Desarrollo de capacidades: alfabetización, capacitación, formación para el trabajo, asociatividad e intervención psicosocial.

•15.600 cupos de formación del programa Jóvenes Rurales. (MADR)

• 930 cupos en formación de programas SENA contratados con terceros. (SENA)

•121.492 personas con orientación ocupacional del SPE. (SENA)

•Financiamientos entregados a través de los procesos de autoevaluación CERES. (MEN)

•Proceso de asistencia técnica y elaboración de documentos didácticos para capacitación. (MPS)

•32 acuerdos firmados entre las autoridades territoriales y el sector privado para el aumento de oportunidades laborales. (MPS)

•Programa para el fortalecimiento y la creación de formas asociativas en torno a encadenamiento productivos. (DNP)

•Documento técnico que evalúe la viabilidad jurídica, financiera, y operativa de establecer los mecanismos e incentivos que permitan la incorporación de la PPED en los proyectos de infraestructura pública. (DNP)

•Evaluación de la viabilidad jurídica, financiera y operativa de restituir la situación laboral previa al desplazamiento, a las personas que contaban con un empleo formal. (DNP)

Page 10: Presentación

Implementación Política GI

2. Proyectos Piloto: PNUD-DNP-AS

1. Arquitectura Institucional

3. Articulación de la oferta de GI en Bogotá, Medellín y Soacha

Perfil laboral

Identificación de puestos de trabajo

Inserción laboral Alianzas publico privadas

Atención PsIcosocial

Alfabetización Educación Capacitación Formación para el

trabajo Asociatividad

INTERMEDIACION LABORAL: Empleo TALLERES

OCUPACIONALESPerfíl socio laboral

Cogestores

LÍNEA DE BASE Población Objetivo de la Red JUNTOS

CARACTERIZACION• Educación• Edad• Género• Localización geográfica• Stocks de capitalMECANISMOS DE GI: ACTIVOS, SERVICIOS FINANCIEROS, AT, SDE

EDUCACION, CAPACITACION Y

ATENCIÒN PSICOSOCIAL

EMPRENDIMIENTO Proy. Productivos

Seguimiento a la ruta a nivel municipal

Observatorio de desarrollo local incluyente Apuestas Productivas y Planes Regionales de Competitividad Oferta laboral Necesidades laborales

Acompañamiento personalizado en las diferentes fases de la ruta:Las intervenciones en materia de GI deben ser INTEGRALES – COORDINADAS Y DIFERENCIALES

Oferta

Asistencia Técnica y acompañamiento Integral

Asistencia Técnica para elaboración de proyectos

Servicios de Desarrollo Empresarial

Educación Financiera – Ahorro

Microcrédito

Microseguros

Capital Semilla

Tierra y Agua

RESA

Alianzas Pùblico-PrivadasNegocios Inclusivos/acuerdos de proveedores

Oferta

Asistencia Técnica y acompañamiento Integral

Asistencia Técnica para elaboración de proyectos

Servicios de Desarrollo Empresarial

Educación Financiera – Ahorro

Microcrédito

Microseguros

Capital Semilla

Tierra y Agua

RESA

Alianzas Pùblico-PrivadasNegocios Inclusivos/acuerdos de proveedores

RUAF

1

2

3

4

RUTA GI

Oferta total de GI•Actividades CONPES 36156

•SPI JUNTOS

•SPI Desplazados

•Programas de Generación de Ingreso del Gobierno Nacional

•Entrega de propuestas 1 de Marzo•Plazo máximo para la evaluación: 8 de Marzo•Proceso de contratación : 8 al 29 de Marzo•Firma del Contrato: 29 de Marzo•Semana de negociación y aclaración: 29 Marzo al 2 de Abril•Resultados preliminares sustantivos: 31 de Mayo

Pilotos PNUD

Sincelejo PastoC/genaSanta MartaBosaGuajira

Page 11: Presentación

“Lineamientos de la Política de Generación de Ingresos para la Población en Situación de Pobreza Extrema y/o Desplazamiento”

CONPES 3616

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=Ullc8o2yuyo%3D&tabid=907

Page 12: Presentación

Gracias