Presentación a Servidores Públicos Noviembre 2014 Foro ...20ABRIL%2016_3...3.750 m de 6 carriles...

44
Presentación a Servidores Públicos Noviembre 2014 Foro Rivercity Montería, Córdoba Colombia. Abril 16 2015

Transcript of Presentación a Servidores Públicos Noviembre 2014 Foro ...20ABRIL%2016_3...3.750 m de 6 carriles...

Presentación a

Servidores PúblicosNoviembre 2014Foro RivercityMontería, Córdoba

Colombia.

Abril 16 2015

Estado Actual de Medellín

Contexto actual Río Medellín

Barrera física:“Los cruces transversales

al río son limitados”

Eje de movilidad del

Área Metropolitana

Es el corredor del transporte

público masivo METRO

(700 MIL viajes diarios)

Principal vía urbana de movilidad

212 MIL vehículos

100 MIL veh/día sentido Sur-Norte

112 MIL veh/día sentido Norte-Sur

1.

2.

Conectividad regional

con las vías nacionales

Recoge las aguas de 52 quebradas

Alberga las Redes Madres

3.Interconecta los 3 cerros tutelares

de la ciudad. (180 HA)

Corredor Biológico 150 especies

Referentes internacionales

Referentes de Nuestro proyecto

“Madrid Río” Madrid, España

“En la historia de la humanidad, la población Urbana

ha alcanzado 3.700 millones de personas.

En los próximos 40 años duplicaremos esta cifra”

“Restauración del Cheonggyecheon” Seúl, Corea

Fuente: ONU Hábitat

Nueva York Times Square Río de Janeiro “Porto Maravilha”

Potencial adicional

Área original

Plan de Ordenamiento Territorial 2014

Una Municipalidad que aporta a la

consolidación del territorio

metropolitano

Un área Rural ambientalmente

sostenible e integrada al entorno

metropolitano

Un borde rural diverso que articula y

constituye un límite para el

crecimiento urbano

Una media ladera heterogénea,

densificada moderadamente, con

mixtura de actividades en las

centralidades

Un corredor del río Aburrá que

ofrece vitalidad urbana y epicentro

del espacio público metropolitano

Plan de Ordenamiento Territorial 2014Fuente: Presentación AIE

Modelo de Ocupación del POT

3 ÁREAS DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICAS [AIE] 10 MACROPROYECTOS

MedRío 3 Macroproyectos

Transversalidades2 Macroproyectos

MedBorde5 Macroproyectos

Áreas de Intervención Estratégica (AIE)Macroproyectos

Fuente: Presentación AIE

Plan de Ordenamiento Territorial 2014

ZONA RÍO NORTE451.73 Ha.

ZONA RÍO CENTRO1.128,50 Ha.

Subzona 1: Distrito Medellínnovation

169,55 Ha.Subzona 2: Centro Tradicional

356,72 Ha. Subzona 3: Frente de Río

602,07 Ha.

ZONA RIO SUR611,01 Ha.

1

2

3

Áreas de Intervención Estratégica (AIE)MedRío

Fuente: Presentación AIE

Plan de Ordenamiento Territorial 2014

Proyecto Parques del Río Medellín

Programa de

Gobierno

2012 – 2015

Aníbal Gaviria C.

“Medellín un Hogar

para la vida”

Nueva

Legislación de

Asociaciones

Público

privadas.

Ley 1508 de

2012:

Nuevo Plan de

Ordenamiento

Territorial de

Medellín 2014

Artículo 440 POT

Autorización

creación grupo

MEI

De Movilidad

Ambiental

Urbanístico-arquitectónico

Social

Potenciar el Río Medellín como el eje ambiental y

de espacio público de la región y la ciudad,

optimizando su actual función como eje principal de

movilidad, convirtiéndolo en el elemento

estructurador e integrador de los diferentes

sistemas del territorio y escenario central para el

encuentro y disfrute de los ciudadanos.

Objetivo general del proyecto

Tramos

Parques del Río Medellín

Integrar el urbanismo, el

espacio público y el

paisajismo del Parque y sus

conectividades, enmarcada

dentro de los procesos de

renovación urbana de la

ciudad.

Parques del Río Medellín

Anteproyecto Ganador

Nombre: Parque Botánico

Ganador: Latitud, Taller de Arquitectura y Ciudad.

SECTOR A

PRIMERA ETAPA

SECTOR B SECTOR C

Tramo de Construcción – Primera Etapa

922 m de 7 carriles vías soterradas

3.750 m de 6 carriles vías a nivel

1.816 m de 2 carriles vías de servicio

Vías:

322.000 mEspacio público

2

Tramo de construcción por obra pública

desde la Biblioteca Pública Piloto hasta

la estación de Industriales del Metro de Medellín

Tramo de Construcción – Primera Etapa

INFORMACIÓN DEL SECTOR A

VALOR $170.438 MILLONES

PLAZO DE EJECUCIÓN 11 MESES

PRESUPUESTO REDES DE SERVICIO PÚBLICO $ 21.446 MILLONES

INTERVENTORÍA $7.063 MILLONES

URBANISMO INTEGRAL 49.929 m2

VÍAS SOTERRADAS 392 m

URBANISMO TÁCTICO DE USO 27.791 m2

URBANISMO TÁCTICO PAISAJISMO 67.461 m2

RAMPAS 520 m

VÍAS A NIVEL 1.812 m

ZONA DE TRANSICIÓN 822 m

Km carril actual = 16.20

Km carril futuros = 23. 78

Incremento = 46%

Total generación Espacio

Público:

145.181 m2

Longitud: 2.6 km

Primera Etapa – Sector A

Render Primera Etapa – Sector A

INFORMACIÓN DEL PROYECTO 1.1 B

VALOR $231.000 MILLONES

PLAZO DE EJECUCIÓN 16 MESES

PRESUPUESTO REDES DE SERVICIO PÚBLICO 42.861 MILLONES

INTERVENTORÍA $ 10.295 MILLONES

URBANISMO INTEGRAL 45.500 m2

URBANISMO TÁCTICO USO 21.583 m2

URBANISMO TÁCTICO VISUAL 110.417 m2

VÍAS SOTERRADAS 530 M

RAMPAS 660 M

VÍAS A NIVEL 1.326 M

ZONA DE TRANSICIÓN 350 M

Primera Etapa – Sector B

Km carril actual = 20.87

Km carril futuros = 21. 40

Incremento = 2.5 %

Total geneación Espacio Público:

177.500 m2

Longitud: 2.6 km

Render Primera Etapa – Sector B

Estudios y Diseños de Ingeniería

Los estudios son:1. Topografía y levantamiento de redes de servicios

2. Hidrología, hidráulica y socavación

3. Geología, geotecnia e hidrogeología

4. Tráfico y movilidad

5. Seguridad vial

6. Gestión predial

7. Evaluación socioeconómica

8. Ambiental

Los diseños son:1. Geométrico vías, señalización vial y

semaforización

2. Estructural

3. Redes de servicios

4. Sistema de operación, control y seguridad

en vías soterradas, en falso túnel y en túnel.

5. Pavimentos

6. Sistema de cobro por peaje

7. Operación y mantenimiento

8. Infografía y modelación 3D

Box de Transmisión Interceptor

Interceptor

Sección NORTE / Medellín

ConducciónBox de Transmisión

Aguas Lluvias

Aguas lluvias

Acueducto (Red secundaria)

Aguas residuales (Red

secundaria)

Redes de Servicios Públicos

Armonizar las

relaciones entre el Río

Medellín y los

componentes

ambientales de la

ciudad.

126 especies nuevas para un total de 196

Interrelación con 52 quebradas y 4 cerros tutelares Nutibara, Volador,

Asomadera y Moravia

7.773 Árboles nuevos (6.000 árboles en la ciudad + 1.773 en el sector A)

Componente Ambiental

4 modelos de asociación de especies

80 especies de fauna asociadas con la

Vegetación que se implementará

1773 árboles a sembrar de126 especies en el proyecto 1.1A

Ejemplo de asociación.

Fauna sendero botánico

Componente Ambiental

Inicial

Con San Fernando (Promedio 2012)

Con Bello 2015

EPM 2001 -2017

Río Medellín

Mejorar tanto la

movilidad longitudinal

como la transversal de

vehículos, peatones y

bicicletas.

Componente de Movilidad

.

.

.

. .

.

..

.

.

.

Conexión Santafé – Cañasgordas (Túnel

del Toyo)

Movilidad Nacional y regional

POT 2014

Movilidad Local

30

Vías a nivel:

185 km – C (64%)

Vías soterrada:

82 km – C (28%)

Vías Cubiertas:

22 km –C (7.5%)

289 km-c

Actual

Mejora

de vías actuales

144 km-c

Con el proyecto

Componente de Movilidad

Componente de Movilidad

Cerro

Nutibara

Cerro

El Volador

Cerro

La Asomadera

32 km Ciclo rutas PRM

Parques del Río Medellín interconectará

17 centros educativos.

Se calcula una población estudiantil cercana a los 161.855

estudiantes interconectados con el Parque.

Movilidad No Motorizada: Ciclo rutas

32

34 km Senderos Peatonales

23 Puentes peatonales

Componente de Movilidad

Fortalecer las relaciones

socioculturales que se

tejen entre la población y

Parques del Río Medellín

34

2.071 actividades

510 mil asistentes

Componente Social y de Comunicaciones

A. InformaciónReuniones de socialización

Eventos de ciudad

Jornadas de apropiación

Articulación interinstitucional

Presencia en el territorio

Talleres consultivos

Mesas participativas

B. Participación

C. Sistematización

y MemoriaEntrevistas y conversatorio

Ejercicios etnográficos

Cartografía social

Recorridos fotográficos

“Contribuir con la viabilidad social del proyecto Parques del Río Medellín a partir de la creación e

implementación de estrategias de información, participación y comunicación con las comunidades

a partir de ejercicios de planeación y diseño que reivindiquen el derecho a la ciudad.”

Área de Influencia Directa

9 comunas

47 barrios

8 asentamientos subnormales

8 áreas institucionales

INDICADOR # Actividades # Asistentes

1. Reuniones de socialización

y talleres 492 23632

2. Jornadas de Apropiación 203 48941

3. Actividades de

sistematización y memoria 213 1062

4. Eventos de ciudad 70 434454

Total general 978 508089

INFORME CONSOLIDADO DE INDICADORES SOCIALES:

2013 - 2015

Componente Social y de Comunicaciones

Ejecución Parques del Río Medellín

ESTRUCTURACIÓN DISEÑOSOBRA

PÚBLICAMEI

Gerencia del Proyecto

Mecanismos de Ejecución

ALCALDE

Gerente

Dir. Técnica Dir. Jurídica Dir. Movilidad Dir. Financiera Dir. Urbanística

Subdirección Social

Subdirección Ambiental

Subdirección Estudios y

Diseños

Subdirección Obra

47 PERSONAS

Hacen parte te la Gerencia de

Parques del Río Medellín

Comité de seguimiento

ESTRUCTURACIÓNESTUDIOS

Y DISEÑOS

OBRA

PÚBLICAMEI

INGENIERÍA ARQUITECTURA

Proceso: Invitación abierta.

Contratista: Consorcio DIM

Valor: 10.800 millones

Interventoría Diseños:

Bateman Ingeniería

Valor: 1.516 millones

Proceso: Concurso Internacional: 57 Propuestas

Jurado Nacional e Internacional

Comité técnico asesor (7)

Contratista: Latitud, Taller de Arquitectura y Ciudad.

Valor: 3.600 millones

Estructuración: Sociedad Colombiana de

Arquitectos

Gerencia del Proyecto

Mecanismos de Ejecución

ESTRUCTURACIÓNESTUDIOS

Y DISEÑOS

OBRA

PÚBLICAMEI

PRIMERA ETAPA

SECTOR A

CONTRATISTA DE OBRA SECTOR AProceso: Licitación Pública: LP 20 de 2014.

Ganador: Agrupación Guinovart Obras y

Servicios Hispania S.A

Plazo: 11 meses

Valor: 161.343 millones

Acta de Inicio: 17 de febrero de 2015

PRIMERA ETAPA

SECTOR B

INTERVENTORÍA SECTOR AProceso: Concurso de Méritos CM 30 de

2014.

Ganador: Consorcio Intering

Plazo: 13 meses

Valor: 7.062 millones

Acta de Inicio: 06 de febrero de 2015

Gerencia del Proyecto

Mecanismos de Ejecución

ESTRUCTURACIÓNESTUDIOS

Y DISEÑOS

OBRA

PÚBLICAMEI

ARTÍCULO 440

POT 2014

NUEVO PLAN DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL 2014:

Autorización creación del grupo MEI:

Municipio + EPM + ISA

COMPONENTES:

•Construcción del Proyecto por

unidades funcionales (14).

•Operación y Mantenimiento

•Financiamiento

Gerencia del Proyecto

Mecanismos de Ejecución

Financiación

OBRA

PÚBLICA

• Estudios y diseños de Ingeniería: 25 mil millones.

• Fondo Medellín Ciudad Para la Vida: 275 mil millones.

• Convenio SIF – EPM (redes): 80 mil millones.

• Proceso de Licitación: SIF -Konfirma: 597 millones

• Intervención Silvicultural Jardín Botánico: 4.200 millones

MEI

• Presupuesto proyecto completo: 4,3 Billones.

• Fuentes de Financiación:

• Peajes Urbanos: 54%

• Instrumentos de gestión: 26%

• Aporte: 14% Comercio: 6%

• Estructuración Jurídica

• Banca de Inversión: Bancolombia

• Tráfico: Steer Davis Gleave

• Instrumentos de Gestión: AECOM

Mecanismos de Ejecución

Presentación a

Servidores PúblicosNoviembre 2014GRACIAS