Presentacion Barcos

9
HISTORIA DEL BARCO HECHO POR: SERGIO SANCHEZ Y PABLO JUAREZ

description

Este es nuestra presentacion sobre los barcos hecho por sergio elias sanchez anchez y pablo ismael juerez perez del 2 C

Transcript of Presentacion Barcos

Page 1: Presentacion Barcos

HISTORIA DEL BARCO

HECHO POR:SERGIO SANCHEZ

Y PABLO JUAREZ

Page 2: Presentacion Barcos

INDICE1.-¿Qué es un barco?2.-Breve historia del barco3.-Partes del barco4.- Inventor del barco a vapor5.-¿Por qué los barcos flotan?6.-Clasificacion7.-Tecnologia a bordo

Page 3: Presentacion Barcos

Un barco o barca es cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera, metal u otro material, capaz de flotar en el agua y que se utiliza como medio de transporte. Barco, por consiguiente, es un término genérico con el que se puede referir tanto a una ligera canoa como a un imponente portaaviones. No obstante, siendo estrictos con esta definición, una balsa formada con maderos o troncos unidos no se considera una embarcación (es una plataforma flotante). Aquellos barcos con una o varias cubiertas, cuyo tamaño, solidez o fuerza es adecuado para actividades marítimas importantes, reciben el nombre de buques.

¿Qué es un barco?

Page 4: Presentacion Barcos

Breve historia del barco

El hombre neolítico australopitecos ha utilizado las embarcaciones desde hace miles de años, se tienen registro de hace más de 10.000 años en que el hombre utilizaba un tronco debidamente tallado como medio de transporte en las aguas.El mar siempre ha causado fascinación en el ser humano desde el comienzo de los tiempos. Así mismo, siempre le ha provisto de alimento para su sustento. En la costa sur central del Perú en la provincia de Pisco, en el distrito de Paracas hacia el 10.000 a. C.; los primeros hombres se volvieron sedentarios a causa del abundante alimento existente en sus playas. Aún el progreso hacia la agricultura y la ganadería estaba en marcha en sus similares de la Cordillera de los Andes. Como en este caso, en muchos otros litorales se dieron las condiciones para que los hombres en viviendas precarias se volvieran sedentarios, debido a la abundancia de recursos que el mar depositaba en sus playas.

Page 5: Presentacion Barcos

Partes del barcoProa: es la parte delantera de la embarcación, la que rompe el agua durante la navegación. Bulbo de Proa: se utiliza para disminuir la altura de ola que se produce al navegar a cierta velocidad. Ancla: se utiliza para fondear la embarcación; se lanza con una cadena para luego poder subirla. Costado de Babor: es la zona que, visto el barco desde la popa, es la izquierda, la zona de Estribor es la parte derecha. Hélice: es la parte del barco que le da propulsión, movida generalmente por un motor de combustión; debido a las formas de sus palas crea al empuje necesario. Detrás de ella se encuentra ubicado el timón que le da gobierno al buque y que aprovecha la corriente generada por la hélice para una mayor eficiencia. Popa: es la zona posterior de la embarcación, aquí se encuentra ubicado el espejo. Chimenea: salida de los gases de escape producidos por la combustión de los motores. Superestructura: lugar donde se encuentran ubicados el puente de gobierno y las acomodaciones. Cubierta: cada una de las superficies (suelos), afirmadas sobre los baos, que dividen horizontalmente a la embarcación.

Page 6: Presentacion Barcos

Inventor del barco a vaporEl inventor de los barcos a vapor de uso comercial fue el ingeniero Robert Fulton, quien cuando joven se interesó por las máquinas de vapor creadas por James Watt, es en Inglaterra y Francia donde pone a prueba sus teorías. En 1806 vota lo que el llamó el "Barco de Vapor del Río Norte", que por dirigirse a la ciudad de Clermont muchos lo denominaron el "Clermont". Si bien ya habían construido prototipos anteriores este fue el primero en realizar una travesía de 177 km de manera exitosa. Fulton también es conocido por inventar un submarino de movimiento por hélice llamado "Nautilus", que inspira luego a Julio Verne. También esta dentro de sus inventos un torpedo a vapor y muchos dispositivos que permitían que las máquinas a vapor funcionen mejor.

Page 7: Presentacion Barcos

¿Por qué los barcos flotan?

Los barcos flotan porque son menos densos que el agua... Una esfera de 1 m cúbico de hierro sin duda se irá al fondo del mar. Pero si con ese mismo metro cúbico de hierro construimos una esfera hueca, su volumen será mucho mayor que el de la esfera sólida, y con la ayuda del empuje del agua hacia arriba (Principio de Arquímedes), ésta flotará.Un objeto que está hueco tiene poca densidad, porque en su mayoría esta lleno de aire. Con el barco ocurre lo mismo, aunque sea de hierro flota en el agua a causa del aire que tiene dentro.

Page 8: Presentacion Barcos

ClasificaciónExisten muchas formas de clasificar un barco:Según su tamaño. En ingeniería naval se distinguen dos tipos: los barcos menores, que son los barcos con una eslora (largo) menor de 24 m y con 50 o menos de volumen interno T.R.G. y los barcos mayores, que son aquéllos cuya eslora (largo) supera esa distancia y esos volúmenes internos T.R.G.Según su método de propulsión. Se distinguen tres tipos: los de propulsión humana (como las canoas, los kayaks, los faluchos y los antiguos trirremes etc.), los de propulsión eólica (como los barcos de vela) y los de propulsión mecánica (como los barcos de motor, y los barcos de turbinas).

Page 9: Presentacion Barcos

Tecnología a bordo

Actualmente los barcos usan modernos sistemas de comunicaciones, que van desde localizadores satelitales que reportan su posición en tiempo real, hasta tener una conexión de voz, data o fax y email. Lo que se ha implementado es la comunicación por sistemas satelitales de comunicación, para lo cual tenemos dos sistemas que son muy importantes: el Cospas-Sarsat y el sistema invarsat c; el primero tiene una cobertura de todo el globo terrestre y el sistema invarsat c tiene una cobertura de lat70°n y lat70°s lo que nos permite tener un viaje comunicados.Para lo cual estos dos sistemas nombrados anteriormente nos permiten la utilización de las radiobalizas epir (son sistemas de localización de siniestros) estos sistemas son componentes del GMSS (sistema mundial de socorro y seguridad marítima) smss