Presentación carrera Ingeniería de Sistemas en la ESPE (Quito -Ecuador)

5

Click here to load reader

Transcript of Presentación carrera Ingeniería de Sistemas en la ESPE (Quito -Ecuador)

Page 1: Presentación carrera Ingeniería de Sistemas en la ESPE (Quito -Ecuador)
Page 2: Presentación carrera Ingeniería de Sistemas en la ESPE (Quito -Ecuador)

INGENIERÍA DE SISTEMA

Page 3: Presentación carrera Ingeniería de Sistemas en la ESPE (Quito -Ecuador)

Formar Ingenieros de Sistemas e

Informática de excelencia, capaces

de potenciar el desarrollo tecnológico a

través de la capacitación académica y la

investigación científica; de

manera competitiva, integral y con calidad

humana que posibilite una apropiada

vinculación con la colectividad, que les

permita liderar las actividades inherentes al

Desarrollo de Sistemas, la Administración y

Gestión de Base de Datos, el Diseño y

Administración de Redes de Datos y la

Gestión de TICS aportando al desarrollo

integral del país y la sociedad.

Page 4: Presentación carrera Ingeniería de Sistemas en la ESPE (Quito -Ecuador)

Hasta el 2016 es ser líder nacional en

el área de Sistemas e Informática,

reconocida en la región andina,

acreditada a nivel nacional,

proyectándose a una certificación

internacional, basado en un sólido

sistema de evaluación con

estándares académicos, de gestión,

investigación y vinculación; cultivando

en los estudiantes valores éticos,

morales, cívicos y de servicio a la

sociedad.

Page 5: Presentación carrera Ingeniería de Sistemas en la ESPE (Quito -Ecuador)

OBJETIVOS

• Indagar los cambio del PEI, con la finalidad de que la oferta académica este

siempre actualizada.

• Realizar una investigación de mercado laboral para saber las necesidades del

país y poder realizar actualizaciones en la malla, acorde al avance tecnológico.

• Implementar nuevas tecnologías con la finalidad de mejorar la comunicación

interna y externa.

• Actualizar el Plan de Desarrollo de la Carrera acorde a los criterios de

evaluación de acreditación de carreras.

• Socializar las ventajas de la coexistencia de las mallas curriculares con los

estudiantes además de información académica, cultural y social de la Carrera.

• Capacitar al equipo de acreditación en el Proceso de auditoría del SGC de la

ESPE antes de concluir el plazo dispuesto.

• Gestionar la estandarización de un modelo de evaluación de los Resultados

de aprendizaje de los estudiantes a la UDE

• Establecer como prioridad los proyectos para la acreditación de la carrera

dentro del presupuesto del DECC.

• Planificar proyectos de capacitación interna y externa dentro de cada una de

las áreas de conocimiento