Presentación clase 1

43
Planificación Estratégica para Organizaciones Sin Fines de Lucro Profa. Vera J. Santiago Martínez CERTIFICADO EN GERENCIA DE CORPORACIONES SIN FINES DE LUCRO

Transcript of Presentación clase 1

Planificación Estratégica

para Organizaciones Sin

Fines de Lucro

Profa. Vera J. Santiago Martínez CERTIFICADO EN GERENCIA DE

CORPORACIONES SIN FINES DE LUCRO

Objetivos del Curso

• Familiarizar al participantes con los conceptos básicos de la planificación estratégica.

• Presentar y trabajar con los componentes necesarios al preparar un plan estratégico.

• Explicar el método SWOT. • Discutir las diferencias en relación a la

planificación estratégica en organizaciones no lucrativas.

PROVERBIO DEL CORÁN

“Si no sabes a donde vas cualquier camino te conduce allí”

Los Diferentes Planes

Personales/Familiares Educativos

Territoriales

Operacionales (Proyectos, Programas)

Organizacionales (Estratégicos)

Estrategia

• Proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ

• Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía

• Arte o ciencia de ser general

Sócrates en la Grecia antigua comparó las actividades de un empresario con las de un general al señalar que en toda tarea quienes la ejecutan debidamente tienen que hacer planes y mover recursos para alcanzar los objetivos.

Estrategia

Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.

Implica definir los medios para utilizar los recursos de la organización de manera que se logren los objetivos y las metas establecidas como prioridad y aquellos asuntos críticos.

Planificacion

“Planificar significa anticipar el curso de acción que ha de tomarse con la finalidad de alcanzar una situación deseada”

Banco Interamericano de Desarrollo

Tanto la definición de la situación deseada como la selección y el curso de acción forman parte de una secuencia de decisiones y actos que realizados de manera sistemática y ordenada constituyen lo que se denomina el proceso de planificación.

Tipos de organizaciones según su estilo de planificación

•Defensoras: Planifican en su territorio conocido.

•Exploradoras: Su planificación incluye continuamente nuevas avenidas a experimentar.

Analizadoras: Observan y analizan para obtener nuevas ideas adoptando en su planificación las más promisorias.

Respondientes: Planifican en respuesta a situaciones pasadas.

OTROS CASOS: PARTICIPACION

…grupo dominante… …se sigue una visión utópicas de la realidad

Domina una gestión personalista…

Dos Extremos: ESTRUCTURA

SFL

Confían en exceso en la creatividad de sus socios…

…confían en su pasado

YA LO ESTAMOS HACIENDO! • Se puede ya estar haciendo de manera informal.

• Se queda en las cabezas del lider o del grupo directivo… no trasciende “ahora entiendo lo que pretendian con aquella decision…”

Se puede ya estar haciendo de manera informal.

• No le damos el nombre de planificación o no estamos haciendo nuestra planificación de forma estratégica.

La planificación estratégica responde a un PROCESO con actividades y elementos que implementados de

forma correcta involucra a toda la organización.

Planificación Estratégica

• Proceso por el cual una organización, empresa o entidad

visualiza su futuro y desarrolla los medios para alcanzar ese

futuro identificando estrategias que dirigirán sus acciones a

corto, mediano y largo plazo.

Presente ¿Qué se quiere lograr?

¿Cómo se quiere lograr?

Futuro Deseado

Elementos de la Planificación Estratégica

–Visión –Misión –Valores –Análisis interno –Análisis externo –SWOT –Plan estratégico

Información de apoyo a la Planificación Estratégica

– Mercado (a quién se quiere servir) – Función de la organización en relación a la comunidad que

sirve – Tipo(s) de programa(s), servicios y productos que se quieren

ofrecer – Recursos necesarios para el éxito (personas, consultores,

voluntarios, Junta de Directores, fondos, experiencia, contacto, facilidades)

– Determinar cómo se combinan o pueden combinar los recursos, programas y contactos para alcanzar la misión de la organización

Proceso de Planificación Estratégica

¿Dónde estamos?

Identificar qué tenemos y qué hacemos con ello • Misión, visión y valores actuales • Análisis Interno • Análisis externo

Situación Estratégica

¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo llegamos?

Identificar qué rutas debemos seguir para hacerlo • Traducir las estrategias y objetivos en programas y actividades

Identificar qué queremos continuar haciendo o empezar a hacer • Redefinir Misión, visión y valores • Matriz SWOT para trazar estrategias y objetivos.

Operaciones Estratégicas Dirección Estratégica

SITUACION ESTRATEGICA: PASO 1

¿Dónde Estamos?

¿Dónde Estamos? Misión y visión

Visión

Misión

Declaración de lo que quiere ser la organización.

Declaración de la razón de ser de la organización, su propósito y función.

¿Dónde Estamos? Conlleva revisitar la misión

y visión que tenemos • Analizar si entendemos qué nos

proponen estos elementos. • Reflexionar si estamos cumpliendo

con ellos, totalmente? qué no y por qué? • Reconocer si lo que tenemos y lo

que queremos alcanzar hacen sentido.

• Nos motiva aspirar a lo que aspiramos?

Visión: LO QUE QUIERO SER

Los aspectos a revisar son:

• Que explique lo que la organización aspira a ser NO lo que HACE o TIENE QUE HACER.

¿qué tipo de organización queremos ser?

¿qué tipo de servicios queremos ofrecer o continuar ofreciendo?

¿ Hay nuevas áreas de servicio o negocios en que deseamos entrar?

RETO: ENUNCIADO AMPLIO NO ESPECIFICO

Declaración de la Visión de Ford:

Convertirnos en la compañía principal del

mundo de productos y servicios para el

automóvil.

EJERCICIO

• Explica lo que la organización aspira a ser ?

• lo que HACE o TIENE QUE HACER?

¿qué tipo de organización queremos ser?

¿qué tipo de servicios queremos ofrecer o continuar ofreciendo?

¿ Hay nuevas áreas de servicio o negocios en que deseamos entrar?

Misión: Lo que soy, lo que hago

Misión

• Lo que hago define lo que soy, aunque mi misión declare otra cosa.

• Lo que hago va en relación a una necesidad que estamos satisfaciendo.

• La misión no está sujeta a los fines y los medios que utilizamos para satisfacerla.

• No es el producto o servicio que ofrecemos nuestra razón de ser.

Ejemplo: la misión de un periódico no es vender papeles impresos si no información.

Misión: Lo que soy, lo que hago

Misión

Puede construirse o revisarse tomando en cuenta las preguntas: ¿Quienes somos? = identidad, legitimidad ¿Qué buscamos? = Propósitos ¿Qué hacemos? = Principales medios para lograr el propósito ¿Porqué lo hacemos? = Valores, principios, motivaciones ¿Para quiénes trabajamos? = Clientes

Ejercicio 2:

Misión de la

Fundación Comunitaria de Puerto Rico

– Desarrollar las capacidades en las comunidades en Puerto

Rico para que logren su transformación social y

autosuficiencia económica, estimulando la inversión en las

comunidades y maximizando el impacto y rendimiento de

cada contribución.

Valores: Marco de acción

“Una empresa no es una máquina sino un organismo vivo,

y, como tal tiene un sentido colectivo de identidad (...) una

impresión compartida de lo que es la empresa...”

1. Las creencias y los valores del o de los fundadores de la organización.

2. Las creencias y los valores de la dirección actual. 3. Las creencias y los valores de los demás miembros. 4. La formación e influencia de consultores, donantes… 5. La tradición cultural de la sociedad. 6. Los valores sociales del momento histórico

Valores

• Etica

• Respeto

• Confianza

• Colaboración

• Productividad

• Excelencia

• Innovación

• Calidad

• Integridad

• Comunicación

• Excelencia Operacional

• Capacidad de

Aprendizaje

• Trabajo en Equipo

• Igualdad de empleo

• Orientación al cliente

• Responsabilidad social

• Compromiso con el medio ambiente

EJERCICIO

Escriba al menos 1 valor que reconoce en su organización o que aspira que su organización integre y compartárlo explicando cómo el “valor” le ayuda a definir el proceder de la organización en una situación específica.

Respeto: -El respeto a la confianza de nuestros donantes y patrocinadores se traduce en el cumplimiento total de nuestros contratos, compromisos y obligaciones. - El respeto hacia mis empleados involucra procesos de compensación justos y oportunidades de participación para beneficio mutuo.

¿Dónde

Estamos?

• Variables Internas

ANALISIS INTERNO

• Variables externas

ANALISIS EXTERNO

ANALISIS ESTRATEGICO

¿Dónde Estamos?

• Variables Internas – Aquellos aspectos o elementos

sobre las cuales la organización tienen control directo o puede hacer algo.

• Variables Externas

– Circunstancias sobre las cuales la organización NO tiene control directo.

Variables

Internas

Estructura organizacional

Administración (finanzas, recursos

humanos, certificaciones)

Junta de Directores, Comités,

Juntas Asesoras

Exenciones contributivas

Facilidades y equipo

Población a la que sirven

Programas y proyectos

Alianzas

Externas

Tendencias poblacionales o

socioeconómicas

Localización y características

geográficas (visibilidad,

accesibilidad, estacionamiento,

transportación pública)

Asuntos críticos de la

comunidad inmediata

Fuentes de fondos disponibles

Legislaciones

¿Cómo hacemos el Análisis?

• Identificar cuáles de las variables internas son: – FORTALEZAS: es decir, impactan positivamente nuestra

acción. – DEBILIDADES: es decir, impactan (o pueden impactar)

negativamente nuestra acción.

• Identificar cuáles de las variables externas son: – OPORTUNIDADES: es decir, impactan positivamente nuestra

acción.. – AMENAZAS: es decir, impactan (o pueden impactar)

negativamente nuestra acción.

¿Cómo hacemos el Análisis?

• Discusiones en grupo – Se establecen los temas a discutir y se entran en ellos – Debe ser dirigido por un tercero – Se debe evita acusar y echar culpas

• Entrevistas – es una método más confidencial, pero conlleva preparación de un instrumento estructurado

• Grupos Focales – Son muy productivos si tienen un buen conductor – No todos participan del grupo focal – Se deben nominar personas que sean representativas de todo

los ámbitos de acción

Análisis Estratégico

AMBIENTE

EXTERNO

AMBIENTE INTERNO

Análisis Estratégico Variables Internas

Fortalezas

– Características positivas y

sólidas de la organización

que contribuyen al

cumplimiento de la misión

– Cualidades que ponen a la

institución en ventaja

competitiva.

Debilidades

– Características que limitan a la

organización para realizar su

misión

– Se deben pensar de manera

que se reduzcan al mínimo

para eliminar o mitigar las

fallas, debilidades o puntos a

mejorar

Análisis Estratégico Variables Externas

Oportunidades

– Factores del contexto externo

o cambios que pueden

representar oportunidades

para la organización

– Si el factor, cambio o variable

es positivo representará una

oportunidad

Riesgos / Amenazas

– Factores del contexto externo

o cambios que pueden

representar una amenaza para

la organización

– Si el factor, cambio o variable

es negativo representará un

riesgo

Ejercicio de Práctica Análisis Estratégico

Fortalezas Debilidades Oportunidades Riesgos/Amenazas

¿Cuáles son las fortalezas más importantes de nuestra organización?

¿Cuáles son las debilidades que más limitan a la organización?

¿Cuáles son las oportunidades de las cuales estamos aprovechándonos al máximo?

¿Cuáles son las tendencias o amenazas que más ejercen un impacto negativo en la organización actualmente?

• Estructura organizacional

• Administración (finanzas,

recursos humanos, certificaciones)

• Junta de Directores, Comités,

Juntas Asesoras

• Exenciones contributivas

• Facilidades y equipo

• Población a la que

sirven

• Programas y proyectos

• Alianzas

• Tendencias poblacionales o

socioeconómicas

• Localización y características

geográficas (visibilidad,

accesibilidad,

estacionamiento,

transportación pública)

• Asuntos críticos de la

comunidad inmediata

• Fuentes de fondos

disponibles

• Legislaciones

Proceso de Planificación Estratégica

¿Dónde estamos?

Identificar qué tenemos y qué hacemos con ello • Misión, visión y valores actuales • Análisis Interno • Análisis externo

Situación Estratégica

¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo llegamos?

Identificar qué rutas debemos seguir para hacerlo • Traducir las estrategias y objetivos en programas y actividades

Identificar qué queremos continuar haciendo o empezar a hacer • Redefinir Misión, visión y valores • Matriz SWOT para trazar estrategias y objetivos.

Operaciones Estratégicas Dirección Estratégica

DIRECCION ESTRATEGICA: PASO 2

¿Hacia dónde vamos?

Matriz SWOT para trazar las estrategias

• ESTRATEGIAS: recogen los métodos o las formas en que la organización va ir logrando su misión y encaminándose hacia su visión.

• Buscan reconciliar las situaciones internas y externas que rodean la organización

Análisis Estratégico

AMBIENTE

EXTERNO

AMBIENTE INTERNO

Análisis Estratégico

D EBIL IDADES

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ESTRATEGIAS DO

ESTRATEGIAS DA

ESTRATEGIAS FO

ESTRATEGIAS FA

Formulando Estrategias

FORTALEZA OPORTUNIDAD ESTRATEGIA

FO

FORTALEZA AMENAZA ESTRATEGIA

FA

Formulando Estrategias

DEBILIDAD OPORTUNIDAD ESTRATEGIA

DO

DEBILIDAD AMENAZA ESTRATEGIA

DA