Presentación creatividad - Hall de la Fama

8

Transcript of Presentación creatividad - Hall de la Fama

Page 1: Presentación creatividad - Hall de la Fama
Page 2: Presentación creatividad - Hall de la Fama

¿En qué Consiste?

Consiste en extraer ideas partiendode un objetivo creativo definido apartir de citas de personas famosasy grandes mentes de la historiaayuden a generar más ideas.

Page 3: Presentación creatividad - Hall de la Fama

¿Para qué?

Ayuda a descubrir nuevas perspectivas y a generar ideas partiendo de un objetivo creativo o foco.

¿Cómo?

Las citas y frases de estas personas contienen ideas e ideas en potencia cuya esencia se podrá extraer para sacar las semillas que germinarán en tus nuevas ideas.

Page 4: Presentación creatividad - Hall de la Fama

1. Buscar citas y frases.

2. Crear un listado de famosos

3. Cuando tengas un objetivo creativo o foco puedes consultar tu listaElige un autor (que será como un consejero) y selecciona una de suscitas.

4. Anota los pensamientos e ideas que te vayan surgiendo (¡todos!)

5. Elige las ideas o informaciones que creas que tienen más potencialcreativo o innovador.

6. Haz una pausa creativa (entre 5 y 10 minutos) para nuevas ideas.

PASOS

Page 5: Presentación creatividad - Hall de la Fama

Objetivo creativo: ¿De qué manera puedo incrementar la repetición demis ventas?

• Selección de autor (consejero): Robert Frost (para que haga de asesorcomercial)

• Cita elegida: “Los bosques son adorables, oscuros y profundos. Perotengo promesas que cumplir, y millas que recorrer antes de dormir”(Robert Frost).

Nota: la cita la puedes elegir al azar o bien repasar todas las citas delautor y elegir la que más te guste

Ejemplo

Page 6: Presentación creatividad - Hall de la Fama

• ¿Qué es lo que el cliente considera importante? ¿cómo puedo entregárselo?

• ¿Puedo hacer un esfuerzo extra para el cliente? ¿Representa alguna diferencia? ¿Se convertirán en compradoresleales? ¿Qué podemos hacer?

• Los bosques están llenos de árboles. Los árboles son los clientes. ¿Cómo se cuidan los árboles? ¿Cómo se losatiende? ¿Cómo se cosechan? ¿Qué similitudes hay entre los árboles y los clientes? ¿Puedo “nutrir” a los clientesdiariamente?¿semanalmente?

• ¿Cuáles son los profundos y oscuros deseos de los clientes? ¿Puedo descubrirlos?

• ¿Debería trabajar más? ¿Durante cuánto tiempo?

• ¿Debería poner por escrito las promesas de la empresa?

• ¿Deberíamos volver a redactar nuestras garantías?

• ¿Qué puedo hacer para que el cliente me perciba como honesto y trabajador?

• La madera sale de los árboles. Con la madera se construye. ¿De qué manera puedo construir unas relacionesmejores con los clientes? ¿Más efectivas? ¿Más servicio? ¿Solución de problemas? ¿Proporcionar información?

• Robert Frost hacía apariciones personales. ¿Deberíamos hacer que los ejecutivos hicieran visitas personales?¿Seminarios?

• Los árboles se podan. ¿Tengo demasiados clientes? ¿Debería podar las cuentas no rentables para poder dedicar mástiempo a las rentables?

Ideas que se van ocurriendo:

Page 7: Presentación creatividad - Hall de la Fama

• Analizar los problemas de los clientes y proporcionarles información del producto, mejory más actual, para ayudarles a atender sus problemas.

• Dedicar más tiempo a los clientes con la idea de descubrir lo que es o no importante paraellos.

• Pedir a clientes clave que trabajen para mí como asesores.

• Ayudar al cliente a hacer más negocios apoyando más sus esfuerzos. Sugerir e iniciarprogramas de marketing para clientes clave.

• Informarles de lo que está haciendo su competencia. Convertirse en un centrodistribuidor de información sobre la competencia de los clientes.

• Asegurarse de que los vendedores son compatibles con sus cuentas; si no, cambiar lascuentas para asegurarse de la compatibilidad entre vendedores y clientes.

• Dar a los clientes leales un tratamiento preferencial.

Ideas resultantes:

Page 8: Presentación creatividad - Hall de la Fama

Webgrafía

• http://www.neuronilla.com

• (Ejemplo extraído de MICHALKO, Michael. Thinker toys. Cómo desarrollar la creatividad en la empresa. Gestión 2000, 1991.)