Presentacion cultura de la trampa

6
CULTURA DE LA TRAMPA ES MUY FUERTE ENTRE LOS UNIVERSITARIOS Diana Camila Santiago Triviño Diana Katherine Rincon Hernandez Diana Katherine Rincon Hernandez Diana Camila Santiago Triviño Corporación Universitaria Minuto de Dios Licenciatura en Informática 2014

Transcript of Presentacion cultura de la trampa

Page 1: Presentacion cultura de la trampa

CULTURA DE LA TRAMPA ES MUY FUERTE ENTRE LOS UNIVERSITARIOS

Diana Camila Santiago TriviñoDiana Katherine Rincon Hernandez

Diana Katherine Rincon Hernandez

Diana Camila Santiago Triviño

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Licenciatura en Informática

2014

Page 2: Presentacion cultura de la trampa

Cultura de la trampa, fraude, “fuerte de los universitarios”.

Según las encuestas realizadas en varias Universidades acerca del tema de la trampa entre los jóvenes universitarios, resulta ser muy común a la hora de la copia.La gran mayoría de los estudiantes limitan su conocimiento o a dar más de sí mismos, teniendo como motivación, solo una nota, y no por la iniciativa de aprender.

Page 3: Presentacion cultura de la trampa

El solo hecho de pensar coherentemente y dar una opinión por cuenta propia, da mucho que decir de nosotros mismos. Uno de los casos que también se evidencia en la población estudiantil, es el soborno: creemos que podemos eva-dir nuestras responsabilidades con solo dar un par de billetes y problema resuelto. Todo sería diferente si se creara más conciencia social.Comentario: Una de las principales causas por las que los estudiantes deciden tomar ideas de otras personas, se debe en gran parte a la pereza mental, el cumplir con un requisito y obtener una nota,pero muchas veces no se hace a conciencia, ni se muestra el interés de adquirir un aprendizaje en su formación. La gran mayoría de los ciudadanos esta acostumbrado a lo fácil y menos complicado; todo lo quieren masticado y sin el más mínimo esfuerzo.

Como seres humanos no somos perfectos y nos vemos tentados en cualquier momento, pero con nuestros actos los únicos perjudicados somos nosotros mismos.

Page 4: Presentacion cultura de la trampa

Cultura De Trampa, Soborno, Evasión y Violencia

Estudio realizado a cinco universidades con un total de 2749 estudiantes. Basados en este estudio vemos las situaciones más

repetidas, como lo es descargar un libro, firmar asistencia de otra persona, no citar al autor de una frase o idea ajena, pagar para que

otra persona haga la tarea, o hacer la copia en un examen.Vemos que la mayoría de estudiantes justifica que la copia de

examen se hace mas porque la universidad promueve más la nota que el aprendizaje del estudiante.

Page 5: Presentacion cultura de la trampa

La mitad de estudiantes cree que alguna vez todas las personas han sobornado a un policía, y una cuarta parte indica que evadir impuestos es un mínimo problema, y la

tercera parte indica que las personas que son muy exitosas alguna vez han sido corruptas.

Por parte de la evasión encontramos excusas como estar enfermos para no ir a trabajar, colarse en el transporte público sin pagar, no decir nada cuando les dan vueltas de más

y evadir impuestos. Otro punto de vista es la poca confianza que tienen los universitarios hacia los demás,

así como con la policía y la Iglesia. Por último tocamos la violencia a nivel público e interfamiliar, y es alarmante saber que

universitarios piensan que para la violencia hay un motivo especial.

Comentario: Mi modo de ver esta encuesta hecha para estudiantes, es que muchas veces las cosas se hacen por ser mejor o por tener más que el otro, pienso que la sociedad le hace falta más cultura, más amor propio y tener la capacidad para poder reconocer lo que otra persona hace. Me hace pensar que las cosas no suceden por falta de educación, si no pasan por pensar en un YO como único ser pensante y con sentimientos. Hay que tener un criterio único sobre la violencia que es el tema mas importante para mi, porque no hay que “pensar” que si se golpea es por un motivo, desde un principio la solución nunca van a ser los golpes en ninguna circunstancias.