Presentación Curso de Cooperación internacional y proyectos

2
EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL ACTÚA MIEMBRO DEL NODO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANITARIOS DE OCHA Presenta el Curso de corta duración de Cooperación internacional y elaboración de proyectos Objetivo Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias, desde una reflexión crítica desarrollen capacidades para conocer a profundidad los principios y lógicas de la arquitectura de la cooperación internacional. Cómo acceder a la Cooperación Internacional, Elaboración de proyectos y fuentes de financiamiento, incluso en un contexto recesivo como el actual, los países desembolsan importantes recursos en concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que se canaliza a través de actores diversos (organismos multilaterales, ONGD, agencias de cooperación estatales, regionales y locales). Plan de estudios I. Principios de la arquitectura de cooperación internacional para el desarrollo II. Principales mecanismos y modalidades de cooperación internacional para el desarrollo III. Casos prácticos con los principales países socios de Cooperación internacional para el desarrollo IV. Elaboración de proyectos para el desarrollo Metodología La metodología utilizada es a través de taller, utilizando el método “learning by doing”, se realizan ejercicios donde el estudiante aplicará los conocimientos adquiridos en estudios de casos reales. 1. Vídeo introductorio 2. Lecturas 3. Foros de conversación 4. Vídeoconferencias 5. Ejercicios

description

Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias, desde una reflexión crítica desarrollen capacidades para conocer a profundidad los principios y lógicas de la arquitectura de cooperación internacional. Cómo acceder a la Cooperación Internacional, Elaboración de proyectos y fuentes de financiamiento, incluso en un contexto recesivo como el actual, los países desembolsan importantes recursos en concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que se canaliza a través de actores diversos (organismos multilaterales, ONGD, agencias de cooperación estatales, regionales y locales). - See more at: http://ciiactua.com/servicios/cursos-de-formacion/regimen-internacional/cooperacion-internacional#sthash.uXaEssAI.dpuf

Transcript of Presentación Curso de Cooperación internacional y proyectos

Page 1: Presentación Curso de Cooperación internacional y proyectos

EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL ACTÚA MIEMBRO DEL NODO

INTERNACIONAL DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANITARIOS DE OCHA

Presenta el Curso de corta duración de Cooperación internacional y elaboración

de proyectos

Objetivo

Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias, desde una reflexión crítica desarrollen

capacidades para conocer a profundidad los principios y lógicas de la arquitectura de la

cooperación internacional.

Cómo acceder a la Cooperación Internacional, Elaboración de proyectos y fuentes de

financiamiento, incluso en un contexto recesivo como el actual, los países desembolsan

importantes recursos en concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que se canaliza a

través de actores diversos (organismos multilaterales, ONGD, agencias de cooperación

estatales, regionales y locales).

Plan de estudios

I. Principios de la arquitectura de cooperación internacional para el desarrollo

II. Principales mecanismos y modalidades de cooperación internacional para el desarrollo

III. Casos prácticos con los principales países socios de Cooperación internacional para el

desarrollo

IV. Elaboración de proyectos para el desarrollo

Metodología

La metodología utilizada es a través de taller, utilizando el método “learning by doing”,

se realizan ejercicios donde el estudiante aplicará los conocimientos adquiridos en

estudios de casos reales.

1. Vídeo introductorio

2. Lecturas

3. Foros de conversación

4. Vídeoconferencias

5. Ejercicios

Page 2: Presentación Curso de Cooperación internacional y proyectos

Instructor: Andrés Gutiérrez León

Ingeniero con énfasis en comercio y

planificación estratégica de la Escuela

Politécnica del Ejército de Quito, Ecuador.

Master en cooperación internacional,

proyectos de desarrollo y voluntariado por el

Instituto de Investigación Ortega y Gasset

en Madrid, España. Master en Gobierno y

Políticas Públicas por la Universidad del

Externado de Colombia y Columbia

University.

Más de 5 años de experiencia en la planificación y gestión de proyectos de cooperación

y relacionados al mundo del desarrollo, y consultor para Organismos internacionales y

diversas ONGD.

En el área académica, ha trabajo como profesor e investigador asociado del Centro de

Investigación Internacional Actúa (CIIACTUA), en cooperación internacional y

proyectos; Fundación Colombo Americana, Cartagena, Colombia; ha desarrollado y

publicado varios documentos sobre cooperación internacional, entre los que se

destacan: Los arreglos institucionales en la CSS de Brasil, Colombia y Ecuador; Manual

de Fondos Internacionales para Atención a Desastres, y Catálogo de Cooperación

Internacional de Ecuador. Para mayor información aquí.

Duración: 40 horas.

El desarrollo del curso se lo puede realizar a cualquier hora y desde cualquier dispositivo

inteligente: celular, tableta, laptop o PC.

Certificado: Una vez finalizado satisfactoriamente el curso taller recibirá un certificado

por parte de nuestra institución sin ningún costo adicional.

Inscripción: Por el mes de agosto - septiembre, el valor de inscripción será de beca

complementaria (50 por ciento de descuento), 40 dólares americanos.

Para grupos institucionales de 5 a 10 personas: 125 dólares y para grupos de 11 o más:

190 dólares.

Contacto: [email protected] para mayor información aquí.