Presentacion de automatizacion v1 2o12

6

Click here to load reader

description

Una magnifica herramienta para optimizar y mejorar los procesos industriales y servicios

Transcript of Presentacion de automatizacion v1 2o12

Page 1: Presentacion de  automatizacion v1 2o12

INGEAPLICADA… Ingeniería  dimensionada  para  su  empresa. 

Gestión  Ambiental  y  Seguridad,  Ingeniería  de  Procesos,  Proyectos  de  Mejoras, Automatización  y  Gestión  de  Servicios  de  Fabrica. 

 

AUTOMATIZACION   DE  PROCESOS   Presentación de la línea de trabajo 

 

CRISTOBAL CARDENAS RODRIGUEZ 

Medellin ‐  Marzo 21 de 2012  

Presentación de nuestra línea de trabajo en Automatización, una forma de control y supervisión, además de la generación de información para una adecuada toma de decisiones en la organización.

Page 2: Presentacion de  automatizacion v1 2o12

INGEAPLICADA… Ingeniería  dimensionada  para  su  empresa. 

Gestión  Ambiental  y  Seguridad,  Ingeniería  de  Procesos,  Proyectos  de  Mejoras, Automatización  y  Gestión  de  Servicios  de  Fabrica. 

1. Objetivo de la Automatización:

Realizar control y supervisión de las actividades rutinarias y no rutinarias en cualquier actividad. Además de ejecutar la acción de acuerdo a un programa y una secuencia lógica, generar información para la toma de decisiones y poder tener información en línea de la operación de los sistemas, sus consumos y la generación de indicadores de gestión. Podemos desarrollar aplicaciones específicas a escala del cliente, desarrollando el diseño, ingeniería básica y de detalle, el montaje y la puesta en marcha. Entre los grandes beneficios de la automatización tenemos:

- Normalización de procesos. - Estandarización de la calidad, - Reproducción de los estándares. - Optimización de costos. - Uso racional de la energía y demás servicios - Uso racional del recurso humano. - Mejoramiento de los procesos.

2. Áreas de Trabajo

2.1. Sistemas incluidos:

Sector Aplicación Dimensionamiento. Observación 1.Servicios

Estaciones de Servicios

1. Control de inventarios de combustibles. 2. Control de operación de los surtidores. 3. Control de operación de las islas. 4.Control de consumos de Energía y agua 5.Control de periferias contra intrusos 6.Control de iluminación 7. Plan de respuesta ante emergencias.

2. Servicios

Centros Comerciales

1.Control de consumos de Energía, agua, gas por sectores 2. Control de operación de Unidades de enfriamiento. 3. Control y programación de iluminación por sectores. 4. Control y operación de las escaleras eléctricas y Ascensores. 5. Control y consumos de Energía eléctrica en subestaciones. 6. Control de condiciones de suministro y consumos de agua potable. 7. Control y entrada en operación del sistema contra incendios. 8. Programación, control de operación y estado de sistema de bombas de fuentes de agua. 9. Control de operación y acciones de contingencia para el servicio de agua potable. 10.Plan de respuesta ante emergencias

 

Page 3: Presentacion de  automatizacion v1 2o12

INGEAPLICADA… Ingeniería  dimensionada  para  su  empresa. 

Gestión  Ambiental  y  Seguridad,  Ingeniería  de  Procesos,  Proyectos  de  Mejoras, Automatización  y  Gestión  de  Servicios  de  Fabrica. 

3.Servicios

Hospitales

1.Control de consumos de Energía, agua, gas por sectores 2. Control de operación de Unidades de enfriamiento. 3. Control y programación de iluminación por sectores. 4. Control y operación de las escaleras eléctricas y Ascensores. 5. Control y consumos de Energía eléctrica en subestaciones. 6. Control de condiciones de suministro y consumos de agua potable. 7. Control y entrada en operación del sistema contra incendios. 8. Control en el suministro, inventarios de oxigeno y nitrógeno. 9. Control de operación y acciones de contingencia para el servicio de agua potable. 10.Plan de respuesta ante emergencias 11. Seguridad electrónica por cámaras. 12. Monitoreo de variables en pacientes como son temperaturas. Ritmo cardiaco y visual de la habitación.

4.Servicios

Hoteles

1. Control de operación y supervisión de unidades de servicios (calderas, torres de enfriamiento, compresores). 2. Control y operación de las escaleras eléctricas y Ascensores. 3. Control y consumos de Energía eléctrica en subestaciones. 4. Control de condiciones de suministro y consumos de agua potable. 5. Control y entrada en operación del sistema contra incendios. 6. Control de operación y acciones de contingencia para el servicio de agua potable. 7. Plan de respuesta ante emergencias. 8. Manejo de iluminación por sectores y programación horaria de niveles de servicio.

5. Manufactureras

Empresas productoras

1. Control de operación y supervisión de unidades de servicios (calderas, torres de enfriamiento, compresores). 2. Control y consumos de Energía eléctrica en subestaciones. 3. Control de condiciones de suministro y consumos de agua potable. 4. Control y entrada en operación del sistema contra incendios. 5. Control de operación y acciones de contingencia para el servicio de agua potable. 6. Gestion de procesos productivos y secuencia de actividades de procesos. 7.Manejo de iluminación por sectores y programación horaria de niveles de servicio 8. Control de procesos de reacción y mezcla. 9. Manejo de inventarios y actividades de recepción y despacho de materiales a granel y detal. 10. Control de sistemas de emisiones atmosféricas y tratamientos de aguas residuales industriales.

Page 4: Presentacion de  automatizacion v1 2o12

INGEAPLICADA… Ingeniería  dimensionada  para  su  empresa. 

Gestión  Ambiental  y  Seguridad,  Ingeniería  de  Procesos,  Proyectos  de  Mejoras, Automatización  y  Gestión  de  Servicios  de  Fabrica. 

3. Etapas del Diseño

El proceso del diseño se ejecuta en el siguiente orden:

Definición de: -Criterios. -Actividades de los sistemas -Necesidades -Definición de cada diagrama de procesos.

Entrada al Diseño

‐Planos existentes ‐Sistema montado ‐Criterios operativos

Realizar diseño

‐Elaborar diagrama de cada proceso. ‐Definición de receta de cada sistema. ‐ Definir necesidades de instrumentos. ‐Definir sistema de control PLC y sistema de supervisión. 

Revisión, Validación Y Aprobación

‐Realización reunión de revisión, validaciones y aprobaciones. ‐Elaboración de Actas de aprobación 

Fin DiseñoDocumento Diseño:  ‐Documento base. ‐Planos de las redes  ‐Planos de P&D. ‐Diagramas de procesos ‐Algoritmos de control ‐Recetas ‐Listado de instrumentos y características. ‐Recomendaciones ‐Conformación de los mímicos. ‐Conclusiones y recomendaciones 

Page 5: Presentacion de  automatizacion v1 2o12

INGEAPLICADA… Ingeniería  dimensionada  para  su  empresa. 

Gestión  Ambiental  y  Seguridad,  Ingeniería  de  Procesos,  Proyectos  de  Mejoras, Automatización  y  Gestión  de  Servicios  de  Fabrica. 

4. Arquitectura del sistema Automático:

Page 6: Presentacion de  automatizacion v1 2o12

INGEAPLICADA… Ingeniería  dimensionada  para  su  empresa. 

Gestión  Ambiental  y  Seguridad,  Ingeniería  de  Procesos,  Proyectos  de  Mejoras, Automatización  y  Gestión  de  Servicios  de  Fabrica. 

5. Estructura de Costos

La mayoría de los proceso que se automatizan, son autofinanciados por los ahorros generados durante los primeros seis meses de su implementación.

Costos Variables: Los componentes variables, dependen de cada instalación y de la locación. Además del estado de instrumentación de cada sistema y la distribución.

Cuéntenos sus necesidades. Y con gusto le atenderemos. Ing. Cristóbal Cárdenas Rodríguez Telef.Mobil: 3017346066 e-mail: [email protected]