Presentación de dibujo

18
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de arquitectura Técnicas de Representación GRUPO 1 Jair Rogelio Rivera Félix Mario Alfonso Gutiérrez Rosas Jacob Israel Uriarte Ángulo CULIACAN, SIN, MAYO DEL 2012

description

Universidad Autonoma de SinaloaFacultad de arquitecturaTecnicas de RepresentacionAlumnos:Mario Alfonso Gutierrez RosasJair Rogelio Rivera Felix Jacob Uriarte Angulo

Transcript of Presentación de dibujo

Page 1: Presentación de dibujo

Universidad autónoma de Sinaloa

Facultad de arquitecturaTécnicas de Representación

GRUPO 1Jair Rogelio Rivera Félix

Mario Alfonso Gutiérrez RosasJacob Israel Uriarte Ángulo

CULIACAN, SIN, MAYO DEL 2012

Page 2: Presentación de dibujo

TECNICAS DE REPRESENTACIÓN

Teoria del colorEl color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del la luz.Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de onda correspondientes.En la síntesis sustractiva (mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores) el blanco solo se da bajo la ausencia de pigmentos y utilizando un soporte de ese color y el negro es resultado de la superposición de los colores cian, magenta y amarillo.

Page 3: Presentación de dibujo

Utilización del lapiz de color

Para empezar dire que algo muy importante es la calidad de los lapices de color que se usen. Se deben utiliar los colores con mucho cuidado, sin hacer trazos muy fuertes al pintar, la punta del lapiz tambien es muy importante se debe de tener una buena punta y los trazos en el dibujo deben de ser siempre en la misma dirección. Dependiendo de lo suave o fuerte del trazo tendra mayor o menor intensidad el color, tambien para dar mas intensidad al color se pueden colocar varias capaz del mismo color. Y para conbinar colores se coloca una capa de un color y sobre ese una capa del color que se quiere conbinar.

Page 4: Presentación de dibujo

LAMINAS CON LAPIZ DE COLOR

1.- colores primarios y secundarios

2.- superposición de colores

3.- degradado

4.- luz y sombra

5.- claro oscuro

6.- cielos

7.- reflejos y ventanas

8.- pisos

Page 5: Presentación de dibujo

1.- COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIO

Page 6: Presentación de dibujo

2.- SUPERPOSICIÓN DE COLORES

Page 7: Presentación de dibujo

3.- DEGRADADO

Page 8: Presentación de dibujo

4.- LUZ Y SOMBRA

Page 9: Presentación de dibujo

5.- CLARO OSCURO

Page 10: Presentación de dibujo

6.- CIELOS

Page 11: Presentación de dibujo

7.- REFLEJOS Y VENTANAS

Page 12: Presentación de dibujo

UTILIZACIÓN DEL LAPIZ DE COLOR ACUARELABLE

La experiencia nos dice que la técnica más utilizada y conocida para pintar es el lápiz de color permanente, sin embargo el lápiz de color Acuarelable a pesar que se conoce de su existencia, poco es sabida su apropiada utilización. A continuación veremos algunas de las simples pero muy aleccionadoras facetas del pintado con Lápices de Color Acuarelables y las innumerables gratificaciones del placer de pintar.

Técnicas :

· Cubriendo grandes zonas con el lápiz en seco y deslizando el pincel mojado con agua, se logra el efecto acuarelable.

· Con el pincel mojado con agua, deslizarlo sobre la punta del Lápiz de Color Acuarelable, se logra "cargar" la brocha con color, procediendo a pintar directamente sobre la superficie.

Page 13: Presentación de dibujo

LAMINAS CON LAPIZ DE COLOR ACUARELABLE

9.- tejas, madera, cesped y ventana

10.- arboles

11.- arboles en alzado

12.- arboles en planta

13.- figura humana

Page 14: Presentación de dibujo

9.- TEJAS, MADERA, CESPED Y VENTANA

Page 15: Presentación de dibujo

10.- ARBOLES

Page 16: Presentación de dibujo

11.- ARBOLES EN ALZADO

Page 17: Presentación de dibujo

12.- ARBOLES EN PLANTA

Page 18: Presentación de dibujo

13.- FIGURA HUMANA