Presentación de la unidad - mhe.es · fieras para ti, pues eres el árbitro de tu honor, su...

1
CÓMO SE UTILIZA ESTE LIBRO 2 Todas las unidades comienzan con un índi- ce de contenidos y de objetivos, así como con un par de propuestas, un texto y una película, para una reflexión inicial. Las unidades presentan un discurso fluido, con explicación teórica, fragmentos de tex- tos y ladillos que nos ayudan a relacionar, investigar o profundizar. Pensadas para repasar, practicar procedimientos y aprender a analizar, argumentar, en definitiva, aprender a filosofar. 114 115 Filosofía a fondo UNIDAD4. LAFILOSOFÍARENACENTISTAYLOSORÍGENESDELANUEVACIENCIA UNIDAD4. LAFILOSOFÍARENACENTISTAYLOSORÍGENESDELANUEVACIENCIA Lo que se dice Texto 1 «El mejor Artesano decretó por fin que fuera común todo lo que se había dado a cada cual en propiedad, pues no podía dársele nada propio. En consecuencia dio al hom- bre una forma indeterminada, lo situó en el centro del mundo y le habló así: "Oh Adán: no te he dado ningún puesto fijo, ni una imagen peculiar, ni un empleo determi- nado. Tendrás y poseerás por tu decisión y elección pro- pia aquel puesto, aquella imagen y aquellas tareas que tú quieras. A los demás les he prescrito una naturaleza regi- da por ciertas leyes. Tú marcarás tu naturaleza según la libertad que te entregué, pues no estás sometido a cauce angosto alguno. Te puse en medio del mundo para que miraras placenteramente a tu alrededor, contemplando lo que hay en él. No te hice celeste ni terrestre, ni mortal ni inmortal. Tú mismo te has de forjar la forma que pre- fieras para ti, pues eres el árbitro de tu honor, su moldea- dor y diseñador. Con tu decisión puedes rebajarte hasta igualarte con los brutos, y puedes levantarte hasta las cosas divinas...» PICODELLAMIRANDOLA, GIOVANNI: «De dignitate hominis», en Humanismo y Renacimiento, Madrid, Alianza, 1987. Cuando vayas a realizar un comentario de texto es muy importan- te que tengas en cuenta las tres partes de su estructura: • Temática. Se refiere al tema u objeto de estudio que se exa- mina en el texto. En este caso, el texto nos habla de la nueva concepción del hombre que se tiene en el Renacimiento. • Análisis del contenido. En esta parte nos encargamos de re- flejar las ideas más importantes recogidas en el texto, así como de explicar la terminología. En este caso: Ideas principales: a) Giro antropocéntrico. b) Naturalismo: el hombre es libre y su destino no está determinado. c) Fe en la racionalidad humana. Terminología: a) Libertad. b) Antropocentrismo. c) Razón. • Valoración crítica. Esta parte coincide con la conclusión de nuestro comentario del texto. Debemos hacer una síntesis de las ideas principales y relacionar el texto con otras par- tes de la teoría que estamos estudiando. Al final, debemos dar nuestra opinión. En este caso, se trata de comparar la concepción del hombre durante la Edad Media y el Renaci- miento. Hay que explicar las características del humanismo y las diferencias con el pensamiento de los siglos anteriores. Texto 2 «No es, por tanto necesario a un príncipe poseer todas las cualidades anteriormente mencionadas, pero es muy necesario que parezca tenerlas. E incluso me atreveré a decir que si las tiene y se las observa siempre son perjudi- ciales, pero si aparenta tenerlas son inútiles; pero predis- puesto de tal manera que si es necesario no serlo, puedas y sepas adoptar la cualidad contraria. Y se ha de tener en cuenta que un príncipe —y especialmente un príncipe nue- vo— no puede observar todas aquellas cosas por las cua- les los hombres son tenidos por buenos, pues a menudo se ve obligado, para conservar su Estado, a actuar contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad, contra la reli- gión. Por eso necesita tener un ánimo dispuesto a moverse según le exigen los vientos y las variaciones de la fortuna y, como ya dije anteriormente, a no alejarse del bien, si puede, pero a saber entrar en el mal si se ve obligado […] en general los hombres juzgan más por los ojos que por las manos ya que a todos es dado ver, pero palpar a pocos: cada uno ve lo que pareces, pero palpan lo que eres y es- tos pocos no se atreven a enfrentarse a la opinión de mu- chos, que tienen además la autoridad del Estado para de- fenderlos. Además, en las acciones de todos los hombres y especialmente de los príncipes, donde no hay tribunal al que recurrir, se atiende al fin. Trate, pues, un príncipe de vencer y conservar su Estado y los medios siempre serán juzgados honrosos y ensalzados por todos, pues el vulgo se deja seducir por las apariencias y por el resultado final de las cosas, y en el mundo no hay más que vulgo.» MAQUIAVELO, NICOLÁS: El príncipe, XVIII, Madrid, Alianza, 2010. 1> Explica a la luz del texto la frase «el fin justifica los medios» y el concepto «razón de Estado». 2> ¿Es legítimo mentir en política para conseguir un fin? ¿Qué opinas respecto a esto? Texto 3 «Persistiendo pues, en su primera decisión de despresti- giarme a mí y a mis cosas por todos los medios posibles, sabiendo yo como en mis trabajos de astronomía y filoso- fía sostengo, sobre la constitución de las partes del mun- do, que el Sol, sin cambiar de lugar, permanece ubicado en el centro de las revoluciones de las esferas celestes, y que la Tierra se mueve sobre sí misma, gira en torno a él; y además oyendo que voy confirmando tal posición, no solo refutando los argumentos de Ptolomeo y Aristó- teles, sino aportando otros muchos en su contra, y espe- cialmente algunos referidos a los efectos naturales, cuyas causas tal vez no puedan explicarse de otra forma, y otros astronómicos dependientes de los recientes descubrimien- tos celestes, los cuales claramente refutan el sistema pto- lemaico y concuerdan y confirman admirablemente esta posición; y tal vez desconcertados por la reconocida ver- dad de otras posiciones afirmadas por mí, distintas de las comúnmente sostenidas, y desconfiando ya de su defensa, mientras permaneciesen en el campo filosófico, se han de- cidido intentar proteger las falacias de sus discursos con las capa de una fingida religión y con la autoridad de las Sagradas Escrituras, utilizadas por ellos con poca inteli- gencia, para la refutación de razonamientos, ni entendi- dos, ni conocidos.» GALILEOGALILEI: Carta a Cristina de Lorena, Madrid, Alianza, 1987. 1> Explica las dos tesis científicas respecto a la astrono- mía que aquí expone Galileo Galilei. 2> ¿Existe un conflicto entre ciencia y teología para Gali- leo? ¿La Iglesia puede tener miedo de la revolución cien- tífica? ¿Por qué? Razona y argumenta tu respuesta. A debate Creencias religiosas versus suposiciones científicas En un debate se trata de someter a crítica y a discusión un tema, aportando argumentos a favor y en contra del mismo. Se trata con esto de tener una perspectiva amplia sobre una problemática y tratar de examinar todos los puntos de la misma. Para realizar un buen debate debemos seguir los siguientes pasos: Dividiros en dos grupos, ya que participaréis toda la clase. Lo ideal es sentarse en semicírculo para veros todos las caras y poder interactuar de una manera más cómoda y fá- cil. Para facilitar el trabajo, la mitad de la clase defenderá argumentos a favor y la otra parte estará en contra. • Se debe elegir un moderador entre los compañeros. Las principales funciones del mismo son: otorgar el turno de pa- labra, evitar que los integrantes del debate se interrumpan y desechar intervenciones demasiado largas o continuas. Solo podemos intervenir cuando se nos dé la palabra en nuestro turno, conocido como el de réplica. A continuación, escucharemos la contrarréplica de otro compañero y si fue- ra necesario volveríamos a pedir el turno de palabra para contestarle. Es aconsejable documentarse previamente a la celebración del debate. De la misma manera se puede elaborar una especie de guion o esquema donde recojamos las ideas y argumentos principales. Esto nos puede facilitar la inter- vención. Respecto a este debate deberías tener en cuenta: La concepción de la verdad que defiende la teología y la que defiende la ciencia. 116 117 Filosofía aplicada UNIDAD4. LAFILOSOFÍARENACENTISTAYLOSORÍGENESDELANUEVACIENCIA UNIDAD4. LAFILOSOFÍARENACENTISTAYLOSORÍGENESDELANUEVACIENCIA Mapa conceptual La revolución astronómica En esta unidad te animamos a realizar una síntesis sobre las diferentes concepciones astronómicas surgidas durante la revo- lución científica en el Renacimiento, así como las diferentes res- puestas que se les dan a los fenómenos celestes. Un mapa conceptual es un resumen visual que se presenta como un recurso útil a la hora de estudiar. En él se sintetizan los con- ceptos e ideas clave y se relacionan. Colocaremos los conceptos dentro de recuadros y los ordenare- mos de manera jerárquica descendente. Así, los conceptos más importantes deben ir en la parte superior de nuestro esquema y de él derivarse progresivamente los conceptos menos importan- tes o menos inclusivos. Las ideas clave se deben reflejar entre los conceptos y explicitan la relación entre los mismos. Es recomendable que sean nexos o conectores. A continuación, te adjuntamos un ejemplo visual para que veas cómo tiene que ser el mapa conceptual que debes elaborar: En este mapa conceptual sería interesante que tuvieras en cuenta: A los autores Copérnico, Giordano Bruno, Kepler y Galileo Galilei. La defensa de la teorías heliocéntrica o geocéntrica, así como el tipo de movimiento de los cuerpos celestes. El paradigma que defienden: el aristotélico-ptolemaico o el nuevo paradigma. Puede ser que defiendan partes de ambos o que desechen completamente uno u otro. Las leyes o hipótesis más importantes de estos autores, así como las obras donde las exponen. Libros MORO, TOMÁS: Utopía, Madrid, Alianza, 2012. En esta ocasión te proponemos la lectura de la obra política de Tomás Moro tituladaUtopía, la cual acuña por primera vez el tér- mino «utopía». Sería conveniente que leyeras el libro I de dicha obra, donde Rafael Hithloday, un supuesto filósofo, realiza una crítica a la sociedad inglesa del siglo XVI. También sería conve- niente que leyeras algunos capítulos del libro II, donde se tocan varios temas sobre los que vas a realizar el trabajo: El problema de la civilización. Algunas preguntas útiles para responder a esta cuestión son: 1> ¿Cuáles son los elementos que determinan si un hombre es civilizado o bárbaro? 2> ¿El fenómeno de la colonización es positivo o negativo? ¿Por qué? Para ello, es aconsejable leer los siguientes capítulos del libro II: «Introducción», las ciudades, en particular «Amauro- ta», «Los viajes de los utopianos» y «Conclusión final». El problema político. Algunas preguntas útiles son: 1> ¿Cuál es la distinción que establece Rafael entre servidor y siervo? ¿Son lo mismo? Razona tu respuesta. 2> Busca similitudes con críticas que se le puedan hacer a los Gobiernos actualmente. Te damos una pista sobre algunos temas: el capitalismo, los impuestos, el paro, la pena de muerte, el sistema patriarcal. Para ello, deberías leer los capítulos del libro II: «Las artes y oficios», «Las relaciones públicas entre los utopianos», «Los viajes de los utopianos», «Los esclavos» y «Conclusión final». El problema de la guerra. Algunas preguntas útiles son: 1> ¿Sabrías establecer la distinción entre medio y fin? ¿Todos los medios son válidos para alcanzar un fin? 2> ¿Son necesarios los ejércitos? ¿Suponen un gasto innece- sario a los Estados? Para ello, deberías leer los capítulos: «El arte de la guerra» y «Conclusión final». El problema ético. Algunas preguntas útiles son: 1> ¿Qué es la justicia distributiva? ¿Crees que hoy en día es factible? 2> ¿Qué postura debemos tomar frente a las religiones? ¿Cuál es la moral e ideal ético que propone Rafael? Razona tu respuesta. Para ello, deberías leer los capítulos: «Los magistrados», «Las artes y oficios», «Los viajes de los utopianos», «Los escla- vos», «Las religiones de los utopianos» y «Conclusión final». Tema Concepto Concepto Concepto secundario Concepto secundario Palabra clave Palabra clave Este trabajo es aconsejable realizarlo en grupo y que cada equi- po se encargue de responder a una de las cuatro temáticas pro- puestas. Posteriormente, sería interesante realizar una exposi- ción oral para presentarla a los compañeros en clase y debatir sobre el asunto. BRECHT, BERTOLD: Vida de Galileo Galilei, Madrid, Alianza Editorial, 2007. A continuación, te proponemos leer la obra de teatro leo Galilei, de Bertolt Brecht. Se trata de una obra corta en la que se narran los momentos más importantes en la vida del artista y científico. El trabajo consiste en hacer un resumen individual de la obra que tenga entre 1.500 y 2.000 palabras, es decir, entre cuatro y seis páginas mecanografiadas a doble espacio. Algunas preguntas que te pueden ayudar en la elaboración del mismo son las siguientes: 1> ¿Por qué la Iglesia tiene tanto miedo a la ciencia y a los descu- brimientos de Galileo? ¿Se crea un conflicto entre fe y razón? 2> ¿Qué teorías científicas enumera y sostiene Galileo? Explíca- las brevemente. 3> ¿Existe alguna relación entre la ciencia y el comercio? Explica las consecuencias que puede tener dicha asociación. 4> ¿Es perjudicial que el pueblo acceda al saber? Examina los pros y los contras del acceso a la educación de todas las personas. Investiga Hermetismo, magia y cábala en el Renacimiento Un trabajo de investigación es una ampliación acerca de lo es- tudiado. En ocasiones nos permite conectar sucesos antiguos con situaciones actuales. En este caso te pedimos un trabajo de investigación con una extensión máxima de 2.000 palabras, es decir, seis folios mecanografiados a doble espacio, y realizado en grupos de tres a cinco personas. Algunas palabras clave que te pueden ayudar son: esoterismo, misticismo, judaísmo, gematría, temurá, notaricón, alquimia, astro- logía, Zohar, arte hermenéutico, medicina, imaginación, fe, conoci- miento, reforma, contrarreforma. Los autores que hay que tener en cuenta son: Cornelius Agripa, Pico della Mirandola, Giordano Bruno. Te damos algunos consejos para documentarte: Libros de texto. Puedes encontrarlos en cualquier bibliote- ca. Recuerda citarlos o recogerlos correctamente en la bi- bliografía. Una de las maneras más comunes y aceptadas de citación es la siguiente: Autor, título del libro, lugar de la edición, editorial y año de edición. Consultas web. Puedes incluir páginas así como imágenes o vídeos. Recuerda que es muy importante que utilices pági- nas oficiales y de gente reconocida en este campo, de esta manera nos evitamos errores en nuestro trabajo. Recuerda no abusar de las imágenes y que puedes incluir enlaces que conecten con programas o documentales que informen sobre el tema. Entrevista La política explicada por un político o la ciencia explicada por un científico 118 119 Para repasar UNIDAD4. LAFILOSOFÍARENACENTISTAYLOSORÍGENESDELANUEVACIENCIA UNIDAD4. LAFILOSOFÍARENACENTISTAYLOSORÍGENESDELANUEVACIENCIA Repaso Filosofía 1.º Ideas clave • El saber científico es un saber descriptivo, que busca so- luciones a los fenómenos que acontecen en la naturaleza. Se caracteriza por utilizar métodos práctico-experimentales y parte de la información adquirida mediante los sentidos para alcanzar el conocimiento. • Los razonamientos son procesos mentales en los que se conectan juicios para inferir nuevos juicios. Existen dos tipos de razonamientos dependiendo del proceso que se utilice: Deductivos. Llegamos a establecer una conclusión a través del examen de unas premisas iniciales. Inductivos. Establecemos una conclusión general a par- tir de observar una serie de fenómenos o hechos. Es un proceso experimental. • La verdad interpretada como adecuación es aquella que se entiende como la correspondencia entre el pensamiento y los hechos que acontecen en la realidad. Aristóteles y Tomás de Aquino sostienen este tipo de verdad. • La éticaes una disciplina filosófica que versa sobre lo que es bueno o malo, justo o injusto, correcto o incorrecto. La moral se basa en el comportamiento individual de las per- sonas y no en general como la ética. La ética es una re- flexión sobre lo moral y la moral es la práctica de la ética en el día a día. La filosofía política tiene por función mediar entre los dife- rentes ideales de igualdad y libertad. Esta disciplina critica los elementos ideológicos que median en los procesos y que pretenden legitimar una forma de poder. Existen dos escuelas políticas: La normativa. Se pregunta cómo debería ser la política. La analítica. Se dedica a analizar la política tal y como es. La ética y la política deberían ayudar a establecer una ar- monía entre la dimensión personal y el ámbito social, res- pectivamente. Uno de los cometidos de la filosofía política es estudiar las relaciones sociales y políticas que se mani- fiestan en las relaciones de poder. Preguntas 1> Pon ejemplos de reflexiones morales y de reflexiones éticas para discernir entre ambos conceptos. 2> Explica un tipo de método inductivo y un tipo de método deductivo que se lleve a cabo en las ciencias actuales. 3> Explica con tus palabras los siguientes términos: ideal, igualdad, libertad, ideología, justicia y bondad. 4> Compara los saberes humanos y los saberes científicos, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos. Ideas clave • El humanismo es una corriente de renovación artística, filosófica, científica y religiosa que pretende recuperar la cultura grecorromana y mejorarla. Se caracteriza por: La búsqueda de una racionalidad autónoma. Presentar una actitud antropocéntricafrente a la realidad. Defender el naturalismo, que implica que el hombre es libre y autónomo. En el Renacimiento se produce un conflicto entre la ciencia y la religión, promovido por la aparición de la burguesía y la decadencia eclesiástica. • La filosofía renacentistase caracteriza por: Oponerse al aristotelismo escolástico. Revalorizar y prestar atención al mundo físico por enci- ma de las cuestiones metafísicas. En la filosofía renacentista se recuperan a autores como Platón, Aristóteles o la moral de las escuelas helenísti- cas. La filosofía platónica se utiliza para proceder a una renovación religiosa y la aristotélica, para producir una re- novación en la ciencia. Maquiavelo inaugura una filosofía políticaautónoma cono- cida como realismo político y separada de la ética. Dice que cualquier medio es válido si justifica conseguir un fin. Para elaborar sus teorías, convierte la política en una disci- plina objetiva que se basa en hechos históricos. Concluye que la mejor forma de gobierno es la repúblicay se le con- sidera el creador del Estado-nación. • Para Maquiavelo la función del Estado es minimizar los conflictos entre el soberano y el pueblo, y los que se dan entre los Estados. El Estado debe garantizar el orden moral porque el hombre es malo por naturaleza. Pero el Estado debe regirse por principios ajenos a la moral y el soberano nunca puede actuar conforme a su propio beneficio, pues sería perjudicial para su Estado. Debe gobernar en el fino equilibrio entre ser amado y temido. Las utopías describen un modelo de Estado ideal, buscan una renovación social. Tomás Moro propone en su utopía un modelo de Estado igualitariodonde no existe la propie- dad privada. Bodin y Grocio sostienen que la soberaníareside en el pue- blo y que el monarca debe ajustarse a la ley natural, pero nunca puede escapar del juicio de Dios. Son los primeros en plantearse la cuestión de los límites del Estado y pro- poner los derechos naturales inherentes a todos los seres humanos por el hecho de serlo, antecedentes de los dere- chos humanos universales. En el Renacimiento se inaugura la vía de las ciencias expe- rimentales que examinan los fenómenos de la naturaleza y tratan de darles respuesta. Para ello se utiliza un nuevo métodocientíficoconocido comohipotético-deductivo. Francis Bacon destaca por dar prioridad al método inducti- vo, que afirma que para alcanzar la verdad tiene que haber una constatación empírica de los hechos. Su contribución a la ciencia reside en que no la capta solamente como teoría sino que la concibe por su utilidad práctica para transformar el mundo. • La revolución astronómica pone en duda la astronomía me- dieval para aceptar dos tesis de Copérnico: – Los dos movimientos de la Tierra: de rotación (sobre sí misma) y de translación (alrededor del Sol). – El sistema heliocéntrico. La Tierra da vueltas alrededor del Sol y no es el eje del universo. • Siguiendo a Copérnico, Kepler añadió que el movimiento de los planetas no es el circular, sino que describen una elipsis en su órbita alrededor del Sol. Galileo sostiene que la Iglesia y la ciencia deben operar de manera separada ya que las verdades teológicas dificultan la actividad científica. Galileoinauguró la física moderna e inventó el método hipoté- tico-deductivo. Formuló la hipótesis del principio de inercia y habló de movimiento uniforme, que no necesita de un primer motor para establecer el movimiento sino de la fuerza, que es la que provoca los cambios. La física moderna aplica las matemáticas en la explicación de la regulación del movimiento de los fenómenos naturales. Esta nueva ciencia se centra en la explicación de los fenó- menos y no en las esencias o explicaciones finalistas, como hacía la metafísica. Ejercicios 1> Enumera las características propias de la corriente humanista en el Renacimiento y explica brevemente por qué supone una importante revolución en su momento. Los siguientes siete con- ceptos te pueden ayudar: antropocentrismo, religión, racionali- dad autónoma, naturalismo, mundo físico, cultura grecorromana, burguesía. 2> Pon algún ejemplo político actual en el que pienses que un fin justifica los medios y explica si estás de acuerdo con ello. Por ejemplo, la actual situación de crisis exige que se tomen medidas de austeridad como la reducción de becas a los estu- diantes. ¿Estás de acuerdo con ello? ¿Tiene efectos positivos o negativos en la sociedad? 3> Elabora un breve resumen sobre la física moderna de Galileo, hablando del método utilizado, de las ciencias aplicadas, de los movimientos y de las cualidades establecidas. 4> Define con tus propias palabras los siguientes conceptos: induc- ción, ídolo, ciencia, teoría, hipótesis, ley, método hipotético- deductivo, heliocentrismo y geocentrismo. Autoevaluación 1> La corriente humanista en el Renacimiento se caracteriza sobre todo por: a) Una propuesta teocentrista, una filosofía escolástica y dar prioridad al mundo metafísico. b) Una propuesta antropocéntrica, una filosofía naturalista y política, y dar prioridad al mundo físico. c) Una propuesta antropocéntrica, una filosofía política y dar prioridad al mundo metafísico. 2> ¿Qué es la política fáctica de Maquiavelo? a) Una política que se basa en la historia para elaborar leyes objetivas e inmutables que regulan la política. b) Una política que se basa en la ciencia para elaborar leyes objetivas y mutables que regulan la política. c) Una política que se basa en la historia para elaborar leyes subjetivas y mutables que regulan la política. 3> Tomás Moro y Campanella defienden: d) La propiedad privada. e) Los bienes comunes. f) La desigualdad. 4> El holandés Hugo Grocio identifica el derecho natural con lo racional e inaugura: a) El positivismo. b) El iusnaturalismo. c) El existencialismo. 5> ¿Qué método describió y explicó Francis Bacon? a) Deductivo. b) Inductivo. c) Hipotético-deductivo. 6> La nueva ciencia consiste en dar un paso de lo: a) Cuantitativo a lo cualitativo, primando lo cualitativo. b) Cualitativo a lo cuantitativo, primando lo cualitativo. c) Cualitativo a lo cuantitativo, primando lo cuantitativo. 7> El nuevo método hipotético-deductivo resulta muy importante porque: a) Formula hipótesis y las contrasta con la experiencia. b) Formula leyes y las contrasta con la experiencia. c) Formula teorías y las deduce por abstracción. UNIDAD5. RACIONALISMOYEMPIRISMO UNIDAD5. RACIONALISMOYEMPIRISMO 130 131 Finalismo frente a mecanicismo La búsqueda de la finalidad en la natu- raleza supone una intencionalidad en ella. Los movimientos de los astros o la evolución de los animales no serían debidos al azar o a un rígido determi- nismo, sino a un fin o proyecto. Esta fue la idea de Aristóteles, que quedó recogida por el cristianismo bajo el concepto de providencia divina. En el Renacimiento la idea del fina- lismo en la naturaleza entró en crisis debido a los avances y descubrimien- tos de la ciencia moderna. Sin embargo, Leibniz introduce de nuevo la idea aristotélica de causa final para explicar el universo. Relaciona Mónada Significa: unidad, simplicidad, aque- llo que no se puede dividir. Fue un término usual en la tradición pitagóri- ca y neoplatónica. Leibniz la utiliza para indicar las infi- nitas sustancias individuales, com- puestas de energía, espirituales e incorpóreas que constituyen el fun- damento de la realidad. Vocabulario 2.3. Leibniz: monadología Gottfried Wilhelm Leibniz nació en el año 1646 en Leipzig y falleció en Hannover en 1716. Se educó en la escolástica, pero conoció la obra de Francis Bacon, Descartes y Pierre Gassen- di. Estudió Matemáticas y Jurisprudencia. Fue bibliotecario de la casa de Hannover. Estuvo relacionado con personajes célebres de su época y contribuyó a la fundación de numerosos cenáculos culturales y academias científicas, como la de Berlín. Inventó el cálculo infinitesi- mal y descubrió una lógica combinatoria, precursora de la lógica matemática del siglo XIX, con la que pensaba lograr una reforma general del saber. Su obra fue muy prolífica y abarca materias muy diversas. Entre sus obras filosóficas destacan Nuevo sistema de la naturaleza (1695), Ensayos de teodicea(1710) y Monadología(1714). A. La crítica al mecanicismo y al atomismo Leibniz se opone a Descartes y a los mecanicistas, que consideran que la descripción del me- canismo concreto de un fenómeno podía explicar el fenómeno mismo. Para Leibniz, la causa eficiente y la causa final coexisten en muchos fenómenos y, en consecuencia, el mecani- cismo es un modelo muy simple para explicar la complejidad del mundo y de la vida humana. Partiendo de la omnipotencia divina asume dos certezas: 1. Al crear el mundo, Dios ha tomado sus decisiones y elecciones. 2. Este mundo no es el único mundo que Dios podía haber creado, sino el mejor. De este modo, aquello que ha elegido Dios no puede ser algo casual o fortuito, sino que debe tener una finalidad. Las explicaciones mecanicistas no dan cuenta de la causa final del mundo, que es de natu- raleza espiritual. Leibniz rechaza el atomismo y presenta un nuevo elemento constitutivo de la realidad: la mónada, sustancia simple e indivisible, de naturaleza espiritual e inmaterial. El universo está compuesto por una pluralidad de mónadas, es decir, infinitas realidades inmateriales. La mónada no es, por tanto, materia sino energía, es decir, una fuerza viva que opera en la naturaleza y en sus leyes. De esta manera, introduce un principio no corpóreo como base de la realidad. Es posible que ello se debiera a la influencia del microscopio que, descubierto en el siglo XVII, permitió por primera vez en la historia observar la existencia de elementos vivos en cualquier partícula de materia. El atomismo se equivocaba al colocar un límite a la divisibilidad de la materia, pues más allá del mundo atómico debían existir aún otros más desmaterializados e infinitos. Por ello, entiende la mónada como un «átomo de sustancia» o también un átomo espiritual, es decir, como un microcosmos o espejo vivo del universo desde un punto de vista diferente. De este modo, Leibniz se opone a Descartes, pues considera que no es necesario escindir la sustancia en extensa y espiritual, y también a Spinoza, pues afirma que una sustancia única no es posible. Las mónadas son infinitas, están encerradas en sí mismas, sin comunicación con las demás y son los elementos indivisibles de las cosas. Sus características son las del espíritu y tien- den a un fin o proyecto. Las mónadas están jerarquizadas y van desde Dios hasta las que constituyen los cuerpos naturales. Las mónadas, como espejo de la realidad, poseen percepciones(estados y conte- nidos inconscientes) y apercepciones (conciencia y reflexión). Las primeras se dan en todos los seres naturales y las segundas, en el ser humano. La pregunta filosófica de Leibniz es: ¿Pueden la física y el mecanicismo explicar la complejidad de la vida? La mónadaes la fuerza incorpórea y espiritual que constituye la base de la realidad. Fig. 5.7. El genio universal de Leibniz. Inventor del cálculo infinitesimal y del sistema binario, este gran filósofo y matemático alemán es uno de los tres grandes racionalistas. B. Verdades de razón y verdades de hecho En los contenidos cognoscitivos que los seres humanos pueden alcanzar como mónadas racionales, Leibniz distingue entre: Verdades de razón: son necesarias, evidentes, a priori o independientes de toda expe- riencia, inmutables y su contrario es imposible porque se fundan en el principio de no contradicción como las verdades matemáticas. Verdades de hecho: son contingentes, particulares, temporales y su contrario es posible. Adquieren su valor en la experiencia y se fundan en el principio de razón suficiente. En este sentido, Leibniz, como buen racionalista que es, considera que todo el saber está en nosotros, pero no de forma clara y precisa. Para ello, adopta el lema escolástico «Nisi intellec- tus ipse», es decir, la experiencia sensible es necesaria, pero no suficiente. Con ello, señala que las verdades de hecho tienen también su razón de ser, pero el que no las comprendamos como verdades de razón se debe al carácter limitado de nuestro intelecto. Solamente una mentalidad infinita, como la de Dios, podría captar ambas verdades mediante un proceso analítico, es decir, solo como verdades de razón. C. La existencia de Dios y el problema del mal De la idea de Dios, Leibniz deduce su existencia. Si el ser necesario es posible, existe. En realidad, es posible, luego existe. De este modo ha de explicar cómo es posible el mal en el mundo. Siguiendo a Agustín de Hi- pona, presenta la doctrina del optimismo metafísico. Considera que todo lo que nos aparece como mal moral (pecado) o mal físico (dolor) no se debe a la imperfección del universo, por- que Dios no hubiese querido hacerlo imperfecto o no hubiese podido crear otro mundo mejor. El mal es condición necesaria de la existencia del mundo y procede de la limitación y finitud del ser humano y de su mal uso de la libertad. Este es el mejor de los mundos posibles, no se puede afirmar que este sea el único mundo posible, porque sería limitar la omnipotencia divina, pero sí que cualquier otro sería peor que este. D. La armonía preestablecida Las mónadas o sustancias simples que componen el universo se encuentran en concordancia entre sí desde el momento de su creación. Cada una por sí misma, según su capacidad de percepción o apercepción, participa de este orden preestablecido. La imagen de Leibniz es la de los relojes: las distintas mónadas son como relojes puestos en hora por un relojero, de tal modo que sin relación entre sí, cada reloj en armonía con los demás puede marcar la hora exacta. Con esta teoría, Leibniz puede explicar la difícil relación entre materiay mónada, entre espírituycuerpo. Rechaza la comunicación directa entre ambas sustancias y considera la coordinación existente entre ellas por obra de la programación que Dios ha establecido desde el inicio del mundo. Cuerpo y alma son comparables a dos relojes perfectamente sin- cronizados por la sabiduría divina. Texto 5. Definición de mónada «Se podría dar el nombre de entelequias a todas las sustancias simples o mónadas creadas porque tienen en sí mismas una cierta perfección, hay en ellas una suficiencia que las convierte en fuente de sus acciones internas y, por decirlo así, en autómatas incorpóreos.» LEIBNIZ, GOTTFRIEDWILHELM: Monadología, 18, Oviedo, Pentalfa, 1979. 1> ¿Cuál es la definición de mónada? 2> ¿A qué se refiere al decir que son «autómatas incorpóreos»? El mejor de los mundos posibles Con la obra Cándido, Voltaire ridiculi- za el optimismo metafísico de Leibniz y su idea de que vivimos en el mejor de los mundos posibles. En su viaje alrededor del mundo, Cándido, el protagonista de la obra, conoce la tortura, la esclavitud, el horror de los desastres naturales, la muerte masiva y la guerra. Educado por el filósofo Pangloss, un charlatán optimista que le enseñó que vivimos en el mejor de los mun- dos posibles, Cándido se pregunta: «Si este es el mejor de los mundos posibles, ¿cómo serán los otros?». 1. Lee el cuento y reflexiona sobre la ironía de Voltaire y sobre la filoso- fía de Leibniz. 2. Traslada tus conclusiones y debá- telas en grupo en la clase. Debate 2 Fig. 5.8. Las mónadas. Las distintas mónadas son como relojes puestos en hora por un relojero, de tal modo que sin relación entre sí, cada reloj en armonía con los demás puede marcar la hora exacta. Presentación de la unidad Desarrollo de los contenidos Secciones finales RACIONALISMO Y EMPIRISMO 5 121 Filosofía y cine Matrix: cerebros en la cubeta Matrix (1999), escrita y dirigida por los hermanos Lana y Andy Wachowski, muestra una realidad virtual donde Neo, el protago- nista, descubre que ese mundo no es real sino una simulación virtual. En esta simulación, los seres humanos tienen conectados sus cerebros a las máquinas para obtener su energía. El protagonista, que es un programador informático y un hacker, intuye cómo la vida que está viviendo no es real y que la clave de todo se resume en una palabra: matrix. Esta es la matriz de esa ilusión colectiva donde miles de cerebros están conectados entre sí. 1> ¿Podrías relacionar el argumento de Matrix con la filosofía car- tesiana? ¿De qué modo? 2> Uno de los filósofos con mayor repercusión en nuestra cultura occidental es Hilary Putnam, creador del experimento imagina- rio «cerebros en la cubeta», que plantea cómo un cerebro den- tro de una cubeta llena de líquido para que se mantenga vivo y conectado por una serie de cables con un ordenador podría experimentar una serie de realidades virtuales generadas por ese ordenador. ¿Qué paralelismo encuentras entre la hipótesis de Putnam y la hipótesis del genio maligno de Descartes? Objetivos Entender las características diferenciales del raciona- lismo y del empirismo. Entender las características del racionalismo de Des- cartes, relacionarlo con la filosofía humanista y el monismo de Spinoza, y valorar su influencia en el desa- rrollo de las ideas y de los cambios socioculturales de la Edad Moderna. Conocer las características del empirismo, profundizar en el pensamiento de Hume e identificar su influencia en las ideas y los cambios socioculturales de la Edad Moderna. Contenidos 1. El debate epistemológico de los siglos XVII y XVIII 2. El racionalismo 3. El empirismo «Así pues, supondré que hay, no un verdadero Dios –que es fuente suprema de verdad–, sino cierto genio maligno, no menos artero y engañador que poderoso, el cual ha usado de toda su industria para engañarme. Pensaré que el cielo, el aire, la tierra, los colores, las figuras, los sonidos y las demás cosas exteriores no son sino ilusiones y ensueños, de los que él se sirve para atrapar mi credulidad. Me consideraré a mí mismo como sin manos, sin ojos, sin carne, sin sangre, sin sentido alguno, y creyendo falsamente que tengo todo eso. Permaneceré obstinada- mente fijo en ese pensamiento, y si, por dicho medio, no me es posible llegar al conocimiento de alguna verdad, al menos está en mi mano suspender el juicio. Por ello, tendré sumo cuidado en no dar crédito a ninguna falsedad, y dispondré tan bien mi espíritu contra las malas artes de ese gran engañador que, por muy poderoso y astuto que sea, nunca podrá imponerme nada.» DESCARTES, RENÉ: Meditaciones metafísicas, con objeciones y respuestas, Meditación Primera, Madrid, Alfaguara, 1977. 1> ¿Qué representa el genio maligno? 2> ¿Qué relación crees que tiene ese genio maligno con los sentidos? ¿Cómo nos engaña? 3> ¿Por qué Descartes decide suspender el juicio y qué implica esa suspensión? 4> ¿Cuál es la fuente de error según este filósofo? 5> ¿Cuáles son las malas artes de ese gran engañador?

Transcript of Presentación de la unidad - mhe.es · fieras para ti, pues eres el árbitro de tu honor, su...

Page 1: Presentación de la unidad - mhe.es · fieras para ti, pues eres el árbitro de tu honor, su moldea-dor y diseñador. Con tu decisión puedes rebajarte hasta ... de la cuestión del

Cómo se utiliza este libro2

Todas las unidades comienzan con un índi-ce de contenidos y de objetivos, así como con un par de propuestas, un texto y una película, para una reflexión inicial.

Las unidades presentan un discurso fluido, con explicación teórica, fragmentos de tex-tos y ladillos que nos ayudan a relacionar, investigar o profundizar.

Pensadas para repasar, practicar procedimientos y aprender a analizar, argumentar, en definitiva, aprender a filosofar.

114 115

Filosofía a fondo

UNIDAD 4. LA FILOSOFÍA RENACENTISTA Y LOS ORÍGENES DE LA NUEVA CIENCIAUNIDAD 4. LA FILOSOFÍA RENACENTISTA Y LOS ORÍGENES DE LA NUEVA CIENCIA

Lo que se dice

Texto 1

«El mejor Artesano decretó por fin que fuera común todo lo que se había dado a cada cual en propiedad, pues no podía dársele nada propio. En consecuencia dio al hom-bre una forma indeterminada, lo situó en el centro del mundo y le habló así: "Oh Adán: no te he dado ningún puesto fijo, ni una imagen peculiar, ni un empleo determi-nado. Tendrás y poseerás por tu decisión y elección pro-pia aquel puesto, aquella imagen y aquellas tareas que tú quieras. A los demás les he prescrito una naturaleza regi-da por ciertas leyes. Tú marcarás tu naturaleza según la libertad que te entregué, pues no estás sometido a cauce angosto alguno. Te puse en medio del mundo para que miraras placenteramente a tu alrededor, contemplando lo que hay en él. No te hice celeste ni terrestre, ni mortal ni inmortal. Tú mismo te has de forjar la forma que pre-fieras para ti, pues eres el árbitro de tu honor, su moldea-dor y diseñador. Con tu decisión puedes rebajarte hasta igualarte con los brutos, y puedes levantarte hasta las cosas divinas...»

PICO DELLA MIRANDOLA, GIOVANNI: «De dignitate hominis», en Humanismo y Renacimiento, Madrid, Alianza, 1987.

Cuando vayas a realizar un comentario de texto es muy importan-te que tengas en cuenta las tres partes de su estructura:

• Temática. Se refiere al tema u objeto de estudio que se exa-mina en el texto. En este caso, el texto nos habla de la nueva concepción del hombre que se tiene en el Renacimiento.

• Análisis del contenido. En esta parte nos encargamos de re-flejar las ideas más importantes recogidas en el texto, así como de explicar la terminología. En este caso:

– Ideas principales:

a) Giro antropocéntrico.

b) Naturalismo: el hombre es libre y su destino no está determinado.

c) Fe en la racionalidad humana.

– Terminología:

a) Libertad.

b) Antropocentrismo.

c) Razón.

• Valoración crítica. Esta parte coincide con la conclusión de nuestro comentario del texto. Debemos hacer una síntesis de las ideas principales y relacionar el texto con otras par-tes de la teoría que estamos estudiando. Al final, debemos

dar nuestra opinión. En este caso, se trata de comparar la concepción del hombre durante la Edad Media y el Renaci-miento. Hay que explicar las características del humanismo y las diferencias con el pensamiento de los siglos anteriores.

Texto 2

«No es, por tanto necesario a un príncipe poseer todas las cualidades anteriormente mencionadas, pero es muy necesario que parezca tenerlas. E incluso me atreveré a decir que si las tiene y se las observa siempre son perjudi-ciales, pero si aparenta tenerlas son inútiles; pero predis-puesto de tal manera que si es necesario no serlo, puedas y sepas adoptar la cualidad contraria. Y se ha de tener en cuenta que un príncipe —y especialmente un príncipe nue-vo— no puede observar todas aquellas cosas por las cua-les los hombres son tenidos por buenos, pues a menudo se ve obligado, para conservar su Estado, a actuar contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad, contra la reli-gión. Por eso necesita tener un ánimo dispuesto a moverse según le exigen los vientos y las variaciones de la fortuna y, como ya dije anteriormente, a no alejarse del bien, si puede, pero a saber entrar en el mal si se ve obligado […] en general los hombres juzgan más por los ojos que por las manos ya que a todos es dado ver, pero palpar a pocos: cada uno ve lo que pareces, pero palpan lo que eres y es-tos pocos no se atreven a enfrentarse a la opinión de mu-chos, que tienen además la autoridad del Estado para de-fenderlos. Además, en las acciones de todos los hombres y especialmente de los príncipes, donde no hay tribunal al que recurrir, se atiende al fin. Trate, pues, un príncipe de vencer y conservar su Estado y los medios siempre serán juzgados honrosos y ensalzados por todos, pues el vulgo se deja seducir por las apariencias y por el resultado final de las cosas, y en el mundo no hay más que vulgo.»

MAQUIAVELO, NICOLÁS: El príncipe, XVIII, Madrid, Alianza, 2010.

1> Explica a la luz del texto la frase «el fin justifica los medios» y el concepto «razón de Estado».

2> ¿Es legítimo mentir en política para conseguir un fin? ¿Qué opinas respecto a esto?

Texto 3

«Persistiendo pues, en su primera decisión de despresti-giarme a mí y a mis cosas por todos los medios posibles, sabiendo yo como en mis trabajos de astronomía y filoso-fía sostengo, sobre la constitución de las partes del mun-do, que el Sol, sin cambiar de lugar, permanece ubicado en el centro de las revoluciones de las esferas celestes,

y que la Tierra se mueve sobre sí misma, gira en torno a él; y además oyendo que voy confirmando tal posición, no solo refutando los argumentos de Ptolomeo y Aristó-teles, sino aportando otros muchos en su contra, y espe-cialmente algunos referidos a los efectos naturales, cuyas causas tal vez no puedan explicarse de otra forma, y otros astronómicos dependientes de los recientes descubrimien-tos celestes, los cuales claramente refutan el sistema pto-lemaico y concuerdan y confirman admirablemente esta posición; y tal vez desconcertados por la reconocida ver-dad de otras posiciones afirmadas por mí, distintas de las comúnmente sostenidas, y desconfiando ya de su defensa, mientras permaneciesen en el campo filosófico, se han de-cidido intentar proteger las falacias de sus discursos con las capa de una fingida religión y con la autoridad de las Sagradas Escrituras, utilizadas por ellos con poca inteli-gencia, para la refutación de razonamientos, ni entendi-dos, ni conocidos.»

GALILEO GALILEI: Carta a Cristina de Lorena, Madrid, Alianza, 1987.

1> Explica las dos tesis científicas respecto a la astrono-mía que aquí expone Galileo Galilei.

2> ¿Existe un conflicto entre ciencia y teología para Gali-leo? ¿La Iglesia puede tener miedo de la revolución cien-tífica? ¿Por qué? Razona y argumenta tu respuesta.

A debate

Creencias religiosas versus suposiciones científicas

En un debate se trata de someter a crítica y a discusión un tema, aportando argumentos a favor y en contra del mismo. Se trata con esto de tener una perspectiva amplia sobre una problemática y tratar de examinar todos los puntos de la misma. Para realizar un buen debate debemos seguir los siguientes pasos:

• Dividiros en dos grupos, ya que participaréis toda la clase. Lo ideal es sentarse en semicírculo para veros todos las caras y poder interactuar de una manera más cómoda y fá-cil. Para facilitar el trabajo, la mitad de la clase defenderá argumentos a favor y la otra parte estará en contra.

• Se debe elegir un moderador entre los compañeros. Las principales funciones del mismo son: otorgar el turno de pa-labra, evitar que los integrantes del debate se interrumpan y desechar intervenciones demasiado largas o continuas.

• Solo podemos intervenir cuando se nos dé la palabra en nuestro turno, conocido como el de réplica. A continuación, escucharemos la contrarréplica de otro compañero y si fue-ra necesario volveríamos a pedir el turno de palabra para contestarle.

• Es aconsejable documentarse previamente a la celebración del debate. De la misma manera se puede elaborar una especie de guion o esquema donde recojamos las ideas y argumentos principales. Esto nos puede facilitar la inter-vención.

Respecto a este debate deberías tener en cuenta:

• La concepción de la verdad que defiende la teología y la que defiende la ciencia.

• Los métodos y vías para alcanzar el conocimiento.

• La concepción que tienen ambos de la antropología, es decir, de la cuestión del hombre, cómo lo conciben y describen.

Escuela de filósofos

Taller de escritura: la disertación

Realismo político versus utopías sociales

Una disertación es un ejercicio escrito en el que se desarrolla un tema propuesto. Se trata de resumir y explicar sintéticamente las ideas principales acerca de una cuestión. La disertación se compone de varias partes:

• Introducción. Debe ser breve. En ella tratamos el tema de nuestra disertación, nuestro objeto de estudio. Es como un breve resumen que anticipa de lo que se va a hablar.

• Desarrollo. Se exponen los contenidos o ideas principales, así como los argumentos. Las ideas deben estar bien ordena-das y, para ello, es recomendable desarrollar y explicar cada idea en párrafos diferentes para que sea más fácil identificar-las. Un recurso útil que puedes utilizar para hacer más fácil la comprensión al lector es utilizar ejemplos.

• Conclusiones. Se trata de exponer al final un resumen sobre los puntos centrales de la disertación y la posición que adopta-mos frente al tema tratado. Recuerda que siempre que des tu opinión o te posiciones debes utilizar argumentos para explicar tu decisión.

Respecto a esta disertación:

• Debes tener en cuenta los autores Tomás Moro, Campanella y Maquiavelo. Tendrías que explicar las posiciones de cada uno y sería recomendable que las compararas para encontrar puntos en común y puntos particulares de cada uno.

• Los conceptos que pueden ayudarte en esta disertación son: razón de Estado, ética, virtud, ciencia, medios, fines, moral, Estado ideal, utopía, propiedad privada, igualdad o religión.

• Tienes que explicitar la función de la política para cada uno de los autores y si debe ir unida a la ética o no.

• Debes explicar cuáles son los cometidos principales u objeti-vos de los Estados y la forma de gobierno más perfecta para cada uno de los autores.

116 117

Filosofía aplicada

UNIDAD 4. LA FILOSOFÍA RENACENTISTA Y LOS ORÍGENES DE LA NUEVA CIENCIAUNIDAD 4. LA FILOSOFÍA RENACENTISTA Y LOS ORÍGENES DE LA NUEVA CIENCIA

Mapa conceptual

La revolución astronómica

En esta unidad te animamos a realizar una síntesis sobre las diferentes concepciones astronómicas surgidas durante la revo-lución científica en el Renacimiento, así como las diferentes res-puestas que se les dan a los fenómenos celestes.

Un mapa conceptual es un resumen visual que se presenta como un recurso útil a la hora de estudiar. En él se sintetizan los con-ceptos e ideas clave y se relacionan.

Colocaremos los conceptos dentro de recuadros y los ordenare-mos de manera jerárquica descendente. Así, los conceptos más importantes deben ir en la parte superior de nuestro esquema y de él derivarse progresivamente los conceptos menos importan-tes o menos inclusivos.

Las ideas clave se deben reflejar entre los conceptos y explicitan la relación entre los mismos. Es recomendable que sean nexos o conectores.

A continuación, te adjuntamos un ejemplo visual para que veas cómo tiene que ser el mapa conceptual que debes elaborar:

En este mapa conceptual sería interesante que tuvieras en cuenta:

• A los autores Copérnico, Giordano Bruno, Kepler y Galileo Galilei.

• La defensa de la teorías heliocéntrica o geocéntrica, así como el tipo de movimiento de los cuerpos celestes.

• El paradigma que defienden: el aristotélico-ptolemaico o el nuevo paradigma. Puede ser que defiendan partes de ambos o que desechen completamente uno u otro.

• Las leyes o hipótesis más importantes de estos autores, así como las obras donde las exponen.

Libros

MORO, TOMÁS: Utopía, Madrid, Alianza, 2012.

En esta ocasión te proponemos la lectura de la obra política de Tomás Moro titulada Utopía, la cual acuña por primera vez el tér-mino «utopía». Sería conveniente que leyeras el libro I de dicha obra, donde Rafael Hithloday, un supuesto filósofo, realiza una crítica a la sociedad inglesa del siglo XVI. También sería conve-niente que leyeras algunos capítulos del libro II, donde se tocan varios temas sobre los que vas a realizar el trabajo:

• El problema de la civilización. Algunas preguntas útiles para responder a esta cuestión son:

1> ¿Cuáles son los elementos que determinan si un hombre es civilizado o bárbaro?

2> ¿El fenómeno de la colonización es positivo o negativo? ¿Por qué?

Para ello, es aconsejable leer los siguientes capítulos del libro II: «Introducción», las ciudades, en particular «Amauro-ta», «Los viajes de los utopianos» y «Conclusión final».

• El problema político. Algunas preguntas útiles son:

1> ¿Cuál es la distinción que establece Rafael entre servidor y siervo? ¿Son lo mismo? Razona tu respuesta.

2> Busca similitudes con críticas que se le puedan hacer a los Gobiernos actualmente. Te damos una pista sobre algunos temas: el capitalismo, los impuestos, el paro, la pena de muerte, el sistema patriarcal.

Para ello, deberías leer los capítulos del libro II: «Las artes y oficios», «Las relaciones públicas entre los utopianos», «Los viajes de los utopianos», «Los esclavos» y «Conclusión final».

• El problema de la guerra. Algunas preguntas útiles son:

1> ¿Sabrías establecer la distinción entre medio y fin? ¿Todos los medios son válidos para alcanzar un fin?

2> ¿Son necesarios los ejércitos? ¿Suponen un gasto innece-sario a los Estados?

Para ello, deberías leer los capítulos: «El arte de la guerra» y «Conclusión final».

• El problema ético. Algunas preguntas útiles son:

1> ¿Qué es la justicia distributiva? ¿Crees que hoy en día es factible?

2> ¿Qué postura debemos tomar frente a las religiones? ¿Cuál es la moral e ideal ético que propone Rafael? Razona tu respuesta.

Para ello, deberías leer los capítulos: «Los magistrados», «Las artes y oficios», «Los viajes de los utopianos», «Los escla-vos», «Las religiones de los utopianos» y «Conclusión final».

Tema

Concepto Concepto

Concepto secundario Concepto secundario

Palabra clave Palabra clave

Este trabajo es aconsejable realizarlo en grupo y que cada equi-po se encargue de responder a una de las cuatro temáticas pro-puestas. Posteriormente, sería interesante realizar una exposi-ción oral para presentarla a los compañeros en clase y debatir sobre el asunto.

BRECHT, BERTOLD: Vida de Galileo Galilei, Madrid, Alianza Editorial, 2007.

A continuación, te proponemos leer la obra de teatro Vida de Gali-leo Galilei, de Bertolt Brecht. Se trata de una obra corta en la que se narran los momentos más importantes en la vida del artista y científico. El trabajo consiste en hacer un resumen individual de la obra que tenga entre 1.500 y 2.000 palabras, es decir, entre cuatro y seis páginas mecanografiadas a doble espacio.

Algunas preguntas que te pueden ayudar en la elaboración del mismo son las siguientes:

1> ¿Por qué la Iglesia tiene tanto miedo a la ciencia y a los descu-brimientos de Galileo? ¿Se crea un conflicto entre fe y razón?

2> ¿Qué teorías científicas enumera y sostiene Galileo? Explíca-las brevemente.

3> ¿Existe alguna relación entre la ciencia y el comercio? Explica las consecuencias que puede tener dicha asociación.

4> ¿Es perjudicial que el pueblo acceda al saber? Examina los pros y los contras del acceso a la educación de todas las personas.

Investiga

Hermetismo, magia y cábala en el Renacimiento

Un trabajo de investigación es una ampliación acerca de lo es-tudiado. En ocasiones nos permite conectar sucesos antiguos con situaciones actuales. En este caso te pedimos un trabajo de investigación con una extensión máxima de 2.000 palabras, es decir, seis folios mecanografiados a doble espacio, y realizado en grupos de tres a cinco personas.

Algunas palabras clave que te pueden ayudar son: esoterismo, misticismo, judaísmo, gematría, temurá, notaricón, alquimia, astro-logía, Zohar, arte hermenéutico, medicina, imaginación, fe, conoci-miento, reforma, contrarreforma. Los autores que hay que tener en cuenta son: Cornelius Agripa, Pico della Mirandola, Giordano Bruno.

Te damos algunos consejos para documentarte:

• Libros de texto. Puedes encontrarlos en cualquier bibliote-ca. Recuerda citarlos o recogerlos correctamente en la bi-bliografía. Una de las maneras más comunes y aceptadas de citación es la siguiente: Autor, título del libro, lugar de la edición, editorial y año de edición.

• Consultas web. Puedes incluir páginas así como imágenes o vídeos. Recuerda que es muy importante que utilices pági-nas oficiales y de gente reconocida en este campo, de esta manera nos evitamos errores en nuestro trabajo. Recuerda no abusar de las imágenes y que puedes incluir enlaces

que conecten con programas o documentales que informen sobre el tema.

Entrevista

La política explicada por un político o la ciencia explicada por un científico

Una entrevista a un experto es una charla informal, pero pautada con un guion previo, que se realiza con el fin de obtener informa-ción sobre un tema en el cual estamos investigando.

Este trabajo se llevará a cabo en grupo y te proponemos dos fa-ses: la entrevista y una exposición oral frente a tus compañeros.

Para la realización de la entrevista es aconsejable que sigas las siguientes fases:

• Elección del experto en la materia.

• Es aconsejable una investigación previa a la entrevista. Por lo tanto, deberás informarte y elaborar una serie de pregun-tas previas que reflejen las ideas clave sobre las que llamar la atención del experto para que te informe. En este caso puedes seguir los puntos que te explicamos en el trabajo de investigación.

• Para mayor comodidad, puedes grabar el audio de la entrevis-ta o hacer un vídeo. Hoy en día es fácil hacerlo con el teléfono móvil. Sin embargo, es preciso pedirle al experto su consenti-miento para llevar esto a cabo.

• Si eliges a un militante de un partido político, un estudiante de ciencias políticas o un político de profesión puedes preguntarle por su concepción de los medios y los fines, sobre su forma ideal de Estado, sobre los problemas actuales que aborda la política, etc.

• Si eliges a un estudiante de ciencias o un científico puedes preguntarle sobre el método que utiliza en sus investigacio-nes, sobre los problemas punteros en la comunidad científi-ca, sobre los instrumentos que utiliza en su trabajo, etc.

Respecto a la exposición oral, te recordamos que:

• Puedes servirte de herramientas y programas informáticos como PowerPoint o Prezi y proyectar con ellas las principales ideas. Reduce el número de pantallas a lo máximo posible. Lo recomendable sería utilizar entre 10 y 15.

• La exposición no debe durar más de 20 minutos y en ella deberán intervenir todos los miembros del grupo.

• Recuerda que durante la exposición nunca debes dar la espal-da al auditorio.

• Habla con voz fuerte y clara, evita titubear y no utilices muletillas.

• Es aconsejable traer la exposición bien preparada de casa y no leer ningún papel. Esta actividad pretende que aprenda-mos a desenvolvernos y a hablar en público.

118 119

Para repasar

UNIDAD 4. LA FILOSOFÍA RENACENTISTA Y LOS ORÍGENES DE LA NUEVA CIENCIAUNIDAD 4. LA FILOSOFÍA RENACENTISTA Y LOS ORÍGENES DE LA NUEVA CIENCIA

Repaso Filosofía 1.º

Ideas clave

• El saber científico es un saber descriptivo, que busca so-luciones a los fenómenos que acontecen en la naturaleza. Se caracteriza por utilizar métodos práctico-experimentales y parte de la información adquirida mediante los sentidos para alcanzar el conocimiento.

• Los razonamientos son procesos mentales en los que se conectan juicios para inferir nuevos juicios. Existen dos tipos de razonamientos dependiendo del proceso que se utilice:

– Deductivos. Llegamos a establecer una conclusión a través del examen de unas premisas iniciales.

– Inductivos. Establecemos una conclusión general a par-tir de observar una serie de fenómenos o hechos. Es un proceso experimental.

• La verdad interpretada como adecuación es aquella que se entiende como la correspondencia entre el pensamiento y los hechos que acontecen en la realidad. Aristóteles y Tomás de Aquino sostienen este tipo de verdad.

• La ética es una disciplina filosófica que versa sobre lo que es bueno o malo, justo o injusto, correcto o incorrecto. La moral se basa en el comportamiento individual de las per-sonas y no en general como la ética. La ética es una re-flexión sobre lo moral y la moral es la práctica de la ética en el día a día.

• La filosofía política tiene por función mediar entre los dife-rentes ideales de igualdad y libertad. Esta disciplina critica los elementos ideológicos que median en los procesos y que pretenden legitimar una forma de poder. Existen dos escuelas políticas:

– La normativa. Se pregunta cómo debería ser la política.

– La analítica. Se dedica a analizar la política tal y como es.

• La ética y la política deberían ayudar a establecer una ar-monía entre la dimensión personal y el ámbito social, res-pectivamente. Uno de los cometidos de la filosofía política es estudiar las relaciones sociales y políticas que se mani-fiestan en las relaciones de poder.

Preguntas

1> Pon ejemplos de reflexiones morales y de reflexiones éticas para discernir entre ambos conceptos.

2> Explica un tipo de método inductivo y un tipo de método deductivo que se lleve a cabo en las ciencias actuales.

3> Explica con tus palabras los siguientes términos: ideal, igualdad, libertad, ideología, justicia y bondad.

4> Compara los saberes humanos y los saberes científicos, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos.

Ideas clave

• El humanismo es una corriente de renovación artística, filosófica, científica y religiosa que pretende recuperar la cultura grecorromana y mejorarla. Se caracteriza por:

– La búsqueda de una racionalidad autónoma.

– Presentar una actitud antropocéntrica frente a la realidad.

– Defender el naturalismo, que implica que el hombre es libre y autónomo.

• En el Renacimiento se produce un conflicto entre la ciencia y la religión, promovido por la aparición de la burguesía y la decadencia eclesiástica.

• La filosofía renacentista se caracteriza por:

– Oponerse al aristotelismo escolástico.

– Revalorizar y prestar atención al mundo físico por enci-ma de las cuestiones metafísicas.

• En la filosofía renacentista se recuperan a autores como Platón, Aristóteles o la moral de las escuelas helenísti-cas. La filosofía platónica se utiliza para proceder a una renovación religiosa y la aristotélica, para producir una re-novación en la ciencia.

• Maquiavelo inaugura una filosofía política autónoma cono-cida como realismo político y separada de la ética. Dice que cualquier medio es válido si justifica conseguir un fin. Para elaborar sus teorías, convierte la política en una disci-plina objetiva que se basa en hechos históricos. Concluye que la mejor forma de gobierno es la república y se le con-sidera el creador del Estado-nación.

• Para Maquiavelo la función del Estado es minimizar los conflictos entre el soberano y el pueblo, y los que se dan entre los Estados. El Estado debe garantizar el orden moral porque el hombre es malo por naturaleza. Pero el Estado debe regirse por principios ajenos a la moral y el soberano nunca puede actuar conforme a su propio beneficio, pues sería perjudicial para su Estado. Debe gobernar en el fino equilibrio entre ser amado y temido.

• Las utopías describen un modelo de Estado ideal, buscan una renovación social. Tomás Moro propone en su utopía un modelo de Estado igualitario donde no existe la propie-dad privada.

• Bodin y Grocio sostienen que la soberanía reside en el pue-blo y que el monarca debe ajustarse a la ley natural, pero nunca puede escapar del juicio de Dios. Son los primeros en plantearse la cuestión de los límites del Estado y pro-poner los derechos naturales inherentes a todos los seres humanos por el hecho de serlo, antecedentes de los dere-chos humanos universales.

• En el Renacimiento se inaugura la vía de las ciencias expe-rimentales que examinan los fenómenos de la naturaleza

y tratan de darles respuesta. Para ello se utiliza un nuevo método científico conocido como hipotético-deductivo.

• Francis Bacon destaca por dar prioridad al método inducti-vo, que afirma que para alcanzar la verdad tiene que haber una constatación empírica de los hechos. Su contribución a la ciencia reside en que no la capta solamente como teoría sino que la concibe por su utilidad práctica para transformar el mundo.

• La revolución astronómica pone en duda la astronomía me-dieval para aceptar dos tesis de Copérnico:

– Los dos movimientos de la Tierra: de rotación (sobre sí misma) y de translación (alrededor del Sol).

– El sistema heliocéntrico. La Tierra da vueltas alrededor del Sol y no es el eje del universo.

• Siguiendo a Copérnico, Kepler añadió que el movimiento de los planetas no es el circular, sino que describen una elipsis en su órbita alrededor del Sol.

• Galileo sostiene que la Iglesia y la ciencia deben operar de manera separada ya que las verdades teológicas dificultan la actividad científica.

• Galileo inauguró la física moderna e inventó el método hipoté-tico-deductivo. Formuló la hipótesis del principio de inercia y habló de movimiento uniforme, que no necesita de un primer motor para establecer el movimiento sino de la fuerza, que es la que provoca los cambios.

• La física moderna aplica las matemáticas en la explicación de la regulación del movimiento de los fenómenos naturales. Esta nueva ciencia se centra en la explicación de los fenó-menos y no en las esencias o explicaciones finalistas, como hacía la metafísica.

Ejercicios

1> Enumera las características propias de la corriente humanista en el Renacimiento y explica brevemente por qué supone una importante revolución en su momento. Los siguientes siete con-ceptos te pueden ayudar: antropocentrismo, religión, racionali-dad autónoma, naturalismo, mundo físico, cultura grecorromana, burguesía.

2> Pon algún ejemplo político actual en el que pienses que un fin justifica los medios y explica si estás de acuerdo con ello. Por ejemplo, la actual situación de crisis exige que se tomen medidas de austeridad como la reducción de becas a los estu-diantes. ¿Estás de acuerdo con ello? ¿Tiene efectos positivos o negativos en la sociedad?

3> Elabora un breve resumen sobre la física moderna de Galileo, hablando del método utilizado, de las ciencias aplicadas, de los movimientos y de las cualidades establecidas.

4> Define con tus propias palabras los siguientes conceptos: induc-ción, ídolo, ciencia, teoría, hipótesis, ley, método hipotético-deductivo, heliocentrismo y geocentrismo.

Autoevaluación

1> La corriente humanista en el Renacimiento se caracteriza sobre todo por:

a) Una propuesta teocentrista, una filosofía escolástica y dar prioridad al mundo metafísico.

b) Una propuesta antropocéntrica, una filosofía naturalista y política, y dar prioridad al mundo físico.

c) Una propuesta antropocéntrica, una filosofía política y dar prioridad al mundo metafísico.

2> ¿Qué es la política fáctica de Maquiavelo?

a) Una política que se basa en la historia para elaborar leyes objetivas e inmutables que regulan la política.

b) Una política que se basa en la ciencia para elaborar leyes objetivas y mutables que regulan la política.

c) Una política que se basa en la historia para elaborar leyes subjetivas y mutables que regulan la política.

3> Tomás Moro y Campanella defienden:

d) La propiedad privada.

e) Los bienes comunes.

f) La desigualdad.

4> El holandés Hugo Grocio identifica el derecho natural con lo racional e inaugura:

a) El positivismo.

b) El iusnaturalismo.

c) El existencialismo.

5> ¿Qué método describió y explicó Francis Bacon?

a) Deductivo.

b) Inductivo.

c) Hipotético-deductivo.

6> La nueva ciencia consiste en dar un paso de lo:

a) Cuantitativo a lo cualitativo, primando lo cualitativo.

b) Cualitativo a lo cuantitativo, primando lo cualitativo.

c) Cualitativo a lo cuantitativo, primando lo cuantitativo.

7> El nuevo método hipotético-deductivo resulta muy importante porque:

a) Formula hipótesis y las contrasta con la experiencia.

b) Formula leyes y las contrasta con la experiencia.

c) Formula teorías y las deduce por abstracción.

UNIDAD 5. RACIONALISMO Y EMPIRISMO UNIDAD 5. RACIONALISMO Y EMPIRISMO 130 131

Finalismo frente a mecanicismo

La búsqueda de la finalidad en la natu-raleza supone una intencionalidad en ella. Los movimientos de los astros o la evolución de los animales no serían debidos al azar o a un rígido determi-nismo, sino a un fin o proyecto.

Esta fue la idea de Aristóteles, que quedó recogida por el cristianismo bajo el concepto de providencia divina.

En el Renacimiento la idea del fina-lismo en la naturaleza entró en crisis debido a los avances y descubrimien-tos de la ciencia moderna.

Sin embargo, Leibniz introduce de nuevo la idea aristotélica de causa final para explicar el universo.

Relaciona

Mónada

Significa: unidad, simplicidad, aque-llo que no se puede dividir. Fue un término usual en la tradición pitagóri-ca y neoplatónica.

Leibniz la utiliza para indicar las infi-nitas sustancias individuales, com-puestas de energía, espirituales e incorpóreas que constituyen el fun-damento de la realidad.

Vocabulario

2.3. Leibniz: monadología

Gottfried Wilhelm Leibniz nació en el año 1646 en Leipzig y falleció en Hannover en 1716. Se educó en la escolástica, pero conoció la obra de Francis Bacon, Descartes y Pierre Gassen-di. Estudió Matemáticas y Jurisprudencia. Fue bibliotecario de la casa de Hannover. Estuvo relacionado con personajes célebres de su época y contribuyó a la fundación de numerosos cenáculos culturales y academias científicas, como la de Berlín. Inventó el cálculo infinitesi-mal y descubrió una lógica combinatoria, precursora de la lógica matemática del siglo XIX, con la que pensaba lograr una reforma general del saber. Su obra fue muy prolífica y abarca materias muy diversas. Entre sus obras filosóficas destacan Nuevo sistema de la naturaleza (1695), Ensayos de teodicea (1710) y Monadología (1714).

A. La crítica al mecanicismo y al atomismoLeibniz se opone a Descartes y a los mecanicistas, que consideran que la descripción del me-canismo concreto de un fenómeno podía explicar el fenómeno mismo. Para Leibniz, la causa eficiente y la causa final coexisten en muchos fenómenos y, en consecuencia, el mecani-cismo es un modelo muy simple para explicar la complejidad del mundo y de la vida humana.

Partiendo de la omnipotencia divina asume dos certezas:

1. Al crear el mundo, Dios ha tomado sus decisiones y elecciones.

2. Este mundo no es el único mundo que Dios podía haber creado, sino el mejor.

De este modo, aquello que ha elegido Dios no puede ser algo casual o fortuito, sino que debe tener una finalidad.

Las explicaciones mecanicistas no dan cuenta de la causa final del mundo, que es de natu-raleza espiritual.

Leibniz rechaza el atomismo y presenta un nuevo elemento constitutivo de la realidad: la mónada, sustancia simple e indivisible, de naturaleza espiritual e inmaterial. El universo está compuesto por una pluralidad de mónadas, es decir, infinitas realidades inmateriales.

La mónada no es, por tanto, materia sino energía, es decir, una fuerza viva que opera en la naturaleza y en sus leyes. De esta manera, introduce un principio no corpóreo como base de la realidad. Es posible que ello se debiera a la influencia del microscopio que, descubierto en el siglo XVII, permitió por primera vez en la historia observar la existencia de elementos vivos en cualquier partícula de materia. El atomismo se equivocaba al colocar un límite a la divisibilidad de la materia, pues más allá del mundo atómico debían existir aún otros más desmaterializados e infinitos.

Por ello, entiende la mónada como un «átomo de sustancia» o también un átomo espiritual, es decir, como un microcosmos o espejo vivo del universo desde un punto de vista diferente. De este modo, Leibniz se opone a Descartes, pues considera que no es necesario escindir la sustancia en extensa y espiritual, y también a Spinoza, pues afirma que una sustancia única no es posible.

Las mónadas son infinitas, están encerradas en sí mismas, sin comunicación con las demás y son los elementos indivisibles de las cosas. Sus características son las del espíritu y tien-den a un fin o proyecto.

Las mónadas están jerarquizadas y van desde Dios hasta las que constituyen los cuerpos naturales. Las mónadas, como espejo de la realidad, poseen percepciones (estados y conte-nidos inconscientes) y apercepciones (conciencia y reflexión). Las primeras se dan en todos los seres naturales y las segundas, en el ser humano.

La pregunta filosófica de Leibniz es:

¿Pueden la física y el mecanicismo explicar la complejidad de la vida?

La mónada es la fuerza incorpórea y espiritual que constituye la base de la realidad.

Fig. 5.7. El genio universal de Leibniz. Inventor del cálculo infinitesimal y del sistema binario, este gran filósofo y matemático alemán es uno de los tres grandes racionalistas.

B. Verdades de razón y verdades de hechoEn los contenidos cognoscitivos que los seres humanos pueden alcanzar como mónadas racionales, Leibniz distingue entre:

• Verdades de razón: son necesarias, evidentes, a priori o independientes de toda expe-riencia, inmutables y su contrario es imposible porque se fundan en el principio de no contradicción como las verdades matemáticas.

• Verdades de hecho: son contingentes, particulares, temporales y su contrario es posible. Adquieren su valor en la experiencia y se fundan en el principio de razón suficiente.

En este sentido, Leibniz, como buen racionalista que es, considera que todo el saber está en nosotros, pero no de forma clara y precisa. Para ello, adopta el lema escolástico «Nisi intellec-tus ipse», es decir, la experiencia sensible es necesaria, pero no suficiente. Con ello, señala que las verdades de hecho tienen también su razón de ser, pero el que no las comprendamos como verdades de razón se debe al carácter limitado de nuestro intelecto. Solamente una mentalidad infinita, como la de Dios, podría captar ambas verdades mediante un proceso analítico, es decir, solo como verdades de razón.

C. La existencia de Dios y el problema del malDe la idea de Dios, Leibniz deduce su existencia. Si el ser necesario es posible, existe. En realidad, es posible, luego existe.

De este modo ha de explicar cómo es posible el mal en el mundo. Siguiendo a Agustín de Hi-pona, presenta la doctrina del optimismo metafísico. Considera que todo lo que nos aparece como mal moral (pecado) o mal físico (dolor) no se debe a la imperfección del universo, por-que Dios no hubiese querido hacerlo imperfecto o no hubiese podido crear otro mundo mejor. El mal es condición necesaria de la existencia del mundo y procede de la limitación y finitud del ser humano y de su mal uso de la libertad. Este es el mejor de los mundos posibles, no se puede afirmar que este sea el único mundo posible, porque sería limitar la omnipotencia divina, pero sí que cualquier otro sería peor que este.

D. La armonía preestablecida Las mónadas o sustancias simples que componen el universo se encuentran en concordancia entre sí desde el momento de su creación. Cada una por sí misma, según su capacidad de percepción o apercepción, participa de este orden preestablecido. La imagen de Leibniz es la de los relojes: las distintas mónadas son como relojes puestos en hora por un relojero, de tal modo que sin relación entre sí, cada reloj en armonía con los demás puede marcar la hora exacta. Con esta teoría, Leibniz puede explicar la difícil relación entre materia y mónada, entre espíritu y cuerpo. Rechaza la comunicación directa entre ambas sustancias y considera la coordinación existente entre ellas por obra de la programación que Dios ha establecido desde el inicio del mundo. Cuerpo y alma son comparables a dos relojes perfectamente sin-cronizados por la sabiduría divina.

Texto 5. Definición de mónada

«Se podría dar el nombre de entelequias a todas las sustancias simples o mónadas creadas porque tienen en sí mismas una cierta perfección, hay en ellas una suficiencia que las convierte en fuente de sus acciones internas y, por decirlo así, en autómatas incorpóreos.»

LEIBNIZ, GOTTFRIED WILHELM: Monadología, 18, Oviedo, Pentalfa, 1979.

1> ¿Cuál es la definición de mónada? 2> ¿A qué se refiere al decir que son «autómatas incorpóreos»?

El mejor de los mundos posibles

Con la obra Cándido, Voltaire ridiculi-za el optimismo metafísico de Leibniz y su idea de que vivimos en el mejor de los mundos posibles.

En su viaje alrededor del mundo, Cándido, el protagonista de la obra, conoce la tortura, la esclavitud, el horror de los desastres naturales, la muerte masiva y la guerra.

Educado por el filósofo Pangloss, un charlatán optimista que le enseñó que vivimos en el mejor de los mun-dos posibles, Cándido se pregunta: «Si este es el mejor de los mundos posibles, ¿cómo serán los otros?».

1. Lee el cuento y reflexiona sobre la ironía de Voltaire y sobre la filoso-fía de Leibniz.

2. Traslada tus conclusiones y debá-telas en grupo en la clase.

Debate 2

Fig. 5.8. Las mónadas. Las distintas mónadas son como relojes puestos en hora por un relojero, de tal modo que sin relación entre sí, cada reloj en armonía con los demás puede marcar la hora exacta.

Presentación de la unidad

Desarrollo de los contenidos

Secciones finales

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

5121

Filosofía y cineMatrix: cerebros en la cubeta

Matrix (1999), escrita y dirigida por los hermanos Lana y Andy Wachowski, muestra una realidad virtual donde Neo, el protago-nista, descubre que ese mundo no es real sino una simulación virtual. En esta simulación, los seres humanos tienen conectados sus cerebros a las máquinas para obtener su energía.

El protagonista, que es un programador informático y un hacker, intuye cómo la vida que está viviendo no es real y que la clave de todo se resume en una palabra: matrix. Esta es la matriz de esa ilusión colectiva donde miles de cerebros están conectados entre sí.

1> ¿Podrías relacionar el argumento de Matrix con la filosofía car-tesiana? ¿De qué modo?

2> Uno de los filósofos con mayor repercusión en nuestra cultura occidental es Hilary Putnam, creador del experimento imagina-rio «cerebros en la cubeta», que plantea cómo un cerebro den-tro de una cubeta llena de líquido para que se mantenga vivo y conectado por una serie de cables con un ordenador podría experimentar una serie de realidades virtuales generadas por ese ordenador. ¿Qué paralelismo encuentras entre la hipótesis de Putnam y la hipótesis del genio maligno de Descartes?

Objetivos

Entender las características diferenciales del raciona-lismo y del empirismo.

Entender las características del racionalismo de Des-cartes, relacionarlo con la filosofía humanista y el monismo de Spinoza, y valorar su influencia en el desa-rrollo de las ideas y de los cambios socioculturales de la Edad Moderna.

Conocer las características del empirismo, profundizar en el pensamiento de Hume e identificar su influencia en las ideas y los cambios socioculturales de la Edad Moderna.

Contenidos

1. El debate epistemológico de los siglos XVII y XVIII

2. El racionalismo

3. El empirismo

«Así pues, supondré que hay, no un verdadero Dios –que es fuente suprema de verdad–, sino cierto genio maligno, no menos artero y engañador que poderoso, el cual ha usado de toda su industria para engañarme. Pensaré que el cielo, el aire, la tierra, los colores, las figuras, los sonidos y las demás cosas exteriores no son sino ilusiones y ensueños, de los que él se sirve para atrapar mi credulidad. Me consideraré a mí mismo como sin manos, sin ojos, sin carne, sin sangre, sin sentido alguno, y creyendo falsamente que tengo todo eso. Permaneceré obstinada-mente fijo en ese pensamiento, y si, por dicho medio, no me es posible llegar al conocimiento de alguna verdad, al menos está en mi mano suspender el juicio. Por ello, tendré sumo cuidado en no dar crédito a ninguna falsedad, y dispondré tan bien mi espíritu contra las malas artes de ese gran engañador que, por muy poderoso y astuto que sea, nunca podrá imponerme nada.»

DESCARTES, RENÉ: Meditaciones metafísicas, con objeciones y respuestas, Meditación Primera, Madrid, Alfaguara, 1977.

1> ¿Qué representa el genio maligno?2> ¿Qué relación crees que tiene ese genio maligno con los sentidos? ¿Cómo nos engaña?3> ¿Por qué Descartes decide suspender el juicio y qué implica esa suspensión? 4> ¿Cuál es la fuente de error según este filósofo?5> ¿Cuáles son las malas artes de ese gran engañador?