Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

12
Francisca Ojados Santander, 5 y 6 de mayo de 2010 Psicóloga infantojuvenil CONTENIDOS: ` Miércoles día 5 : Importancia del TDAH TDAH como tr de la inhibición conductual. Funciones ejecutivas Detección en el aula y pasos hasta llegar al diagnóstico Tratamiento cognitivoconductual Mejora de la motivación en el alumnado con TDAH ` Jueves día 6 : Problemas conductuales Competencia social en la infancia Relaciones sociales y TDAH Autoestima Estrategias de mejora y HHCC DETECCIÓN DEL TDAH EN EL AULA: ` Observamos un BAJO RENDIMIENTO aunque el niño es: 9 intelectualmente capaz y 9 presenta deseos de agradar y rendir ` Indicadores de alerta: 9 No acaba lo que empieza 9 Es distraído, sueño despierto 9 Chilla, habla fuerte, es impulsivo 9 Inquieto, más movido de lo normal ` Diagnóstico frecuente sobre los 79 años de edad. ` Confirmación cuando aumenta el nivel de exigencia: 9 Maestros y profesores (vs padres) tienen un grupo de referencia. 9 Dificultades más evidentes en situaciones poco estructuradas. 9 Mejora conductual en situaciones individuales TRATAMIENTO MULTIMODAL: 9 Entrenamiento a padres (Taylor et al. 1998, Barkley, 1998, Anastopoulos et al. 1996). 9 Intervención escolar (Pelham et al. 1996, Swanson, 1992). 9 Tratamiento con el niño haciendo uso de procedimientos cognitivoconductuales, de autocontrol de la rabia y autoinstruccionales (Pelham et al. 1996, Hinshaw, 1996). ALUMNOS/AS CON TDAH: Abordaje cognitivoconductual RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA

Transcript of Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

Page 1: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

 

  

  

Francisca Ojados                       Santander, 5 y 6 de mayo de 2010 Psicóloga infanto‐ juvenil 

        CONTENIDOS:  

Miércoles día 5: ◦ Importancia del TDAH  ◦ TDAH como tr de la inhibición conductual. Funciones ejecutivas  ◦ Detección en el aula y pasos hasta llegar al diagnóstico  ◦ Tratamiento cognitivo‐ conductual  ◦ Mejora de la motivación en el alumnado con TDAH 

Jueves día 6: ◦ Problemas conductuales  ◦ Competencia social en la infancia  ◦ Relaciones sociales y TDAH ◦ Autoestima ◦ Estrategias de mejora y HHCC 

 

DETECCIÓN DEL TDAH EN EL AULA:  

Observamos un BAJO RENDIMIENTO aunque el niño es:   intelectualmente capaz y   presenta deseos de agradar y rendir 

Indicadores de alerta:  No acaba lo que empieza  Es distraído, sueño despierto  Chilla, habla fuerte, es impulsivo  Inquieto, más movido de lo normal 

Diagnóstico frecuente sobre los 7‐9 años de edad.  Confirmación cuando aumenta el nivel de exigencia: 

Maestros y profesores (vs padres) tienen un grupo de referencia.  Dificultades más evidentes en situaciones poco estructuradas.  Mejora conductual en situaciones individuales  

  

TRATAMIENTO MULTIMODAL: 

Entrenamiento a padres (Taylor et al. 1998, Barkley, 1998, Anastopoulos et al. 1996). 

Intervención escolar (Pelham et al. 1996, Swanson, 1992).   Tratamiento  con  el  niño  haciendo  uso  de  procedimientos  cognitivo‐ conductuales, de autocontrol de  la  rabia y autoinstruccionales  (Pelham et al. 1996, Hinshaw, 1996). 

ALUMNOS/AS CON TDAH: Abordaje cognitivo‐conductual RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA  

Page 2: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

  

 REUNIONES CON LOS PADRES:  

Reuniones frecuentes  No desautorizarlos  Refuerzo positivo hacia los padres y acuerdos concretos  Comunicar la nuestra preocupación por ayudar  Pedir información (TDAH, comorbilidad, etc.)  Ofrecer accesibilidad/horarios al profesional/les que llevan al N (psicólogo, psiquiatra, 

reeducador...)  Resaltar aspectos + del alumno (tomar notas)  Transmitir cierta flexibilidad en casa: tapones orejas vs. música, grabaciones lección...  Delegar a otros profesionales: reeducador psicopedagógico.  Acordar un cuaderno de comunicación 

     

    www.trastornohiperactividad.com (Janssen‐Cilag)       

Page 3: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

  MEJORA DE LA MOTIVACIÓN DE NUESTROS ALUMNOS:  

APTITUD: ◦ Dar confianza para evitar el temor al error  ◦ Ofrecer experiencias de éxito (en las que sabemos seguro que lo hará bien).  ◦ Estimular el esfuerzo más que el resultado final. ◦ Ver el error como una forma de aprendizaje (sólo el hecho de ver por sí solo el 

error ya es una experiencia de éxito)  

PERTENENCIA: ◦ Trabajo  en  equipo  para  fomentar  el  sentido  de  pertenencia  (posibilidad  de 

emparejar)  

DIVERSIÓN: ◦ Utilizar el juego como un medio de aprendizaje ◦ Presentar la tarea como un reto. 

  AUTONOMIA: 

◦ Ofrecer  alternativas  que  promuevan  la  autonomía  (escoger  diferentes opciones frente a la misma tarea o diferentes tareas a escoger) 

AUTOESTIMA: ◦ Uso del refuerzo positivo ◦ Dar la oportunidad de que pueda expresar su opinión.  

ESTÍMULO: ◦ Promover la creatividad  ◦ Dar un sentido práctico a aquello que se ha aprendido. 

        

        Fundación  ADANA       

Page 4: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO:  

Proximidad del maestro/profesor: facilita la supervisión, el contacto ocular, señales…  Compañeros al lado que modelen comportamientos adecuados.  Téc.  mod.  Conducta:  Refuerzo  positivo,  extinción,  ec.  Fichas,  coste  de  respuesta, 

tiempo fuera...   Límites claros. Negociar algunes reglas.  Consecuencias naturales. Humor...   Incentivos externos (locus de control externo): 

Refuerzo y elogio para aumentar su motivación   Entrenar en autorrefuerzo  

Entrenar en solución de problemas   

Para aumentar conductas   Para disminuir conductas  Otros 

Refuerzo positivo  Extinción  Contratos conductuales 

Economía de fichas  Coste de respuesta  Autoevaluación reforzada 

  Tiempo fuera   

  Sobrecorrección   

  IDEAS DE REFORZADORES QUE PODEMOS UTILIZAR EN EL AULA:  

Reforzamiento social: ◦ Guiñar el ojo, sonreir, reconocimiento público y/o aplauso de toda la clase... 

Dar privilegios: Borrar la pizarra, cargos especiales...  Reforzamiento per buena conducta de todos los alumnos: 

◦ Bote transparente que iremos llenando (ex. Garbanzos) ◦ Registro de una conducta positiva diària (cuadro con nombres de todos los 

alumnos)   Felicitaciones / diplomas en papel   Gometts/ tampones de dibujos, comentarios positius en la ficha   Firmas en carnets de comportamiento   Economía de fichas y mercadillo los viernes por la tarde   Etc... 

 

 

Page 5: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

Ejemplo de registro para refuerzo grupal:  

    ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR CONDUCTAS:   Extinción= Retirar la atención  ◦ Ignorar el comportamiento inadecuado  ◦ Útil para aquellas conductas mantenidas por la atención y no peligrosas ni para él ni para 

otra persona, per ej. quejas, gritos, llamadas de atención, etc. ◦ Tener en cuenta:  Aumento de la intensidad y frecuencia de la conducta  Recuperación espontánea     Tiempo fuera= Aislamiento  ◦ Pautado con antelación  ◦ Ponerlo en práctica inmediatamente si después de un aviso no rectifica ◦ Aislar al niño en un lugar sin estímulos y NO peligroso (aburrimiento) ◦ ¡Breve!: 1 minuto por año de edad  ◦ Ignorar quejas y como mucho decir: “vuelve a comenzar el tiempo”     Coste de respuesta = Pérdida de privilegios  ◦ Pérdida de puntos u otros privilegios (multa). ◦ Se pacta con antelación.  ◦ Ponerlo en práctica si después de un aviso no rectifica.  ◦ Para los niños pequeños puede ser muy aversiva y puede facilitar pataletas y agresividad.   

Page 6: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

Sobrecorrección= Reparar el daño   Restaurar el ambiente para dejarlo mejor del que había antes de darse la conducta inadecuada. 

Ej. Si un niño ralla la pared, tendrá que limpiarla toda, también la parte no rallada.    ESTRATEGIAS A UTILIZAR CON NIÑOS DESAFIANTES Y NEGATIVISTAS:  

Refuerzo positivo/ Extinción  Comunicación asertiva  Límites claros y consecuencias coherentes  Tiempo especial  Entrenamiento en obediencia: 

◦ Mínimo 3 órdenes al día ◦ No relacionadas con conflicto ◦ Se le felicita ◦ Tendrá la sensación de que obedece y aumentarán sus ganas de hacerlo 

Ordenar conductas que al niño le gusten y reforzarle después: autoridad sin castigos  Técnicas de autocontrol adaptadas a la edad.  

   

                   Fundación ADANA 

   

 

 

Page 7: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

LAS HABILIDADES SOCIALES (HHSS) EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH  

Conceptualización de las HHSS:  

Las HHSS no se refieren a un rasgo general de personalidad como la extraversión, sino que  constituyen un patrón de  conductas específicas en  situaciones  sociales  concretas. Por ejemplo una persona puede dar correctamente  las gracias en una situación pero  inhibirse al formular una queja. 

Francisco Xavier Méndez, José Olivares y Mª del Carmen Ros, (1998) definen las HHSS como el conjunto de conductas emitidas por un individuo en una situación interpersonal, que expresa  y  recibe opiniones,  sentimientos  y deseos, que  conversa, que  defiende  y  respeta derechos personales de un modo adecuado, aumentando la probabilidad de reforzamiento y disminuyendo la probabilidad de problemas en las interacciones sociales. 

Adquirimos nuestras HHSS de forma natural, a través del aprendizaje por experiencias previas, pero se ven modificadas continuamente por  las consecuencias sociales a  las que dan lugar.  El hecho de que sean habilidades adquiridas implica que también se pueden modificar, es  decir,  aprender,  y  esto  se  favorece  facilitando modelos  a  los  que  observar  e  imitar  en situaciones adecuadas, dando información explícita, motivando, etc. 

El  entrenamiento  en  este  tipo  de  destrezas  ayuda  a  superar  el  aislamiento,  la inseguridad, la timidez y las conductas antisociales. 

 Las habilidades sociales en los niños y adolescentes con TDAH:  

Los niños y niñas que padecen el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)  tienen mayor  riego  que  otros  de  presentar  dificultades  para  relacionarse  con  sus compañeros. Se sabe que  los principales problemas secundarios a presentar este trastorno, y por  lo tanto aspectos a tener presentes para prevenir, son un rendimiento académico bajo y dificultades en las relaciones sociales.  

Tener TDAH no significa tener malas relaciones sociales de forma irremediable aunque es  harto  frecuente.  Según  Barkley,  entre  un  50‐70%  de  las  personas  afectadas  presentan problemas en sus relaciones sociales y alrededor de un 70% no tiene un amigo íntimo a  los 9 años. 

Los problemas de relación a menudo tienen que ver con la mala asimilación de ciertos patrones de  interacción social, ya que su aprendizaje se ve dificultado por  las características típicas del trastorno (déficit atencional, hiperactividad e impulsividad). 

Algunos estudios han encontrado que los niños con TDAH subtipo con predominio del déficit de atención, pueden ser percibidos por sus  iguales como tímidos o retraídos, mientras que  los  que  tienen  sintomatología  de  hiperactividad  e  impulsividad,  pueden  mostrar comportamiento agresivo favoreciendo de esta forma el rechazo social. 

Cuando  se  les  pregunta  a  los  propios  niños,  distinguen  entre  aquellos  compañeros populares y aceptados, que se muestran cooperativos, amables…de otros que son calificados como rechazados, que son aquellos que muestran pocas conductas de ayuda e interés hacia el resto, son niños que molestan con frecuencia, inician peleas… 

Respetar  las  normas  así  como mostrar  alta  conducta  prosocial  (ayudar,  compartir, colaborar) se han demostrado cómo las características comportamentales más importantes de la aceptación o preferencia en todas las edades. 

Los  niños  con  TDAH  pueden  ser  fácilmente  rechazados  por  los  demás  ya que  al  no destacar por sus notas o amabilidad, pretenden imponerse como centro de atención y suelen hacerlo dando la nota y siendo autoritarios o rebeldes. Los compañeros acaban por hartarse y tratan de evitarlos y esto todavía empeora más la situación, ya que se sienten discriminados y se aíslan. 

Page 8: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

 El niño impulsivo es deficitario en: 

- Los procesos cognitivos de reflexión, solución de problemas, planificación y evaluación, previos a la acción 

- En  la  capacidad  de  inhibir  las  propias  conductas,  aunque  comprenda  que  son inadecuadas.  

 Algunas de  las estrategias que pueden utilizar  los maestros/ profesores para  favorecer que  estos  alumnos  se  pongan  en  el  lugar  del  otro  y  que  incrementen  sus  conductas prosociales son: 

 - Permitirle  que  experimente  las  emociones.  Todas  las  emociones  son  humanas,  no 

negarlas y ayudarles a que las reconozcan en uno mismo. - Proporcionar  ocasiones  para  el  trato  con  otros.  Las  relaciones  con  los  compañeros 

ayudan en  la medida en que contrarrestan el egocentrismo al  forzar acomodaciones de la propia conducta y modos de pensar. 

- Facilitar que asuma el papel de otro y preste ayuda. Fomentar la toma de perspectiva ¿qué pensará Luis de esto? ¿Qué sentirá?... 

- Mostrarnos  a  nosotros mismos  como modelos  prosociales  y  altruistas  (fomentar  la ayuda a los demás). 

- Modales:  educar  en  dar  las  gracias,  gestos,  reforzar  cortesía,  preocupación  por  los demás 

- Fomentar  las habilidades de  comunicación en  la  familia  (expresión de  sentimientos, quejas  con  mensajes  en  1ª  persona,  facilitar  la  resolución  de  problemas  sociales utilizando un lenguaje “socrático”, etc.) 

 Los resultados de varios estudios  indican que el elogio por parte de un adulto (ya sea 

maestros o padres…) en mitad de una  interacción con  los compañeros, puede de hecho, no hacer más que  interrumpirla  (Evers y Schwarz, 1973); por tanto, el elogio, debe ofrecerse de tal modo que no interfiera con la interacción y que no atraiga atención negativa por parte de los demás niños. 

Siempre  que  sea  posible  pueden  utilizarse  los  registros  conductuales  indicando  la frecuencia de las conductas competentes. Pueden utilizarse otras recompensas además de los elogios.  Técnica de la tortuga. (Schneider y Robin, 1973):  

- Técnica de autocontrol y autocontención que fomenta el locus de control interno - Idealmente para niños de pre‐escolar y 1er ciclo de primaria pero aplicable con 

adaptaciones para cualquier edad. - Se entrena mediante “El cuento de la tortuga” que se puede encontrar en la guía de 

educadores de Fundación Adana y en I. Orjales, 1998, entre otros. - Hay que especificar bajo qué conductas se practicará y reforzar su ejecución. - PASOS: 

- Adoptar la postura de “tortuga” (que es una conducta incompatible a la respuesta inadecuada) cuando oiga/ él mismo se diga “Tortuga”. 

- Respirar profundamente y relajarse - Practicar alguna forma de reflexión ante la situación en la que se encuentra 

 

Page 9: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

 

                        Fundación  ADANA       PASOS DEL ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COTIDIANOS:  

1) Definición del problema/ Identificación sentimientos 2) Listar las posibles soluciones 3) Consecuencias de cada solución 4) Elección de una y puesta en práctica 5) Evaluación/ Autorefuerzo  

      

  

Page 10: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

ALGUNAS IDEAS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS ALUMNOS:  

- Tratar  con  cariño.  Comunicarnos  con  respeto.  Cuidar  también  la  comunicación  no verbal. Empatizar con sus sentimientos, que se sientan comprendidos y no ridiculizar. 

- Sustituir el “eres” por el “estás”, concretando la conducta y no etiquetando: no es que seas desordenado sino que cuando no ordenas la habitación…Criticar el hecho  y no al niño. 

- Resaltar aspectos positivos  (especialmente que  tengan que ver con él) ayudándole a que  se  forme un adecuado autoconcepto de él mismo: qué bien  se  te da…Refuerzo positivo   lo mejor es ser descriptivo: muy bien por… (las razones que sean). 

- Valorar  esfuerzo  y  no  sólo  el  resultado.  Evitar  informar  de  una  falta  de  capacidad frente a un fracaso. 

- Ayudarle  a  aceptar  sus  limitaciones.  Evitar  comparaciones.  Evaluarlo  de  manera realista. Nadie  es  perfecto  y  es  normal  que  ciertas  actividades/  asignaturas,  etc.  le cuesten. 

- Ayudarle  para  que  se  fije  metas  realistas,  adecuadas  al  momento  y  a  sus características. 

- Disciplina educativa: poner  límites, establecer  responsabilidades, pedir  favores, darle confianza… así le facilitamos oportunidades de éxito. Castigos coherentes.  

- Ayudarle a resolver problemas sociales y de la vida diaria, para que sea más autónomo y mejore su autoconcepto: “no necesito a  los demás para todo, resuelvo dificultades por mí mismo” 

- Recordar experiencias pasadas en las que tuvo éxito. - Ayudarle a conseguir éxito social (amigos). Es muy importante que al menos tenga un 

amigo. Se puede valorar apuntarlo a actividades extraescolares en las que sea bueno, a campamentos  los  fines  de  semana,  invitar  a  amigos/  vecinos  a  casa...  Fomentar habilidades sociales (amabilidad, asertividad, etc.) 

- Educar en comportamientos prosociales. Ayudar a  los demás repercute en el positivo autoconcepto. 

- Tiempo especial. Prestar atención  individualizada, atender a  lo que nos dice, dedicar un  tiempo  individualizado  a  poder  ser  diario  (a  solas  con  cada  padre  y  sin  otros hermanos)  con  la  intención  de  divertirnos.  Esta  estrategia  además mejora  los  celos entre hermanos y el comportamiento/ obediencia. 

- Interesarnos  por  sus  intereses  y  gustos.  Hacerle  sentir  especial,  diferente,  e interesante. Que se sienta orgulloso de ser quien es. 

     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (sobre relaciones sociales):  Álvarez,  A.,  Álvarez,  MªA.,  Cañas,  A.,  Jiménez.  S.,  Petit,  MºJ.  (1990).  Desarrollo  de  las habilidades  sociales  en  niños  de  3‐6  años.  (Guía  práctica  para  padres  y  profesores).  Ed. Aprendizaje Visor.  Burnley, J. (1993). Conflicto. Ediciones Morata.  Casamayor,  G.  (coord.)  (1998).  Cómo  dar  respuesta  a  los  conflictos.  La  disciplina  en  la enseñanza secundaria. Ediciones Grao. Colección Biblioteca de Aula.  Cava, Mª J. y Musitu, G. La convivencia en la escuela. Ediciones Paidós. 

Page 11: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

 Cerezo, F. (coord.) (1998). Conductas agresivas en la edad escolar. Ediciones Pirámide.  Cerezo,  F.  (1994).  El  cuestionario  Bull.  Un  procedimiento  para  la  medida  de  la agresividad  entre  escolares.  Actas  del  IV  Congreso  Internacional  de  Evaluación Psicológica. Diputación de Pontevedra.  Curwin, R.L., Mendler, A.N. (1987). La disciplina en clase. Organización del centro y del aula. Ediciones Narcea.  Davis, M., McKay, M., Eshelman, E.R. (2000). Técnicas de autocontrol emocional. Ed. Martínez Roca.  Dominguez,  T.  y  cols.  (1996).  Comportamientos  no  violentos.  Propuestas  interdisciplinares para construir la paz. Ediciones Narcea.  Erezo, F. (coord.) (1998). Conductas agresivas en la edad escolar. Ediciones Pirámide.  Fernández,  I.  (1998).  Prevención  de  la  violencia  y  resolución  de  conflictos.  El  clima  escolar como factor de calidad. Ediciones Narcea.  Galindo, A.  Inteligencia  emocional  para  jóvenes.  (2002)  (pensado  para  jóvenes  de  16  a  30 años). Editorial Prentice Hall.  González  Portal,  M.D.  (1995).  Conducta  prosocial:  evaluación  e  intervención.  Ediciones Morata.  Jeffrey  A.  Kelly  (2004).  Entrenamiento  de  las  habilidades  sociales.  Desclée  De  Brouwer. Biblioteca de Psicología.  Jensen,  L.C.  y Wells, M.G.  (1986).  Sentimientos.  Para  ayudar  a  los  niños  a  comprender  las emociones. Ediciones SM.  Jiménez  Hernández,  Manuel  (2000).  Las  relaciones  interpersonales  en  la  infancia.  Sus problemas y soluciones. Ediciones Aljibe.  Johnson, D.W., y Jonson, R.T. Cómo reducir la violencia en las escuelas. Ediciones Paidós.  López  Valero,  A.  y  Encabo  Fernández,  E.  (2001).  Mejorar  la  comunicación  en  niños  y adolescentes. Ediciones Pirámide.  Luca de Tena, C., Rodríguez, R.I. y Sureda,  I.  (2001) Programa de habilidades  sociales en  la enseñanza obligatoria secundaria. Ed. Aljibe.  Mardomingo, M. J. (2002) Psiquiatría para padres y educadores. Ediciones Narcea.  Michelson,  L.,  Sugai,  D.P., Wood,  R.P.,  Kazdin,  A.E.  (1987).  Las  habilidades  sociales  en  la infancia. Ed. Martínez Roca.  Monjas, M.I. (2000). La timidez en la infancia y en la adolescencia. Ediciones Pirámide.  

Page 12: Presentación de Paqui Ojados Cursos TDAH

Moraleda,  M.  (1995)  Comportamientos  sociales  hábiles  en  la  infancia  y  la  adolescencia. Ediciones Promolibro.  Moreno,  J.M.  y  Borrego,  J.C.  (1999).  Resolución  de  conflictos  de  convivencia  en  centros escolares. Ediciones UNED.  Olivares Rodríguez,  J y Méndez Carrillo, F.X.  (1998). Técnicas de modificación de  conducta. Biblioteca nueva. Psicología universidad. (Capítulo IX: Entrenamiento en habilidades sociales).  Orjales Villar, I. y Polaino Lorente, A. (2001). Programas de intervención cognitivo‐conductual para niños con déficit de atención con hiperactividad (DDAH). Ediciones CEPE.  Ortega  Ruiz,  R.  (coord.)  (2000).  Educar  la  convivencia  para  prevenir  la  violencia.  Ed.  A. Machado.  Porro, B (1999). La resolución de conflictos en el aula. Ediciones Paidós.  Puig, Conxita y Balés, Cristina (2002). Estrategias para entender y ayudar a niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H). Ediciones CEAC.  Rief, S.F. (2000). Cómo tratar y enseñar al niño con TDA/TDAH. The center for applied research in education.  Serrano, I. Agresividad infantil. Ediciones Pirámide.  Shapiro, L.E. (1997). La inteligencia emocional en los niños. Una guía para padres y maestros. Ediciones GrupoZeta.  Train, A. (2001). Agresividad en niños y niñas. Ediciones Narcea.  Trianes, Mª V. (1996). Educación y competencia social. Un programa en el aula. Ed. Aljibe.  Trianes, Mª  V., Muñóz,  A. Mª  y  Jiménez, M.  (1997).  Competencia  social:  su  educación  y tratamiento. Ediciones Pirámide.  Trianes, Mª V., De La Morena, M.L. y Muñóz, A. (1999). Relaciones sociales y prevención de la inadaptación social y escolar. Ediciones Aljibe.  Trianes, Mª V. (2000). La violencia en contextos escolares. Ediciones Aljibe.   

 Información sobre acoso escolar en internet: http://www.el‐refugioesjo.net  http://www.alternativa‐joven.org/aljovex/docs/bullying.pdf http://www.xtec.es/~jcollell/Ambits_4_2002.pdf