Presentación de power point

17

Transcript of Presentación de power point

Page 1: Presentación de power point
Page 2: Presentación de power point
Page 3: Presentación de power point

La pirámide alimentaria es una forma fácil

de presentar al consumidor una guía para

que pueda acceder a una alimentación

sana. Esta estructura de pirámide, nos

permite priorizar los alimentos, y en

concreto los grupos de alimentos,

aprovechando su forma y colocándolos en

el lugar que le corresponde según la

frecuencia con la que se deben consumir y

detallando en qué cantidad diaria.

Page 4: Presentación de power point

De esta manera, de una forma gráfica, podemos ordenar los alimentos que consumimos y saber cómo estructurar nuestra dieta habitual.

transformación de los conocimientos nutritivos científicos en reglas prácticas para elaborar dietas sanas y adecuadas.

La guía más fácil de entender es la pirámide de alimentos. No es una prescripción rígida, sino que permite una gran variación dentro de los grupos de alimentos. En la base de la pirámide se encuentra el grupo de alimentos que hay que consumir diariamente en mayor cantidad, conforme se asciende de piso los grupos de alimentos deben consumirse en menor cantidad.

Page 5: Presentación de power point
Page 6: Presentación de power point

El naranja representa los granos: La mitad de los granos que consume cada día los cereales integrales. Alimentos con granos enteros incluyen la avena, la harina de trigo, harina de maíz integral, arroz integral y pan integral. Revise la etiqueta de los alimentos procesados del producto.

Verde representa los vegetales: Varíe las verduras. Escoja una variedad de vegetales, incluyendo los tipos de verde oscuro y de color naranja, legumbres (arvejas y frijoles), verduras con almidón y otros vegetales.

El rojo representa las frutas: Concéntrese en las frutas. Cualquier fruta o 100 por ciento jugo de fruta cuenta como parte del grupo de frutas. Las frutas pueden ser frescas, enlatadas.

Page 7: Presentación de power point

El amarillo representa los aceites: Conozca los límites de las grasas, azúcares y sal (sodio). Sacar el máximo provecho de su fuente de grasas de pescado, nueces y aceites vegetales. Limite las grasas sólidas como la mantequilla y margarina, barra, la mantequilla y manteca de cerdo, así como los alimentos que los contengan.

El azul representa la leche: Ingiera alimentos ricos en calcio. Leche y productos lácteos contienen calcio y vitamina D, que son ingredientes importantes en la construcción y mantenimiento de los huesos. Use leche baja en grasa o sin grasa después de la edad de dos años. Sin embargo, durante el primer año de vida, los lactantes deberían ser alimentados con leche materna o fórmula fortificada con hierro. Leche entera de vaca puede ser introducido después del primer cumpleaños de un bebé, pero baja en grasa o leche descremada no debe

Page 8: Presentación de power point

Ambiente alimentario positivo. Las comidas

se deben realizar en un ambiente de

tranquilidad, sin ninguna prisa, en un lugar

sin estímulos como puede ser la televisión,

ruido, provocando medio positivo para

estimular el apetito.

Imitación de hábitos. El niño/a pequeño

imita y observa mucho, por lo tanto los

hábitos saludables de toda la familia son

más fáciles de adquirir por el niño/a.

Page 9: Presentación de power point

Exposición de alimentos nuevos. El niño/a tiende a resistirse a los alimentos nuevos, o los prueba en muy pequeñas cantidades. Pero si se insiste durante muchos días, aumenta las posibilidades de su aceptación y si el padre y la madre lo toman con aceptación facilitarán la imitación. Debemos tener en cuenta que es un proceso muy lento y por ello la constancia y la paciencia deben estar siempre presentes en estas situaciones.

Page 10: Presentación de power point

Respetar el poco apetito. El apetito del niño/a y las comidas son muy variables y por ello debemos respetar el escaso apetito y tener en cuenta que las siguientes comidas compensaran la escasa ingesta de ese momento.

Evitar ofrecer los alimentos incorrectos. Cuanto más tarde comience su ingesta, menos posibilidades tendrá de adquirir el hábito de su repetición.

Page 11: Presentación de power point

Respetar las horas de comida, no dar alimentos entre comidas.

Reforzar cualquier intento mediante elogios, caricias o aquello que le gusta al niño/a.

Cualquier negativa verbal o gestual a comer acompáñela de retirada de atención.

Dejar para el final los alimentos que le gustan menos.

Eliminar objetos a su alcance, juegues y la televisión porque provoca distracción.

Page 12: Presentación de power point

En nuestra labor como profesores/as el desayuno en el aula es un momento educativo, por ello debemos llevar a cabo las pautas recomendadas y las relacionadas con la higiene alimentaria.

Además, la posibilidad de desarrollar unidades didácticas relacionadas con la alimentación, ayudará a la educación de una alimentación saludable.

El contacto directo con los alimentos, favorecerá su posterior interés en comerlos y saborearlos, por lo que es importante en el aula conocer tanto el nombre de los alimentos y:

Observar su color, forma, tamaño.

Tocar y sentir su textura y plasticidad.

Olerlos en su forma natural como ocurre con las verduras, hortalizas y frutas y luego cuando lo cortamos o cocinamos.

Experimentar que pasa cuando lo cortamos, mordemos, lo calentamos en agua etc.

Cocinar algunos platos en el aula.

Conocer que alimentos son los imprescindibles en una dieta saludable y cuáles son los menos saludables.

Page 13: Presentación de power point

Sirve para planificar nuestra dieta, nuestra alimentación habitual, de manera que nos sea fácil poder estructurar un menú diario, semanal, mensual, etc. con la seguridad de que es un menú equilibrado y variado.

Page 14: Presentación de power point

DESAYUNO:

Huevo,migote de chocolate.

A MEDIA MAÑANA

Fruta picada

ALMUERZO:

crema de pollo, carne picada,arroz y papitas

ALGO:

Colada con galletas

COMIDA:

Arroz carne y papas.

Page 15: Presentación de power point

ARROZ CON LECHE.

Ingredientes:• 1 litro de leche• 200 gramos de arroz• Cáscara de 1 limón• 2 ramitas de canela• 200 gramos de azúcar

Preparación:1. Hierve la leche con la cáscara de limón y la canela. Al romper el hervor, añade el arroz previamente lavado y deja que se cocine revolviendo constantemente durante 30 minutos.2. Agrega el azúcar y revuelve 15 minutos más a fuego suave. Retira la canela y la cáscara de limón.3. Cuela el arroz y reserva la leche que deberá reducir hasta que tome color dorado. Coloca en moldecitos y deja enfriar.4. Desmolda y coloca el arroz sobre los platos derramando la leche de cocción encima. Decora con gajos de naranja e hilos de caramelo.

Page 16: Presentación de power point

INGREDIENTES:- 300 gramos de fresas- 2 peras- 2 manzanas- 2 plátanos- 400 gramos de azúcar- 2 decilitros de nata fresca- 4 decilitros de agua- 1 naranja- 1 limón

Page 17: Presentación de power point

PREPARACIÓN:Limpiar las fresas, pelar las manzanas, las peras y los plátanos, y cortarlos a dados. Exprimir el limón y la naranja, y rociar con ellos los daditos de fruta, dejándola reposar durante una media hora. Hervir el agua durante unos tres minutos, junto con el azúcar, para obtener un jarabe, retirar del fuego y dejar enfriar. Batir el jarabe junto con la fruta. Montar la nata, incorporarla a la mezcla y remover cuidadosamente. Colocar en una fuente baja y ancha, y colocar en el frigorífico durante, aproximadamente, una hora.