Presentación de PowerPoint - gob.mx · En el 2026 se entregará a la Administración Pública...

30
Los Proyectos de Asociación Público-Privada en el Sector Educativo de México Oficialía Mayor

Transcript of Presentación de PowerPoint - gob.mx · En el 2026 se entregará a la Administración Pública...

Los Proyectos de Asociación Público-Privada en el Sector Educativo de México

Oficialía Mayor

Fundamento:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 3º.

o Tercer Párrafo.

• Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria (básica y media superior)

• Infraestructura educativa …garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos”.

o Fracción quinta.

• Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos –incluyendo… a la educación superior– “;

ANTECEDENTES

En 226,298 escuelas un total de 1´213,568 docentes atienden a 25´897,636 alumnos

ANTECEDENTES

EDUCACIÓN BÁSICA (Preescolar, primaria y secundaria)

Fuente: Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2015 – 2016, Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP, 2016

Públicas197,560

87%

Privadas28,738

13%

ESCUELAS

Públicas23,334,603

Privadas2,563,033

ALUMNOS

Públicas1,047,536

Privadas166,032

DOCENTES

En 20,383 escuelas un total de 422,001 docentes atienden a 4´985,080 alumnos

ANTECEDENTES

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Fuente: Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2015 – 2016, Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP, 2016

Públicas13,645

67%

Privadas6,73833%

ESCUELAS

Públicas4,057,227

Privadas927,853

ALUMNOS

Públicas311,757

Privadas110,244

DOCENTES

En 5,343 escuelas un total de 386,219 docentes atienden a 3´648,945 alumnos

ANTECEDENTES

EDUCACIÓN SUPERIOR

Fuente: Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2015 – 2016, Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, SEP, 2016

Públicas2,18041%

Privadas3,16359%

ESCUELAS

Públicas2,579,289

Privadas1,069,656

ALUMNOS

Públicas229,377

Privadas156,842

DOCENTES

Infraestructura digna

REFORMA EDUCATIVA

Modelo educativo para la educación obligatoria y reforma educativa contemplan dignificar infraestructura escolar

La inversión comprometida en las 10,913 escuelas fue de $15,391 mdp (de $50,000 mdp a ser invertidos)

Fuente: Primer informe anual de resultados de Escuelas al CIEN, INIFED, SEP

ESCUELAS AL CIEN

6´000,000 alumnos beneficiados

APPs EN LA SEP

Inicio de actividades: 3 de septiembre de 2001

Sede: Antiguo ex-convento Carmelita en el centro de la ciudad.

Comunidad inicial: 465 estudiantes y 27 profesores.

Tasa de crecimiento anual: 25.5%• En 2008, sus 2,278 alumnos estaban distribuidos en ocho edificios en el

centro histórico.

Construcción de campus utilizó esquema PPS (basado en modelo de Reino Unido) que permitió:• Controlar riesgos y costos• Aprovechar fuentes alternativas de financiamiento• Mantener estándares técnicos toda la vida del contrato

APPs EN LA SEP

En el 2026 se entregará a la Administración Pública Federal la obra, bienes e instalaciones, sin derecho a contraprestación

Octubre 2005

Se publica Licitación Pública Internacional (LPI)

2006

Mayo / Julio / Octubre

Se declara desierta (solvencia técnica) / 2ª. LPI / Fallo, se inconforma uno

de los dos participantes

2007

Enero / Julio

Se interpone recurso de revisión / Firma contrato

2007 – 2011

Se realiza la construcción (en 4 etapas)

APPs EN LA SEP

o Vigencia del Contrato: 20 años (julio de 2007 al julio de 2027)

o Monto del Contrato: $1´978,382,824.41

o Inicio de Construcción: Septiembre 2007

o Capacidad final del Campus: 5,000 Estudiantes

Terreno 15.6 Ha.Reserva territorial 3 Ha.Construcción 42,000 m2Áreas Deportivas 1,900 m2

Estacionamientos 27,000 m2Cajones de estacionamiento 1,000

Cajones discapacitados 44

Etapas de construcción

Inicio de Operaciones

% del Campus

I (1 año) Octubre 2008 70%

II Mayo 2009 12%III Abril 2010 12%IV Abril 2011 6%

APPs EN LA SEP

Infraestructura Académica

4 Unidades Académicas y Profesores1 Centro de Manufactura1 Centro de Nuevas Tecnologías1 Centro de Cómputo1 Centro de Idiomas y Negocios1 Biblioteca y Cafetería1 Auditorio y Salas Audiovisuales1 Gimnasio Auditorio1 Rectoría y Servicios Estudiantiles1 Servicios médicos y fotocopiado

Áreas Deportivas y servicios

2 Canchas Futbol3 Canchas de Usos Múltiples1 Cancha de Futbol Rápido1 Circuito aeróbico1 Plaza principal2 Plazas de estudiantes3 Estacionamientos1 Almacén General y Servicios 1 Planta de tratamiento de agua

Pasillos y corredores cubiertos

APPs EN LA SEP

DESPUÉS

ANTES

APPs EN LA SEP

AUDITORIODESPUÉSANTES

APPs EN LA SEP

CENTRO DE COMPUTODESPUÉSANTES

APPs EN LA SEP

AULASDESPUÉSANTES

APPs EN LA SEP

PATIO CENTRALDESPUÉSANTES

APPs EN LA SEP

LABORATORIO DE TELEMÁTICA

DESPUÉSANTES

APPs EN LA SEP

BIBLIOTECA

APPs EN LA SEP

NUEVAS ÁREAS DEPORTIVA

APPs EN LA SEP

NUEVAS INSTALACIONES

APPs EN LA SEP

NUEVAS INSTALACIONES

APPs EN LA SEP

MANTENIMIENTO / LIMPIEZA

APPs EN LA SEP

NUEVAS INSTALACIONES

APPs EN LA SEP

Best Education Project (Infrastructure Investment Awards, 2012, World Finance)

APPs EN LA SEP

BENEFICIOS INDIRECTOS DEL APP

La construcción del Campus elevó el confort social y mejoró la economía del entorno.

• Construcción de vialidades aledañas al campus

• Ampliación de los servicios públicos como agua potable, energía eléctrica y red sanitaria.

Urbanización

• Promedio mensual de trabajadores: 600 (80% locales).

• Número máximo de trabajadores (febrero 2008): 1,200

• Empresas subcontratadas: 47 (50% locales y 50% de otras entidades)

Empleo

NECESIDADES FUTURAS

Escuelas al CIEN33,000

Escuelas faltantes180,385

TOTAL DE ESCUELAS

NECESIDADES FUTURAS

Agrupación de estados (6) y escuelas (1,544)

Costos y Pagos de APP

Fuentes de financiamiento (FAM)

COMENTARIOS FINALES

RETO

• Rehabilitar y mantener 180,385 escuelas que benefician a más de 23 millones de alumnos

¿CÓMO?

• A través del esquema de Asociación Público -Privada

¿POR QUÉ?

• Asegura que escuelas cuenten con infraestructura, equipamiento y servicios de calidad que incidan en un mejor desempeño académico

• Libera tiempo de director y maestros para focalizarse en actividades sustantivas

• Asegura mejores condiciones para el Estado para cumplir con mandato de educación de calidad

Los Proyectos de Asociación Público-Privada en el Sector Educativo de México

Oficialía Mayor