Presentación de PowerPoint -  · metabolismo microbiano en el rumen Potenciales implicancias: ......

31
Julio C. Kalazich Barassi Director Nacional Instituto de Investigaciones Agropecuarias CHILE XV Encuentro Sistema de los INIA de Iberoamérica Buenos Aires 3-4 octubre 2016 Avances de compromisos

Transcript of Presentación de PowerPoint -  · metabolismo microbiano en el rumen Potenciales implicancias: ......

Julio C. Kalazich BarassiDirector Nacional

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

CHILE

XV Encuentro Sistema de los INIA de Iberoamérica

Buenos Aires 3-4 octubre 2016

Avances de compromisos

1. Avances líneas de cooperación, compromiso INIA Chile

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios

Fruticultura intensiva sostenible en clima templado

Bioinsumos

CHILE

1. Avances líneas de cooperación, compromiso INIA Chile

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios

Fruticultura intensiva sostenible en clima templado

Bioinsumos

CHILE

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios

• DOS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN REALIZADAS

• 7 NUEVOS PROYECTOS EN EJECUCIÓN

CHILE

a) Noviembre 2015 (en el marco de ALPA): o Seminario Gases de Efecto Invernadero (GEI) en Sistemas

Agropecuarios: o 80 asistentes de toda Latinoamérica con expositores de

Australia, Nueva Zelandia y Chileb) Un curso capacitación 4 profesionales Chilenos en Inglaterra,

en Rothamsted Research y Bangor University

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios

1. Dos actividades de capacitación realizadasCHILE

a) Understanding nitrous oxide emissions from Chilean soils

◦ Proyecto con financiamiento Fondecyt-Chile 2013-2016

Nos

Bacterias Desnitrificadoras

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios

2. Nuevos proyectos en ejecuciónCHILE

◦ Proyecto con financiamiento Newton-Picarte Fund/British Council (uS$43.000)

• Gira técnica al Reino Unido de representantes de INIA Chile y Ministerio del Medio Ambiente de Chile, para ver Avances en medición de GEI, sector agricultura

• Contraparte técnicas en Rothamsted Research y Bangor University, además de Min. Agricultura GB

b) Improving the Greenhouse Gas Inventory for Agriculture in Chile

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios

2. Nuevos proyectos en ejecuciónCHILE

c) Herramienta para optimizar la fertilización nitrogenada • Proyecto con financiamiento FIC-R, Chile

2013-2016

CHILE

Evaluación e implementación de metodologías para análisis laboratorio y campo.

Manejo y utilización de subproductos y residuos orgánicos agropecuarios, acuícolas y agroindustriales (Ej, purines de lechería, lodos)

Generación buenas prácticas, recomendaciones y participación como referente técnico en Acuerdos Producción Limpia y Normativas, entre otros.

◦ Proyecto con financiamiento Fondecyt-Chile 2015-2018 (uS$200.000)

d) Study of the key factors influencing nitrogen losses by ammonia volatilization and its mitigation measures in grassland soils of Southern Chile

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios

2. Nuevos proyectos en ejecuciónCHILE

• Red de manejo integral de estiércol en países Latinoamericanos

• Grupo de manejo efluentes y agua en predios lecherosdel Cono Sur de América (ManureSouth): ProyectoCONICYT REDES

• Proyecto con financiamiento CONICYT REDES-Chile, Brasil, Uruguay y Argentina

e) Red de manejo de efluentes y agua en predios lecheros del Cono Sur de América (ManureSouth)

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios2. Nuevos proyectos en ejecuciónCHILE

◦ Cómo afecta las emisiones de CH4 y el perfil de ácidos grasos de la leche en el largo plazo, el uso de semillas oleaginosas en la dieta de vacas lecheras?

Equipamiento para la medición de 60 vacas simultáneamente

• Proyecto con financiamiento Fondecyt-Chile 2015-2018

f) Effects of oilseed supplementation on methane emissions, nitrogen utilization efficiency and milk fatty acid profile of dairy cows

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios2. Nuevos proyectos en ejecuciónCHILE

Entender la relación entre la inhibición de la metanogénesis y el metabolismo microbiano en el rumen

◦ Potenciales implicancias:

◦ Incremento en la producción de proteína microbiana y de la retenciónde nitrógeno al disminuir las emisiones de metano de los rumiantes;

◦ Disminución en la eliminación de nitrógeno al ambiente al disminuirlas emisiones de metano de los rumiantes

• Proyecto con financiamiento Fondecyt-Chile 2016-2019

g) Interaction between the inhibition of ruminal methanogenesisand microbial protein production in the rumen

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios2. Nuevos proyectos en ejecuciónCHILE

1. Avances líneas de cooperación, compromiso INIA Chile

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios

Fruticultura intensiva sostenible en clima templado

Bioinsumos

CHILE

Fruticultura intensiva sostenible en climas templados

- IRTA CATALUÑA, ESPAÑA

- INTA ARGENTINA

- INIAP DE ECUADOR

- INIFAP MÉXICO

CHILE

IRTA Cataluña, España

1. En Marzo 2016, se firmó un Convenio de Colaboración entre el IRTA de Cataluña, España y el INIA de Chile, en presencia del Ministro de Agricultura (S) de Chile

2. Tesis doctoral de investigador de INIA: Desarrollo de una colección de Líneas Casi-Isogénicas (NILs) de almendro (Prunus dulcis Mill.)

3. Visitas de 5 Técnicos de INIA-Chile al FRUIT CENTRE (Lleida) en últimos dos años (durante Octubre 2016, el Dr. Andres Zurita hará una pasantía de 3 meses en el Lab. Dra Felicidad de Herralde, de IRTA en temas: Mejoramiento Genético; Portainjertos, suelos y manejo del riego y Postcosecha

4. Visita de 2 técnicos de IRTA-España a INIA Chile en 2016

ActividadesCHILE

3. Preparación SEMINARIO INTERNACIONAL (2017):

“MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DE LA VITICULTURA AL CAMBIO CLIMÁTICO”

Organización: INIA e IRTA de Catalunya

Objetivos: Informar a los tomadores de decisiones, industria y academia sobre I+D actual y futura, y también, oportunidades en estas áreas para nuevos desarrollos científicos y tecnológicos.

Financiamiento Principal: OECD Conferencias (Se postuló 09/2016)

Lugar: Valle de Casablanca, Chile

Fecha: Septiembre 2017

CHILE

IRTA Cataluña, España

INTA Argentina

Visita realizada entre los días 27 de junio y 1 de julio recién pasado.

4. GIRA TECNOLÓGICA: Programa Frutales de INIA Chile a INTA –Mendoza, San Juan (Junio,2016)

Objetivo:I. Intercambio de conocimientos y experiencia en frutales y vides.

II. Priorizar áreas de cooperación en investigación, capacitación, transferencia de

tecnología e intercambio de material genético

Evaluación de variedades y portainjertos de cerezo y otros frutales de carozo.

Estudio de los requerimientos de frío en frutales, (cerezos) Trabajo conjunto para potenciar las características del aceite de oliva en las

diferentes zonas de ambos países. Desarrollo de huertos de evaluación conjunta de variedades de frutales de Nuez Evaluar el comportamiento de nuevas variedades vitivinícolas bajo diversas

técnicas y condiciones de vinificación

CHILE

INIFAP, AMECID – México

◦ 5. Proyectos del Fondo Chile México (AGCID-AMECID)

5.1.- "Formación de una Red Científica Tecnológica para contribuir al desarrollo sustentable y competitivo del palto en Chile y México",

5.2.- “Transferencia de conocimiento y tecnología para el cultivo de uva de mesa en México y Chile con énfasis a la mitigación y adaptación al cambio climático”.

Participantes: INIA e INIFAP. Organizaciones de productores, Autoridades del Ministerio de Agricultura de ambos países.

Estos proyecto se realizan bajo el amparo del fondo Chile México accionado por la AGCID y AMECID, respectivamente.

Permiten intercambio de especialistas, capacitación, organización de eventos internacionales de difusión de resultados de investigación

Ha habido intercambio de profesionales ( 4 prof. Mexicanos han visitado trabajos en vides en Chile y 4 chilenos han estado en Hermosillo). Esto ha dado la posibilidad de realizar dos seminarios, 1 en Chile y uno en México.

CHILE

Seminario Internacional: Viticultura y Cambio Climático: Desafíos en un Clima cambiante (Los Andes, Chile mayo 2016)

CHILE

Reunión Técnica Binacional en Viticultura y cambio climático ( Hermosillo- México, agosto 2016)

CHILE

Semanario Agricultura Protegida programado para Octubre 2016http://www.inia.cl/fruticulturaprotegida/

Seminario con alta demanda : 250 profesionales inscritos incluyendo profesionales de Perú y argentina

CHILE

INIAP de Ecuador Capacitación INIA-Chile a Prof. de INIAP en el uso de herramientas moleculares para el mejoramiento asistido en frutales.

◦ 8 módulos de capacitación a través de video conferencia

◦ 18 investigadores de distintas regiones del país

◦ Visita técnica a Ecuador de especialista chileno (diciembre)

◦ Visita de profesionales de INIAP a Chile para entrenamiento en fase de cruzamientos (marzo 2017)

Realizado a distancia por video conferencia, entre los días 1 de octubre 24 de noviembre de 2015, con cierre presencial a mediado de enero 2016.Profesores: participaron 7 investigadores INIAAlumnos: 20 profesionales del INIAP de Ecuador

INIAP Ecuador Segunda Fase Curso Capacitación en Fruticultura a realizarse en Octubre-Noviembre 2016

Los temas a considerar serían:

1) Nutrición de frutales: fertilización edáfica y fertirrigación.

2) Manejo de podas.

3) Manejo integrado de plagas.

4) Manejo poscosecha.

Proceso de desarrollo del programa del curso y determinación de fecha de realización del curso (virtual)

1. Avances líneas de cooperación, compromiso INIA Chile

Cambio Climático – Gases de efecto invernadero en sistemas pecuarios

Fruticultura intensiva sostenible en clima templado

Bioinsumos (pendiente)

3 productos en base a Nemátodos Entomopatógenos

VALORACIÓNDE LOS RRGG MICROBIANOS POR PARTE DE INIA

En sus 50 años, INIA con el primer Banco Microbiano

con categoría de IDA en

Sudamérica

Más de 20 protocolos para la masificación de biopesticidas.

Inscripción de la marca BIOINIA para bioinsumos.

2.150 accesiones de Microorganismos nativos para desarrollos biotecnológicos de impacto en el sector Agroailmentario

Único Centro de tecnológico para el desarrollo de tecnologías de Control Biológico en el país.

10 productos comerciales en base a Hongos Entomopatógenos.

CHILE

Resultados Preliminares!

Beauveria bassiana Producto control

106

esp

ora

s/µ

L5x

103

esp

ora

s/µ

L

9 días post inoculación

Equipo INIA La Platina: Patricia Estay y su equipo del Laboratorio de Entomopatología.Paulina Sepúlveda y Patricia Rebufel, Laboratorio de Fitopatología.Eduardo Tapia, Laboratorio de Biotecnología.

Biocontrol de L. botrana por B. bassianaResultados preliminares

CHILE

INCORPORACIÓN DE LA BIOFUMIGACIÓN DE SUELOS EN REEMPLAZO DE MÉTODOS ALTAMENTE TOXICOS

(Bromuro metilo), ADEMAS DE CAROS; Y ELIMINA

EMANACIÓN GASES EFECTO INVERNADEROCHILE

Al agricultor se le presenta un problema sanitario en su cultivo

El agricultor monitorea el problema

El agricultor se dirige a la Clínica de Plantas, ubicada en el PRODESAL, donde se le identificará el problema y se analizará, en forma conjunta, las diferentes medidas de control

Al agricultor se le entrega una recomendación técnica de los diversos métodos de control frente al problema que se le ha presentado

Soporte técnico virtual de

especialistas

IMPLEMENTACIÓN DE 18 CLÍNICAS DE PLANTAS EN IGUAL NUMERO DE COMUNAS RURALES DE

LA RM CHILE

IMPLANTACIÓN DE LA MALLA ANTIÁFIDO QUE HA PERMITIDO REDUCIR EL USOS DE PLAGUICIDAS ENTRE UN 75 % Y 100%

EN VALLE AZAPA 100% INVERNADEROS TELADOS

(tecnología introducida por el INIA)CHILE

Portafolio de Productos

Producción total: 10,000 dosis

Plagas: 10 especies

Envase: Sellado al vación, protegidos para UV

Dosificación: 1 Envase/ha

Costo /Ha : US$ 50

¡¡¡Muchas gracias !!!CHILE