Presentación de PowerPoint - iasist.com³n_retos_top_2017_041116095337.… · Cada hospital tiene...

33
Top 20 2016 Carles Illa – Principal, Healthcare Madrid, 26 de octubre de 2016 Retos de futuro y nuevas áreas de valor

Transcript of Presentación de PowerPoint - iasist.com³n_retos_top_2017_041116095337.… · Cada hospital tiene...

Top 20 2016

Carles Illa – Principal, Healthcare

Madrid, 26 de octubre de 2016

Retos de futuro y nuevas áreas de valor

2016

CIE – 10 – ESLa incertidumbre llama a la puerta

Lo que nosotros vemos (*)

Existe un retraso importante…

Demora media de los enviados (días)

CIE9CIE10

47

97

% Clientes con actividad 1T “subida”

CIE9CIE10

100%

31%

a 01/09/2016

↓ 69%

↑ 107,7%

Número de procedimientos / alta

CIE9CIE10

3,11

2,42

↓22,2%

pero la calidad es factible!

Peso Medio APR-GRD

CIE9CIE10

0,945

0,947

+0,2%

Número de diagnósticos / alta

CIE9CIE10

6,61

6,20

↓6,2%

(*) Para clientes con codificación nativa en CIE-10-ES

CIE-10-ES: posibles niveles de impacto para datos 2017

Cómo puede impactar la introducción de la CIE-10-ES en el próximo TOP 2017 (Datos Año 2016)

3 Motivos de ‘alerta’ de cara a TOP 20 2017

% Calidad ¿fiabilidad del dato? ¿credibilidad?

% Hospitales

¿Habrá hospitales que decidan NO participar?

% Altas

¿% 2016 codificado? ¿Qué sesgo?Legitimidad de la evaluación

?

Evolución temporal

Premiar las mejores trayectorias evolutivas de los últimos 10 años (2005 a 2015)

Triple nivel:-> global, -> especialidades -> procesos

Opciones para un TOP Alternativo… con visos de quedarse?

Con datos nuevos (no CMBD)Sin datos nuevos

Sin TOP 2017

“Serios ante todo”

Sin datos objetivos no hay evaluación posible

TOP Quirófanos

Premiar los mejores Rendimientos Quirúrgicos

Un área poco analizada y de elevado impacto en eficiencia hospitalaria y social

Piloto Poblacional

Analizar la viabilidad de Resultados Poblacionales

Enfoque en procesos longitudinales, dentro y fuera del hospital

Mercedes Sáez Marta Albacar María Soler

? ?

Mercedes Sáez

Madrid, 26 de octubre de 2016

Un TOP Evolutivo

Es igual de importante ser el mejor que hacer esfuerzos para serlo

Mejorar o mantenerse

La metodología

HoyHoy - 5 añosHoy - 10 años

Metodología actual

Por proceso

Evaluar las trayectorias de forma comparable

El objetivo

Posi

cio

nes

ob

ten

idas

co

n d

ato

s 2

01

5

Posiciones obtenidas con datos 2010

Empeoran la posición

Mejoran la posiciónMantienen la posición y son TOP

Mejora un 50% la

posición

Posiciones globales de los hospitales

73 hospitales del SNS participantes Top 20

Mantienen la posición

Los que mejoran y acaban

obteniendo premio

Los que mejoran pero no han

conseguido reconocimiento

Por proceso

Infarto Agudo de Miocardio

Posi

cio

nes

ob

ten

idas

co

n d

ato

s 2

01

5

Posiciones obtenidas con datos 2010

Empeoran la posición

Mejoran la posición

Mejora un 69% la

posición

55 hospitales del SNS participantes Top 20

Mantienen la posición

Los que mejoran y acaban

obteniendo premio

Los que mejoran pero no han

conseguido reconocimiento

Evolución en los indicadores del IAM

% Mejora en la posición % Empeora en la posición

Mortalidad

Complicaciones

Readmisiones

Estancias

% ACTP primarios

Mejora un

69% la

posición del

proceso

Diferencias en las posiciones (2010-2015) Diferencias en los indicadores (2010-2015)

Diferencia de los indicadores 2015 respecto 2010

?

o Hospitales que mejoran y empeoran y viceversa

o Hospitales que han modificado su cartera de servicios

o Hospitales fusionados o de nueva creación

Aspectos a considerar

Incertidumbres metodológicas De qué disponemos

10 años de datos

Robustez metodológica

+ 70 Hospitales con datos de 10 años que han participado en el TOP

Aceptamos nuevos participantes

Marta Albacar

Madrid, 26 de octubre de 2016

Eficiencia del Bloque Quirúrgico

Del reto a la idea

Datos del registro del área quirúrgica

Datos de planificación Cada hospital tiene su propio cuadro de

mando

No se ha llegado nunca a un consenso de variables relevantes

Es información muy difícil de tratar y poco homogénea

Hay muchos tiempos distintos

No todo el mundo dispone de una agenda de planificación

Cambios en la planificación establecida

Intervenciones Hospital

Planificación Quirúrgica

Índice de Eficiencia del

Bloque Quirúrgico

Ocupación Tiempo

Observado

EsperadoTiempo Ocupación

Capacidad

Capacidad

Marco conceptual

“Everything should be made as simple as possible, but not simpler.”Albert Einstein

SalidaEntrada RecuperaciónPreparación Colocación ApósitosTiempo

intervención

Pre

Anestesia Entrada

QuirófanoSalida

Quirófano

Post

Quirófano

Piel Sutura

Tiempo pre-int. Tiempo post-int.

Acto quirúrgico

Tiempo quirófano

¿De qué tiempos hablamos?

Tiempo quirófano

Tiempo intervención

¿De dónde vienen las ineficiencias?

A B

Tiempo entre intervenciones

20’ 15’

18’

30’

80’

5’

Actividad de quirófano un día

Esperado

Tiempo de desocupación

A’ B’

20’ 10’

7’ 7’

60’

5’ 10’

Tiempos de intervención más largos

Tiempos entre intervenciones más largos

Tiempos pre y post intervención más largos

Tiempo de desocupación20’

Variabilidad de tiempos quirúrgicos – Sustitución de Rodilla

Porc

enta

je d

e ca

sos

Intervalos de tiempo (en minutos)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Med [P25; P75]

Tiempo pre-intervención25’ ∈ [18’; 35’]

Tiempo de intervención86’ ∈ [75’; 105’]

Tiempo post-intervención10’ ∈ [5’; 15’]

Colocación ApósitosTiempo

intervención

Entrada

QuirófanoSalida

Quirófano

Piel Sutura

Tiempo pre-int. Tiempo post-int.

Tiempo quirófano

20 20 25 29 25 30 20 3050 42

25

85 8089 89

85 80 105110

85115

86

5 5

15 109 15

10

9 10

10

1015 20

8 13 24 20 10

1740

32

20

0

50

100

150

200

250

H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 Anterior

Pre-intervención Intervención Post-intervención Entre intervenciones

125 125 137 141 143 145 145 166 185 199 141

Variabilidad entre hospitales – Sustitución de Rodilla

Med

ian

a d

e ti

emp

o (

en m

inu

tos)

Herramienta del Bloque Quirúrgico

Maria Soler

Madrid, 26 de octubre de 2016

Un piloto Poblacional

Hasta ahora… solo conocemos una parte de un todo

La persona en el punto de mira: Real World Data

¿Conocemos el camino recorrido por la población?¿Tenemos información suficiente para conocerlo?

CMBD-H CMBD-AP Urgencias FarmaciaLaboratorio

ICC EPOCHTA DM HCOL OSTEOPOROSIS

Insuficiencia Cardiaca: prevalencia ligada al envejecimiento poblacional

Frecuentación CCEE

2001 2005 2010 2014

EM

8,60

8,247,99

7,62

2001 2005 2010 2014

10,5% 10,5%

9,1%

8,1% Exitus

2001 2005 2010 2014

Frec.2,8‰ 3,0‰

3,2‰3,1‰

2001 2005 2010 2014

Reitera

1,20

1,211,23

1,24

Evolución de la ICC en 8 CCAA

ICC 32.039 37.569 46.222 49.858

Sobre unos 15 millones de habitantes > 14 años

Que generan más de 1,3 millones de hospitalizaciones anuales

1.988 €

Hospitalización7.569 €

104 €

Urgencias294 €

849 €

Visitas AP1.192 €

904 €

Farmacia1.436 €

3.621 €

4.054 €

797 €

1.044 €

1.326 €

1.455 €3.515 € de sobreconsumo en hospitalización por cada paciente de ICC

EAP 1N=5.291

3.621 €

4.054 €

797 €

1.044 €

1.326 €

1.455 €3.515 € de sobreconsumo en hospitalización por cada paciente de ICC

Coste por pacientecon ICC

3.845€1.988 €

Hospitalización7.569 €

104 €

Urgencias294 €

849 €

Visitas AP1.192 €

904 €

Farmacia1.436 €

1.988 €

Hospitalización7.569 €

104 €

Urgencias294 €

849 €

Visitas AP1.192 €

904 €

Farmacia1.436 €

0€ 10.500€

EAP 2N=3.667

1.988 €

Hospitalización7.569 €

104 €

Urgencias294 €

849 €

Visitas AP1.192 €

904 €

Farmacia1.436 €

1.988 €

Hospitalización7.569 €

104 €

Urgencias294 €

849 €

Visitas AP1.192 €

904 €

Farmacia1.436 €

3.515 € de sobreconsumo en hospitalización por cada paciente de ICC

1.633 € de ahorro en hospitalización por cada paciente de ICC

50% Cobertura hospitalaria

3,2 Frecuentación

30% Cobertura hospitalaria

1,6 Frecuentación

Vamos a comparar los costes para la ICC de la población de dos EAP

Diabetes

Control de HbA1 = optimización

Incidencia de las complicaciones de la diabetes - Corto plazo- Largo plazo…

INDICADORES CUALITATIVOS

Frecuentación CCEE

74%

23%

3%

53,2%

20,3%

8,8%

12,9%

CL.

NO

V.

TRIT

ERA

P.

Diabetes mellitus: ¿está controlada nuestra población?M

ON

OTE

RA

PIA

DU

AL

CLÁ

SIC

AN

OV

EDA

DEl 25% de los

diabéticos con HbA1 en el último

año están descontrolados17%

4%

1%3%

Sin tratamiento Con tratamiento farmacológico

27% 73%

12% 6% 8%

I. Clásico Nov Sin tto

12% 6% 8%

I. Clásico Nov Sin tto

30%

Novedad terapéutica Tto Clásico

43%12% 6% 8%

I. Clásico Nov Sin tto

25%

Novedad terapéutica Tto Clásico

35%12% 6% 8%

I. Clásico Nov Sin tto

25%

Novedad terapéutica Tto Clásico

35%

5% 8%Sólo un 5% cambian de tratamiento y pasan a

terapia clásica

Un 8% de los pacientes pasan a una novedad

terapéutica

¿Qué nos planteamos de cara a 2017?

• Sólo se puede plantear como un ejercicio en el que se analicen diversas dimensiones de la salud poblacional.

– Para poblaciones concretas?

• La idea es valorar los resultados 20-25 áreas de salud seleccionadas y sobre procesos concretos de salud prevalentes en la población.

• Valorar la continuidad del proyecto hasta convertirlo en un nuevo enfoque para un nuevo TOP 20

Áre

a fu

nci

on

al

TOP 20 UCI

Pro

ble

ma

salu

d

Recapitulando: el programa TOP 20 en perspectiva

2000 2010

TOP 20 Áreas

Clínicas

TOP 20 General

2015

TOP 20 Procesos Clínicos

[ ]

2017Pob

laci

on

al

Programa Poblacional

TOP 20 BQ

FUTURO

AUDIT CMBD 2016De CIE-9-MC a CIE-10-ES

Una cosa más: TOP 20 y la calidad de la información

No se descartan premios!

Gratuito Global pero Granular Evolutivo (15/16) Comparativo