Presentacion definitiva

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL Barquisimeto, junio 2012. Sistema de Información Gerencial Facilitador: Prof. José Marrufo Participantes: Verónica Ibarra C.I: 10.802.417 Geni González C.I: 14.469.323 Carla Hennig C.I: 14.959.836 Indira Bonilla C.I: 16.165.981 Wendy Acevedo C.I: 9.621.179

Transcript of Presentacion definitiva

Page 1: Presentacion definitiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Barquisimeto, junio 2012.

Sistema de Información Gerencial

Facilitador: Prof. José MarrufoParticipantes:

Verónica Ibarra C.I: 10.802.417Geni González C.I: 14.469.323Carla Hennig C.I: 14.959.836Indira Bonilla C.I: 16.165.981Wendy Acevedo C.I: 9.621.179

Page 2: Presentacion definitiva

CAPACITACION Y SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

Add Your TextMétodo

Tradicional

Análisis: pronosticar los recursos que saran necesarios y determinan el tiempo que se tardaran en desarrollarlo

Implantación: Instalar el sistema en el ambiente en el que operan los procesos necesarios y correctamente

Diseño: Procedimiento que se utilizará para cumplir con el objetivo del sistema y la forma de como se Introduci-ran los datos al sistema

Programación: Elaborar el programa Considerando el diseño para cumplir con lo especificado por el usuario

Operación: El usuario utiliza el sistema desarrol-lado para cumplir con los obje-tivos deseados en su definición

Prueba: define que el sistema realice lo que el usuario desea de forma correcta

A través del proceso de capacitación requieren de una herramienta que los apoye a lograr su nueva actitud en la organización con procedimientos rápidos y fáciles.

Grupo N° 1.

Page 3: Presentacion definitiva

S.I.G

Organización Control

Planeación

Calidad

Oportunidad

Cantidad

Relevancia

Dirección

Sistemas de Información

Gerencial

Grupo N° 1.

Page 4: Presentacion definitiva

Gerencia de Información

Producción de información Integrada y CompletaProducción de información Integrada y Completa

Dinero

TiempoExperienciaEsfuerzo

Requerimientos de un S.I.G.

Grupo N° 1.

Page 5: Presentacion definitiva

Control de operaciones

Planeación estratégica a corto y largo plazo

Control administrativo

Solución de problemas especiales

Información creada por

computadora

Información creada por

computadora

Tecnología de Computadoras

Tecnología de Computadoras

Volúmenes de

información

Volúmenes de

información

TiempoTiempo

Sistema de Información

Grupo N° 1.

Page 6: Presentacion definitiva

BurocraciaFalta de fidelidad

Un ente publico, manejaba su base de datos bajo un sistema operativo que se estableció hace aproximadamente nue-ve años (9), el mismo fue eficiente por un tiempo; sin embargo los planes ope-rativos del ente fueron sufriendo cam-bios productos de las nuevas metas; por lo cual se le empezó a alimentar mayor cantidad de información a la base de datos, generando que cada vez que se pedía un reporte, una ejecución presu-puestaria, un data de proveedores e in-cluso un maestro de la información con-table, lo cual llevo a la alta gerencia a determinar que el sistema generaba:

Cambio Total del

Sistema Administrativo de un

Ente Público

SistemaEn vista de la situación planteada la alta gerencia decidió realizar una inversión en una nueva base de datos con las si-guientes características: mas capacidad de almacenaje, fácil ubicación de la in-formación, que solo un trabajador clave de cada unidad tuviera la clave e acce-so al sistema, donde los cambios solo pudieran realizarse con autorización de la alta gerencia, y que permitiera la con-fiabilidad de la información., sin embar-go este genero las siguientes conse-cuencias:

Resistencia al Cambio

IncomodidadDesconfianza y Conflictos

Internos

Sistema Actual

Planteamiento de Caso y Aplicación de un S.I.G

Grupo N° 1.

Page 7: Presentacion definitiva

Solución

IntroducciónDel Cambio

Supervisión del cambio

ComunicaciónDel Cambio

ConfecciónDiagnóstico

de la Situación

Creación deconciencia

Grupo N° 1.

Page 8: Presentacion definitiva

S.I.G

Toda la organización Tenga conciencia de la importancia

que juegan los S. I.

Adecuado funcionamiento

de la comunicación

Potencializar las habilidades de las personas

Cultura en Sistemas de Información

Grupo N° 1.

Page 9: Presentacion definitiva

¿Cómo desarrollar la cultura de los S.I.?

ComunicaciónInterna

Horizontalidad se integran los dirigentes con los empleados con el fin de lograr una buena imagen interna.

ComunicaciónExterna

Publicidad Promoción de la empresa en la red de redes, folletos, artículos dirigidos a los clientes

Comportamiento de altos

directivos

S. I. prestar mayor atención al desarrollo de los S.I.; viendo a la organización como un todo, preocupándose con la inclusión de las tecnologías y mantenimiento de las mismas.

Compromiso Durante esta fase se debe seleccionar los recursos necesarios para ello, jugando un importante rol la dirección general pues es quien debe asumir el compromiso organizativo.

GestiónInterna

Grupo N° 1.