Presentación del Curso

14

Click here to load reader

Transcript of Presentación del Curso

Page 1: Presentación del Curso

Radiología: ¿Cuál debe ser el primer estudio por imágenes en mi paciente?

Triple S SaludDepartamento de PsiquiatríaEscuela de Medicina Universidad de Puerto RicoEvimed

Page 2: Presentación del Curso

La propuesta educativa

• El aprendizaje es fundamentalmente un proceso activo de construcción de conocimientos, habilidades y actitudes y no un acto pasivo de adquisición o asimilación. Sólo se aprende realmente lo que uno construye por sí mismo.

• En EMC no se trata sólo de saber más, sino de un saber que sea útil para mejorar el trabajo cotidiano. Esto implica un saber hacer y un saber ser que permita resolver situaciones concretas del trabajo clínico.

• Será necesario en muchos casos un saber diferente, revisando algunas de nuestras ideas sobre algunos temas. Construir un nuevo conocimiento muchas veces obliga a deconstruir alguno anterior.

Page 3: Presentación del Curso

La propuesta metodológica: Generar una oportunidad para el interaprendizaje

• Constituir grupos de aprendizaje centrado en la práctica médica. Grupos que puedan aprender colectivamente a partir de la práctica y para la práctica, para mejorar su trabajo profesional.

• Está dirigido a temas en los cuales muchos médicos sienten que hay algo que no funciona bien en su tarea diaria. O bien en aspectos que, a la luz de las investigaciones más recientes, podrían mejorarse.

Page 4: Presentación del Curso

La propuesta metodológica: Oportunidad de generar el desarrollo de una red social

• La posibilidad de múltiples interaprendizajes entre los miembros del grupo, y con otros grupos y personas.

De “alumno de un curso” a “miembro de una comunidad de aprendizaje”

• En esta red todos tienen la posibilidad de aportar y recibir conocimientos a partir de la propias inquietudes y propuestas respecto a los temas que deben ser abordados y a la forma de encarar los problemas de la práctica médica.

Page 5: Presentación del Curso

Radiología: ¿Cuál debe ser el primer estudio por imágenes en mi paciente?Objetivos y Diseño Educacional

• Identificar y analizar colectivamente situaciones clínicas donde más frecuentemente se demandan estudios radiológicos (en especial los de alta tecnología como CT y MRI).

• Orientar el desempeño de los médicos primarios hacia el criterio de calidad y uso de guías basadas en evidencia clínica en la demanda de estudios radiológicos.

Page 6: Presentación del Curso

Proyecto Educativo: RadiologíaCronograma 2009

Jornada de Apertura

Jornada Intermedia

Jornada de Cierre

Jornada a DistanciaCampus

electrónico

Mayo

Agosto

Diciembre

Mayo-Diciembre

-Dolor de espalda baja

-Dolor de cabeza

-Dolor abdominal

-Dolor de: espalda baja, cabeza, rodilla, abdominal

37.0 CEU (pendiente acreditación)

Page 7: Presentación del Curso

Desarrollo del curso Actividades en el campus

• Artículos y materiales elaborados y seleccionados por los docentes para lectura crítica:– Métodos de diagnóstico por imagen en el dolor de espalda baja:

introducción y conceptos generales– Métodos de diagnóstico por imagen en el paciente con dolor de cabeza– Causas más frecuentes de dolor de rodilla: orientación clínica– ¿Cuál, cuándo y por qué? Estudios radiológicos en los cuadros de dolor

abdominal– Otros

• Cuestionarios de autoevaluación sobre los materiales de lectura.• Participación en el grand round para la discusión de casos clínico

propuestos por los docentes través del correo electrónico de los participantes.

• Pautas para grupos que pueden ser completadas individualmente

Page 8: Presentación del Curso

Compromiso de Cambio

Radiología: ¿Cuál debe ser el primer estudio por imágenes en mi paciente con dolor de espalda

bajo?

Page 9: Presentación del Curso

Compromiso de cambio: definición

• Cuestionario en el cual los participantes de un curso identifican cambios que consideran que realizarán en su práctica profesional a partir del mismo.

• Implica la reflexión sobre cómo aplicar los nuevos conocimientos en la práctica.

Page 10: Presentación del Curso

Compromiso de cambio

• Es una metodología más efectiva para evaluar el aprendizaje que simplemente determinar si se cumplieron o no los objetivos.

• Los objetivos instruccionales no recojen todo lo aprendido ni los cambios en conducta.

• El aprendiz interpreta y adapta el nuevo conocimiento considerando sus experiencias previas usando el compromiso de cambio.

Page 11: Presentación del Curso

Compromiso de cambio

• Dirigido a la práctica clínica• Permite que los pensamientos se verbalicen• Cambios fáciles, explícitos y observables• Es una fuerza o refuerzo hacia el cambio• Es una medida directa de la efectividad de la educación

continuada

• Es una encuesta que determina los logros

Egan KL. Commitment for change. In: Davidoff F, ed. Who has seen a blood sugar? : reflections on medical education. Philadelphia: American College of physicians, 1996:29-33.

Page 12: Presentación del Curso

¿Por qué funciona el compromiso de cambio?

• Compromiso – Cuando uno asume un compromiso, siente la

obligación de hacer ese cambio. • Reflexión

– Tiempo destinado para conceptualizar sobre cómo usar la información

• Recordatorio (3 meses)– Extiende el poder del curso en el tiempo

Page 13: Presentación del Curso

Segumiento del Compromiso de Cambio

3 meses después de cerrar el CursoObjetivo:

• Revisar la implementación de los cambios propuestos por cada médico a posteriori del Curso

• Identificar obstáculos y oportunidados para su impementación

Page 14: Presentación del Curso

Compromiso de cambio: formulario

• Como resultado de esta actividad, identifique hasta cinco cambios concretos, medibles, que usted realizará en su práctica profesional.

• El objetivo de solicitarle que exprese esto por escrito es poder evaluar las áreas de impacto específico que puede tener esta actividad.

• Categorizar estos compromisos en base a su estimado de consecución:

1 = improbable 5 = muy probable• Dentro de tres meses lo contactaremos para recordarle estos

compromisos y que ud. evalúe la puesta en práctica de los mismos.