Presentación del curso de negligencia médica (1)

6
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD HOSPITALARIOS Y DE INVESTIGACIÓN CURSO VIRTUAL “POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA” Dirigido a Profesionales de la Salud de Hospitales e Institutos del IGSS Inicio: 22 de Junio del 2015 Créditos: 1.5 (30 horas) Duración: 4 semanas Costo: gratuito Vacantes limitadas por Institución

Transcript of Presentación del curso de negligencia médica (1)

Page 1: Presentación del curso de negligencia médica (1)

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD HOSPITALARIOS Y DE INVESTIGACIÓN

CURSO VIRTUAL

“POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: NEGLIGENCIA MÉDICA”

• Dirigido a Profesionales de la Salud de Hospitales e Institutos del IGSS

• Inicio: 22 de Junio del 2015• Créditos: 1.5 (30 horas)• Duración: 4 semanas• Costo: gratuito • Vacantes limitadas por

Institución

Page 2: Presentación del curso de negligencia médica (1)

La labor realizada por los servidores y funcionarios del sector salud muchas veces se acompaña de faltas, infracciones o se ve perturbada por eventos indeseables que influyen en la calidad de la atención brindada en los establecimientos de salud, exponiendo al usuario a daños de diferente graduación; para limitar esto, la administración pública ha elaborado medidas correctivas de control y mejora de la atención médica las cuales están enmarcadas en la potestad sancionadora que tiene la Administración Pública. Uno de los ejemplos característicos de estas infracciones o faltas, que por su implicancia recibe la mayor cantidad de denuncias en este aspecto es la negligencia médica.

La potestad sancionadora de la administración pública es un componente inherente al sistema que tiene en cuenta los niveles de responsabilidad en el complejo sistema de salud. En este sentido, cuando la falta compete la responsabilidad institucional, contempla la sanción a esta, en tanto que cuando esta corresponde a servidores y funcionarios, la sanción dependerá de las responsabilidades evidenciadas en el proceso de investigación, que inclusive puede conllevar acciones penales. Por este motivo, es importante que los servidores y funcionarios tengan conocimiento de las normas vigentes actuales que regulan sus responsabilidades, posibilitando actitudes de previsión y mejora de la calidad del servicio, sin desconocer que la tendencia administrativa moderna considera esencial establecer como marco de los análisis el modelo de gestión centrado en las debilidades del sistema.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Presentación del curso de negligencia médica (1)

• Objetivo General:Reducir el riesgo de eventos desfavorables en la atención del paciente en los hospitales e institutos nacionales de Lima Metropolitana, mediante la capacitación de sus servidores y funcionarios acerca de la potestad sancionadora de la administración pública• Objetivo conceptual: Al finalizar el curso el estudiante tendrá conocimientos básicos de:

La legislación médica en el PerúLa responsabilidad médico legal de los profesionales de la salud en el sector público La responsabilidad civil y penal del acto médicoLos sistemas de prevención de denuncias a los profesionales de salud

• Objetivos procedimentales:Al finalizar el curso el estudiante podrá realizar

Acciones de prevención de denuncias durante el acto médicoPlanes para minimizar los riesgos de ocurrencia de eventos desfavorablesAcciones para la protección y respeto de los derechos de los pacientes

• Objetivos actitudinales:Al finalizar el curso el estudiante considerará valioso y necesario conocer la potestad sancionadora de la administración pública y la necesidad de colaborar con los sistemas de prevención de denuncias en sus instituciones desde su área de trabajo

OBJETIVOS

Page 4: Presentación del curso de negligencia médica (1)

Capítulo 1. La legislación médica en el Perú • Principio de legalidad• Aspectos Jurídicos del Ejercicio Médico• Formación del médico ética y realidad

Capítulo 2: La responsabilidad médico legal de los profesionales de la salud en el sector público • Derechos y obligaciones del paciente• Derechos y obligaciones del trabajador de salud• Negligencia médica: causas, prevención y defensas• Los registros médicos y la expoliación de la evidencia• La capacidad, la competencia, el consentimiento informado y al día Denegación

Capítulo 3: La responsabilidad civil y penal del acto médico • Potestad sancionadora de la administración pública• SUSALUD y la sanción administrativa en el acto médico• Responsabilidad civil del acto médico• Responsabilidad penal del acto médico

Capítulo 4: Análisis e interpretación de expedientes judiciales por negligencia médica• Análisis e interpretación de casos• Las denuncias a los profesionales de salud, tendencias e implicancias• Casuística nacional de denuncias y culminación de las mismas Capítulo 5: Sistema prevención de denuncias a los profesionales de salud• Organización del sistema de prevención de denuncias a los profesionales de salud e Instituciones de salud• Cómo evitar y minimizar los riesgos de ocurrencia• Sistema de Gestión de Riesgos para mejorar la Seguridad del Paciente.

TEMARIO

Page 5: Presentación del curso de negligencia médica (1)

• MODALIDAD:• La actividad educativa será realizada a través de un sistema de formación no presencial por Internet,

utilizando una plataforma virtual de e-learning.• INSCRIPCIÓN:

• Los participantes serán seleccionados por la Dirección General del Hospital o Instituto• El participante seleccionado será contactado vía e-mail para que llene la ficha de inscripción

correspondiente• INICIO DEL CURSO:

• Una vez inscrito el participante recibirá el link de la página virtual del curso • ASPECTOS METODOLÓGICOS:

• Tutoría: el curso contará con un tutor responsable quien tendrá contacto por vía e-mail con los participantes para efectos de compartir comentarios por capitulo, opiniones recomendadas y discusión de casos

• El curso completo dividido en capítulos estará disponible en la página web para los participantes tanto en presentación power point como en el de lectura continua, el mismo tendrá la opción de ser impreso.

• Al iniciar el curso el participante deberá rendir una prueba de entrada • El participante podrá avanzar las lecciones del curso según su tiempo disponible debiendo haber culminado

dentro de las 4 semanas de iniciado el mismo.• El participante tendrá acceso a la literatura de consulta necesaria para el curso

METODOLOGIA

Page 6: Presentación del curso de negligencia médica (1)

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN

• La evaluación del alumno es permanente, la calificación tendrá los siguientes valores porcentuales:

20% : comentarios por capítulo 20% : respuestas a talleres 20% : comentario de lecturas recomendadas 40% : examen escrito final

• El participante que concluya el curso con nota aprobatoria será certificado por el Instituto de Gestión de Servicios de Salud