Presentación del nº19 de la Hoja Azul en Blanco - Ana Garrido

3
PRESENTACIÓN NÚMERO 19 Buenas tardes y bienvenidos todos. Gracias por acompañarnos, por acceder a formar parte de esta aventura, de este itinerario mágico que nos convoca al vuelo de la imagen, al ensalmo de la luz y la palabra. Es el nuestro un viaje sin escalas, una aproximación al borde de los ecos. Verbo Azul presenta hoy, en este enero recién amanecido, el número 19 de su Hoja Azul en Blanco. Y lo hace, consciente de que la dificultad es cada vez mayor, de que el compromiso es cada vez más exigente, con lo mejor que puede ofrecer, su propia esencia. Nunca ha sido fácil, lo sabemos, apuntalar la sombra al borde del desgaste, amontonar las huellas de todos los senderos, dejarse amanecer en las palabras, pero de alguna manera queremos devolver parte de lo que se nos ha dado, de nuestro patrimonio más absoluto, esta forma de darnos al filo de la idea, al otro lado de todos los embozos. Cada nuevo número supone un nuevo reto, una emoción largamente acariciada, gozosamente cierta. Este que hoy presentamos reúne lo mejor de nosotros mismos, toda nuestra ilusión, todo nuestro esfuerzo. No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer el trabajo y la dedicación de tantas personas sin las que nada de esto hubiera sido posible. Y por supuesto a todos los amigos que, de un modo u otro, nos han prestado su aliento, su confianza. Gracias a todos por ser, por estar. Y gracias también, y muy especialmente, a nuestra compañera Ana Bella López Biedma, autora del montaje audiovisual que veremos a continuación, cuya cálida voz pondrá también el contrapunto necesario.

Transcript of Presentación del nº19 de la Hoja Azul en Blanco - Ana Garrido

Page 1: Presentación del nº19 de la Hoja Azul en Blanco - Ana Garrido

PRESENTACIÓN NÚMERO 19

Buenas tardes y bienvenidos todos. Gracias por acompañarnos, por

acceder a formar parte de esta aventura, de este itinerario mágico que nos

convoca al vuelo de la imagen, al ensalmo de la luz y la palabra. Es el

nuestro un viaje sin escalas, una aproximación al borde de los ecos.

Verbo Azul presenta hoy, en este enero recién amanecido, el número

19 de su Hoja Azul en Blanco. Y lo hace, consciente de que la dificultad es

cada vez mayor, de que el compromiso es cada vez más exigente, con lo

mejor que puede ofrecer, su propia esencia. Nunca ha sido fácil, lo

sabemos, apuntalar la sombra al borde del desgaste, amontonar las huellas

de todos los senderos, dejarse amanecer en las palabras, pero de alguna

manera queremos devolver parte de lo que se nos ha dado, de nuestro

patrimonio más absoluto, esta forma de darnos al filo de la idea, al otro

lado de todos los embozos.

Cada nuevo número supone un nuevo reto, una emoción largamente

acariciada, gozosamente cierta. Este que hoy presentamos reúne lo mejor

de nosotros mismos, toda nuestra ilusión, todo nuestro esfuerzo. No quiero

dejar pasar la oportunidad de agradecer el trabajo y la dedicación de tantas

personas sin las que nada de esto hubiera sido posible. Y por supuesto a

todos los amigos que, de un modo u otro, nos han prestado su aliento, su

confianza. Gracias a todos por ser, por estar. Y gracias también, y muy

especialmente, a nuestra compañera Ana Bella López Biedma, autora del

montaje audiovisual que veremos a continuación, cuya cálida voz pondrá

también el contrapunto necesario.

Page 2: Presentación del nº19 de la Hoja Azul en Blanco - Ana Garrido

¿Para qué sirve un poeta? ¿Qué suerte de encantamiento, de dualidad

acaso, define y transforma esta realidad difusa a través de la palabra?

Podríamos decir, siguiendo a Sánchez Rosillo, que la palabra poética

"celebra la vida y la acrecienta e intensifica con más vida para dar

testimonio del misterio del mundo". La palabra arrastra, sacude y

cauteriza, llega desde todas las luces, desde la oscuridad y la inocencia. Es

quizá esa "fonte que mana y corre", esa gacela herida a la que abatir a

solas, en tanto ruido. Quizá por ello, cuando se cumplen quinientos años

del nacimiento de la Santa de Ávila, en el siglo Teresa de Cepeda, hemos

querido aproximarnos de alguna manera a la mística como forma de

expresión, como búsqueda, como desenlace, a la palabra en su doble

vertiente de revelación y de misterio.

Poetas y narradores, ilustradores y fotógrafos se dan la mano en este

proyecto común que recoge todos los espacios, todos los caminos; voces

propias, miradas plenas, necesarias, como las de Manuel López Azorín,

Elvira Daudet, Ginés Aniorte, Francisco García Marquina, Teresa Núñez,

Ana Montojo, Garcilaso Rollán, Javier Ávila o María Sanz, por citar

algunas ajenas a Verbo Azul, hermanadas en el mismo cordaje, en el mismo

temblor de la memoria. Porque, y recojo al azar versos de sus páginas,

"Sólo queda la luz" "en dulce catecismo de belleza". "El intruso poeta

escribe y calla" "por encima del viento y de las voces". "Trabaja duro, el

tiempo no da tregua", "golpea si hace falta la madera podrida". "Dicen

que no despierta". "El cielo de los muertos se oscurece".

Page 3: Presentación del nº19 de la Hoja Azul en Blanco - Ana Garrido

Queremos agradecer muy especialmente la colaboración - gracias a las

gestiones de su hija María Luisa - del pintor Luis García Ochoa, uno de

cuyos grabados sobre París ilustra nuestra portada. Del mismo modo,

queremos también dedicar este número 19 a la memoria de Consuelo

Cerejido, animadora socio - cultural de la extinta Universidad Popular de

Alcorcón, y a la de Julia Lafoz, de AMPPI, con quienes tanto quisimos.

Esta nueva entrega de La Hoja Azul en Blanco llega con vocación de

amanecida, con un sabor de lunas y de labios, de todos los recuerdos y

todas las esperas. Y llega de la luz como del agua, desde el mismo temblor

de las acequia. Desnuda de artificios, recoge entre sus páginas un universo

poliédrico, multidisciplinar y dúctil, en el que la emoción es excusa para la

unidad y el entendimiento. Porque no sólo queremos ser voz, también

imagen, forma, vida; queremos aproximarnos a lo que hay de único en cada

uno de nosotros, en nuestra diversidad y en nuestra semejanza. De lo que

cada uno traiga consigo, de lo que esté dispuesto a compartir, a jugarse en

el envite, depende lo que pueda llevarse, lo que obtenga en el trueque, en el

diálogo, en la escucha.

Hora es ya de destejer las puertas, de alimentar esta llama y sus

rincones, este tiempo de azul, este equipaje. Dejémonos medir en las

palabras en la esquina más alta del espejo.

Ana Garrido