Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

28
Presentación del Presentación del Observatorio de la Observatorio de la Comunicación de la Comunicación de la Sociedad Rural Sociedad Rural OCSR OCSR

description

Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR. OCSR ¿Qué es?. Premisas: -El profundo desconocimiento que sobre la realidad rural presenta la sociedad actual predominantemente urbana - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

Page 1: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

Presentación del Presentación del Observatorio de la Observatorio de la Comunicación de la Comunicación de la Sociedad RuralSociedad RuralOCSROCSR

Page 2: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR

¿Qué es?¿Qué es?

Premisas:Premisas:

-El profundo desconocimiento que sobre la -El profundo desconocimiento que sobre la realidad rural presenta la sociedad actual realidad rural presenta la sociedad actual predominantemente urbana predominantemente urbana

-Como reflejo de ello, este mismo hecho es -Como reflejo de ello, este mismo hecho es constatable en la información que sobre el constatable en la información que sobre el mundo rural se ofrece en los medios no mundo rural se ofrece en los medios no especializados.especializados.

Page 3: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué es?¿Qué es?

es bien conocida la extraordinaria influencia es bien conocida la extraordinaria influencia que los medios de comunicación tienen en la que los medios de comunicación tienen en la creación de la imagen e incluso en la creación de la imagen e incluso en la modificación de la realidad (Teoría del modificación de la realidad (Teoría del discurso) discurso)

así como en las actitudes cotidianas de los así como en las actitudes cotidianas de los ciudadanos (Teoría de la Agenda).ciudadanos (Teoría de la Agenda).

Page 4: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué es?¿Qué es?

Fruto de este análisis se crea el Observatorio de la Fruto de este análisis se crea el Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural como una Comunicación de la Sociedad Rural como una organización coordinada de personas y equipos organización coordinada de personas y equipos dedicados total o parcialmente al análisis de la imagen dedicados total o parcialmente al análisis de la imagen que sobre el medio rural proyectan los medios de que sobre el medio rural proyectan los medios de comunicación general (no especializados en comunicación general (no especializados en

Agricultura), tales como prensa escrita y televisión.Agricultura), tales como prensa escrita y televisión.

Page 5: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR

¿Qué es?¿Qué es?

Es por tanto un organismo de estudio, Es por tanto un organismo de estudio, análisis y propuestas que contribuyan a análisis y propuestas que contribuyan a acercar el mundo rural con sus acercar el mundo rural con sus problemas y necesidades reales al problemas y necesidades reales al mundo de la comunicación periodística. mundo de la comunicación periodística.

Page 6: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué es?¿Qué es?

El objeto de nuestro estudio es por tanto El objeto de nuestro estudio es por tanto la información sobre el mundo rural y sus la información sobre el mundo rural y sus efectos en la realidad rural y en la efectos en la realidad rural y en la actitud de los ciudadanos hacia este actitud de los ciudadanos hacia este mundo y sus productos. mundo y sus productos.

Page 7: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR

¿Qué es?¿Qué es?

Las personas a las que va dirigido este Las personas a las que va dirigido este observatorio son los profesionales de la observatorio son los profesionales de la información periodística y los información periodística y los profesionales del mundo rural.profesionales del mundo rural.

Page 8: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR

¿Qué es?¿Qué es?

Pretende ser también un centro de Pretende ser también un centro de formación en habilidades comunicativas formación en habilidades comunicativas para los profesionales del mundo rural y para los profesionales del mundo rural y de formación en aspectos rurales para el de formación en aspectos rurales para el profesional de la comunicación.profesional de la comunicación.

Page 9: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR

¿Por qué?¿Por qué?

Porque observamos como se está Porque observamos como se está creando en la conciencia de los creando en la conciencia de los ciudadanos una visión distorsionada del ciudadanos una visión distorsionada del mundo rural. No se refleja como un mundo rural. No se refleja como un mundo formado por:mundo formado por:

Page 10: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Por qué?¿Por qué?

-productores de alimentos de calidad, -productores de alimentos de calidad, -protectores del medio ambiente y mantenedores de -protectores del medio ambiente y mantenedores de

tradiciones tradiciones -y del territorio, -y del territorio, -sino como explotadores, -sino como explotadores, -contaminadores y especuladores, -contaminadores y especuladores, -capaces de envenenar a la sociedad y al medio -capaces de envenenar a la sociedad y al medio -con tal de aumentar sus beneficios, -con tal de aumentar sus beneficios, -al tiempo que se dedican a la obtención de recursos -al tiempo que se dedican a la obtención de recursos

económicos a través de la PAC.económicos a través de la PAC.

Page 11: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Por qué?¿Por qué?

-Una visión alternativa es la que refleja -Una visión alternativa es la que refleja un mundo rural idílico, un mundo rural idílico,

-una producción de alimentos sin -una producción de alimentos sin impacto alguno en el entorno y impacto alguno en el entorno y

-sin búsqueda de resultado económico y -sin búsqueda de resultado económico y -una desvinculación de la vida rural de la -una desvinculación de la vida rural de la

realidad social.realidad social.

Page 12: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Por qué?¿Por qué?

-Nosotros creemos que es necesario romper -Nosotros creemos que es necesario romper esta dinámica, esta dinámica,

-deshacer entuertos donde los haya, y -deshacer entuertos donde los haya, y -devolver a la Sociedad Rural el prestigio y el -devolver a la Sociedad Rural el prestigio y el

lugar que merece en la sociedad española. lugar que merece en la sociedad española. -Para ello hacen falta puentes que desde el -Para ello hacen falta puentes que desde el

OCSR OCSR pretendemos tender. pretendemos tender. -Estamos convencidos que hay medios y -Estamos convencidos que hay medios y

organizaciones preocupados por los mismos organizaciones preocupados por los mismos temas que necesitan sentirse comprendidos y temas que necesitan sentirse comprendidos y reconocidos.reconocidos.

Page 13: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?

El problema de la desconexión entre el mundo El problema de la desconexión entre el mundo rural y la sociedad urbana es de gran rural y la sociedad urbana es de gran envergadura y complejidad. envergadura y complejidad.

Nuestro objetivo principal es colaborar a Nuestro objetivo principal es colaborar a tender puentes entre ambos, centrando tender puentes entre ambos, centrando nuestras actividades en el concreto sector nuestras actividades en el concreto sector de la comunicación periodística.de la comunicación periodística.

Page 14: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?

Para ello se plantean distintas actividades a concretar en el corto Para ello se plantean distintas actividades a concretar en el corto y medio plazo.y medio plazo.

a). Inicialmente se analizarán las noticias relacionadas con el a). Inicialmente se analizarán las noticias relacionadas con el mundo rural aparecidas en medios generales escritos y en mundo rural aparecidas en medios generales escritos y en televisión. televisión.

b). Se elaborará un informe periódico estudiando distintos b). Se elaborará un informe periódico estudiando distintos parámetros técnicos (frecuencia, situación, relevancia, impacto, parámetros técnicos (frecuencia, situación, relevancia, impacto, positividad del mensaje, etc..). positividad del mensaje, etc..).

c). En base a estos informes se investigará en la imagen c). En base a estos informes se investigará en la imagen presentada y su influencia en la realidad rural (Teoría del presentada y su influencia en la realidad rural (Teoría del discurso) y en las actitudes de los ciudadanos (Teoría de la discurso) y en las actitudes de los ciudadanos (Teoría de la Agenda).Agenda).

d). Se elaborarán informes puntuales no periódicos en casos muy d). Se elaborarán informes puntuales no periódicos en casos muy concretos como estudios sobre evolución de crisis sanitarias o concretos como estudios sobre evolución de crisis sanitarias o medioambientales. medioambientales.

Page 15: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?

-También ante campañas publicitarias o -También ante campañas publicitarias o noticias evidentemente mal presentadas. noticias evidentemente mal presentadas.

-Sin embargo el objetivo del observatorio -Sin embargo el objetivo del observatorio no es de denuncia o vigilancia sino de no es de denuncia o vigilancia sino de estudio y análisis por lo que los informes estudio y análisis por lo que los informes puntuales serán siempre una excepción.puntuales serán siempre una excepción.

Page 16: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?

-A medio plazo, y tras analizar las -A medio plazo, y tras analizar las necesidades formativas del colectivo de necesidades formativas del colectivo de profesionales de la información y del profesionales de la información y del colectivo de profesionales del mundo colectivo de profesionales del mundo rural (gerentes de empresas y rural (gerentes de empresas y cooperativas, Ingenieros Agrónomos, cooperativas, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Técnicos Agrícolas, Ingenieros Técnicos Agrícolas, Veterinarios, etc...) se programarán Veterinarios, etc...) se programarán cursos cuyo objetivo será doble:cursos cuyo objetivo será doble:

Page 17: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?

1.- Mejorar las habilidades de 1.- Mejorar las habilidades de comunicación de los comunicación de los profesionales del mundo rural.profesionales del mundo rural.

Page 18: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?

2.- Suministrar conocimientos 2.- Suministrar conocimientos sobre la realidad rural a los sobre la realidad rural a los profesionales de la profesionales de la comunicación.comunicación.

Page 19: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?

También a medio plazo se editará un También a medio plazo se editará un directorio de profesionales de la directorio de profesionales de la información con perfil formativo sobre el información con perfil formativo sobre el mundo rural y un directorio de mundo rural y un directorio de profesionales del mundo rural con profesionales del mundo rural con habilidades comunicativas.habilidades comunicativas.

Page 20: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?

Pretende por tanto formar:Pretende por tanto formar:

-en temas agropecuarios, medioambientales y -en temas agropecuarios, medioambientales y de economía rural, a estudiantes de de economía rural, a estudiantes de periodismo y jóvenes profesionales, periodismo y jóvenes profesionales,

-así como la formación de temas periodísticos -así como la formación de temas periodísticos y de comunicación social a estudiantes y y de comunicación social a estudiantes y profesionales de veterinaria, economía e profesionales de veterinaria, economía e ingenierías relacionadas con el sector agrario.ingenierías relacionadas con el sector agrario.

Page 21: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?¿Qué se pretende hacer desde el OCSR?

En un segundo plano:En un segundo plano: -se procurará la organización de seminarios y -se procurará la organización de seminarios y

cursos de formación y de autoformación; cursos de formación y de autoformación; -de la publicación de artículos, informes y -de la publicación de artículos, informes y

libros de divulgación en medios diversos; ylibros de divulgación en medios diversos; y -finalmente, de conectar las universidades y -finalmente, de conectar las universidades y

las organizaciones agrarias con los las organizaciones agrarias con los emergentes movimientos sociales críticos y las emergentes movimientos sociales críticos y las ONGDs.ONGDs.

Page 22: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Quiénes somos?¿Quiénes somos?

El El OCSROCSR es un proyecto que nace el año es un proyecto que nace el año 2006 por iniciativa de Agroprés 2006 por iniciativa de Agroprés (Asociación de Periodistas y Escritores (Asociación de Periodistas y Escritores Agrarios) y de profesores de la ESAB Agrarios) y de profesores de la ESAB (Escuela Superior de Agricultura de (Escuela Superior de Agricultura de Barcelona de la Universidad politécnica Barcelona de la Universidad politécnica de Catalunya) a la que esperamos se de Catalunya) a la que esperamos se agregue un grupo de investigación de agregue un grupo de investigación de reconocidas Facultades de Periodismo.reconocidas Facultades de Periodismo.

Page 23: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Quiénes somos?¿Quiénes somos?

Como proyecto que inicia su andadura Como proyecto que inicia su andadura estamos plenamente abiertos a la estamos plenamente abiertos a la incorporación de:incorporación de:

- todas aquellas Instituciones y - todas aquellas Instituciones y empresas, públicas y privadas, que empresas, públicas y privadas, que compartan nuestras inquietudes y compartan nuestras inquietudes y

- que dispongan de capacidad y tiempo - que dispongan de capacidad y tiempo para profundizar en este campo.para profundizar en este campo.

Page 24: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Como colaborar?¿Como colaborar?

El observatorio tendrá la forma El observatorio tendrá la forma jurídica de Fundación.jurídica de Fundación. Con ella se Con ella se podrá colaborar formando parte del podrá colaborar formando parte del equipo, previa solicitud, cumplimentando equipo, previa solicitud, cumplimentando el documento anexo (ADHESIÓN AL el documento anexo (ADHESIÓN AL OCSR). OCSR).

Page 25: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Como colaborar?¿Como colaborar?

También son necesarias aportaciones También son necesarias aportaciones económicas que servirán para poder económicas que servirán para poder elaborar los informes y publicaciones en elaborar los informes y publicaciones en los que se hará mención especial a las los que se hará mención especial a las empresas colaboradoras. empresas colaboradoras.

Page 26: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

OCSROCSR¿Como colaborar?¿Como colaborar?

Para ello se debe cumplimentar el Para ello se debe cumplimentar el documento anexo (COLABORADOR documento anexo (COLABORADOR DEL OCSR). Esperamos también DEL OCSR). Esperamos también obtener otras fuentes de financiación a obtener otras fuentes de financiación a través de las actividades de formación.través de las actividades de formación.

Page 27: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

Observatorio de la Comunicación de la Observatorio de la Comunicación de la Sociedad RuralSociedad Rural

Esta organización se coordina y tiene su Esta organización se coordina y tiene su sede principal en la Escuela Superior de sede principal en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona, (Universidad Agricultura de Barcelona, (Universidad Politécnica de Catalunya) con la Politécnica de Catalunya) con la colaboración de la Asociación de colaboración de la Asociación de Periodistas Agrarios AGROPRES. .......Periodistas Agrarios AGROPRES. .......

Page 28: Presentación del Observatorio de la Comunicación de la Sociedad Rural OCSR

Observatorio de la Comunicación de la Observatorio de la Comunicación de la Sociedad RuralSociedad Rural

Muchas gracias a FIMA y a todos Muchas gracias a FIMA y a todos ustedesustedes

FIMA GANADERA 2007FIMA GANADERA 2007

30 de marzo de 200730 de marzo de 2007