Presentación del Seminario

download Presentación del Seminario

of 7

description

Presentación del Seminario

Transcript of Presentación del Seminario

Seminario de Estudios sobreNarrativa Latinoamericana Contempornea

Fundado en enero de 2012, este seminario de doctorandos en Letras de la UNAM surgi con el objetivo de estudiar en profundidad las distintas propuestas tericas que, de unos aos a la fecha, han permitido renovar el estudio de los diversos aspectos estructurales y temticos de la narrativa.Asimismo, el seminario se propuso analizar la obra y los postulados estticos de diferentes representantes de la crtica literaria latinoamericana, y revisar el modo en que dicha crtica se ha enfrentado con los textos narrativos publicados en Amrica Latina durante las tres ltimas dcadas.

Objetivos- Generar un debate interno y externo sobre las manifestaciones narrativas, primordialmente literarias, producidas en Latinoamrica durante los ltimos tres decenios.- Revisar crticamente las teoras literarias ms recientes y su pertinencia en el anlisis de la narrativa latinoamericana contempornea.

Lneas de investigacinTeora y crtica literaria contempornea:Teoras de la ficcin, Teora de la novela, Metaficcin, Autoficcin, Minificcin, Gneros literarios, Crtica literaria latinoamericana, World Literature.Narrativa latinoamericana contempornea: Literatura policial, Narrativa cubana postsovitica, Ficciones de la memoria, Literatura peruana de la violencia, Literatura boliviana, Literatura chilena, Literatura mexicana, Novela gay, Novela histrica

Actividades- Reuniones mensuales de trabajo- Publicacin mensual de textos diversos (reseas, cometarios crticos, entrevistas, etc.) en el blog.-Participacin en coloquios o congresos a partir de la propuesta de mesas temticas.- Conformacin de dossiers crticos sobre temas que se trabajan en el semestre- Propuesta de y participacin en proyectos de investigacin con otros seminarios de la UNAM.- Preparacin de publicaciones colectivas con editoriales externas a la UNAM

DinmicaSesiones de cuatro horas cada una. Dos horas de discusin de textos tericos y dos horas de textos literarios (Parte terica/Parte crtica).Cada ao se publicar en el blog y en la pgina web una convocatoria abierta para integrarse al seminario.

PeriodicidadMensual

Integrantes

Juan Manuel Berdeja

Edivaldo Gonzlez Ramrez

Miembro desde febrero de 2015Licenciado en Lengua y Literaturas Hispnicas por la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM. Actualmente realiza la maestra en Letras Latinoamericanas por el Posgrado de la misma institucin con un proyecto de investigacin sobre la apropiacin del existencialismo en la obra de Mario Vargas Llosa. Fue parte del seminario Crimeny ficcin de la Facultad de Filosofa y Letras, UNAM, recibi el Premio Estatal de Ensayo Juvenil 2010 Bicentenario otorgado por el Instituto Mexiquense de la Juventud y es profesor de asignatura en la Preparatoria de la Universidad Panamericana.

Andrs Gutirrez Villavicencio

Brenda Morales MuozMiembro desde Enero 2012. Miembro fundador.

Es mexicana. Realiz estudios de licenciatura y maestra en Estudios Latinoamericanos (rea de literatura) en la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Actualmente cursa el doctorado en la misma especialidad en la UNAM. Realiz una estancia de investigacin en la Universidad Toulouse Le Mirail en Francia. Ha participado en diversos encuentros acadmicos y ha publicado trabajos sobre las siguientes lneas de investigacin: narrativa latinoamericana contempornea, novela histrica y la violencia en la literatura.

Ivn PeooriMiembro desde 2015Licenciado en Creacin Literaria por la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico y diplomado en psicoanlisis por la misma institucin. Ha participado en diferentes proyectos vinculados a la lingstica, las prcticas de la memoria en Latinoamrica y los cruces entre esttica y poltica. Sus escritos han sido presentados en seminarios y congresos. Publica textos sobre arte y cultura en diversos medios.

Jezreel SalazarMiembro desde Febrero 2014Licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM, Maestro en Sociologa Poltica por el Instituto Mora. Actualmente cursa el Doctorado en Letras en la UNAM. Sus trabajos de investigacin giran en torno a la crtica cultural, centrndose especficamente en los vnculos entre prctica literaria, ideologa poltica y forma esttica. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales, y publica de manera constante ensayos, artculos y reseas en distintas revistas, entre ellas Tierra Adentro, Revista de la Universidad de Mxico, Casa del tiempo, Armas y Letras y Luvina. Obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Alfonso Reyes por su libro La ciudad como texto. La crnica urbana de Carlos Monsivis y el Premio Nacional de Crnica Urbana Manuel Gutirrez Njera por su libro Sentido de fuga. La ciudad, el amor y la escritura. Ha sido miembro de los comits editoriales de las revistas Tierra Adentro, Textos hbridos, Andamios y Palabrijes.Alexandra Saavedra Galindo Miembro desde Enero 2012. Miembro fundadorLicenciada en Lingstica y Literatura con nfasis en Investigacin Literaria, por la Universidad Distrital de Bogot y Maestra en Estudios Latinoamericanos (rea de Literatura) de la UNAM. Actualmente cursa el Doctorado en Letras Latinoamericanas de la misma institucin y prepara su tesis sobre la Metaficcin y Autoficcin en la obra de Csar Aira. Ha sido becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACyT) para realizar estudios de Maestra y Doctorado. Gracias a la misma institucin, en 2014, llev a cabo una estancia de investigacin doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, as como, en 2009, realizara su estancia de investigacin de maestra en la Universidad Autnoma de Barcelona. Ha participado en diversos congresos y eventos acadmicos, y cuenta con captulos de libros y artculos publicados en revistas arbitradas de Mxico, Colombia y Bolivia. Hizo parte del grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Filolgicas de la UNAM que prepar y public un manual sobre Pragmtica de la comunicacin literaria. Sus investigaciones se centran en la autoficcin, metaficcin e intertextualidad en la narrativa latinoamericana contempornea y en la literatura de la posdictadura boliviana.Ivonne Snchez BecerrilMiembro desde Enero 2012. Miembro fundador.

Investigadora de las narrativas mexicana y cubana contemporneas, sobre las cuales ha presentado ponencias en diversos congresos internacionales. Profesora de asignatura en la Universidad Autnoma del Estado de Morelos (2010-2011) y adjunta de ctedra en la UNAM (2009). Durante el 2013 realiz una estancia de investigacin en la Universit Paris-Sorbonne (Sorbonne IV) como parte de su tesis doctoral en torno a la metaficcin en la novela mexicana y cubana contemporneas. Es miembro asociado del Sminaire Amrique Latine, CRIMIC, Paris-Sorbonne.

Jos Snchez CarbMimbro desde 2015.Jos Snchez Carb. Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca. Ha publicado los libros de cuentos El maldito amor de mi abuelita (2000 y 2003), En realidad no es una historia de amor (2005), La reunin de los patticos (2010) y Con las costillas intactas (2012); as como el libro La unidad y la diversidad. Teora e historia de las colecciones de relatos integrados (2012) y coordinado el volumen Narrativa vitral contempornea (en prensa). Ha sido colaborador en diversas revistas y suplementos literarios; y publicado en varias antologas de cuento y crtica literaria. Ha sido becario del FONCA-Secretara de Cultura de Puebla (2002) y del CONACYT para estudios de doctorado en el extranjero (2004-2008). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Actualmente coordina la licenciatura en Literatura y Filosofa y la maestra en Letras Iberoamericanas en la Universidad Iberoamericana Puebla.

Eugenio SantangeloMiembro desde Agosto 2012.Eugenio Santangelo (Napoli, 1983) es doctor en letras por la UNAM.Estudila licenciatura y lamaestraen la Universidad de Bologna (Italia). Actualmente daclasesde teora y crtica literaria en la UNAM y en la Universidad Iberoamericana, a nivel licenciatura y maestra.Gan el premio Pier Vittorio Tondelli para su tesis de licenciatura sobre prcticas de lo cmico en el primer libro del escritor italiano (la tesis fue publicada en forma de libro en 2013). Es miembro del seminario El pensamiento crtico de Walter Benjamin. Afinidades en tiempos de oscuridaddel Instituto de Investigaciones Filolgicas de la UNAM. Es editor de narrativa de Libros Malaletra y coordinador de lacoleccinHeteroglosia.

Armando Velzquez SotoMiembro desde Enero 2012. Miembro fundador.

Licenciado en Lengua y Literaturas Hispnicas por la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM; Maestro en Letras Latinoamericanas por el Posgrado de la misma institucin. Actualmente realiza los estudios de doctorado, tambin en la UNAM, con una tesis sobre memoria y narracin en relatos ficcionales. Del 26 de noviembre de 2012 al 25 de enero de 2013 realiz una estancia de investigacin en el Instituto Iberoamericano de Cultura de Berln (IAI) para recopilar materiales relacionados con su investigacin doctoral. Ha publicado ensayos en la revista Viento en vela y Replicante adems de reseas en las revistas electrnicas Decires y Poligrafas.

Laura Elisa VizcanoMiembro desde Febrero 2014Realiz la licenciatura en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana, la maestra en Letras Mexicanas por la UNAM, curs una estancia de investigacin en la Universidad de Buenos Aires y actualmente cursa el doctorado en Letras Latinoamericanas en la UNAM. Sus estudios de investigacin han estado relacionados con el tema de la minificcin y la narrativa breve, asunto que le ha permitido participar en distintos congresos nacionales e internacionales, publicar algunos artculos pertenecientes al tema y crear ficcin breve que ha sido recopilada en distintas antologas.Hctor Fernando Vizcarra

Miembro desde Enero 2012. Miembro Fundador.

Traductor literario. Maestro y doctor en letras por la UNAM, especialista en literaturas policiales. Ha realizado estancias de investigacin en la Universidad de Haute-Bretagne Rennes 2, en la Universidad Cergy-Pontoise y en la Biblioteca de Literaturas Policiales de Pars. Miembro del Laboratoire Interdisciplinaire de Recherches sur les Amriques (Universit de Rennes 2). Autor de varios artculos y ponente en congresos nacionales e internacionales. Coautor de la novela infantil Los detectives del saln catorce y de la novela El filo diestro del durmiente (CONACULTA/Terracota, 2013). Autor del libro de crtica y teora Detectives literarios en Amrica Latina: el caso Padura (UNAM-CIALC, 2013). Co-coordinador del libro Crimen y ficcin. Narrativa literaria y audiovisual sobre la violencia en Amrica Latina (UNAM/Bonilla Artigas, 2015). Ha coordinado dossiers crticos sobre metaficcin y sobre literatura policial. Actualmente realiza una estancia de investigacin posdoctoral en el CIALC/UNAM y es becario del programa Jvenes Creadores (rubro novela) del FONCA.

Pgina https://sites.google.com/site/snarrativalatinoamericana/home

Blog

http://seminariodenarrativalatinoamericana.blogspot.mx/

seminariodenarrativalatinoamericana.blogspot.mx sites.google.com/site/[email protected]