Presentación eisner

3
Elliot W. Eisner. “Procesos Cognitivos y Curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar” Capítulo 2 “El papel de los sentidos en la formación de conceptos” Los objetivos de la enseñanza y el desarrollo de la capacidad humana, se encuentran relacionados. El efecto: el lado afectivo y sentimental del individuo Desarrollo cognitivo: relacionado con el conocimiento Se relacionan: “no puede existir ninguna actividad cognitiva que no sea a la vez afectiva”

Transcript of Presentación eisner

Page 1: Presentación eisner

Elliot W. Eisner. “Procesos Cognitivos y Curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar”

Capítulo 2

“El papel de los sentidos en la formación de conceptos”

Los objetivos de la enseñanza y el desarrollo de la capacidad humana, se encuentran relacionados.

El efecto: el lado afectivo y sentimental del individuo

Desarrollo cognitivo: relacionado con el conocimiento

Se relacionan: “no puede existir ninguna actividad cognitiva que no sea a la vez afectiva”

Page 2: Presentación eisner

Eisner propone el desarrollo de un concepto más amplio de la inteligencia, y plantea que el mismo puede iniciarse examinando la función de los sentidos e identificando el papel que juegan en el progreso intelectual.

El organismo humano posee unos aparatos sensoriales que permiten establecer contacto con el mundo.

El individuo puede diferenciar, recordar y manipular los objetos o elementos que forman parte de su contexto, condicionados además por sus propósitos.

Selecciona y organiza los aspectos del mundo, para la cognición.

Existe, por lo tanto, una relación entre las características del entorno y las estructuras cognitivas, y la percepción es constructiva.

Page 3: Presentación eisner

El lenguaje y la formación de conceptos

El conocimiento se relaciona con la experiencia que posibilitan los sentidos, dado que la experiencia siempre requiere un contenido.

“Puesto que la experiencia es una condición necesaria para conocer, y dado que el carácter de la experiencia depende de las cualidades hacia las que se la dirige, y que nuestro aparato biológico recoge esas cualidades para experimentar y, por ende, conocer, hay que poner en interacción un contenido que posibilite uno o más sentidos.”

El lenguaje funciona como una especie de sustituto de la experiencia con material cualitativo.

El lenguaje permite la expresión y transmisión de las experiencias y conocimientos.

Debe haber una relación entre nuestras frases y el referente del cual estamos hablando.

La formación de los conceptos depende de un buen uso del lenguaje discursivo.