Presentacion El GuióN RadiofóNico

10
ASIGNATURA: PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA. UNIDAD 2: EL GUIÓN RADIOFÓNICO. Elaborado por: LCC. Rubén Domínguez Herrera

description

Radio- guión

Transcript of Presentacion El GuióN RadiofóNico

Page 1: Presentacion El GuióN RadiofóNico

ASIGNATURA: PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA.

UNIDAD 2: EL GUIÓN RADIOFÓNICO.

Elaborado por: LCC. Rubén Domínguez Herrera

Page 2: Presentacion El GuióN RadiofóNico

Definición de GUIÓN:

El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento.

Page 3: Presentacion El GuióN RadiofóNico

El guión radiofónico es un instrumento / herramienta fundamental para hacer posible la coordinación de todo el equipo técnico y humano.

Podemos señalar una serie de aspectos importantes relacionados con el guión:

1.Todo programa radiofónico, sea cual sea su género, necesita un guión, ya que la confección del programa exige un trabajo en equipo.

2.Cada tipo de programa requiere un guión de distintas características.

3.El guión de radio debe estar escrito con un lenguaje claro, ya que sus lectores serán técnicos, redactores, ambientadores musicales, etc., cuyos intereses y conocimientos son distintos.

4.La presentación del guión debe ser lo más clara posible para que pueda resultar comprensible por el mayor número posible de profesionales.

Page 4: Presentacion El GuióN RadiofóNico

En radio se puede establecer una tipología de guiones en función de tres variables:

1) la información que contienen; 2) las posibilidades de realizar modificaciones sobre ellos y 3) la forma en que se nos presentan.

Según la información que contienen hablamos de:

Guiones literarios.Guiones técnicos y Guiones técnico-literarios, siendo éstos últimos los más completos.

TIPOS DE GUIÓN:

Page 5: Presentacion El GuióN RadiofóNico

Guiones literarios:

Son aquellos que dan una importancia fundamental al texto que deberá leer el locutor o los locutores. Excluyen las anotaciones técnicas relativas a planificación, figuras de montaje, etcétera, y en él solo se señalan, generalmente en mayúscula, los lugares en los que aparecen músicas y efectos sonoros. Por otra parte, en el guión constan indicaciones para los radiofonistas, semejantes a éstas:

Locutora 1 (melancólica): "El estaba allí, sentado junto a mí“

Locutora 2 (riendo): "No digas eso. Jamás estuvo contigo"

Page 6: Presentacion El GuióN RadiofóNico

Guiones técnicos:

A diferencia del anterior, en este tipo de guiones imperan las indicaciones técnicas, mientras que el texto verbal sólo aparece a medias y, en algunos casos, ni siquiera eso. De hecho, lo que van a decir los locutores se expresa en forma de ítems (locutor 1: entrada noticia; locutor 2: cuerpo noticia, locutor 1: despedida, etcétera), como si se tratase de una simple pauta. Este tipo de guión es el más usado en la radio actual, sobre todo en programas informativos y magazines.

Page 7: Presentacion El GuióN RadiofóNico

SINTAXIS RADIOFÓNICA:

El sonido se representa en tres opciones o actos:

El sonido voz, El sonido música y El sonido ruido o efecto,

Los cuales, en una interrelación directa y absoluta nos presentan las síntesis de un nuevo lenguaje, el radiofónico.

Hablamos de sonido voz o lenguaje de la voz, porque no es sólo la palabra la que significa al oyente, la intención de quien emite la voz crea particularidades a través de la dicción y el matiz. Además, tenemos la multiplicidad de posibilidades expresivas por medio de sonidos no articulado en palabras y que en el contexto cultural del individuo poseen significación concreta.

Page 8: Presentacion El GuióN RadiofóNico

El sonido música no es más que la expresión subjetiva del hombre a través de la ordenación de sonidos, articulados en forma concreta para crear un lenguaje. Lenguaje que penetra más en la intimidad del individuo receptor que recrea, según sus posibilidades, opciones y necesidades, el ordenamiento escuchado.

El sonido ruido es, en la definición técnica, lo que desagrada al oído, lo arremete y lo lastima. El mundo en el que vivimos es un mundo de ruido y sonidos, el ruido llega a constituir un lenguaje de identificación con la realidad social; nos permite articular la realidad auditiva del sonido con la imagen o idea del individuo u objeto emisor . Podemos llegar a recrear la realidad con puros ruidos.

Page 9: Presentacion El GuióN RadiofóNico

Por la utilización de estas funciones tenemos en la radio formas de inserción que permiten ubicar el juego de la creatividad rítmica del sonido. Estas son: La cortina, que con su nombre lo indica, para separar escenas o bloques de información, acentuar atmósferas, y comentar lo escuchado.

El puente, que nos indica la unión de dos ideas o escenas, cambio de lugar , extenso paso de tiempo.

La ráfaga, que debe ser un fragmento musical breve, movido y ágil, nos permite ubicar paso de tiempo y sirva para acentuar actos y actitudes así como hechos.

El golpe, que no es más que un acento o subrayado musical, generalmente una percusión.

Page 10: Presentacion El GuióN RadiofóNico

En fin… con estos recurso y la creatividad de cada estudiante ya estamos listos para escribir guiones radiofónicos.