PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

14
CONTENIDO

Transcript of PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

Page 1: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

CONTENIDO

Page 2: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

El análisis fármaco-económico se realiza colocando en un lado de la balanza el costo del medicamento y

en el otro el provecho que se obtiene con su uso

1. El costo unitario

2. Las consecuencias clínicas del uso del medicamentoexpresadas en términos económicos (costo-beneficio).

3. El costo por cada tratamiento éxitoso (costo-eficacia).

4. El costo por satisfacer las necesidades de los usuarios con la mejor Calidad posible (costo-utilidad).

Entonces, considere:

Page 3: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

Lo ideal:Costos razonables o altos pero conAdecuada efectividad (cuadros verdes)

Page 4: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

El sevoflurano por tener una eficienciaAdecuada, una seguridad hemodinámica alta

y un consumo equilibradoLo hacen una opción excelente.

El sevoflurano tiene:1. Unas propiedades físico-químicas adecuadas2. Ofrece una gran estabilidad hemodinámica3. Tiene un efecto cardioprotector4. Tiene un efecto neuroprotector.5. Tiene una pungencia baja lo que lo hace de elección para la inducción inhalatoria en niños.6. Un costo razonable.7. Mayor potencia que el desflurano.

Page 5: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

1. Flujo de gases frescos administrados.2. Potencia del anestésico inhalado.3. Tiempo de administración del anestésico.4. Uso concomitante con otros medicamentos para generar sinergia.5. Estado de calibración de los vaporizadores.6. Mantenimiento de las máquinas de anestesia. 7. La edad del paciente.

¡El costo del consumo total de los

Anestésicos volátiles No depende exclusivamente del

Valor unitario del centímetro del anestésico!

Page 6: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

• Flujo de gases frescos administrados.• Potencia del anestésico inhalado.• Tiempo de administración del anestésico.• Uso concomitante con otros medicamentos para generar sinergia.• Estado de calibración de los vaporizadores.• Mantenimiento de las máquinas de anestesia. • Edad del paciente.

“A mayor flujo administrado, mayor consumo”

Page 7: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

• Flujo de gases frescos administrados.• Potencia del anestésico inhalado.• Tiempo de administración del anestésico.• Uso concomitante con otros medicamentos para generar sinergia.• Estado de calibración de los vaporizadores.• Mantenimiento de las máquinas de anestesia. • Edad del paciente.

“A mayor potencia, menor concentración alveolarMínima (CAM) necesaria para producir inmovilidad

en el 50% de los pacientes o de los animales que se exponen a un estímulo doloroso o nocivo;

en consecuenciaMenor consumo de vapor anestésico”

Page 8: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

• Flujo de gases frescos administrados.• Potencia del anestésico inhalado.• Tiempo de administración del anestésico.• Uso concomitante con otros medicamentos para generar sinergia.• Estado de calibración de los vaporizadores.• Mantenimiento de las máquinas de anestesia.• Edad del paciente.

“A mayor tiempo de uso, mayor consumo”

El tiempo quirúrgico dado por la complejidad de la cirugía, la celeridad de los procesos en cirugía y

la habilidad del cirujano pueden influir en los tiempos quirúrgicos.

Page 9: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

• Flujo de gases frescos administrados.• Potencia del anestésico inhalado.• Tiempo de administración del anestésico.• Uso concomitante con otros medicamentos para generar sinergia.• Estado de calibración de los vaporizadores.• Mantenimiento de las máquinas de anestesia. • Edad del paciente.

El uso de óxido nitroso y el uso concomitanteDe narcóticos en goteo (femifentanil en goteo)

Disminuye el consumo/hora de los anestésicosInhalados.

Page 10: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

• Flujo de gases frescos administrados.• Potencia del anestésico inhalado.• Tiempo de administración del anestésico.• Uso concomitante con otros medicamentos para generar sinergia.• Estado de calibración de los vaporizadores.• Mantenimiento de las máquinas de anestesia. • Edad del paciente.

Cuando no se asegura una calibraciónRealizada con exactitud, periodicidad y seguridad;

La vaporización del liquido anestésico puede ser errática, y en

Consecuencia un consumo errático

Page 11: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

• Flujo de gases frescos administrados.• Potencia del anestésico inhalado.• Tiempo de administración del anestésico.• Uso concomitante con otros medicamentos para generar sinergia.• Estado de calibración de los vaporizadores.• Mantenimiento de las máquinas de anestesia. • Edad del paciente.

Una máquina de anestesia que no tengaLa opción de administrar flujos bajos, o

que tenga Un ventilador que exija altos flujos, así como

Una válvula inspiratoria alteradaPueden aumentar el consumoDe los anestésicos volátiles.

Page 12: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

• Flujo de gases frescos administrados.• Potencia del anestésico inhalado.• Tiempo de administración del anestésico.• Uso concomitante con otros medicamentos para generar sinergia.• Estado de calibración de los vaporizadores.• Mantenimiento de las máquinas de anestesia. • Edad del paciente.

A mayor edad, menor CAM-50, y a menorCAM-50 menor consumo del anestésico volátil.

En consecuencia, el consumo es mayor en niñosQue en ancianos.

Page 13: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

EL uso de bajos flujos disminuye el consumoDe los anestésicos volátiles.

El sevofluranoEs seguro

administrarlo hasta0.7 litros por minuto

Page 14: PresentacióN Farmaco EconomíA Sevoflurano

EL uso de bajos flujos es la variable más Relevante para lograr disminuir el consumo

De los anestésicos inhalados.

El sevofluranoEs seguro

administrarlo hasta0.7 litros por minuto