Presentación final

35
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FISIOTERAPIA INDUCCIÓN PROGRAMA ACADEMICO DE CAMPO MODELO DE RAZONAMIENTO CLÍNICO DOCENTES PROGRAMA ACADEMICO DE CAMPO

Transcript of Presentación final

Page 1: Presentación final

UNIVERSIDAD DEL ROSARIOFACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA

SALUDPROGRAMA DE FISIOTERAPIA

INDUCCIÓN PROGRAMA ACADEMICO DE CAMPO

MODELO DE RAZONAMIENTO CLÍNICODOCENTES PROGRAMA ACADEMICO DE CAMPO

Page 2: Presentación final

EXAMEN EN FISIOTERAPIA

El examen es un proceso que facilita la identificación de posibles problemas con el fin de llegar a un diagnóstico (APTA); con él se desarrollan planteamientos basados en el razonamiento clínico y por lo tanto generación de hipótesis (Peter Weels,2005), que orientan la identificación o no de deficiencias , limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, orientando a la generación de propuestas de tratamiento

Page 3: Presentación final

El examen facilita la obtención de elementos objetivos suficientes para juzgar adecuadamente los resultados de diferentes mediciones sin dejar llevar al examinador a falsas apreciaciones (Cegarra Sánchez, 2004)

EXAMEN EN FISIOTERAPIA

Los procesos de medición aseguran la adecuada representación de atributos reales, a través de la asignación de valores que cualifican o cuantifican de manera coherente una idea conceptual (Fernández Sanz, 1998) .Por tanto la claridad de los conceptos permite la realización de definiciones operativas las cuales facilitan la asignación de valores de elementos teniendo en cuenta que “cuanto mayor es el desarrollo de la teoría, mayor es la precisión de los conceptos” (Cabrera Garcia y Richart Cabrera….etc) y por tanto facilidad para la operacionalización de los mismos que permiten a través de indicadores la traducción de conceptos a valores numéricos

Page 4: Presentación final

EXAMEN EN FISIOTERAPIA

MEDICIÓN

Es una recopilación de obtenidos a través de diferentes métodos, tales como intervención, observación, cuestionarios, palpación, auscultación, desempeño de conducta, test de electrofisiología, fotografías, videos, escalas, aparatos de tecnología.

Page 5: Presentación final

EXAMEN EN FISIOTERAPIA

• Establecer el diagnóstico y pronóstico.• Seleccionar las conductas de intervención• Identificar y caracterizar los signos y síntomas de una daño, discapacidad, limitación funcional. • Documentar los cambios en los estatus de paciente / cliente.• Indicar los logros y resultados

OBJETIVOS DE LOSTEST Y MEDIDAS

Page 6: Presentación final

CATEGORIAS DE MEDICION

• Capacidad aeróbica y resistencia.Capacidad aeróbica y resistencia.

• Integridad articular y movilidad.Integridad articular y movilidad.• Desempeño muscular.Desempeño muscular.

• Ventilación-respiración-intercambio de Ventilación-respiración-intercambio de gases.gases.

• Integridad integumentaria.Integridad integumentaria.

• Integridad sensorial.Integridad sensorial.

• Actividad refleja.Actividad refleja.

• Integridad de nervios craneales.Integridad de nervios craneales.

• Dolor.Dolor.

• Función Motora.Función Motora.

• Control postural.Control postural.

• Características antropométricas.Características antropométricas.

• Atención, alerta y cognición.Atención, alerta y cognición.

• Circulación.Circulación.

• Barreras ambientales, hogar, trabajo.Barreras ambientales, hogar, trabajo.

APTA, 2001

Page 7: Presentación final

CATEGORIAS DE MEDICION

• Capacidad aeróbica y resistencia.Capacidad aeróbica y resistencia.

• Integridad articular y movilidad.Integridad articular y movilidad.• Desempeño muscular.Desempeño muscular.

• Ventilación-respiración-intercambio de Ventilación-respiración-intercambio de gases.gases.

• Integridad integumentaria.Integridad integumentaria.

• Integridad sensorial.Integridad sensorial.

• Actividad refleja.Actividad refleja.

• Integridad de nervios craneales.Integridad de nervios craneales.

• Dolor.Dolor.

• Función Motora.Función Motora.

• Control postural.Control postural.

• Características antropométricas.Características antropométricas.

• Atención, alerta y cognición.Atención, alerta y cognición.

• Circulación.Circulación.

• Barreras ambientales, hogar, trabajo.Barreras ambientales, hogar, trabajo.

APTA,2001

Page 8: Presentación final

Ejemplo de Definiciones Operacionales

• Integridad Articular. Se refiere a la indemnidad de la estructura y la forma de una articulación. Dentro de esta definición se incluye las características de la osteocinemática y artrocinemática de la articulación.

• Finalidad de los test y medidas de la Integridad Articular. Evaluar los componentes anatómicos y biomecánicos de la articulación.

APTA, 2001

Page 9: Presentación final

Ejemplo de Definiciones Operacionales

• Definición de Movilidad Articular. Es la capacidad de mover la articulación pasivamente, respetando los grados con que cuenta la estructura y la forma de la superficie de la articulación, así como las características del tejido que rodea la articulación.

• Finalidad de los Test y Medidas de Movilidad Articular. Referencian los movimientos articulares accesorios los cuales no se encuentran bajo el control de la voluntad. Los fisioterapeutas usan estos test y medidas para evaluar cuando hay excesivo movimiento (hipermovilidad) o limitación del movimiento (hipomovilidad) de las articulaciones.

APTA, 2001

Page 10: Presentación final

EVALUACIÓN

Es un proceso dinámico en el que el fisoterapeuta

construye juicios clínicos basados en datos obtenidos durante el examen; la evaluación refleja la cronicidad o la severidad del problema, la presencia de preexistencias y orienta la intervención y el pronóstico .

APTA,2001

Page 11: Presentación final
Page 12: Presentación final

EVALUACIÓNLa evaluación determina el progreso del paciente, así mismo facilita la comparación de los efectos de las diferentes formas de tratamiento; ella incluye los avances o cambios de la ciencia clínica, contribuyendo al tratamiento basado en la experiencia y en la intuición (Peter Weels, 2008).

garantiza un nuevo diagnóstico y por lo tanto facilita la realización de un plan de cuidado, incluyendo metas y selección de planes de intervención, es decir “ es un proceso de decisión clínica”(Mia Ericcson, 2008).

se debe tener en cuenta la percepción del paciente en relación a su necesidad, a las expectativas de tratamiento, y a la presencia de problemas con relación a su condición, así mismo debe retomar lo expuesto en el historial clínico, incluida medicamentos, antecedentes familiares; con el fin de identificar los problemas y las necesidades individuales que puedan verse reflejadas a través de un diagnóstico.

Page 13: Presentación final

DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO

• La clasificación diagnostica puede ser usada para describir múltiples dimensiones del paciente-cliente, que van desde el nivel celular más básico hasta el nivel más alto de funcionalidad como persona en una sociedad

Page 14: Presentación final

DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO

• Identificar el impacto de una condición sobre la función a nivel de los sistemas, especialmente de aquellos relacionados con el movimiento y con la totalidad de la persona.

• Determinan la disfunción primaria a la cual se dirige la intervención

Page 15: Presentación final

Dx ft

Rtado de un proceso de integración y

evaluación obtenido del examen

Historia Clínica

Revisión por sistemas

Test y medidas

Page 16: Presentación final

DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO

Page 17: Presentación final

DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICOCOMPONENTES

Page 18: Presentación final

PRONÓSTICO

• Conocimiento anticipado de lo que sucederá en un futuro, mediante ciertos indicios que se presentan, cumpliendo una función de anuncio.

Page 19: Presentación final

• En el área de la salud, es un juicio que se forma el profesional, a partir de los síntomas que manifiesta el paciente o usuario, acerca del desarrollo previsible de una enfermedad.

PRONÓSTICO

Page 20: Presentación final

PRONÓSTICO RESERVADO

• Dictamen médico indeterminado, que se emite cuando los síntomas no son suficientes para determinar un diagnóstico más concreto.

• Cuando se espera algún contratiempo en los efectos de una lesión o una enfermedad, o en la evolución del paciente

Page 21: Presentación final

PRONÓSTICO FISIOTERAPEUTICO

• Se basa en el manejo del modelo centrado en el paciente/cliente,

Guía para la Páctica Fsioterapeutica (APTA) 2006

diagnóstico pronóstico

Page 22: Presentación final

PRONÓSTICO FISIOTERAPEUTICO

• “La determinación del nivel óptimo predicho en función y en cantidad de tiempo necesario para alcanzar ese nivel, y también puede incluir una predicción de los niveles de mejoría que se logran alcanzar a distintos intervalos durante el curso de la terapia”

• Guía para la Práctica Fidsioterapeutica (APTA) 2006

Page 23: Presentación final

PRONÓSTICO O PREDICCIÓN

• Constituye una de las actividades asistenciales y de investigación de mayor auge a nivel mundial entre los Fisioterapeutas

Page 24: Presentación final

PRONÓSTICO FISIOTERAPEUTICO

Page 25: Presentación final
Page 26: Presentación final

FINALIDAD DEL PRONÓSTICO FISIOTERAPEUTICO

• Predecir el desarrollo futuro de un problema (acorde con su entorno), ayuda a la toma de decisiones (planificación), sobre medidas de apoyo y las diferentes acciones que influyen en el logro de ese pronóstico.

Navarro, R., Juez, P., Castellano, V.( E- Prognostics Factors in erderly patients with cooccurring

diseases in a médium-long-term and cronic care hospital. An. Med. Interna ,v23, n11,Madrid 2006

Page 27: Presentación final

INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA

• Es el propósito de la interacción del fisioterapeuta con el paciente / cliente y cuando sea apropiado con otros individuos envueltos en el cuidado del paciente / cliente, usando varios métodos y técnicas para producir cambios que son consistentes con los hallazgos del examen, reexamen, evaluación, diagnostico y el pronóstico. APTA (2003).

Page 28: Presentación final

INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA

Proceso sistemático de razonamiento clínico de selección y progresión de determinados procedimientos para lo cual los fisioterapeutas deben utilizar la toma de decisiones clínicas competentes teniendo en cuenta su habilidad para evaluar, evidencia científica.

Atkinson y Nixon (2011)

Page 29: Presentación final

INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA

• La interacción diestra y con una finalidad del fisioterapeuta con el paciente mediante varios métodos y técnicas para conseguir cambios en la afección del paciente acordes con la evaluación, el diagnóstico y el pronóstico.

Hall (2006)

Page 30: Presentación final

INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA

• Ejercicio terapéutico

• Entrenamiento funcional, en casa , en comunidad, en trabajo .

• Técnicas de terapia manual.

• Prescripción, aplicación y fabricación de equipos y aditamentos de protección, asistencia , soporte .

• Técnicas de limpieza de la vía aérea. APTA (2003)

Page 31: Presentación final

INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA

• Técnicas de protección y reparación integumentario

• Modalidades eléctricas

• Modalidades mecánicas y agentes físicos.

APTA (2003)

Page 32: Presentación final

INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA

Intervenciones restaurativas:

Son direccionadas a remediar o mejorara el estado del paciente en términos de deficiencias, limitaciones funcionales y recuperación de la función.

Page 33: Presentación final

INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA

Intervenciones compensatorias:

son direccionadas a promover la función optima usando habilidades residuales

Page 34: Presentación final

INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA

Intervenciones preventiva

Son direccionas a minimizar las deficiencias potenciales, limitaciones funcionales y discapacidad y a mantener la salud.

Page 35: Presentación final

INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA

INTERVENCION

EXAMINACIONEVALUACIONDIAGNOSTICOPRONOSTICO

METAS,LOGROS, EXPECTATIVAS

INDIVIDUALINVOLUCRA FAMILIA,

CUIDADORESESTRATEGIAS,EVIDENCIA

FX DE RIESGO-FX PROTECTIVOSDEFICIENCIASLIMITACIONESDISCAPACIDAD