Presentación - gob.mx · 8.1 Programa anual de trabajo de la información ... 11.3 Calendario de...

413
1

Transcript of Presentación - gob.mx · 8.1 Programa anual de trabajo de la información ... 11.3 Calendario de...

1

2

3

Presentación

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en cumplimiento de las atribuciones que le confiere su Reglamento Interno, así como del cometido expresado en el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS) de proveer de estadística oportuna, confiable y de calidad, presenta la Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica Agropecuaria y Pesquera. Este documento contiene la base conceptual, lineamientos, procedimientos, criterios e instrumentos a utilizar en el proceso de obtención de información para los subsectores agrícola, pecuario y pesquero. Está dirigido a todos los participantes en el acopio, registro y validación de estadística básica en los diferentes niveles de la estructura operativa, ya sea Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), Distritos de Desarrollo Rural (DDR), Delegaciones de la SAGARPA y las Oficinas Centrales del SIAP, así como al conjunto de usuarios nacionales e internacionales que requieran de la consulta metodológica.

4

ÍNDICE

Pág. Introducción 7 Capítulo 1. Conceptualización general 11 Introducción

1.1 Antecedentes históricos 1.2 Justificación de la información 1.3 Correspondencia con programas institucionales 1.4 Objetivos 1.5 Estrategias generales 1.6 Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) 1.7 Programa general de trabajo 1.8 Esquema de organización para la atención de las distintas funciones 1.9 Presupuesto 1.10 Resguardo de la información

Bibliografía Siglas utilizadas Capítulo 2. Proyecto agrícola 49 Introducción

2.1 Definición e importancia de la agricultura 2.2 Proceso de generación de información 2.3 Identificación y definición de componentes

Bibliografía Siglas utilizadas Capítulo 3. Proyecto pecuario 65 Introducción

3.1 Definición e importancia del sector pecuario 3.2 Proceso de generación de información 3.3 Especies pecuarias y variables 3.4 Productos de información y variables

Bibliografía Siglas utilizadas Capítulo 4. Proyecto de pesca y acuacultura 90

4.1 Definición e importancia de la pesca y la acuacultura 4.2 Proceso de generación de información 4.3 Identificación y definición de sus componentes 4.4 Productos estadísticos y sus variables

Bibliografía Siglas utilizadas Capítulo 5. Lineamientos 100 Introducción

5.1 Lineamiento para determinar los rendimientos estimados con base en un año similar

5.2 Lineamientos para el manejo de forrajes 5.3 Lineamientos y criterios para el ejercicio de los recursos del proyecto de

Monitoreo e Integración de Información Agropecuaria y Pesquera

5.4 Lineamientos para la integración y entrega de la información en la estructura

5

local de la SAGARPA 5.5 Lineamientos para la medición de variables agrícolas 5.6 Lineamientos para la generación y actualización de Directorios de Informantes

de la Estadística Agropecuaria

Siglas utilizadas Capítulo 6. Procedimientos 133 Introducción

6.1 Procedimientos agrícolas 6.2 Procedimientos pecuarios y pesqueros 6.3 Procedimientos de capacitación 6.4 Procedimientos transversales

Siglas utilizadas Capítulo 7. Criterios 176 Introducción

7.1 Criterios de la información agrícola 7.2 Criterios de la información pecuaria y pesquera

Siglas utilizadas Capítulo 8. Programas 219 Introducción

8.1 Programa anual de trabajo de la información agrícola, pecuaria y pesquera 8.2 Programa de productos de información agropecuaria y pesquera del SIAP

Anexos: 1. Productos, variables agrícolas y pecuarias de la Estrategia Mundial para

mejorar las Estadísticas de Agricultura y del Medio Rural

2. Canasta básica del Índice Nacional de Precios al Consumidor 3. Programa de productos de información agrícola, pecuaria y pesquera Bibliografía Siglas utilizadas

Capítulo 9. Catálogos, clasificaciones y manuales 242 Introducción

9.1 Catálogos agrícolas 9.2 Catálogos pecuarios y pesqueros 9.3 Otros catálogos 9.4 Clasificaciones 9.5 Manuales

Siglas utilizadas Capítulo 10. Directorios de la estructura de captación 335 Introducción

10.1 Directorio de Delegaciones de la SAGARPA 10.2 Directorio de Distritos de Desarrollo Rural 10.3 Directorio de CADER

Siglas utilizadas Capítulo 11. Calendarios 340 Introducción

11.1 Calendario agrícola 11.2 Calendario de recepción y liberación de la información agrícola, pecuaria y

pesquera en el SIAP

11.3 Calendario de validación y liberación de información agrícola, pecuaria y pesquera del SIAP

6

11.4 Calendarios de vedas de especies marítimas y acuícolas Siglas utilizadas Capítulo 12. Instrumentos de captación 346 Introducción

12.1 Instrumentos de captación de información agrícola 12.2 Instrumentos de captación de información pecuaria 12.3 Instrumentos de captación de información pesquera

Siglas utilizadas Anexo: Glosario agrícola, pecuario y pesquero 383

Índice de tablas, figuras y formatos

408

7

Introducción

El presente documento tiene como objetivo fundamental presentar el conjunto de normas y procedimientos a través de los cuales se lleva a cabo la generación de información agrícola, pecuaria y pesquera, que realiza el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) como parte de sus funciones específicas. Esta relación exhaustiva, deja por sentado que el proceso de obtención de estadísticas es una actividad en continuo desarrollo, por lo que su actualización es una tarea permanente. El SIAP es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y tiene su fundamento legal en su reglamento interior expedido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 29 de agosto de 2013. En el Título primero, artículo segundo se señalan sus facultades; en particular el apartado IV de ese artículo menciona la función de establecer normas y lineamientos en materia de información estadística y geoespacial agroalimentaria. El primer capítulo del documento, Conceptualización general, inicia con la presentación de los puntos fundamentales que permiten comprender el proceso en su conjunto; posteriormente rescata la serie de razones que justifican la obtención de la información. Destaca su importancia para sustentar y apoyar la elaboración y seguimiento de la política económica, en particular la política agropecuaria y pesquera; aborda aspectos relacionados con el quehacer de la información, la identificación del objetivo para el que se elabora, así como la estrategia que se sigue en el proceso de generación. El contenido de este capítulo incluye aspectos como tecnologías de información y comunicaciones, programa general de actividades, esquema de organización para la atención de las distintas funciones, presupuesto y resguardo de la información. El siguiente capítulo despliega los aspectos fundamentales de la generación de información agrícola, inicia con una identificación de la importancia de la agricultura como actividad económica. Describe el proceso de generación de información y sus elementos operativos. Identifica el conjunto de acciones que posibilitan la difusión de los resultados, considerando como ejes de la exposición los ciclos y superficies agrícolas, así como el conjunto de proyectos estadísticos. Similar tratamiento recibe en el capítulo tercero el componente pecuario, que inicia con la definición de la actividad ganadera, identifica diferentes clasificaciones y pasa revista a la importancia del subsector. Posteriormente se describe el proceso de generación de información, con especial énfasis en las responsabilidades de cada una de las partes de la estructura. La descripción continúa con la identificación y definición de las especies

8

ganaderas objeto de estudio, así como las variables que se captan para los diferentes productos estadísticos. En el capítulo cuarto se abordan los elementos del proyecto pesquero, con referencia a la definición de la actividad, los orígenes en la vida de la humanidad, su desarrollo en los pueblos de Asia y Europa, el que le corresponde en México con las culturas prehispánicas, así como la aparición y avance de la acuacultura en nuestro país. Más adelante, se ubica su posición en el codificador de actividades nacionales y las clases que de ahí se derivan, para mencionar las formas de su contribución a la seguridad alimentaria, así como los aspectos jurídicos que la gobiernan. Considera el proceso de generación de información de pesca, sui generis en la medida en que el SIAP y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) unen acciones y recursos para propiciar la mejora en la calidad de estas estadísticas; se identifican y definen los mecanismos, así como los productos estadísticos y variables objeto de atención, los catálogos y las clasificaciones que se utilizan para tal fin. El conjunto de documentos del quinto capítulo refiere los lineamientos generales que deben observar los diferentes niveles de la estructura operativa en el proceso de generación de la información. Esto también comprende diversos aspectos administrativos, de ahí que abarquen los que se refieren al ejercicio de recursos de las entidades federativas en materia de información. La función de establecer los procedimientos específicos que se aplican a la información agrícola y pecuaria para garantizar la oportunidad y la confiabilidad requerida, se aborda en el capítulo sexto. En general los objetivos se relacionan con la documentación de las herramientas utilizadas para validar, procesar, revisar y analizar la información agrícola, pecuaria y pesquera, la información que se capta e integra en el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), se revisa y valida en el Distrito de Desarrollo Rural (DDR) y se valida y transfiere en la Delegación de la SAGARPA (DES). Incluye los procedimientos agrícolas, pecuarios, pesqueros y el de capacitación. Por su parte, los documentos que se presentan en el capítulo séptimo enumeran y describen los criterios que deben utilizar los técnicos en los procesos de acopio de la información agrícola, pecuaria y pesquera para garantizar su elaboración uniforme. Esta serie identifica cada una de las situaciones en las que es necesario establecer las reglas de operación a que tiene que sujetarse el técnico; describe los criterios que se utilizan en aquellos casos que requieren un tratamiento especial y proponen una alternativa para el tratamiento en los casos de excepción.

9

El octavo capítulo describe las actividades desarrolladas en torno a los productos estadísticos que se obtienen para satisfacer las demandas de información. El capítulo se divide en dos; en el primero presenta el Programa de actividades relacionado con la actividad de generación de información; en el segundo se aborda el Programa de productos de información agropecuaria y pesquera del SIAP. Los instrumentos de la infraestructura de la información agropecuaria y pesquera, como los catálogos, clasificadores y manuales se encuentran en el capítulo nueve. El capítulo décimo presenta el conjunto de directorios de la estructura operativa, cuyo objetivo permite una comunicación directa y continua entre los ámbitos central y local, para satisfacer las diferentes necesidades que se presentan a lo largo del procedimiento. En resumen, los directorios que consigna esta norma son: de Delegaciones, DDR y CADER. Un mecanismo de control importante para el proceso de generación de información lo constituyen los calendarios que rigen el desarrollo de la actividad y los ciclos. Por esta razón, en el capítulo undécimo se presentan los de recepción y liberación, a los que se agrega el de siembras y cosechas. Tienen como objetivo establecer tanto las fechas límite de envío, como las de difusión en la página institucional. Finalmente el capítulo doce presenta los instrumentos de captación estadística. En el caso del sector agrícola se utilizan dos instrumentos: el Formato CADER 01 de registro de productores agrícolas y el Formato CADER 02 para el acopio de datos de seguimiento mensual por cultivo y ciclo. El sector pecuario utiliza cédulas que sirven para captar información mensual, del inventario ganadero, así como las que se utilizan para la obtención de los indicadores técnicos. En la actividad pesquera, se maneja el registro administrativo conocido como aviso de arribo. A la Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica Agropecuaria y Pesquera (NTGEBAP), se integra el glosario de conceptos y definiciones utilizados, así como el difundido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otro concerniente a algunos conceptos utilizados en la exposición. Al final se presenta una lista de las tablas, figuras y formatos utilizados en el documento.

10

Siglas utilizadas

CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural

CONAPESCA Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

DES Delegación de la SAGARPA

DOF Diario Oficial de la Federación

DDR Distrito de Desarrollo Rural

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

NTGEBAP SAGARPA

Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica Agropecuaria y Pesquera Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SCIAN Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte

SNIDRUS SIAP

Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

Diagrama de la NTGEBAP Tablas, figuras y formatos No. 1

Norma Técnica para la Generación de

Estadística Básica Agropecuaria y

Pesquera

Conceptualización general

Marco normativo

Calendarios

Criterios

Proyecto agrícola

Procedimientos

Instrumentos de captación

Lineamientos

Proyectos pecuario y pesquero

Programas

Clasificaciones

11

CAPÍTULO 1. CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL

ÍNDICE

Introducción 1.1 Antecedentes históricos 13 1.2 Justificación de la información 19 1.3 Correspondencia con programas institucionales 20

a) Plan Nacional de Desarrollo b) Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y

Alimentario

1.4 Objetivos 22 a) Referencias y temática de la información agropecuaria y pesquera i) Temática agrícola ii) Temática pecuaria iii) Temática pesquera b) Población de estudio c) Cobertura y desglose geográfico d) Referencia temporal e) Periodicidad de la captación de datos f) Resultados obtenidos

1.5 Estrategias generales 29 a) Ejecución b) Control i) Seguimiento ii)

iii) Evaluación de procesamiento Evaluación de riesgos

iv) Estimaciones 1.6 Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) 33

a) Antecedentes de implantación de las TIC b) La Red Agropecuaria en Web

1.7 Programa general de trabajo 35 a) Actividades del proyecto, sus vínculos y secuencia b) Tiempos estimados, seguimiento y control i) Programas de producción ii) Avances mensuales iii) Cierres anuales definitivos vi) Producción anual y SIACON

1.8 Esquema de organización para la atención de las distintas funciones 38 a) Estructura general b) Estructura local c) Estructura central d) Responsable

1.9 Presupuesto 41 a) Aspectos generales del Presupuesto de Egresos de la Federación y

del Programa Especial Concurrente

i) Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) ii) Programa Especial Concurrente (PEC)

b) Componente del SNIDRUS c) Recursos humanos, materiales y financieros

12

1.10 Resguardo de la información 44 a) Aseguramiento de materiales b) Aseguramiento de información y bases de datos c) Confidencialidad de la información y los datos individuales Bibliografía Siglas utilizadas

13

Introducción

Este primer capítulo de la Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica Agropecuaria y Pesquera (NTGEBAP), presenta los elementos para comprender el proceso de obtención de información; los antecedentes históricos que dan cuenta de su evolución metodológica, los marcos institucionales en que se desarrolló y las personas y funcionarios que la hicieron posible. El segundo punto rescata la justificación de la obtención de la información, encontrando que se satisfacen importantes necesidades, desde aspectos programáticos y análisis, estudios, proyectos de inversión, hasta estadística derivada, investigaciones y estadísticas internacionales. La tercera parte destaca su importancia para sustentar la elaboración y seguimiento de la política económica, en particular la política agropecuaria y pesquera; por su parte las secciones cuarta y quinta abordan aspectos relacionados con el quehacer de la información y contemplan la identificación del objetivo para el que se procede a su elaboración, así como la estrategia que se sigue en su proceso de generación.

Aspectos como tecnologías de información y comunicaciones, programa general de actividades, esquema de organización para la atención de las distintas funciones, presupuesto y resguardo de la información, complementan la conformación del presente capítulo.

1.1 Antecedentes históricos

La generación de información agropecuaria y pesquera tiene en México amplios antecedentes que, extendiendo el concepto, podrían llegar hasta las culturas prehispánicas, sin embargo su identificación, aunque esporádica y muy limitada, se remonta a la época de la Colonia, como lo muestra el Memorial y relación que da a su majestad Francisco de Urdiñola (1604), con datos de población, ganadería y agricultura; continúa con el Teatro americano descripción general de los reinos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones (1743), obra que presenta una descripción general de estadística, política y geografía de la Nueva España y, entre otros trabajos más, el de Carlos de Urrutia, Noticia geográfica del Reino de la Nueva España y estado de población, agricultura, artes y comercio (1794), documento estadístico y económico-social. Para el siglo XIX también es posible identificar una serie de trabajos relacionados con la estadística, en particular de investigadores como Alejandro de Humboldt, Manuel de Flon, Manuel Ramos Arizpe, Antonio Gutiérrez y Ulloa, José Ma. Quiroz, con registros que se ubican incluso a escala provincial. Durante el Imperio de Iturbide se decreta la formación de la Estadística General del Reino, periodo para el que Simón Tadeo Ortiz Ayala escribe el Resumen de la estadística del Imperio Mexicano (1822), obra que no sólo expresa que “la base y fundamento del poder real de las sociedades

14

es la agricultura”, sino que al utilizar el método de diezmos que recibía el clero, llega a determinar el valor de la producción agrícola en 47.5 millones de pesos para las “producciones territoriales” que, sumando la “agricultura como ramo industrial”, contabilizan 77.5 millones de pesos. En el México independiente, la primera Constitución de la República Mexicana (1824), en su artículo 12 obliga a los gobiernos de las entidades a remitir anualmente datos sobre ingresos y egresos de agricultura, comercio, industria y población, pero los avances en la aplicación son dispares, hasta el grado en el que José María Luis Mora expresa en 1828 que aún “no hay estadística en la República”. Es en 1833 cuando empiezan a tomarse medidas para mejorar la situación, creándose el Instituto Nacional de Estadística y Geografía como organismo encargado de su elaboración. En ese mismo año, Manuel Ortiz de la Torre publica el primer documento normativo para la formación de la estadística del país, denominado Instrucción para la formación de la estadística de la República (1833). Con referencia específica al sector, la Dirección de Agricultura e Industria Nacional, presidida por Lucas Alamán, publica la Memoria sobre el estado de la agricultura e industria de la República (1843-1845), con cuadros estadísticos de la industria textil y diezmos cobrados por la iglesia; cabe señalar que los datos obtenidos indican que la producción agrícola tenía únicamente como destino el consumo interno; la presentación de la información contenida en esta obra contribuyó de manera directa a crear la Escuela de Agricultura. Por decreto, ocho años después se erige la Sociedad Mexicana de Estadística, con dos objetivos: realizar la estadística y concluir la Carta general de la República. A mediados del siglo XIX los nombres ligados con la estadística y la geografía son José Fernando Ramírez, Manuel Orozco y Berra, Miguel Lerdo de Tejada, Rafael Espinoza, Manuel Rivera Cambas y Vicente Riva Palacio; con este último en la Secretaría de Fomento, se empiezan a tomar medidas encaminadas a establecer la regularidad en la generación de las estadísticas oficiales y se crea el Boletín y cuadros sinópticos. Estos avances se ven acompañados por la labor de Emiliano Busto, que en la Estadística de la República Mexicana (1880) presenta de manera sistemática información de sectores económicos, dedicando el tomo II a las temáticas de agricultura, minería e industria. La Secretaría de Fomento regulariza la generación de información con la publicación de 108 volúmenes del Boletín de agricultura, minería e industrias, cuyo periodo de edición para 1891-1899, contiene textos, tablas y gráficas. A partir de la revisión del material disponible se llegan a identificar datos de precios de productos agropecuarios, con sus respectivas unidades de medida e incluso, en algunos casos, existencias de productos, todo ello por municipalidad.

15

En la época del porfirismo se toman importantes decisiones relacionadas con la información: se crea la Dirección General de Estadística (1882) (DGE); se expide el reglamento para organizar la estadística general del país (1883); se publica y edita la estadística general del país, el Boletín estadístico (1884), los Informes y documentos relativos al comercio interior y exterior, agricultura e industria (1885), que se editan con periodicidad mensual durante seis años; el Boletín semestral de la estadística de la República Mexicana (1888); por primera vez el Anuario estadístico de la República Mexicana (1893); la DGE implementa la estadística industrial y ganadera (1902); este fecundo periodo se cierra con el levantamiento del III Censo de población. Estos esfuerzos a escala institucional se complementan con los trabajos realizados por Antonio García Cubas, Antonio Peñafiel, Alfonso Luis Velasco, Feliciano Navarro, Ángel M. Domínguez, Elías Amador, Luis Pombo y Rafael de Zayas Enríquez, entre otros. Durante el periodo de la Revolución Mexicana, las noticias relevantes se refieren a los nombramientos de los diferentes directores de la DGE, hasta que en 1922, esta institución es sustituida por el Departamento de la Estadística Nacional, que con Manuel Padrés a la cabeza publica mensualmente la Revista de estadística nacional, y a partir de 1923 elabora la estadística de producción de la agricultura y se crea la primera Biblioteca de Estadística. En 1928 se reorganiza el departamento y se le concede su autonomía; como primer esfuerzo de cooperación institucional, se funda el Consejo Nacional de Estadística de los Estados Unidos Mexicanos, órgano consultivo integrado por las secretarías más importantes del país. En este mismo año se llevan a cabo las pruebas piloto para varios censos, entre ellos el Primer censo agrícola-ganadero, que se levanta para 1930, el que se complementa posteriormente con el Primer censo ejidal. Para 1931 el Departamento de la Estadística Nacional inicia la recolección de información sobre cosechas y “centrales agrícolas”, además de datos de otras actividades económicas. Esta institución recobra su nombre de Dirección General de Estadística (DGE) en 1932 y a partir de 1939, incorpora las estadísticas de sacrificio de ganado en rastros municipales. Un año después se levanta el II Censo agrícola-ganadero y ejidal; adicionalmente se reforma y publica la Ley Federal de Estadística. Emilio Alanís Patiño, Gilberto Loyo González, Josué Sáenz Treviño, entre otros, son los nombres que en esta época se vinculan con la información estadística. A diferencia de las etapas anteriores en las que los esfuerzos individuales impulsaron la creación de la estadística, a partir de la década de los cincuentas del siglo XX, su desarrollo queda en manos de las instituciones, además de la DGE, que generan la información: la Secretaría de Industria y Comercio, el Banco de México, la Nacional Financiera, así como la Secretaría de Agricultura y Fomento.

16

Por lo que respecta a la evolución del desarrollo de la estadística agropecuaria, la Secretaría de Agricultura y Fomento incluye dentro de su organigrama la Dirección de Estadística, que a partir de 1926 se convierte en el Departamento de Economía y Estadística de la Dirección General de Agricultura. Cabe hacer notar que desde su fundación hasta fines de 1933, el jefe de este Departamento fue el Ing. Gonzalo González H.

Este departamento tiene la primicia de la captación regular y sistemática de información agropecuaria, que se publica en el Boletín mensual de estadística agrícola, por lo que a partir de 1925 se inicia en México un auténtico servicio especializado de estadística agrícola. La temática de la información se refiere a las cosechas de cultivos, por variables y entidades federativas, precios al mayoreo en la Ciudad de México, productos movidos al Distrito Federal (D.F.), entrada de carros a la Ciudad de México, consumo de carnes en el D.F., cabezas existentes de ganado vacuno, e incluso publicaciones de monografías por producto, entre otros tópicos más. En su momento, esta institución hace explícitas sus metodologías de cálculo, así como la estructura tanto interna, como regional con la que realiza el trabajo. Respecto a los métodos empleados, especifican que las estadísticas “se elaboran con base en los informes proporcionados por los presidentes municipales y agentes de información, que hacen una estimación de la cosecha de cada año, relacionándola con la del anterior. Se aprovechan los informes de los agentes generales y agrónomos regionales, así como de cámaras agrícolas, cooperativas, empresas de riego o de crédito. Finalmente el dato se depura por medio de las estadísticas de confronta, que se refieren a la utilización de materias primas agrícolas por parte de la industria manufacturera, al transporte de productos vegetales, datos censales, entre otros”. Se menciona que la estimación está integrada por tres partes: primera, el pronóstico que se hace antes de levantar la cosecha; segunda, la estimación preliminar que se elabora con los informes obtenidos, tan pronto como la cosecha ha sido levantada; tercera, la estimación definitiva que se lleva a cabo una vez que los datos de la estimación preliminar se han depurado a través de un proceso de confronta con las estadísticas disponibles. En 1936 se crea el Instituto de Economía Rural, cuyas funciones fueron las de realizar investigaciones fundadas en el análisis, catalogación y crítica de las estadísticas; estudios, informes, proyectos y programas que formulaban los departamentos dependientes de la Dirección de Economía Rural, así como los que realizaban otras dependencias de la Secretaría. De manera relevante, en el año de 1937 se registró un notable mejoramiento en la recolección de los datos estadísticos, abarcando aspectos tanto del material de recolección, como de las fuentes de información usadas para la

17

obtención de datos. En ese mismo año, debido a la escasez de recursos se optó por obtener la información estadística a través del aprovechamiento gratuito de los servicios de funcionarios municipales y estatales, así como de instituciones privadas. Fue a partir de 1942, cuando el trabajo de recolección de los datos estadísticos empezó con personal remunerado, dando preferencia a la contratación de ingenieros agrónomos, en lo fundamental especializados en economía agrícola. Para 1943, nuevamente se reestructura la Dirección, registrándose algunas modificaciones sustanciales en relación con la anterior administración. Durante el periodo de 1946 a 1952 se continúa integrando la estadística agropecuaria y se elaboran otros trabajos de investigación entre los que destacan por su importancia, el denominado Problemas económicos del noreste de México y las Geografías económicas de los estados de Puebla y México. Para 1955, la Dirección General de Economía Rural depuró el calendario agrícola relativo a la época de siembras y cosechas; además se organizaron y constituyeron los primeros comités estatales y regionales de coordinación estadística. Durante 1956 se llevan a cabo los primeros levantamientos estadísticos experimentales mediante el método de muestreo, y durante el periodo 1956-1957 se crearon las Juntas Auxiliares de Revisión y Arbitraje del algodón en varios estados de la República.

En 1959, con el Ing. Julián Rodríguez Adame como secretario de Agricultura y Ganadería, la Dirección de Economía Rural se transformó en Dirección General de Economía Agrícola, y ya con este carácter elaboró, compiló y difundió diversos estudios económicos e información estadística, destacando entre ellos: la agenda agropecuaria, boletines mensuales, anuarios estadísticos, directorios, econotecnias agrícolas, memorias, manuales, instructivos y programas.

Hasta 1963 se utilizaban las tablas de concentración, que contenían los registros estadísticos elaborados con instrumentos mecánicos y en 1964 se prepara a personal técnico en la programación de cómputo, así como en el manejo de las máquinas perforadoras. El 29 de diciembre de 1976, se publicó en el DOF la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en la que se da a conocer la fusión de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH). Por su parte, la Dirección General de Economía Agrícola, continúa la integración de las estadísticas agropecuarias.

18

En 1985 desaparece la Dirección General de Economía Agrícola y sus atribuciones en materia de estadística agropecuaria pasan a la Dirección General de Estudios, Información y Estadística Sectorial. Con el decreto del 14 de mayo de 1990, en el Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), se crea la Dirección General de Estadística, con la responsabilidad de diseñar, operar, ordenar, regular y validar los trabajos relacionados con la captación, registro, análisis, organización, integración, producción, y procesamiento de la información agrícola, pecuaria y forestal, así como de su difusión.

Para 1993 se publica en el DOF del 29 de octubre, el Reglamento Interior de la SARH, en cuyo artículo 18 se da a conocer el cambio de nomenclatura de la Dirección General de Estadística por la de Dirección General de Información Agropecuaria, Forestal y de Fauna Silvestre. A las atribuciones ya conferidas en el reglamento interior, de manera adicional, la Dirección General tuvo la función de integrar, actualizar y validar el Directorio de Productores Agropecuarios, trabajando de manera coordinada con las demás unidades administrativas competentes.

En el Reglamento interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR), publicado en el DOF el 12 de abril de 1996, la Dirección General de Información Agropecuaria, Forestal y Fauna Silvestre se transformó en el Centro de Estadística Agropecuaria (CEA), como un órgano administrativo desconcentrado. El 2 de marzo de 2000, se lleva a cabo la primera reunión de su Consejo Técnico y en ella se define y aprueba su misión: "Servir a los productores agropecuarios y a los agentes económicos que participan en las cadenas agroalimentarias, mediante la provisión de información confiable y oportuna que contribuya a mejorar la toma de decisiones en beneficio del Sector".

En agosto de ese mismo año, se reestructura el CEA, pasando de un cuadro de 56 mandos medios y superiores, a 89 puestos, propiciándose un mayor grado de profesionalización de la institución. En el DOF del 10 de julio de 2001, se publica el Reglamento interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en el que a la institución se le confieren otras atribuciones y se modifica el nombre del CEA por el de Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIEAP).

El 15 de noviembre de 2006, se publica una modificación en el reglamento interior de la SAGARPA, en el que se le adicionan atribuciones al organismo y nuevamente se modifica su nombre para quedar como Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), omitiendo únicamente la palabra Estadística.

En el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), el 12 de noviembre de 2010, se publicó en el DOF la Norma técnica

19

para la generación de estadística básica; a partir de este hecho el SIAP, unidad de estado productora de información, asume esta normatividad como marco de referencia.

El 25 abril de 2012 en el DOF se da a conocer el nuevo reglamento de la SAGARPA, el cual especifica que para el desahogo de los asuntos de su competencia se auxiliará de diversas oficinas, así como de un conjunto de Órganos Administrativos Desconcentrados, entre los que se encuentra el SIAP (capítulo 2, artículo 2, inciso D, numeral V).

Con la expedición de este reglamento se procedió al desarrollo de las atribuciones específicas del SIAP, las que se plasman en su reglamento interior, publicado en el DOF del 29 de agosto de 2013. En el Título primero, artículo segundo se señalan sus facultades y en particular en el apartado IV de ese artículo se menciona la función de establecer normas y lineamientos en materia de información estadística y geoespacial agroalimentaria.

1.2 Justificación de la información

En su carácter de integrador de la información agroalimentaria y pesquera, el SIAP procesa y divulga la referida a la producción agropecuaria y pesquera; considera diferentes variables de interés, con diversas alternativas geográficas, así como las correspondientes coberturas temporales. En general se reconoce una amplia gama de usos, que se refieren a la utilización para fines de formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas; el análisis económico y la toma de decisiones. A estos debe añadirse el seguimiento de indicadores de los programas sectoriales; la satisfacción de necesidades de la estadística derivada, por ejemplo para los cálculos de la contabilidad nacional; la de organismos internacionales, entre otros. En este sentido, la información estadística y geográfica de los sectores agrícola y pecuario se utiliza para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario (PSDAPA), al brindar elementos cuantitativos para la formulación del diagnóstico de la situación prevaleciente, el planteamiento de objetivos, así como las metas para su seguimiento y control, cuyas evidencias también se recaban a través de indicadores y series estadísticas. Para efectos del análisis económico, la información agrícola, pecuaria y pesquera es utilizada por universidades, institutos de investigación, medios de comunicación, líderes de opinión y consultores, organismos de productores, cámaras y asociaciones sectoriales. En lo que se refiere a la toma de decisiones, es ampliamente utilizada en proyectos de inversión tanto de entidades públicas, como de representantes de la iniciativa privada, así

20

como agentes económicos que participan en la producción y en los mercados agropecuarios, industriales y de servicios. Por lo que respecta a la estadística derivada, contribuye al desarrollo y actualización continua de la contabilidad nacional en la generación de proyectos anuales como las Cuentas de bienes y servicios, el Producto interno bruto por entidad federativa, así como productos estadísticos de coyuntura: Producto interno bruto trimestral, Indicador global de la actividad económica y el Indicador trimestral de la actividad económica estatal. También se utiliza para la elaboración del Índice de volumen físico agropecuario elaborado por el SIAP, sin dejar de mencionar su decisivo aporte a la construcción de las Balanzas disponibilidad-consumo de productos importantes y estratégicos. A esto se añade su utilización en la compilación de información para los Anuarios estadísticos estatales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). También se utiliza para los estudios realizados por organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial (BM), así como para contribuir a las estadísticas internacionales y estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS) y el Comité Tripartito de Estadísticas Agrícolas, en donde participan Estados Unidos, Canadá y México. La estadística agrícola, pecuaria y pesquera se utiliza como referente para la presentación de estudios, estatutos y la negociación de las uniones comerciales de países y el seguimiento de su funcionamiento, tales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los concertados con Japón, la Unión Europea, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, hasta completar más de cuarenta países. Como usuarios distinguidos de la información también se encuentran organismos nacionales de estadística, tales como el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), y su Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS), así como la División de Agricultura de Statistics Canada, entre otros. 1.3 Correspondencia con programas institucionales

a) Plan Nacional de Desarrollo

El PND fija los objetivos nacionales, ejes, estrategias y prioridades que dan rumbo a las acciones que el gobierno federal seguirá en los seis años de su gestión; en este sentido, los ejes de política pública direccionan estrategias

21

de las que se desprenden un conjunto de objetivos que contribuirán al crecimiento y desarrollo nacional. Bajo estas referencias, con información estadística se relaciona y define la problemática cuantitativa y cualitativa del sector rural; a través de un diagnóstico se llega a una serie de conclusiones, las que sirven para implementar las actividades y acciones tendientes a mejorar la situación actual. En el PND se identifica un conjunto de estrategias y líneas de acción transversales, así como indicadores que reflejan la situación del país en relación con los temas prioritarios, para conocer el avance de las metas establecidas, razón que convierte a la información en un valioso insumo para el seguimiento y control en la planeación estratégica nacional. Su importancia se potencializa con la ubicación que el sector agropecuario, pesquero y alimentario tiene en el PND, al que se caracteriza como estratégico y prioritario para el desarrollo del país. b) Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y

Alimentario

Este programa sectorial especifica los objetivos, prioridades y políticas que regirán el desempeño de las actividades de la SAGARPA en el periodo 2013-2018; fue elaborado en plena concordancia con el PND. En el inicio, el planteamiento del programa requiere la elaboración de un diagnóstico de la situación actual del sector en los planos nacional e internacional, así como sus antecedentes más inmediatos. Se parte de una estrategia integral: elevar la productividad para alcanzar el máximo potencial del sector agroalimentario. De ellos se derivan temáticas específicas a atender, recursos disponibles (tierra, agua, capital), estructura productiva, distribución estatal, investigación, transferencia de tecnología, comercio agroalimentario y pesquero, población y empleo. Además de la base documental a la que es viable acudir, también es necesario disponer en tiempo y forma, de la información cuantitativa, histórica, estructural y de coyuntura, algunos de cuyos datos son responsabilidad del SIAP. La construcción de indicadores y las metas establecidas, propician la necesidad de estadística, tanto para el monitoreo del comportamiento, como para el seguimiento de los resultados esperados y en lo posible fundamentar los cambios propuestos. La normativa precedente dicta la inmediata instrumentación y ejecución de políticas agropecuarias y pesqueras que mejoren sustancialmente la productividad e ingresos de los habitantes del campo y el mar. En tal sentido, la generación de estadísticas agropecuarias y pesqueras juega un papel

22

destacado en el conocimiento de la ubicación, tamaño y caracterización de los factores ecológicos, técnicos y socioeconómicos que actúan sobre el ámbito rural y las pesquerías. Por la relevancia que representan las decisiones implementadas a través del conocimiento mencionado, es imprescindible que sean resultado de la elaboración y análisis de datos estadísticos con fundamentos metodológicos que satisfagan requisitos de calidad. Al considerar estas circunstancias, el SIAP ha emprendido el esfuerzo de implantar métodos de trabajo ajustados a las nuevas condiciones imperantes, sobresaliendo la actualización y modernización de su infraestructura y normatividad, con el objetivo expreso de que ello permita asegurar que el país cuente con información de calidad que fundamente la elaboración de la política sectorial y nacional, permita el seguimiento y la evaluación de las medidas tomadas así como el acercamiento a las metas propuestas. 1.4 Objetivos

El objetivo general de este proyecto es generar información relevante, confiable, oportuna, accesible, comparable, suficiente y de fácil consulta, sobre las actividades agrícola, pecuaria y pesquera desarrolladas en el país, para el planteamiento y seguimiento de políticas públicas, la toma de decisiones de los agentes involucrados en la actividad, el análisis económico; su utilización como fuente para los cálculos de la contabilidad nacional, así como la satisfacción de necesidades estadísticas de países y organismos internacionales. Los objetivos particulares se refieren a: Obtener y presentar información anual programada del subsector agrícola

referente a los volúmenes de producción, superficies y rendimientos de los cultivos cíclicos y perennes, por modalidad hídrica y con cobertura geográfica nacional, por entidad federativa y municipio.

Obtener y presentar estadística mensual del subsector agrícola sobre los volúmenes de producción, superficies y rendimientos de los principales cultivos cíclicos y perennes, por modalidad hídrica, a escala nacional, por entidad federativa y municipio.

Producir y difundir datos anuales del subsector agrícola referentes a los volúmenes de producción, superficies, rendimientos, valor de producción y precios medios rurales de un conjunto de más de 550 productos y variedades agrícolas de los cultivos cíclicos y perennes, por modalidad hídrica y a nivel nacional, por entidad federativa y municipio; superficie y producción orgánica y bajo invernadero; recientemente se agregó la

23

superficie mecanizada, fertilizada, con semilla mejorada, con servicio de asistencia técnica y con sanidad vegetal.

Generar y publicar información anual programada del subsector pecuario referente al volumen de producción de carne en canal y en pie de bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, aves; producción de leche de bovino y caprino, producción de huevo, miel, cera y lana; todo ello con cobertura geográfica nacional y por entidad federativa.

Obtener y publicar estadística mensual del subsector pecuario referente al volumen de producción carne en canal de bovino, porcino, caprino, ovino, ave, producción de leche de bovino y caprino, huevo, miel, cera y lana; todo con cobertura geográfica nacional y por entidad federativa.

Producir datos anuales del subsector pecuario referentes al valor de producción, precios medios, volumen de producción de ganado en pie, carne en canal y en pie de bovinos, caprinos, ovinos, porcinos, aves, producción de leche de bovino y caprino, huevo, miel, cera y lana; espacialmente se definen con cobertura geográfica nacional, por entidad federativa, distrito y municipio.

Generar información anual sobre el nivel y estructura del inventario ganadero: bovino de leche y de carne, porcino, caprino de leche y de carne, ovino, ave de carne y de huevo. Todo a escala nacional y por entidad federativa.

Obtener estadísticas anuales sobre coeficientes técnicos reproductivos y productivos en diferentes niveles de tecnificación de ganadería de bovino de carne y de leche, porcino, ovino, caprino de leche y de carne, ave y huevo para plato.

Generar y publicar información anual programada del subsector pesquero de la producción referente al volumen de producción de pesca de captura, así como la correspondiente a pesca de cultivo; con cobertura geográfica nacional, por entidad federativa.

Obtener y publicar estadística mensual del subsector pesquero relativa al volumen de producción de pesca de captura, así como la correspondiente pesca de cultivo; el alcance geográfico es nacional y por entidad federativa.

Producir y difundir datos anuales del subsector pesquero concernientes al volumen de producción de pesca de captura, así como la pesca de cultivo; la cobertura geográfica de la información es nacional y por entidad federativa.

24

a) Referencias y temática de la información agropecuaria y pesquera

Las referencias metodológicas internacionales para la captación de información agropecuaria pueden dividirse en dos, las elaboradas por organismos internacionales y las disponibles en las oficinas nacionales de estadística. Dentro de los organismos internacionales, se identifica a la FAO como rector de la temática del sector agropecuario; desde el punto de vista de la información, la División de Estadística de la FAO (FAOSTAT) además de proveer datos por país, como marco de referencia para las estadísticas nacionales, también proporciona elementos metodológicos, clasificaciones, glosarios y metadatos de utilidad.

El NASS se encarga de generar información del sector agropecuario en los Estados Unidos e incluso de elaborar las proyecciones. En su página institucional ofrece guías de consulta sobre metodologías en la sección “calidad de los datos y metodologías” (data quality and methodology), así como en “aspectos estadísticos de las encuestas” (statistical aspects of surveys).

En el caso de Statistics Canada, la División de Agricultura dispone en su página electrónica de un apartado de métodos y fuentes de la generación de información del sector, que incluye aspectos relacionados con la calidad de los datos. Además de difundir las metodologías de los censos agropecuarios y de las encuestas, también lo hace para la temática de la medición del Producto Interno Bruto (PIB) en estos subsectores.

i) Temática agrícola La información que se capta se relaciona con los principales elementos de la actividad agrícola que dan cuenta del nivel y comportamiento económico del subsector, entre las que destacan superficie sembrada y cosechada, así como variables sobre volumen de producción, rendimientos, valor de producción y precios medios. Para cultivos perennes se suma la superficie nueva, en desarrollo, en producción y total plantada. Actualmente también se considera la superficie sembrada mecanizada y no mecanizada; fertilizada y no fertilizada; sembrada con semilla mejorada, sembrada orgánica, sembrada bajo invernadero, con semilla criolla; la sembrada con asistencia técnica y sin asistencia técnica, así como la sembrada con y sin sanidad vegetal. Por modalidad hídrica se considera la producción de riego y temporal, en tanto que de acuerdo a los inicios de las labores de siembra, los ciclos comprenden primavera-verano (PV), otoño-invierno (OI) y los perennes.

25

ii) Temática pecuaria

Por su parte, la producción pecuaria comprende variables como volúmenes de producción, tanto de carne en canal y animales sacrificados, así como de productos específicos, valor de la producción, precios medios, pesos por animal, coeficientes técnicos e inventarios de ganado. El seguimiento se realiza para siete especies: bovina, porcina, ovina, caprina, ave, guajolote y abeja. Los precios y volumen de producción también se captan para leche de bovino, leche de caprino, huevo para plato, miel, cera y lana.

En su caso, la captación sobre inventarios e indicadores técnico-productivos se desglosa por sistema productivo, es decir, tecnificado, semitecnificado y traspatio, incluyendo bovino para carne y bovino para leche, porcinos, ave para carne y ave para huevo.

iii) Temática pesquera

La información pesquera considera las variables de volumen de producción en peso vivo y peso desembarcado, con la tonelada como unidad de medida; precio a pie de playa; valor de producción. La cobertura temporal es similar a la agrícola, por lo que se dispone de Programas anuales de producción, Avances mensuales de la producción y Cierres definitivos con información para 53 especies pesqueras.

b) Población de estudio

La población objeto de estudio está constituida por el conjunto de productores agropecuarios y pesqueros, asociados a una superficie o a una unidad productiva a partir de la cual llevan a cabo sus actividades y de las que se obtiene la información que da cuenta de su desarrollo. Para ello, los instrumentos de captación contemplan el registro de datos desde la identificación de las zonas productoras y de los agentes que interactúan en ellas. El registro de datos agrícolas se realiza a escala municipal y presenta agregaciones a nivel de CADER, Distrito de Desarrollo Rural (DDR), entidad federativa y nacional. La información se almacena en bases de datos contemplando el ámbito municipal como la unidad de difusión, que en el caso del subsector pesquero se circunscribe a las diferentes entidades federativas.

26

c) Cobertura y desglose geográfico

La información agropecuaria considera una cobertura geográfica del territorio nacional, integrada por 31 entidades federativas y el D.F, así como el conjunto de unidades administrativas municipales. Se capta y registra a través de los 713 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) establecidos por la SAGARPA en consonancia con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Los CADER forman parte de la estructura de 192 DDR y de las 33 Delegaciones de la SAGARPA. Cabe señalar que la Delegación 33 atiende 5 municipios del estado de Coahuila y 10 de Durango y corresponde a la Región Lagunera, que se identifica en dos DDR: Laguna Coahuila y Laguna Durango. La identificación geográfica se plasma en los catálogos de cada uno de los rubros, homologados en el caso de las entidades federativas y de los municipios con los correspondientes al SNIEG, y específicos para los DDR y los CADER. d) Referencia temporal

La información pequaria y pesquera se refiere al año calendario. Por su parte, el año agrícola comprende 18 meses, coincidiendo con el inicio de las primeras siembras del ciclo, hasta su conclusión con las cosechas en la fase final, es decir, inicia con octubre-diciembre de un año, más el siguiente completo y culmina con enero-marzo del subsecuente; de esta manera, el registro del conjunto de cultivos del año agrícola abarca tres años calendario y está integrado por los ciclos O-I, P-V, la unión de ambos ciclos genera un año agrícola. Para conformar el total de la producción agrícola, a este último se agregan los perennes, cuya actividad para los normales se registra en el contexto de los meses de enero a diciembre, en tanto que para los perennes especiales se consideran lapsos diferentes.

En estos términos, el ciclo O-I comienza con las siembras de octubre y culmina con las cosechas de septiembre del año siguiente, en tanto el ciclo P-V inicia con las siembras de abril y concluye con las últimas cosechas de marzo del año subsecuente. Adicionalmente se registran los cultivos que tienen un tratamiento especial por circunstancias particulares, tales son los casos de la caña de azúcar industrial, por la zafra; el café cereza, por la temporada de recolección; el cacao, por su proceso de comercialización y por último, la alfalfa verde y achicalada, por sus programas de riego. A estos cultivos se les identifica como perennes especiales.

27

A fin de ilustrar las anteriores referencias temporales, se presenta el siguiente calendario:

Calendario agrícola 2015 Tablas, figuras y formatos. No. 2

e) Periodicidad de la captación de datos

La información se recopila, registra y analiza de manera recurrente cada mes, a partir de que en los doce meses del año calendario se realizan actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras, en alguna de las formas descritas en la referencia temporal. Esto significa que la periodicidad de captación es mensual, para lo que se establece un calendario en el que se registran las fechas de recepción. El siguiente cuadro, además de presentar como ejemplo datos del primer trimestre de 2015, también registra las fechas para programas anuales y los cierres definitivos. Este calendario se hace del conocimiento de los responsables del acopio de la información en la última quincena de diciembre del año inmediato anterior; cabe señalar que tanto por el avance tecnológico, como por adelantos en las condiciones de captación, las fechas de recepción se han acortado a lo largo del tiempo, por lo que siempre se espera una mejora en este sentido.

28

Calendario de recepción de información agrícola, pecuaria y

pesquera en el SIAP Tablas, figuras y formatos. No. 3

Los tipos de información que se recaban con cobertura anual, comprenden los Programas de producción y los Cierres anuales definitivos. Los programas de producción agrícola se acopian antes del inicio de las siembras, en tanto que los pecuarios en los primeros días del mes de diciembre. En la actividad agrícola se establecen cierres anuales definitivos para cíclicos y perennes, así como para perennes especiales. Para los cierres anuales definitivos de la información pecuaria los datos se reciben a principios de febrero. El calendario de información pesquera dispone de las mismas fechas que las establecidas para el pecuario. f) Resultados obtenidos

Los resultados se integran en productos estadísticos que reflejan el comportamiento de la actividad productiva desarrollada por el sector, para el conjunto de productos agrícolas, pecuarios y pesqueros:

Programa de producción agrícola, pecuario y pesquero nacional.

Avances mensuales de la producción agrícola, pecuaria y pesquera.

Cierres anuales definitivos agrícolas, pecuarios y pesqueros.

29

Calendario de liberación de información agrícola, pecuaria y pesquera del SIAP

Tablas, figuras y formatos. No. 4

1.5 Estrategias generales

a) Ejecución

Se refiere al proceso de generación de información estadística sobre la actividad productiva de los subsectores agrícola, pecuario y pesquero, a través de la aplicación de un conjunto de formatos, cédulas, avisos de arribo y la consulta a otras fuentes; el posterior registro en el sistema informático; la revisión y validación, así como los procedimientos, lineamientos y criterios establecidos para tal fin. En particular esta estrategia se sustenta en la identificación y asignación de ámbitos de responsabilidad perfectamente delimitados, entre los diferentes niveles administrativos con los que operan las Delegaciones de la SAGARPA. En consecuencia los niveles de responsabilidad de los diferentes agentes de la generación de información son:

CADER: captación, registro, revisión, recepción, aclaración y registro de cambios por observaciones, así como liberación hacia los DDR.

30

DDR: recepción, revisión, identificación de inconsistencias y transmisión a los CADER; revisión final y transmisión a la Delegación de la SAGARPA (DES).

DES: recepción, revisión, identificación de discrepancias y traspaso a DDR; revisión final y liberación a las Oficinas Centrales del SIAP (OCSIAP). Las atribuciones de las DES también incluyen revisar y supervisar el conveniente funcionamiento del proceso de acopio, integración, revisión, análisis, validación y envío oportuno de la información.

OCSIAP: concentración, validación, integración y difusión en diferentes ámbitos: nacional, estatal y municipal.

Parte importante del proceso de generación de información lo constituye la etapa de registro automatizado, que consta de tres partes fundamentales: la captura, el procesamiento y la validación. El registro se lleva a cabo con la utilización del sistema informático denominado Red Agropecuaria en Web (RAW), que consiste en una serie de instrucciones automatizadas para cumplir la tarea de registro de datos de las cédulas de captación, automatización de validaciones y transmisión de datos en línea, a través del internet. b) Control

En específico, se dispone de mecanismos que permiten controlar el resultado esperado de cada parte del registro automatizado, la captura, el procesamiento y la validación. En particular, en el primer caso el ingreso de datos se consigna en espacios delimitados en extensión y ubicación, así como las operaciones automatizadas para detectar errores de escritura o datos inconsistentes.

i) Seguimiento

Elementos imprescindibles del seguimiento de la captura, son los calendarios de envío y recepción de reportes, que en su oportunidad siguen un proceso de elaboración por parte de las OCSIAP, el envío en tiempo y forma a los diferentes agentes de la información y su utilización generalizada para seguimiento mensual de la captación. En cuanto al control de la captación de estadística agrícola, pecuaria y pesquera, para el periodo de estudio se establecen y difunden dos tipos de calendarios de acuerdo con su periodicidad, uno mensual y otro anual. Ambos tienen por objetivo establecer las fechas de cierre y transmisión de información, así como su correspondiente corte temporal.

31

Los reportes mensuales agrícolas y pecuarios tienen similares fechas de corte y periodos de envío; para el último día hábil del mes de estudio se programar la obtención de los datos. La recepción de información de pesca, se proyecta para los cinco o seis días primeros hábiles después del mes inmediato al de estudio. Por lo que se refiere a los reportes agrícolas anuales, dadas las diferencias de productos estadísticos, requieren de una identificación diferenciada de las fechas de los reportes, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

Reportes agrícolas con periodicidad anual Tablas, figuras y formatos. No.5

Reporte Periodo de envío

(último día de)

Programa de producción

Primavera-verano Otoño-invierno Alfalfa, café, caña de azúcar, cacao Perennes general

Enero Julio Julio Octubre

Cierre definitivo anual

Perennes Primavera-verano Café cereza Caña de azúcar Cacao Alfalfa Otoño-invierno

Enero Marzo Junio Agosto Septiembre Octubre Octubre

Respecto a los reportes pecuarios, a fines de febrero se reciben el Cierre definitivo anual, el Inventario de las especies pecuarias y los Indicadores técnicos. En lo que concierne al Programa de producción, se recibe en los primeros diez días hábiles de diciembre. Existen otros tipos de controles de la captación de datos que se relacionan con los totales de la información, geográficos, cultivos y especies pecuarias, variedades, modalidades hídricas y ciclos de los cultivos, los cuales se cumplen a través de la utilización de una diversidad de catálogos y clasificaciones elaborados para tal fin. Además, otros mecanismos tienen que ver con la elaboración y actualización de los directorios de la estructura operativa local, es decir jefes de CADER, DDR y Delegados de la SAGARPA, con el fin de tener un instrumento actualizado de comunicación con personal de oficinas centrales para el control del flujo. La vigilancia de la información también pasa por el personal que recaba y registra los datos, de ahí que cuando se realiza la contratación de técnicos se busca personal con una formación académica y especialidad en la

32

estadística y desarrollo de las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras, así como que tengan su lugar de residencia en la zona de captación, que les permite una relación directa con los productores y cercana al tipo de productos que se obtienen de estas actividades económicas. La información disponible de los programas de apoyo a productores, la cartografía para delimitar la zona de estudio, captación e investigación, así como la identificación de los cultivos y productos pecuarios y pesqueros más importantes, son otros tantos elementos que implican un control de los datos que se generan de la actividad productiva del sector. En el procesamiento, cada nivel de la estructura, tiene entre sus atribuciones dar seguimiento a la operación en la RAW. En cuanto a la validación, su observación continua es un proceso permanente de control en la medida en que se generan resultados para el avance mensual, a través del análisis pormenorizado que permite identificar y dar seguimiento a errores en las variables productivas captadas.

ii) Evaluación de procesamiento

En cumplimiento a sus atribuciones, las OCSIAP establecen un esquema de supervisión para los datos que se capturan en cada uno de los CADER, a partir de la utilización de los mecanismos de completez y parametrización, revisión de congruencia de coeficientes técnicos, elaboración de modelos de desarrollo biológico de las especies. La evaluación del procesamiento considera el desempeño de la herramienta informática, tanto en la captura como en el proceso almacenamiento de datos. La validación considera la identificación de inconsistencias y observaciones que se hacen llegar a las DES, DDR y CADER.

iii) Evaluación de riesgos

Identificar los posibles riesgos y sus causas en la captación de datos y medir su posible impacto con el fin de mitigar su efecto, en caso de ser necesario, realizar alguna estimación preliminar y temporal; a escala central se generan las herramientas técnicas para ello. Por su parte, se deben contemplar los riesgos en el procesamiento que se reflejan en cifras fuera de rango, a las que de manera automática se hacen observaciones para su corrección. Los riesgos en la validación se deben a la aplicación incorrecta de los parámetros y a los procesos que dependen del trabajo de los técnicos, razón suficiente para reforzar los mecanismos de comunicación y capacitación.

iv) Estimaciones

Partiendo del supuesto de que se han implementado acciones para solicitar aclaraciones de datos no recibidos (completez), fuera de rango

33

(parametrización) o con problemas en su movimiento (variaciones porcentuales y absolutas mínimas o máximas), y de que además se han recopilado y actualizado las cifras con las aclaraciones recibidas, los faltantes se estiman a partir de métodos que consideran la información histórica disponible, la estacionalidad del producto, ubicación geográfica, así como elementos cualitativos como noticias de eventos climatológicos en las zonas con problemas en la información, entre otros. 1.6 Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)

a) Antecedentes de implantación de las TIC

Inicia en 1995 con la construcción del Sistema de Captura, con dos módulos, el Sistema Agrícola de Captura (SIACAP) y el Sistema Pecuario de Captura (SIPCAP), con el propósito de automatizar la captura y el procesamiento de los datos. Estos desarrollos tenían como objetivo captar y concentrar información agrícola y pecuaria de diferentes ámbitos geográfico-administrativos: municipios, CADER, DDR y DES, objetivo que técnicamente se cumplía a través del desarrollo de una aplicación de base de datos relacional bajo sistema operativo, con plataforma Clipper-dBase, herramienta que fue utilizada de manera intensiva hasta 1998. Para apoyar la implementación de los módulos de captura (SIACAP y SIPCAP), se elaboró el Manual del usuario del sistema de captura, con instrucciones sobre los requisitos para su instalación, el ámbito geográfico de operación, el nivel administrativo de acción, los mecanismos de acceso, registro de personal encargado de proporcionar y requisitar la información estadística, así como las alternativas de tipo de información. Para el caso agrícola fueron: periodo, modalidad, cultivos básicos, superficies, rendimientos, producción y precio medio rural. La herramienta dispuso en el menú, de un conjunto de utilerías: integración de datos, configuración de impresión, módulo de firmas y la sección acerca del Sistema Integral de Información Agropecuaria (SIIA). Asimismo como parte de los instrumentos de la aplicación, se colocaron como anexos, el catálogo de productos; la normatividad para el envío de información; niveles de operación, integrantes y sus funciones. El avance tecnológico posibilitó que a partir de 1999 se iniciará el desarrollo y la utilización de la versión de la herramienta para ambiente Windows, con la plataforma Centura SQL Base. En el año 2003 el SIACAP, como mecanismo de seguridad, incluye una aplicación de software que monitorea las actividades de la red; este Informix Dynamic Server (IDS) se extendió al SIPCAP en 2004.

34

Con el fin de documentar el proceso de generación de información agrícola y pecuaria, considerando en ello la utilización de las herramientas informáticas y su desarrollo y operación, durante 2004 se lleva la certificación del SIACAP y el SIPCAP bajo el estándar ISO 9001:2000. En agosto de ese año, el órgano certificador AENOR-México, empresa española, comunicó la concesión de certificación con registro ER 1282/ 2004; la entrega formal del certificado se llevó a cabo el 12 de octubre de 2004. La necesidad de disponer de amplias series de tiempo de las principales variables de la información sectorial, establece la elaboración de una herramienta que abarca una base de datos con información a partir de 1980; para cumplir con estas expectativas se desarrolla el Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON). b) La Red Agropecuaria en Web

Antecedentes de la RAW Tablas, figuras y formatos. No. 6

Tal y como se muestra en el anterior diagrama, el esquema de registro en Windows fue rebasado por las nuevas tecnologías en el manejo de datos a través de navegadores de internet, por lo que a partir de 2008 se inicia el proyecto de la RAW.

35

Los objetivos específicos fueron:

1. Generar una interfaz amigable que aprovecha las bondades tecnológicas de la red, modificando la operación al integrar la opción de captura desde los CADER que cuentan con infraestructura tecnológica adecuada.

2. Consolidar la calidad y oportunidad de la información. 3. Robustecer el proceso de validación. 4. Facilitar la actualización de versiones a través de Internet. 5. Acortar los tiempos de captura, recepción, análisis, validación y

difusión de la información. 6. Proporcionar a los usuarios del sistema una herramienta común para

la solución de sus necesidades de información. 7. Incorporar en los módulos agrícola y pecuario de la RAW mecanismos

parametrizados de revisión de datos que se capturan en los CADER y DDR a escala nacional.

8. Incorporar en el módulo pecuario el submódulo de modelos de desarrollo biológico por especie y sistema productivo, para estimar volúmenes de producción a partir de los datos de inventario e indicadores técnicos.

9. Mejorar la administración del sistema; esquema de claves y permisos de acceso por tipo de usuario; esquema de liberación de datos.

Adicionalmente se agregaron en automático los procedimientos de completez, parametrización y estacionalidad. Para optimizar el módulo de administración se establecieron los permisos de acceso restringidos a la validación y liberación. Finalmente, se desarrolló el módulo pesquero para incorporar el registro de esta actividad. 1.7 Programa general de trabajo

a) Actividades del proyecto, sus vínculos y secuencia El procedimiento general considera las siguientes actividades:

1. Concertar los recursos necesarios para realizar el proyecto y elaborar el programa de generación de información incluyendo las actividades de presupuestación;

2. Elaborar y actualizar el sistema informático para su aplicación, con las pruebas necesarias para verificar su adecuado funcionamiento;

3. Identificar el conjunto de conceptos y elaborar y actualizar sus definiciones;

4. Construir, renovar y revisar los instrumentos de captación; 5. Elaborar e integrar los mecanismos de revisión y control en la RAW; 6. Elaborar y actualizar los directorios de fuentes de información;

36

7. Contratar el personal operativo; 8. Generar y modernizar procedimientos, criterios, lineamientos,

calendarios, manuales y codificadores; 9. Elaborar el programa anual de productos estadísticos; 10. Implementar los talleres de capacitación; 11. Identificar la estructura general y la asignación de funciones; 12. Captar y registrar la estadística; 13. Validar la estadística; 14. Integrar la información; 15. Elaborar los productos estadísticos; 16. Difundir y atender las solicitudes de información.

El ciclo genérico de obtención de datos, presentado de manera secuencial y con los vínculos entre los diferentes actores, sería el siguiente: el técnico del CADER identifica las fuentes locales de información, establece periodos de visita, acude para plantear los requerimientos; una vez satisfechos con la entrega de datos sobre las actividades, las registra en las cédulas y formatos correspondientes. El segundo paso es la captura de la información recabada en la RAW; una vez revisados los datos por el CADER procede a realizar la liberación al DDR correspondiente. El DDR lleva a cabo la integración en el ámbito geográfico que le corresponde; realiza la compulsa con los datos disponibles de otras fuentes locales generadoras de información, como las organizaciones de productores o los sistemas producto, la que complementa con las cédulas o formatos que se captan en el DDR. Cumplida esta etapa, procede a la revisión e identificación de inconsistencias con el uso de las herramientas de la RAW, mismas que se transfieren al CADER correspondiente. Una vez recibidas las aclaraciones pertinentes, se completa el trabajo de consolidación de los datos y se procede liberar a la DES respectiva. La DES procesa e integra la información en el estado, distritos y municipios, con los datos disponibles de otras fuentes regionales tales como los sistema-producto estatales, organismos de productores, dependencias de los gobiernos federal y estatal. Ejemplo de éstas últimas son: la Subdelegación Agropecuaria, Sanidad Agrícola y Pecuaria, el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA), el Componente Desarrollo Productivo Sur Sureste (antes Trópico Húmedo), el actual Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), los rastros Tipo Inspección Federal (TIF), entre otras más. Posteriormente se procede a la revisión e identificación de inconsistencias que se transfieren al DDR correspondiente. Una vez recibidas las aclaraciones e implementado el trabajo de integración estatal, se procede a la transmisión a las OCSIAP. En las OCSIAP se procesa e integra la información nacional; se identifican y revisan inconsistencias, para liberar a las DES correspondientes. Una vez

37

recibidas las aclaraciones del caso, se procede a integrar la información y las bases de datos. El SIAP cuenta con bases de datos de diferentes dependencias relacionadas con las actividades productivas, se enumeran las siguientes sin ser una lista exhaustiva: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), CONADESUCA, Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino A.C (AMEG), INEGI, entre otras de menor cobertura nacional. Con los registros proporcionados se genera a una validación adicional. b) Tiempos estimados, seguimiento y control

El ciclo de generación de la información se lleva a cabo en un plazo definido y con momentos que implican la realización de las actividades de cada nivel de las estructuras general, local y central, y el establecimiento de fechas que se utilizan para el seguimiento y control.

i) Programas de producción

La información proveniente de los programas agrícolas se establece cronológicamente de la siguiente manera: en abril el correspondiente al ciclo PV, en octubre el de OI y en febrero el de los cultivos perennes. Los programas pecuarios y pesqueros se establecen en febrero del año de estudio. ii) Avances mensuales

El calendario de difusión de cada producto estadístico agrícola, pecuario y pesquero se integra considerando las anteriores definiciones, así como el calendario laboral (que contempla días festivos o feriados de descanso obligatorio), por lo que la estadística de los avances mensuales de producción agrícola, pecuaria y pesquera en lo general se publica a mediados de cada mes, lo que implica por ejemplo, que el 16 de febrero de 2015 se publican los datos correspondientes a enero de 2015. iii) Cierres anuales definitivos

Por su parte los cierres definitivos de los productos agrícolas están condicionados por el desarrollo fenológico de cada grupo de cultivos, de manera tal que, el último eslabón de la cadena de información que se recibe de las DES es el reporte de producción y cosechas del ciclo PV; con este informe se inicia la integración nacional de la información agrícola que, junto

38

con la pecuaria y pesquera del año calendario, complementan los datos de los cierres anuales. vi) Producción anual y SIACON

La fecha de liberación de la producción anual agrícola, pecuaria y pesquera, es el último día de julio y considera la información de OI, PV, perennes y perennes especiales. Al mismo tiempo se actualiza la información registrada en el SIACON, que agrega inventarios de las especies pecuarias y volumen de producción pesquera para 115 especies. 1.8 Esquema de organización para la atención de las distintas funciones a) Estructura general

Esta organización tiene dos niveles estrechamente interrelacionados, el central y el local; en este último se llevan a cabo funciones operativas con la base del marco normativo.

Estructura general de la obtención de información

Tablas, figuras y formatos. No. 7

b) Estructura local

Para llevar a cabo las actividades de captación, registro, revisión e integración de la información, se dispone de tres niveles jerárquicos, DES, DDR y CADER. Las funciones están definidas en los marcos jurídicos generales, es decir la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) y el Reglamento de la SAGARPA. En su caso las DES, siguiendo las especificaciones del artículo 13 del reglamento arriba citado, son supervisadas por la Coordinación General de Delegaciones, adscrita a la SAGARPA; respecto a la elaboración de estadísticas en las DES, los elementos normativos mencionan en el inciso IV.

Estructura general

Central Local

39

De acuerdo al artículo 35, las DES están jerárquicamente subordinadas a la SAGARPA, en tanto que para el desarrollo de sus funciones se apoyan en una serie de funcionarios, entre los que sobresalen los jefes de DDR y los jefes de los CADER. El capítulo IV del título segundo de la LDRS, define las atribuciones de los DDR, y en particular el inciso II, remite a las acciones de apoyo que estas instancias brindarán al conjunto de sistemas relacionados en el capítulo 22; el inciso VI se refiere al SNIDRUS.

Estructura local de la generación de información agropecuaria y pesquera

Tablas, figuras y formatos. No. 8

c) Estructura central

Por su parte, las actividades de recepción, revisión, análisis, integración, publicación, así como elaboración, transmisión y capacitación del marco normativo, se llevan a cabo en el ámbito central. Éstas son responsabilidad en la estructura del SIAP de una Dirección de Área, que cuenta con tres Subdirecciones y seis Jefaturas de Departamento, a las que se agrega el apoyo de un conjunto de técnicos operativos. Las funciones de las subdirecciones se distribuyen por subsector de actividad, por lo que una tiene la responsabilidad de la información agrícola, otra la de información pecuaria y una tercera las atribuciones sobre la actualización y modernización de los sistemas electrónicos, tanto de registro como de transmisión de la información obtenida.

40

La organización operativa para la generación de información en la Subdirección de Estadística Básica Agrícola, asume una estructura en la que las jefaturas de departamento tienen la responsabilidad de la generación de datos por regiones geográficas; lo que implica que los funcionarios encargados de cada una de ellas tienen un conocimiento de los cultivos en general y de los que son específicos de las zonas bajo su responsabilidad. Por lo que se refiere a la Subdirección de Estadística Básica Pecuaria y Pesquera, las jefaturas de departamento tienen la responsabilidad de generar información de acuerdo a la siguiente división: bovinos y abejas, porcinos y ovicaprinos, así como aves y conejo. La estadística del sector pesquero se asume en la subdirección.

Estructura central de la generación de información agropecuaria y pesquera

Tablas, figuras y formatos. No. 9

d) Responsable

El responsable del funcionamiento, actualización y modernización de todo el sistema es el titular de la Dirección de Integración, Procesamiento y Validación, que despacha en las Oficinas Centrales del SIAP, con domicilio ubicado en Av. Benjamín Franklin 146, Colonia Escandón, Código Postal 11800, Delegación Miguel Hidalgo, México D.F. El teléfono para cualquier asunto relacionado con el tema es el 38718500, extensión 48141.

1.9 Presupuesto

El SIAP tiene como fuente de sus ingresos, los recursos que le son asignados, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), con

41

fundamento en el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC). Éstos se canalizan a través del componente del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS). a) Aspectos generales del Presupuesto de Egresos de la Federación y

del Programa Especial Concurrente

i) Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

El PEF es el instrumento de política económica, jurídico y contable, que generalmente en el mes de noviembre de cada año es aprobado por la Cámara de Diputados a iniciativa del Presidente de la República, quién lo envía a más tardar el 8 de septiembre del mismo periodo. En este documento se describe cuánto, cómo y en qué se gastarán los recursos públicos de la Federación. Para que el gobierno federal conozca el monto de recursos del que dispondrá para el gasto público, en qué se gastará y cómo se entregarán cuentas a la ciudadanía, existe el llamado ciclo presupuestario, que se compone de seis etapas:

1ª Ingresos; 2ª Presupuesto; 3ª Aprobación del presupuesto; 4ª Gasto autorizado por la Cámara de Diputados; 5ª Evaluación de los programas en los que se gastó el dinero; 6ª Rendición de cuentas.

Con el objetivo de optimizar los recursos disponibles, el PEF está basado en resultados, es decir lograr más con menos recursos, los que se destinan a programas públicos con metas, objetivos claros y cuya evaluación está en función de lo obtenido. El seguimiento se realiza a través del Sistema de Evaluación del Desempeño. En el PEF se establece la cantidad y destino del gasto público que será utilizado cada año por cada una de las instituciones públicas, ya sea en gasto corriente o en gasto de inversión. En el caso de la SAGARPA, el PEF 2014 establece su gasto programable en el ramo 08.

ii) Programa Especial Concurrente (PEC)

El PEC es un instrumento que se utiliza como elemento integrador de las políticas del Ejecutivo Federal para impulsar el desarrollo rural; en él participan 17 dependencias de la Administración Pública Federal (APF), entre ellas la SAGARPA. Su estructura contiene diez vertientes: financiera,

42

competitividad, medio ambiente, educativa, laboral, social, infraestructura, salud, agraria y administrativa. Entre el conjunto de prioridades del PEC, está el incrementar la productividad, la inocuidad y el ingreso de los productores; que los recursos destinados a competitividad, se orienten principalmente a las pequeñas unidades de producción; ampliar la oferta de bienes y servicios públicos, particularmente en materia de infraestructura, investigación y desarrollo, capacitación, extensionismo rural e información; y en específico para coadyuvar al impulso de los mercados y a perfeccionar la información disponible para el sector. Al interior del PEC los recursos destinados a la información se identifican en el Programa de desarrollo de mercados agropecuarios y pesqueros e información, en particular en el componente SNIDRUS.

b) Componente del SNIDRUS

A través de este componente se registran los recursos que se presupuestan para cumplir con los objetivos propuestos, lo que permite la viabilidad financiera de los proyectos, mediante los que se harán efectivos los programas de trabajo establecidos para un periodo determinado. Una vez integrado el componente del SNIDRUS y definido su monto y distribución, se establecen las bases de coordinación y cooperación del SIAP con las entidades federativas y las DES. Sin que se considere una práctica sustentada en un ordenamiento jurídico, este proceso normalmente considera la celebración de una reunión nacional con las DES, cuyo objetivo en términos de coordinación y establecimiento de metas, es presentar los lineamientos y criterios para operar los recursos, así como mostrar el avance y los planes de trabajo para los proyectos estratégicos anuales. Este proceso también considera la elaboración de un acuerdo específico, derivado de un convenio marco, con cada una de las delegaciones y gobiernos estatales, con el objetivo de conjuntar acciones y recursos públicos para el apoyo, ejecución y operación de los proyectos prioritarios correspondientes al SNIDRUS. Al final del proceso se recibe de la unidad ejecutora el correspondiente informe para la integración del cierre de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su carácter de ente normativo del SNIDRUS, el SIAP establece los lineamientos y criterios para el ejercicio de recursos en las entidades federativas en materia de información.

43

En el caso de la información estadística se establece el proyecto Monitoreo e Integración de Información Agropecuaria y Pesquera del que se define su objetivo, criterios técnicos de elegibilidad, estrategia de ejecución, cobertura, variables, entregables, recursos humanos y criterios presupuestales. c) Recursos humanos, materiales y financieros

La fuente de fondos del SIAP regula la forma y el tiempo de registro, procesos y procedimientos relacionados con los recursos humanos, materiales y financieros. De esta manera los procedimientos implementados consideran la normatividad establecida en la materia, tales como el Manual administrativo de aplicación general en materia de recursos humanos y organización, el Manual administrativo de aplicación general en materia de recursos financieros y las Disposiciones en materia de recursos materiales y servicios generales; para el caso de la categorización de elementos se dispone tanto de la clasificación funcional del gasto, como la de objeto del gasto. En materia de recursos humanos, se considera la estructura organizacional necesaria para llevar a cabo las tareas de generación de información, la descripción de funciones de los puestos, el reclutamiento de personal y su capacitación y la evaluación de su desempeño. Al interior del SIAP la determinación de la competencia laboral de su personal se apoya en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPCAPF). Respecto a los recursos materiales, las disposiciones en esta materia consideran su planeación, en conjunto con la integración de sus necesidades y priorización; existencias disponibles; servicios generales; administración de activos; el uso, aprovechamiento y mantenimiento de mobiliario y equipo, así como de los archivos y otros equipos. Por lo que se refiere a los recursos financieros, se consideran los siguientes procesos: Programación y presupuestación del gasto público, Administración, ejercicio y control del gasto público y Rendición de cuentas. El proceso de administración abarca diversos subprocesos, que para estos fines son dignos de destacar los siguientes:

Capítulo 1000. Pago de remuneraciones y de servicios por honorarios Capítulo 2000. Ejercicio de materiales y suministros Capítulo 3000. Servicios generales

44

1.10 Resguardo de la información

a) Aseguramiento de materiales

La captación de la información se basa en un conjunto de instrumentos, que una vez debidamente requisitados y registrados en la RAW, se guardan en un archivo en los CADER; se implementa una organización normalizada que considera su clasificación, la asignación de un espacio físico y el mobiliario necesario.

b) Aseguramiento de información y bases de datos

Dentro de la cadena registro-revisión-liberación, la información tiene mecanismos de aseguramiento de los archivos electrónicos, que consisten en asignar claves únicas de acceso en los diferentes niveles, es decir a CADER, DDR y DES. La administración es ejercida por las OCSIAP, lo que permite un control centralizado sobre su disponibilidad. Se considera así que:

El CADER, registra, revisa y libera lo de su propio CADER; El DDR, registra, revisa, rechaza y libera los datos de los CADER bajo

su influencia; La DES, tiene acceso electrónico a los DDR y CADER en su esfera de

competencia. El status de validación, ya no permite modificar los registros en ninguno de los niveles inferiores. Para el aseguramiento de los archivos electrónicos, en el ámbito central se sigue una política de respaldo continuo, en la que una vez finalizado el informe correspondiente, se procede a elaborar una copia de las bases de datos, que permanecen bajo resguardo de la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) del SIAP. c) Confidencialidad de la información y los datos individuales

El SIAP como unidad del estado productora de información, forma parte del SNIEG, por lo que en términos de reserva y protección de información, se ciñe a lo dictado por su Ley en el artículo 38, es decir, “los datos e informes que los informantes del sistema proporcionen para fines estadísticos y que provengan de registros administrativos, serán manejados observando los principios de confidencialidad y reserva, por lo que no podrán divulgarse en ningún caso, en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad judicial o administrativa, incluyendo la fiscal, en juicio o fuera de él”.

45

En este sentido la información publicada se encuentra agregada de tal manera que no se puede identificar a los informantes del sistema y en general a las personas físicas o morales objeto de ella. La protección de datos individuales se basa en los lineamientos federales plasmados en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LPDPPP), expedida en el DOF el 5 de julio de 2010, así como los instituidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LTAIPG), publicada en el DOF el 11 de junio de 2002, así como las reformas de 2006 y 2010. Como medida precautoria y para prevenir sobre el riesgo de utilización de esta información con fines distintos a los recabados, en las cédulas de captación se coloca la siguiente leyenda: “Los datos individuales proporcionados se encuentran salvaguardados por los lineamientos expedidos en la LPDPPP, así como los correspondientes a la LTAIPG”.

46

Bibliografía

1. DOF. Ley de Desarrollo Rural Sustentable, 7 de diciembre de 2001. 2. DOF. Reglamento Interior de la SAGARPA, 25 de abril de 2012. 3. DOF. Reglamento Interior del Servicio de Información Agroalimentaria y

Pesquera de la SAGARPA, 29 de agosto de 2013. 4. DOF. Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal

2014, 3 de diciembre de 2013, 237 pp. 5. DOF. Clasificación Funcional del Gasto, 27 de diciembre de 2010, 20 pp. 6. DOF. Clasificación por Objeto del Gasto de la Administración Pública

Federal, 19 de noviembre de 2010, 129 pp. 7. DOF. Disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios

Generales, viernes 16 de julio de 2010, segunda sección, 174 pp. 8. DOF. Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de

Recursos Humanos y Organización, lunes 12 de julio de 2010, segunda sección, 12 pp.

9. DOF. Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Financieros, jueves 15 de julio de 2010, segunda sección, 28 pp.

10. INEGI. Catálogo de Documentos Históricos de la Estadísticas en México (Siglos XVI-XIX), 1ª Ed. Aguascalientes, Ags. 2005, 310 pp.

11. INEGI. Cronología de la estadística en México. 1521-2008, 1ª Ed, Aguascalientes, Ags 2009, 97 pp.

12. DOF. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, 20 de mayo de 2013, 184 pp.

13. SAGAR. Manual del Usuario del Sistema de Captura (SIACAP y SIPCAP), marzo de 1996, Subsecretaría de Planeación, Dirección General de Información Agropecuaria, Forestal y de Fauna Silvestre, 24 pp.

14. SAGARPA. Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018, DOF: 13 de diciembre de 2013, pp 63.

15. Secretaría de Agricultura y Fomento. Dirección de Economía Rural. Boletín Mensual del Departamento de Estadística Agrícola, Año IX, números 99-104, tomo II, segundo semestre, 1934.

16. SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal. 17. SIAP. Manual de Organización Específica. Emisión 2006, documento

interno, México, D.F. pp 117. 18. Ortiz de Ayala, Simón Tadeo. Resumen de la estadística del Imperio

Mexicano. Imprenta de Doña Herculana del Villar y socios, México, 1822, 103 pp.

47

Siglas utilizadas AMIS AMEG

Sistema de Información de Mercados Agrícolas Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino A.C

APF ASERCA BM

Administración Pública Federal Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios Banco Mundial

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural

CEA Centro de Estadística Agropecuaria

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CONADESUCA Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar

DES Delegación de la SAGARPA

DTI DOF

Dirección de Tecnologías de la Información Diario Oficial de la Federación

DGE Dirección General de Estadística

DF Distrito Federal

DDR Distrito de Desarrollo Rural

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FAOSTAT División de Estadística de la FAO

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

IDS Informix Dynamic Server

LDRS Ley de Desarrollo Rural Sustentable

LPDPPP Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares

LSPCAPF Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

LTAIPG Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

NASS Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas, del USDA.

NTGEBAP Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica Agropecuaria y Pesquera

OCSIAP Oficinas Centrales del SIAP

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ONU Organización de las Naciones Unidas

OI Otoño-Invierno

PEC Programa Especial Concurrente

PEF Presupuesto de Egresos de la Federación

PIB Producto Interno Bruto

PIMAF PND

Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol Plan Nacional de Desarrollo

PSDAPA Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario

PV Primavera-Verano

RAW Red Agropecuaria en Web

SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería

SAGAR Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

SAGARPA Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SARH Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos

SENASICA SHCP SIACAP

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Secretaría de Hacienda y Crédito Público Sistema de Información Agrícola de Captura

48

SIACON Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta

SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

SICAP Sistema de Información de Captura

SIEAP Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera

SIIA Sistema Integral de Información Agropecuaria

SIPCAP Sistema de Información Pecuaria de Captura

SNIDRUS Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

SNIEG Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

SRH Secretaría de Recursos Hidráulicos

TIC Tecnologías de Información y Comunicaciones

TIF Tipo Inspección Federal

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

49

CAPÍTULO 2. PROYECTO AGRÍCOLA

ÍNDICE

Introducción 2.1 Definición e importancia de la agricultura 50 2.2 Proceso de generación de información 51 2.3 Identificación y definición de componentes 52

a) Ciclos b) Superficies agrícolas c) Productos estadísticos y sus variables

i) Programa de producción agrícola ii) Avance mensual de siembras y cosechas iii) Cierre anual definitivo agrícola

Bibliografía Siglas utilizadas

50

Introducción Este capítulo presenta tres aspectos fundamentales del proyecto de estadística básica agrícola: la importancia de la agricultura como actividad económica, el proceso de generación de información y el mecanismo operativo a través del cumplimiento de las responsabilidades de las diferentes partes de la estructura organizacional. 2.1 Definición e importancia de la agricultura

La agricultura (del latín agricultūra de ager, agri, campo, y cultūra, cultivo: labranza o cultivo de la tierra) es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra; dentro de los sectores económicos se clasifica en el sector primario, junto a actividades como la ganadería, silvicultura, caza y pesca. Los dos objetivos fundamentales para practicar la agricultura son: a) obtener los mayores rendimientos y b) devolver las sustancias alimenticias a las plantas, sin lo cual no hay mejora de terrenos, desciende la productividad y no se logra la sustentabilidad. Estos objetivos deben ir acompañados de conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso y manejo de las tierras, el influjo de la meteorología, la naturaleza de los abonos y sus aplicaciones sobre las diferentes especies de árboles, arbustos y hortalizas, el cultivo de los prados, la producción de semillas y cereales, entre otros más. En la agricultura se incluyen los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, considerando el conjunto de acciones humanas que transforman el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras. Las actividades económicas que abarca el subsector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre, entre los que sobresalen alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos, etcétera. La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía, definida como el conjunto de conocimientos aplicables al cultivo de la tierra. Desde el punto de vista de las unidades económicas que se dedican a esta actividad productiva, en el Sistema de Clasificación de América del Norte (SCIAN), la agricultura se ubica en el sector primario, definido como el conjunto de actividades que aprovechan los recursos de la naturaleza que no han experimentado una transformación previa. El siguiente nivel, el sector agropecuario, recolección, caza y pesca, integra las unidades dedicadas a la agricultura, la cría y explotación de animales, al aprovechamiento forestal, así como a la pesca, caza y captura. En particular, de acuerdo a este codificador, el subsector agrícola comprende las unidades económicas

51

dedicadas a las actividades relacionadas con la explotación de especies vegetales, cultivadas en terrenos, predios, parcelas, huertos, invernaderos y viveros, mediante cultivos orgánicos y de otro tipo; esta parte del codificador comprende 5 ramas, 18 subramas y 54 clases de actividad. A partir de la matriz de insumo producto de 2008, se desprende que las necesidades de insumos de 48 ramas de la economía, se satisfacen con producción nacional, cuyo 26% se destina al consumo humano directo y el 18% a la exportación. Por la interrelación que tiene con otros sectores, la agricultura requiere insumos de 245 ramas, de un total de 262; participa del 2.0% del PIB nacional y emplea 5.6 millones de trabajadores. De lo anterior se destaca que la agricultura es una actividad de gran importancia, ya que se lleva a cabo con el fin de proveer alimentos para el consumo humano y animal, suministrar materias primas a la industria, obtener divisas por las exportaciones, además de generar empleo e ingreso a buena parte de la población, con lo que se pone de relieve su aporte al desarrollo autosuficiente y la riqueza de la nación. 2.2 Proceso de generación de información El ciclo para la obtención de datos es el siguiente: a) En consonancia con los procedimientos y metodologías disponibles, los

técnicos de los CADER establecen cita y acuden con las fuentes, a quienes se plantea el requerimiento de información que una vez obtenida se consigna en los formatos agrícolas. A partir de ello, se realiza el segundo registro de los datos recabados, esta vez en la RAW; una vez que se consignan las cifras de todos los informantes del CADER, se procede a realizar el envío al Distrito de Desarrollo Rural (DDR) correspondiente.

b) El DDR lleva a cabo el procesamiento e integración de la información a nivel municipal, la que complementa con las diferentes fuentes locales que tiene disponibles, tales como organizaciones de productores, maquiladores, y casas comerciales. Cumplida esta etapa, procede la revisión e identificación de inconsistencias que se transfieren al CADER. Espera las aclaraciones respectivas y cumplido el trabajo de integración municipal, se procede transmitir a las Delegaciones de la SAGARPA (DES).

c) Las DES procesan e integran a escala estatal, que complementan con la información disponible en esa misma escala, de los sistema-producto, las organizaciones de productores, instituciones del gobierno federal y estatal relacionadas con el sector, tales como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo

52

de Mercados Agropecuarios (ASERCA), la Comisión Nacional para el Desarrollo Rural Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA), la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C. (AMECAFE), y otros informantes. Posteriormente se procede a la revisión e identificación de inconsistencias que se transfieren al DDR que le atañe; una vez recibidas las aclaraciones e implementado el trabajo de integración estatal, se procede a la remisión a las Oficinas Centrales del SIAP (OCSIAP).

d) En las OCSIAP se procesa e integra la estadística nacional; se lleva a cabo la revisión e identificación de inconsistencias que se transfieren a la DES para su observación y modificación. Se coteja con la información disponible de diferentes fuentes oficiales a escala nacional como exportaciones e importaciones, resultados de programas de la SAGARPA, datos de CONADESUCA, apoyos de ASERCA, el Componente Desarrollo Productivo Sur Sureste (antes Trópico Húmedo), etcétera. Una vez recibidas las aclaraciones del caso se procede a integrar la información y las bases de datos del mes.

2.3 Identificación y definición de componentes La información que se recopila tiene como fundamento un sistema integrado de conceptos y definciones; en el caso agrícola se identifican variables, ciclos, modalidades hídricas, valoraciones y unidades de medida, entre otras. a) Ciclos

Año agrícola: periodo de 18 meses que resulta de la adición de las siembras y cosechas que se realizan en los ciclos agrícolas otoño-invierno (OI) y primavera-verano (PV). Abarca por tanto octubre-diciembre de un año, más el siguiente completo y enero-marzo del año subsecuente. La siguiente tabla da una imagen del conjunto, considerando todos los ciclos agrícolas y los cultivos perennes, con la inclusión de los perennes especiales.

53

Estructura del año agrícola Tablas, figuras y formatos. No. 10

Año t-1 Año t Año t+1

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Año Agrícola

Siembras Otoño-Invierno

Cosechas Otoño-Invierno

Siembras Primavera-Verano

Cosechas Primavera-Verano

Perennes especiales

Perennes normales

Año t= año calendario corriente Año t-1= año calendario anterior al corriente Año t+1= año calendario posterior al corriente

Ciclo agrícola: comprende aquellos periodos cuyas denominaciones se asumen a partir de las estaciones del año en que se realizan las siembras y se levantan las cosechas, esto es OI y PV. Es necesario considerar la totalidad del periodo de producción hasta que se llevan a cabo las cosechas, por lo que ambos ciclos se traslapan; es decir, todavía no termina un ciclo cuando inicia otro, lo cual es resultado de la duración de los periodos vegetativos de los cultivos. Ciclo otoño-invierno: abarca el periodo de siembras que inicia en el mes de octubre y termina en marzo del año siguiente. Las cosechas inician en diciembre y concluyen en el mes de septiembre del año siguiente. Ciclo primavera-verano: comprende el periodo de siembras que comienza en marzo y finaliza en septiembre del mismo año. Generalmente las primeras cosechas de este ciclo inician en el mismo mes en que se reportan las siembras, sobre todo por la inclusión de cultivos de invernadero. Las cosechas concluyen en el mes marzo del año subsecuente. Cultivos cíclicos, anuales o de ciclo corto: aquellos cuyo periodo vegetativo es menor a un año. En la agricultura del país las siembras y cosechas de los cultivos de ciclo corto se concentran en dos periodos productivos: OI y PV. Cultivos perennes: aquellos cuyo ciclo vegetativo es mayor a un año. Se cosechan entre los meses de enero-diciembre, por esta razón los registros administrativos se realizan considerando el mes de enero como inicio de cosecha y a diciembre como el de término. En estos cultivos existen cuatro productos denominados como perennes especiales, que por sus características productivas, comerciales y agroindustriales, se registran en periodos específicos de seguimiento estadístico y son los siguientes: alfalfa, cacao, café cereza y caña de azúcar.

54

b) Superficies agrícolas En este nivel se consideran las áreas de cultivo clasificadas por modalidad hídrica, es decir aquellas que son regadas a través de infraestructura hidroagrícola, como canales, nivelación de suelos, plantas de bombeo y otras adicionales. Los métodos de riego pueden dividirse en dos: los superficiales o de gravedad, y los presurizados. En los primeros el agua se desplaza sobre la superficie del área a regar, cubriéndola total o parcialmente, conducida solamente por la diferencia de cota entre un punto y otro por la acción de la fuerza de la gravedad. Por su parte, los presurizados son aquellos que requieren de una determinada presión para operar y en los que el agua se obtiene por una diferencia de cota entre la fuente de agua y el sector a regar, o mediante un equipo de bombeo; el agua se conduce al suelo mediante tuberías a presión. Superficie de riego: área donde se realiza la aplicación artificial de agua para beneficiar los cultivos. Existen diferentes tipos, por ejemplo se reconocen el riego por goteo, aspersión, auxilio y punteo. Desde el punto de vista operativo, cuando se declara superficie como temporal y por alguna razón o forma se le aplique riego artificial, por esa sola razón ya forma parte de la superficie de riego. Superficie de riego en general: área regada por cualquier combinación de sistemas, siempre y cuando no pueda establecerse la predominación de algunos de ellos. Superficie de riego por aspersión: área regada por un sistema que trata de imitar a la lluvia. Es decir, el agua destinada al riego se hace llegar a las plantas por medio de tuberías y mediante unos pulverizadores, llamados aspersores y, gracias a una presión determinada, el agua se eleva para que luego caiga pulverizada o en forma de gotas sobre la superficie que se desea regar. El objetivo es aplicar una lámina que sea capaz de infiltrarse en el suelo sin producir escurrimientos. Los diversos sistemas existentes van desde los equipos autopropulsados, como los cañones regadores, los de pivote central o los equipos de avance frontal, hasta equipos de diferentes dimensiones de alas móviles. Superficie de riego por bombeo: área que se riega a través de la utilización de equipo de bombeo para la extracción de agua de pozos de diferente profundidad. Los motivos por los que se utiliza un riego de esta naturaleza son: asegurar la cantidad necesaria de agua para los cultivos, cuando las lluvias se presenten muy irregulares y/o sean insuficientes; reducir la dependencia del sistema de riego por gravedad en un valle, sobre todo cuando los turnos de riego por gravedad no sean confiables, sean

55

insuficientes, se demoren demasiado y no permitan regar con la debida frecuencia; asegurar la posibilidad de riego durante todo el año, ya que muchos sistemas de riego por gravedad suministran agua sólo durante algunos meses.

Superficie de riego por goteo: área regada en la que se utilizan emisores de caudales bajos y las presiones de operación son relativamente bajas. En estos sistemas se aplica el agua solamente en zonas específicas en el campo, donde se cultivan las plantas. Las ventajas de éste, son la eliminación de desperdicios de los escurrimientos al subsuelo, nivel constante en la humedad del suelo, alta eficiencia en el uso del agua, flexibilidad en la aplicación de fertilizantes, prevención de crecimiento de malezas y enfermedades de las plantas.

El agua se conduce a presión por tuberías y luego por mangueras de riego que recorren las hileras del cultivo. El emisor, externo o incorporado a la manguera de riego, es un “gotero” de caudal y separación variable; según el suelo y los cultivos, aplica el agua en forma de gotas que se van infiltrando a medida que caen. Superficie de riego por gravedad: área regada por un sistema que consiste en que el agua procedente del centro de acopio, llámese presa, embalse, derivadora, o centro de almacenamiento, discurre a través de grandes canales hasta los centros de distribución, que repartirán a su vez vía canales de tierra o revestidos, hasta llegar a la parcela objeto del riego donde llegará el agua por gravedad, inundando la zona de plantación. Otras superficies Superficie de agricultura orgánica: área en la que se aplica un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos del terreno, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana, sin embargo la agricultura orgánica involucra mucho más que no usar agroquímicos, ya que su práctica incluye el mejoramiento de los recursos naturales y de las condiciones de vida de sus practicantes, cumpliendo con ello los principios de la sustentabilidad. Superficie de invernadero: área preparada artificialmente para el desarrollo de las plantas fuera de su ambiente y clima habituales; dicho de otra manera, es el lugar cubierto en el que se crea artificialmente un clima adecuado fuera de su ámbito natural. Se busca lograr mayor eficiencia de los factores de la producción para disponer de mejores condiciones de competitividad y oportunidad en el mercado con ciertos productos.

56

Superficie de temporal: área en la que el desarrollo completo de los cultivos depende exclusivamente de las lluvias o de la humedad residual del suelo. Operativamente y para el caso de las áreas dominadas por obras de riego, pero que en el ciclo no recibieron beneficio del riego, forman parte de la superficie de temporal. Por procedimiento este equilibrio entre áreas de riego y temporal, debe hacerse al final del ciclo. c) Productos estadísticos y sus variables El objetivo fundamental del proceso de generación de la estadística es obtener información sobre el desarrollo de la actividad agrícola para distintos periodos de tiempo, con una cobertura geográfica que abarca los niveles nacional, por entidad federativa y municipal; incluye los ciclos productivos predominantes, así como las correspondientes modalidades hídricas. En términos de las variables a obtener, esta información se refiere a la producción programada y obtenida, las superficies sembrada, cosechada y siniestrada, fertilizada y no fertilizada, mecanizada, no mecanizada, con semilla mejorada, no mejorada y criolla, con asistencia y sin asistencia técnica, con sanidad vegetal y sin ella, así como los rendimientos programados y obtenidos, precios medios rurales y valor de la producción; estas variables se obtienen de acuerdo a cada producto estadístico, tal y como lo muestra la siguiente tabla:

Coberturas y variables de la información agrícola Tablas, figuras y formatos. No. 11

Estadística básica

Variables Ciclos Modalidad

hídrica Cobertura geográfica

Programa anual

Superficie programada Producción programada Rendimiento programado

Otoño-invierno

Primavera-

verano

Perennes especiales

Perennes normales

Riego

Temporal

Riego + Temporal

Nacional

Entidad Federativa

DDR

Municipio

Avance mensual

Superficie: Sembrada Siniestrada Cosechada

Producción Rendimiento

Cierre anual

Superficie: Sembrada Cosechada

Producción Rendimiento Precio rural Valor de producción

Cabe añadir que en lo general en el proceso estadístico se distinguen tres componentes: Programa de producción agrícola, Avances mensuales de

57

siembras y cosechas, así como el Cierre anual definitivo, que se describen a continuación.

i) Programa de producción agrícola

Se elabora para los cultivos cíclicos y perennes con la siguiente información: superficie programada a sembrar, superficie programada a cosechar y producción programada, por ciclo y por modalidad, además de los respectivos rendimientos. La información a captar se refiere a la intención de siembras y producción que se espera obtener en un periodo determinado; se establece antes del inicio del ciclo agrícola a cuantificar y comprende el agrícola de cultivos y el de perennes; en este último, además son importantes las variables de superficie nueva, superficie en desarrollo, superficie en producción y superficie total plantada. Producción programada de cultivos: volumen de producción que se espera obtener a partir de la superficie programada a cosechar. Para su cálculo es conveniente considerar el índice de siniestralidad, lo que significa que si los siniestros totales son recurrentes en un determinado porcentaje, éste se debe descontar de antemano en la producción. Debe tener un sentido positivo respecto a los resultados del año o años anteriores, a partir de que la programación es una intención de logros y metas. Si existe conocimiento de situaciones adversas, es adecuado programar en términos negativos; las condiciones utilizadas como argumento serán motivo de comentarios en la RAW; este mismo criterio aplica para la producción de perennes. Producción programada de perennes: volumen de producción que se espera obtener a partir de la superficie en producción. El criterio es que la programación es una intención de logros y metas, por ello, debe tener un sentido positivo respecto a los resultados del año o años anteriores. Si hay conocimiento de situaciones adversas, plagas, enfermedades que posiblemente afecten las plantaciones, es adecuado programar en términos negativos. Las condiciones adversas serán motivo de comentarios en el mismo sistema. Rendimiento programado de cultivos y perennes: resultado de la división de la producción programada entre la superficie programada a cosechar; se considera un indicador de productividad. Por su parte la superficie de cultivos perennes se presenta en diferentes etapas:

58

Superficie nueva: área plantada recientemente o que será establecida en el presente año; para efectos de manejo estadístico, será aquella que tenga menos de un año de plantada. Las excepciones como la alfalfa, papaya y plátano, no tendrán superficie nueva, ya que en el mismo año que se establecen también se pueden cosechar. Superficie en desarrollo: área plantada que se encuentra en proceso de crecimiento y que en el año de reporte no empezará a producir; en general se considera que son aquellas plantaciones cuya etapa de producción tarda más de un año a partir de su establecimiento. En este concepto también se reportará la superficie que registró algún daño o abandono, por lo cual no se encuentra en producción sino que está en proceso de recuperación. Superficie en producción: área plantada que ya se encuentra en su etapa productiva y de la que se obtendrán cosechas en el año, es decir, que ya superó la etapa de ensayo. Para este rubro es importante incluir aquella superficie clasificada como en desarrollo, pero que en algún mes del año se espera que entre en producción. Superficie total plantada: área total establecida con cultivos perennes que incluye la superficie nueva, la que se encuentra en desarrollo, más la que está en producción, es lo que se denomina inventario de perennes. En términos estadísticos y para efectos de datos agregados, esta superficie equivale a la superficie sembrada. Para los cultivos cíclicos tanto de otoño-invierno, como de primavera-verano, se obtiene la: Superficie programada a cosechar: área que se pretende sembrar menos aquella que de manera recurrente se ve afectada por eventos climáticos adversos, como en el caso de sequía en áreas de temporal. Es una opción que tienen las DES para registrar un programa más acorde a sus zonas de influencia, con el fin de programar rendimientos apegados al volumen que se espera obtener una vez descontada la superficie siniestrable. Superficie programada a sembrar: área que se pretende sembrar y que se estima antes del inicio del ciclo agrícola y que debe considerar la disponibilidad de agua para riego y las condiciones del temporal. La superficie total del municipio es finita y por tanto es una limitante para programar la siembra de los cultivos, sólo se debe distribuir entre la plantilla de cultivos pero, por lo anteriormente expresado, no debe haber incremento respecto a la superficie cultivada en años anteriores.

ii) Avance mensual de siembras y cosechas

59

Este proyecto estadístico tiene como objetivo obtener información mensual oportuna, a partir de la medición de un nuevo ciclo productivo, considerando las áreas sobre las que se llevan a cabo las actividades productivas, los volúmenes de producción obtenidos, así como los rendimientos que se observan, implementando de manera adicional un análisis comparativo respecto a las variables de los respectivos programas. Se considera una muestra de 64 productos cíclicos y perennes, los que representan más de un 90% del valor de producción; las variables y superficies adicionales son las siguientes: Producción: volumen de producto que se logró levantar en determinada superficie cosechada y se expresa en la mayor parte de los cultivos en toneladas. Rendimiento: resultado de la división de la producción obtenida entre la superficie cosechada. En muchos casos el rendimiento también puede ser un dato y no un cálculo, debido a que se puede generar a partir de la medición física del producto en laboratorio, por entrevista a productores, por muestreo, etcétera; a partir de ese dato así obtenido, es factible calcular la producción. Superficie cosechada: área de la que se obtuvo producción; esta variable se genera a partir de que inicia el levantamiento del producto, que puede ser en una sola ocasión, como en el caso del maíz grano o del frijol, o en varios cortes como ocurre con los cultivos de recolección, tales como tomate rojo, chile verde o calabacita. Superficie sembrada: área agrícola en la que se deposita la semilla de cualquier cultivo, previa preparación del suelo; de esta superficie se lleva el seguimiento estadístico. Superficie siniestrada: área sembrada que en el ciclo agrícola y mes de reporte registra pérdida total por afectación de fenómenos climáticos o por plagas y enfermedades. Se contabiliza la superficie siniestrada totalmente y se identifican las causas que motivaron la pérdida; entre los fenómenos climáticos a considerar están los siguientes: sequía, exceso de humedad, helada, bajas temperaturas, vientos, inundaciones, granizo y onda cálida. Otros conceptos relacionados con la generación de información agrícola son: Bajas temperaturas: descenso de la temperatura ambiente, pero que no rebasa los cero grados celsius; pueden presentarse de manera no tan violenta, sin embargo pueden prolongarse por varios días, lo que ocasiona que los cultivos sean dañados parcial o totalmente. Enfermedades: alteración fisiológica o morfológica negativa en el desarrollo de las plantas que tiene como causa la presencia de un organismo patógeno

60

y que culmina con la muerte de la planta o del fruto, que se manifiestan comúnmente como royas, fusarium, amarillamiento letal, tristeza de los cítricos, entre otros. Exceso de humedad: se refiere a que la cantidad de agua de lluvia o riego en el terreno del cultivo es constante por varios días, ocasionando la anegación del mismo y por consecuencia la muerte de la planta. Granizo: precipitación de glóbulos o trozos de hielo cuyo diámetro es mayor de 5 mm. Este fenómeno se observa durante fuertes tormentas en las que el desarrollo de las nubes es rápido. Helada: fenómeno climático que consiste en el descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores a cero grados, haciendo que el agua se congele y se presente en forma de hielo. Generalmente se presenta como un hecho violento, dañando de forma parcial o total el cultivo. Inundación: suceso que se presenta por la aparición rápida y extraordinaria de una lluvia excesiva que deslava el terreno y se lleva consigo la planta, y dada la topografía del terreno, queda estancada por varios días. Onda cálida: calentamiento importante del aire o invasión de aire muy caliente sobre una zona extensa; suele durar de unos días a una semana. Plagas: animales, plantas y microorganismos que dañan los cultivos, así como a los productos vegetales frescos; cuando provocan la muerte de la planta o del fruto, entran al registro de pérdida total. En este concepto se incluyen los roedores, las langostas, mosquitas, gusanos cogolleros, gallina ciega, y otros depredadores. En este grupo también se encuentra clasificada como plaga la invasión de cultivos por maleza que impide su desarrollo, provocando la pérdida total. Sequía: falta de disponibilidad de agua para cubrir las necesidades fundamentales de una cierta unidad. Es decir no hay agua suficiente para satisfacer las necesidades de habitantes, animales y plantas. Esta ausencia presenta la condición de anómala cuando ocurre en el periodo normal de precipitaciones para una región bien determinada. Vientos: corrientes de masas de aire con cambios brusco de velocidad y dirección provocadas por obstrucciones naturales o artificiales al paso de aire o por excesivo calentamiento de la superficie terrestre, que provocan pérdidas parciales o totales de cultivos agrícolas.

iii) Cierre anual definitivo agrícola

61

Con este nombre se denomina al proceso mediante el cual se consolidan las cifras agrícolas para generar la información que se incluirá en la Producción agrícola anual. En este caso se trabaja con un universo de más de 550 cultivos, tipos y variedades para los granos básicos, forrajes, oleaginosas, frutas, hortalizas, ornamentales, especias y agroindustriales. Además de los datos de superficies, producción y rendimientos, se incluye información sobre precios medios rurales y valor de producción. Precio medio rural: precio pagado al productor por la venta de primera mano, ya sea que se considere la parcela, el predio y/o la zona de producción. Esto significa que el precio no incluye los beneficios económicos obtenidos por los productores a través de programas de apoyo otorgados por el gobierno federal y/o estatal; tampoco debe considerar gastos de traslado y clasificación cuando el productor lo lleva al centro de venta. Producción obtenida: cantidad de producto que se logró levantar en determinada superficie cosechada. Rendimiento obtenido: resultado de la división de la producción obtenida entre la superficie cosechada. En muchos casos también puede ser un dato y no un cálculo, debido a que se puede obtener a partir de la medición física del producto en laboratorio, por entrevista a productores, por muestreo, etcétera. Valor de producción agrícola: valor monetario, expresado en moneda nacional (pesos), del volumen de producción obtenida al final del ciclo productivo. Es un resultado de la multiplicación del precio medio rural con el volumen de producción por producto, incluyendo los cultivos cíclicos y los perennes. Otras superficies del sistema de información. Con base en los requerimientos del conjunto de usuarios, se ha hecho necesario agregar otras variables para enriquecer la gama de posibilidades del proceso de generación de información del sector; las que a continuación se presentan, tienen seguimiento en el sistema. Superficie sembrada con asistencia técnica: área para la que se cuenta con asesoría de personal técnico calificado para llevar a cabo en forma óptima las labores culturales que implican la producción de los cultivos, como son: análisis de suelos, dosis recomendadas, fechas de aplicación de insumos, asesoría en la mejor forma de preparación del terreno, siembra, fertilización, riego y control de plagas y enfermedades. Ésta puede ser proporcionada por autoridades gubernamentales o contratada por el

62

productor en forma particular; también puede tratarse de un proceso de transferencia y adopción de tecnología. Superficie sembrada sin asistencia técnica: área que no recibe el beneficio de personal profesional técnico calificado. Se obtiene por diferencia entre la superficie sembrada, menos la superficie sembrada con asistencia técnica. Superficie sembrada fertilizada: área en la que durante el proceso de producción se aplican abonos químicos a fin de que mejoren los rendimientos de los cultivos; pueden considerarse una o más aplicaciones dependiendo del paquete tecnológico utilizado. Con una sola aplicación de fertilizante será suficiente para clasificar dicha superficie dentro de este concepto; también es importante precisar que el uso de abonos orgánicos, mejoradores de suelos, compostas y la incorporación de materia orgánica no representan una fertilización. Superficie sembrada no fertilizada: área en la que no se aplican fertilizantes químicos; se obtiene por diferencia entre la superficie sembrada menos la superficie fertilizada. Superficie sembrada mecanizada: área en la que se utiliza cualquier tipo de maquinaria agrícola como tractores, rastras, sembradoras, niveladoras, trilladoras, cosechadoras, para llevar a cabo las actividades de preparación del suelo, siembra, labores culturales y recolección de los frutos; es suficiente con una labor para que la superficie sembrada sea clasificada como mecanizada. Superficie sembrada no mecanizada: área en la que no se usan implementos agrícolas mecánicos en el proceso productivo; se obtiene por diferencia de la superficie sembrada, menos la superficie mecanizada. Superficie sembrada con sanidad vegetal: área sembrada que recibe el beneficio de la sanidad, es decir, que los programas del gobierno federal o estatal, realicen labores para mantener áreas libres de plagas y enfermedades, cuarentenas, cordones sanitarios, entre otros. Superficie sembrada sin sanidad vegetal: área sembrada que no recibe el apoyo de la sanidad. Superficie sembrada con semilla criolla: área que se cultiva con variedades que se obtienen de poblaciones locales originalmente adaptadas, a partir de las cuales los agricultores proceden a su selección. Cuantitativamente se obtiene por diferencia entre la superficie sembrada, menos la superficie sembrada con semilla mejorada, menos la superficie sembrada con semilla genéticamente modificada.

63

Superficie sembrada con semilla genéticamente modificada: área en que la semilla utilizada para siembra ha sido alterada genéticamente en laboratorio y cuyo fin es cambiar su información a nivel celular con el fin de lograr cultivos más resistentes a plagas y enfermedades, así como aumentar la producción agrícola. Superficie sembrada con semilla mejorada: área en la que se utilizan semillas para la siembra de plantas que fueron seleccionadas por sus características genotípicas y fenotípicas dentro de un sistema de fitomejoramiento con el fin de aumentar sus rendimientos, basándose principalmente en la polinización para dar origen a híbridos o variedades que han sido analizadas, registradas y certificadas para su comercialización. Semilla mejorada: la reconocida por instancias gubernamentales como el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), o por un agente autorizado con respaldado de una institución educativa o de investigación. Superficie sembrada orgánica: área certificada o registrada con un sistema de producción que utiliza insumos naturales y prácticas especiales: aplicación de compostas y de abonos verdes, control biológico, asociación y rotación de cultivos, uso de repelentes y fungicidas a base de plantas y minerales, entre otras. En estas áreas se prohíbe el uso de pesticidas y fertilizantes de síntesis química. Esta forma de producción incluye el mejoramiento de los recursos naturales y de las condiciones de vida de sus practicantes, cumpliendo con ello los principios de la sustentabilidad. El mercado de este tipo de productos ofrece un sobreprecio, pero también exige una garantía de los métodos de producción empleados, los que se corroboran mediante un proceso de certificación. Superficie bajo agricultura protegida: área en la que el desarrollo del cultivo se realiza bajo cubiertas plásticas, malla sombra u otro tipo de material y en condiciones ambientales controladas como la temperatura, húmedad, luz, etcétera.

64

Bibliografía

1. INEGI. Matriz de Insumo-Producto 2008, Aguascalientes, Ags. 2. INEGI. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. México.

SCIAN 2013, Aguascalientes, Ags., 2013, 594 pp. 3. SIAP. Normatividad para integrar, validar, analizar y enviar estadísticas

agrícolas mediante el módulo agrícola 2007. México, D.F., septiembre de 2007, 36 pp.

Siglas utilizadas

AMECAFE Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C.

ASERCA Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados

Agropecuarios

CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural

CONADESUCA Comisión Nacional para el Desarrollo Rural Sustentable de la Caña de

Azúcar

CONAGUA Comisión Nacional del Agua

DDR Distrito de Desarrollo Rural

DES Delegación de la SAGARPA

INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

OCSIAP Oficinas Centrales del SIAP

OI Otoño-Invierno

PIB Producto Interno Bruto

PV Primavera-Verano

RAW Red Agropecuaria en Web

SCIAN Sistema de Clasificación de América del Norte

SNICS Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas

TIF Tipo Inspección Federal

65

CAPÍTULO 3. PROYECTO PECUARIO

ÍNDICE

Introducción 3.1 Definición e importancia del sector pecuario 66 3.2 Proceso de generación de información 68 3.3 Especies pecuarias y variables 69 3.4 Productos de información y variables 73

a) Programa de producción pecuaria b) Avance mensual de la producción pecuaria c) Animales sacrificados en rastros d) Cierre anual definitivo pecuario e) Productos estadísticos de inventarios y coeficientes técnicos i) Inventarios ii) Coeficientes técnicos reproductivos y productivos

Bibliografía Siglas utilizadas

66

Introducción El presente capítulo se enfoca en aspectos conceptuales relacionados con la definición de la actividad ganadera y considera diferentes clasificaciones, entre ellas los tipos de ganadería, las especies que se crían, así como el conjunto de actividades económicas de acuerdo al sistema vigente en el país; se pasa revista a la importancia del sector considerando su aporte tanto a la alimentación humana, como a las actividades industriales que utilizan sus productos de insumos, su aporte al valor de producción y a las exportaciones del sector. Posteriormente se refiere el proceso de generación de información, con especial énfasis en las responsabilidades de cada una de las partes de la estructura. La descripción continúa con la identificación y definición de las especies ganaderas objeto de estudio, así como las variables que se captan para los diferentes productos estadísticos. Con respecto a estos últimos, el análisis se desarrolla a partir del objeto de la captación de cada uno de ellos, así como del conjunto de variables que se obtienen; en particular se analizan y definen el Programa de producción pecuario, el Avance mensual de la producción pecuaria, Cierre anual definitivo, la obtención de datos anuales sobre Inventarios de las especies estudiadas, así como sus Coeficiente técnicos productivos y reproductivos. 3.1 Definición e importancia del sector pecuario Se define a la ganadería como una actividad económica que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento como alimento o insumo en ciertas unidades industriales. Esta actividad la desarrolla la humanidad desde tiempos remotos para satisfacer sus necesidades de alimento, vestido, calzado y otras también importantes; se origina cuando el hombre primitivo en su búsqueda de caza debía seguir a los grandes rebaños, algunos de los cuales a través de la domesticación le aseguraron alimentos y posteriormente, fueron utilizados con fines de apoyo a las tareas agrícolas, la fertilización de las tierras y el transporte. Cronológicamente, la actividad ganadera se inició hace 10,000 años, pero el proceso de domesticación se dio en diferentes tiempos, lugares y especies, por ejemplo en Egipto, Mesopotamia y Persia se domesticaron el cerdo, el asno, la cabra; hace 8,500 años en China de manera independiente se domesticó el cerdo; en Mesoamérica, hace unos 8,000 años el guajolote y en los Andes, desde hace 6,000 años, la llama y la alpaca. La ganadería se clasifica de acuerdo a la técnica que utiliza, el espacio que ocupa y al tipo de ganado que se cría; los dos primeros elementos la identifican en ganadería intensiva y la extensiva o pastoreo. En la primera se

67

cuida la calidad, la técnica y el espacio utilizado; los animales no llegan a salir de las naves de cría y engorda. En el segundo tipo se busca especialmente la cantidad, sin racionalizar el espacio, los animales vagan con cierta libertad buscando su alimento. De acuerdo al tipo de ganado que se cría, la clasificación cuenta entre sus elementos a la ganadería bovina, porcina, equina, ovina y caprina; también existe la cría de aves y conejos, así como la apicultura. Este tipo de nomenclatura se utiliza en los diferentes codificadores de actividades económicas como el Sistema de Clasificación de América del Norte (SCIAN) y la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) en su revisión 4, así como en codificadores de productos como la Clasificación Central de Productos (CPC) de la ONU. El SCIAN define la ganadería como cría y explotación de animales y comprende unidades económicas dedicadas principalmente a la explotación, en cualquiera de sus fases (cría, reproducción, engorda y uso), de ganado bovino, porcino, ovino, caprino, équidos, animales con pelaje fino, avicultura, cunicultura y apicultura y de otros animales no clasificados en otra parte. La diferencia con el conjunto de actividades que en el proyecto pecuario se incluyen respecto al SCIAN, es la acuacultura, que tampoco se incluye en la CIIU revisión 4. En el SCIAN, el subsector abarca 6 ramas, 16 subramas y 21 clases de actividad económica. En México la importancia de la ganadería se ubica especialmente en la producción de carne, de bovinos, porcinos y aves; la producción de leche, fundamentalmente de bovino, aunque también se produce de cabra; la producción de miel de abeja y cera, así como insumos para la industria alimentaria en la fabricación de quesos y mantequilla, grasas, vestidos, calzado y objetos decorativos con la piel así como pelo de los animales para la industria artesanal; esta actividad proporciona insumos a 23 ramas de la economía de entre las 262 existentes, la más importante es la industria alimentaria. Esta relevancia también se destaca desde los ángulos nutricional y económico; en el primer caso como fuente de proteína en la alimentación y la alta calidad de los aminoácidos que proporciona, con gran importancia para el desarrollo y mantenimiento de los tejidos humanos, así como fuente de minerales como hierro, cobre, fósforo y zinc y el suministro de vitaminas del complejo B. La preponderancia económica de este sector radica en que, junto con la agricultura, se constituyen como las actividades más representativas del sector primario; para la ganadería esto se traduce en el 42.7% del valor de la producción primaria durante el 2013. Para ese año proporciona empleo e ingreso a más de un millón de personas ocupadas; en cuanto al consumo, la

68

Encuesta de ingreso gasto de los hogares de 2010 muestra que el gasto en carne, leche, huevo y grasas representa el 10.9% del gasto monetario total. Por el lado de las exportaciones, son representativos los ingresos del exterior por productos pecuarios, destacando el envío a Estados Unidos de bovinos en pie por 776,510 cabezas en 2013. En este contexto, en la medida que el productor y otros agentes económicos que participan en los eslabones de la cadena insumos–producción–comercialización–industrialización–consumo final, dispongan de información estadística confiable y oportuna del sector, tendrán elementos de apoyo para ubicar determinadas regiones de interés productivo, identificar espacios y coyunturas de inversión que contribuyan al desarrollo rural. 3.2 Proceso de generación de información El ciclo para la obtención de datos es el siguiente: a) En consonancia con los procedimientos y metodologías disponibles, los

técnicos de los CADER establecen cita y acuden con las fuentes, a quienes se plantea el requerimiento de información, cuyos datos se registran en las cédulas pecuarias. A partir de ello, se realiza el segundo registro de la información recabada de las cédulas, esta vez en la RAW; una vez consignados los registros de todos los informantes del CADER, se procede a realizar el envío al Distrito de Desarrollo Rural (DDR) correspondiente.

b) El DDR lleva a cabo el procesamiento e integración de la información a nivel municipal, la que complementa con las diferentes fuentes locales que tiene disponibles, tales como organizaciones de productores, maquiladores, casas comerciales, entre otras. Cumplida esta etapa, procede la revisión e identificación de inconsistencias que se transfieren al CADER. Espera las aclaraciones respectivas y cumplido el trabajo de integración municipal, se procede transmitir a las Delegaciones de la SAGARPA (DES).

c) Las DES procesan e integran a escala estatal, que complementan con la recopilación de información cuantitativa y cualitativa del subsector, que considera variables como importación, exportación, precios nacionales e internacionales, producción y venta de alimentos balanceados, sacrificio en rastros Tipo Inspección Federal (TIF) y rastros municipales, resultados de campañas zoosanitarias, movilización de animales, bases de datos de los principales padrones y programas de apoyo, como el Padrón Ganadero Nacional (PGN) y el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), entre otros.

Una vez recibida la información se integra y da inicio al proceso de validación nacional, aplicación de índices de estacionalidad para corroborar el comportamiento productivo; verificación vía completez; análisis de

69

consistencia mediante la confronta con información de la cadena productiva y la relacionada con el subsector, consenso con organismos y dependencias vinculadas con la actividad; en caso de inconsistencias se transmiten a la DES para su aclaración. Hechas las aclaraciones del caso, se procede a integrar la información y las bases de datos del mes, que se utilizarán para elaborar las publicaciones definidas y en su cobertura temporal correspondiente: a) mensual: Avances de la producción pecuaria; b) anual: Programa de producción pecuaria y Cierre anual definitivo. 3.3 Especies pecuarias y variables La información pecuaria comprende principalmente siete especies -bovino, porcino, ovino, caprino, ave, guajolote y abeja- de las cuales se obtienen estadísticas de ganado y aves en pie, carne en canal, leche, huevo para plato, miel, cera en greña y lana sucia. En todos los casos se dispone de las variables de volumen de producción, precio y valor de la producción; en lo que respecta a los productos cárnicos se incorpora la variable de animales sacrificados. La información referida se obtiene a escala nacional, estatal, distrital y municipal de 31 entidades federativas, la región de La Laguna y el Distrito Federal. Las especies, productos y variables de la estadística pecuaria son:

Información pecuaria: especies, productos y variables. Tablas, figuras y formatos. No. 12

Tema Especie Producto ganadero

Variables

Producción pecuaria

Bovino Porcino Ovino

Caprino

Ganado en pie Carne en canal

Volumen de producción Precio en pie Precio en canal Valor de la producción Peso en pie Peso en canal Animales sacrificados

Ave 1/

Guajolote Aves en pie

Carne en canal

Bovino Caprino

Leche Volumen de producción Precio medio Valor de producción

Ave 1/ Abeja Ovino

Huevo para plato Miel de abeja

Cera Lana

Volumen de producción Precio medio Valor de producción

1/ Se refiere a aves de postura

70

Producción pecuaria: cantidad de producto que se obtiene de una especie animal en un periodo determinado, ya sea que ésta lo produzca o bien que la especie misma sea el producto. Se cuantifica en diferentes unidades de medida: toneladas, litros y cabezas. Especies Especie ganadera: unidad básica de clasificación que permite ubicar en la categoría que les corresponde a los animales con características y rasgos comunes entre sí.

Ganado en pie: animal vivo que puede ser comercializado y movilizado, ya sea a otra unidad de producción, sacrificio o exportación.

Ganado bovino: especie animal cuya finalidad zootécnica, de acuerdo a su raza o hibridación, es la producción de carne, leche o ambas. Generalmente se estructura como becerro, buey, torete, toro, vaca y vaquilla.

Ganado caprino: especie animal cuya finalidad zootécnica, de acuerdo a su raza o hibridación es la producción de carne, leche o ambas; se le conoce como cabra o chiva.

Ganado ovino: especie animal cuya finalidad zootécnica, de acuerdo a su raza o hibridación es la producción de carne y/o lana; se refiere a borrega, borrego, carnero y cordero.

Ganado porcino: especie animal cuya finalidad zootécnica es principalmente la producción de carne, obteniéndose también grasa, piel y pelo de cerdo.

Avicultura: actividad desarrollada principalmente para la obtención de carne y huevo, aunque en algunas especies se obtiene piel y plumas. Se refiere a ave ligera y ave pesada cuyas características genéticas determinan su producción. La primera es aquella ave con línea de producción de huevo para plato, generalmente blanco. El ave pesada es aquella destinada a la producción de carne. También se trabaja con ave ligera y/o pesada, es decir, aves fin productivo sea de doble propósito: producción de carne y huevo, generalmente marrón o rojo.

Guajolote: ave doméstica originaria de México que pertenece al orden de las gallináceas. Su finalidad zootécnica es la producción de carne.

Abeja: insecto del orden himenóptero, pertenecientes al género Apis y especie mellifera.

71

Productos Producto ganadero: bien específico que resultó del proceso productivo de cada una de las especies en el año, como: leche, carne, ganado en pie, huevo y miel de abeja, entre otros.

Producción de carne en canal: peso en canal que tienen las diferentes especies que se registran y que son enviadas a sacrificio o movilizadas a otro estado y exportación. Resulta de multiplicar la producción de ganado en pie, por el rendimiento en canal de cada especie.

Producción de ganado en pie: peso total del ganado vivo extraído para sacrificio, exportación y movilización a otros estados. Se obtiene de multiplicar el número de cabezas de la producción, por el peso promedio en pie y el resultado se divide entre mil para su registro en toneladas.

Carne en canal de bovino: animal sacrificado, desangrado y sin piel, abierto a lo largo de la línea media del pecho y abdomen hasta la cola; separado de la cabeza al nivel del cuello (articulación occipito-atloidea); de las extremidades (patas traseras) anteriores a nivel de la articulación carpo-metacarpiana y de las posteriores a nivel de la tarso-metatarsiana; sin presencia de la cola, amputada hasta la última vertebra caudal. Sin vísceras cavitarias (excepto riñones), quedando el diafragma adherido, sin genitales y sin ubre.

Carne en canal de porcino: cuerpo del animal sacrificado, desangrado, sin pelo, ni cerdas, eviscerado (pudiendo permanecer los riñones y la grasa interna), con cuero y extremidades, abierto a lo largo de la línea media (esterno-abdominal), sin médula espinal; separada la cabeza del cuerpo a nivel del cuello (articulación occipitotloidea) y con la cabeza adherida por los tejidos blandos al resto del cuerpo.

Carne en canal de ovino y caprino: cuerpo del animal sacrificado, desangrado y sin piel, abierto a lo largo de la línea media desde el xifoides hasta el pubis; separado de la cabeza por el cuello, a nivel de la articulación atlantooccipital y de los miembros anteriores (patas traseras) a nivel de la articulación carpo-metacarpiana y de los miembros posteriores (patas delanteras) a nivel de la articulación tarso-metatarsiana; sin vísceras, excepto los riñones y grasa perirrenal.

Carne en canal de ave: pollo, gallina de desecho o guajolote sacrificado, desangrado y desplumado, desprovisto de cabeza, pescuezo, buche, patas, glándula aceitosa de la cola y vísceras abdominales.

Leche: líquido secretado por las glándulas mamarias de las hembras de los bovinos y caprinos, destinada a la alimentación de las crías y que se aprovecha por el hombre para su consumo o industrialización.

72

Lana: recubrimiento piloso que se obtiene de la esquila de los ovinos, formado por queratina y grasas, destinado a su aprovechamiento por la industria textil. La unidad elemental de la lana es la fibra, que puede ser ondulada, crispada, lisa o espiral.

Huevo: cuerpo ovoide formado en el aparato reproductor de las aves hembras y otras especies animales, que es el medio de reproducción de los animales vertebrados ovíparos.

Huevo fértil: huevo fecundado, destinado a la incubación para la producción de aves (progenitora, reproductora, pollo de engorda, o gallina de postura).

Huevo para plato: huevo no fértil o fecundado, con destino al consumo humano o a la industrialización.

Cera de abeja: producto que a través de las glándulas cereras producen las abejas entre los trece y dieciocho días de edad. La utilizan para construir los panales sobre los que la reina depositará sus huevecillos, y las abejas almacenarán la miel y el polen. Miel de abeja: sustancia viscosa, amarillenta y dulce, elaborada por las abejas a base del néctar de las flores y que transformada química y físicamente, se almacena en los panales. Variables Valor de la producción pecuaria: cuantificación monetaria del volumen de productos pecuarios a los precios pagados a los productores.

Animales sacrificados: aquellos que, una vez finalizado su ciclo productivo o periodo de engorda, reúnen las condiciones necesarias de edad y peso para ser sacrificados y procesados.

Precio en pie: precio medio rural por kilogramo de la especie pagada al productor a pie de rancho o granja.

Precio en canal: precio medio por kilogramo de la carne en canal, puesta en andén de rastro.

Precio medio rural (al productor): precio al que el productor realiza la primera venta a pie de rancho o granja.

Peso en pie: peso del volumen físico promedio del animal antes del sacrificio. La congruencia de este peso está vinculada con el número de cabezas de la producción, el peso promedio en canal y el rendimiento en canal.

73

Peso promedio en canal: peso final del animal una vez que ha sido sacrificado y ha pasado por una serie de procesos como desangrado, eviscerado, despielado en algunos casos o desplumado y aún no ha sido sometido a refrigeración. La congruencia de este peso está directamente vinculada con el peso promedio en pie, número de cabezas de la producción y el rendimiento en canal.

3.4 Productos de información y variables El resultado de la captación pecuaria se plasmar en un conjunto de productos estadísticos y variables, relacionados en lo fundamental con la producción pecuaria tal y como se vislumbra en el siguiente cuadro:

Coberturas y variables de la información pecuaria Tablas, figuras y formatos. No. 13

Referencia estadística

Referencia cronológica

Especies y productos

Variables Cobertura geográfica

Programa de producción

Anual

Bovinos Porcinos Ovinos Caprinos Aves Guajolotes // Leche Carne Huevo para plato Miel Cera en greña Lana sucia

Volumen de producción Leche Carne en canal Productos

Nacional Entidad

Federativa Avance de producción

Mensual

Cierre definitivo

Anual

Volumen de producción Leche Carne en canal Animales

sacrificados Ganado en pie

Precios Valor de la producción

Nacional Entidad

Federativa DDR

a) Programa anual de producción pecuaria En este producto estadístico se refleja la expectativa o pronóstico de la producción para el año que está por iniciar y se obtiene de manera directa del formulario elaborado para ese propósito, medido tanto en toneladas, como en miles litros para leche. Las variables captadas son volumen de producción de carne en canal por especie; bovinos, porcinos y aves se captan con apertura en función zootécnica desecho y engorda. También se genera el volumen de producción de guajolote, ovinos y caprinos. La producción de leche se registra en el caso de bovino desagregada por sistema productivo en especializado, semiespecializado, doble propósito y familiar o de traspatio; de la leche de cabra, miel, cera y lana se capta el total.

74

Las definiciones de los conceptos utilizados son las siguientes: Bovino leche: animales de la especie bovina cuya raza está especializada en la producción de leche.

Bovino de carne o engorda: animales de la especie bovina cuya raza está especializada en la producción de carne.

Bovino de doble propósito: animales de la especie bovina de razas o híbridos cuya habilidad productiva permite obtener adecuados niveles de producción de leche y buen rendimiento de carne en canal.

Sistema productivo de leche: forma de producción que se caracteriza por la utilización de técnicas en el manejo del ganado y el tipo de razas del hato.

Sistema productivo especializado de leche: se caracteriza por contar con ganado especializado en la producción de leche, fundamentalmente por la raza Holstein y en menor medida Jersey y Pardo Suizo Americano; cuenta con tecnología altamente especializada para la producción láctea; el sistema de manejo del ganado es predominantemente estabulado. La dieta se basa en forrajes de corte y alimentos balanceados; la ordeña está mecanizada y los volúmenes producidos se destinan principalmente a las plantas pasteurizadoras y transformadoras.

Sistema productivo semiespecializado de leche: en la base genética de este sistema predomina la raza Holstein y Pardo Suizo Americano, sin llegar a los niveles de producción y lactancia del especializado. El ganado se mantiene en condiciones de semiestabulación y se desarrolla en pequeñas extensiones de terreno. Las instalaciones están acondicionadas o adaptadas para la explotación del ganado; la ordeña se realiza en forma manual, con ordeñadoras individuales o de pocas unidades. En muchas explotaciones se carece de equipo propio para el enfriamiento y conservación de la leche, por lo que se considera un nivel medio de incorporación tecnológica en infraestructura y equipo. Existe cierto tipo de control productivo y programas de reproducción, que incluye inseminación artificial.

Sistema productivo de doble propósito: en este sistema se utilizan razas cebuinas y sus cruzas; se caracteriza porque el ganado tiene como función zootécnica la producción de carne y leche. Generalmente el manejo de los animales se efectúa en forma extensiva y su alimentación se basa en el pastoreo con un mínimo de suplementación alimenticia y ocasionalmente con el empleo de subproductos agrícolas. Cuenta con instalaciones adaptadas y la ordeña se realiza básicamente en forma manual.

Sistema productivo familiar o de traspatio: en este sistema la explotación del ganado se limita a áreas pequeñas; cuando éstas se ubican cerca de las viviendas se les denomina de traspatio. Los animales son preferentemente

75

de las razas Holstein y en menor proporción Suizo Americano y cruzas, aunque no de la calidad genética que distingue al sistema especializado; se le puede encontrar estabulado o semiestabulado; la alimentación se basa en el pastoreo o en el suministro de forrajes y esquilmos provenientes de los cultivos que genera el mismo productor. La producción de leche se considera de buena calidad. b) Avance mensual de la producción pecuaria Esta estadística contiene los datos del volumen de producción mensual y acumulado de leche de bovino y caprino; carne en canal de bovino, porcino, ovino, caprino, ave y guajolote, así como huevo para plato, miel, cera en greña y lana sucia. Los datos se obtienen a partir de la captación de información de los formatos pecuarios, los que consignan una serie de elementos con un algoritmo implícito para cada uno de ellos.

Los términos utilizados y sus definiciones, además de los ya citados en líneas precedentes, son:

Inventario: población pecuaria para todas las especies que se registran por DES, al final de cada año.

La información a captar en el inventario tiene como objetivo identificar el nivel y estructura del hato de cada una de las especies de la cobertura; los datos se obtienen de manera directa en los formatos respectivos. Temporalmente se obtienen datos anuales, en tanto el registro se obtiene en el ámbito municipal. El total del hato en cabezas y número de vientres se capta para caprino leche y carne, ovino y guajolote, sin embargo para abejas se obtiene a partir del número de colmenas. La estructura del hato se capta para bovino leche en los sistemas especializado, semiespecializado doble propósito y familiar; para bovino carne, porcino, ave carne y huevo para plato, los sistemas productivos a captar son tecnificado, semitecnificado y traspatio

Movilización: traslado de animales de un sitio de origen a uno de destino predeterminado, que puede llevarse a cabo en vehículos o mediante arreo dentro del territorio nacional. El ganado se moviliza para diferentes fines: exposiciones o ferias, investigación, espectáculos, pie de cría, engorda y abasto.

Número de cabezas en explotación: dato del total de las cabezas sacrificadas en el mes; la cifra está directamente relacionada y tendrá congruencia con el volumen de producción de carne en canal, el peso promedio en pie y el peso promedio en canal reportado a ese mismo mes.

Número de cabezas en producción: corresponde al registro total de los animales que estuvieron en explotación durante el mes del reporte; para el

76

caso de miel y cera en greña se indica la cantidad de colmenas que fueron cosechadas.

Producción en el mes: corresponde al peso en canal que tienen las diferentes especies que se registran en la DES y que son enviadas a sacrificio o movilizadas a otro estado y exportación, así como de la ganancia de peso en la entidad, de aquellas que se recibieron de otras entidades para su engorda terminal y pie de cría, durante el mes de referencia. Para la conversión de peso en pie a peso en canal, se deberá considerar los coeficientes técnicos productivos que sean representativos en la región de cada nivel de captura de la DES.

Producción en pie: peso total en pie de los animales sacrificados; se obtiene de multiplicar el número de cabezas de la producción, por el peso promedio en pie y el resultado se divide entre mil. Este cálculo se realiza por procedimiento en la RAW.

Rendimiento en canal: es la relación porcentual que existe del peso promedio en canal entre el peso promedio en pie. Se obtiene al dividir el peso promedio en canal entre el peso promedio en pie multiplicado por cien. Este cálculo se realiza por procedimiento en la RAW.

Sistema tecnificado: introducción de tecnología actualizada en el proceso productivo de la explotación ganadera o pecuaria, para aumentar la producción e incrementar la calidad.

Sistema semitecnificado: ganado en explotaciones con grado medio de desarrollo y en el que se practican algunas actividades de manejo.

Colmenas: lugar donde habita una familia o colonia de abejas.

Cera en greña: sustancia sólida de aspecto graso y color amarillo, que secretan las abejas para hacer las celdillas de los panales y que no ha sido sometida a ningún proceso.

Lana sucia: la que se obtiene de la esquila del ovino y no ha sido sometida a ningún proceso. c) Animales sacrificados en rastros Los datos a captar para el sacrificio de ganado consideran tres variables, número de cabezas, peso promedio en pie y peso promedio en canal y abarca las especies de bovino, porcino, caprino, ave y guajolote cuyo sacrificio se realiza en rastros municipales, establecimientos TIF y otros, entre los que se incluyen rastros privados y mataderos. Los conceptos introducidos en este apartado son los siguientes:

77

Establecimientos TIF: instalaciones en donde se sacrifican animales o procesan, envasan, empacan, refrigeran o industrializan bienes de origen animal; están sujetas a regulación de la SAGARPA, y cuya certificación es a petición de parte.

Matadero: establecimiento donde se sacrifican o faenan animales para abasto. Con capacidad de sacrificio de menos de 28 cabezas de ganado mayor, menos de 56 cabezas de ganado menor o menos de 1,000 aves domésticas por día. Rastro: todo establecimiento dedicado al sacrificio y faenado de animales de abasto.

Rastro municipal: espacio físico e infraestructura dedicado al sacrificio y faenado de los animales para abasto, administrado por la autoridad municipal. Con capacidad de sacrificio de al menos 28 cabezas de ganado mayor, o 56 de ganado menor o 1,000 aves domésticas.

Rastro privado o particular: empresa privada con características heterogéneas a un establecimiento TIF o rastro municipal, dedicada al sacrificio y faenado de los animales para abasto.

d) Cierre anual definitivo pecuario Contiene información anualizada de la producción pecuaria a escala nacional, estatal, distrital y municipal de las principales especies domésticas que se producen en el país: bovino, porcino, ovino, caprino, ave, guajolote y abeja. Las variables que se incluyen son: producción, precio y valor de la producción de ganado y ave en pie, así como carne en canal; el peso promedio en pie y canal, además del número de animales sacrificados. Asimismo, incluye otros productos como leche, huevo para plato, miel, cera y lana, con las variables de producción, precio y valor de la producción. En los productos estadísticos anuales se incluyen datos de población ganadera, que contienen los cifras anuales de inventario de ganado, aves en pie y colmenas expresado en número de cabezas, a escala nacional, estatal y la Región Lagunera para: bovino, porcino, ovino, caprino, ave, guajolote y abeja. e) Productos estadísticos de inventarios y coeficientes técnicos Los productos que se explican en este apartado, consideran la generación de información con temporalidad anual y para diferentes temáticas: inventario,

78

también conocido como hato ganadero y los coeficientes técnicos para la construcción del desarrollo biológico de las especies.

i) Inventarios

El inventario identifica el nivel y estructura del hato ganadero de cada una de las especies al finalizar el año; los datos se obtienen de manera directa en los formatos respectivos. El total del hato en cabezas y número de vientres se capta para bovino carne y leche, porcino, ave, caprino leche y carne, ovino y guajolote; en abejas se obtiene el número de colmenas. La estructura del hato se capta para los sistemas especializados, semiespecializados, doble propósito y familiar, según sea el caso. La estructura captada y los sistemas productivos de bovinos de leche, bovinos de carne, porcinos, ave carne, huevo para plato y otras especies pecuarias, se muestran en las siguientes tablas:

Estructura del hato y sistemas productivos de bovinos leche

Tablas, figuras y formatos. No. 14

Estructura del hato Sistema productivo

Especializado Semi

especializado Familiar

Doble propósito

Vientres X X X X Vaquillas (13-24 meses) X X X X Vaquillas (25-36 meses) X X X X Sementales X X X X Becerras (0-12 meses) X X X X Becerros (0-12 meses) X X X X Novillos (13-24 meses) X X X X Novillos (25-36 meses) X X X X Toretes X X X X

Estructura del hato y sistemas productivos

de bovinos carne Tablas, figuras y formatos. No. 15

Estructura del hato

Sistema productivo

Tecnificado Semi

tecnificado Traspatio

Vientres X X X Vaquillas (13-24 meses) X X X Vaquillas (25-36 meses) X X X Sementales X X X Becerras (0-12 meses) X X X Becerros (0-12 meses) X X X Novillos (13-24 meses) X X X Novillos (25-36 meses) X X X Toretes X X X

79

Estructura del hato y sistemas productivos de porcinos

Tablas, figuras y formatos. No. 16

Estructura del hato

Sistema productivo

Tecnificado Semi

tecnificado Traspatio

Vientres X X X Sementales X X X Lechones X X X Crecimiento X X X Finalizado X X X

Estructura de la parvada y sistemas productivos de

ave carne Tablas, figuras y formatos. No. 17

Estructura del hato Sistema productivo

Tecnificado Semi

tecnificado Traspatio

Pollo X Vientres X Progenitora pesada X Sementales X Reproducción pesada X Lechones X

Estructura de la parvada y sistemas productivos

de ave de huevo para plato Tablas, figuras y formatos. No. 18

Estructura del hato

Sistema productivo

Tecnificado Semi

tecnificado Traspatio

Gallina X X X Progenitora ligera y/o semipesada X X X Reproducción ligera y/o semipesada

X X X

Estructura del hato y sistemas productivos de

otras especies pecuarias Tablas, figuras y formatos. No. 19

Especie Número de vientres Total de cabezas

Ovino X X Caprino X X Guajolote X X Abeja 1/ X X 1/ El total se refiere al número de colmenas

80

Los términos utilizados son los siguientes: Becerros: macho y hembra de la especie bovina, en periodo de lactancia.

Crías: animales recién nacidos y de hasta un año de edad, según la especie y función zootécnica.

Gallina: denominación de hembras del género Gallus para las dos funciones zootécnicas: postura en razas ligeras y semipesadas y de engorda en pesadas.

Gallina en producción: hembra en explotación económica, que se encuentra en etapa de postura.

Lechones: crías de porcinos desde el nacimiento hasta el destete, que no han alcanzado las ocho semanas de nacido; cumplido este periodo son retiradas de las madres.

Novillos: bovino macho joven de 12 hasta 42 meses de edad, castrado en los primeros meses de su vida, antes de alcanzar la madurez sexual.

Porcino en crecimiento: animal en la etapa comprendida desde el destete hasta antes de la finalización.

Porcino finalizado: porcino que ha llegado a su última etapa de crecimiento, con un peso de 90 a 100 kilogramos y que está listo para enviarse al sacrificio.

Progenitora: ave de elevado valor genético, cuya función es producir aves reproductoras. Estas aves son hijas de las aves de línea pura y se les conoce también como abuelas.

Reproductora: ave de importante valor genético cuya función es producir la gallina de postura comercial o el pollo de engorda. Estas aves son hijas de las progenitoras y se les denomina aves madre.

Sementales: machos adultos con capacidad reproductiva destinados a fecundar o a la obtención de semen.

Toretes: bovino macho entero entre uno y tres años de edad.

Vaquillas: hembra bovina que nunca ha sido preñada o bien no ha parido, puede estar cargada o en capacidad de ser fecundada.

Vientres: hembra fértil que se utiliza como reproductora desde su primer parto en adelante.

ii) Coeficientes técnicos reproductivos y productivos

81

El objetivo de esta captación consiste en obtener información de coeficientes técnicos productivos y reproductivos en los diferentes sistemas de producción. La correlación de los coeficientes técnicos reproductivos y productivos permite elaborar modelos de desarrollo biológico por especie, para con ello dar a conocer los distintos niveles de producción por región y a escala nacional. Las especies que se captan son: bovino leche, bovino carne, porcino, ovino, caprino carne, caprino leche, ave, huevo para plato, guajolote y abeja. Por otro lado los coeficientes en general se refieren a porcentajes de pariciones, de vientres totales, de desecho de sementales y vientres, de mortalidad; peso promedio en pie y en canal; tasa de extracción. Estos coeficientes se diferencian de acuerdo a la especie, la especialización de las unidades productivas y a la estructura del hato, tal y como se muestra en las siguientes tablas:

Coeficientes técnicos reproductivos y productivos para bovinos de leche

Tablas, figuras y formatos. No. 20

Coeficientes técnicos Sistema Productivo

Especializado Semi

especializado Familiar

Doble propósito

Días promedio en producción (vaca/año) X X X X

Peso promedio en canal de becerra (0-12 meses)

X X X X

Peso promedio en canal de becerro (0-12 meses)

X X X X

Peso promedio en canal de semental X X X X

Peso promedio en canal de torete X X X X

Peso promedio en canal de vaquilla (13-24 meses)

X X X X

Peso promedio en canal de vientre X X X X

Peso promedio en pie becerra (0-12 meses) X X X X

Peso promedio en pie becerro (0-12 meses) X X X X

Peso promedio en pie semental X X X X

Peso promedio en pie torete X X X X

Peso promedio en pie vaquilla (13-24 meses) X X X X

Peso promedio en pie vientre X X X X

Porcentaje de desecho de sementales al año X X X X

Porcentaje de desecho de vientres al año X X X X

Porcentaje de extracción becerros (0-12 meses) X X X X

Porcentaje de extracción becerras (0-12 meses) X X X X

Porcentaje de extracción novillos (13-24 meses) X X X X

Porcentaje de extracción vaquillas (13-24 meses) X X X X

Porcentaje de mortalidad de becerra X X X X

Porcentaje de mortalidad de becerro X X X X

Porcentaje de mortalidad de semental X X X X

Porcentaje de mortalidad de torete X X X X

Porcentaje de mortalidad de vaquilla (13-24 meses)

X X X X

Porcentaje de mortalidad de vientre X X X X

Porcentaje de pariciones X X X X

Porcentaje de vientre en producción X X X X

Producción de leche litro/vaca/día X X X X El peso promedio en pie y en canal se expresan en kilogramos

82

Coeficientes técnicos reproductivos y productivos para bovinos carne

Tablas, figuras y formatos. No. 21

Coeficientes técnicos

Sistema Productivo

Intensivo Semi

intensivo Traspatio

Peso promedio en canal de becerra (0-12 meses) X X X

Peso promedio en canal de becerro (0-12 meses) X X X Peso promedio en canal de novillo (13-24 meses) X X X Peso promedio en canal de novillo (25-36 meses) X X X Peso promedio en canal de semental X X X Peso promedio en canal de torete X X X Peso promedio en canal de vaquilla (13-24 meses) X X X Peso promedio en canal de vaquilla (25-36 meses) X X X Peso promedio en canal de vientre X X X Promedio en pie becerra (0-12 meses) X X X Promedio en pie becerro (0-12 meses) X X X Promedio en pie novillo (13-24 meses) X X X Promedio en pie novillo (25-36 meses) X X X Promedio en pie semental X X X Promedio en pie torete X X X Promedio en pie vaquilla (13-24 meses) X X X Promedio en pie vaquilla (25-36 meses) X X X Promedio en pie vientre X X X Porcentaje de desecho de sementales al año X X X Porcentaje de desecho de vientres al año X X X Porcentaje de extracción becerros (0-12 meses) X X X Porcentaje de extracción becerras (0-12 meses) X X X Porcentaje de extracción novillos (13-24 meses) X X X Porcentaje de extracción vaquillas (13-24 meses) X X X Porcentaje de extracción novillos (25-36 meses) X X X Porcentaje de extracción vaquillas (25-36 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de becerra (0-12 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de becerro (0-12 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de novillo (13-24 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de novillo (25-36 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de semental X X X Porcentaje de mortalidad de torete X X X Porcentaje de mortalidad de vaquilla (13-24 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de vaquilla (25-36 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de vientre X X X Porcentaje de pariciones X X X Porcentaje de vientre en producción X X X

Tasa de extracción (%) X X X

El peso promedio en pie y en canal se expresan en kilogramos

83

Coeficientes técnicos reproductivos y productivos para porcinos Tablas, figuras y formatos. No. 22

Coeficientes técnicos

Sistema Productivo

Tecnificado Semi

tecnificado Traspatio

Número de lechones por parto X X X Número de partos por vientre al año X X X Peso promedio en canal de semental X X X Peso promedio en canal de vientre X X X Peso promedio en canal de finalizados X X X Peso promedio en pie de finalizados X X X Peso promedio en pie de sementales X X X Peso promedio en pie de vientres X X X Porcentaje de desecho de sementales al año X X X Porcentaje de desecho de vientres al año X X X Porcentaje de mortalidad de crecimiento X X X Porcentaje de mortalidad de finalización X X X Porcentaje de mortalidad de lechón X X X Porcentaje de mortalidad de semental X X X Porcentaje de mortalidad de vientres X X X Porcentaje de mortalidad en desarrollo X X X Porcentaje de pariciones X X X Porcentaje de remplazo en vientres X X X Porcentaje de vientres X X X Relación de hembras por cada semental (cabezas) X X X

El peso promedio en pie y en canal se expresan en kilogramos

Coeficientes técnicos productivos y reproductivos para ave de carne Tablas, figuras y formatos. No. 23

Coeficientes técnicos

Sistema Productivo

Intensivo Semi

intensivo Traspatio

Días promedio en engorda X X X Número de pollos en ciclo de engorda X X X Número promedio de ciclos al año X X X Peso promedio en canal de desechos de aves de postura X X X Peso promedio en canal de los pollos enviados al sacrificio X X X Peso promedio en pie de desecho de aves de postura X X X Peso promedio en pie de los pollos enviados al sacrificio X X X Porcentaje de mortalidad por ciclo X X X

El peso promedio en pie y en canal se expresan en kilogramos

84

Coeficientes técnicos productivos y reproductivos para huevo para plato

Tablas, figuras y formatos. No. 24

Coeficientes técnicos Sistema Productivo

Intensivo Semi

intensivo Traspatio

Días promedio en postura primer ciclo X X X Días promedio de postura segundo ciclo X X X Peso promedio de huevo diario primer ciclo X X X Peso promedio de huevo diario segundo ciclo X X X Porcentaje de desechos de gallinas X X X Porcentaje de gallinas en producción primer ciclo X X X Porcentaje de gallinas en producción segundo ciclo X X X Porcentaje de mortalidad de gallina al año X X X Porcentaje de mortalidad de gallinas al segundo ciclo X X X Porcentaje de mortalidad de gallinas primer ciclo X X X Producción promedio por gallina al año kg/huevo primer ciclo X X X Producción promedio por gallina al año kg/huevo segundo ciclo X X X

El peso promedio de huevo diario se expresa en kilogramos

Coeficientes técnicos productivos y reproductivos para guajolotes

Tablas, figuras y formatos. No. 25 Coeficientes técnicos

En crianza En engorda Finalizado

Coeficientes para miel y cera de abeja

Tablas, figuras y formatos. No. 26

Abeja miel: coeficientes Número de cosechas al año Rendimiento de miel por cosecha (kg/colmena)

Cera en greña: coeficientes Número de cosechas al año Rendimiento de cera por kilo de miel (g)

85

Coeficientes técnicos productivos y reproductivos para ovinos y caprinos

Tablas, figuras y formatos. No. 27 Coeficientes técnicos ovinos Coeficientes técnicos caprinos

Carne Carne

Porcentaje de vientres

Porcentaje de vientres Porcentaje de mortalidad de vientre

Porcentaje de mortalidad de vientre Porcentaje de pariciones

Porcentaje de pariciones Número de partos por año

Porcentaje de cuateo Número de crías por parto

Número de partos por año Porcentaje de mortalidad de cría

Número de crías por parto Porcentaje de extracción de cabritos para abasto

Porcentaje de mortalidad de cría pre destete Peso promedio en pie de animales para abasto cría

Porcentaje de mortalidad de corderos en crecimiento

Peso promedio en canal de animales para abasto cría

Porcentaje de remplazo de sementales Porcentaje de mortalidad de primales

Porcentaje de remplazo en vientres Porcentaje de remplazo de sementales

Porcentaje de mortalidad adulto (finalización) Porcentaje de remplazo en vientres

Peso promedio en pie de animales para abasto finalizados

Porcentaje de mortalidad de primales en desarrollo

Peso promedio en canal de animales para abasto finalizados

Porcentaje de mortalidad de engorda o finalización

Porcentaje de desechos de vientres Peso promedio en pie de animales para abasto finalizados

Peso en promedio en pie vientres de desecho Peso promedio en canal de animales para abasto finalizados

Peso promedio en canal de vientres de desecho

Porcentaje de desechos de vientres

Población de sementales Peso en promedio en pie vientres de desecho

Porcentaje de mortalidad de semental Peso promedio en canal de vientres de desecho

Porcentaje de desecho de sementales Porcentaje de mortalidad de sementales

Peso promedio en pie de sementales de desecho

Porcentaje de desecho de sementales

Peso promedio en canal de sementales de desecho

Peso promedio en pie de sementales de desecho

Tasa de extracción (%) Peso promedio en canal de sementales de desecho

Lana Tasa de extracción (%)

Leche

Número de trasquilas al año Porcentaje promedio de cabras ordeñadas al año

Peso promedio por trasquila/cbz/año Producción de leche litro/cbz/día

Días de ordeña (duración del ciclo de ordeña) El peso promedio en pie y en canal, de vientres y sementales de desecho, se expresa en kilogramo. kg= kilogramo; cbz=cabeza

86

Los conceptos adicionales utilizados en coeficientes técnicos reproductivos y productivos son:

Animales de desecho: aquellos que por sus características han terminado su función zootécnica o no cumplen con los requisitos mínimos establecidos para producción, según sea el caso.

Ciclos al año: número de cese al año en que se finalizan las aves.

Lechones destetados: lechones que inician el proceso de desarrollo y engorda después del destete.

Mortalidad: evento que indica la pérdida de vida de los animales en un periodo determinado, independientemente de la voluntad humana. La mortalidad varía de acuerdo a la edad, género y especie animal.

Número de lechones nacidos por parto: promedio de lechones que pare cada vientre, y se obtiene dividiendo el total de crías nacidas entre el total de vientres paridos.

Partos promedio por vientre: número de veces que una hembra o vientre tuvo crías durante un periodo determinado.

Pelecha: fenómeno natural o inducido que se observa en las gallinas y otras aves, que dejan de poner huevos, mudan o se les caen las plumas y experimentan una serie de cambios fisiológicos que las preparan para volver a iniciar otro ciclo de postura. Esto ocurre principalmente a finales de verano y otoño.

Porcentaje de cuateo: número de partos dobles que ocurren en un año, donde la hembra pare dos crías por un periodo de gestación.

Porcentaje de gallinas en producción, primer ciclo: proporción de gallinas fértiles que se encuentran en su primer ciclo de producción, respecto al total de gallinas.

Porcentaje de gallinas en producción, segundo ciclo: proporción de gallinas fértiles que se encuentran en edad reproductiva en su segundo ciclo de producción y han sido sometidas a una pelecha, respecto al total de gallinas.

Porcentaje de mortalidad: proporción de animales muertos durante el año, entre los existentes en los diferentes estratos del hato.

Promedio de pollos en ciclo de engorda: aquella población que se encuentra en engorda dentro de un lapso determinado.

Repasto: periodo intensivo de alimentación contemplado entre la cría y la engorda, donde el ganado consume a voluntad pastos nativos o inducidos en

87

un área específica; este manejo se realiza con el objetivo de incrementar la conversión de nutrientes y por ende su masa corporal.

Tasa de extracción: resultado de dividir el número de animales extraídos para cualquier propósito (sacrificio, repasto, exportación, etcétera), entre el total del inventario.

Trasquilar: cortar el pelo o la lana a algunos animales.

Vientres de desecho: hembra fértil que ha terminado su ciclo productivo y es enviada a sacrificio.

Vientres en producción: hembras adultas desde su primer parto en adelante y que se encuentran en plena producción y ordeña.

Vientres paridos: hembras que tuvieron una parición dentro de un periodo determinado.

88

Bibliografía

1. Grataloup, Christian. Domesticación, Neolitización. 2004, Hypergeo.

2. INEGI. Encuesta de Ingreso Gasto de los Hogares 2010, noviembre de 2008, 648 pp, Aguascalientes, Ags.

3. INEGI. Matriz de Insumo-Producto 2008. Aguascalientes, Ags.

4. INEGI. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. México. SCIAN 2013, Aguascalientes, Ags, 2013, 594 pp.

5. SAGARPA. Ley Federal de Sanidad Animal. DOF: 25 de julio de 2007.

6. SAGARPA. Manual Básico Apícola. Coordinación General de Ganadería, 2001.

7. SIAP. Normatividad para integrar, validar, analizar y enviar estadísticas pecuarias mediante el módulo pecuario 2007. Septiembre de 2007, 60 pp, México, D.F.

8. Signorini Porchietto, Marcelo; Civit Gual, Sandra; Bonilla Padilla, Mauricio; Cervantes, María Elena. Guía para la Administración de Rastros y Mataderos Municipales. COFEPRIS, octubre, 2005.

9. Dirección General de Normas. NMX-FF-081-2003. Productos pecuarios. Carne de porcino en canal - calidad de la carne - clasificación. Normas mexicanas.

10. Dirección General de Normas. NMX-FF-078-SCFI- 2002. Productos pecuarios. Carne de bovino en canal - clasificación. Normas mexicanas,

11. NOM. NOM-008-ZOO-1994. Especificaciones zoosanitarias para la construcción y equipamiento de establecimientos para el sacrificio de animales y los dedicados a la industrialización de productos cárnicos.

12. ONU. Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU), Revisión 4, División de estadística, Informe Estadísticos, Nueva York, 2009, 346 pp.

13. ONU. Clasificación Central de Productos, 2014. https://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcst.asp?Cl=3&Lg=3&prn=yes

89

Siglas utilizadas CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural

CIIU Clasificación Internacional Industrial Uniforme

COFEPRIS Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

CPC Clasificación Central de Productos

DDR Distrito de Desarrollo Rural

DES Delegación de la SAGARPA

OCSIAP Oficinas Centrales del SIAP

PGN Padrón Ganadero Nacional

SCIAN Sistema de Clasificación de América del Norte

SINIIGA Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado

TIF Tipo Inspección Federal

90

CAPÍTULO 4. PROYECTO DE PESCA Y ACUACULTURA

ÍNDICE

4.1 Definición e importancia de la pesca y la acuacultura 91 4.2 Proceso de generación de información 93 4.3 Identificación y definición de sus componentes 94 4.4 Productos estadísticos y sus variables 95

a) Programa de producción pesquera b) Avance mensual de producción pesquera c) Cierre anual definitivo pesquero Bibliografía Siglas utilizadas

91

4.1 Definición e importancia de la pesca y la acuacultura La pesca como actividad económica es la acción del hombre encaminada a aprovechar para su beneficio los recursos naturales renovables existentes en el océano; operativamente es la captura de peces y otros organismos en agua salada (mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanques o ríos). Por su parte la acuacultura es la aplicación de la biotecnología que permite el manejo y control de especies y recursos biotécnicos cuyo medio normal de vida es el hábitat acuático y el palustre, con el objeto de obtener organismos o sus productos, los que se destinan a la alimentación humana, como materias primas para uso industrial, y organismos para repoblación y ornamentación. Se supone que el hombre prehistórico llevó a cabo la captura de organismos marinos y como prueba se esgrime la localización de conchas de bígaros y de lapas en la cueva de Altamira, en España; esto permite inferir que en sus inicios la pesca se limitaba a la recolección. Con el tiempo fue factible usar las herramientas habituales de caza, tales como lanzas, arco y flechas, tanto en las aguas continentales como en el mar. En un principio la pesca sirvió para cubrir las necesidades individuales, pero con el paso de los siglos y el incremento de la producción, llegó a convertirse en toda una actividad comercial. En su momento en la Europa medieval, era imposible transportar el pescado fresco a distancias considerables; sólo en los propios lugares de pesca o en otros muy próximos era posible encontrarlo de procedencia marina; en el interior cabía la posibilidad de obtenerlo de las aguas dulces. Poco a poco se fueron aprendiendo las propiedades conservantes de la sal, de hecho hace ya 3,000 años que el comercio del pescado salado y seco era uno de los más florecientes del área mediterránea europea. Por lo que a la acuacultura se refiere, en Mesopotamia ya se criaban peces en estanques y se vendían secos o salados. En México la mirada hacia el mar se documenta a partir de los aztecas, mayas y zapotecas, que representan en sus códices el tipo de animales de ese ambiente; así, la pesca se dibuja con tridentes y arpones. En el mercado de Tlatelolco, tal como lo refieren los cronistas, se comercializan importantes variedades de pescado, especies que provenían de ríos, lagos y de ambos litorales. Los antiguos pueblos de México, a través de su religión, rendían culto al dios de la pesca, al que llamaron Opochtli, del que además decían era el inventor de las redes de pesca. En cuanto a la acuacultura se sabe que en la época colonial, en algunos conventos cultivaron peces, sin embargo esta actividad arranca en el año 1883 cuando el estado impulsa la piscicultura con la Secretaría de Fomento, girando instrucciones a Alfredo B. Lamotte para construir un vivero de peces. Este vivero fue erigido en Ocoyoacán Lerma, Estado de México y se le dio el

92

nombre de “Vivero Nacional Chimalapan”, que se inició con un lote de 500,000 huevos de trucha arco iris, importado de Estados Unidos. La acuacultura nace en México como una actividad complementaria de apoyo social a las comunidades rurales, con lo que se pretendía incrementar el consumo de proteína animal y mejorar así los niveles nutricionales de la población. Aunque esta actividad se ha diversificado más hacia peces dulces acuícolas, también se lleva a cabo en especies marinas, ya que la piscicultura marina es una alternativa tecnológicamente viable, ante la creciente demanda de alimentos de origen proteico para el consumo generalizado de la población humana. En México la piscicultura marina se inicia a finales de la década de los ochenta, cuando se realizan los estudios para la engorda del pámpano (Trachinotus paitiensis), en jaulas flotantes en Baja California Sur. En el Sistema de Clasificación de América del Norte (SCIAN), utilizado para ubicar las unidades productivas en renglones económicos, la pesca se ubica como subsector con la clave 1141, e incluye las unidades de producción dedicadas principalmente a la pesca, extracción y captura de especies acuáticas, con inclusión de la recolección de productos marinos como estrellas de mar y esponjas. La apertura del codificador en cuanto a clase de actividad, se limita a lo siguiente: pesca de camarón, de túnidos, de sardina y anchoveta, así como la pesca y captura de otros peces, crustáceos, moluscos y otras especies. Por su parte, la acuacultura se identifica en el subsector 1125 acuicultura, al interior del sector 112, como cría y explotación de animales; contiene las siguientes clases: camaronicultura, piscicultura y otra acuicultura. La pesca y la acuacultura contribuyen a la seguridad alimentaria en tres formas principalmente:

1. Incrementan directamente el suministro de alimentos de las personas, proporcionando proteínas animales e importantes micronutrientes.

2. El pescado también resuelve el problema de falta de víveres cuando existe escasez de otros alimentos.

3. Por último, la pesca y la acuacultura ofrecen empleo e ingresos que las personas utilizan para adquirir otros alimentos y los bienes que requieren para llevar a cabo sus actividades.

Oficialmente el Estado Mexicano reconoce que: a) la pesca y la acuacultura son actividades que fortalecen la soberanía alimentaria y territorial de la nación, que son asuntos de seguridad nacional y son prioridad para la planeación nacional del desarrollo y la gestión integral de los recursos pesqueros y acuícolas; b) la pesca y la acuacultura se orienten a la producción de alimentos para el consumo humano directo, para el

93

abastecimiento de proteínas de alta calidad y de bajo costo para los habitantes de la nación. La Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables (2007, reformada en 2014) es el principal documento legislativo que gobierna la conservación, preservación, explotación y manejo de toda la flora y fauna acuática. Además, diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) facilitan la implementación de la ley, detallando los requisitos para la realización de las actividades y el desarrollo de las pesquerías y la acuacultura. En general, las NOM son medidas y estándares específicos requeridos por ley, que son propuestas por las diversas secretarías administrativas en sus correspondientes áreas de jurisdicción, y emitidas por el ejecutivo federal. La importancia de la estadística sobre pesca y acuacultura estriba en su autoridad para caracterizar la estructura de estas actividades y su movimiento a lo largo del tiempo. El tipo de pesquerías existentes en el país y su localización geográfica, de acuerdo a la caracterización de las entidades federativas, entre las que se ubican en los litorales y las que carecen de ellos; la valoración de su producción y con ello la identificación de su nivel dentro del cúmulo de actividades económicas; el tipo de embarcación en las que se lleva a cabo la pesca de captura y las instalaciones de acuacultura para la pesca de cultivo; favorecer la investigación y desarrollo en estas materias; posibilitar la toma de decisiones, el planteamiento de políticas federales y su seguimiento, posibilitar los diagnósticos, la identificación de objetivos y metas para los programas sectoriales, así como la satisfacción de necesidades de información de organismos internacionales y la estadística derivada. 4.2 Proceso de generación de información En la identificación estadística del comportamiento de la actividad pesquera se parte de la utilización de los registros administrativos provenientes de los avisos de arribo para embarcaciones y los avisos de cosecha de concesionarios y permisionarios. El aviso de arribo se presenta en un lapso no superior a las 72 horas posteriores a la descarga, mientras que el aviso de cosecha hasta el último día del mes. En el proceso de generación, los datos provenientes de los avisos se trasladan al Sistema de Información de Pesca y Acuacultura (SIPESCA), que aloja toda la información disponible en esas fuentes; esta función de registro la ejerce la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) a través de las Oficinas de Pesca (OP) establecidas en el país. Mediante un mecanismo de coordinación institucional entre el SIAP y CONAPESCA, esta última propicia la migración de datos por ETL (siglas en inglés de un proceso cuyos componentes son extraer, transformar y cargar) a

94

la RAW pesquera del SIAP, con el fin de proceder a su integración, procesamiento y validación.

Proceso de generación de la estadística pesquera Tablas, figuras y formatos. No. 28

Al interior de la RAW pesquera una serie de catálogos, clasificaciones, variables, calendarios (entre ellos el calendario de vedas, que en cierta medida explica la estacionalidad de la actividad), junto con lineamientos, procedimientos, criterios, programas y mecanismos de validación, se utilizan en el proceso de transformación de datos para generar la estadística de pesca y acuacultura, que en diferentes momentos y bajo características establecidas, se publica conjuntamente por CONAPESCA y el SIAP. 4.3 Identificación y definición de sus componentes La medición cuantitativa de la actividad pesquera se integra con dos componentes fundamentales, la pesca de captura y la pesca de cultivo o acuacultura, de manera que la agregación de ambas proporciona los niveles totales del subsector.

Avisos de arribo

pesquero

Catálogos

Clasificadores

Variables

Calendarios

Instrumentos de captación

Oficinas de

Pesca

Migración de datos por

ETL al SIAP

SIPESCA

Publicación SIAP-CONAPESCA

Proceso/ Coeficientes

técnicos

RAW

Pesquera

Información pesquera

Lineamientos

Procedimientos

Criterios

Programas

Mecanismos de validación

95

Composición de la estadística pesquera Tablas, figuras y formatos. No. 29

Pesca

Captura Cultivo

La medición del volumen de la producción se lleva a cabo a través del registro de la cantidad capturada, ya sea en peso vivo o en peso desembarcado. El peso vivo es el peso total del producto en el momento de obtenerse de su medio natural; se determina con base en el peso desembarcado, aplicando factores de conversión establecidos por el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), de acuerdo con la metodología empleada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El peso desembarcado se refiere al que conserva el producto al ser declarado al desembarque en sus diversas modalidades: descabezado, fileteado, eviscerado, en pulpa, rebanado o de otras formas. El valor de producción se obtiene de la multiplicación del volumen extraído, por el precio a pie de playa, que se define como aquel que se obtiene por la venta de primera mano de los productos pesqueros y acuícolas, es decir, el precio que se le paga al pescador una vez que desembarca el pescado en el punto de arribo o al productor cuando se extrae de las instalaciones acuícolas. 4.4 Productos estadísticos y sus variables

Los entregables son los programas de producción, avances mensuales, así como los cierres anuales de producción. Se consignan en cada producto los alcances cronológicos, geográficos y las variables que son posible obtener para las especies objeto de captación estadística, que se clasifican de acuerdo a diferentes posibilidades; así mismo se toma en consideración tanto la pesca de captura, como la de cultivo.

a) Programa anual de producción pesquera En principio, este producto estadístico consigna las expectativas de producción que las unidades pesqueras y acuícolas esperan obtener en el año, con información de cobertura temporal anual. Los datos se obtienen

96

para 53 especies y se capta el volumen en peso desembarcado, con la tonelada como unidad de medida. Geográficamente, la información se define de acuerdo al litoral en el que se captura, entre entidades federativas del litoral Pacífico, entidades federativas del litoral del Golfo y Mar Caribe, así como entidades sin litoral.

Catálogo de entidades federativas por litoral Tablas, figuras y formatos. No. 30

Litoral del Océano Pacífico

Litoral del Golfo de México y del Mar

Caribe

Entidades sin litoral

Baja California Campeche Aguascalientes

Baja California Sur Quintana Roo Chihuahua Chiapas Tabasco Coahuila Colima Tamaulipas Distrito Federal Guerrero Veracruz Durango Jalisco Yucatán Estado de México Michoacán

Guanajuato

Nayarit

Hidalgo Oaxaca

Morelos

Sinaloa

Nuevo León Sonora

Puebla

Querétaro

San Luis Potosí

Tlaxcala

Zacatecas

El programa de producción de pesca y acuacultura se recibe a fines de febrero de cada año calendario.. b) Avance mensual de producción pesquera Los datos se refieren al volumen de producción expresado en peso desembarcado, con la tonelada como unidad de medida, además del denominado precio a pie de playa; con la multiplicación de ambas variables se genera el valor de producción; en la acuacultura, el volumen de producción se mide también en peso vivo, con la tonelada como unidad de medida, generando el valor de producción con similar método al de la captura. Por lo que se refiere a los productos de la pesca, para la estadística básica se consideran 53 especies pesqueras.

97

Catálogo de especies pesqueras Tablas, figuras y formatos. No. 31

Clave Especies Clave Especies 100300 Abulón 121200 Langosta 101500 Algas 121300 Langostino 101600 Almeja 121500 Lebrancha 101800 Anchoveta 121700 Lenguado 102700 Atún 121800 Lisa 103300 Bagre 122000 Lobina 103700 Bandera 122600 Macarela 104000 Baqueta 125000 Mero 104700 Barrilete 125100 Mojarra 104900 Berrugata 126300 Ostión 105000 Besugo 127100 Pámpano 105600 Bonito 127300 Pargo 107500 Cabrilla 128000 Pepino de mar 107800 Calamar 128600 Peto 108000 Camarón 129000 Pierna 108600 Caracol 130500 Pulpo 108900 Carpa 131800 Raya y similares 109200 Cazón 132300 Robalo 110200 Charal 132800 Ronco 112600 Cintilla 140100 Rubia y Villajaiba 114700 Corvina 133000 Rubio 116000 Erizo 133700 Sardina 139900 Esmedregal 133800 Sargazo 117000 Fauna 134200 Sierra 118300 Guachinango 134800 Tiburón 119800 Jaiba 136200 Trucha 120600 Jurel

La información se capta en las Oficinas de Pesca, con alternativas para presentar la estadística básica por puntos de arribo, litoral, entidad federativa y la agregación para el ámbito nacional, así como de diferentes clasificaciones: por tipo agua, en marina o salobre y agua dulce; por tipo de consumo, en humano directo, humano indirecto y uso industrial; así como por especie animal o vegetal. Por uso industrial se entiende al grupo de especies, productos o subproductos no comestibles cuyo destino principal es su transformación en la manufactura químico-farmacéutica o la elaboración de artesanías. El consumo humano directo considera el conjunto de especies pesqueras, en diversas presentaciones, que se destinan exclusivamente a la alimentación humana. En cambio, el humano indirecto abarca el grupo de especies pesqueras, que se destinan a elaborar harina de pescado, con la que se fabrican alimentos balanceados. Para la recepción y liberación de la estadística pesquera, se utilizan los mismos tiempos establecidos en los calendarios de la información agrícola y

98

pecuaria, de manera que la información se recibe en las Oficinas Centrales del SIAP (OCSIAP). Entre el quinto y sexto día hábil del mes calendario, entiendiendo que está midiéndose la actividad productiva del mes inmediato anterior; por ejemplo hasta el 8 de enero de 2015 se recibe la información correspondiente a diciembre de 2014. c) Cierre anual definitivo pesquero Los datos anuales se incorporan a una serie cuyo registro en el Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON) inicia a partir de 1980; se consigna información para 115 especies, clasificadas de acuerdo a su destino en consumo humano directo, indirecto y uso industrial; la estadística desplegada se refiere a volúmenes medidos en peso vivo y expresados en toneladas.

Clasificación de pesca por destino

Tablas, figuras y formatos. No. 32 Clave Tipo del destino

1 Consumo humano directo 2 Consumo humano indirecto 3 Uso industrial

99

Bibliografía

1. Arredondo, J.L y Lozano, S. Fundamentos en Acuicultura. México, 1996. pp. 1-23.

2. Avilés, A. Cultivo de peces marinos, cap. XV, en: M. Ramírez-Flores, L.M. Torres-Rodríguez y A. Díaz de León-Corral. “Estado de Salud de la Acuacultura”, 2000. INP.

3. Cifuentes-Lemus, Huan Luis y Cupul Magaña, Fabio Germán. Un vistazo a la historia de la pesca en México: administración, legislación y esfuerzos para su investigación, en: Ciencia Ergo Sum, volumen 9, número 1, marzo 2002, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pp 112-118.

4. CONAPESCA. Programa Nacional Rector de Pesca y Acuacultura 2008. México, resumen ejecutivo, 36 pp.

5. FAO. Directrices para la recolección de estadísticas estructurales sobre acuicultura. Roma, Italia 1998, pp 69.

6. INEGI. Sistema de Clasificación de América del Norte (SCIAN), 2013, Aguascalientes, Ags. 2013, 594 pp.

Siglas utilizadas CONAPESCA Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura INAPESCA Instituto Nacional de Pesca NOM Norma Oficial Mexicana OCSIAP Oficinas Centrales del SIAP OP Oficinas de Pesca RAW Red Agropecuaria en Web SCIAN Sistema de Clasificación de América del Norte SIACON Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIPESCA Sistema de Información de Pesca y Acuacultura

100

CAPÍTULO 5. LINEAMIENTOS

ÍNDICE

Introducción 5.1 Lineamiento para determinar los rendimientos estimados con base en un año

similar 103

i) Contexto ii) Cobertura de ciclo, modalidad, productos iii) Desarrollo iv) Ponderaciones

Anexo: porcentaje de siniestralidad 5.2 Lineamientos para el manejo de forrajes 109

i) Glosario ii)

iii) Contexto Desarrollo

5.3 Lineamientos y criterios para el ejercicio de los recursos del proyecto de Monitoreo e Integración de Información Agropecuaria y Pesquera

113

i) Objetivo ii) Estrategia de ejecución iii) Cobertura iv) Recursos humanos v) Criterios presupuestales vi) Evaluación de los técnicos

5.4 Lineamientos para la integración y entrega de la información en la estructura local de la SAGARPA

121

i) Contexto ii) Desarrollo

5.5 Lineamientos para la medición de variables agrícolas 124 i)

ii) Contexto Superficie sembrada

iii) Superficie sembrada de cultivos anuales iv) Superficie sembrada de perennes v) Producción estimada vi) Producción obtenida

5.6 Lineamientos para la generación y actualización de Directorios de Informantes de la Estadística Agropecuaria

129

i) Contexto ii) Desarrollo iii) Formato DFIEAG 01

Siglas utilizadas

101

Introducción

El conjunto de documentos que abarca este capítulo tiene como función establecer los lineamientos generales que deberán observar los diferentes niveles de la estructura operativa en el proceso de generación de la información, para garantizar que se elabore con base en la norma actualizada y que disponga del soporte suficiente para certificar la calidad de los datos publicados, así como servir de guía para el adecuado seguimiento de las instrucciones que se aplican en el proceso; de este conjunto de disposiciones técnicas se presentan los Lineamientos para determinar los rendimientos estimados con base en un año similar (5.1) y los Lineamientos para el manejo de forrajes (5.2). Este proceso también abarca diversos aspectos administrativos de ahí que se integren los que se refieren al ejercicio de recursos de las entidades federativas en materia de información. El capítulo tiene como propósito hacer explícitos los Lineamientos y criterios para el ejercicio de los recursos del proyecto de Monitoreo e Integración de Información Agropecuaria y Pesquera (5.3), así como los Lineamientos para la integración y entrega de la información en la estructura local de la SAGARPA (5.4), con el fin de establecer un único canal para integrar y transmitir datos agropecuarios desde los niveles que conforman la estructura local, es decir Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y Delegaciones de la SAGARPA (DES). Con el objetivo de fortalecer la calidad y confiabilidad de los registros de superficie sembrada, superficie con siniestros totales, producción estimada, producción obtenida, precio medio rural, así como otras variables, los Lineamientos para la medición de variables agrícolas (5.5), sientan las bases metodológicas, mecanismos y formas de acopio de estas variables que determinan el comportamiento del sector agrícola. Finalmente, el tema de la elaboración y actualización de los directorios de fuentes de información está contenido en los Lineamientos para la generación y actualización de Directorios de Informantes de la Estadística Agropecuaria (5.6). El conjunto de documentos está dirigido a las DES, unidades encargadas de ejercer los recursos presupuestales para la generación mensual y anual de información agrícola, pecuaria y pesquera; su utilización considera las metas y objetivos a cumplir de acuerdo al calendario establecido, así como los compromisos de seguimiento y rendición de cuentas a través de los informes del caso. Los siguientes elementos son comunes a la mayor parte de los lineamientos, razón por la cual se describen en estos párrafos.

102

a) Objetivos

i) Objetivo general

El presente documento tiene la función de describir los lineamientos que podrán utilizar los técnicos en los procesos de acopio de la estadística agrícola, pecuaria y pesquera, para garantizar que se elaboren con base en la norma técnica establecida y que dispongan del soporte suficiente para certificar la calidad de los datos publicados.

ii) Objetivos específico

Disponer de alternativas para la generación de información agropecuaria y pesquera, que se sustenten en elementos perfectamente definidos, así como procedimientos establecidos con la suficiente base documental y estadística para su implementación, desarrollo y mantenimiento. Establecer documentalmente los procedimientos para realizar el acopio de las principales variables que sirven de sustento a la toma de decisiones tanto del sector público, privado y académico b) Población objetivo

Este documento está dirigido a la estructura local de la captación, registro, verificación, validación y transmisión de información, considerando las DES, DDR, CADER y las Oficinas Centrales del SIAP (OCSIAP). c) Normatividad aplicable

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículo 35, fracción V, que otorga a la SAGARPA la responsabilidad de “procesar y difundir la información estadística y geográfica referente a la oferta y la demanda de productos relacionados con la actividad del sector rural”.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable, (reglamentaria de la fracción XX del artículo 27 constitucional) artículo 4º, que establece como propósito fundamental impulsar el mejoramiento sostenido y sustentable de las condiciones de vida de la población rural a través del fomento de las actividades productivas y de desarrollo social que se realicen en el ámbito de las diversas regiones del medio rural.

Artículo 134. Con objeto de proveer de información oportuna a los productores y agentes económicos que participan en la producción y en los mercados agropecuarios e industriales y de servicio, el gobierno federal implantará el Sistema Nacional de Información para el

103

Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS), en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas.

Reglamento Interior del SIAP, artículo 2, numeral IV, que concreta la función de establecer normas y lineamientos en materia de información agroalimentaria.

5.1 Lineamientos para determinar los rendimientos estimados con base en un año similar Disponer de estimaciones sobre rendimientos es elemento indispensable para la elaboración de proyecciones sobre volúmenes de producción, sin embargo su obtención a partir de métodos tradicionales implica asumir un costo significativo, además de la disponibilidad de una infraestructura estadística; en función a estas limitantes, el presente documento desarrolla la forma para determinarlos con base en el método de un año similar.

i) Contexto La medición de los rendimientos de acuerdo a la metodología del SIAP es relativamente sencilla, sin embargo hacerla operativa presenta algunas complicaciones: no se encuentran disponibles los marcos área y marcos lista; el elevado costo del levantamiento de los cuestionarios; la confiablidad, el tiempo de procesamiento, entre otras limitantes, imposibilitan contar con dichos registros con oportunidad. En consecuencia, con la carencia de elementos resulta algo complicado tener de rendimientos estimados. En este sentido, es necesario establecer un mecanismo que permita obtener información confiable y oportuna, cuando ya se dispone de la mayor proporción de superficie sembrada y en este caso, antes de la generalización de las cosechas. Para el ciclo primavera-verano (PV), el mes de septiembre y a más tardar hasta la primera quincena de octubre, es el momento más idóneo, ya que se dispone de una alta proporción del nivel de la superficie sembrada del ciclo. Para resolver el tema del rendimiento estimado, la metodología de obtención es a partir de la identificación de un año similar; considerando el año de estudio, operativamente se asumirán los rendimientos de un año entre el periodo 2000 y 2012, en el entendido de que este año debe presentar la mayor semejanza en las variables definidas, con similares para el año de estudio.

104

ii) Cobertura de ciclo, modalidad, productos Es conveniente señalar que este procedimiento solamente aplica para el ciclo primavera-verano, modalidad de temporal y para los granos básicos denominados estratégicos (maíz, frijol, sorgo, trigo, soya y arroz).

iii) Desarrollo Determinar el año similar requiere la utilización de cierto número de variables que entran al cuadro de posibilidades y opciones; de manera adicional se aplica una ponderación, con el fin de que dichas variables dispongan de los valores que permitan obtener una decisión acertada. Los valores y criterios de ponderación son los siguientes: Valor 1. Niño o Niña, equivale al 45% de la ponderación. Valor 2. Precipitación pluvial mensual representa el 35%. Valor 3. Temperatura media mensual máxima tiene una proporción de 10%. Valor 4. Temperatura media mensual mínima pondera con el 10%.

Valor 1. Cada año del lapso comprendido entre 2000 y 2014 en los meses de abril a septiembre, cuando se siembra la superficie del ciclo primavera-verano, se registra el valor de la temperatura superficial del mar, que en términos generales define el comportamiento del periodo en Niño, Niña, mixto, Niño severo, Niño normal, etcétera. Cada año de la serie participa con los valores que tiene la base de datos, de manera que el dato que más se aproxime al año de estudio, tomará el valor de 100 y se castiga con 1% el consecutivo, es decir, que el siguiente año tiene un valor de 99%, que al multiplicarse por el ponderado de 45% del peso de este factor arrojará un número que se sumará al del siguiente concepto.

La base de datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), relativa a la precipitación pluvial medida en milímetros mensuales por entidad federativa, se carga a la base de datos general, utilizando los meses en que se establecen los cultivos del ciclo PV de abril a septiembre.

La base de datos del SMN, relativa a la temperatura máxima medida en grados centígrados y tomando el promedio del mes por entidad federativa, se carga a la base de datos general utilizando los meses en los que se establecen los cultivos del ciclo PV de abril a septiembre.

La base de datos del SMN, relativa a la temperatura mínima medida en grados centígrados y tomando el promedio del mes por entidad federativa, se carga a la base de datos general utilizando los meses en que se establecen los cultivos del ciclo PV de abril a septiembre.

105

Se considera que estos elementos definen la tendencia del rendimiento. Todos se incorporan a una base de datos general, incluyendo los del año actual y a partir del modelo de integración, el resultado de la operación permitirá determinar para cada entidad federativa, cuál es el año que más se aproxima al actual y que se utilizará para incorporar sus rendimientos a la base de datos de la Red Agropecuaria en Web (RAW) en el mes correspondiente. Las DES ejecutan el programa que hace la búsqueda de los datos que son similares y el resultado que ofrece es el que más se asemeja al actual; la dirección electrónica de la SAGARPA en la que se encuentra la aplicación es http://10.11.2.57/compara/aniosimilar.php Con este resultado, el SIAP elabora una corrida con el ajuste a la superficie sembrada, aplicando el índice de siniestros promedio del periodo de 2004 a 2013, obteniendo la superficie a cosechar; a partir de los rendimientos estimados con el método del año similar, se tendrá el resultado de la producción estimada para el ciclo actual, con proyección al mes de diciembre.

iv) Ponderaciones La estructura de las ponderaciones se define por la importancia que tiene la variable en el comportamiento de la producción agrícola en zonas de temporal; de acuerdo a ello, la expresión general se manifiesta con la siguiente ecuación:

Año similar =

Niño/Niña (45%)+precipitación pluvial (35%)+temperatura (20%).

Clasificación Niño/Niña La base de datos de temperaturas mundiales que definen al año entre los meses de abril y septiembre tiene la siguiente clasificación:

106

Temperaturas mundiales entre abril y octubre 2000-2014 Tablas, figuras y formatos. No. 33

Año Temperatura Abr May Jun Jul Ago Sep Oct

2000

Valor actual 27.00 27.11 26.97 26.69 26.46 26.32 26.12

Valor histórico 27.8 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía -0.80 -0.81 -0.72 -0.58 -0.47 -0.50 -0.67

2001

Valor actual 27.40 27.71 27.61 27.37 26.95 26.74 26.66

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía -0.41 -0.21 -0.08 -0.09 -0.02 -0.08 -0.12

2002

Valor actual 28.01 28.44 28.48 28.03 27.66 27.74 27.94

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía -0.21 -0.52 -0.79 -0.75 -0.73 -0.92 1.15

2003

Valor actual 27.75 27.42 27.56 27.66 27.33 27.1 27.33

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía -0.05 -0.49 -0.13 0.38 0.40 0.28 0.54

2004

Valor actual 27.92 28.01 27.93 27.85 27.66 27.57 27.53

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía 0.11 0.10 0.24 0.57 0.73 0.75 0.75

2005

Valor actual 28.03 28.03 28.00 27.45 27.11 26.79 26.71

Valor histórico 27.8 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía 0.23 0.39 0.31 0.17 0.18 -0.03 -0.08

2006

Valor actual 27.54 27.91 27.82 27.36 27.26 27.33 27.48

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía -0.26 0.00 0.13 0.09 0.33 0.50 0.70

2007

Valor actual 27.57 27.54 27.54 26.99 26.4 25.85 25.72

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía -0.23 -0.37 -0.15 -0.29 -0.53 -0.97 -1.06

2008

Valor actual 26.98 27.2 27.15 27.00 26.81 26.70 26.67

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía -0.82 -0.71 -0.54 -0.28 -0.12 -0.12 -0.12

2009

Valor actual 27.54 28.11 26.06 27.88 27.51 27.48 27.73

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía -0.26 0.19 -0.37 0.60 0.58 0.65 0.95

2010

Valor actual 28.49 28.13 27.35 26.44 25.71 25.36 25.25

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.82 26.82 26.79

Anomalía 0.69 0.21 -0.34 -0.84 -1.22 -1.46 -1.54

2011

Valor actual 27.13 27.54 27.61 27.24 26.57 26.22 25.97

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía -0.67 -0.08 -0.08 -0.04 -0.36 -0.61 -0.81

2012

Valor actual 27.48 27.74 27.79 27.26 27.12 27.42 27.19

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26..79

Anomalía -0.32 -0.18 0.10 -0.02 0.19 0.60 0.40

2013

Valor actual 27.98 28.06 28.00 27.62 27.23 27.22 27.16

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía 0.18 0.15 0.31 0.34 0.30 0.40 0.37

2014

Valor actual 28.80 28.65 28.00 27.33 27.29 27.37 27.30

Valor histórico 27.80 27.91 27.69 27.28 26.93 26.82 26.79

Anomalía 1.00 0.74 0.31 0.05 0.36 0.55 0.51 Fuente: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_advisor/ensodisc_sp.html

107

La base de datos de las precipitaciones arrojan los valores de una lámina acumulada de:

Precipitación pluvial abril-octubre 2000-2014 Tablas, figuras y formatos. No. 34

Años Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

2000 14.70 68.90 140.40 99.10 15.30 124.60 92.20 2001 23.70 53.20 89.90 134.40 139.20 146.20 74.00 2002 8.30 31.30 103.50 135.50 99.20 168.30 81.70 2003 13.80 37.50 115.00 133.80 132.90 172.80 107.70 2004 35.10 53.20 131.70 134.60 137.70 161.70 85.60 2005 7.80 41.50 88.90 172.10 148.00 101.50 124.20 2006 10.20 48.80 104.90 149.70 159.60 147.30 88.20 2007 16.00 38.80 96.40 149.70 179.40 146.20 79.30 2008 19.70 39.50 125.40 197.80 188.40 188.20 78.20 2009 8.30 46.70 105.70 101.30 121.40 153.40 89.20 2010 40.20 35.30 109.20 244.20 168.10 197.00 17.80 2011 8.50 18.80 105.10 180.40 133.80 99.70 65.30 2012 22.10 39.40 104.30 129.60 164.80 126.10 52 2013 9.0 43.9 103.2 152.6 135.8 227.3 77.6 2014 13.8 67.9 124.2 111.9 134.3 190.9 91.8

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. CONAGUA, SEMARNAT.

Los registros de temperatura disponen de dos valores, uno máximo y uno mínimo; en su conjunto aportan el 20% del valor ponderado:

Temperatura máxima entre abril-octubre 2000-2014 Tablas, figuras y formatos. No. 35

Años Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

2000 31.20 31.70 29.80 30.70 29.80 29.70 27.70 2001 30.70 31.00 30.90 30.50 30.30 29.20 28.20 2002 31.40 32.40 31.10 30.20 30.60 29.30 28.80 2003 30.70 33.20 30.90 30.10 30.10 29.10 27.90 2004 29.70 31.20 30.40 30.40 30.60 29.40 28.29 2005 31.40 32.20 32.60 31.00 30.00 30.10 28.90 2006 32.20 32.00 31.80 31.10 30.60 29.90 28.90 2007 30.60 32.00 33.30 32.10 31.90 30.70 29.80 2008 31.70 32.70 33.10 30.30 31.20 29.70 28.80 2009 31.10 32.90 33.30 32.20 33.10 30.90 28.70 2010 29.70 32.80 33.70 31.00 32.00 30.50 29.60 2011 32.50 33.50 33.10 32.00 32.40 31.70 29.50 2012 30.80 33.00 33.10 31.50 32.30 30.80 30.1 2013 31.4 32.50 34.0 32.10 32.50 30.4 29.60 2014 31.1 31.9 33.20 32.30 32.30 30.8 30.2

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. CONAGUA, SEMARNAT.

108

Temperatura mínima entre abril-octubre 2000-2014 Tablas, figuras y formatos. No. 36

Años Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

2000 12.90 15.30 16.70 16.20 16.20 15.90 13.90 2001 13.50 15.00 16.60 16.70 16.70 16.20 13.70 2002 13.80 15.50 16.60 16.60 16.30 16.40 14.70 2003 13.20 15.70 16.90 16.60 16.50 16.70 14.50 2004 13.10 15.40 16.80 16.70 16.90 16.50 15.20 2005 13.70 15.40 17.50 17.80 17.30 16.70 14.90 2006 14.80 16.50 18.10 18.50 18.40 17.90 16.30 2007 14.40 16.40 18.90 19.30 19.40 18.30 15.10 2008 13.70 16.40 19.00 18.50 19.10 18.10 14.70 2009 13.60 17.30 18.90 18.50 19.50 18.50 16.00 2010 13.60 16.00 18.80 19.30 19.30 18.90 14.00 2011 14.80 16.80 18.70 19.60 18.90 18.10 14.50 2012 14.00 16.70 19.10 19.10 19.60 18.10 15.5 2013 13.8 16.7 19.7 19.8 19.6 19.0 15.7 2014 14.7 16.6 20 19.7 19.5 16.5 16.5 Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. CONAGUA, SEMARNAT.

Anexo: Porcentaje de siniestralidad para su aplicación en cada municipio y para posibilitar el cálculo de la producción estimada Para construir el índice de siniestralidad, se aplica el siguiente procedimiento: Primer paso De la base de datos de publicación, se toma la superficie

sembrada, modalidad de temporal, de los cultivos de seguimiento mensual por cada municipio, el periodo es de PV 2005, a PV 2014.

Segundo paso De la base de datos de publicación, se toma la superficie siniestrada, en la modalidad de temporal, de los cultivos de seguimiento mensual por cada municipio, el periodo es de PV 2005, a PV 2014.

Tercer paso Se obtuvo el promedio de la superficie sembrada por municipio.

Cuarto paso Se toma la superficie siniestrada con el valor más bajo del periodo, considerando que se va a calcular la producción estimada, por tanto no se debe castigar con el promedio.

Nota: El promedio de 2005 a 2014 tiene el inconveniente de que existen tres años malos, 2005, 2009 y 2011; por tanto la recomendación es que cuando se tengan más años que suavicen las afectaciones, podrá usarse el promedio.

109

5.2 Lineamientos para el manejo de forrajes

La actividad pecuaria en el país representa alrededor del 40% del valor de producción agropecuario y pesquero. Mantener esta actividad vigente, demanda un insumo fundamental proveniente de la actividad agrícola, que son los alimentos para animales, en este caso los denominados forrajes, que se consumen en verde o en seco. Dentro de la actividad agrícola, la suma de estos productos, representa el 25% de la superficie sembrada y el 16% del valor de la producción; el grupo de cultivos sólo está por debajo del valor de la producción que genera el maíz grano, que es el producto emblemático de la agricultura en México. Llevar un registro de esta naturaleza es un reto, de manera que al definir un lineamiento se llena un hueco que existía en la generación de información.

i) Glosario

Pastoreo directo: comercialización que realizan los productores de forraje, que en vez de recolectarlo, llevan a cabo un contrato de pastoreo con los productores de ganado.

Pastos: todas aquellos tipos y variedades de hierbas que sirven para la alimentación del ganado y que no alcanzan el medio metro de altura.

Praderas: áreas con pastros nativos o cultivados uqe pueden ser variedades mejoradas.

Producto achicalado: producto agrícola que se somete a dieferentes niveles de deshidratación y que generalmente se comercializa en pacas.

Producto en seco: producto agrícola secado a la intemperie o deshidratado, con diferentes niveles de humedad, que pueden ir del 20 al 40 por ciento.

Producto en verde: producto agrícola que se encuentra sin ningún tipo de deshidratación.

Producto henificado: producto agrícola que pasa por un proceso de deshidratación y molido.

Zacates: todos aquellos tipos y variedades de gramíneas o hierbas que sirven para la alimentación del ganado y que alcanzan más de medio metro de altura.

110

ii) Contexto Hasta hace algunos años, la estadística ha registrado datos de forrajes, sin considerar sus diferentes presentaciones comerciales, tanto en sus rendimientos como en sus precios. Esta situación configura un escenario donde los datos históricos muestran diferencias que son contrastantes al interior de la misma entidad federativa, DDR y municipio. El crecimiento de la actividad pecuaria demanda grandes cantidades de forrajes, datos que deben ser identificados y medidos de manera homogénea y uniforme. El grupo natural de los forrajes configura un escenario complejo, se cultivan en el ciclo otoño-invierno (OI), en el PV y se encuentran también en los perennes. Existen registros de producción a una altura de hasta 3 mil metros sobre el nivel del mar; el tamaño de las parcelas va de las menores de una hectárea, a extensiones que superan las 100 hectáreas. Dentro de la clasificación botánica o taxonómica existen pastos, praderas, zacates, alfalfa, avena, maíz y sorgo, entre otros de menor relevancia. Se pueden comercializar en verde, secos, acicalados, henificados, en pastoreo directo; en cuanto al volumen se pueden movilizar en miles de toneladas, hasta bolsas de 20 kilogramos o pacas de 25 a 30 kilogramos, o las súper pacas de mil kilogramos; se dan casos de exportación a otros países. Cuando la venta de forraje se hace en pastoreo directo, las alternativas son de arrendamiento por día, por semana, por mes o por año; puede ser por unidad animal, entre otras formas regionales. De este tamaño es el problema. Los cultivos que se consideran como forrajes son los siguientes:

Cultivos forrajeros Tablas, figuras y formatos. No. 37

Forrajes Alfalfa Alpiste Avena Canola

Caña de azúcar Cebada Centeno Ebo

Garbanzo Girasol Leucaena Maíz

Maralfalfa Nabo Pastos Remolacha

Rye grass Sorgo grano Sorgo Trébol

Trigo Triticale Zacates

111

iii) Desarrollo Para calcular la producción se han determinado coeficientes técnicos para las modalidades de riego y temporal en cada una de las presentaciones comerciales y sus diferentes variedades; esta tabla se construyó con el registro municipal detallado y con los valores máximos y mínimos del periodo de 2005 a 2014, en el que se han presentado años buenos, regulares y malos; adicionalmente se consultaron las guías técnicas del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuaria y Forestales (INIFAP), así como algunos centros de investigación de otros países como el Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA). La tabla que a continuación se presenta contiene los valores máximos y mínimos que deben utilizar los técnicos en DES, DDR y CADER en el registro de los rendimientos. Los rendimientos sirven para calcular la producción estimada y la producción obtenida en los meses en los que se levanta la cosecha. Cuando se trate del cálculo de la producción en pastoreos, el ejercicio se hará una vez finalizado el ciclo en el que se encuentre registrado el cultivo; si está en OI será en el mes de septiembre, si está en PV, en el mes de marzo; para perennes será en el mes de diciembre. Sólo en la alfalfa, que tiene un calendario diferente, el registro se hará en septiembre.

112

Tabla de máximos y mínimos para el registro de rendimientos en forrajes

Tablas, figuras y formatos. No. 38

Cultivo

Riego Temporal

Rend. Máx.

(ton/ha)

Rend Mín.

(ton/ha)

Rend. Máx

(ton/ha)

Rend. Mín.

(ton/ha)

Alfalfa verde 127.1 13.4 57.9 9.0

Alfalfa achicalada 31.1 3.2 15.0 2.0

Alpiste grano 3.5 0.5 1.0 0.3

Avena forrajera verde 48.5 6.8 35.5 0.4

Avena forrajera seca 12.1 1.0 10.0 1.0

Avena forrajera achicalada 12.2 2.2 8.7 0.5

Canola verde 3.0 0.6 3.6 0.2

Caña de azúcar 160.0 23.2 75.0 16.2

Cebada forrajera verde 46.7 1.5 24.0 1.0

Cebada forrajera seca 8.3 1.6 8.0 1.0

Cebada forrajera acicalada 10.0 1.0

Centeno verde 42.0 16.0

Centeno achicalado

2.9 1.8

Ebo verde

7.8 3.4

Ebo seco 40.0 3.7 20.6 1.0

Ebo grano

1.4 0.5

Garbanzo grano 11.0 1.1 8.0 0.3

Garbanzo porquero 3.2 1.1 3.2 0.5

Maíz forrajero verde 87.2 2.0 70.0 1.9

Maíz forrajero seco 13.0 1.7

Maralfalfa verde 120.0 20.0

Nabo forrajero verde 25.9 1.2

Pasto verde 45.0 4.2 37.0 4.0

Pasto seco 10.8 1.3

Pasto estrella africana

36.5 6.0

Pasto ever green

38.0 5.0

Remolacha 38.0 10.0 13.5 11.5

Rye grass verde 70.0 6.0 50.0 4.0

Rye grass verde 91.4 9.0 50.0 5.0

Rye grass achicalado

Sorgo forrajero verde 80.0 5.4 48.0 2.0

Sorgo forrajero seco 9.0 2.2

Sorgo forrajero achicalado 10.8 3.0 8.8 1.0

Trébol 85.3 14.0

Trigo forrajero verde 46.0 6.4 21.0 2.3

Trigo forrajero achicalado 3.5 0.6

Triticale verde 59.0 13.9 49.5 6.0

Zacate bermuda 49.7 9.6 15.2 6.0

Zacate buffel 45.0 7.2 30.0 3.8

Zacate maravilla 28.3 8.0 15.0 3.8

Zacate sudan 37.1 8.3

113

5.3 Lineamientos y criterios para el ejercicio de los recursos del proyecto de Monitoreo e Integración de Información Agropecuaria y Pesquera El presente documento tiene como propósito hacer explícitos los lineamientos y criterios para el ejercicio de recursos de las entidades en materia de información, en particular los relacionados con el monitoreo de la información agrícola y pecuaria.

Está dirigido a las DES, unidades encargadas de ejercer los recursos presupuestales para la generación mensual y anual de información agrícola y pecuaria; su utilización considera las metas y objetivos de acuerdo con el calendario establecido, así como los compromisos de seguimiento y rendición de cuentas a través de los informes instaurados.

Su elaboración estuvo a cargo de la Dirección de Integración, Procesamiento y Validación del SIAP, oficina encargada de recibir la información agrícola, pecuaria y pesquera, así como plantear el marco normativo y las herramientas necesarias del proceso de generación de información.

i) Objetivo Contar con información confiable y oportuna del sector agropecuario, mediante el fortalecimiento de la RAW, con el fin de apoyar la definición y evaluación de políticas públicas, así como la toma de decisiones de los agentes públicos y privados que participan en las cadenas agroalimentarias.

La ejecución de este proyecto es prioritaria ya que la información agropecuaria es indispensable para:

a) Conocer volúmenes y calendarios de la producción agropecuaria y pesquera del país.

b) Calcular el Producto Interno Bruto (PIB) y el Indicador Global de la Actividad Económica del sector primario (IGAE).

c) Proporcionar a los agentes de las cadenas agroalimentarias los elementos suficientes para la toma de decisiones sobre qué y cuánto vender o comprar.

d) Calcular el Índice de Volumen Físico (IVF) de la producción agropecuaria y pesquera.

e) Conocer el avance en el uso de tecnología agropecuaria y pesquera. f) Identificar la infraestructura para la producción agropecuaria y

pesquera. g) Medir la participación de las mujeres en las actividades primarias.

114

ii) Estrategia de ejecución

La recopilación de información se hará con base en la Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica Agropecuaria y Pesquera (NTGEBAP), que el SIAP pone a disposición de los responsables de su cumplimiento, aunado a un programa de capacitación a los técnicos, que incluye el detalle en la aplicación.

Los lineamientos consideran las distintas etapas del proyecto y la responsabilidad de cada área de la estructura. Las fases y responsables en lo general son:

El CADER, a partir de la metodología disponible y utilizando el conjunto de cédulas y formatos, acopia la información y la captura en la RAW, considerando los datos de producción agrícola, pecuaria y pesquera; inventarios y coeficientes técnicos pecuarios y pesqueros. Deben incluir los Programas de producción, los Avances mensuales de producción, así como los Cierres anuales preliminares y definitivos a partir del calendario establecido.

El DDR, en el ámbito de su competencia, captura en su caso, analiza y libera los datos de producción agrícola, pecuaria y pesquera; inventarios y coeficientes técnicos pecuarios y pesqueros. De la misma manera que en el nivel anterior, se deben asumir los programas, los avances mensuales, así como los cierres preliminares y definitivos a partir del calendario establecido.

La DES, analiza, revisa y libera los datos de producción agrícola, pecuaria y pesquera; inventarios y coeficientes técnicos pecuarios y pesqueros. De la misma manera que en el nivel anterior, deben considerar los programas, los avances mensuales, así como los cierres anuales preliminares y definitivos a partir del calendario establecido.

iii) Cobertura

También deben referir las coberturas de productos, la geográfica, la temporal y la periodicidad de acuerdo con lo siguiente:

115

Información a reportar en los módulos de la

Red Agropecuaria en Web Tablas, figuras y formatos. No. 39

Cultivos/productos

pecuarios Geográfica Temporal Periodicidad

Agrícola

Todos los cultivos

reportados por la entidad

Estatal, Distrital

y Municipal

Otoño-Invierno,

Primavera-Verano y

Perennes

Inicio y cierre de

ciclos

productivos

Pecuaria

Todas las especies y

productos

Estatal,

Distrital y

Municipal

Mensual y Anual Mensual y

Anual

Pesquera

Todas las especies y

productos

Estatal,

Distrital y

Municipal

Mensual y Anual Mensual y

Anual

Calendario de entrega de información agrícola Tablas, figuras y formatos. No. 40

Reporte Mes de entrega

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1 Programa del ciclo otoño-invierno

2 Programa del ciclo primavera-verano

3 Programa de perennes √

4 Programa de alfalfa verde, café cereza

5 Avance mensual √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

6 Cierre del ciclo otoño-invierno

7 Cierre del ciclo primavera-verano

8 Cierre de perennes √

9 Cierre de café cereza √

10 Cierre de alfalfa verde √

116

Calendario de entrega de información pecuaria Tablas, figuras y formatos. No. 41

Reporte Mes de entrega

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1 Programa √ √ 2 Avance mensual √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 3 Sacrificio de rastros √ 4 Inventario ganadero √ 5 Indicadores técnicos √ 6 Actualización de rastros √ √

7 Actualización de establos lecheros

8 Actualización de granjas de pollos y porcinos

9 Actualización de corrales de engorda y designados

10 Puntos de inspección sanitaria

Calendario de entrega de información pesquera Tablas, figuras y formatos. No. 42

Reporte Mes de entrega

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1 Programa de producción √ 2 Avance mensual √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 3 Cierre de producción √ 4 Indicadores técnicos √

Son 118 reportes, 68 de información agrícola, 35 de pecuaria y 15 de la actividad pesquera. El apartado agrícola incluye 46 reportes semanales del Sistema de Información Oportuna (SIO).

iv) Recursos humanos

El proyecto será realizado por personal operativo del SNIDRUS adscrito a la DES, por lo que se requerirán prestadores de servicios cuyo objetivo prioritario sea la generación de información agropecuaria y pesquera, distribuidos de la siguiente manera:

a) Técnicos ubicados en los CADER autorizados por el SIAP. El resto de los CADER serán atendidos por el personal que la DES designe. Se deberá anexar relación con el nombre de los CADER autorizados.

b) Técnicos en DDR. c) Técnicos en la DES; uno responsable del proyecto agrícola y uno para

los pecuario y pesquero.

117

Funciones de los técnicos

Para el responsable de la estadística agrícola en la DES:

Concentrar, revisar y analizar la información agrícola que se genera en el ámbito de la DES, relativa al subsector en las diferentes fuentes regionales para integrarla al Sistema Nacional de Información Agropecuaria y Pesquera (SNIAP).

Procesar la información derivada del monitoreo de los datos de producción estatal mediante la RAW.

Aplicar los criterios de validación del SIAP. Controlar la calidad de la información de acuerdo con las bases

técnicas definidas por el SIAP. Coordinarse con los técnicos del proyecto de Aplicaciones

geoespaciales para realizar trabajos conjuntos de mejora en la calidad de la información.

Participar en los eventos de capacitación implementados por el SIAP. Apoyar el proceso administrativo de los recursos del SNIDRUS estatal. Atender los requerimientos adicionales que la autoridad le solicite.

Para el responsable de la estadística pecuaria y pesquera en la DES:

Concentrar, revisar y analizar la información pecuaria que se genera en el ámbito de la DES, relativa al subsector en las diferentes fuentes regionales para integrarla al SNIAP.

Monitorear los datos de producción pecuaria y pesquera con las diferentes fuentes regionales de información.

Recopilar información sobre inventarios e indicadores técnicos de productos pecuarios y pesqueros, con fuentes de carácter estatal.

Aplicar los criterios de validación del SIAP. Controlar la calidad de la información de acuerdo con las bases

técnicas definidas por el SIAP. Coordinarse con los técnicos del proyecto de Aplicaciones

geoespaciales, para realizar trabajos conjuntos de mejora en la calidad de la información.

Participar en los eventos de capacitación implementados por el SIAP. Atender los requerimientos adicionales que la autoridad le solicite.

Para el responsable de la estadística agropecuaria y pesquera en los DDR:

Concentrar, revisar y analizar la información agrícola, pecuaria y pesquera que se genera en el ámbito del DDR de las diferentes fuentes regionales para integrarla al SNIAP.

Monitorear los datos de producción agrícola, pecuaria y pesquera de las diferentes fuentes de información.

118

Procesar la información derivada del monitoreo de los datos de producción agrícola, pecuaria y pesquera mediante la RAW.

Recopilar información sobre inventarios e indicadores técnicos de productos pecuarios y pesqueros.

Aplicar los criterios de validación del SIAP. Controlar la calidad de la información de acuerdo con las bases

técnicas definidas por el SIAP. Participar en los eventos de capacitación implementados por el SIAP. Atender los requerimientos adicionales que la autoridad le solicite.

Para el responsable de la estadística agropecuaria y pesquera en los CADER:

Acopiar, concentrar, revisar y analizar la información agrícola, pecuaria y pesquera que se genera en el ámbito del CADER, relativa al sector agropecuario en las diferentes fuentes regionales para integrarla al SNIAP.

Monitorear los datos de producción agrícola y pecuaria con las diferentes fuentes de información locales.

Procesar la información derivada del monitoreo de los datos de producción agrícola, pecuaria y pesquera mediante la RAW.

Recopilar información sobre inventario y coeficientes técnicos de productos pecuarios y pesqueros.

Aplicar los criterios de validación del SIAP. Controlar la calidad de la información de acuerdo con las bases

técnicas definidas por el SIAP. Participar en los eventos de capacitación implementados por el SIAP. Atender los requerimientos adicionales que la autoridad le solicite.

Perfil de los técnicos Responsable de la estadística agrícola en la DES:

Egresado de universidad o escuela de educación superior o técnica media superior.

Agrónomo, veterinario, técnico agropecuario, técnico agrícola, técnico pecuario o economista especializado en el sector agropecuario; titulado o pasante.

Experiencia mínima de dos años en actividades agrícolas con dominio de programas básicos de cómputo: hoja de cálculo, procesador de texto, correo electrónico y navegación en Internet.

Responsable de la estadística pecuaria y pesquera en la DES:

119

Egresado de universidades o escuelas de educación superior o técnica media superior.

Médico veterinario, agrónomo, zootecnista, biólogo o economista; titulado o pasante.

Experiencia mínima de dos años en actividades pecuarias o pesqueras con dominio de programas básicos de cómputo: hoja de cálculo, procesador de texto, correo electrónico y navegación en Internet.

Responsable de la estadística agropecuaria y pesquera en los DDR:

Egresados de universidades o escuelas de educación superior o técnica media superior.

Agrónomo, médico veterinario, zootecnista o economista, conocedor del sector agropecuario en la región; titulado o pasante.

Experiencia mínima de dos años en actividades agropecuarias con dominio de programas básicos de cómputo: hoja de cálculo, procesador de texto, correo electrónico y navegación en Internet.

Responsable de la estadística agropecuaria y pesquera en los CADER:

Egresados de universidades o escuelas de educación superior o técnica media superior.

Agrónomo, médico veterinario, zootecnista, biólogo o economista conocedores del sector agropecuario en la región; titulado o pasante.

Experiencia mínima de dos años en actividades agropecuarias con dominio de programas básicos de cómputo: hoja de cálculo, procesador de texto, correo electrónico y navegación en Internet.

En todos los casos es indispensable la presentación de documentación oficial que ampare el conjunto de requisitos.

v) Criterios presupuestales

Se consideran los pagos a los prestadores de servicios profesionales por tiempo determinado, viáticos y pasajes, internet, así como gastos de capacitación.

El monto autorizado a los prestadores de servicios profesionales considera:

Los dos técnicos de la DES tendrán un monto anual a cada uno, equivalente al PA1 de la Administración Pública Federal.

El técnico del DDR tendrá un monto anual, equivalente al PQ3 de la Administración Pública Federal.

El técnico de CADER tendrá un monto anual, equivalente al PQ3 de la Administración Pública Federal.

120

Viáticos y pasajes Los recursos para estos rubros se autorizan para la realización de recorridos de verificación en campo. Los viáticos, pasajes e internet, estarán integrados cada mes en el pago de honorarios, teniendo la libertad de administrar su cuota según las necesidades que les exija la naturaleza de sus actividades. La comprobación de dichos gastos no será indispensable, siempre y cuando estén respaldados por la ejecución y resultados de las actividades realizadas en campo.

Gastos de capacitación Para llevar a cabo el programa anual de capacitación se ha presupuestado un monto de 2,500 pesos anuales por cada técnico contratado. Estos recursos podrán ser ejercidos en los eventos que se realicen dentro y fuera del estado, así como para uno o más eventos de este tipo. Se consideran tres días que comprenden traslado y estancia, montos que deberán justificarse con las facturas correspondientes.

vi) Evaluación de los técnicos

Para efectos de verificar el cumplimiento de los entregables, el SIAP realizará un proceso de evaluación del desempeño de los técnicos. Para los casos en que la evaluación resulte no aprobatoria, se comunicará a la DES para que tome las medidas correctivas que subsanen dicha deficiencia; si en la evaluación subsecuente persiste la condición negativa, el SIAP solicitará a la DES que se reemplace dicho técnico. Los parámetros de evaluación de los técnicos, consideran los conceptos siguientes:

Cumplimiento en tiempo (oportunidad 10% de la calificación) Con base en el calendario de entregas de información, cumplir en tiempo significa 100%; la entrega con un día de retraso 80%; con dos días de retraso 60%; tres días de retraso implican 50%. Más de cuatro días significa calificación de cero.

Cumplimiento en forma (calidad 60% de la calificación) Si los datos se reciben sin observaciones de completez, parámetros, estacionalidades y rendimientos, la calificación es de 100%. Si se reciben observaciones en alguno de los cuatro conceptos vale 90%. Si recibe en dos será del 80%, si recibe en tres el 70% y si recibe en cuatro el 60%.

Manejo de la RAW (operación 12% de la calificación)

121

Si al técnico no se le identifican fallas en el manejo de la aplicación, recibe una evaluación del 100%; si se le identifican fallas, se le descuenta un 10%.

Manejo de los validadores de la RAW (herramientas 12%) Para elevar la calidad en los datos se han desarrollado validadores parametrizados en la RAW; si al técnico no se le identifican fallas en la interpretación y el manejo de los validadores, recibe una evaluación del 100%; si se le identifican fallas en el manejo se le reduce un 12%.

Nivel de conocimiento del área de influencia de la DES, DDR o CADER (contexto 6% de la calificación) Al inicio de la prueba piloto de la NTGEBAP, se solicitó a los técnicos un diagnóstico del área de influencia. Es fundamental conocer el aspecto productivo, demográfico, económico, del ámbito territorial por la DES, DDR y CADER. El técnico tiene una evaluación del 100% de inicio, si se le identifica con deficiencia en este concepto, se le disminuye un 5% en la calificación.

Aportaciones destacadas (compromiso, 10% a favor como premio) Si tiene aportaciones destacadas, se le abonará un 10% de la calificación, para este concepto será necesario comprobar dicha aportación.

El SIAP evaluará a los técnicos agrícolas y pecuarios de la DES; la DES evaluará a los técnicos en los DDR y en los CADER. 5.4 Lineamientos generales para la integración y entrega de la información en la estructura local de la SAGARPA Disponer de lineamientos específicos para la integración y entrega de información agropecuaria de la estructura local de la SAGARPA, (CADER, DDR y DES), a las Oficinas Centrales del SIAP (OCSIAP), implica hacer explícitas las diferentes coberturas de la información: sectorial (agrícola, ganadera), cronológica (mensual, anual), de productos (Programa de producción, Avances mensuales de producción, Cierres anuales definitivos) y variables (volumen de producción, superficies, rendimientos coeficientes de extracción, inventario, estructura del hato, precios rurales, valor de producción), unidades de medida (litros, toneladas, hectáreas, gruesa, carne en canal, ganado en pie), geográfica (municipios, DDR, entidades federativas). Esta relación se complementa con la identificación de posibilidades de modificación de la información y de actualización de las coberturas geográficas, así como de las responsabilidades de ambas estructuras administrativas.

122

i) Contexto Con el fin de establecer un único canal para integrar y transmitir la información agropecuaria desde los niveles que integran la estructura local de la SAGARPA, es decir CADER, DDR, DES, así como los de registro en la RAW, se emiten los lineamientos generales de referencia.

ii) Desarrollo

1. Es responsabilidad de las DES, a través de las Subdelegaciones de Planeación y las Jefaturas de Programa, supervisar y vigilar el adecuado funcionamiento del acopio, integración, registro, revisión, análisis, validación y entrega oportuna de la información agrícola y pecuaria al SIAP.

2. Las DES remitirán la información a través de la RAW de acuerdo con el calendario establecido para ello en la presente norma.

3. La cobertura de productos debe considerar todos los cultivos agrícolas, así como las especies y productos pecuarios. En el caso de los cultivos agrícolas, comprenderá la apertura a partir de los ciclos agrícolas otoño-invierno (OI), primavera-verano (PV) y perennes, así como las modalidades hídricas correspondientes (riego, temporal) y sus subcategorías. En el caso pecuario, además de las cifras de producción, incluirá datos de inventarios, coeficientes técnicos, estructura del hato, sacrificio y movilización.

4. El alcance geográfico de la información comprende el municipio y sus agregaciones por CADER, DDR y DES.

5. La información se entregará para las coberturas temporales mensuales y anuales, considerando los siguientes productos estadísticos: Programa de producción, Avances mensuales de producción y Cierre anual definitivo de producción. Los cultivos cíclicos y perennes que incorporen el CADER y el DDR, tendrán seguimiento durante todo el año agrícola.

6. La entrega de datos agrícolas se hará en forma acumulada, es decir para los datos mensuales se reportarán los datos acumulados al mes de reporte; los datos pecuarios se proporcionarán de manera mensual desacumulada. Con el propósito de mantener uniformidad y congruencia en el manejo y difusión de la información que entreguen al SIAP, ésta tendrá un periodo de vigencia hasta que se emita el siguiente reporte mensual. Las cifras definitivas no serán susceptibles de cambio alguno.

123

7. Cuando las DES requieran incluir en el catálogo de productos agrícolas algún cultivo, tipo de cultivo o variedad, podrán hacerlo enviando una comunicación al SIAP vía el técnico del SNIDRUS, el jefe de CADER, el jefe de DDR, el jefe de programa e incluso el subdelegado de planeación, con la correspondiente justificación sobre el origen botánico, descripción de sus características genéticas, nombre común o regional, y los siguientes datos: nombre del cultivo o plantación; unidad de medida con la que se comercializa; ciclo al que corresponde, cultivo anual o perenne; grupo natural (cereales, frutales, oleaginosas...); época de siembra y de cosecha; destino del producto, superficie sembrada, así como aquellos elementos que se juzgue conveniente incluir.

8. Si las DES requieren incluir un nuevo municipio en el catálogo correspondiente, deberán enviar al SIAP copia simple del Diario Oficial del Estado o de la Gaceta Oficial del Estado, donde sea publicada la creación de dicho municipio, así como el CADER y DDR al que corresponda por su ubicación, incluso esto se hará operativo hasta el momento en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) asigne el número oficial correspondiente.

9. Cuando se presenten eventos climáticos, sanitarios, fitosanitarios o cualquier otro que afecte sensiblemente el inventario pecuario, el desarrollo normal de las cosechas y altere el ritmo estacional de la producción, las DES enviarán con la debida oportunidad, una nota técnica señalando los aspectos más relevantes de dicho evento y su localización, si fuera de carácter regional.

10. El precio rural reportado en el Avance mensual de la producción tiene, entre otros, el objeto de servir de base para calcular el valor de producción; en este sentido aún cuando la producción no se comercialice (es decir, se utilice para autoconsumo directamente por el productor, para pastoreo directo de ganado, se tenga en depósito en algún almacén, etcétera), deberá reportarse el precio vigente en el periodo de recolección, este precio está conceptualizado como precio básico, que es aquel con el que se cubren los costos de producción y la obtención de un excedente de operación; en este precio no se consideran los impuestos y subsidios a la producción, ni los márgenes de comercialización y distribución.

11. El precio medio rural del cierre anual definitivo, es el precio medio rural ponderado al cierre del ciclo y se obtiene dividiendo la suma de los valores de la producción mensual, entre el volumen total obtenido en el periodo de la cosecha. El valor de la producción mensual se obtiene multiplicando el precio medio rural por el total de la producción en el mes de referencia.

124

Estas operaciones se definen en la siguiente fórmula:

PMRp=[∑ⁱ⁼ⁿ(PᵢQᵢ)/∑ⁱ⁼ⁿ(Qᵢ)]

En donde:

PMRp=Precio medio rural ponderado Pi= Precio medio rural del mes i Qi= Volumen de producción obtenido en el mes i i=1,2,3,….n n= Número de meses

12. El SIAP realizará visitas periódicas de común acuerdo con las DES, para impulsar la operación de la herramienta informática (las que se pueden llevar a cabo como eventos de capacitación, talleres), o de inspección del levantamiento de datos de campo.

13. Las DES son responsables de supervisar y vigilar que la difusión de la información agropecuaria en sus diferentes rubros de desagregación, sea la misma que se envía al SIAP.

14. Los datos originales captados no se alteran ni modifican, sin embargo el SIAP, en consonancia con los procesos de tratamiento y validación de la información, puede publicar datos distintos a esos originales.

5.5 Lineamientos para la medición de variables agrícolas

i) Contexto

La información que genera el SIAP a través de las DES, los DDR y los CADER, tiene una historia que sobrepasa los años 80, cuando la secretaría –que en esos años se denominaba Secretaría de Agricultura y Ganadería-, contaba con una plantilla de personal suficiente para atender a los agricultores, con el proyecto de extensionismo intensivo y un seguimiento permanente a las actividades agrícolas. Esta labor se realizaba con un instrumento documental denominado Libreta de Información Agrícola (LIA), que tenía las características de una hoja de control, tanto de riegos, labores culturales, como fechas de siembra o de cosecha, entre otros, lo que servía de base para el monitoreo de las variables productivas. El proceso de adelgazamiento del sector público y los programas de retiro voluntario instrumentados por el gobierno federal, afectaron directamente a las plantillas de personal de campo, trayendo como consecuencia un deterioro en la calidad de los datos recabados, dado el reducido grupo de personal técnico que quedó en las DES, DDR y CADER. En 2010 el SIAP realizó un estudio sobre el conjunto de actividades desarrolladas por los técnicos en los CADER, del que resultó que la actividad de generación de información agropecuaria

125

tenía un rezago importante respecto al restante conjunto de actividades de los empleados de la SAGARPA. Ante esta situación, el reto es restablecer la calidad y la confiabilidad de los registros de superficie sembrada, superficie con siniestros totales, producción estimada, producción obtenida, precio medio rural, así como la generación de nuevas variables, para lo que este lineamiento sienta las bases metodológicas, mecanismos y formas de acopio de estas variables, que determinan el comportamiento del subsector agrícola.

ii) Superficie sembrada En orden de aparición, es la primera variable del registro administrativo contable y se utiliza para múltiples propósitos; en el caso del seguimiento de variables estadísticas de la agricultura, es de las principales del subsector. La superficie sembrada se puede definir como el área agrícola en la que se deposita la semilla de cualquier cultivo, previa preparación del suelo. Operativamente es un dato que no aumenta en términos del territorio, es decir, prácticamente la superficie sembrada está asociada a la frontera agrícola que ya no puede ser modificada de manera sustancial. Toda la tierra se encuentra ocupada, ya sea por labores agrícolas, por actividad ganadera, cuerpos de agua o por asentamientos humanos.

iii) Superficie sembrada de cultivos anuales El primer elemento a considerar en la medición de la superficie sembrada es la frontera agrícola, ya que constituye el límite superior que no puede ser superado en cada municipio, sólo en casos que se justifique este valor, podría ser inferior al área sembrada. Superficie sembrada en áreas compactas. En México existen regiones que constituyen grandes extensiones de superficie en las que la medición se hace con el apoyo de imágenes de satélite, cuando la cubierta vegetal tiene un textura suficiente para ser calculada por medio del índice de vegetación. Ejemplos de tales mediciones se tienen con el sorgo en la zona norte de Tamaulipas, el trigo en el sur y centro de Sonora, el trigo del valle de Mexicali en Baja California, el maíz grano del estado de Sinaloa, la cebada en Hidalgo, entre otras regiones. El procedimiento considera la fecha de siembra definida, así como el desarrollo vegetativo de la planta; en el mes determinado en que ya se hace suficientemente fuerte la vegetación, se realiza la medición física con el trabajo de imágenes de satélite.

Superficie sembrada en áreas de riego. Principalmente en los distritos de riego, existen usurarios de los módulos de riego que extienden permisos de siembra, así como pago de las boletas de aguas; en cualquiera de los casos,

126

el registro administrativo es la información que reciben los técnicos de los DDR y con esa base registran y capturan los datos de siembras.

Agricultura protegida. Para definir el monto de este segmento de superficie, se toma la información del padrón georreferenciado disponible del SIAP. Este registro se actualiza periódicamente en las DES.

Cultivos específicos en regiones. En algunas zonas agrícolas se han desarrollado cultivos que marcan diferencia y son áreas específicas, donde están plenamente identificados tanto los productores, como las superficies que detentan; el ajo y brócoli de Guanajuato, la avena forrajera y chile verde en Chihuahua, el jitomate, chile y calabacita de Sinaloa, la cebolla de Tamaulipas, el chile verde de Zacatecas, entre otros muchos más.

Cultivos con control sanitario. En algunos cultivos para el desarrollo de las siembras se requiere un control estricto, de manera que las Juntas Locales de Sanidad Vegetal en los DDR y las Jefaturas de Programa de Sanidad Vegetal en las DES llevan un registro, incluso georreferenciado, de las áreas con siembras que tiene que ver con este tipo de cultivos, como ejemplo algodón, soya y otros más; en estos casos los técnicos de CADER toman de estas fuentes, el registro correspondiente.

Organizaciones de productores. En las regiones de alto desarrollo productivo y organizacional, se llevan registros detallados a nivel de productores para conocer el avance de las siembras; ejemplo de ello es la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) que lleva el registro de la superficie sembrada de hortalizas para tener conocimiento de la producción que se destina tanto al mercado nacional, como a la exportación.

Cultivos emblemáticos. En ciertas regiones del país se han desarrollado cultivos emblemáticos que distinguen esas zonas del resto del país; la superficie que detentan es de menor cuantía, pero disponen de la primicia de ser los únicos que permiten tener registro de buena calidad. El zempoalxóchitl en la temporada de muertos, la jícama piñatera para la temporada navideña, la hortalizas orgánicas en la región de las Californias, así como las hortalizas exóticas de exportación para la comida china, la jamaica en Guerrero y Oaxaca, el ajonjolí en Sonora y Oaxaca, el cacahuate de Tlapanalá, Puebla, la sandía de invierno, el chayote de Veracruz, entre otros ejemplos más.

Áreas de temporal. En México se cultivan alrededor de 11.5 millones de hectáreas en áreas de temporal, muchas de ellas dispersas, en las que predomina el cultivo de maíz y frijol, son de autoconsumo, en ellas los comisariados ejidales y los contralores del Programa de Fomento a la Agricultura (PROAGRO) (con anterioridad denominado Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO)), se constituyen como fuente

127

prácticamente única de la información que se recopila; ello es viable a partir del momento en que estas personalidades visitan al CADER, ya que es prácticamente imposible que el técnico del SNIDRUS pueda trasladarse a cada una de las comunidades que realizan siembras en lugares alejados, inaccesibles y en predios sumamente irregulares, combinando prácticas ancestrales de cultivo como el uso de la coa y la roza-tumba y quema, la realización de labores con mano de obra y con animales de tiro, con una aportación al valor de la producción agropecuaria de baja escala y que sin embargo, tienen que ser reportadas por los técnicos en sus áreas de influencia. Un mecanismo adicional de control en estas áreas es la frontera agrícola, que limita el crecimiento de las superficies y de la que es muy sencillo identificar cambios en el patrón de cultivos.

iv) Superficie sembrada de perennes

La ventaja que tiene la superficie sembrada de perennes es que se encuentra establecida todo el año, la desventaja es que muchos de ellos no pueden apreciarse de manera directa, como el café que se cultiva bajo los árboles, así como el espárrago que se desarrolla bajo la tierra. Para la medición de esta variable, en primera instancia, se implementa la clasificación de árboles frutales y el resto de los perennes. Padrones de perennes. El SIAP con los recursos del SNIDRUS, convenidos en los acuerdos específicos, ha desarrollado la integración de padrones de cultivos perennes, los cuales incluyen la georreferenciación de los terrrenos; una de las variables que se captan en estos padrones es la superficie plantada, en este sentido, los técnicos de CADER toman dicha información para disponer del dato de la superficie plantada, en este caso se incluye aguacate, naranja, limón, mango, toronja, piña, uva, guayaba, papaya, plátano, cacao, manzana, nopalitos, agave, mandarina, durazno y nuez. Caña de azúcar. Cuando el destino de la producción de caña es la obtención de azúcar, la información es tomada del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA), que lleva un registro mensual de las plantaciones nuevas con la clasificación de la superficie por plantilla, soca y resoca en los 57 ingenios que existen en el país, de este modo la fuente directa es este organismo de la SAGARPA. Café. Desde hace cinco años la Cámara de Diputados, a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, ha otorgado recursos para el fomento de la producción de café, en este esquema, una de las actividades fue la integración del padrón nacional de cafetaleros, para ello existe en el SIAP una base de datos con la superficie medida de cada uno de ellos, en consecuencia, la base de datos está disponible en el SIAP para llevar el registro de la superficie plantada del aromático.

128

Cultivos perennes regionales. En algunas zonas agrícolas se han desarrollado cultivos perennes que marcan diferencia y son áreas específicas en las que los productores están plenamente identificados, así como las superficies que detentan; la palma africana en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz y el litchi en Oaxaca, la macadámia en Chiapas, la aceituna en Baja California y Tamaulipas, el henequén en Yucatán, las frutillas en Michoacán, Colima y Jalisco, la tuna en el Estado de México, el espárrago en Sonora y Baja California, la pimienta en Veracruz, entre otros más identificados regionalmente. Número de árboles por hectárea. Cuando existen árboles dispersos que no son áreas compactas de plantación, se ha desarrollado el procedimiento para calcular la superficie con el número de plantas por hectárea, es decir, se hace un inventario de la cantidad de unidades que existen en el municipio y a partir de un indicador externo se calcula la equivalencia en hectáreas, esto aplica para cultivos tradicionales y que se establecen muchas veces con otros fines y no propiamente productivos; capulines, nísperos, tejocotes, maguey pulquero. Pastos, zacates y praderas. La metodología para la medición de la superficie sembrada de este grupo de cultivos, aún se encuentra en la etapa de construcción.

v) Producción estimada La producción estimada es una información que posee una utilidad preponderante pero una vida útil muy corta, es decir, tiene la utilidad de ser una variable de prospectiva, pero las condiciones climáticas y de mercado hacen que se tenga que cambiar con mucha rapidez. Este cálculo aplica para el otoño-invierno cuando las siembras están concluidas en el periodo establecido para sembrar, en este caso el mes de marzo; para el primavera-verano el mes de septiembre; por lo que respecta a perennes se aplica desde el momento en que inicia el ciclo de cosechas. Cálculo de la producción estimada de riego. La proporción de la superficie sembrada de riego respecto al total nacional es del 28%, sin embargo la aportación al valor de la producción es superior al 50%; para calcular la producción estimada de esta modalidad, un factor adicional que se integra es la disponibilidad de agua, para lo que se consulta a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Metodológicamente el rendimiento se calcula de manera normal, si hay agua suficiente o con una ligera tendencia a la baja, si el agua es escasa. Cálculo de la producción estimada en general. Se calcula por sistema a través de la RAW para cada cultivo, ciclo, modalidad y municipio; tiene como fuente los rendimientos obtenidos en años anteriores. La base es la

129

superficie sembrada a la que se le descuenta la superficie siniestrada o la que se encuentra en desarrollo; el resultado de la multiplicación de ambas variables es la producción estimada.

vi) Producción obtenida La producción obtenida se genera por dos vías: a) directamente al registrar el volumen de producción total, ó b) por medio de cálculo, a partir del rendimiento por unidad de superficie. Cabe señalar que es la variable más relevante ya que con ella se hacen los cálculos de los indicadores representativos de la actividad. 5.6 Lineamientos para la generación y actualización de Directorios de Informantes de la Estadística Agropecuaria

i) Contexto La disposición de directorios de informantes es indispensable para mejorar la calidad de la información que se produce. los directorios consideran los elementos necesarios para identificar al informante y convertirse en un instrumento utilizable de manera continua por los técnicos de la estructura local del SIAP. El directorio se organiza por DES, DDR, CADER y municipio, en una secuencia que permite la identificación de los informantes desde cualquier nivel de responsabilidad.

ii) Desarrollo La generación y actualización del Directorio de informantes de la estadística agropecuaria se basa en la utilización, llenado y registro del formato DFIEAG 01, de manera que a continuación se define cada una de sus columnas. (1) Nombre y clave de la Entidad Federativa: se consigna el nombre y la clave de la entidad

federativa, disponibles en el catálogo geográfico para la operación de la estadística agropecuaria del SIAP.

(2) Nombre y clave de la DES: se consigna el nombre oficial y la clave de la entidad federativa,

disponibles en el catálogo geográfico, para la operación de la estadística agropecuaria del SIAP. (3) Nombre y clave del DDR: se consigna el nombre oficial y la clave del DDR, disponibles en el

catálogo geográfico, para la operación de la estadística agropecuaria del SIAP. (4) Nombre y clave del CADER: se registra el nombre oficial y la clave de los Centros de Apoyo al

Desarrollo Rural (CADER), disponibles en el catálogo geográfico, para la operación de la estadística agropecuaria del SIAP.

(5) Nombre y clave de Municipio: se consigna el nombre oficial y la correspondiente clave del

municipio, disponibles en el catálogo geográfico, para la operación de la estadística agropecuaria del SIAP. En adelante, para cada fuente de información se utiliza un renglón del formato DFIEEGA.

(6) Informante: en esta sección se consignan datos relacionados con el informante, en particular el

nombre del mismo y su específica clave de registro. (7) Nombre: se registra el nombre completo de la persona (nombre, apellido paterno, y apellido

materno) que proporciona la información. (8) Clave de la fuente: para cada municipio se registra un dígito que inicia con el primer informante

con 01 y en secuencia continua el 02, 03…, hasta cubrir el universo de informantes en el

130

municipio. (9) Domicilio de la fuente: con el fin de ubicar perfectamente al informante, el registro del domicilio

considera los siguientes aspectos:

Entidad Federativa:

Municipio:

Localidad:

Calle:

Entre la calle:

y la calle:

Colonia:

Código postal:

La generación del directorio se realizará a partir del llenado del instrumento arriba relacionado y del que se proporciona la versión en el anexo del presente lineamiento; la generación correrá a cargo de los técnicos de los diferentes niveles de la estructura, es decir CADER, DDR y DES, en consonancia con sus responsabilidades de captación de información.

Cada nivel de la estructura deberá tener disponible su respectivo directorio y es responsable de su actualización, en los diferentes casos, es decir ya sea que los informantes hayan desaparecido, cambiado o aparecido otros nuevos:

En caso de identificar y trabajar con un nuevo informante, la clave a asignar deberá corresponder al inmediato posterior a la última clave disponible; de manera que si el último informante registrado tenía la clave 38, al nuevo informante se le asignará la clave 39.

Cuando un informante desaparece del directorio porque ya no forma parte del conjunto de informantes, su dígito identificador no se utiliza para asignarlo a uno nuevo, solamente se mantiene en el acervo de informantes.

Los datos obtenidos en la generación del directorio se deberán registrar como formato en Excel con los mismos elementos del formato DFIEAG 01, con el fin de que se disponga de la versión electrónica del directorio en cada una de las estructuras responsables, es decir CADER, DDR y DES.

En la norma técnica del SIAP se anexará el formato DFIEAG 01, en Excel.

El directorio de informantes se generará a partir de la disponibilidad del presente lineamiento en cada nivel de la estructura, es decir CADER, DDR y DES, y se actualizará en la medida en que se detecten modificaciones en los informantes.

(10) Correo electrónico: registrar el correo electrónico del informante.

(11) Teléfono: captar el número telefónico del informante, tanto el fijo como el móvil o celular.

(12) Información proporcionada: se refiere a los datos que se entregan a las Delegaciones.

131

(13) Periodicidad de la entrega: registrar si la información se entrega semanal, quincenal o

anualmente, esto último, por ejemplo, para el caso de los programas. (14) Tipo: se refiere a la información proporcionada, ya sea agrícola (a), pecuaria (p) o pesquera

(pq).

Formato DFIEAG 01

Algunos ejemplos de informantes a considerar dentro del directorio son:

Asociaciones y uniones estatales y regionales de productores

Productores de insumos

Productores de semillas

Sistema-producto

Centros de sacrificio

Productores importantes

Centros de comercialización

Autoridades municipales, estatales

Vocales de Contraloría Social de PROAGRO

Directorio de informantes de la estadística

agropecuaria

Tablas, figuras y formatos. No. 43

01 Nombre y clave de la entidad federativa: _______________________________________________

02 Nombre y clave de la DES: __________________________________________________________

03 Nombre y clave del DDR: ____________________________________________________________

04 Nombre y clave del CADER: _________________________________________________________

05 Nombre y clave del municipio: ________________________________________________________

06 Informantes

09 Domicilio 10 Correo electrónico 11 Teléfono

(fijo y celular)

12 Información proporcionada

07 Nombre 08 Clave 13 Periodicidad

de la entrega 14 Tipo

132

Siglas utilizadas CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural CAADES Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa CONADESUCA Comité Nacional Para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar CONAGUA Comisión Nacional del Agua DDR Distrito de Desarrollo Rural DES Delegación de la SAGARPA IGAE Indicador Global de la Actividad Económica INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuaria y Forestales INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía INTA Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina IVF Índice de Volumen Físico LIA Libreta de Información Agrícola OCSIAP Oficinas Centrales del SIAP OI Otoño-Invierno NTGEBAP Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica Agropecuaria

y Pesquera PIB Producto Interno Bruto PROAGRO Programa de Fomento a la Agricultura PROCAMPO Programa de Apoyos Directos al Campo PV Primavera-Verano RAW Red Agropecuaria en Web SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIO Sistema de Información Oportuna SMN Servicio Meteorológico Nacional SNIAP Sistema Nacional de Información Agropecuaria y Pesquera SNIDRUS Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

133

CAPÍTULO 6. PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE

Introducción 6.1 Procedimientos agrícolas 137

a) Procedimientos para la validación de la información agrícola i) Glosario ii) Descripción de los procedimientos

b) Procedimientos para la estimación de superficies y volumen de producción de maíz y frijol

i) Glosario ii) Descripción de los procedimientos

c) Procedimiento para calcular el precio de la caña de azúcar con base en el kilogramo de azúcar recuperable base estándar (KARBE)

i) Descripción del procedimiento d) Procedimiento para calcular la superficie sembrada, producción y

precio medio rural de caña de azúcar semilla

i) Descripción del procedimiento 6.2 Procedimientos pecuarios y pesqueros 151

e) Procedimientos de validación de la producción pecuaria i) Descripción de los procedimientos

f) Procedimiento de cálculo de producción de carne en canal y ganado en pie de bovino

i) Descripción del procedimiento g) Procedimiento para el registro de información de pesca y acuacultura

en los sistemas SIPESCA y RAW

i) Descripción del procedimiento 6.3 Procedimientos de capacitación 164

h) Procedimiento para implementar la capacitación en la generación de información agropecuaria

i) Glosario ii) Descripción del procedimiento iii) Formatos

6.4 Procedimientos transversales 172 i) Procedimiento para el reporte de eventos climáticos que afectan a los

sectores agropecuarios y pesquero

i) Descripción del procedimiento Siglas utilizadas

134

Introducción

El conjunto de documentos de este capítulo tiene la función de establecer los procedimientos específicos que se aplican a la información agrícola, pecuaria y pesquera, para garantizar la oportunidad y la confiabilidad requerida por las autoridades del sector, con el fin de que dispongan de elementos de calidad para la toma de decisiones. En general, los objetivos a cumplir se relacionan con la documentación de las herramientas que se utilizan para validar la estadística básica agrícola, pecuaria y pesquera; al implementar métodos de revisión y análisis sistematizados; utilizar información histórica; desarrollar cálculos y procedimientos específicos que apoyen la consistencia y congruencia de la información que se recopila en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y las Delegaciones de la SAGARPA (DES). Los procedimientos que se incluyen en este capítulo abarcan las siguientes temáticas: procedimientos agrícolas, pecuarios y pesqueros; procedimientos de capacitación y transversales. En este último se anexa el correspondiente al reporte de eventos climáticos. Los procedimientos que se describen son: Procedimientos agrícolas

a) Procedimientos para la validación de la información agrícola. b) Procedimientos para la estimación de superficies y volumen de

producción de maíz y frijol. c) Procedimiento para calcular el precio de la caña de azúcar con base

en el Kilogramo de azúcar recuperable base estándar (KARBE). d) Procedimiento para calcular la superficie sembrada, producción y el

precio medio rural de caña de azúcar semilla.

Procedimientos pecuarios y pesqueros

e) Procedimientos de validación de la producción pecuaria. f) Procedimiento de cálculo de producción de carne en canal y de

ganado pie de bovino. g) Procedimientos para el registro de información de pesca y acuacultura

en el Sistema de Información de Pesca y Acuacultura (SIPESCA) y en la Red Agropecuaria en Web (RAW).

135

Procedimientos de capacitación

h) Procedimiento para implementar la capacitación en la generación de información agropecuaria.

Procedimientos transversales

i) Procedimiento para el reporte de eventos climáticos que afectan a los sectores agropecuario y pesquero.

Objetivo general: Los siguientes documentos tienen la función de enumerar y describir los procedimientos que podrán utilizar los técnicos en los procesos de acopio de la información agrícola, pecuaria y pesquera para garantizar que se elabore con base en la norma técnica establecida y que disponga del soporte suficiente para certificar la calidad de los datos publicados.

Objetivos específicos:

Identificar cada uno de los procesos en los que es necesario establecer las reglas de operación a las que tiene que sujetarse el técnico, al generar información agrícola.

Describir los procedimientos de todos aquellos casos que requieren un tratamiento específico.

Homologar su aplicación en la estadística. Proponer una alternativa para el tratamiento de casos de

excepción. Población objetivo

Este documento está dirigido a la estructura local de la generación de información, considerando las DES, gobiernos estatales y municipales, DDR, CADER, así como al nivel central del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Normatividad aplicable

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículo 35, fracción V.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable, artículo 27 fracción IX; artículo 37, fracción XVII, XVIII.

SNIEG. Norma técnica para la generación de estadística básica. Reglamento Interior del SIAP, artículo 2, numeral IV, que concreta

la función de establecer normas y lineamientos en materia de información agroalimentaria.

136

Con base en lo anterior, el SIAP establece el presente procedimiento para que sirva de norma a los organismos ejecutores en las entidades federativas y para los agentes técnicos.

Disposiciones generales

Este conjunto de procedimientos será aplicable a los procesos en los que se obtiene la estadística pecuaria; los responsables de su ejecución son aquéllos que realizan cada etapa en la generación de datos en las DES, los DDR, los CADER y las Oficinas Centrales del SIAP (OCSIAP). La forma de garantizar que la información obtenida en el SIAP sea confiable y que cumpla con la normatividad establecida en cuanto a la calidad en cada uno de los procesos por los que circula, es a través de la aplicación de procedimientos homogéneos de validación.A estos se les ha incorporado una herramienta informática denominada RAW, que con una dirección electrónica, un usuario y una contraseña permite obtener información en tiempo y forma; actualmente se encuentra habilitada en los 713 CADER, los 192 DDR y las 33 DES. Los procedimientos empleados se han desarrollado para ser aplicados de la forma más automatizada posible, es decir, que la definición de los conceptos se traduce en procesos informáticos y que los técnicos, en su ámbito de trabajo, verifican que estos funcionen adecuadamente, y que los resultados sirvan para mejorar la calidad de los datos. Para garantizar que los datos que se ingresan a la RAW cumplan con los criterios de confiablidad, se aplican procedimientos al momento en que se captura el primer dato, y si éste no cumple, desde ese instante se rechaza y se verifica para regresar a la captura. Si por algún motivo, al pasar por el primer filtro no fuera revisado con el rigor necesario, el segundo nivel de validación tendrá que hacer ese trabajo, procedimiento que se sigue hasta llegar a las OCSIAP, las que se consideran como el último tamiz antes de su publicación en los medios masivos de comunicación.

137

Ámbito de aplicación

El procedimiento será aplicable a todas las fases y procesos de generación de información en los que intervengan los técnicos de la estructura operativa.

Riesgos y factores críticos

Los riesgos se generan a partir de la opinión de que la información se encuentra sujeta a cualquier tipo de criterio y se relaje la aplicación de la norma técnica.

Responsable de su aplicación

Los responsables de su implementación y aplicación en los términos apropiados, son los técnicos de CADER, de DDR y las OCSIAP.

Base para la utilización del procedimiento

Los procedimientos serán utilizados en los casos en los que la norma establecida no sea suficientemente clara para llevar a cabo el proceso de generación de información agrícola, pero que dada la importancia regional o nacional de los cultivos es conveniente su aplicación. Su construcción se plasma en un contexto en el que es viable su aplicación, una propuesta o varias dependiendo del escenario y finalmente algunos ejemplos numéricos para tener mayor certeza de su empleo.

6.1 Procedimientos agrícolas

a) Procedimientos para la validación de la información agrícola

i) Glosario

Análisis: se refiere al tratamiento que recibe la información para garantizar su confiabilidad. En otro sentido, también significa el examen detallado de una cosa para conocer sus características, cualidades o su estado y extraer conclusiones que se realizan separando o considerando por separado las partes que la constituyen.

Completez: procedimiento que se utiliza para identificar los faltantes de información en el avance mensual.

Congruencia: de la información que garantiza que el dato ha sido revisado y que tiene control de calidad.

138

Consistencia: el dato que se ha publicado cumple con los criterios establecidos en las normas.

Estacionalidad: mecanismo establecido para realizar la revisión de los datos a partir de los valores históricos de la producción obtenida.

Parametrización: procedimiento establecido para identificar los valores que se encuentran fuera de rango en la generación de información agrícola.

ii) Descripción de los procedimientos Procedimiento de completez

La RAW agrícola fue desarrollada para el seguimiento mensual bajo el esquema de datos acumulados en sus principales variables, superficie sembrada, cosechada, siniestrada y producción obtenida; cabe señalar que el resto de ellas no tiene este requisito. Esto quiere decir que los datos sólo son iguales en el primer mes de reporte, octubre con otoño-invierno (OI), marzo con primavera-verano (PV), enero con los perennes, a partir del siguiente mes, los datos deben ser iguales o mayores a los anteriores. Con este principio se desarrolló la aplicación informática de validación que toma el dato del mes actual y le resta el del anterior, señalando únicamente aquellas cifras que son negativas a escala delegacional, distrital, de ciclo, cultivo, tipo o variedad, municipio, modalidad y régimen hídrico. Una vez que el CADER captura el avance mensual, se ejecuta en el módulo de validación el botón de completez, de esta manera el sistema responde automáticamente con un listado en hoja de cálculo, con los datos que se encuentran en negativo. Este archivo en la primera columna presenta el dato del mes anterior, en la segunda columna el del mes actual y en la tercera la diferencia negativa.

139

Ejemplo de diferencias captadas en la RAW por cultivo en superficie (hectáreas)

Tablas, figuras y formatos. No. 44 Cultivo Mes anterior Mes actual Diferencia

Trigo grano cristalino 100 95 -5 Sorgo grano 120 100 -20 Lechuga romana 75 60 -15

En los siguientes casos, el técnico de CADER debe tener mucho cuidado al obtener un reporte de esta naturaleza; cuando el dato negativo se debe a una modificación en el registro del cultivo genérico, al tipo o variedad que le corresponde, para uno o todos sus municipios, toda o una parte de la superficie sembrada, es decir, que si en el mes anterior reportó el frijol en genérico y decide cambiarlo a negro flor de mayo, el sistema arroja cifras negativas en el mes actual en frijol genérico. En este caso, se ratifica en el sistema que el dato a pesar de ser negativo en el tipo genérico, por el cambio al tipo o variedad, es correcto.

Ejemplo de cambio de genérico a tipo de variedad en superficie (hectáreas)

Tablas, figuras y formatos. No. 45 Cultivo Mes anterior Mes actual Diferencia

Trigo genérico 100 0 -100

Trigo cristalino 0 100 100

Suma 100 100 0

Frijol genérico 75 10 -65

Frijol flor de mayo 0 65 65

Suma 75 75 0

Maíz grano genérico 200 50 -150

Maíz grano amarillo 0 150 150

Suma 200 200 0

Otro caso de revisión en la ejecución del procedimiento a considerar por el técnico de CADER, se refiere a las cosechas de un cultivo que se declaran para un fin y en el transcurso del proceso productivo se modifica dicho destino; esto ocurre por ejemplo, con el maíz grano, que por diversos motivos los productores deciden cosecharlo como forraje o como elote; en esta situación, se verifica que la superficie de

140

ambos cultivos tenga la igualdad y se acepta el dato negativo en el maíz grano, pero la misma diferencia positiva en forraje.

Ejemplo de cambio de cultivo de grano a forrajero en superficie (hectáreas)

Tablas, figuras y formatos. No. 46 Cultivo Mes anterior Mes actual Diferencia

Sorgo grano 120 80 -40

Sorgo forrajero 0 40 40

Suma 120 120 0

Maíz grano genérico 500 300 -200

Maíz grano amarillo 0 200 200

Suma 500 500 0

El responsable de la aplicación de este procedimiento es principalmente el CADER, sin embargo, la opción se podrá aplicar en el DDR, la DES, e incluso en OCSIAP, bajo el principio de que la cadena de responsabilidad no concluye con su ejecución en el CADER.

Procedimiento de parametrización

Este procedimiento aplica para el Programa de producción agrícola, el Avance mensual de producción agrícola y el Cierre anual definitivo. En el caso del avance mensual, se ejecuta de manera secuencial, esto es que, al terminar el de completez se aplica enseguida el de parametrización. La parametrización se refiere a la validación de las variables que no son acumulables, como el rendimiento estimado, el rendimiento obtenido, precio medio rural del mes y el precio medio rural ponderado. La verificación de los rendimientos y precios se estructuró a partir de datos históricos; bajo el principio de máximos y mínimos se establece una base de comparación. Para generar los intervalos, se utilizó la base de datos publicados, tomando como referencia los valores máximos y mínimos registrados entre los años 2006 a 2013. Se procede a calcular un margen hacia arriba para los valores máximos y un margen mayor hacia abajo para los valores mínimos; se utiliza para ciclo, modalidad y cultivo, con valores a escala de DDR; la revisión de los datos se hace para cada municipio, a escala de cultivo desglosado.

141

Ejemplo de determinación de rendimientos máximos y mínimos en modalidad de riego (toneladas por hectáreas)

Tablas, figuras y formatos. No. 47

Cultivo Rendimiento

máximo

Rendimiento máximo aplicado

Rendimiento mínimo

Rendimiento mínimo aplicado

Chile verde 30.00 35.00 2.00 1.00

Sorgo forrajero 70.00 80.00 10.00 2.00

Maíz grano 10.00 12.00 1.50 1.00

Maíz forrajero 80.00 95.00 2.50 1.50

El resultado que arroja la aplicación de este procedimiento son los rendimientos y precios que se encuentran fuera de dicho rango; este reporte se analiza y se depura para aquellos datos que por alguna razón son aceptables y sólo deben corregirse los que el técnico de CADER considere totalmente fuera de contexto. El reporte incluye los datos de DES, DDR, así como ciclo, cultivo, tipo o variedad, municipio, régimen hídrico y rendimiento observado, sea el estimado o el obtenido. El responsable de emplear este procedimiento es principalmente el CADER, sin embargo, la opción se podrá aplicar en el DDR, la DES, e incluso en las OCSIAP, bajo el principio de que la cadena de responsabilidad no concluye con su ejecución en el CADER.

Procedimiento de revisión del volumen de producción obtenida mes actual contra mes anterior

Para determinar el comportamiento del ciclo productivo en el Avance mensual de producción, es necesario hacer la comparación sistemática del volumen de producción que de manera desacumulada se produce en el sector. La variable más importante para este procedimiento y de la que se requiere tener un conocimiento preciso, se refiere a la producción obtenida; se considera como el parámetro más completo que permite realizar los análisis conducentes. La comparación se hace sobre la situación que guardaba el cultivo, ciclo, modalidad y municipio, respecto a la misma fecha del año anterior. Esta revisión no se elabora sobre la plantilla total de cultivos, sino que se hace una selección de aquellos que aportan del 80 al 85

142

% del valor de la producción en el CADER, lo que reduce de manera significativa el número de cultivos a analizar y arroja una información de mejor calidad. Para ello, se establece una tabla de porcentaje de variación (< o > al 10%); los valores que se encuentren en esa situación son motivo de observación. El reporte será un archivo de hoja de cálculo para verificar los datos y si así son etiquetados, se hará necesario elaborar una notificación que aclare el comportamiento diferente a lo ocurrido en el año anterior. Por dichas características este procedimiento es realizado en el ámbito del CADER.

Procedimiento de revisión del volumen de producción agrícola mensual con base en la estacionalidad

El procedimiento de parametrización se complementa con el presente; la información generada en la base de datos del SIAP, considerando los últimos cinco años, tiene un importante grado de confianza ya que se han eliminado los extremos, los valores atípicos, así como los eventos externos que han alterado la operación normal; a partir de ello, se ha elaborado la estacionalidad. Con base en dicho elemento, se ha desarrollado un modelo que retoma la siguiente expresión: a partir de la desviación estándar normal se desarrolla una fórmula, en la que a la observación del mes se le agrega un factor de 10% arriba y 10% abajo; los datos que se encuentren fuera de este intervalo, son motivo de observación. Procedimiento de revisión de las cosechas, tomando como base el ciclo vegetativo de los cultivos

Aplica para el avance mensual y tiene el objetivo de identificar aquellos cultivos de poca relevancia que los DDR y CADER olvidan, pero que ya tienen el tiempo necesario en su desarrollo vegetativo para que los reporten. Esto ocurre con aquéllos que generalmente tienen poca superficie o volumen de producción, o que se encuentran alejados de las zonas donde regularmente se realiza la recopilación de datos. Será un mensaje de alerta para que no dejen de reportar los datos con base en este criterio. Las cifras para realizar esta aplicación fueron tomadas del documento elaborado por la SAGARPA denominado Variedades recomendadas para siembra y épocas de siembras y cosechas, del que se utilizó el promedio del número de días que tarda un cultivo desde el momento de las siembras hasta la fecha de su cosecha; la diferencia que arroja este ejercicio es el número de días que tarda un cultivo entre las

143

siembras y las cosechas. Este número es el que se aplica a la base de datos y una vez que se ha sembrado un cultivo, en el momento de transcurrir dicho periodo, lanza el mensaje para que el técnico verifique por qué razón le está faltando dicha información. Superficie sembrada total del municipio como frontera agrícola

Los trabajos realizados para delimitar la frontera agrícola del país son la fuente para validar la superfcie sembrada de todos los cultivos. A partir de esta base territorial, se presenta la información por entidad federativa y finalmente se desglosa por municipio. Con esta base se instrumenta el procedimiento de validación de la siguiente manera:

Sumar la superficie sembrada de todos los cultivos en los tres ciclos; otoño-invierno (OI), primavera-verano (PV) y perennes, en la modalidad de riego más la de temporal y contrastar dicha superficie con el registro que se establece en la frontera agrícola del SIAP.

Todos aquellos municipios que tengan una superficie sembrada mayor a la potencial, tendrán que ser revisados para evitar que se siembre una superficie mayor a la que geográficamente tiene el municipio, de lo contrario tendrá que existir una justificación que sea suficientemente confiable para aceptar dicho dato.

La aplicación en el Avance mensual se llevará a cabo a partir de que el ciclo se encuentre en una etapa de desarrollo, momento en el que ya se ha sembrado la superficie de los tres ciclos, es decir, que ya se pueda sumar la superficie sembrada de OI, más la de los perennes y la de PV, en general para el país será a partir de octubre de cada año.

Casos de excepción, son aquellos municipios donde se cultivan productos con una rotación sumamente intensiva, sobre todo de hortalizas de ciclo corto, donde se puede sembrar y cosechar varias veces dentro del mismo ciclo, tal es el caso del rabanito, cilantro y espinaca.

144

b) Procedimientos para la estimación de superficies y volumen de producción de maíz y frijol

i) Glosario Dato estimado: valor construido a partir de la aplicación de criterios específicos, basados en el conocimiento y la experiencia, así como en el manejo de información agrícola. Se obtiene cuando las condiciones normales de operación no permiten su registro desde la fuente original.

Superficie sembrada estimada: área que se calcula de un cultivo en particular, con base en la información histórica del municipio y la programación del ciclo y modalidad.

Producción obtenida estimada: volumen de producción de un cultivo particular que se calcula para un mes determinado, con base en la información histórica del municipio y la superficie sembrada a la fecha, para el ciclo y modalidad específicos.

Producción estimada: volumen de producción de un cultivo particular, que se calcula con un criterio prospectivo, es decir, que el dato tiene la perspectiva de término de ciclo con base en el rendimiento de programa, o el rendimiento obtenido a la fecha de ciclo y modalidad.

ii) Descripción de los procedimientos

Procedimiento para calcular la superficie sembrada de maíz y frijol

Consiste en obtener, para el cultivo, modalidad, ciclo y a escala municipal, el promedio de la superficie sembrada para un periodo de tiempo, así como los valores máximo y mínimo para que la propuesta tenga un grado de certeza; al mismo tiempo deben registrarse los datos del comportamiento de cada año y la superficie programada como referencia, todo ello con el fin de verificar la continuidad en las siembras de dicho cultivo. El dato estimado de superficie sembrada es el promedio del lapso considerado. Si el comportamiento es errático, es decir, que un año se siembra y otro no, el procedimiento no aplica. En este último caso es importante la modalidad, ya que los cultivos de temporal tienen este tipo de comportamiento.

145

Estimación de superficie sembrada para el distrito de Mazatlán, Sinaloa (hectáreas)

Tablas, figuras y formatos. No. 48

Municipio / cultivo Superficie

programada

Promedio de Superficie sembrada 2006-2011

Máximo de Superficie sembrada 2006-2011

Mínimo de Superficie sembrada 2006-2011

Propuesta de Superficie

para el mes X

La Concordia / frijol 220 125 175 115 125

La Concordia / maíz grano

710 250 500 100 250

Rosario / frijol 140 85 120 50 85

Rosario / maíz grano

50 30 40 15 30

Procedimiento para calcular la producción obtenida de maíz y frijol

Éste consiste en obtener los valores del promedio, el valor máximo y el mínimo, para que la propuesta tenga un grado de certidumbre; se tienen a la vista los datos el programa y la producción estimada como referencia, ambos considerados como valores máximos, todo ello con el fin de verificar que no se rebasen ni la expectativa del programa, ni la estimación; si el comportamiento es errático, es decir, que un año se produce y otro no, el procedimiento no aplica. En este último caso es importante la modalidad, ya que los cultivos de temporal tienen este tipo de comportamiento.

Estimación de producción para el distrito de Mazatlán, Sinaloa (toneladas)

Tablas, figuras y formatos. No. 49

Municipio / cultivo

Producción programada

Producción estimada

Promedio de Producción

obtenida 2006-2011

Máximo de Producción 2006-2011

Mínimo de Producción 2006-2011

Propuesta de

Producción para el mes

X

La Concordia / frijol

1,500 1,650 750 850 600 750

La Concordia / maíz grano

7,890 7,990 885 910 750 885

Rosario / frijol 5,240 5,100 1,050 1,100 890 1,050

Rosario / maíz grano

260 275 129 220 71 129

146

Procedimiento para calcular la producción estimada de maíz y frijol

La producción estimada adquiere un valor importante en ciertos meses del año así como una diferenciación para los ciclos. Durante OI y PV, el cierre de siembras es el momento en que se convierte en una necesidad disponer de una estimación adecuada para la toma de decisiones en la prospectiva hasta seis meses después. En el caso de los perennes, para los dos primeros meses del año de producción, podrá utilizarse el rendimiento o la estimación del programa.

c) Procedimiento para calcular el precio de la caña de azúcar con base en el kilogramo de azúcar recuperable base estándar (KARBE)

i) Descripción del procedimiento

La agroindustria azucarera es la única actividad del sector primario que desde hace muchos años se desarrolla debidamente reglamentada. Los dos últimos lineamientos jurídicos son el Decreto cañero, publicado en 1992 y la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar. Desde el Decreto cañero, se sentaron las bases metodológicas para la fijación del precio de la tonelada de caña de azúcar para el pago al productor. La forma de calcular dicho precio, considera al precio del azúcar estándar, con el denominado KARBE como la variante en cada ingenio. El precio pagado por tonelada de caña a los productores es uniforme, es decir, se considera el mismo precio para todos los abastecedores que entregaron su caña al mismo ingenio. El pago se realiza en dos exhibiciones, una denominada pre-liquidación que se lleva a cabo una vez que el agricultor ha entregado su caña y es equivalente al 80% del precio pagado en la zafra anterior. En el pasado se presentaron años en los que este dato se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con un precio del azúcar para el pago de las preliquidaciones. Para la segunda parte del pago, el Comité Nacional publica en el DOF el precio del azúcar que se utilizará para la liquidación final, que se realiza al término de la zafra, cuando todos los ingenios tienen definido el KARBE conclusivo. El KARBE se obtiene semana por semana en la Corrida Oficial de Fábrica y, en la última de ellas, se consigna el dato con el cual se hará el cálculo de precio de la caña.

147

Determinación del KARBE

KARBE/TCB = Kilogramo de azúcar recuperable base estándar, por tonelada de caña bruta

KARBE/TCN = Kilogramo de azúcar recuperable base estándar, por tonelada de caña neta

Fundamento Legal: la Ley de Desarrollo Rural Sustentable de Caña de Azúcar, publicada en el DOF el 29 de septiembre de 2005, especifica en el artículo 58, que cuando la caña de azúcar se destine a la producción de azúcar, su precio deberá referirse al azúcar recuperable base estándar, a razón del 57% del precio de referencia de un kilogramo de azúcar base estándar.

La expresión matemática es:

KARBE/TCB = Pol%C*EBF*FF*FP*10/99.4

En la que:

KARBE/TCB = Kilogramos de Azúcar Recuperable Base Estándar por Tonelada de Caña Bruta (hasta milésimas de punto).

Pol%C = Sacarosa Aparente, que deberá tomarse del Informe Oficial de Corrida Final de Zafra con datos a la fecha (acumulados).

EBF = Eficiencia Base Fábrica FF = Factor de Fibra FP = Factor de Pureza

10 / 99.4 = Factor de Transformación de Pol en azúcar base estándar

Cálculo de la Eficiencia Base Fábrica (EBF): la EBF es la relación

entre las toneladas de Pol en Azúcar Producida y Estimada, sobre toneladas de Pol en caña, por cien.

Para efecto del cálculo del KARBE se considera un valor constante: de 82.37

Cálculo del Factor Fibra (FF):

FF = 1.085966 – (0.519F / 100-F)

En el que:

F = Fibra % en Caña Molida.- Se obtiene del Informe oficial de corrida final de zafra, con datos a la fecha (acumulados).

1.085966 y 0.519 son considerados valores constantes:

148

Cálculo para el Factor Pureza (FP):

FP = 1.101843 (1.4 – 40 / P) En el que: 1.101843, 1.4, y 40, son valores constantes y

P = Pureza del jugo mezclado producido por la caña molida. Se obtiene del Informe oficial de corrida final de zafra, con datos a la fecha (acumulados).

A su vez, la Pureza (P) se obtiene de:

P = Pol% del Jugo Mezclado *100 Brix% del Jugo Mezclado

Cálculo del factor de transformación:

Factor de transformación de pol en azúcar base estándar = 10 / 99.4

El pol es una medida del contenido de sacarosa de azúcar. El número 10 representa la transformación del porcentaje de pol (sacarosa aparente) a kilogramos por tonelada de caña bruta y el 99.4 corresponde al porcentaje de pol de azúcar base estándar (transforma la pol en azúcar base estándar).

En el que 10 y 99.4 son valores constantes.

Finalmente, para obtener los kilogramos de azúcar recuperable base estándar por tonelada de caña neta (KARBE/TCN), debe hacerse el siguiente ajuste:

KARBE / TCN = (KARBE / TCB) (Toneladas de caña bruta)

Toneladas de caña neta

Lo anterior se debe a que el pago de la caña deberá realizarse considerando el KARBE/TCN, según lo establece el Decreto cañero.

149

Cálculo del KARBE de caña de azúcar

Tablas, figuras y formatos. No. 50

Concepto

Ingenios

Melchor

Ocampo Pujiltic

San Miguel

Naranjo Primavera El Carmen

Pol % caña (1) 14.214 14.553 15.400 11.074 12.954

Eficiencia base fábrica

EBF (2) 82.370 82.370 82.370 82.370 82.370

Fibra % caña (3) 12.620 11.920 15.900 13.040 13.543

Factor de fibra FF (4) 1.011 1.016 0.988 1.008 1.005

Pureza jugo mezclado (5) 85.610 85.140 86.040 79.160 81.890

Factor de pureza FP (6) 1.028 1.025 1.030 0.986 1.004

Karbe/TCB (7)

((1)(2)(4)(6)*(10/99.4)) 122.417 125.589 129.867 91.206 108.314

Caña molida bruta (8) 865,251 1,381,588 1,328,289 551,701 616,863

Caña molida neta (9) 818,168 1,360,859 1,273,657 518,436 589,758

Karbe/TCN (10)

((7)(8)/(9)) 129.462 127.502 135.437 97.058 113.293

Con base en lo anterior, se considera que el precio de la caña que se captura en el avance mensual es sólo indicativo, por tanto se puede capturar el mismo precio de liquidación de la zafra anterior. En el cierre definitivo que se integra en julio del año, se dispondrá del precio real pagado a los cañeros.

d) Procedimiento para calcular la superficie sembrada, producción y precio medio rural de caña de azúcar semilla

i) Descripción del procedimiento

El establecimiento o renovación en las plantaciones de la caña de azúcar industrial, es decir, la siembra de nuevas plantaciones o la reposición de cepas, se hace con trozos de caña, que se depositan en el surco. La producción de semilla se refiere a la caña que servirá de simiente para la reposición de las plantaciones que van dejando de ser productivas. Obtener estos datos de la fuente primaria, es decir los ingenios, se ha dificultado por la postura de muchos de ellos para proporcionar estas cifras a la SAGARPA. Cuando el ingenio se comprometa a entregar esta información, ésa será la fuente, en caso contrario el mecanismo para calcular estos datos se muestra a continuación.

Los insumos para realizar el cálculo se obtienen al preguntar a los productores de la zona el número de años en el que se reponen las plantaciones, tomando en cuenta que la referencia nacional es que se

150

realiza cada seis años. Existen casos como Morelos y Puebla, en los que se hace cada cuatro años, o Tabasco y Campeche, en los que se implementan en lo general cada diez años. A escala nacional la cantidad de caña de semilla que se usa para una nueva plantación, comprenden un volumen promedio de 11 por hectárea.

Con esta información se procede a dividir la superficie total dedicada a la producción de caña industrial, y con ello se obtiene la superficie que debe replantarse cada año; esta superficie se multiplica por las toneladas de caña que se necesitan. Una vez con dicho volumen, se utiliza el rendimiento del mismo estado para obtener la superficie que se dedica a la producción de caña semilla.

Por ejemplo, en el caso del ingenio La Gloria en el estado de Veracruz, que registra una superficie plantada con caña de azúcar de 24,228 hectáreas, si la renovación se hace cada cuatro años, la superficie de plantilla por año es de 6,057 hectáreas. Asumiendo que cada hectárea requiere para dicho ingenio, 10 toneladas, en consecuencia se precisan 60,570 toneladas de caña semilla; si se considera que el rendimiento de caña es de 91 toneladas por hectárea, la superficie de semilla requerida será de 679 hectáreas.

De la misma manera, se obtiene el número de toneladas de caña que se utilizan como semilla, es decir, cuánto se requiere para establecer una nueva plantación; a escala nacional se utilizan entre ocho y doce toneladas por hectárea, con este dato se divide el número de hectáreas a replantar entre el número de toneladas por hectárea de semilla y con ello se obtiene el volumen total de caña para semilla.

Para calcular la superficie que se requiere de semilla, se utiliza el rendimiento promedio de caña de azúcar industrial; es decir, la producción calculada entre el rendimiento, arroja como resultado la superficie de caña de azúcar semilla.

151

Cálculo de superficie, producción y

precio de caña de azúcar semilla DDR de la Antigua

Tablas, figuras y formatos. No. 51

Superficie

total

sembrada

(has)

Promedio

de

reposición

de plantillas

(años)

Superficie

a reponer

por año

(has)

Toneladas

de semilla

por ha

Toneladas

de caña de

semilla

Rendimiento

de caña

industrial

(ton/ha)

Superficie

destinada

a caña de

semilla

(ha)

Precio

medio rural

de caña

industrial

(pesos por

ton)

(a) (b) c= (a)/(b) (d) e=c*(d) (f) (g)= e/(f) (h)

24,228 4 6,057 10 60,570 91 666 423

a) Se refiere a la superficie total cierre del año anterior.

b) Dato obtenido por consulta directa a productores: cepas, plantillas, cañas nuevas, socas, machetes, son sinónimos.

c) Fórmula que significa la superficie que se renueva por año y que utiliza caña de semilla.

d) Dato obtenido por consulta directa a productores.

e) Fórmula que significa el volumen de caña semilla que se requiere para la siembra.

f) Rendimiento de caña industrial del Distrito; se usa para calcular la superficie sembrada de semilla.

g) Fórmula, significa la superficie que se requiere para semilla.

h) Es el precio de la caña industrial del Distrito.

El precio medio rural no es diferente al que se paga para la producción industrial, debido a que el productor no recibe bonificación o castigo por producir semilla para siembra; en consecuencia para la valoración de la producción se utilizará el mismo precio que se asigne a la caña de azúcar industrial.

6.2 Procedimientos pecuarios y pesqueros

e) Procedimientos de validación de la producción pecuaria

i) Descripción de los procedimientos

Productos-especie del Programa de producción. Leche de bovino, leche de caprino. Carne en canal de: bovino, porcino, ovino, caprino, ave, guajolote. Producción de: huevo para plato, miel de abeja, cera en greña y lana sucia. Variables de Avance mensual de producción. Leche: vacas en producción, volumen, precio. Carne: cabezas, peso promedio en pie y en canal, rendimiento, volumen en pie y en canal; precio en pie y en canal. Otros productos: miel: número de colmenas en explotación, producción, rendimiento, precio; huevo para plato: cabezas en

152

producción, rendimiento, producción y precio; lana sucia: cabezas en producción, rendimiento, producción y precio.

Procedimiento de parametrización

Esta validación considera las variables que no son acumulables, como el rendimiento y los precios medios. La verificación de los rendimientos, pesos y precios se estructura a partir del establecimiento de máximos y mínimos como base de comparación. La definición de los rangos de los precios, toma en cuenta los precios al consumidor, al productor, así como precios en entidades federativas y el de producción nacional. En el caso de rendimientos y pesos, se consideran los siguientes parámetros de engorda y desecho, para pasar por estos cedazos los datos recibidos: rangos de rendimiento en porcentaje para bovino: engorda 45 a 62, desecho: 40 a 50. Para porcino: engorda 70 a 80, desecho: 60 a 70. Para ovino engorda: 45 a 60. Para caprino engorda: 45 a 56; Para ave: engorda 80 a 86, desecho 74 a 80. Para guajolote: 65 a 80. En el caso de rangos de peso en pie en kilogramos para bovino: engorda, mínimo de 179 a un máximo de 617; desecho, mínimo de 250 a un máximo de 650. Para porcino: engorda, mínimo de 60 a un máximo de 120; desecho, de un mínimo de 65 a un máximo de 280. Para ovino engorda, de un mínimo de 18 a un máximo de 46. Para caprino engorda, de un mínimo de 18 a un máximo de 45. Para ave: engorda, de un mínimo de 1.153 a un máximo de 2.763; desecho de un mínimo de 1.30 a un máximo de 3.12. Guajolote engorda, de un mínimo de 5 a un máximo de 14. Los rangos de peso en canal en kilogramos son, para bovino: engorda de un mínimo de 80.55 a un máximo de 370; desecho, mínimo de 100 a un máximo de 325. Para porcino: engorda, mínimo de 42 a un máximo de 100; desecho, de un mínimo de 39 a un máximo de 190. Para ovino engorda, de un mínimo de 8 a un máximo de 25. Para caprino engorda, de un mínimo de 8 a un máximo de 24.5. Para ave: engorda, de un mínimo de 0.876 a un máximo de 2.376; desecho de un mínimo de 0.988 a un máximo de 2.558. Guajolote engorda, de un mínimo de 3.25 a un máximo de 11.2. En el caso de que los precios estén por encima del límite superior o por debajo del límite inferior, se contacta con la DES, DDR o CADER, según sea el caso, para su revisión y corrección, así como la justificación respectiva. Un mecanismo adicional para la validación de precios consiste en comparar la diferencia entre el peso en pie y en

153

canal, con la finalidad de verificar que el valor de la producción en canal sea superior al valor en pie; de no cumplir con el requisito se envía a la DES, DDR o CADER, según sea el caso, quienes realizarán lo necesario para validar y justificar o corregir. Para evaluar los rendimientos, deben tomarse en cuenta los elementos que se consignan en la definición de carne en canal, por ejemplo en el caso de bovino, es el animal sacrificado, desangrado y sin piel, abierto a lo largo de la línea media del pecho y abdomen hasta la cola; separado de la cabeza; de las extremidades anteriores y posteriores; sin presencia de la cola; sin vísceras (excepto riñones), sin genitales y sin ubre. También se toma en cuenta el aspecto biológico de los animales, a partir de su genética, su alimentación, su función zootécnica y su sistema productivo. Para la evaluación de los rendimientos también se elabora un análisis comparativo entre el peso del animal en pie y su peso en canal, que dada la especie del animal, su función zootécnica, entre otras, debe presentar una consistencia entre una y otra variable; en caso de no ocurrir así, se cuestiona al respecto en la DES, DDR o CADER, según sea el caso, quién debe modificar ambos pesos o uno de ellos.

Otros procedimientos de validación

La identificación de datos inconsistentes pasa por el análisis de los datos absolutos de los avances mensual y acumulado respecto al programa de producción; la revisión de los mismos datos respecto al mes del año inmediato anterior; estacionalidad de la producción; generación de variaciones porcentuales, así como el comportamiento a lo largo de los meses del año de estudio, tanto en el ámbito nacional como en el de las entidades federativas, de las que se identifican las que tienen una alta representatividad en la producción de la especie-producto.

Otros instrumentos de validación

En la validación del comportamiento mensual de la producción pecuaria, una vez aplicados los mecanismos precedentes, juegan un papel importante la identificación de diversas causas por las que se comporta de determinada manera; entre ellas, es conveniente considerar las climáticas (huracanes, ciclones, lluvias abundantes, sequías), biológicas (tipo de raza, etapas de los ciclos biológicos, alimentación), zoosanitarias (diarreas, brucelosis, influenza, entre otras), económicas (movimientos de precios, insumos, importaciones, exportaciones). El apoyo de las asociaciones de productores es de gran utilidad para explicar los comportamientos locales de la

154

producción de las especies-producto pecuarias y desde luego, la utilización de noticias relacionadas con el sector, ya sea a través de medios impresos o electrónicos. Validación de la producción pecuaria nacional

Una vez que se ha integrado la información proveniente de las DES, DDR y CADER, las OCSIAP, a partir de los registros administrativos disponibles, llevan a cabo un análisis por producto.

1. Huevo para plato

Con los registros administrativos aportados por las organizaciones de productores:

Coeficientes técnicos:

Huevo no fértil Número de ponedoras Número de huevos por día Peso promedio en gramos por huevo

Procedimiento:

Se realiza el análisis y los ajustes correspondientes al dato de producción. Mediante éste y la confronta de datos se valida aproximadamente el 95% del volumen de producción de huevo a escala nacional.

El 5% restante se estima con base en los registros directos que obtienen los CADER, este porcentaje se determina como un equivalente a la producción de traspatio.

Los precios promedio mensuales se retoman de las ventas de huevo en granja.

2. Carne de pollo

Con los datos de registros administrativos aportados por las uniones de productores:

Coeficientes técnicos:

Pollito de un día de nacido Número de ciclos por año Peso en pie de pollo finalizado Destino de la producción de la parvada (venta directa) Rendimiento en canal

155

Procedimiento:

Se lleva a cabo un análisis de validación para definir el dato de producción nacional de carne en canal de ave considerando los ajustes requeridos en caso de ser necesarios. Con este procedimiento se valida alrededor del 93% del volumen de producción de carne de pollo a nivel nacional.

El 7% restante se estima con base en los registros administrativos recopilados por CADER, y corresponde a la producción que equivale a la actividad de traspatio, además de incluir a ésta la gallina de desecho.

Para definir y validar el precio mensual en pie se considera la venta de pollo vivo en granja.

3. Carne de porcino

Mediante diversos registros administrativos proporcionados por organizaciones de productores:

Coeficientes técnicos:

Número de animales movilizados para sacrificio Peso en pie y en canal Rendimiento en canal Adicional a la base de datos georreferenciada que contiene las

granjas de porcino, partiendo del número de vientres se lleva a cabo un desarrollo biológico, considerando los coeficientes técnicos designados para la especie.

Procedimiento: Se lleva a cabo un análisis estricto con el objetivo de realizar el ajuste correspondiente al dato de producción resultante. Con este procedimiento se obtiene un equivalente al 90% del volumen de producción de carne en canal de porcino a escala nacional.

El 10% restante se estima con base en los registros obtenidos por CADER, donde este porcentaje es igual a la producción de carne en canal de traspatio.

Los precios mensuales en pie se consideran de las ventas por granja y los precios en canal son referenciados en andén de rastro.

156

4. Carne en canal de bovino

Para el análisis y determinación de la producción de este producto se toman los registros administrativos sobre:

Coeficientes:

Número de animales sacrificados en cada establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF) al mes

Coeficientes técnicos de peso en pie y en canal Rendimiento en canal Número de animales sacrificados en rastros municipales por el

promedio mensual de peso en pie Rendimiento en canal Número de animales sacrificados en los rastros privados Peso en pie Rendimiento en canal Número de animales que se exportan en pie

Procedimiento:

Estas variables suman la producción de carne en establecimientos para el sacrifico regulados por alguna autoridad. Este análisis representa un volumen de producción del 85% aproximadamente de la carne en canal de bovino a nivel nacional.

El 15% restante se analiza con la base en los registros obtenidos por CADER, donde se consideran, además de las anteriores, la producción de la actividad de matanza in situ o no regulada.

Los precios mensuales se consideran de las ventas de ganado en pie y para el caso de carne en canal, el precio se considera en andén de rastro o en su defecto en centros de abasto.

f) Procedimiento de cálculo de producción de carne en canal y ganado en pie de bovino

i) Descripción del procedimiento

En la siguiente exposición se desarrolla el método para medir la producción de carne en canal de bovino, desde la identificación de la estructura del hato ganadero del que se realiza la extracción, hasta la determinación del volumen de carne en canal extraído, y su expresión como ganado en pie.

1º. El primer paso es la obtención de la estructura del hato a partir de la que se realizarán los cálculos; considerando los diferentes sistemas productivos, para el ganado bovino es el siguiente:

157

Bovino carne: estructura del hato

Tablas, figuras y formatos. No. 52

Estructura del hato

Sistema productivo

Tecnificado Semi

Tecnificado Traspatio

Vientres X X X

Vaquillas (13-24 meses) X X X

Vaquillas (25-36 meses) X X X

Sementales X X X

Becerras (0-12 meses) X X X

Becerros (0-12 meses) X X X

Novillos (13-24 meses) X X X

Novillos (25-36 meses) X X X

Toretes X X X

2º. El segundo paso consiste en la cuantificación del inventario inicial, de acuerdo con la estructura del hato, con información directa recabada mediante el monitoreo de la información pecuaria, a escala distrital y de agregaciones estatales, así como nacional por sistema productivo.

3º. En seguida se procede a la obtención de los diferentes indicadores técnicos y productivos, entre los que destacan pariciones, mortandad, pesos promedio en pie y en canal, así como la tasa de extracción.

158

Bovinos carne: coeficientes técnicos reproductivos y productivos

Tablas, figuras y formatos. No. 53

Coeficientes técnicos

Sistema Productivo

Tecnificado Semi

Tecnificado Traspatio

Peso promedio en canal de becerra (0-12 meses) X X X

Peso promedio en canal de becerro (0-12 meses) X X X Peso promedio en canal de novillo (13-24 meses) X X X Peso promedio en canal de novillo (25-36 meses) X X X Peso promedio en canal de semental X X X Peso promedio en canal de torete X X X Peso promedio en canal de vaquilla (13-24 meses) X X X Peso promedio en canal de vaquilla (25-36 meses) X X X Peso promedio en canal de vientre X X X Promedio en pie becerra (0-12 meses) X X X Promedio en pie becerro (0-12 meses) X X X Promedio en pie novillo (13-24 meses) X X X Promedio en pie novillo (25-36 meses) X X X Promedio en pie semental X X X Promedio en pie torete X X X Promedio en pie vaquilla (13-24 meses) X X X Promedio en pie vaquilla (25-36 meses) X X X Promedio en pie vientre X X X Porcentaje de desecho de sementales al año X X X Porcentaje de desecho de vientres al año X X X Porcentaje de extracción becerros (0-12 meses) X X X Porcentaje de extracción becerras (0-12 meses) X X X Porcentaje de extracción novillos (13-24 meses) X X X Porcentaje de extracción vaquillas (13-24 meses) X X X Porcentaje de extracción novillos (25-36 meses) X X X Porcentaje de extracción vaquillas (25-36 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de becerra (0-12 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de becerro (0-12 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de novillo (13-24 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de novillo (25-36 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de semental X X X Porcentaje de mortalidad de torete X X X Porcentaje de mortalidad de vaquilla (13-24 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de vaquilla (25-36 meses) X X X Porcentaje de mortalidad de vientre X X X Porcentaje de pariciones X X X Porcentaje de vientre en producción X X X Tasa de extracción (%) X X X

El peso promedio en pie y en canal se expresan en kilogramos

159

4º. Con este conjunto de datos se prepara el método de desarrollo biológico, que consiste en lo siguiente:

Al inventario por tipo de hato en inicio de año, se le aplica el coeficiente de mortandad para obtener el número de cabezas muertas en el periodo; el cálculo de mortandad de vientres de bovino sirve para ejemplificar la forma de obtención de todos los elementos de la estructura del hato:

MIVB = [(IIAVB)*(CMVB)]/100… (1)

En el que:

MIVB = Mortandad de vientres de bovino IIAVB = Inventario al inicio del año de vientres de bovino

CMVB = Coeficiente de mortandad de vientres de bovino

El siguiente concepto a obtener es el del ganado vivo o existente que, considerando a “vientres”, se genera de la siguiente manera:

GVEVB = [(IIAVB) - (MIVB)]… (2) En el que:

GVEVB = Ganado vivo o existente de vientres de bovino

IIAVB = Inventario al inicio del año de vientres de bovino MIVB = Mortandad de vientres de bovino

La siguiente variable a determinar se refiere a “ganado para abasto”, que considerando “vientres” de ganado bovino se calcula así:

GAVB = [(GVEVB)*(CGAVB)]/100… (3)

GAVB = Ganado para abasto de vientres de bovino

GVEVB = Ganado vivo o existente de vientres de bovino CGAVB = Coeficiente de ganado para abasto de vientres de bovino

Posteriormente se registra por elemento de la estructura del hato el peso en pie, que con igual registro del rendimiento en canal, se utiliza para obtener el peso en canal de los animales para abasto. Con el ejemplo de “vientres” de bovino, el peso en canal se determina de la siguiente manera:

PCVB= [(PPVB)*(RCVB)]/100…(4)

160

En el que:

PCVB = Peso en canal de vientres de bovino PPVB = Peso en pie de vientres de bovino RCVB = Rendimiento en canal de vientres de bovino

Con la información recabada y generada a partir de coeficientes

técnicos y productivos, se procede a obtener el volumen de producción tanto de carne en canal, como de ganado en pie, asumiendo como unidad de medida las toneladas.

Para obtener el volumen de producción en toneladas de carne en canal de vientres de bovino, se utiliza la siguiente fórmula:

PCCVB= [(GAVB)*(PCVB)]/1000...(5) En la que:

PCCVB = Producción de carne en canal de vientres de bovino

GAVB = Ganado para abasto de vientres de bovino PCVB = Peso en canal de vientres de bovino

Para generar el volumen de producción en toneladas de carne

ganado en pie de vientres de bovino, se utiliza la siguiente fórmula:

PGPVB = [(GAVB)*(PPVB)]/1000... (6) En la que:

PGPVB = Producción de ganado en pie de vientres de bovino

GAVB = Ganado para abasto de vientres de bovino PPVB = Peso en pie de vientres de bovino

5º. Para obtener los mismos datos en los demás elementos del hato,

sólo es pertinente sustituir la palabra “vientres”, por el componente a generar, es decir “vaquillas a”, “vaquillas b”, “sementales”, “becerras”, “becerros”, “novillos a”, “novillos b” y “toretes”, y con ello se consigue el conjunto de fórmulas específicas.

6º. El siguiente paso es la obtención de los totales de cada variable, que se ejemplifica con el inventario al inicio del año, pero es aplicable al resto de variables, es decir, mortandad del inventario, ganado vivo o existente, producción de carne en canal y producción de ganado en pie.

7º. El inventario total de ganado bovino al inicio de año es la suma de los inventarios de cada uno de los componentes del hato, tal y como se expresa en la siguiente fórmula:

161

IIATB = [(IIAVB) + (IIAVaB) + (IIAVbB) + (IIASB) +

(IIABaB) + (IIABbB) + (IIANaB) + (IIANbB) +

(IIATB)]... (7)

En la que:

IIATB = Inventario al inicio del año del total de bovinos IIAVB = Inventario al inicio del año de vientres de bovino

IIAVaB = Inventario al inicio del año de vaquillas a IIAVbB = Inventario al inicio del año de vaquillas b IIASB = Inventario al inicio del año de sementales de bovino

IIABaB = Inventario al inicio del año de becerras IIABbB = Inventario al inicio del año de becerros IIANaB = Inventario al inicio del año de novillos a IIANbB = Inventario al inicio del año de novillos b

IIATB = Inventario al inicio del año de toretes

Para determinar del peso en pie del total del hato de bovinos, se utiliza la siguiente fórmula:

PPTB = [(PGPVB)/(GAVTB)]*1000… (8)

En la que:

PPTB = Peso en pie de total de bovinos PGPVB = Producción de ganado en pie de total de bovinos GAVTB = Ganado para abasto del total de bovinos

El peso en canal para el total del hato de bovinos a través de la siguiente fórmula:

PCTB = [(PCCTB)/(GAVTB)]*1000... (9)

En la que:

PCTB = Peso en canal del total del hato de bovino PCCTB = Producción de carne en canal total del hato de bovino GAVTB = Ganado para abasto del total de bovinos

Finalmente, el peso en canal del total del hato de bovinos se realiza con la siguiente fórmula:

RCVB= ((PCTB)/ (PPTB))*100… (10)

162

En donde:

RCVB = Rendimiento en canal del total del hato de bovino PCTB = Peso en canal del total del hato de bovino PPTB = Peso en pie de total de bovinos

8º. El conjunto de variables descrito en líneas precedentes se refleja

en el siguiente cuadro:

Cálculo de producción de carne en canal y en pie de ganado bovino

Tablas, figuras y formatos. No. 54

Continúa

Estructura del hato

Inventario al inicio del año

Mortandad del inventario

Ganado vivo o existente

Ganado para abasto

Cabezas % Cabezas Cabezas % Cabezas

1 2 3= (2)(1)*100 4=(1)-(3) 5 6= (5)(4)/100

Vientres 10,720,836 3.0 321,625 10,399,211 12.50 1,299,901

Vaquillas (13-24 meses)

2,141,074 2.0 42,821 2,098,253 11.20 235,004

Vaquillas (25-36 meses)

2,435,316 1.5 36,530 2,398,786 11.20 268,664

Sementales 664,547 1.0 6,645 657,902 10.00 65,790

Becerras (0-12 meses)

3,056,040 4.0 122,242 2,933,798 40.00 1,173,519

Becerros (0-12 meses)

3,072,630 4.0 122,905 2,949,725 30.00 884,917

Novillos (13-24 meses)

2,174,255 2.0 43,485 2,130,770 40.00 852,308

Novillos (25-36 meses)

4,646,820 1.0 46,468 4,600,352 75.00 3,450,264

Toretes 2,849,445 1.0 28,494 2,820,951 80.00 2,256,760

Total 31,760,963 2.4 771,216 30,989,747 33.84 10,487,129

9º. Este cuadro refleja el cálculo para un DDR; la agregación de los DDR permite la obtención de DES; finalmente la sumatoria de estas últimas, proporciona el total nacional. Considerando que se refiere a un sistema productivo, este total también se determina con la agregación de los diferentes sistemas productivos.

163

Cálculo de producción de carne en canal

y en pie de ganado bovino Tablas, figuras y formatos. No. 54

Fin de tabla

Estructura del

hato

Peso en pie Rendimiento

en canal Peso en canal

Producción de

carne en canal

Producción de

ganado en pie

Kg % Kg Ton %

7 8 9= (7)(8)/100 10= (9)(6)/1000 11= (7)(6)/1000

Vientres 440 50.0 220 285,978 571,957

Vaquillas

(13-24 meses) 380 54.0 205 48,223 89,302

Vaquillas

(25-36 meses) 320 52.0 166 44,706 85,972

Sementales 550 50.0 275 18,092 36,185

Becerras

(0-12 meses) 180 54.0 97 114,066 211,233

Becerros

(0-12 meses) 190 54.0 103 90,793 168,134

Novillos

(13-24 meses) 360 56.0 202 171,825 306,831

Novillos

(25-36 meses) 400 57.0 228 786,660 1,380,106

Toretes 450 58.0 261 589,014 1,015,542

Total 369 57.0 201 2,149,358 3,865,262

Nota: el peso en pie (7), el peso en canal (9) y el rendimiento (8), se refieren a los animales para abasto.

g) Procedimiento para el registro de información de pesca y acuacultura

en los sistemas SIPESCA y RAW

i) Descripción del procedimiento

El registro de información pesquera proveniente de los avisos de arribo se lleva a cabo en los sistemas electrónicos SIPESCA y RAW, el primero responsabilidad de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el segundo del SIAP.

El siguiente diagrama muestra la forma en que se generará el flujo de la información entre instituciones.

164

Diagrama de flujo de información pesquera

Tablas, figuras y formatos. No. 55

6.3 Procedimientos de capacitación

h) Procedimiento para implementar la capacitación en la generación de información agropecuaria

i) Glosario

Adscripción: unidad en la que el personal presta su servicio.

Capacitación: conjunto de actividades permanentes, organizadas y sistemáticas, destinadas a que los funcionarios desarrollen, complementen, perfeccionen o actualicen los conocimientos y destrezas necesarios para el eficiente desempeño de sus cargos o aptitudes funcionarias.

Capacitando: persona que recibe el curso de capacitación.

Conocimiento: saber, comprender y dominar los conceptos necesarios para ejecutar de manera eficiente una determinada actividad.

Instructor: Persona especialista del SIAP que tiene a su cargo la impartición de los cursos presenciales.

Avisos de arribo

pesquero

Catálogos

Clasificadores

Variables

Calendarios

Instrumentos de captación

Oficinas de

Pesca

Migración de datos por

ETL al SIAP

SIPESCA

Publicación SIAP-CONAPESCA

Proceso/ Coeficientes

técnicos

RAW

Pesquera

Información pesquera

Lineamientos

Procedimientos

Criterios

Programas

Mecanismos de validación

165

Materiales de capacitación: manuales, instructivos e instrumentos de evaluación que se utilizarán en los talleres.

Procedimiento: sucesión cronológica de operaciones relacionadas entre sí, que se constituyen en una unidad de función para realizar una actividad específica en un ámbito predeterminado de aplicación.

ii) Descripción del procedimiento

Inicia con la elaboración del Programa anual de capacitación en la captación de información agropecuaria, el cual contiene el conjunto de actividades a llevar a cabo, así como los tiempos establecidos para ello. Su elaboración es responsabilidad de la Dirección de Integración, Procesamiento y Validación.

Programa anual de capacitación en la generación de información agrícola y pecuaria

Tablas, figuras y formatos. No. 56

Actividades 1er

Trimestre 2o

Trimestre 3o

Trimestre 4o

Trimestre 1. Elaborar programa anual de capacitación

2. Actualizar el manual de capacitación 3. Determinar fechas precisas de eventos 4. Elaborar agenda general de eventos 5. Concertar logística del evento 6. Concertar recursos para el traslado de instructores

7. Implementar y aplicar el proceso de capacitación por DES

DES… DES… DES… DES… 8. Elaborar informes del evento 9. Integrar reporte final

En la siguiente fase se elaboran y/o actualizan el Manual de capacitación en la captación de información agrícola y el Manual de capacitación en la captación de información pecuaria, los cuales tendrán la siguiente estructura general:

Conocimiento y aplicación de la normatividad para el acopio de

información agropecuaria. Manejo del sistema de registro RAW.

166

De acuerdo con el programa establecido, el siguiente paso consiste en llevar a cabo el conjunto de acciones para aplicar la capacitación, entre paréntesis se identifica la instancia responsable de la actividad:

Establecer las fechas precisas del evento y concertar con la DES la

estrategia a seguir, que incluye la definición de los elementos necesarios para su desarrollo. (OCSIAP-DES)

Elaborar la agenda del evento en la que se especifiquen las actividades a desempeñar, con tiempos establecidos para cada una de ellas. (OCSIAP)

Concertar los recursos para el traslado de instructores a la sede del evento y su retorno a oficinas centrales. (OCSIAP)

Definir los instructores encargados del evento. (OCSIAP) Llevar a cabo la logística del evento. (DES) Los instructores aplicarán la capacitación. (OCSIAP) Los instructores implementarán los mecanismos de evaluación, así

como del aprovechamiento de los capacitandos. (Instructores OCSIAP)

Los instructores levantarán lista de asistencia que contará con nombre de la persona, adscripción, correo electrónico, teléfono fijo y/o móvil y firma. (OCSIAP)

Se dará por concluido el evento y los instructores entregarán a la Dirección de Integración, Procesamiento y Validación un informe del proceso implementado. (OCSIAP)

Por su parte, la DES hará un breve informe de las incidencias presentadas en el evento de capacitación.

Al final del periodo se integrarán los reportes finales de la capacitación emprendida, tanto por las DES como los de la Dirección de Integración, Procesamiento y Validación del SIAP.

iii) Formatos

1. Formato de evaluación del evento de capacitación 2. Formato de evaluación al instructor del evento de capacitación 3. Formato de evaluación conceptual a técnicos 4. Formato de lista de asistencia al evento de capacitación 5. Formato de informe de actividades de capacitación: DES 6. Formato de informe de actividades de capacitación: Instructores

167

1. Formato de evaluación del evento de capacitación Tablas, figuras y formatos. No. 57

1. Evento:______________________________________________________________ 2. Lugar: ______________________________________________________________ 3. Fecha: ______________________________________________________________ 4. Nombre del instructor: __________________________________________________

Por favor conteste las siguientes preguntas. No es necesario que escriba su nombre. Toda sugerencia adicional que nos aporte se la agradeceremos e intentaremos realizar las mejoras pertinentes en las próximas actividades. Por favor, evalúe en la escala 1 a 5, donde 5 es el punto más alto.

Consecutivo Preguntas 1 2 3 4 5

1 Los objetivos del taller de capacitación respondieron a su interés y expectativas:

2 Los temas revisados son aplicables a su actividad laboral:

3 ¿En qué grado de claridad quedaron definidos los objetivos del curso?

4 El desarrollo de los temas fue: ¿Y en qué grado?

Bueno Malo

5 ¿En qué medida los riesgos y las restricciones identificadas en el taller corresponden a su realidad?

6 Los métodos participativos de enseñanza que se usaron durante la capacitación, fueron valiosos.

7 El evento estuvo bien estructurado.

8 ¿Qué nivel de pertinencia o importancia tiene el evento?

9 ¿Qué probabilidades ve usted de poder cumplir los compromisos asumidos?

10 A su juicio, ¿qué componente o temática de este evento le resultó más útil?

11 Por favor señale algunos temas o aspectos que le parecen importantes y que no fueron abordados en la capacitación:

12 Mencione alguna habilidad que haya adquirido o desarrollado durante la capacitación:

Sugerencias y comentarios para mejorar el evento:

Fecha de realización del evento de capacitación: ________________________

168

2. Formato de evaluación al instructor del evento de capacitación Tablas, figuras y formatos. No. 58

1. Evento (capacitación agrícola o capacitación pecuaria):________________________ 2. Lugar: ______________________________________________________________ 3. Fecha: ______________________________________________________________ 4. Nombre del instructor: __________________________________________________

Por favor conteste las siguientes preguntas. No es necesario que escriba su nombre. Toda sugerencia adicional que nos aporte se la agradeceremos e intentaremos realizar las mejoras pertinentes en las próximas actividades. Por favor, evalúe en la escala 1 a 5, donde 5 es el punto más alto.

Consecutivo Preguntas 1 2 3 4 5

1 Conocimiento del tema.

2 Utiliza materiales y técnicas adecuadas.

3 Se utilizó material didáctico conveniente.

4 Propone y realiza evaluaciones realistas.

5 Mantiene el control efectivo del grupo.

6 Forma de abordar los temas.

7 Confianza en sí mismo.

8 Puntualidad y constancia.

9 Respeto a la opinión ajena.

10 Los métodos participativos de enseñanza que utilizó durante la capacitación fueron eficientes.

11 Espíritu de colaboración.

12 Motiva a los participantes.

13 ¿Qué sugeriría para mejorar el evento?

Sugerencias y comentarios para mejorar el evento:

Fecha de realización del evento de capacitación: ________________________

169

3. Formato de evaluación conceptual a técnicos Tablas, figuras y formatos. No. 59

1. Lugar: ______________________________________________________________ 2. Fecha: ______________________________________________________________ 3. Nombre del instructor: __________________________________________________

Por favor conteste las siguientes preguntas, tachando el inciso correcto de la columna de respuestas.

No. Preguntas Respuestas

1

El esquema funcional del SIAP, en la parte del sistema de acopio y procesamiento de datos comprende tres niveles; nacional, estatal y distrital, ¿cuál de estos supervisa, distribuye la norma y los procedimientos; supervisa la operación, acopio, procesamiento y difusión a nivel local?

a) Esquema nacional b) Esquema estatal c) Esquema distrital

2 La RAW permite la integración de datos estadísticos generados desde:

a) Las Delegaciones y municipios b) Oficinas centrales y municipios c) Los CADER y municipios

3 ¿A qué se considera siniestro agrícola?

a) Destrucción total de los cultivos. b) Producción parcialmente dañada. c) Ocurrencia de fenómenos climáticos y/o

biológicos que afectan la producción calidad y/o supervivencia del cultivo.

4 ¿En qué consiste el ciclo otoño- invierno?

a) Ciclo vegetativo considerado desde su establecimiento hasta la conclusión de su vida productiva.

b) Periodo de siembras que inicia en el mes de octubre y finaliza en marzo del año siguiente. Las cosechas inician en diciembre y concluyen en septiembre del año siguiente.

c) Periodo de siembras que comienza en abril y finaliza en septiembre del mismo año.

5 ¿El precio al productor incluye impuestos o apoyos económicos directos?

a) Sí, pero también incluye los gastos de traslado de la parcela al punto de venta.

b) Solo incluye los gastos de traslado y la clasificación cuando el productor lo lleva al centro de venta.

c) No, éste debe ser únicamente el pagado al productor en la venta de primera mano en su parcela o predio en la zona de producción.

6 Definición de rendimiento obtenido.

a) Sirve para medir la eficiencia de la actividad agrícola.

b) Es la relación entra la producción obtenida y la superficie cosechada.

c) Todas las anteriores.

7 Es el reporte que contiene la información estadística para su seguimiento y se incluye una muestra de los cultivos:

a) Programa agrícola. b) Avance mensual. c) Producción programada.

8 Es el resultado de la división de la producción estimada, entre la superficie sembrada:

a) Superficie cosechada. b) Precio medio rural. c) Rendimiento estimado.

170

No. Preguntas Respuestas

9 ¿Qué es un ciclo vegetativo?

a) Es la secuencia de cambios en un organismo vegetal desde su germinación hasta la producción del fruto.

b) Son los cultivos cuyo periodo vegetativo es menor a un año.

c) Reciben este nombre las estaciones del año en que se realizan las siembras.

10 ¿Cuáles son las variables que se acopian en la RAW agrícola?

a) Superficie cosechada y siniestrada; Producción estimada y obtenida; Rendimiento estimado y obtenido; Precio medio rural.

b) Superficie sembrada, cosechada y siniestrada; Producción estimada y obtenida; Rendimiento estimado y obtenido; Precio medio rural.

c) Superficie sembrada, cosechada y siniestrada; Producción promedio y obtenida; Rendimiento estimado y obtenido; Precio medio rural.

11 ¿A qué especies pecuarias se les da seguimiento estadístico?

a) Bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, aves, guajolote y abeja.

b) Equinos, bovinos, porcinos, aves, conejos y patos.

c) Bovinos, porcinos, aves, abejas y avestruces.

12 ¿Cuáles son las variables que contempla el Avance mensual de la producción pecuaria?

a) Producción, precio y valor. b) Volumen, costo de producción y valor de

exportaciones. c) Carne en canal, litros de leche, toneladas

de otros productos pecuarios.

13 ¿Cuáles de los siguientes reportes forman parte de la estadística pecuaria?

a) Programa anual, Producción mensual, Inventario e indicadores técnicos

b) Producción mensual, importaciones, exportaciones.

c) Población pecuaria, Indicadores técnicos, número de unidades productivas pecuarias.

14 ¿Cómo se definen los sistemas productivos de leche bovino?

a) Grandes, medianos y pequeños. b) Especializado, semi especializado, doble

propósito y familiar. c) Importantes, medianamente importantes y

no importantes.

15 ¿La estadística de producción de leche, a qué especies da seguimiento?

a) Bovino, porcino y ovino. b) Bovino y caprino. c) Bovino, caprino y asnal.

Nombre del capacitando: _____________________________________________________

Nombre de la oficina de adscripción (Delegación, DDR, CADER) _____________________- Proyectos de adscripción: (Monitoreo, SAGARPA, Geoespacial) ______________________

171

4. Formato de lista de asistencia al evento de capacitación Tablas, figuras y formatos. No. 60

1. Evento:______________________________________________________________ 2. Lugar: ______________________________________________________________ 3. Fecha: ______________________________________________________________ 4. Nombre del instructor: __________________________________________________

Nombre completo (empezando por apellido

paterno)

Adscripción (DDR, CADER,

Proyecto de Monitoreo ( o

Geoespacial, o SAGARPA)

Correo electrónico

Número de celular

Firma

5. Formato de informe de actividades de capacitación: DES Tablas, figuras y formatos. No. 61

Sede Evento

impartido

Número de horas

impartidas

Fecha de realización

Número de personas

capacitadas

Nombre del instructor que impartió el evento: ________________________________________________________ Nombre y cargo del funcionario de la Delegación que requisita el formato: ________________________________________________________

6. Formato de informe de actividades de capacitación: Instructores Tablas, figuras y formatos. No. 62

Sede Evento

impartido

Número de horas

impartidas

Fecha de realización

Número de personas

capacitadas

Promedio de calificación de personas capacitadas

Promedio de calificación

de instructores

Nombre del instructor que impartió el evento:________________________________________

172

6.4 Procedimientos transversales

i) Procedimiento para el reporte de eventos climáticos que afectan a los sectores agropecuario y pesquero

i) Descripción del procedimiento

Los eventos climáticos tienen una afectación en la actividad económica, tanto en los sectores agrícola y pecuario como el pesquero. Los daños se pueden experimentar ya sea al inicio de las siembras o cuando los cultivos están en crecimiento o en los momentos en que se empiezan a levantar las cosechas; cuando los animales están en el inicio de la procreación o en el período del destete o al ser movilizados; en la pesca se pueden presentar en zonas marinas o en zonas costeras, en épocas de pesca o de veda.

Para la estadística agropecuaria y pesquera la elaboración de reportes sobre este conjunto de afectaciones tiene una doble utilidad, primero para proporcionar elementos que expliquen las aparentes distorsiones en los movimientos de las variables en medición y segundo para documentar las afectaciones que se reflejan, por ejemplo en la siniestralidad de los cultivos.

El procedimiento se implementa a través del llenado de un formato que abarca los siguientes elementos: ubicación, fecha del evento, contexto, logística, registro de daños, fotografía representativa, nombre de quien elaboró y fecha de confección. La elaboración del reporte de evento climático tiene dos grandes etapas, la primera consiste en el registro del suceso en el formato respectivo; la segunda se implementa con el envío del formato debidamente requisitado a las OCSIAP, vía correo electrónico.

El registro del acontecimiento se lleva a cabo en un formato que inicia con la transcripción de la ubicación del fenómeno, considerando los nombres de la DES, el DDR y el CADER.

En el siguiente recuadro se registra la fecha del evento, considerando el formato dd mm aaaa, es decir se consigna la fecha 08 06 2014, que significa 8 de junio de 2014.

En el siguiente rectángulo, denominado contexto, se requiere una descripción máxima de 150 palabras del evento; en el formato del final del texto se proporciona un ejemplo de descripción.

173

En el sucesivo recuadro, denominado logística, se solicita la elaboración de una descripción de las actividades realizadas respecto al evento climático, por ejemplo “se realizaron actividades de verificación en los municipios afectados para constatar afectaciones.”

En el tabulado registro de daños se dará cuenta de los municipios afectados, los cultivos en cada uno de ellos, la superficie sembrada, superficie afectada, ambas medidas en hectáreas, así como la cantidad de producción afectada, expresada en toneladas.

El siguiente paso, consiste en obtener al menos dos documentos fotográficos representativos de los acontecimientos climáticos en las tierras siniestradas, tal y como se muestra en el formato al final de estas explicaciones.

En la sección nombre y firma de quien elaboró el informe se registra este dato con la siguiente secuencia: nombre (s), apellido paterno, apellido materno. Fecha de informe se registra con el formato dd mm aaaa, es decir se consigna la fecha 09 06 2014, que significa 9 de junio de 2014.

La segunda fase del registro de eventos climáticos, consiste en el envío del formato de registro por correo electrónico a las OCSIAP, concretamente a las áreas sustantivas de la Dirección de Integración, Procesamiento y Validación, al día siguiente de haber llenado por completo el formato y con la oportunidad indispensable para ser utilizado en los procesos de análisis y validación de la información. A continuación se muestra el formato, con un ejemplo de su llenado.

174

Formato para el reporte de eventos climáticos que afectan el sector agropecuario y pesquero

Tablas, figuras y formatos. No. 63

DES: Oaxaca

Fecha del evento climático: 08-06-2014 DDR: Istmo CADER: San Pedro Tapanatepec

Contexto:

Descripción del fenómeno (máximo 150 palabras): el frente frío número 49 presentó rachas de entre 80 a 100 kilómetros por hora en el Istmo, que afectaron a los municipios de San Pedro Tapanatepec, Chahuites, Reforma de Pineda, Loma Bonita, San Francisco Ixhuatán y Santo Domingo Zanatepe.

Logística:

Descripción de las actividades (máximo 250 palabras): se realizaron verificaciones en los municipios afectados para constatar las afectaciones causadas por el fenómeno, en donde se pudo observar que se encuentra el fruto en el suelo…

Tabulado de registro de daños

Municipio Cultivo Superficie sembrada

(ha)

Superficie afectada

(ha)

Producción afectada

(ton)

San Pedro Tapanatepec Mango 7,617 1,200 11,497 Reforma de Pineda Naranja 3,241 850 8,720 Loma Bonita Piña 2,500 1,000 2,500

Fotografías representativas del fenómeno:

Nombre y firma de quien elaboró el informe: Jorge Díaz Carrasco

Fecha de Informe: 09-06-2014

175

Siglas utilizadas

CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural DDR Distrito de Desarrollo Rural DES Delegación de la SAGARPA DOF Diario Oficial de la Federación IGAE Indicador Global de la Actividad Económica INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía KARBE Kilogramos de Azúcar Recuperable Base Estándar OCSIAP Oficinas Centrales del SIAP OI Otoño-Invierno PV Primavera-Verano RAW Red Agropecuaria en Web SIACAP Sistema de Información Agrícola de Captura SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIPESCA Sistema de Información de Pesca y Acuacultura SNIDRUS Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable SNIEG Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica TIF Tipo Inspección Federal

176

CAPÍTULO 7. CRITERIOS

ÍNDICE

Introducción 7.1 Criterios de la información agrícola 179

a) Criterio para el manejo de la superficie cosechada y producción obtenida en los cultivos de varios cortes a la misma superficie

b) Criterio para el manejo de la superficie cosechada y producción obtenida en perennes de recolección

c) Criterio para el manejo del precio medio rural de frutas y hortalizas con base en los precios de las centrales de abasto en zonas donde se cosechan volúmenes relevantes

d) Criterio para incorporar datos de padrones de perennes y de medición física de campo al Sistema RAW

e) Criterio para homologar la información con el Componente Desarrollo Productivo Sur Sureste (antes Trópico Húmedo)

f) Criterio para validar y/o adecuar los datos semanales, mensuales y anuales de la producción de caña, con base en el informe del CONADESUCA

g) Criterio para el manejo de cultivos perennes que empiezan a producir en un periodo menor a un año desde su establecimiento

h) Criterio para la generación de información de invernaderos i) Criterio para calcular las superficies mecanizada, fertilizada,

sembrada con semilla criolla y mejorada, con sanidad vegetal y con asistencia técnica

j) Criterio para realizar el registro de cambio de cultivo en la información del avance mensual de siembras y cosechas

k) Criterio para calcular la superficie sembrada de cultivos asociados l) Criterio para determinar la superficie sembrada de cultivos

intercalados

m) Criterio para el manejo de los cultivos orgánicos n) Criterio para calcular la superficie sembrada con base en el número

de árboles por hectárea

o) Criterio para el manejo de las resiembras p) Criterios para estimar rendimientos sin realizar medición física q) Criterios para el manejo del precio de la palma africana con base en

el dato mensual de la ANIAME

r) Criterio para el manejo de la superficie de perennes enmontada, abandonada y sin cosecha

s) Criterio para determinar el autoconsumo o producción retenida 7.2 Criterios de la información pecuaria y pesquera 214

t) Criterios para proceder en el caso de omisión en la captura del volumen de producción mensual pecuario

u) Criterio para proceder en el caso de datos fuera de rango o errores de captura en la información pecuaria

Siglas utilizadas

177

Introducción

El conjunto de documentos de este capítulo tiene la función de enumerar y describir los criterios que podrán utilizar los técnicos en los procesos de acopio de la estadística agrícola, pecuaria y pesquera para garantizar que se elabore de manera uniforme y que disponga del soporte suficiente para garantizar la calidad de los datos publicados. Esta serie identifica cada uno de los procesos en que es necesario establecer las reglas de operación a que se tiene que sujetar el técnico al obtener datos agrícolas, pecuarios y pesqueros; describe los criterios que se utilizan en la generación de estadísticas en aquellos casos que requieren un método específico; homologar su aplicación y proponer una alternativa para el tratamiento de casos de excepción. El capítulo se divide en dos, en consonancia con la identificación de criterios para la información agrícola y los correspondientes de las actividades pecuaria y pesquera.

En general los criterios presentan similares elementos, de manera que estos

se explican en lo siguiente:

i) Objetivo general

Estos documentos tienen la función de enumerar y describir los criterios que servirán a los técnicos en los trabajos de acopio de la estadística agrícola, pecuaria y pesquera para garantizar que se elabore con base en la norma técnica establecida y que disponga del soporte suficiente para certificar la calidad de los datos publicados.

ii) Objetivos específicos

Identificar los procesos en que es necesario establecer las reglas de operación a que se tiene que sujetar el técnico al obtener datos agropecuarios y pesqueros.

Describir los criterios que se utilizan en aquellos casos que requieren un tratamiento específico.

Homologar la aplicación de los criterios.

Proponer una alternativa para el tratamiento de casos de excepción.

178

iii) Ámbito de aplicación

Los criterios serán aplicables en todas las fases en donde intervengan los técnicos de la estructura operativa y deberán ser capturados en los Avances mensuales de producción en la Red Agropecuaria en Web (RAW).

iv) Riesgos y factores críticos

Los riesgos que se generan en este mecanismo se relacionan con la presunción de que la información se encuentra sujeta a cualquier tipo de criterio y se relaje la aplicación de la norma técnica.

v) Responsable de su aplicación

Las unidades administrativas responsables de su implementación en los términos apropiados, son las Delegaciones de la SAGARPA (DES), Distritos de Desarrollo Rural (DDR), Centros de Apoyo al Desarrolloo Rural (CADER) y las Oficinas Centrales del SIAP (OCSIAP).

vi) Base para la utilización de los criterios

Serán utilizados en los casos en que la norma establecida no sea suficientemente clara para llevar a cabo la obtención de cifras agrícolas, pecuarias y pesqueras, pero que dada la importancia regional o nacional de los productos, es conveniente su aplicación.

La construcción de los criterios se lleva a cabo en un contexto en donde es viable su aplicación; considera la elaboración de una o varias propuestas, dependiendo del escenario y finalmente presenta algunos ejemplos numéricos para aumentar la certeza de su aplicación.

179

7.1 Criterios de la información agrícola

a) Criterio para el manejo de la superficie cosechada y producción obtenida en los cultivos de varios cortes a la misma superficie

Contexto En los cultivos que se reportan de manera mensual, se presentan situaciones de aquellos en los cuales se obtiene la producción del ciclo completo en varios cortes, es decir, que a la misma superficie cosechada se le pueden aplicar, dos, tres cortes o más, tal es el caso del chile verde, jitomate, calabacita, pepino, entre muchos otros, que en la primer semana que empieza la producción de ensayo, el cultivo aporta los primeros frutos y una vez que inicia este proceso, cada semana, docena de días o quincena se debe recolectar aquellos que van alcanzando el tamaño y la madurez requerida. Para estos casos, la superficie cosechada se reporta como tal una vez que se ha dado el primer corte y a partir de ese registro, el procedimiento será aumentar el volumen de producción, con base en la misma superficie. La vida útil de cada plantación es diferente pero se dan casos que entre el primer corte y la finalización de la cosecha pueden transcurrir cuatro meses.

Operación Una vez que la huerta inicia con la maduración de los frutos y que a la superficie sembrada se le pasa el primer corte, el registro de superficie cosechada que se captura en el sistema, podrá ser igual al de la superficie sembrada y desde ese momento hasta la finalización de la vida productiva de la planta, la superficie cosechada será una constante. En estos casos el dato que se debe incrementar es el de la producción obtenida, que es la que se acumula con base a los cortes que se den, y que necesariamente modificará el rendimiento a la alza cada mes hasta alcanzar el rendimiento del cultivo en el ciclo completo.

Principales cultivos en este esquema:

180

Cultivos con varios cortes Tablas, figuras y formatos. No. 64

Productos

Acelga Melón Berenjena Pepino Calabacita Sandía Chile verde Tomate rojo (jitomate)

Fresa Tomate verde

Un ejemplo del manejo de la superficie sembrada, cosechada, volumen de producción y rendimientos obtenidos, para el tomate rojo (jitomate) del ciclo primavera-verano, en el DDR de Ensenada, Baja California, se muestra en el siguiente cuadro:

Ejemplo de cálculo de cultivos con varios cortes Tablas, figuras y formatos. No. 65

Concepto/ Mes Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Superficie sembrada (miles de has)

0.2 0.7 1.6 2 2.5 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6

Superficie cosechada (miles de has)

1 1.8 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6 2.6

Producción obtenida (miles de tons)

41.8 80.5 118.1 128.3 142.3 155.3 155.3 155.3

Rendimientos obtenidos (ton/ha)

41.4 44.9 45.5 49.4 54.8 59.8 59.8 59.8

b) Criterio para el manejo de la superficie cosechada y producción

obtenida en perennes de recolección

Contexto La norma es suficientemente explícita para llevar el registro de los datos mensuales de producción obtenida de cultivos perennes denominados de recolección.

El caso se refiere a las actividades que se realizan a los cultivos perennes y en los que la superficie se debe cosechar más de una vez en los predios; el ejemplo más claro es el de la alfalfa, cultivo que entre cada 40 y 50 días se puede cosechar la superficie establecida, es decir, que se recolecta la alfalfa de la superficie sembrada, se convierte en cosechada y 45 días después se vuelve a cosechar, con un criterio normal de acumulación, la superficie cosechada se tendría que sumar en cada corte, arrojando una superficie siete veces mayor que la sembrada, que es el número de cortes en promedio que recibe la alfalfa a lo largo del año agrícola.

181

Operación Para atender esta situación se ha establecido dentro de la norma, que para los cultivos que tiene periodos largos de producción y que la maduración de los frutos se lleva a cabo de manera gradual, cuando se le da el primer corte o cosecha a la superficie sembrada, esta se convierte en cosechada y a partir del segundo corte y sucesivos ya no se agrega superficie cosechada, sino que sólo se incrementa el volumen de producción. En consecuencia lo que se debe vigilar es que el rendimiento se convierte en el indicador del número de cortes, y serán el volumen y valor los que se deban incrementar con cada corte; al final del año agrícola el rendimiento será similar al del cultivo en forma global, es decir, el volumen total de producción entre la superficie cosechada. En este esquema de tratamiento de la información, se encuentran entre otros de menor importancia, los siguientes productos:

Cultivos perennes de recolección Tablas, figuras y formatos. No. 66

Productos

Aceituna Guanábana Papaya Aguacate Guayaba Pastos Alfalfa Hule hevea Piña Cacao Limón Plátano Café Mamey Rye grass Coco fruta Mango Sábila Copra Manzana Tamarindo Dátil Naranja Toronja Durazno Nopal forraje Uva Frambuesa Nopalitos Zarzamora Fresa Palma africana

Ejemplo del manejo de superficie sembrada, cosechada, volumen de producción y rendimiento obtenido a lo largo del año de limón, en el Distrito Tecomán, Colima:

182

Ejemplo de cálculo de superficie sembrada, cosechada, volumen de producción y rendimiento de limón

Tablas, figuras y formatos. No. 67 Concepto/ Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Superficie sembrada (miles de has)

19.0 19.4 19.4 19.4 19.4 19.4 19.4 19.4 19.4 19.4 19.4 19.4

Superficie cosechada (miles de has)

15.5 18.8 18.9 19.0 19.0 19.0 19.0 19.0 19.0 19.0 19.0

Producción obtenida (miles de tons)

7.3 22.7 43.2 64.0 106.9 167.1 198.4 307.8 368.0 421.4 422.6

Rendimientos obtenidos (ton/ha)

0.5 1.2 2.3 3.4 5.7 8.8 10.5 16.3 19.4 22.2 22.2

c) Criterio para el manejo del precio medio rural de frutas y hortalizas con base en los precios de las centrales de abasto en zonas donde se cosechan volúmenes relevantes

Contexto Un número importante de cultivos se encuentra estrechamente ligado a los mercados nacional e internacional, en particular los cultivos del grupo de frutas y hortalizas. Este tipo de productos son sensibles a los precios, cuando van a la baja dejan de producir el cultivo y cuando los precios van a la alza, incrementan sus superficies cultivadas, sobre todo en zonas donde el producto tiene una aportación importante al volumen que se produce a escala nacional. Con esta base, el reporte del precio medio rural del mes que se captura dentro de la RAW en los municipios altamente productores, debe tener una relación proporcional al precio de los productos en la central de abasto donde se lleve a cabo la comercialización. El principio es que el volumen aportado por el municipio, CADER y/o DDR, tienen trascendencia en la comercialización, es decir, que el volumen es importante. Operación Cada semana el Sistema Nacional de Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía, publica en el portal web http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/ los precios de una canasta de productos agropecuarios, por central de abasto, con la banda de máximo, mínimo y frecuente. Este precio es libre a bordo en bodega de cotización. Con estos precios debe cotejarse el que se está capturando en la RAW como precio medio rural. Se debe comparar el de la semana en que el volumen sea mayormente comercializado, si las cuatro semanas la variación es pequeña se puede hacer un promedio simple para obtener el dato del mes.

183

Mercados nacionales agrícolas Precios al mayoreo de productos

Tablas, figuras y formatos. No. 68 Frutas y hortalizas

Precios al mayoreo de frutas y hortalizas. Pesos ($) por presentación comercial Registros del 01/10/2012 al 31/10/2012

Producto Calidad Origen Destino

Brócoli Primera Guanajuato Guanajuato: Módulo de abasto Irapuato

Fecha Presentación Precio mín. Precio máx. Precio Frec. Obs.

Hortalizas

01/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 02/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 03/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 04/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 05/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 08/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 09/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 10/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 11/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 12/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 15/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 16/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 17/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 18/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 19/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 22/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 23/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 24/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 25/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 26/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 29/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 30/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00 31/10/2012 Kilogramo 5.00 6.00 6.00

Precio mínimo: el valor más bajo de la cotización dentro de una muestra Precio máximo: el valor más alto de la cotización dentro de una muestra Precio frecuente: es el dato que más se repite en la muestra (moda) Fuente: Secretaría de Economía (SE), Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIM)

La forma de aplicar este criterio, tiene como base los estudios de márgenes de comercialización, que señalan que el productor de frutas y hortalizas recibe del 30 al 60% en frutas; mientras que en el caso de hortalizas hasta el 60% del precio de mayoreo, así como del 30 al 50% del precio al consumidor. Por ejemplo, el Distrito de Cortazar para el ciclo primavera-verano, en el mes de octubre reporta los siguientes cultivos, de los cuales para el brócoli es primordial registrar un precio que refleje verazmente las condiciones del mercado.

184

Volumen de producción de productos agrícolas

Tablas, figuras y formatos. No. 69

Cultivo Producción obtenida

Apio 1,062

Brócoli 31,774

Calabacita 2,284

Camote 4,070

Cebolla 9,242

Chile verde 890

Coliflor 1,896

Frijol 3,603

Lechuga 9,100

Maíz grano 119,935

Pepino 730

Sorgo grano 318,572

Tomate rojo 1,493

Tomate verde 2,490

Zanahoria 2,018

Total 509,159

Suponiendo que para este distrito la producción de brócoli se comercializa en el módulo de abastos de Irapuato a un precio promedio de 6.325 pesos el kilogramo, mismo que nos dará un precio al mayoreo de 6,325 la tonelada. Si a éste le aplicamos el porcentaje sugerido, nos reporta un precio de 1,898 y hasta 3,795 la tonelada de brócoli en que el productor pudo haber comercializado su producción. Éste es el rango en el que oscilará el precio que deberá ser capturado dentro de la casilla del precio del mes en la RAW.

El cálculo es el siguiente:

Cálculo de precio de brócoli Tablas, figuras y formatos. No. 70

Semanas Precio mínimo

Precio máximo

Precio frecuente

Del 1 al 5 de octubre 5.2 7.2 6.5 Del 8 al 12 de octubre 4.3 8.4 7.0 Del 15 al 19 de octubre

4.8 6.1 5.8

Del 22 al 26 de octubre

5.0 6.3 6.0

Concepto Tonelada Porcentaje del productor Precio al mayoreo 6,325 30.0% 60.0% Rango en el precio sugerido para captura en la RAW

1,898 3,795

185

A continuación se enlistan las centrales de abasto para cada uno de los estados, debiendo cada técnico revisar los precios ofertados para los cultivos de relevancia.

Lista de centrales de abasto Tablas, figuras y formatos. No. 71

Nombre de centrales 1 Aguascalientes: Centro comercial agropecuario de Aguascalientes 2 Baja California: Central de abasto India Tijuana 3 Baja California Sur: Unión de comerciantes de la Paz 4 Campeche: Mercado "Pedro Sainz de Baranda", Campeche 5 Coahuila: Central de abasto de la Laguna, Torreón 6 Colima: Centro de distribución de Colima 7 Chiapas: Central de abasto de Tuxtla Gutiérrez 8 Chihuahua: Central de abasto de Chihuahua 9 Chihuahua: Mercado de abasto de Cd. Juárez

10 Distrito Federal: Central de abasto de Iztapalapa 11 Durango: Central de abasto "Francisco Villa" 12 Durango: Centro de distribución y abasto de Gómez Palacio 13 Guanajuato: Central de abasto de León 14 Guanajuato: Mercado de abasto de Celaya "Benito Juárez" 15 Guanajuato: Módulo de abasto de Irapuato. 16 Guerrero: Central de abasto de Acapulco 17 Hidalgo: Central de abasto de Pachuca 18 Jalisco: Mercado de abasto de Guadalajara 19 Jalisco: Mercado "Felipe Ángeles" de Guadalajara 20 México: Central de abasto de Ecatepec 21 México: Central de abasto de Toluca 22 Michoacán: Mercado de abasto de Morelia 23 Morelos: Central de abasto de Cuautla 24 Nayarit: Mercado de abasto "Adolfo López Mateos" de Tepic 25 Nuevo León: Mercado de abasto "Estrella" de San Nicolás de los Garza

26 Oaxaca: Módulo de abasto de Oaxaca 27 Puebla: Central de abasto de Puebla 28 Querétaro: Mercado de abasto de Querétaro 29 Quintana Roo: Mercado de Chetumal Quintana Roo 30 Quintana Roo: Mercado de abasto Cancún 31 San Luis Potosí: Centro de abasto de San Luis Potosí 32 Sinaloa: Central de abasto de Culiacán 33 Sonora: Central de abasto de Cd. Obregón 34 Sonora: Mercado de abasto "Francisco I. Madero" de Hermosillo 35 Tabasco: Central de abasto de Villahermosa 36 Tamaulipas: Módulo de abasto de Reynosa 37 Tamaulipas: Módulo de abasto de Tampico, Madero y Altamira 38 Veracruz: Central de abasto de Jalapa 39 Veracruz: Central de abasto de Minatitlán 40 Yucatán: Central de abasto de Mérida 41 Yucatán: Mercado "Casa del Pueblo" 42 Zacatecas: Mercado de abasto de Zacatecas

186

d) Criterio para incorporar datos de padrones de perennes y de medición física de campo al Sistema RAW

Contexto Uno de los resultados relevantes en los trabajos de actualización de información en los diferentes proyectos del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS) estriba en la elaboración y actualización de los padrones de productos perennes. En general estos trabajos se llevaron a cabo por las DES y por los gobiernos de los estados, en ellos se han hecho mediciones físicas, levantamiento de cuestionarios con información socioeconómica. Así mismo y entre otros atributos, se han identificado los predios y sus propietarios, principalmente para cultivos perennes, en los que la información recabada tiene mayor tiempo de vigencia. Se tienen padrones ya concluidos en estos últimos seis años, de entre los que pueden enumerarse: Tabasco en cacao, naranja, plátano; Colima en limón; Oaxaca en piña; Durango en manzana; Nuevo León en cítricos, entre otros más. Estos resultados no siempre se han reflejado en la información estadística, en este sentido la intención es que los resultados sirvan para mejorar la calidad de los datos del Monitoreo de Información.

Operación Independientemente del área donde se realice el levantamiento en campo, una vez que se han obtenido los resultados, incluso si son preliminares, deben hacerse del conocimiento de la Subdelegación de Planeación, en particular del Programa de Planeación o de Estadística. Los datos deben llevar la estructura geográfica; la clave y nombre de la DES, clave y nombre del DDR, clave y nombre del CADER, clave y nombre del municipio; superficie total del cultivo perenne que se trate. La DES, realizará la segmentación correspondiente para hacerla llegar al DDR y CADER, para que sean incorporados a la RAW, de acuerdo con la estructura requerida: superficie nueva, superficie en desarrollo y superficie en producción. Es recomendable que los datos vayan acompañados de una nota técnica de la forma y el responsable del levantamiento. El ajuste a los datos, primero se hará en el módulo de programa, posteriormente en avance mensual, con la observación del tipo de datos que está actualizándose. Cuando se entreguen los resultados finales, se hará el ajuste en los datos definitivos del ciclo que esté reportándose.

187

e) Criterio para homologar la información con el Componente Desarrollo Productivo Sur Sureste (antesTrópico Húmedo)

Contexto La SAGARPA tiene entre sus atribuciones el fomento a la producción, y para ello implementa programas específicos como el del Componente Desarrollo Productivo Sur Sureste, que tiene como objetivo llevar a cabo un proceso de renovación de plantaciones, básicamente de cultivos perennes en zonas con las características definidas por la secretaría. Con el fin de reflejar los resultados de los diferentes programas de fomento de la SAGARPA, se llevará a cabo un trabajo de coordinación a escala central, en el que los coordinadores del componente tienen el compromiso de entregar una vez al año, entre los meses de enero a marzo, la relación de localidades, municipios, entidades y cultivos con georreferenciación, en las que el año que ha concluido, hubieran entregado recursos para el establecimiento, mantenimiento y recuperación de superficies dentro de los estados elegibles; esto aplica solamente para la superficie sembrada.

Operación El SIAP hará el análisis y la consecuente distribución de la información para que en cada DES, DDR y CADER, los técnicos de campo hagan la indagatoria y verifiquen el establecimiento de las plantaciones, la edad, la viabilidad de los proyectos, y una vez constatados los datos serán actualizados en la RAW. El criterio general es que el SIAP reportará al menos la misma superficie sembrada o establecida que el Componente tiene en sus registros; en donde exista una mayor superficie, los registros no tendrán que modificarse. En los municipios en los que no se encuentren las plantaciones de acuerdo con los criterios del SIAP, se elaborará un informe detallado de los resultados, que incluya fotografías y documentos que den soporte.

f) Criterio para validar y/o adecuar los datos, mensuales y anuales de la producción de caña, con base en el informe del CONADESUCA

Contexto La actividad de la agroindustria azucarera se encuentra regulada por la Ley para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, una nueva ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de agosto de 2005; para hacer efectiva dicha regulación, la

188

misma ley prevé la creación de un organismo el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA). A través de este Comité, la agroindustria genera durante el periodo de zafra, un informe semanal con base en las corridas oficiales de los ingenios. Esta información es la fuente para el reporte de caña de azúcar industrial, pero para hacer la distribución por estado, distrito y municipio, la forma de los tabulados no coincide con la estructura geográfica de la operación de los ingenios, estas factorías muelen o industrializan caña con base en un contrato con los cañeros, independientemente de su ubicación geográfica, es decir, el ingenio procesa la caña sin importar el estado del que provenga. Adicionalmente, debe señalarse que la producción que se registra en los ingenios corresponde a la que físicamente llega a la báscula de entrada de la fábrica. Esto genera una diferencia conceptual entre la producción que registra el SIAP con base en los reportes de las DES, DDR y CADER, con la de caña industrializada; las razones se explican más adelante y deben ser tomadas en cuenta para la contabilidad en cada zona de trabajo. El volumen reportado por el SIAP se refiere a los datos de producción en campo con:

Caña de azúcar semilla: cada año se lleva a cabo la reposición de plantaciones, y para este proceso se utiliza caña que se denomina plantilla, que en vez de ser llevada al ingenio para molienda, se usa para reposición de cepas.

Caña en espera: cuando se transporta la caña de la zona de producción a la de industrialización (ingenio azucarero), existe un periodo de tiempo entre ellos y por las altas temperaturas que prevalecen en las zonas cañeras, la pérdida de peso es considerable; a esto es necesario agregar el tiempo de espera que ocurre en los ingenios en las zonas de descarga por la saturación de camiones.

Caña corte mecánico: cuando la recolección se hace por métodos modernos, se corta en verde por cosechadoras mecánicas, esto provoca que el tallo no se corte a ras del suelo, sino al nivel de las cuchillas de la cosechadora para no ser dañadas por las piedras, eso deja en el suelo un tronco de por lo menos diez centímetros, que también debe formar parte del concepto de producción.

189

Cañas quedadas: se denominan de esta manera a las cañas que se encuentran listas para su molienda, pero por diversos motivos el ingenio no tiene tiempo para molerlas; puede ser por la llegada de las lluvias, por falta en la capacidad de molienda, entre otras. Estas cañas se quedan para el siguiente ciclo azucarero, pero ya no tienen la calidad, ni el contenido de azúcar que poseían en el ciclo normal de cosecha.

Caña quemada: cuando el proceso de corte se lleva a cabo de la manera tradicional, es decir, con la quema de la caña, existe una deshidratación natural por la acción del fuego, esto significa que hay una diferencia en el peso de la caña verde con respecto al peso de la caña que ha sido quemada.

Pérdidas por el transporte: la caña es movilizada de las zonas de producción por transporte automotor, básicamente por camiones tipo torton y los denominados rabones; dentro de este proceso de movilización hay caña que se cae y queda tirada en el camino, así como por la descompostura de los camiones que dejan la caña dentro de ellos.

Producción de piloncillo: existen pequeñas unidades industriales que se dedican a la producción de piloncillo, panela o panocha, en menor medida a la producción de aguardiente, que es una bebida embriagante a base de alcohol de caña.

Uso de la caña con fines de producción de alcohol: recientemente está promoviéndose la producción de etanol, para ello se requiere un cierto volumen de caña, la que ya no tiene como destino la producción de azúcar, sin embargo, sigue siendo caña de azúcar.

La suma de estos conceptos, hacen la diferencia entre el volumen total de caña industrializada del CONADESUCA, con la caña producida en México y publicada por el SIAP. Operación El SIAP enviará cada mes a cada DES, la información de molienda de la semana que más se aproxime con el corte mensual de la RAW y durante el periodo que cada ingenio defina. Se toma la tabla de ubicación de los ingenios; con esta información se identifican los municipios productores de caña. La información consolidada a escala nacional, debe ser superior al reporte de la caña industrializada.

190

Con los elementos anteriores se procede a realizar el desglose de los datos en los ámbitos municipal y de modalidad. En el ámbito nacional se tienen que hacer tres ajustes por entidad federativa: en la zona de San Luis Potosí con Tamaulipas; Morelos con Puebla; así como Veracruz con Oaxaca. En el primer caso, el balance se elabora considerando que uno de los ingenios que se encuentra en el límite de los dos estados (San Miguel del Naranjo, en San Luis Potosí) reporta la caña molida, generada a partir de la producción de caña de los dos estados; esto debe analizarse ya que Tamaulipas produce más caña que la industrializada por los dos ingenios que tiene (Aarón Sáenz y el Mante); por su parte San Luis Potosí reporta la caña que se industrializa en los cuatro ingenios y que no se produce en su totalidad dentro de la entidad. Uno de los ingenios en San Luis Potosí se ubica en el límite con Tamaulipas (San Miguel del Naranjo), este ingenio reporta la caña en el estado de San Luis Potosí, pero la caña tiene su origen en Tamaulipas. El segundo caso, Morelos en la zona oriente, produce caña que se industrializa en el ingenio de Atencingo, que se encuentra ubicado en el estado de Puebla, en este sentido la DES en Morelos debe agregar a su producción, el volumen que se muele en Puebla y esta última debe proceder a descontar al reporte del Ingenio de Atencingo, el volumen de Morelos. Otro caso relevante es Veracruz con Oaxaca, en el corredor Córdoba-Veracruz–Tuxtepec-Oaxaca, existen 17 ingenios, 14 de ellos ubicados en Veracruz:

San Miguelito, Central Progreso, El Carmen, San Nicolás, El

Potrero, La Providencia, San José de Abajo, Central Motzorongo, Constancia, San Cristóbal, San Gabriel, Tres Valles, Cuatotolapam y San Pedro.

Tres de los ingenios se ubican en Oaxaca:

Pablo Machado (La Margarita), Adolfo López Mateos y El Refugio.

La caña se produce en su gran mayoría en el estado de Veracruz, sin embargo, con los registros actuales no es posible identificar el sitio del que procede cada una de ellas; en este sentido, lo que se

191

hace es tomar el informe de los ingenios de Oaxaca y la diferencia se reporta como producción de Veracruz.

g) Criterio para el manejo de cultivos perennes que empiezan a producir en un periodo menor a un año desde su establecimiento (alfalfa, papaya, piña, fresa, frambuesa)

Glosario

Superficie nueva: área plantada recientemente o que será establecida en el presente año. Para efectos de manejo estadístico, será aquella que tenga menos de un año de plantada. Las excepciones como la alfalfa, papaya, plátano, no tendrán superficie nueva, ya que en el mismo año que se establecen también se pueden cosechar.

Superficie en desarrollo: aquella plantada que se encuentra en proceso de crecimiento y que en el año de reporte no empezará a producir; en general se considera que son aquellas plantaciones cuya etapa de producción tarda más de un año a partir de su establecimiento. En este concepto también se reportará la superficie que registró algún daño o abandono, por lo que se encuentra en proceso de recuperación.

Superficie en producción: aquella plantada que ya se encuentra en su etapa productiva y de la que se obtendrán cosechas en el año, es decir, que ya superó la etapa de ensayo. Para este rubro es importante incluir aquella superficie clasificada como en desarrollo, pero que en algún mes del año se espera que entre en producción.

Superficie total plantada: superficie total establecida con cultivos perennes, que incluye la superficie nueva, la que se encuentra en desarrollo, más la que está en producción, es lo que se denomina inventario de perennes. En términos estadísticos y para efectos de datos agregados, esta superficie equivale a la superficie sembrada.

Se establece la siguiente fórmula para precisar lo anterior

STP = (SN) + (SeD) + (SeP)

192

En la que:

STP = Superficie total plantada SN = Superficie nueva

SeD = Superficie en desarrollo SeP = Superficie en producción

Contexto De manera general la división de las superficies en cultivos perennes considera la superficie nueva, superficie en desarrollo y la superficie en producción. Esto tiene el objetivo de identificar la edad de las plantaciones o por lo menos el tiempo que llevan desde su establecimiento hasta el momento en que van a producir.

Existen casos de cultivos como la alfalfa, papaya, piña, fresa, frambuesa, entre algunos otros, en los que la clasificación de la superficie total debe capturarse en la RAW como en producción y sólo excepcionalmente quedará en desarrollo la superficie recientemente establecida. La diferencia entre estas dos clasificaciones dependerá de la fecha en que se siembre; si se da el caso que se establezca en los meses iniciales del año y entrara en producción en el mismo, toda debe quedar en producción; si es después de medio año y no entrara en producción quedará en el rubro en desarrollo, en estos casos no tendrán registro de superficie nueva.

Por ejemplo, la papaya por reproducción con plántulas tarda aproximadamente ocho meses en dar los primeros frutos; si se establece en enero, la superficie se clasificará en producción, pero si la siembra se hace en mayo, la superficie quedará en desarrollo, ya que la producción de estas plantas empezará en el año siguiente.

Operación Se identifican las nuevas plantaciones, o lo que es lo mismo la reposición de superficies que han dejado de ser productivas. Los cultivos que se encuentran en este manejo son: alfalfa, caña de azúcar, chayote, frambuesa, fresa, hierbabuena, hoja de plátano, leucaena, maralfalfa, nopalitos, papaya, pastos, praderas, zacates, piña, plátano, rosa, té limón. Con la identificación del cultivo, se define la fecha del año en que regularmente se hacen las siembras y con estos datos se determina el número de hectáreas que serán capturadas en producción y cuántas en desarrollo.

193

h) Criterio para la generación de información de invernaderos

Contexto La información de cultivos bajo invernadero se ha dificultado en su recolección en el campo, debido a la baja disposición de los agricultores a proporcionar dicha información. En este sentido, se ha dispuesto que el registro de información sea a través de los inventarios de invernaderos que se han levantado por las DES, el SIAP y los gobiernos de los estados. Operación La unidad de medida establecida en la RAW como la más pequeña es de .01 hectáreas, que en términos de superficie equivale a 100 metros cuadrados. Los invernaderos se incorporan al ciclo primavera-verano y en la modalidad de riego y sólo en los casos en los que la operación de las unidades sea estacional, es decir, que no cubran los doce meses del año, podrán incorporarse al ciclo en el que se lleva a cabo el establecimiento de las plantas.

La forma de conseguir información, básicamente la superficie establecida, será a través de las comisiones de Sanidad Vegetal, ya que este tipo de establecimientos requieren de ciertos trámites ante la SAGARPA. El Programa de Sanidad Vegetal en la DES es el que atiende a estas unidades, con el denominado Certificado de inocuidad, dónde podrán obtenerse los datos de tipo de producto, rendimiento y precio.

i) Criterio para calcular las superficies mecanizada, fertilizada, sembrada con semilla criolla y mejorada, con sanidad vegetal y con asistencia técnica

Glosario

Superficie mecanizada: área agrícola medida en hectáreas que recibe en beneficio la aplicación de maquinaria en las labores de preparación de suelos, labores culturales y cosecha; en algunas de ellas se aplican el paso de la maquinaria más de una vez. Para efectos de esta definición, se entenderá como superficie mecanizada, cuando se realice al menos una labor con maquinaria. El menú de opciones de mecanización va desde el paso de rastra, subsoleo, barbecho, nivelación, siembra, primera y segunda labor, y la trilla.

194

Superficie fertilizada: área agrícola medida en hectáreas que durante el proceso de producción recibe durante el periodo de desarrollo vegetativo de las plantas, el beneficio de la aplicación de fertilizantes químicos a fin de que mejoren los rendimientos.

Bajo este concepto quedan fuera las aplicaciones de abonos orgánicos y los mejoradores de suelo, así como los fertilizantes foliares. De manera estricta la definición de superficie fertilizada quedaría como el área a la que se le aplica algún ingrediente químico en cualquiera de las fórmulas de fósforo, potasio y nitrógeno (NPK), así como en su presentación comercial de líquido o granulado; con la aplicación de una sola vez, la superficie debe clasificarse dentro de este concepto.

Superficie sembrada con semilla mejorada: área en la que se utilizan semillas para la siembra de plantas que fueron seleccionadas por sus características genotípicas y fenotípicas dentro de un sistema de fitomejoramiento con el fin de aumentar sus rendimientos, basándose principalmente en la polinización para dar origen a híbridos o vasriedades que han sido analizadas, registradas y certificadas para su comercialización. Se considera semilla mejorada la reconocida por instancias gubernamentales como el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), o por un agente autorizado respaldado por una institución educativa o de investigación, generalmente comercializada por establecimientos especializados para tal efecto.

Superficie con sanidad vegetal: área que se encuentra con tratamiento o libre de plagas y enfermedades bajo el Programa de Sanidad Vegetal. Deberá adicionarse aquella superficie beneficiada con el servicio de sanidad otorgada por instituciones de investigación.

Superficie con asistencia técnica: área que cuenta con el servicio de apoyo técnico. Contexto Una forma de disponer de indicadores del avance tecnológico en la agricultura, tiene que ver con la aplicación de insumos; la maquinaria, los fertilizantes y las semillas forman parte del primer indicador; la sanidad y la asistencia técnica son del segundo. En este sentido con la base de la información de la superficie sembrada, el SIAP amplió la cobertura de variables por medio de la RAW. Con el conocimiento de las actividades en las zonas

195

agrícolas se realiza la clasificación de la superficie sembrada con uno u otro insumo. Operación La variable que sirve para la determinación de la tecnología utilizada para el adecuado desarrollo de los cultivos, es la superficie sembrada, que se encuentra en la base de datos de la RAW; sobre esta superficie, los técnicos de campo de los CADER, de los DDR y el personal de las DES, encargados además de los programas de fomento de la SAGARPA, integran la información relativa a los conceptos de uso de insumos, maquinaria, semillas, sanidades y asistencia técnica. A partir de la definición de las variables, debe llevarse a cabo la captura en el sistema de los datos registrados en los formatos establecidos para tal fin; la base de la información en superficie sembrada de cultivos y de perennes se encuentra en la RAW, este sistema tiene incluido el procedimiento de que una vez que se captura la variable principal, superficie mecanizada, fertilizada, con semilla mejorada, con sanidad vegetal y con asistencia técnica, el sistema por diferencia calcula las variables: sin mecanizar, sin fertilizar, semilla criolla, sin sanidad vegetal y sin asistencia técnica. La plantilla de los cultivos que se tienen identificados en la agricultura del país, por su propia esencia pueden identificarse con las variables desde el establecimiento. Es importante señalar que los grupos de hortalizas, agricultura protegida (invernaderos) y ornamentales, cultivados bajo condiciones de riego, obligatoriamente serán mecanizados, fertilizados y con semillas mejoradas. La excepción será para los cultivos orgánicos, que no usan fertilizantes químicos, ni semillas mejoradas; o la clasificación de semilla mejorada en el caso de los perennes, que una vez establecidos pueden durar de tres hasta treinta años. En la vida útil de una plantación pueden ocurrir mejoras como son los injertos en los árboles frutales; en los que la base puede ser un cultivo criollo y el injerto una planta mejorada, el estatus cambia. Llevar el registro a esta escala, tiene un alto grado de dificultad, ya que se hace por árbol. En el frijol en lo general, la semilla que se utiliza es criolla, y sólo en regiones y temporadas muy particulares se utiliza semilla mejorada.

196

Debe tenerse cuidado con el manejo de abonos orgánicos y mejoradores de suelos, ya que éstos no constituyen una fertilización. Cuando se utiliza semilla mejorada y en el segundo año se seleccionan las mejores semillas para reproducción, debe clasificarse en el primer año como semilla mejorada y en el segundo como semilla criolla.

Fuentes de información Al finalizar el ciclo de cosechas de OI, PV y perennes, los técnicos de CADER, en su área de influencia, con el conocimiento de cada una de las prácticas culturales, la intensidad y la aplicación de los elementos antes descritos, elaboran la clasificación de las variables descritas anteriormente, en cada una de ellas se realiza de la siguiente manera: Superficie mecanizada. Esta superficie se obtiene a través de la recopilación que tiene como referencia el inventario de maquinaria dedicada a las labores de barbecho, rastreo y cosecha; dicho inventario tiene como fuente lo levantado para la entrega de los apoyos del Programa Diésel Agropecuario y dependiendo del cultivo, se determina el monto de la superficie que se encuentra mecanizada.

Este dato lo verifica el DDR, con los datos del programa antes mencionado, así como el de Activos Productivos, y con ello ratifica el monto de la superficie bajo esta condición; la DES, recibe los datos y con la jefatura del Programa agropecuario, verifican si existen programas estatales de mecanización, con las asociaciones de maquileros y cuando así ocurra, con las presidencias municipales. Se trabaja en los municipios, cultivos y modalidades. Una vez que estas instancias han realizado su verificación, se envía al SIAP para su integración nacional. En este sentido la actualización se hace al término del ciclo de cosechas. Superficie fertilizada. Esta superficie se recopila de manera directa a través de las fuentes de información que tienen en cada región los técnicos de campo; un factor adicional considera el tipo de cultivo y la modalidad, por lo que en un número importante de cultivos como trigo, hortalizas, la fertilización es al 100% de la superficie. En el resto de los cultivos y los que se siembran en temporal, se consulta con los proveedores de insumos, o casas comerciales vendedoras de agroquímicos o cuando así ocurra, con las presidencias municipales, ya que el precio de este insumo es determinante para su aplicación.

197

Este dato lo verifica el DDR, ratifica el monto de la superficie bajo esta condición; la DES a su vez, recibe los datos y verifica con la jefatura del Programa agropecuario, si existen programas estatales de fertilización. Se trabaja en el ámbito de municipio, cultivo y modalidad. Una vez que estas instancias han complementado su verificación, se envía al SIAP para su integración nacional. En este sentido la actualización se hace al término del ciclo vegetativo de las plantas. Superficie con semilla mejorada y criolla. El uso de semillas tanto criollas como mejoradas sólo aplica para cultivos anuales, los denominados perennes tienen muchas formas de reproducción y no todos a través de semillas; puede haber con esquejes, con injertos, entre otros. En este sentido los técnicos de CADER identifican el uso de semillas mejoradas en los municipios y cultivos, las fuentes alternas de validación son las empresas dedicadas a la venta de semillas, ya que cada cultivo tiene una forma de cuantificar la superficie a partir de la cantidad de kilogramos utilizados en la siembra, que dependiendo del desarrollo de los paquetes tecnológicos que se promueven, llevan implícito el uso de semillas mejoradas. Por el contrario, en las regiones con poco desarrollo y que cultivan bajo condiciones de temporal, sobre todo maíz y frijol, es alto el porcentaje de semillas criollas.

La verificación se refiere a la consulta a los proveedores de insumos, o casas comerciales vendedoras de agroquímicos, ya que el precio de este insumo es determinante para su aplicación. Este dato lo verifica el DDR y ratifica el monto de la superficie bajo esta condición; la DES, recibe los datos y verifica con la jefatura del Programa agropecuario, si existen programas estatales y municipales de entrega de semillas mejoradas, con el SNICS. Se trabaja a escala de municipio, cultivo y modalidad. Una vez que estas instancias han hecho su verificación, se envía al SIAP para su integración a nivel nacional. En este sentido la actualización se hace al término de las siembras en cada ciclo. Superficie con servicios de sanidad vegetal. Los técnicos de CADER tienen como fuente para este concepto los registros de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, que operan en los DDR y dependen del programa operativo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); la fuente de los datos estadísticos son las campañas de sanidad agrícola. En este sentido los técnicos de CADER identifican al final del año, las superficies atendidas con estos programas y

198

adicionalmente investigan si el gobierno del estado tiene alguna campaña adicional de protección sanitaria. Dado que el origen del dato es del DDR, éste lo pasa directamente a la DES, que recibe la información y verifica con la jefatura del Programa Sanidad Vegetal la consistencia de los datos y si tiene otros adicionales, los envía al distrito para su adecuación. Se registran los datos a escala de municipio, cultivo y modalidad. Una vez que estas instancias han hecho su verificación se envía al SIAP para su integración nacional. En este sentido la actualización se hace al término de las cosechas en cada ciclo. Superficie con asistencia técnica. Desde hace algunos años la SAGARPA abandonó la asistencia técnica directa a los productores, sin embargo, se ha retomado el extensionismo rural a través de programas como PIMAF (Programa de incentivos para productores de maíz y frijol), MasAgro (Modernización sustentable de la agricultura tradicional), o algunas dependencias como el INCA Rural, INIFAP, entre otras. Este trabajo consiste en desarrollar las capacidades de los productores, tanto productivas como empresariales. Las que se refieren a la parte productiva de los cultivos es la que se toma de los registros que generan estos programas, así mismo, las instituciones con programas de capacitación y divulgación, otorgan asesoría a los productores, de ellos emana el dato de la superficie atendida.

Los técnicos de CADER tienen como fuente adicional para este concepto los registros de los gobiernos de los estados, universidades e institutos tecnológicos de las zonas de cultivos donde se han desarrollado programas particulares para atención de productos específicos. En este sentido los técnicos de CADER identifican al final del año, las superficies atendidas con estos programas y adicionalmente e investigan si el gobierno del estado tiene alguna campaña adicional de capacitación. El DDR verifica y transfiere a la DES, que verifica con la jefatura del Programa agropecuario la consistencia de los datos y si tiene otros adicionales, los envía al distrito para su adecuación. Se registran los datos a escala de municipio, cultivo y modalidad. Una vez que estas instancias han hecho su verificación la información se envía al SIAP para su integración nacional. En este sentido la actualización se hace al término de las cosechas en cada ciclo.

199

j) Criterio para realizar el registro de cambio de cultivo en la información del avance mensual de siembras y cosechas

Contexto

Dentro de la actividad agrícola se presentan situaciones en las que se modifica el procedimiento normal de manejo de la información, por lo que el de completez tiene algunas excepciones. Los agricultores establecen sus cultivos con la intención de obtener un producto, sin embargo por condiciones climáticas o de mercado, deciden cosechar de forma diferente. Otra causa por la que se presentan cambios en los cultivos se refiere a la identificación, en el momento en el que se siembra, por el tipo de informante y por el tipo de semilla que se utiliza, es decir, que son muy similares; y en otros casos en que se encuentran en fase de desarrollo en su primera etapa, que son parecidos, sorgo y maíz forrajero; avena grano, cebada y trigo.

Una razón más que provoca cambios en la superficie sembrada es cuando en un cultivo la producción tiene dos posibles destinos; por ejemplo, en algunas regiones del país existe una empresas que es exclusiva de la producción y comercialización de malta, producto que sirve para la producción de cerveza; esta empresa establece contratos con los productores, les otorga la semilla, asistencia técnica para producir cebada maltera, una vez que el cultivo se encuentra en la etapa de desarrollo equivalente al amacolle, decide que las parcelas son susceptibles de canalizar para la producción de semilla, y por tanto se modifica el destino del producto, no se cosecha para malta, sino para simiente.

Los cultivos más susceptibles de cambios son: Avena grano: se cosecha como avena forrajera Cebada grano: se cosecha como cebada semilla o como

cebada forrajera Maíz grano: se cosecha como elote o maíz forrajero Sorgo grano: se cosecha como sorgo forrajero Trigo grano: se cosecha como trigo forrajero

En cebada, avena y trigo, la cantidad de semilla para siembra y la morfología son muy similares; se siembran generalmente al voleo y a chorrillo con las mismas prácticas culturales de preparación de suelo y tipos de fertilización. También el sorgo y maíz en su primera etapa de desarrollo son parecidos.

200

Operación

Ante estas situaciones es aceptable el cambio de cultivo pero para que el registro de producción se ubique de manera adecuada, es necesario realizarlo cuando inician las cosechas, la única condición es que los valores de la superficie sembrada sean equivalentes, es decir, que si se cambian 100 hectáreas de maíz grano a maíz forrajero, las mismas 100 hectáreas deben descontarse del maíz grano; este cambio se realiza en el mes que se esté registrando. La condición es que no se haya reportado superficie cosechada del cultivo que cambia de grano a forraje. Con un ejemplo de cambio de cultivo de grano a forraje, considerando dos cultivos: sorgo y maíz, se ilustra la situación y el mecanismo de modificación.

Cambio de cultivo de grano a forraje: sorgo y maíz (hectáreas)

Tablas, figuras y formatos. No. 72

Cultivo Mes anterior Mes actual Diferencia Sorgo grano 120 80 (-) 40 Sorgo forrajero 0 40 (+) 40 Suma 120 120 0

Maíz grano 500 300 (-)200 Maíz forrajero 0 200 (+) 200 Suma 500 500 0

k) Criterio para calcular la superficie sembrada de cultivos asociados

Contexto

De la amplia variedad de prácticas agrícolas, tenemos una sumamente beneficiosa desde el punto de vista económico y agronómico, ésta se refiere a la asociación de cultivos, la más común en el centro y sur del país es la mezcla de maíz con frijol, pero de manera regional pueden encontrarse maíz con haba, maíz con calabaza, maíz con Jamaica. Pueden también darse los casos en los que se siembran tres cultivos juntos.

La asociación de cultivos, se refiere a la siembra de las semillas de manera mezclada, es decir desde la preparación, así como en la siembra se depositan juntas, las que para su desarrollo vegetativo comparten los recursos como suelo, agua, fertilización, radiación solar, etcétera. La asociación de maíz con frijol, tiene una ventaja agronómica, ya que el frijol fija el nitrógeno al suelo, lo que es utilizado por el maíz para su desarrollo; se fija el nitrógeno

201

y se obtiene un volumen de producción adicional al de la siembra única de maíz.

Operación

El registro estadístico en la RAW se hace sobre cultivos separados, es decir, debe aplicarse el criterio para calcular la superficie con el primer cultivo y la diferencia agregarla al segundo, o tercero, según sea el caso.

La base del cálculo será el número de semillas depositadas en el momento de la siembra, en este sentido, si en un predio de 25 hectáreas se deposita una semilla de maíz y una de frijol, la proporción será de 50% para cada uno de los cultivos; el registro en la superficie sembrada de la RAW será de 12.5 hectáreas de maíz y 12.5 de frijol. Si se siembran dos semillas de maíz por una de frijol, sobre la misma superficie de 25 hectáreas, corresponden el 66% para el maíz y el 34% para el frijol; la superficie sembrada del primero será de 16.5 hectáreas y del frijol las 8.5 restantes, ésta será la base para las diferentes asociaciones que se realicen en cada región.

Cálculo de superficie sembrada para cultivos asociados

Tablas, figuras y formatos. No. 73 Número de

semillas sembradas

Porcentaje de semilla sembrada

Superficie sembrada (ha)

Total 100% 25.0 Una de maíz 50% 12.5 Una de trigo 50% 12.5

Dos de maíz 66% 16.5 Una de trigo 34% 8.5

Tres de maíz 75% 18.8 Una de trigo 25% 6.2

Una de maíz 34% 8.4 Una de trigo 33% 8.3

Una de calabaza 33% 8.3

202

l) Criterio para determinar la superficie sembrada de cultivos intercalados

Contexto

De las prácticas agrícolas en México, características del centro y sur del país, existen particularidades que deben tener un tratamiento uniforme en términos estadísticos, una de ellas se denomina cultivos intercalados. Este concepto consiste en poner una hilera, melga o surco de un tipo de cultivo y una hilera de otro diferente y así sucesivamente, puede haber un número indeterminado de cultivos en un parcela.

El intercalado de cultivos tiene fines económicos de complementariedad en las zonas donde la agricultura es de tipo extensivo. Se cultivan dos productos con el fin de tener alternativas de alimentación, así como complementarias de comercialización. Esta situación se presenta tanto entre cultivos anuales como con perennes y en algunos casos van perennes con perennes de diferente especie. En este sentido, las prácticas de este tipo presentan asociaciones de cultivos como maíz con haba, maíz con jamaica, cacahuate con ajonjolí, lechuga con col, cilantro con flores y muchas más.

Operación La variable determinante es la superficie sembrada, que es un dato conocido y lo que procede es hacer la distribución entre cada uno de los cultivos involucrados, para posteriormente asignarle el valor de la superficie cosechada, producción, rendimiento y precio. La forma más sencilla es hacerlo por proporciones; la parcela o predio equivale al 100% y, dependiendo de la distribución de los surcos, hileras o melgas, puede calcularse la densidad de cada cultivo.

Por ejemplo, en un predio se siembra un surco de maíz por uno de haba, la superficie sembrada se reportará el 50%; es decir, si el predio es de 40 hectáreas corresponden 20 hectáreas a maíz y 20 a haba. Si la distribución es de tres surcos de maíz por uno de haba, la proporción será de 75% para maíz y 25% para haba; en términos de superficie, considerando las mismas 40 hectáreas del predio, para maíz serían 30 y para haba serían 10 hectáreas. Si el caso fuera de un surco de maíz, uno de haba y uno de jamaica, la proporción será de 33.33% para cada uno de ellos; en términos de superficie le corresponden 13.3 a cada uno de ellos, y así sucesivamente.

203

Cálculo de superficie sembrada para cultivos intercalados

Tablas, figuras y formatos. No. 74

Cultivo Número

de surcos Superficie Porcentaje

Maíz 7 35.0 87.5% Palma de aceite 1 5.0 12.5%

Superficie total del precio 40.0 100.00%

Maíz 3 30.0 75.0% Haba 1 10.0 25.0%

Superficie total del predio 40.0 100.0%

Maíz 1 13.4 34.0% Haba 1 13.3 33.0%

Jamaica 1 13.3 33.0% Superficie total del predio 40.0 100.0%

La práctica de intercalado puede ser de cultivo anual con cultivo anual, o cultivo anual con cultivo perenne y de perenne con perenne.

m) Criterio para el manejo de los cultivos orgánicos

Contexto Se entiende como cultivos orgánicos, aquellos a los que el productor no aplica insumos químicos en el desarrollo de la planta. Para efectos del registro administrativo de la información, son a los que no se les aplican dichos ingredientes, pero que además cuentan con un certificado de producción orgánica, expedido por alguna empresa o dependencia que cuente con los requisitos legales para hacerlo. La recolección de este tipo de información en el ámbito del campo se ha dificultado debido a la baja disposición de los agricultores a proporcionarla y a la certeza de la certificación que se declara. En este sentido, se ha dispuesto que la medición sea a través del SENASICA, que lleva el registro de los organismos certificadores, y dispone de los datos requeridos para elaborar la estadística de este sector.

Operación

Cada año o dos veces por año, el SENASICA entregará al SIAP un listado de productores con certificado vigente; la estructura será la siguiente: clave y nombre de la entidad federativa; clave y

204

nombre del municipio; superficie total certificada o en transición, cultivo, volumen de producción y precio de venta.

El SIAP realizará la agregación y la segmentación del DDR y CADER que le corresponda a cada municipio, y hará llegar dicha información a la DES que corresponda, con la indicación de que realicen la verificación correspondiente y los datos sean capturados en la RAW, dentro de los casilleros definidos para la agricultura orgánica.

n) Criterio para calcular la superficie sembrada con base en el número de árboles por hectárea

Contexto En el establecimiento y renovación de plantaciones de cultivos perennes, cuando se trata de árboles, una función consiste en optimizar el uso del suelo, para lo que se han identificado formas de distribución que mejoran el número de árboles dentro de una misma parcela.

En México, se identifican plantaciones que no responden a los trazos de acuerdo a las normas, y por tanto existen árboles dispersos dentro de los predios, por lo que para determinar la superficie realmente establecida debe trabajarse con el siguiente procedimiento. La base de identificación del número de árboles debe tomar las recomendaciones de alguna autoridad en la materia, Sanidad Vegetal, el INIFAP, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Colegio de Postgraduados de Chapingo, las Universidades relacionadas con el sector, y en todo caso, quien disponga de elementos para que la información obtenida tenga algún sustento técnico.

Operación Existen áreas cubiertas con un número determinado de árboles y se requiere calcular la superficie establecida de manera adecuada, para lo cual, en primer lugar tiene que realizarse el inventario del número de ellos; después se determina el número recomendado por la autoridad o alguna fuente confiable; en tercer lugar se relacionan ambas variables, lo que da como resultado el número de hectáreas de superficie cubierta. Como ejemplo, si en un predio que el productor ha declarado que tiene 20 hectáreas, se contabilizan los árboles y resulta que hay 4

205

mil de manzana y el número recomendado por hectárea es de 300, con la operación descrita la superficie real serán de 13.3 hectáreas y no las veinte que se han reportado tradicionalmente.

Cálculo de superficies a partir del número de árboles

Tablas, figuras y formatos. No. 75

Cultivo

Número de árboles

recomendado (a)

Número de árboles en el

predio (b)

Superficie real (ha)

(c)=(b)/(a)

Aguacate 200 4,500 22.5 Manzana 300 4,000 13.3 Agave 1,600 45,000 28.1

Para efectos de estos cálculos, se deben omitir de la superficie sembrada de perennes las plantas establecidas como linderos, traspatio, líneas de separación de parcelas, cortinas rompevientos, que no tienen como objetivo primario obtener producción comercializable. Como referencia, en el siguiente cuadro se incluye una relación con cultivos y número de plantas por hectárea, que podrán utilizarse en la primera etapa de revisión de la superficie establecida de perennes.

Número de árboles recomendado por hectárea

Tablas, figuras y formatos. No. 76

Cultivo Número de

árboles Aguacate 100 Cacao 1,543 Café cereza 3,000 Copra 138 Durazno 500 Espárrago 20,000 Limón 286 Mango 120 Manzana 300 Naranja 400 Nopalitos 2,500 Plátano 952 Uva 1,800 1/ Árboles por hectárea con base en consulta directa a las DES.

206

o) Criterio para el manejo de las resiembras

Contexto

En la agricultura, se presentan situaciones en las que el manejo de la superficie sembrada tiene un tratamiento específico, tal es el caso de la denominación de la resiembra; ocurre con cierta frecuencia que la labor de la siembra se realiza en condiciones normales, sin embargo a los pocos días de realizada, ocurren algunos fenómenos como una sequía prolongada, mala calidad de la semilla, una granizada, un ataque de una plaga (hormigas, aves), entre muchos otros más. Una reacción de los agricultores es volver a sembrar la tierra y aquí aparecen las variantes de la resiembra, cuya condición es que se realice al poco tiempo que se diseminó. En promedio deben pasar un máximo de dos semanas y que se encuentre dentro del periodo de siembras del mismo ciclo, porque si el mes de la nueva siembra cae en otro ciclo agrícola ya no será resiembra, aun cuando se siembre el mismo cultivo, variedad etcétera. Tampoco será resimebra si cambia de cultivo del mismo periodo vegetativo o uno de menos ciclo vegetativo. Este criterio sólo aplica para cultivos anuales o cíclicos, los perennes serán casos de excepción.

Operación

Se define como superficie sembrada el momento en que se deposita la semilla en la parcela o predio; en este instante se genera el registro de superficie sembrada, sin embargo, si la semilla no nace por mala calidad, o se la comen plagas -como las hormigas-, las aves, por falta de humedad, o una vez que ha germinado se presenta alguna contingencia climatológica, la superficie se declara como siniestrada.

En este momento, si por fecha de siembra puede llevarse a cabo la resiembra y en el mismo ciclo, se registrará como superficie sembrada, es decir, se adiciona al reporte de superficie sembrada, aunque se trate de la misma superficie física. En este caso aplica la nota aclaratoria, sobre las condiciones que pueden incidir en el incremento circunstancial de la superficie física en el núcleo agrario, municipio, CADER, DDR, DES y en su caso, a escala nacional.

207

Ejemplo para el manejo de resiembras Tablas, figuras y formatos. No. 77

Escenario 1

Pérdida de la siembra en menos de 15 días

Siembra con un cultivo diferente pero igual ciclo vegetativo

Se adiciona al reporte de superficie sembrada del mismo ciclo

Superficie sembrada maíz PV 100 ha

Superficie siniestrada maíz PV 100 ha

Superficie sembrada sorgo PV 100 ha

Escenario 2

Pérdida de la siembra en más de 15 días

Siembra con un cultivo de menor ciclo vegetativo

Se adiciona al reporte de superficie sembrada del mismo ciclo

Superficie sembrada maíz PV 100 ha

Superficie siniestrada maíz PV 100 ha

Superficie sembrada avena PV 50 ha

Escenario 3

Pérdida de la siembra en más de 15 días

Siembra en otro ciclo agrícola

Se adiciona al reporte de superficie sembrada de otro ciclo

Superficie sembrada maíz PV 100 ha

Superficie siniestrada maíz PV 100 ha

Superficie sembrada sorgo OI 100 ha

p) Criterios para estimar rendimientos sin hacer medición física

Contexto

La forma precisa para reportar los rendimientos que se obtienen por la actividad agrícola en cada uno de los cultivos, es a partir de la medición física con base en la metodología establecida por el SIAP. Cuando se lleven a cabo este tipo de trabajos en las Delegaciones, los resultados serán incorporados a la estadística agrícola.

Debido a la diversidad de cultivos y condiciones de comercialización, temporadas de cosecha, etcétera, se dificulta la aplicación de esta metodología a la plantilla de cultivos en cada región, por ello, la mayoría de los datos de rendimientos serán calculados a partir de mecanismos alternativos, de los cuales aquí se expresan algunos de ellos. Con el rendimiento que se obtiene con estas recomendaciones, se calcula la producción obtenida.

208

Operación Se presentan tres alternativas para medir el rendimiento: volumen total por predio; medio de transporte con el que se extrae el producto; tipo de envase con el que se colecta la cosecha.

Esquema 1. La forma más común para obtener el dato de rendimiento obtenido será preguntando al productor seleccionado, el volumen de producción por hectárea; generalmente el productor no tiene una hectárea exacta, sino que tiene un predio de varias hectáreas o fracciones de ella, y en este caso se plantean dos preguntas: Pregunta 1: ¿Cuál fue el volumen total en toneladas obtenidas en el predio? Pregunta 2: ¿De qué tamaño es el predio?

A partir de las respuestas, el rendimiento por hectárea se obtiene al dividir el volumen total entre la superficie del predio. Por ejemplo: si obtienen 12 toneladas y el predio tiene 4.5 hectáreas, el resultado será un rendimiento de 2.666 toneladas por hectárea; este dato podrá aplicarse a todos aquellos productores de características agronómicas y productivas similares. La condición es que se registre la referencia del productor que sirvió de testigo. Esquema 2. Cuando el productor refiere el dato de producción con base en el medio que utiliza para transportar la cosecha a su domicilio o al mercado, puede contestar, una camioneta de tres toneladas por predio; o un camión de 8 toneladas; un camión rabón de 11 toneladas; en todos estos casos, sólo hace falta solicitar el número de camiones, camionetas, etcétera, y el tamaño del predio; ejemplo, si fueron 3 camiones de 11 toneladas, el volumen total será de 33 toneladas, entre el tamaño del predio, suponiéndolo de 2 hectáreas, el rendimiento será de 16.5 toneladas por hectáreas. Esta unidad de medida aplica para elote, ejote, lechugas, coles, papayas y sandías a granel.

209

Ejemplo de contabilidad de producción y rendimientos por medio de transporte

Tablas, figuras y formatos. No. 78

Producto Unidad de

medida Cebolla

Tomate rojo

Elote Chile verde

Melón

Medio de transporte

Camioneta Torton Rabón Camioneta Rabón

Capacidad (1) Toneladas 3 14 11 3 11

Número de unidades por promedio (2)

Unidad 8 5 12 45 36

Superficie del predio (3)

Hectáreas 1.5 2.5 4.0 5.0 8.0

Producción del predio (4)=(1)*(2)

Toneladas 24 70 132 135 396

Rendimiento del promedio (5)=(4)/(3)

Toneladas/ hectárea

16 28 33 27 50

Esquema 3. Cuando el productor recolecta sus productos, los obtiene en las presentaciones comerciales que se usan en el mercado: arpillas, cajas, piezas, a granel, etcétera y el dato que conoce el productor es el número total que se obtiene de la parcela. Estas unidades de medida aplican para cebolla, tomate rojo (jitomate), col, zanahoria, sandía, elote, ejote, lechugas, por lo que debe utilizarse la siguiente tabla con los valores obtenidos en campo y calcular los restantes:

210

Ejemplo de contabilidad de producción y rendimientos por tipo de envase

Tablas, figuras y formatos. No. 79

Producto Unidad de

medida Cebolla

Tomate rojo

Col Zanahoria Sandía

Tipo de envase Arpilla Caja Pieza Arpilla Pieza

Peso Unitario (1) Kilogramos 40.0 25.0 1.5 35.0 5.0

Número de unidades por predio (2)

Unidad 1,200 5,200 25,450 4,850 20,254

Superficie del predio (3)

Hectáreas 2.5 6.0 1.0 4.5 2.2

Producción del predio (4)=((1)*(2)/1000)

Toneladas 48 130 38 170 101

Rendimiento del predio (5)=(4)/(3)

Toneladas/ hectárea

19.2 21.7 38.2 37.7 46.0

Por la importancia de los cultivos, se recomienda investigar fuentes de información alternas para este concepto, como son los paquetes tecnológicos del INIFAP, estudios regionales en los gobiernos de los estados, asociaciones de productores y presidentes de sistema-producto. En caso de ser necesario realizar una medición directa, dejar de manera documentada la forma en que se llevó cabo, con lo que puede elaborarse un prontuario con coeficientes técnicos para calcular los rendimientos.

q) Criterios para el manejo del precio de la palma africana con base en el dato mensual de la ANIAME

Contexto

El desarrollo del establecimiento de plantaciones de palma de aceite o africana, en el sureste del país, tiene una particularidad: el precio de la fruta se establece por la Asociación Nacional de Fabricantes de Aceites y Mantecas Comestibles, A.C. (ANIAME), organismo del sector privado. La base del cálculo es el precio internacional del aceite en el mercado asiático, uno de los más importantes en donde se comercializa la fruta. Con este precio y la cotización del tipo de cambio del primer día del mes, se hace público dicho precio y tiene una vigencia por treinta días. Para la consulta de dicho precio se recurre a: http://portal.aniame.com

211

Ejemplo del reporte en la página institucional Tablas, figuras y formatos. No. 80

Para la comercialización de esta fruta existen alrededor de 11 plantas extractoras del aceite y en la entrada de las fábricas también muestran algunos carteles con el precio que tiene vigencia de un mes. La diferencia que puede presentarse es un precio menor por castigos que aplican las plantas extractoras (empresas u organizaciones) por mala calidad de la fruta entregada, es decir, un equivalente a castigos en la calidad del coquito de la palma africana, muchas veces por la cantidad de frutos verdes.

La foto siguiente es un ejemplo de movimientos en los precios por estas situaciones:

212

Documento fotográfico de fijación del precio Tablas, figuras y formatos. No. 81

Operación

En cada municipio, CADER o DDR, donde se produce la palma africana, deberán consultar el precio vigente en la página web de la ANIAME, y registrarlo en el sistema RAW cuando exista producción en ese mes. Se recomienda, guardar la evidencia de dicho precio, ya que hay una fluctuación importante cuando la paridad peso-dólar tiene variaciones importantes.

r) Criterio para el manejo de la superficie de perennes enmontada, abandonada y sin cosecha

Contexto

La actividad agrícola no siempre es rentable, a lo que se suma la migración de personal al vecino país del norte o a las ciudades, lo que ha generado el descuido, incluso el abandono de parcelas, muchas de las cuales se encuentran establecidas con cultivos perennes. Para efecto del inventario de perennes (superficie nueva, superficie en desarrollo y superficie en producción) y el manejo de la estadística, existen dos alternativas: 1ª) al finalizar el año agrícola, si el reporte muestra el abandono de las parcelas, puede procederse a eliminarlas del inventario. 2ª) clasificarlas en el rubro de plantaciones en desarrollo. La segunda alternativa, tiene la ventaja de que a un posible regreso del productor con la intención de recuperar su plantación, esa superficie ya se encuentra declarada en el inventario y si en el

213

año hay posibilidad de cosechas, sólo se cambia de en desarrollo a en producción, para incorporar los datos de las cosechas.

Operación

Cuando se está elaborando el inventario de perennes, deben tenerse presentes estas superficies, para ubicarlas en la RAW dentro del casillero correspondiente. Hay que recordar que el inventario de superficie en el caso de los perennes, es la base para construir el Programa de producción, contabilizando sólo las áreas que se encuentran en etapa productiva.

s) Criterio para determinar el autoconsumo o producción retenida

Contexto

El autoconsumo o producción retenida se define como la producción que no se lleva al mercado en la temporada de recolección; incluye la parte que se selecciona como semilla para siembra del próximo ciclo; aquélla que se guarda para cubrir compromisos familiares como bodas, bautizos, fiestas patronales, etcétera. Se considera un volumen que se venderá en pequeñas cantidades en fechas posteriores para cubrir dichas necesidades. El autoconsumo, se refiere al volumen que se aparta para el consumo de la familia a lo largo del periodo en que no hay cosecha, incluye además lo que se utiliza para alimentar a los animales de traspatio, pollos, cerdos y en algunos casos ganado mayor.

Desde el punto de vista conceptual, los agricultores en México tienen costumbres que consisten en guardar cierto volumen de producto una vez que se ha obtenido la cosecha, es decir, no la llevan al mercado para su venta de manera inmediata; la más conocida es el caso del maíz grano que se conserva para un consumo posterior. El presente criterio solo será aplicable a los cultivos de maíz grano, sorgo, frijol, trigo grano y arroz.

Operación

Una vez que se inicia la temporada de cosecha en las zonas de agricultura tradicional, asociada a localidades de bajo nivel productivo y principalmente temporaleras, es necesario preguntar por el volumen de producción retenida. En términos de cobertura, debe calcularse por cada una de las comunidades y cultivos que se llevan a cabo en las zonas de producción.

214

Este criterio sólo aplica para el volumen de producción; se debe considerar que existen lugares donde es mayor o menor esta práctica ancestral. Debido a la gran diversidad de situaciones que se presentan en las regiones productoras, puede calcularse la producción retenida a partir del porcentaje que se estime que los campesinos guardan para la venta o el consumo posterior. Para realizar esta identificación será necesario visitar al comisariado ejidal o al presidente de bienes comunales, quienes serán las autoridades más indicadas para proporcionar estos datos. La información mínima que debe recabarse, es el porcentaje con el que se queda el productor y, si es posible, la distribución en los conceptos antes señalados.

7.2 Criterios de la información pecuaria y pesquera

t) Criterios para proceder en el caso de omisión en la captura del volumen de producción mensual pecuario

Contexto

Dependiendo de la especie, el producto, la temporalidad y la ubicación geográfica, es posible que no todos los meses tenga que registrarse un volumen de producción para cada uno de los municipios que reportaron Programa de producción. De acuerdo a esta situación, el SIAP analiza mensualmente los datos reportados por las Delegaciones e identifica las omisiones existentes para implementar este criterio.

Operación

El procedimiento para subsanar la omisión en la captura del dato pecuario es el siguiente:

Se identifica el dato de estacionalidad del mes correspondiente al producto-especie, para la ubicación geográfica de que se trate.

Se identifican otros factores, como el económico, mercado, climático, zoosanitario, etcétera, que pudieran estar incidiendo en un incremento o decremento del dato de producción.

En el caso de que la información cualitativa anterior justifique la ausencia de datos de producción, se mantiene el registro recibido; en caso contrario se procede de la siguiente forma: Para obtener el dato de producción mensual, se divide el

dato de estacionalidad entre cien y el resultado se multiplica por el programa de producción del año en curso. La

215

información obtenida está expresada en toneladas para el caso de las carnes en canal, miel, cera y lana; para el caso de las leches, en miles de litros.

Se ajusta el dato obtenido a través de la estacionalidad para que refleje de manera más precisa la realidad.

Un ejemplo del procedimiento es el siguiente:

Al analizar la información correspondiente al mes de abril, el SIAP identifica que no se incluyeron datos del volumen de producción de carne en canal de bovino de engorda, del municipio Ozuluama de Mascareña, del CADER Ozuluama, del DDR Pánuco, DES Veracruz.

Carne de bovino de engorda Tablas, figuras y formatos. No. 82

Municipio Programa Ene Feb Mar Abr Acumulado Avance

(%)

Ozuluama de

Mascareña 10,349 693 618 454 1,765.60 17.1

Dado que este municipio es importante en el dato del CADER, así como del DDR y de la DES, y tomando en cuenta que Veracruz es el primer lugar de producción de carne en canal de bovino, es relevante que se realice la estimación del dato. En consonancia con lo descrito en el punto 4, la operación es la siguiente:

Dato de estacionalidad /100

= # X Programa anual

del municipio =

Dato mensual estimado

Sustituyendo con la información estipulada:

7.65 /100 = 0.0765 X 10,349 = 792 Toneladas

Con este resultado se corrige la omisión:

216

Carne de bovino de engorda dato propuesto

Tablas, figuras y formatos. No. 83

Municipio Programa Ene Feb Mar Abr Acumulado Avance

(%)

Ozuluama de

Mascareña 10,349 693 618 454 792 2,557 24.7

En caso de no realizar la estimación, tanto el dato acumulado como el porcentaje de avance de este municipio respecto a su programa de producción, quedaría en 1,765.6 toneladas y 17.1% respectivamente. El dato estimado es de carácter temporal y se utiliza únicamente para ofrecer información oportuna, pero será sustituido en el momento en el que la DES corrija la omisión.

u) Criterio para proceder en el caso de datos fuera de rango o errores de captura en la información pecuaria

Contexto

El SIAP analiza mensualmente los datos reportados por las DES e identifica aquellos que carecen de congruencia y consistencia, así como los que presentan errores de captura.

Operación

El procedimiento para corregir estos datos es el siguiente: Se obtiene el dato de estacionalidad del mes correspondiente para la ubicación geográfica de la que se trate. Se identifican factores de mercado, climáticos, zoosanitarios, etcétera, que pudieran estar incidiendo en un incremento o decremento del dato de producción. En caso de validar el dato recibido, éste se acepta para el avance mensual.

En caso de que la información cualitativa no autorice el registro, para corregir la producción mensual, se multiplica el dato de estacionalidad por el Programa de producción del año en curso. Se ajusta el dato obtenido a través de la estacionalidad para que refleje de manera más precisa la realidad.

Ejemplo de datos erróneos Tablas, figuras y formatos. No. 84

Especie Programa Enero Febrero Marzo

Bovino carne 105,298 7,725 7,368 95,171

217

Dato fuera de rango en el avance mensual, por lo que se busca la estacionalidad del producto y de la DES, ubicando el mes.

Ejemplo de la estacionalidad del producto Tablas, figuras y formatos. No. 85

Estacionalidad Enero Febrero Marzo Abril

Bovino carne 7.83 7.71 7.43 7.58

Para su estimación se utiliza la siguiente fórmula:

DE= ((DPA)*(PE))/100 En la que: DE= Dato estimado DPA= Dato de programa anual PE= Proporción de estacionalidad en el mes

Sustituyendo en la fórmula los datos: DE= ((105,289)*(7.43))/100= 7,823

De manera que la serie de datos con corrección es la siguiente:

Ejemplo de datos corregidos Tablas, figuras y formatos. No. 86

Especie Programa Enero Febrero Marzo

Bovino carne 105,289 7,725 7,368 7,823

El dato estimado es de carácter temporal y se utiliza únicamente para ofrecer información oportuna, el que será sustituido en el momento en el que la DES corrija el dato estimado.

218

Siglas utilizadas

ANIAME Asociación Nacional de Fabricantes de Aceites y Mantecas Comestibles A.C. CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural CONADESUCA Comité Nacional para el Desarrollo de la Caña de Azúcar DDR Distrito de Desarrollo Rural DES Delegación de la SAGARPA INCA RURAL Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias MasAgro Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional NPK Fósforo Potasio Nitrógeno OI Otoño-Invierno PIMAF Programa de incentivos para productores de maíz y frijol PV Primavera-Verano RAW Red Agropecuaria en Web SENASICA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAPRO Sistema de Agricultura Protegida SNICS Servicio Nacional de inspección y Certificación de Semillas SNIDRUS Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable SNIIM Sistema Nacional de Integración de Mercados TH Trópico Húmedo

219

CAPÍTULO 8. PROGRAMAS

ÍNDICE

Introducción 8.1 Programa anual de trabajo de la información agrícola, pecuaria y pesquera 221

Introducción a) Programa por producto de la información agrícola, pecuaria y

pesquera

i) Programas de producción ii) Avances mensuales de producción iii) Productos de información anual b) Calendograma del Programa anual de actividades

8.2 Programa de productos de información agropecuaria y pesquera del SIAP 225 Introducción a) Productos mensuales i) Información agrícola ii) Información pecuaria iii) Información pesquera b) Productos anuales i) Información agrícola ii) Información pecuaria iii) Información pesquera Anexos:

1. Productos, variables agrícolas y pecuarias de la Estrategia Mundial para mejorar las Estadísticas de Agricultura y del Medio Rural

2. Canasta básica del Índice Nacional de Precios al Consumidor 3. Programa de productos de información agrícola, pecuaria y pesquera

Bibliografía Siglas utilizadas

220

Introducción Los programas establecidos en el presente capítulo son instrumentos que sirven para hacer explícitos los propósitos formales e informales de la generación de información, respecto a las actividades a desarrollar en el curso del año y al conjunto de productos estadísticos obtenidos para satisfacer las demandas institucionales y de otros agentes que intervienen en la cadena productiva. El capítulo se divide en dos aspectos, en el primero se presenta el programa de trabajo relacionado con la actividad de generación de información; en el segundo se aborda el Programa de productos de información agropecuaria y pesquera del SIAP, que considera como eje rector, la periodicidad en la elaboración de la información a partir de sus coberturas mensual y anual. Programa anual de trabajo de información agrícola, pecuaria y pesquera El Programa anual de trabajo de la información agropecuaria y pesquera, se presenta de acuerdo a los objetivos que se persiguen en cada uno de los productos estadísticos, considerando los alcances de la información, así como los respectivos entregables, ambos reflejo fiel de las actividades desempeñadas para lograr su obtención. De manera adicional se relacionan un conjunto de actividades que se desarrollan a lo largo del año, tales como capacitación, actualización de la Red Agropecuaria en Web (RAW), atención a solicitudes de información, actualización de la normatividad vigente y participación en diversos eventos.

Programa de productos de información agropecuaria y pesquera del SIAP El Programa de productos del SIAP, consta de tres apartados, identificados a partir de la actividad económica cubierta por los sectores objeto de atención: un apartado que enmarca la información agrícola, otro que integra la pecuaria y el que considera la estadística pesquera. El criterio cronológico es fundamental para la presentación de dos tipos de información, la que se compila de manera mensual y la que se integra con datos anuales. Las necesidades de información de los diferentes usuarios se satisfacen con la publicación en la web de 36 productos estadísticos, 15 con periodicidad mensual, y 21 anuales; contempla datos oportunos publicados en el año calendario corriente y datos anuales para una serie histórica. Como referentes del conjunto de productos y variables que se obtienen de la información agropecuaria y pesquera, se anexan la relación de la Estrategia Mundial para mejorar las Estadísticas de Agricultura y del Medio Rural, así

221

como los productos de la canasta básica del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Al final del documento se anexa un conjunto de cuadros que detallan los diferentes programas de productos mensuales y anuales de la estadística agrícola, pecuaria y pesquera; consideran los diferentes alcances y coberturas con los que ésta se publica. 8.1 Programa anual de trabajo de información agrícola, pecuaria y pesquera Introducción Las actividades desempeñadas para la generación de información agrícola, pecuaria y pesquera tienen en un año calendario un desarrollo continuo y se refieren al proceso de captación, registro, revisión, corrección de inconsistencias, validación y difusión. Estas acciones generales tienen su expresión en el conjunto de productos de información que dan cuenta del resultado de la actividad económica desarrollada por los subsectores agrícola, pecuario y pesquero. En razón de esta referencia general, la exposición del Programa anual de trabajo de la información agropecuaria y pesquera, se presenta de acuerdo a los objetivos que se persiguen con cada uno de los productos estadísticos. Cabe añadir que se utiliza el año 2015 con el doble propósito de facilitar la identificación de entregables, así como de ilustrar la elaboración del calendograma. a) Programa por producto de la información agrícola, pecuaria y

pesquera

i) Programas anuales de producción

Objetivo: obtener cifras anuales de intenciones de siembras y cosechas para el sector agrícola, así como expectativas de producción pecuaria y pesquera.

Variables y productos: en el caso de la información agrícola: superficie programada sembrada, superficie programada cosechada, volumen de producción y rendimientos para 64 productos agrícolas. Para la información pecuaria: volumen de producción en litros de leche, toneladas de carne en canal y otros productos, que en conjunto suman de 12 pecuarios; esta cobertura incluye la producción de leche de bovinos y caprinos, producción de carne en canal de bovinos, porcinos, ovinos, caprinos aves y guajolotes, además de otros productos tales como producción de huevo para plato, miel,

222

lana sucia y cera en greña. Para la información pesquera: volumen de producción en toneladas de peso vivo y peso desembarcado, para 53 especies, con agregación de pesca de captura y pesca de cultivo.

Alcance de cultivos y modalidad hídrica: otoño-invierno (OI), primavera-verano (PV), perennes normales y perennes especiales, con las modalidades hídricas de riego y temporal.

Alcance temporal: la información se refiere al programa de producción pecuaria y pesquero anual y año agrícola para la información de este tipo.

Cobertura geográfica: nacional y por entidad federativa, que en el caso pecuario incluye la región lagunera; en la información pesquera por litoral y sin litoral; en el sector agrícola, se presenta desde el nivel de municipio.

Entregables:

Agrícola Programa de siembras y cosechas de otoño-invierno

Programa de siembras y cosechas de primavera-verano Programa de producción de perennes Programa de producción de perennes especiales

Pecuario y pesquero Programa de producción pecuaria

Programa de producción pesquera

ii) Avances mensuales de producción

Objetivo: generar información de corto plazo de corte mensual, que satisfaga las necesidades de identificación del comportamiento en la coyuntura del sector. Variables y productos: la información agrícola considera las superficie sembrada, superficie siniestrada, superficie cosechada, volumen de producción y rendimientos. Estas variables se presentan por cultivo, con una cobertura de 64 productos, considerando tanto los diferentes ciclos de producción, OI, PV y perennes, como las modalidades hídricas de riego y temporal y su agregación.

223

Relación de la muestra de cultivos para el seguimiento mensual de la estadística agrícola

Tablas, figuras y formatos. No. 87 Cíclicos

Perennes

Ajo Frijol Agave Mango

Ajonjolí Garbanzo grano Aguacate Manzana

Algodón hueso Gladiola Alfalfa verde Naranja

Amaranto Lechuga Cacao Nopalitos

Arroz palay Maíz forrajero verde Café cereza Nuez

Avena forrajera en verde Maíz grano Caña de azúcar Papaya

Avena grano Melón Copra Pera

Berenjena Papa Durazno Piña

Brócoli Pepino Espárrago Plátano

Calabacita Sandía Frambuesa Rosa

Cártamo Sorgo forrajero verde Gerbera de invernadero Toronja (pomelo)

Cebada de grano Sorgo grano Guayaba Tuna

Cebolla Soya Limón Uva

Chile verde Tabaco Maguey pulquero Zarzamora

Coliflor Tomate rojo (jitomate)

Crisantemo Tomate verde

Elote Trigo grano

Fresa Zanahoria

La información pecuaria comprende el volumen de producción con la cobertura normalizada de 12 productos. Para identificar la convergencia entre los datos del Programa anual de producción pecuaria y los que van generándose en los Avances mensuales de la producción pecuaria, se elaboran los reportes comparativos por producto, por estado y para el agregado nacional. La información pesquera incluye 53 especies, algunas de ellas se identifican de acuerdo al ambiente en el que se producen, ya sea cultivo o captura. Alcance de cultivos y modalidad hídrica: OI, PV, perennes y perennes especiales, con las modalidades hídricas de riego y temporal. Cobertura temporal: la generación de la información agrícola, pecuaria y pesquera presenta datos desde diciembre del año calendario inmediato anterior al vigente, hasta noviembre del año vigente, sumando en consecuencia 12 meses de un proceso continuo. Cobertura geográfica: en el caso agrícola se considera la agregación nacional, obteniéndose información por entidad federativa, municipio e inclusive Distrito de Desarrollo Rural (DDR). Los componentes pecuario y pesquero se obtienen por entidad federativa y con la agregación nacional.

224

iii) Productos de información anual

Objetivo: generar información de estructura de corte anual, que ensancha las posibilidades de análisis a través de una mayor cobertura de variables y productos a medir. Variables y productos: en esta cobertura temporal se consideran las variables compiladas en los avances mensuales, pero también se agregan otras como los valores monetarios de la producción, así como los precios medios rurales agrícolas, pesqueros y pecuarios. Este último componente adiciona datos del inventario ganadero, información de ganado en pie y cabezas, con la factibilidad de obtener datos sobre rendimientos. La información agrícola genera productos estadísticos con un universo de más de 550 productos agrícolas y, con el fin de proporcionar elementos de análisis y toma de decisiones, se obtienen tanto la estacionalidad de la producción, como la relativa a siembras y cosechas, para 64 productos representativos; el fenómeno estacional en las actividades se plasma en la Estacionalidad de la producción agrícola. De manera adicional el componente pecuario genera información del inventario ganadero y apícola, indicadores técnicos productivos, sacrificio en rastros y movilización de ganado. Alcance de productos: en relación con los ciclos agrícolas, se tienen OI, PV, perennes y perennes especiales, con las modalidades hídricas de riego y temporal. En el caso de la información pesquera, se divide entre pesca de captura y pesca de cultivo. Cobertura temporal: los diferentes productos pecuarios y pesqueros abarcan el año calendario, en cambio la información agrícola comprende el año agrícola, que se arma con datos de tres años calendario, a partir del registro del inicio de las siembras de OI hasta las cosechas de PV, agregando el ciclo completo de los cultivos perennes. Cobertura geográfica: la información agrícola se produce por municipio, DDR, entidad federativa y nacional. En el caso de los cierres anuales de la producción pecuaria por producto y por estado, con énfasis en la cobertura geográfica, la información pecuaria está integrada por los resúmenes nacional, estatal, distrital y municipal. b) Calendograma del Programa anual de actividades

La presentación del Programa anual de actividades se complementa con la elaboración de un calendograma en el que se incluyen las acciones a realizar, así como los meses de inicio y terminación de cada una de ellas. Al mismo tiempo en cada celdilla se registra el periodo temporal al que se refiere la generación de información, estableciendo de esta manera un

225

calendograma de tres dimensiones: 1) actividad productiva, 2) mes de difusión, 3) mes al que se refiere la información. A manera de ejemplo, se presenta el siguiente cuadro que ilustra el calendograma de 2015 e incluye las actividades desarrolladas para los Avances mensuales de la información agrícola, pecuaria y pesquera 2014-2015, los Programas 2015 pecuario y agrícola, así como el Cierre de la producción agrícola, pecuaria y pesquera para 2014.

Calendograma 2015 de la información agrícola, pecuaria y pesquera

Tablas, figuras y formatos. No. 88

8.2 Programa de productos de información agropecuaria y pesquera

del SIAP

Introducción A partir de un conjunto de necesidades de información, se presenta el Programa de productos de información agropecuaria y pesquera del SIAP. Estas necesidades tienen diversos orígenes, algunas se expresan jurídicamente tanto en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS), como en el reglamento de la SAGARPA; otras, para fines de políticas públicas federales y estatales, se hacen explícitas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario; algunas más se expresan a través de los requerimientos de organismos nacionales públicos y privados, academia, líderes de opinión y organismos internacionales.

226

Una vez cumplida la etapa de generación de estadísticas, inicia la que corresponde a su difusión, proceso del que en este apartado se presenta el programa de productos, a través de cuya integración se hacen explícitos los resultados obtenidos. Este programa consta de tres apartados identificados a partir de la actividad económica objeto de atención: un apartado que enmarca la información agrícola, otro que integra la pecuaria y el tercero que abarca la actividad pesquera. El criterio cronológico es fundamental para la presentación de dos tipos de información, la que se compila de manera mensual y la que se integra con datos anuales. Las necesidades de información de los diferentes usuarios se cumplen con la publicación de resultados en 36 productos estadísticos, 15 con periodicidad mensual, considerando cuatro agrícolas, siete pecuarios y cuatro pesqueros; 21 con periodicidad anual; siete agrícolas, nueve pecuarios y cinco pesqueros, contempla datos oportunos publicados en el año calendario corriente y una serie histórica con datos anuales para un periodo que arranca a partir de 1980. Esta oferta estadística cumple con los distintos atributos de la información, a partir de lo siguiente:

Exactitud Mide la aproximación de un número a lo que verdaderamente debería ser. La información refleja el evento al cual se refiere y su sistema de medición se expresa con variabilidad mínima; es decir que depende de la forma en la que se capturan, registran y procesan los datos.

Frecuencia La presentación es periódica, con cobertura temporal bien mensual y anual.

Alcance Expresa el grado de amplitud, ya sea geográfico, temporal o conceptual, con el que se obtienen los datos.

Relevancia Implica el grado de importancia que tiene para un usuario en un momento determinado. Es relevante si es necesaria para una situación en particular. La información que se necesitó una vez puede no ser relevante siempre de la misma manera.

Oportunidad Considera que la información está disponible para el momento en el que se necesite.

Integridad Propiedad que busca mantener los datos libres de modificaciones no autorizadas. De manera general, trata de mantener con exactitud la información, tal cual fue generada, sin ser manipulada ni alterada por personas o procesos no autorizados.

Comparable Que puede ser cotejada con otras fuentes.

227

Confiable Que su credibilidad está determinada por la seriedad

de la fuente. Confidencialidad Que la información es tratada con los criterios que

aseguren que sólo la persona correcta acceda a la que se distribuye.

a) Productos mensuales

i) Información agrícola La información mensual tiene un marcado acento de oportunidad, en función a que los resultados presentados sólo tienen un desfase de menos de 30 días después del mes de análisis. Para lograr esta meta se considera un conjunto de 64 productos agrícolas que representan una cobertura del 90% del valor de producción y consideran los siete productos agrícolas básicos y estratégicos (artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable): maíz, caña de azúcar, frijol, trigo, arroz, sorgo y café.

Además incluyen los productos de la canasta básica, así como los productos considerados como fundamentales en la homogeneización propuesta en la Estrategia Mundial para mejorar las Estadísticas de Agricultura y del Medio Rural de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que define como producto básico a “aquel cuyos datos entran en una multitud de indicadores necesarios para monitorear y evaluar las políticas de desarrollo, la seguridad alimentaria, y el progreso para cumplir las metas de los Objetivos del Milenio (ODM); debe ser uno que es el primero para ser incluido en el sistema estadístico y el último para ser retirado como consecuencia de déficit presupuestal.”

Desde el punto de vista de la cobertura de cultivos, se publica información de los cíclicos de OI, PV y su agregación como cíclicos, así como los perennes y los perennes especiales. La modalidad hídrica se desagrega en las tecnologías de riego y temporal; la estadística tiene un carácter preliminar, por la posibilidad de que los datos tengan modificaciones. En los productos mensuales, las variables cuantificadas se refieren al volumen de producción, expresado en toneladas y otras unidades de medida, así como la superficie de cultivo que se detalla en hectáreas; como elemento adicional para el mejor conocimiento de la evolución de la productividad de la actividad, se difunden los rendimientos medios por producto, considerando la relación entre el volumen de producción y las superficies cosechadas. Adicionalmente, la superficie cultivada se expresa en sembrada, siniestrada y cosechada. En el ámbito de responsabilidad del SIAP, estas variables consideran las necesarias para la Estrategia Mundial para mejorar las Estadísticas de Agricultura y del Medio Rural.

228

La cobertura geográfica abarca los ámbitos “nacional”, entendido como la agregación de la información de las 32 entidades federativas, “estatal”, es decir, la agregación de los más de 192 DDR, a su vez integrados a partir de los 2,450 municipios, todo ello se completa a través de la actividad desempeñada en los 713 CADER. Los datos se presentan en cuatro productos perfectamente diferenciados: Avance de siembras y cosechas por cultivo; Avance de siembras y cosechas por estado; Resumen nacional por cultivo; y Resumen nacional por estado. La información se publica acumulada para los meses considerados en el año agrícola, ya sea equidistante del año calendario o desfasado, como ocurre con los cultivos cíclicos. En la página institucional se muestran datos mensuales para una serie que inicia a partir de 2004, considerando en consecuencia la difusión de las mediciones que se realizan para el año corriente.

ii) Información pecuaria Similar al componente agrícola, la información pecuaria se publica menos de 30 días después de terminado el mes calendario. La cobertura considera la publicación de estadísticas de 12 productos, entre especies y subproductos. Debe resaltarse que algunos de estos productos están incluidos como básicos y estratégicos (carne de bovino, porcino y aves, huevo y leche), y forman parte de la canasta básica cubriendo la cobertura de productos de la Estrategia Mundial para Mejorar las Estadísticas de Agricultura y del Medio Rural. Las agregaciones disponibles para estos productos comprenden tres categorías, además de ganado, aves y guajolotes en pie: carne en canal, leche y otros productos; la información tiene un carácter preliminar, en el sentido de que los datos pueden sufrir alguna modificación por diferentes causas. La variable en investigación es el volumen de producción, que toma cuerpo en dos unidades de medición, además de las cabezas, que son, toneladas y litros; la primera para cuantificar la cantidad de carne en canal y las cantidades de productos como huevo, miel, lana sucia y cera. En litros se miden los volúmenes de leche de bovino y caprino. La cobertura geográfica considera los ámbitos “nacional”, entendido como la agregación de las 32 entidades federativas; “estado”, que considera la agregación de los más de 2,450 municipios, en el cual se identifica la Región Lagunera como la Delegación 33.

229

Los resultados de las mediciones pecuarias se difunden en siete productos estadísticos, los Avances de la producción pecuaria por producto, Avances de la producción pecuaria por estado, Resumen nacional avance de la producción pecuaria, Avance comparativo por producto de la producción pecuaria, Avance comparativo por estado de la producción pecuaria, Avance comparativo nacional de la producción pecuaria y el Concentrado de la producción pecuaria. La información se publica acumulada y mensual para los meses del año calendario, considerando datos para ese periodo de tiempo, incluyendo las mediciones que se realizan para el año corriente.

iii) Información pesquera La cobertura de productos considera la publicación de cifras para 53 especies pesqueras; cabe señalar que por su origen se incluye la pesca de captura y la pesca de cultivo. La variable objeto de atención es el volumen de producción, que se expresa en toneladas de peso desembarcado y vivo; para la valoración se dispone de precios a pie de playa. La cobertura geográfica expresa la disponibilidad de información para las 31 entidades federativas y una presentación especial por litoral, con los litorales del Pacífico y del Golfo de México y el Mar Caribe, así como las entidades sin litoral. La estadística básica pesquera se presenta en cuatro productos de información: Avances de la producción pesquera por especie, Avances de la producción pesquera por estado. La información se publica acumulada para los meses del año calendario, considerando datos para ese periodo de tiempo. b) Productos anuales

i) Información agrícola

La información anual del sector agrícola considera dos tipos de productos estadísticos, los Programas de producción y los Cierres definitivos; en el primer caso se registran las intenciones de siembras y cosechas que los productores esperan llevar a cabo en el año agrícola que inicia. La información anual recabada contempla los programas de superficies sembrada y cosechada, volumen de producción y rendimientos, para 64 cultivos cíclicos y perennes, tanto de riego como de temporal, para una cobertura geográfica en diferentes ámbitos: nacional, estatal, DDR y municipal. Se difunde al iniciar el correspondiente ciclo productivo; febrero para perennes, abril para PV y noviembre para OI.

230

Por su parte los resultados definitivos de la información anual del sector agrícola se difunden al inicio de la segunda mitad del año inmediato posterior al del análisis, de manera que en julio de cada año se publican los datos correspondientes a los cíclicos y los perennes, considerando una cobertura de más de 550 cultivos. Desde luego también se presenta información desagregada de los cultivos de ciclo corto, entre OI y PV; las modalidades hídricas son de riego y temporal, en tanto que la información tiene un carácter definitivo. Los datos contemplan las siguientes variables: superficie sembrada, cosechada y siniestrada, volumen y valor de producción, así como los respectivos rendimientos y precios medios rurales. Los valores de producción se expresan en miles de pesos corrientes y los precios en pesos por tonelada (o la unidad de medida utilizada), en tanto que los rendimientos se expresan en toneladas por hectárea (o la unidad de medida correspondiente). Para algunos productos estadísticos anuales, también se dispone de agregaciones de acuerdo a la naturaleza de los bienes en un codificador que incluye los siguientes grupos: cereales, especias y medicinales, forrajes, frutales, hortalizas, industriales, legumbres secas, oleaginosas, ornamento, semillas para siembra, tubérculos y otros. El alcance geográfico considera los ámbitos nacional, estatal, DDR y municipal, e incluso la composición distrito-municipio; todo ello para una serie de datos anuales. Con fines de análisis y comportamiento del sector, se elaboran trabajos sobre la estacionalidad de la producción y las superficies sembradas y cosechadas; los datos se refieren a productos, un año desagregado por meses, entidad federativa y de todo el país, modalidad hídrica, y como identificador, el genérico natural. Considerando el Programa anual de producción, los resultados del operativo estadístico se plasman en diferentes productos: Cierre de la producción agrícola por cultivo, Cierre de la producción agrícola por estado; Subsistema de información agrícola en el Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON), la Estacionalidad de la producción, así como Siembras y cosechas.

ii) Información pecuaria De la misma manera que en el sector agrícola, la información anual del sector pecuario comprende dos productos, el Pronóstico de producción y los Cierres definitivos; en el primer caso se expresa la intención de producción que los productores esperan obtener por desarrollar la actividad pecuaria en el año que inicia, y considera datos del volumen de producción por producto en cada entidad federativa, el agregado nacional y la Región Lagunera. La

231

información es anual y se refiere al año corriente, con agregaciones en: carne en canal, leche y otros productos; y se difunde al inicio del ciclo productivo, es decir febrero del año calendario. Los datos abarcan las variables de volumen de producción en litros, toneladas y cabezas; precios medios en pesos por litro, tonelada; valor de producción en miles de pesos y peso en kilogramos por cabeza. La cobertura geográfica incluye el ámbito nacional, estatal, distrital y municipal. La cobertura temporal, de acuerdo al producto estadístico específico, comprende un de conjunto de series; algunas de ellas se refieren a la estacionalidad, los indicadores de la producción y la población ganadera. A partir del Pronóstico anual de producción, los resultados anuales de las mediciones se plasman en diferentes productos: Resumen nacional, Cierre de la producción por estado, Cierre de la producción por distrito, Cierre de la producción por municipio; SIACON con Subsistema de información pecuario; Estacionalidad de la producción pecuaria y Población ganadera.

iii) Información pesquera

La información anual de la actividad pesquera está integrada por dos tipos de productos estadísticos, los Programas de producción y los Cierres definitivos; en el primer caso se registran las intenciones de producción que los pescadores esperan obtener en el año que inicia. La información anual recabada contempla los programas del volumen de producción para 53 especies pesqueras, para una cobertura geográfica en diferentes ámbitos: nacional, estatal y por litoral. Se difunde al iniciar la medición del nuevo año, es decir, febrero del año calendario. También se dispone de otro producto estadístico anual que considera el destino de la producción pesquera, según sea para consumo industrial o para consumo humano directo o consumo humano indirecto; esta presentación se ubica en el Subsistema de información pesquera del SIACON. El alcance geográfico considera los ámbitos nacional, estatal, y por litoral, todo ello para una serie de datos anuales. Complementan al Programa anual de la producción pesquera los resultados anuales del Cierre de la producción pesquera y acuícola por estado y el Cierre de la producción pesquera y acuícola por especie, los Anuarios pesqueros y el Subsistema pesquero del SIACON, así como la Estacionalidad de la producción pesquera.

232

Anexos:

1. Productos, variables agrícolas y pecuarias de la Estrategia mundial para mejorar las estadísticas

de agricultura y del medio rural Tablas, figuras y formatos. No. 89

I. Productos básicos agrícolas 1. Trigo 2. Maíz 3. Cebada 4. Sorgo 5. Arroz 6. Caña de azúcar 7. Habas de soja 8. Algodón

II. Variables de los productos agrícolas 1. Superficie plantada y cosechada, rendimiento y producción. 2. Cantidades en almacenamiento al principio de la cosecha. 3. Superficie de cultivo regada. 4. Precios del productor y del consumidor. 5. Cantidades utilizadas para el autoconsumo, alimentos, forraje,

semillas, fibra, aceite para comida, bioenergía, y comercio en red o importaciones y exportaciones.

6. Señales de temprana alerta como precipitaciones, evaluaciones generales de las condiciones de la cosecha e índices vegetales proporcionados por las observaciones de satélite.

III. Productos básicos de la ganadería 1. Ganado vacuno 2. Ovejas 3. Cerdos 4. Cabras 5. Carne de ave

IV. Variables de los productos básicos de la ganadería 1. Inventario y las crías anuales. 2. Volumen de producción de: Carne Leche Huevos Lana 3. Su comercio neto, o importaciones y exportaciones. 4. Precios del productor y del consumidor.

233

2.Canasta básica del Índice Nacional de Precios al Consumidor

Tablas, figuras y formatos. No. 90

Consecutivo Concepto 1 Aceites y grasas vegetales comestibles

2 Agua embotellada

3 Arroz

4 Atún y sardina en lata

5 Azúcar

6 Bistec de res

7 Café soluble

8 Café tostado

9 Carne molida de res

10 Cerveza

11 Chiles procesados

12 Chocolate

13 Concentrados de pollo y sal

14 Frijol

15 Galletas populares

16 Gelatina en polvo

17 Harinas de trigo

18 Hígado de res

19 Huevo

20 Jamón

21 Leche en polvo

22 Leche evaporada, condensada y maternizada

23 Leche pasteurizada y fresca

24 Masa y harinas de maíz

25 Otras galletas

26 Pan blanco

27 Pan de caja

28 Pasta para sopa

29 Puré de tomate y sopas enlatadas

30 Refrescos envasados

31 Retazo

32 Tortilla de maíz

33 Electricidad

34 Gas doméstico

35 Larga distancia nacional

36 Línea telefónica

37 Servicio telefónico local

38 Blanqueadores

39 Cerillos

40 Detergentes

41 Estufas

42 Focos

43 Jabón para lavar

44 Licuadoras

45 Pilas

46 Planchas eléctricas

47 Refrigeradores

48 Reproductores de video

49 Suavizantes y limpiadores

50 Televisores

234

Consecutivo

Concepto

51 Analgésicos

52 Antibióticos

53 Anticonceptivos y hormonales

54 Antigripales

55 Cardiovasculares

56 Cremas para la piel

57 Dermatológicos

58 Desodorantes personales

59 Expectorantes y descongestivos

60 Gastrointestinales

61 Jabón de tocador

62 Material de curación

63 Navajas y máquinas de afeitar

64 Nutricionales

65 Otros medicamentos

66 Papel higiénico

67 Pasta dental

68 Servilletas de papel

69 Aceites lubricantes

70 Autobús foráneo

71 Autobús urbano

72 Bicicletas

73 Colectivo

74 Gasolina de alto octanaje

75 Gasolina de bajo octanaje

76 Metro o transporte eléctrico

77 Taxi

78 Cine

79 Cuadernos y carpetas

80 Plumas, lápices y otros

235

3. Programa de productos mensuales de información agrícola

Tablas, figuras y formatos. No. 91

Atributos de la información

Programa de

producción

Producción mensual agrícola

Avance de siembras y cosechas por cultivo

Avance de siembras y cosechas por estado

Resumen nacional

por cultivo

Resumen nacional por

estado

Avance temporal Mensual X X X X Anual X

Avance geográfico Nacional X X X Estado X X X X DDR X X X Municipio X X X

Avance de cultivos Otoño-invierno X X X X X Primavera- verano X X X X X Año agrícola X X X X X Perennes generales X X X X X Perennes especiales X X X X X Año Agrícola + perennes X X X X X

Alcance por modalidad hídrica

Riego X X X X X Temporal X X X X X Riego + temporal X X X X X

Alcance del carácter de la información

Preliminar X X X X

Unidades para variables Superficie Hectáreas Hectáreas Hectáreas Hectáreas Hectáreas Volumen de producción Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas Rendimientos Ton por ha Ton por ha Ton por ha Ton por ha Ton por ha

Alcance temporal Serie histórica 2004-2014 2004-2014 2004-2014 2004-2014 2004-2014 Ton: toneladas. Ha=hectáreas

236

Programa de productos anuales de información agrícola

Tablas, figuras y formatos. No. 92

Atributos de la información

Producción anual agrícola

Cierre de la producción

agrícola

Cierre de la producción

agrícola por estado SIACON

Avance temporal Mensual Anual X X X

Avance geográfico Nacional X X Estado X X X DDR X X Municipio X X

Avance de cultivos Otoño-invierno X X X Primavera- verano X X X Año agrícola X X X Perennes generales X X X Perennes especiales X X X Año Agrícola + perennes X X X

Alcance por modalidad hídrica Riego X X X Temporal X X X Riego + temporal X X X

Alcance del carácter de la información

Definitiva X X X

Unidades para variables Superficie Hectáreas Hectáreas Hectáreas Volumen de producción Toneladas Toneladas Toneladas Rendimientos Ton por ha Ton por ha Ton por ha Valor de producción Miles de pesos Miles de pesos Miles de pesos Precios Pesos por ton Pesos por ton Pesos por ton

Alcance de superficie Sembrada X X X Siniestrada X Cosechada X X X

Alcance de productos Número de productos 550 550 419

Alcance de la presentación de productos

Dato Anual Anual Serie histórica Presentación de los datos Serie histórica 1980-2013 1980-2013 1980-2013

Alcance de agregaciones

Grupos naturales y otras Productos y genéricos

Productos y genéricos

X

Ton: toneladas: Ha: hectáreas

237

Programa de productos mensuales de información pecuaria Tablas, figuras y formatos. No. 93

238

Programa de productos anuales de información pecuaria Tablas, figuras y formatos. No. 94

Atributos de la información Resumen nacional

Resumen estatal

Resumen distrital

Resumen municipal

SIACON Estacionalidad

de la producción Población ganadera

Avance temporal Mensual X Anual X X X X X X X

Avance geográfico Nacional X X X X Estado X X X X X Región lagunera y estados X DDR X X Municipal X

Alcance del carácter de la información

Definitiva X X X X X X X

Unidades para variables Volumen de producción Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas Ton y litros

Precio Pesos por

kg Pesos por

kg Pesos por

kg Pesos por

kg Pesos por

kg

Valor de producción Miles de pesos

Miles de pesos

Miles de pesos

Miles de pesos

Miles de pesos

Animales sacrificados Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Cabezas Peso kilogramos kilogramos kilogramos kilogramos kilogramos Ganado y ave en pie Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas Inventario

Alcance de la presentación de productos

Dato Anual/SH Anual/SH Anual/SH Anual/SH Anual/SH Anual/SH Anual/SH Serie histórica 1980-2013 1980-2013 1980-2013 1980-2013 1980-2013 1980-2013 1980-2013

Alcance de agregaciones Grupos naturales X X X X X X X Ton: toneladas. SH: serie histórica

239

Programa de productos mensuales de información pesquera Tablas, figuras y formatos. No. 95

Atributos de la información

Programa de producción

Producción mensual pesquera

Avance de la producción por especie

Avance de la

producción por estado y

litoral

Resumen nacional por

especie

Resumen nacional por

estado y litoral

Avance temporal Mensual X X X X Anual X

Avance geográfico Nacional X X X Estado X X X X DDR X X X Municipio X X X

Avance de la pesca Pesca de captura X X X X X Pesca de cultivo X X X X X Pesca de captura + pesca de cultivo

X X X X X

Alcance del carácter de la información

Preliminar X X X X

Unidades para variables Volumen de producción Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas

Precio de playa Pesos por ton Pesos por

ton Pesos por ton

Pesos por ton

Valor de producción Pesos Pesos Pesos Pesos Ton: toneladas

240

Programa de productos anuales de información pesquera Tablas, figuras y formatos. No. 96

Atributos de la información

Producción anual pesquera

Cierre de la producción por

especie

Cierre de la producción por

estado SIACON

Avance temporal Mensual Anual X X X

Alcance geográfico Nacional X X Estado X X X DDR X X Municipio X X

Alcance de cultivos Pesca de captura X X X Pesca de cultivo X X X Pesca de captura + pesca de cultivo X X X

Alcance del carácter de la información

Definitiva X X X

Unidades para variables Volumen de producción Toneladas Toneladas Toneladas Valor de producción Pesos Pesos Pesos Precios medios Pesos por ton Pesos por ton Pesos por ton

Alcance de productos Número de productos 56 56 115

Alcance de la presentación de productos

Dato Anual Anual Serie histórica Presentación de los datos Serie histórica 1980-2013

Alcance de agregaciones Litoral X X Consumo Ton: toneladas

241

Bibliografía 1. Banco de México. Índice Nacional de Precios al Consumidor. 2. ONU. Estrategia global para mejorar las estadísticas agropecuarias y

rurales, 41º Periodo de sesiones de la Comisión de Estadísticas, NY, 23-26 de febrero de 2010, (pág. 28).

3. SAGARPA. Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Siglas utilizadas CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural DDR Distrito de Desarrollo Rural FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura INPC Índice Nacional de Precios al Consumidor LDRS Ley de Desarrollo Rural Sustentable ODM Objetivos del Milenio OI Otoño-Invierno PND Plan Nacional de Desarrollo PV Primavera-Verano RAW Red Agropecuaria en Web SIACON Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

242

CAPÍTULO 9. CATÁLOGOS, CLASIFICACIONES Y MANUALES

ÍNDICE

Introducción 9.1 Catálogos agrícolas 245 9.2 Catálogos pecuarios y pesqueros 249 9.3 Otros catálogos 260 9.4 Clasificaciones 264 9.5 Manuales 284

a) Manual de procesamiento de la información agrícola i) Objetivo general ii) Objetivos específicos iii) Ámbito de aplicación iv) Conceptos y definiciones v) Responsable de la aplicación vi) Control de las capturas de la información vii) Normalización de la información agrícola

b) Manual de referencia rápida de la RAW agrícola i) Introducción ii) Ingreso al sistema iii) Captura de programa iv) Captura de avance v) Captura de cierre

c) Manual de referencia rápida de la RAW pecuaria i) Introducción ii) Ingreso al sistema iii) Captura del programa ganadero iv) Captura de avance v) Captura de inventario ganadero vi) Captura de indicadores vii) Captura de movilización

Siglas utilizadas

Introducción

243

En este capítulo se hacen explícitos los instrumentos de infraestructura que se utilizan para la obtención de información agropecuaria y pesquera; abarca el conjunto de catálogos, clasificaciones y manuales para la elaboración de la estadística. Catálogos La elaboración de estas herramientas implica una relación ordenada de elementos que pertenecen al mismo conjunto y que por su cantidad, precisan de esa enumeración para facilitar su localización, así como la posibilidad de construir agregaciones cuantitativas. Con esta referencia conceptual, la relación de catálogos que se presentan en este capítulo está dividida en tres componentes: agrícolas, pecuarios y pesqueros, así como “otros”. 9.1 Catálogos agrícolas

a) Catálogo de cultivos y variedades b) Catálogo de grupos de cultivo c) Catálogo de ciclos agrícolas d) Catálogo de modalidades hídricas e) Catálogo de causas de siniestro f) Catálogo de unidades de medida g) Catálogo de tipos de propiedad h) Catálogo de destino de la producción i) Catálogo de uso de la producción j) Catálogo de la producción orgánica k) Catálogo de tecnologías de la agricultura protegida

9.2 Catálogos pecuarios y pesqueros

a) Catálogo de especies pecuarias b) Catálogo de especie-producto c) Catálogo de sistema productivo d) Catálogo de tipo de rastro e) Catálogo de estructura del hato ganadero f) Catálogo de indicadores técnicos pecuarios g) Catálogo de función zootécnica h) Catálogo de causas de la movilización i) Catálogo de tipos de movilización j) Catálogo de productos pesqueros k) Catálogo de productos acuícolas l) Catálogo de tipos de pesca m) Catálogo de grupos pesqueros n) Catálogo de destino de la producción pesquera o) Catálogo de tipos de agua

244

9.3 Otros catálogos a) Catálogo de meses del año b) Catálogo geográfico para la operación estadística. Entidad federativa,

Distrito de Desarrollo Rural (DDR), Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), municipio

c) Catálogo de entidades federativas d) Regionalización de entidades Federativas e) Catálogo de entidades federativas por litoral

9.4 Clasificaciones En general las clasificaciones se utilizan para ordenar el conjunto de componentes de un área específica del conocimiento, que en el caso de la información agropecuaria y pesquera se aplica para sus productos. Implican la organización temática en un gran esquema que intenta abarcar las distintas facetas del conocimiento; se crean categorías y clases de temas que posteriormente puedan servir para asignar los ítems, con el fin de organizarlos de manera lógica y en su caso, crear distintos niveles de agregación. En este capítulo se presentan las clasificaciones utilizadas para la estadística agrícola, pecuaria y pesquera:

1. Clasificación de cultivos por unidades de medida, grupo natural y ciclo 2. Clasificación por grupos de los productos agrícolas 3. Clasificación de productos pecuarios y pesqueros 4. Clasificación SCIAN de los productos agrícolas 5. Clasificación SCIAN de los productos pecuarios

9.5 Manuales Los manuales que se refieren en este apartado, consignan las instrucciones o acuerdos necesarios para la ejecución del trabajo asignado al personal, en particular los que se refieren al adecuado manejo y utilización de la Red Agropecuaria en Web (RAW), que de manera secuencial expresan los pasos a seguir desde el momento de acceder a la herramienta, pasando por el de guardar los registros elaborados, hasta aquellos que se siguen para validar y liberar la captura correspondiente. Los manuales desarrollados que se presentan son los siguientes: a) Manual de procesamiento de la información agrícola. b) Manual de referencia rápida de la RAW, agrícola. c) Manual de referencia rápida la RAW, pecuaria.

245

9.1 Catálogos agrícolas

a) Catálogo de cultivos y variedades

Tablas, figuras y formatos. No. 97

Clave Cultivo Cultivo

5000000 Aceituna 5000200 Aceituna manzanilla 5000400 Aceituna mission 5000300 Aceituna negra 5000100 Aceituna s/clasificar 5010000 Acelga 5010120 Acelga orgánico 5010100 Acelga s/clasificar 5020100 Achiote s/clasificar 5040100 Agapando (gruesa) s/clasificar 5030100 Agapando s/clasificar

. .

. .

. .

b) Catálogo de grupos de cultivo Tablas, figuras y formatos. No. 98

Clave Grupo Grupo 10001000 Cereales 10001010 Especias y medicinales 10001020 Forrajes 10001030 Frutales 10001040 Hortalizas 10001050 Industriales 10001060 Legumbres secas 10001070 Oleaginosas 10001080 Orgánicos 10001090 Ornamentos 10001100 Otros 10001110 Semillas para siembra 10001120 Tubérculos

246

c) Catálogo de ciclos agrícolas

Tablas, figuras y formatos. No. 99

Clave ciclo

Nombre del ciclo

1 Otoño-invierno 2 Primavera-verano 3 Perennes 4 Ambos 5 Año agrícola 6 Año agrícola y perennes

d) Catálogo de modalidades hídricas

Tablas, figuras y formatos No. 100

Cve moda Modalidad hídrica 1 Riego 2 Temporal 3 Riego más temporal

100 Goteo 110 Aspersión 120 Riego de auxilio 130 Punta de riego 140 Microaspersión

e) Catálogo de causas de

siniestro Tablas, figuras y formatos. No. 101

Clave Siniestro Siniestro 1110100 Sequía 1110105 Exceso de humedad 1110110 Helada 1110115 Bajas temperaturas 1110120 Plagas 1110125 Enfermedades 1110130 Vientos 1110135 Inundaciones 1110140 Granizo 1110145 Onda cálida 1110155 Otros

247

f) Catálogo de unidades de medida

Tablas, figuras y formatos. No. 102

Clave Unidad Medida Unidad de Medida

200200 Hectáreas 200201 Toneladas 200202 Litros 200203 Gruesa 200204 Miles de litros 200205 Manojo 200206 Planta 200207 Flor 200208 Ramo 200212 Kilogramos 200217 Metro cuadrado

g) Catálogo de tipos de propiedad

Tablas, figuras y formatos. No. 103 Clave Propiedad Propiedad

1120801 Sin clasificar 1120802 Colonia 1120803 Comunal 1120804 Ejidal 1120805 Nacional 1120806 Pequeña propiedad

h) Catálogo de destino de la producción

Tablas, figuras y formatos. No. 104

Clave Destino

Destino de la producción

1 Nacional 2 Exportación 3 Regional 4 Local

248

i) Catálogo de uso de la producción

Tablas, figuras y formatos. No. 105

Clave Uso Uso de la producción

1 Consumo humano 2 Consumo animal 3 Consumo industrial 4 Autoconsumo

j) Catálogo de la producción orgánica Tablas, figuras y formatos. No. 106

Clave Producción

Producción

1 Orgánico 2 No orgánico

k) Catálogo de las tecnologías de la agricultura protegida

Tablas, figuras y formatos. No. 107 Clave Tecnología Tecnología

1 Invernadero 2 Casa Sombra 3 Techo Sombra 4 Micro Túnel 5 Macro Túnel 6 Pabellón

249

9.2 Catálogos pecuarios y pesqueros

a) Catálogo de especies pecuarias

Tablas, figuras y formatos. No. 108

ID Especie Nombre Especie

10100 Ave 10200 Guajolote 10300 Avestruz 10400 Codorniz 11100 Conejo 12100 Bovino 12200 Caprino 12300 Ovino 12500 Caballar 12600 Porcino 12700 Mular 12800 Equino 19100 Abeja 93701 Asnal

250

b) Catálogo de especie-producto Tablas, figuras y formatos. No. 109

ID subsistema ID especie Nom. especie ID producto Nombre producto

100 10100 Ave 1010012 Carne engorda

100 10100 Ave 1010011 Carne

100 10100 Ave 1010031 Huevo plato

100 10100 Ave 1010014 Carne desecho

100 10100 Ave 1010016 Carne sin desglose

100 10100 Ave 1010032 Huevo plato sin desglose

100 10200 Guajolote 1020012 Carne engorda

100 10200 Guajolote 1020014 Carne desecho

100 10200 Guajolote 1020011 Carne

100 10200 Guajolote 1020016 Carne

100 10300 Avestruz 1030012 Carne engorda

100 10300 Avestruz 1030048 Huevo ornato

100 10300 Avestruz 1030062 Piel curtiduría

100 10400 Codorniz 1040012 Carne engorda

100 10400 Codorniz 1040044 Huevo plato

100 11100 Conejo 1110012 Carne engorda

100 11100 Conejo 1110011 Carne

100 11100 Conejo 1110016 Carne

100 12100 Bovino 1210012 Carne engorda

100 12100 Bovino 1210014 Carne desecho

100 12100 Bovino 1210011 Carne

100 12100 Bovino 1210016 Carne sin desglose

100 12100 Bovino 1210031 Leche

100 12200 Caprino 1220012 Carne engorda

100 12200 Caprino 1220014 Carne desecho

100 12200 Caprino 1220011 Carne

100 12200 Caprino 1220016 Carne

100 12200 Caprino 1220031 Leche

100 12300 Ovino 1230012 Carne engorda

100 12300 Ovino 1230014 Carne desecho

100 12300 Ovino 1230011 Carne

100 12300 Ovino 1230071 Lana

100 12300 Ovino 1230016 Carne

100 12300 Ovino 1230072 Lana

100 12500 Caballar 1330099 Sin producto

100 12600 Porcino 1260012 Carne engorda

100 12600 Porcino 1260014 Carne desecho

100 12600 Porcino 1260011 Carne

100 12600 Porcino 1260099 Sin producto

100 12600 Porcino 1260016 Carne sin desglose

100 12600 Porcino 1260072 Sin producto

100 12700 Mular 1340099 Sin producto

100 19100 Abeja 1910082 Miel convencional

c) Catálogo de sistemas productivos

251

Tablas, figuras y formatos. No. 110

ID catálogo Nombre catálogo ID elemento Nombre elemento Código

12102 Sistema productivo 1210200 Intensivo I10

12102 Sistema productivo 1210201 Traspatio T80

12102 Sistema productivo 1210202 Especializado E10

12102 Sistema productivo 1210203 Semi especilizado E50

12102 Sistema productivo 1210204 Familiar E70

12102 Sistema productivo 1210205 Doble propósito E90

12102 Sistema productivo 1210206 Semi intensivo I50

12102 Sistema productivo 1210207 Tecnificado T10

12102 Sistema productivo 1210208 Semi tecnificado T50

12102 Sistema productivo 1210209 Extensivo I80

12102 Sistema productivo 1210299 Sin clasificar Z

12102 Sistema productivo 1210210 Becerra (0-1 año) (null)

12102 Sistema productivo 1210211 Becerro (0-1 año) (null)

12102 Sistema productivo 1210212 Buey (null)

12102 Sistema productivo 1210213 En crecimiento (null)

12102 Sistema productivo 1210232 Sin desglose (null)

12102 Sistema productivo 1210214 Engorda (null)

12102 Sistema productivo 1210215 Finalizado (null)

12102 Sistema productivo 1210216 Gallina (null)

12102 Sistema productivo 1210217 Ganado desecho (null)

12102 Sistema productivo 1210218 Lechón (null)

12102 Sistema productivo 1210219 Novillo (2-3 años) (null)

12102 Sistema productivo 1210220 Novillo (2-3 años) (null)

12102 Sistema productivo 1210221 Pollo (null)

12102 Sistema productivo 1210222 Progenitora ligera y/o semipesada (null)

12102 Sistema productivo 1210223 Progenitora pesada (null)

12102 Sistema productivo 1210224 Reproductora ligera y/o semipesada (null)

12102 Sistema productivo 1210225 Reproductora pesada (null)

12102 Sistema productivo 1210226 Semental (null)

12102 Sistema productivo 1210227 Torete (null)

12102 Sistema productivo 1210228 Vaquilla (1-2 años) (null)

12102 Sistema productivo 1210229 Vaquilla (2-3 años) (null)

12102 Sistema productivo 1210230 Vientre (null)

12102 Sistema productivo 1210231 Otros (null)

d) Catálogo de tipo de rastro

252

Tablas, figuras y formatos. No. 111

ID catálogo Nom. catálogo ID elemento Nom. elemento Código

12302 Tipos de rastro 1230200 TIF (null)

12302 Tipos de rastro 1230201 Municipal (null)

12302 Tipos de rastro 1230202 Privado (null)

12302 Tipos de rastro 1230203 Otros (null)

e) Catálogo de estructura del hato ganadero Tablas, figuras y formatos. No. 112

ID

catálogo Nombre catálogo

ID

elemento Nombre elemento Código

12301 Estructura de hato ganadero 12310000 Progenitora ligera y/o semipesada (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12310010 Reproductora ligera y/o semipesada (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301000 Pollo (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301010 Progenitora pesada (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301020 Reproductora pesada (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301030 Gallina (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301040 Progenitora ligera (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301050 Reproductora ligera (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301060 En crianza (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301070 En engorda (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301080 Finalizado (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301090 Vientres (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301100 Reproductora (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301110 Lechones (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301120 En crecimiento (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301140 Sementales (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301150 Corderos (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301160 Cabritos (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301170 Becerras (0 a 12 m) (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301180 Becerros (0 a 12 m) (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301190 Vaquillas (13 a 24) (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301200 Novillos (13 a 24) (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301210 Vaquillas (25 a 36) (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301220 Novillos (25 a 36) (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301230 Toretes (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301240 Colmenas (null)

12301 Estructura de hato ganadero 12301250 Buey BU

12301 Estructura de hato ganadero 12309999 Sin clasificar SC

f) Catálogo de indicadores técnicos pecuarios

253

Tablas, figuras y formatos. No. 113

Nombre catálogo ID

elemento Nombre elemento

Tipos de indicadores 10010474

Raza (%) Arbor Acres, Cobb 100 Plus, H. and N. Meat

Nick, Hubbard, Indian River, Peterson, Ross I, Shaver

Strabo, Vedette Isa

Tipos de indicadores 10010401 Porcentaje de pariciones

Tipos de indicadores 10010475 Peso promedio de huevo diario

Tipos de indicadores 10010476

Raza Blanco (%):Babcock, Dekalb XL Link, Fisher, Hy-

Line, Hisex Blanca, Shaver Starcross, Tatum T, Welp

Line, Hubbard Leghom

Tipos de indicadores 10010477

Raza Rojo (%): Ambar Link, Babcock B, Harco Sex-

Link, Hy-Line, Shaver Starcross, Tatum T, Welp Line

65 N

Tipos de indicadores 10010478 En crianza

Tipos de indicadores 10010479 En engorda

Tipos de indicadores 10010480 Finalizado

Tipos de indicadores 10010481 Razas (%): Gigante de Flandes, de España, Beller

Inglés, y Francés, Azteca Negro

Tipos de indicadores 10010482 Peso promedio de la piel de animales para abasto

Tipos de indicadores 10010483 Peso promedio de la piel de animales para abasto

Tipos de indicadores 10010484 Principales razas (%)

Tipos de indicadores 10010485 Peso promedio en canal de animales para abasto

adulto

Tipos de indicadores 10010402 Porcentaje de vientre en producción

Tipos de indicadores 10010403 Producción de leche litro/cabeza/año

Tipos de indicadores 10010404 Días promedio de producción vaca/año

Tipos de indicadores 10010405 Porcentaje de desecho de vientres al año

Tipos de indicadores 10010406 Porcentaje de desecho de sementales al año

Tipos de indicadores 10010407 Porcentaje de mortalidad de becerra

Tipos de indicadores 10010408 Porcentaje de mortalidad de becerro

Tipos de indicadores 10010409 Porcentaje de mortalidad de novillo

Tipos de indicadores 10010410 Porcentaje de mortalidad de semental

Tipos de indicadores 10010411 Porcentaje de mortalidad de torete

Tipos de indicadores 10010486 Número de crías por parto (porcentaje de cuateo)

Tipos de indicadores 10010487 Porcentaje de mortalidad de cría pre destete

Tipos de indicadores 10010488 Número de partos por año

Tipos de indicadores 10010489 Porcentaje de desecho de sementales

Tipos de indicadores 10010490 Porcentaje de mortalidad de corderos en crecimiento

Tipos de indicadores 10010491 Porcentaje de mortalidad de corderos en engorda

Tipos de indicadores 10010492 Peso promedio en canal (kg) de vientres de desecho

Tipos de indicadores 10010493 Peso promedio en canal (kg) de sementales de

desecho

Nombre catálogo ID

elemento Nombre elemento

254

Tipos de indicadores 10010494 Peso promedio en pie (kg) de sementales de desecho

Tipos de indicadores 10010495 Principales razas (%) (Boer, Criollo, otras)

Tipos de indicadores 10010496 Peso promedio en canal de animales para abasto Cría

Tipos de indicadores 10010497 Porcentaje de mortalidad de primales

Tipos de indicadores 10010498 Porcentaje de mortalidad de primales en desarrollo

Tipos de indicadores 10010499 Porcentaje de mortalidad de primales de engorda o

finalización

Tipos de indicadores 10010500 Peso promedio en pie de animales para abasto

Tipos de indicadores 10010600 Porcentaje de hembras que se ordeñan

Tipos de indicadores 10010700 Días de ordeña (duración del ciclo de ordeña)

Tipos de indicadores 10010800 Porcentaje de vientres totales

Tipos de indicadores 10010412 Porcentaje de mortalidad de vaquilla

Tipos de indicadores 10010413 Porcentaje de mortalidad de vientre

Tipos de indicadores 10010414 Peso promedio en pie (kg) vientres

Tipos de indicadores 10010415 Peso promedio en pie (kg) becerra

Tipos de indicadores 10010416 Peso promedio en pie (kg) becerro

Tipos de indicadores 10010417 Peso promedio en pie (kg) bueyes

Tipos de indicadores 10010418 Peso promedio en pie (kg) novillo

Tipos de indicadores 10010419 Peso promedio en pie (kg) semental

Tipos de indicadores 10010420 Peso promedio en pie (kg) torete

Tipos de indicadores 10010421 Peso promedio en pie (kg) vaquilla

Tipos de indicadores 10010422 Peso promedio en pie (kg) vientres

Tipos de indicadores 10010423 Peso promedio en pie (kg) machos

Tipos de indicadores 10010424 Peso promedio en pie (kg) vientres de desecho

Tipos de indicadores 10010425 Porcentaje de vientres que paren al año

Tipos de indicadores 10010426 Número de partos por vientre al año

Tipos de indicadores 10010427 Número de lechones al destete

Tipos de indicadores 10010428 Número de lechones por parto

Tipos de indicadores 10010429 Porcentaje de mortalidad de lechón

Tipos de indicadores 10010430 Porcentaje de mortalidad de crecimiento

Tipos de indicadores 10010431 Porcentaje de mortalidad de finalización

Tipos de indicadores 10010432 Porcentaje de animales finalizados

Tipos de indicadores 10010433 Peso promedio en pie (kg) sementales

Tipos de indicadores 10010434 Peso promedio en canal (kg) finalizados

Tipos de indicadores 10010435 Peso promedio en pie (kg) finalizados

Tipos de indicadores 10010436 Número promedio de pollos en ciclo de engorda

Tipos de indicadores 10010437 Número promedio de ciclos al año

Tipos de indicadores 10010438 Porcentaje de mortalidad por ciclo

Tipos de indicadores 10010439 Peso promedio en pie de los pollos enviados al

sacrificio

Tipos de indicadores 10010440 Peso promedio en canal desechos de aves de postura

Nombre catálogo ID

elemento Nombre elemento

255

Tipos de indicadores 10010441 Peso promedio en canal de desechos en segundo ciclo

Tipos de indicadores 10010442 Días promedio en engorda

Tipos de indicadores 10010443 Porcentaje de gallinas en producción primer ciclo

Tipos de indicadores 10010444 Porcentaje de gallinas en producción segundo ciclo

Tipos de indicadores 10010445 Producción promedio por gallina al año kg/huevo

primer ciclo

Tipos de indicadores 10010446 Producción promedio por gallina al año kg/huevo

segundo ciclo

Tipos de indicadores 10010447 Porcentaje de desecho de gallinas

Tipos de indicadores 10010448 Porcentaje de mortalidad de gallina al año

Tipos de indicadores 10010449 Días promedio de postura

Tipos de indicadores 10010450 Número de animales finalizados al año

Tipos de indicadores 10010451 Peso promedio en pie de animales enviados al

sacrificio

Tipos de indicadores 10010452 Peso promedio en canal

Tipos de indicadores 10010453 Peso promedio en canal (kg) de becerra

Tipos de indicadores 10010454 Peso promedio en canal (kg) de becerro

Tipos de indicadores 10010455 Peso promedio en canal (kg) de novillo

Tipos de indicadores 10010456 Peso promedio en canal (kg) de semental

Tipos de indicadores 10010457 Peso promedio en canal (kg) de torete

Tipos de indicadores 10010458 Peso promedio en canal (kg) de vaquilla

Tipos de indicadores 10010459 Peso promedio en canal (kg) de vientre

Tipos de indicadores 10010460 Porcentaje de mortalidad de cría

Tipos de indicadores 10010461 Porcentaje de mortalidad de adulto

Tipos de indicadores 10010462 Porcentaje de mortalidad de vientres

Tipos de indicadores 10010463 Tasa de extracción (%)

Tipos de indicadores 10010464 Peso promedio en pie de animales para abasto adulto

Tipos de indicadores 10010465 Peso promedio en pie de animales para abasto cría

Tipos de indicadores 10010466 Porcentaje de cuateo

Tipos de indicadores 10010467 Porcentaje promedio de cabras ordeñadas al año

Tipos de indicadores 10010468 Rendimiento leche lt/cabra/año

Tipos de indicadores 10010469 Número de trasquilas al año

Tipos de indicadores 10010470 Peso promedio por trasquila/cabra/año

Tipos de indicadores 10010471 Rendimiento de miel por cosecha kg/colmena

Tipos de indicadores 10010472 Rendimiento de cera por kilo de miel (g)

Tipos de indicadores 10010473 Número de cosechas al año

256

g) Catálogo de función zootécnica Tablas, figuras y formatos. No. 114

ID catálogo

Nombre catálogo ID

elemento Nombre elemento

100105 Función zootécnica 10010502 Becerro ( 0-1 año)

100105 Función zootécnica 10010501 Becerra ( 0-1 año)

100105 Función zootécnica 10010503 Buey

100105 Función zootécnica 10010504 Doble propósito

100105 Función zootécnica 10010505 Engorda

100105 Función zootécnica 10010506 Especializado

100105 Función zootécnica 10010507 En crecimiento

100105 Función zootécnica 10010508 Finalizado

100105 Función zootécnica 10010509 Gallina

100105 Función zootécnica 10010510 Ganado de desecho

100105 Función zootécnica 10010511 Lechón

100105 Función zootécnica 10010512 Novillo ( 1-2 años)

100105 Función zootécnica 10010513 Novillo ( 2-3 años )

100105 Función zootécnica 10010514 Pollo

100105 Función zootécnica 10010515 Progenitora ligera y/o semipesada

100105 Función zootécnica 10010516 Progenitora pesada

100105 Función zootécnica 10010517 Reproductora ligera y/o semipesada

100105 Función zootécnica 10010518 Reproductora pesada

100105 Función zootécnica 10010519 Semental

100105 Función zootécnica 10010520 Torete

100105 Función zootécnica 10010521 Vaquilla (1-2 años)

100105 Función zootécnica 10010522 Vaquilla (2-3 años)

100105 Función zootécnica 10010523 Vientre

100105 Función zootécnica 10010524 Familiar

100105 Función zootécnica 10010525 Semi especializado

100105 Función zootécnica 10010526 Sin desglose

257

h) Catálogo de causas de la movilización Tablas, figuras y formatos. No. 115

ID

catálogo Nombre catálogo

ID

elemento Nombre elemento Código

12202 Causas de movilización de

ganado 1220201 Abasto 1

12202 Causas de movilización de

ganado 1220202 Deporte y espectáculo 2

12202 Causas de movilización de

ganado 1220203 Engorda 3

12202 Causas de movilización de

ganado 1220204 Exportación 4

12202 Causas de movilización de

ganado 1220205 Ferias y exposiciones 5

12202 Causas de movilización de

ganado 1220206 Investigación 6

12202 Causas de movilización de

ganado 1220207 Pie de cría 7

12202 Causas de movilización de

ganado 1220208 Repasto 8

12202 Causas de movilización de

ganado 1220299 Otro 99

i) Catálogo de tipos de movilización

Tablas, figuras y formatos. No. 116

ID catálogo

Nombre catálogo ID

elemento Nombre

elemento

100106 Tipo de movilización 10010601 Entrada

100106 Tipo de movilización 10010602 Salida

258

j) Catálogo de productos pesqueros

Tablas, figuras y formatos. No. 117

Clave especie Especie

Clave especie Especie

100100 Abadejo 101300 Ala de ángel

100200 Abanderado 101400 Albacora

100300 Abulón 101500 Alga

100400 Acamaya 101600 Almeja

100500 Acedia 101700 Anchoa

100600 Acocil 101800 Anchoveta

100700 Acumara 101900 Angelito

100800 Aguado 102000 Anguila

100900 Aguaji 102100 Arbolito

101000 Aguja . .

101100 Agujilla . .

101200 Agujón . .

k) Catálogo de productos acuícolas

Tablas, figuras y formatos. No. 118 Clave

Especie Especie

Clave Especie

Especie

100100 Abadejo 121700 Lenguado

100300 Abulón 121800 Lisa

102700 Atún 125000 Mero

104700 Barrilete 125100 Mojarra

104900 Berrugata 127300 Pargo

107800 Calamar 128600 Peto

108000 Camarón 130500 Pulpo

108600 Caracol 132300 Robalo

109200 Cazón 133700 Sardina

114700 Corvina 134200 Sierra

116000 Erizo 134800 Tiburón

118300 Guachinango 100100 Abadejo

119800 Jaiba 100300 Abulón

120600 Jurel 102700 Atún

121200 Langosta . .

121300 Langostino . .

259

l) Catálogo de tipos de pesca

Tablas, figuras y formatos. No. 119 Consecutivo Tipos

1 Pesca de captura 2 Pesca de cultivo

m) Catálogo de grupos pesqueros

Tablas, figuras y formatos. No. 120 Clave Grupo Código

1005000 Animal 1 1006000 Vegetal 2

n) Catálogo de destino de la producción pesquera

Tablas, figuras y formatos. No. 121 Clave Tipo del destino Código

1007000 Consumo humano directo 1 1008000 Consumo humano indirecto 2 1009000 Uso industrial 3

o) Catálogo de tipos de agua Tablas, figuras y formatos. No. 122

Clave Tipo agua Código 1001000 Agua dulce 1 1002000 Agua marina o salobre 2

260

9.3 Otros catálogos

a) Catálogo de meses del año

Tablas, figuras y formatos. No. 123

Clave mes Nombre del mes

1 Enero

2 Febrero

3 Marzo

4 Abril

5 Mayo

6 Junio

7 Julio

8 Agosto

9 Septiembre

10 Octubre

11 Noviembre

12 Diciembre

b) Catálogo geográfico para la operación estadística:

Entidad Federativa, DDR, CADER, Municipio Tablas, figuras y formatos. No. 124

Cve Edo.

Entidad Federativa

Cve DDR

Distrito Cve

CADER CADER

Cve Mpio

Municipio

1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 2 Asientos 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 5 Jesús María 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 10 El Llano

1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 11 San Francisco de los Romo

1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 2 Calvillo 3 Calvillo 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 3 Pabellón 4 Cosío

1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 3 Pabellón 6 Pabellón de Arteaga

1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 3 Pabellón 7 Rincón de Romos 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 3 Pabellón 8 San José de Gracia 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 3 Pabellón 9 Tepezalá 1 Aguascalientes 1 Aguascalientes 4 Villa Juárez 2 Asientos 2 Baja California 2 Ensenada 1 Tijuana 4 Tijuana 2 Baja California 2 Ensenada 1 Tijuana 5 Playas de Rosarito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

261

c) Catálogo de Entidades Federativas Tablas, figuras y formatos. No. 125

Clave ent.

Nombre entidad Abrev. Clave cap.

Nombre capital

01 Aguascalientes Ags. 0010001 Aguascalientes

02 Baja California B.C 0020001 Mexicali

03 Baja California Sur B.C.S 0030001 La Paz

04 Campeche Camp. 0020001 San Francisco de Campeche

05 Coahuila de Zaragoza Coah. 0300001 Saltillo

06 Colima Col. 0020001 Colima

07 Chiapas Chis. 1010001 Tuxtla Gutiérrez

08 Chihuahua Chih. 0190001 Chihuahua

09 Distrito Federal D.F

10 Durango Dgo. 0050001 Victoria de Durango

11 Guanajuato Gto. 0150001 Guanajuato

12 Guerrero Gro. 0290001 Chilpancingo de los Bravo

13 Hidalgo Hgo. 0480001 Pachuca de Soto

14 Jalisco Jal. 0390001 Guadalajara

15 México Mex. 1060001 Toluca de Lerdo

16 Michoacán de Ocampo Mich. 0530001 Morelia

17 Morelos Mor. 0070001 Cuernavaca

18 Nayarit Nay. 0170001 Tepic

19 Nuevo León N.L 0390001 Ciudad de Monterrey

20 Oaxaca Oax. 0670001 Oaxaca de Juárez

21 Puebla Pue. 1140001 Heroica Puebla de Zaragoza

22 Querétaro Qro. 0140001 Santiago de Querétaro

23 Quintana Roo Q. Roo 0040001 Chetumal

24 San Luis Potosí S.L.P 0280001 San Luis Potosí

25 Sinaloa Sin. 0060001 Culiacán Rosales

26 Sonora Son. 0300001 Hermosillo

27 Tabasco Tab. 0040001 Villahermosa

28 Tamaulipas Tamps. 0410001 Ciudad Victoria

29 Tlaxcala Tlax. 0330001 Tlaxcala de Xicoténcatl

30 Veracruz de Ignacio de la Llave

Ver. 0870001 Xalapa-Enríquez

31 Yucatán Yuc. 0500001 Mérida

32 Zacatecas Zac. 0560001 Zacatecas

262

d) Regionalización de Entidades Federativas Tablas, figuras y formatos. No. 126

Nombre estado Cve

estado Región Clave

Distrito Federal 9 Región Altiplano 51

Hidalgo 13 Región Altiplano 51

México 15 Región Altiplano 51

Morelos 17 Región Altiplano 51

Puebla 21 Región Altiplano 51

Querétaro 22 Región Altiplano 51

Tlaxcala 29 Región Altiplano 51

Guanajuato 11 Región Bajío 52

Jalisco 14 Región Bajío 52

Michoacán 16 Región Bajío 52

Campeche 4 Región Golfo Península 53

Quintana Roo 23 Región Golfo Península 53

Tabasco 27 Región Golfo Península 53

Veracruz 30 Región Golfo Península 53

Yucatán 31 Región Golfo Península 53

Baja California 2 Región Noroeste 54

Baja California Sur 3 Región Noroeste 54

Nayarit 18 Región Noroeste 54

Sinaloa 25 Región Noroeste 54

Sonora 26 Región Noroeste 54

Aguascalientes 1 Región Norte 55

Coahuila 5 Región Norte 55

Chihuahua 8 Región Norte 55

Durango 10 Región Norte 55

Nuevo León 19 Región Norte 55

San Luis Potosí 24 Región Norte 55

Tamaulipas 28 Región Norte 55

Zacatecas 32 Región Norte 55

Región Lagunera 33 Región Norte 55

Colima 6 Región Pacífico 56

Chiapas 7 Región Pacífico 56

Guerrero 12 Región Pacífico 56

Oaxaca 20 Región Pacífico 56

263

e) Catálogo de Entidades Federativas por litoral

Tablas y figuras. No. 127

Litoral del Océano Pacífico

Litoral del Golfo de México y del Mar Caribe

Entidades sin litoral

Baja California Campeche Aguascalientes Baja California Sur Quintana Roo Chihuahua Chiapas Tabasco Coahuila Colima Tamaulipas Distrito Federal Guerrero Veracruz Durango Jalisco Yucatán Estado de México Michoacán

Guanajuato

Nayarit

Hidalgo Oaxaca

Morelos

Sinaloa

Nuevo León Sonora

Puebla

Querétaro

San Luis Potosí

Tlaxcala

Zacatecas

264

9.4 Clasificaciones

a) Clasificación de cultivos por unidades de medida, grupo natural y ciclo

Tablas y figuras. No. 128

Clave Cultivo

Cultivo Clave

Unidad Medida

Unidad Medida

Clave Grupo

Grupo Clave Ciclo

Ciclo

5000000 Aceituna 200201 Toneladas 10001050 Industriales 1 Otoño-Invierno 5000000 Aceituna 200201 Toneladas 10001050 Industriales 2 Primavera-Verano 5000000 Aceituna 200201 Toneladas 10001050 Industriales 3 Perennes

5000200 Aceituna manzanilla

200201 Toneladas 10001050 Industriales 3 Perennes

5000400 Aceituna mission

200201 Toneladas 10001050 Industriales 3 Perennes

5000300 Aceituna negra

200201 Toneladas 10001050 Industriales 3 Perennes

5000100 Aceituna s/clasificar

200201 Toneladas 10001050 Industriales 2 Primavera-Verano

5000100 Aceituna s/clasificar

200201 Toneladas 10001050 Industriales 3 Perennes

5010000 Acelga 200201 Toneladas 10001040 Hortalizas 1 Otoño-Invierno 5010000 Acelga 200201 Toneladas 10001040 Hortalizas 2 Primavera-Verano

5010120 Acelga orgánico

200201 Toneladas 10001040 Hortalizas 1 Otoño-Invierno

5010100 Acelga s/clasificar

200201 Toneladas 10001040 Hortalizas 1 Otoño-Invierno

5010100 Acelga s/clasificar

200201 Toneladas 10001040 Hortalizas 2 Primavera-Verano

5020100 Achiote s/clasificar

200201 Toneladas 10001010 Especias y medicinales

3 Perennes

5040100 Agapando (gruesa) s/clasificar

200203 Gruesa 10001090 Ornamentos 1 Otoño-Invierno

5040100 Agapando (gruesa) s/clasificar

200203 Gruesa 10001090 Ornamentos 2 Primavera-Verano

5040100 Agapando (gruesa) s/clasificar

200203 Gruesa 10001090 Ornamentos 3 Perennes

5030100 Agapando s/clasificar

200201 Toneladas 10001090 Ornamentos 1 Otoño-Invierno

5030100 Agapando s/clasificar

200201 Toneladas 10001090 Ornamentos 2 Primavera-Verano

. . . . . . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

265

b) Clasificación por grupos de los productos agrícolas Introducción La clasificación por grupos de los cultivos agrícolas, actualmente utilizada en la RAW como una alternativa para la integración de su estadística, maneja el sistema de registro de seis dígitos. Los dos primeros dígitos comprenden el grupo natural en el que se clasifica cada producto agrícola. Se entiende por grupo natural, el nivel en el que cada producto se agrupa de acuerdo a sus características morfológicas y anatómicas. Por la importancia de la distinción técnica con la que se obtienen algunos productos, se reserva un apartado para los productos orgánicos, entendiendo por éstos, los cultivos que para obtener buenas cosechas, no utilizan plaguicidas, pesticidas, ni otros productos químicos: se deja que la naturaleza misma haga producir el suelo y mantenga su equilibrio natural. El segundo nivel en los que se agregan las variedades de cada producto, también de dos dígitos, comprende los productos incluidos en cada grupo natural. Finalmente los siguientes dos dígitos se reservan para la clasificación de variedades de cada producto; este nivel se encuentra integrado en la RAW. Actualmente abarca más de doce grupos de cultivos: cereales, especies medicinales, forrajes, frutales, hortalizas, industriales, legumbres secas, oleaginosas, orgánicos, ornamentales, semillas para siembra, otros y tubérculos. Definición, cobertura y clasificación de grupos naturales

Cultivos de cereales: son gramíneas, herbáceas cuyos granos o semillas están en la base de la alimentación humana o del ganado, generalmente molidos en forma de harina. Los cereales contienen almidón, que es el componente principal de los alimentos humanos. Algunos cereales contienen gluten, indispensable para que se forme el pan. Las especies que caben dentro de esta categoría agronómica pertenecen en su mayoría a la familia Poaceae (gramíneas), cuyo fruto es inseparable de la semilla. Las principales especies son: arroz, maíz, trigo, avena, sorgo, centeno, cebada, mijo.

266

Clasificación por grupos

de los productos agrícolas: cereales

Tablas, figuras y formatos. No. 129

ID

catálogo Grupos

ID

producto

Productos

agrícolas

01 Cereales 0101 Amaranto

01 Cereales 0102 Arroz Palay

01 Cereales 0103 Avena Grano

01 Cereales 0104 Centeno Grano

01 Cereales 0105 Maíz Grano

01 Cereales 0106 Maíz Palomero

01 Cereales 0107 Trigo Grano

01 Cereales 0108 Triticale Grano

Cultivos de especias y medicinales: especia (del latín specĭes) también llamada condimento (del latín condimentum, de condire, sazonar), es el nombre dado a ciertos aromatizantes de origen vegetal, que se usan para preservar o sazonar los alimentos. Técnicamente se considera una especia a las partes duras, como las semillas o cortezas de ciertas plantas aromáticas, aunque por similitud muchas veces también se engloba a las fragantes hojas de algunas plantas herbáceas, cuyo nombre real es hierbas. Se pueden clasificar las hierbas y especias en dos grupos, las que modifican tanto el sabor como el aspecto de los alimentos, en este grupo están el azafrán, la canela, el tomillo y el romero; así como las que excitan el paladar, entre las que se encuentran la pimienta, el pimentón, la nuez moscada y las diversas variedades de chiles. Plantas medicinales: aquellas que pueden emplearse en el tratamiento de una afección. Las partes o los extractos de estas plantas son utilizados en infusiones, ungüentos, cremas, comprimidos, cápsulas u otros formatos. Los remedios procedentes de plantas, se utilizan desde la prehistoria; se han encontrado registros de este tipo de medicina en casi todas las culturas. La industria farmacéutica moderna, por su parte, se basa en dichos conocimientos y en el procesamiento o síntesis de diversos principios activos de las plantas. Por lo general, los compuestos útiles se encuentran en ciertas partes de la planta, como sus semillas, raíces, hojas o flores. La parte utilizable por la medicina, por lo tanto, depende de la especie en cuestión.

267

Clasificación por grupos de los productos agrícolas:

especias y plantas medicinales

Tablas, figuras y formatos. No. 130

ID

catálogo Grupos

ID

producto

Productos

agrícolas

02 Especias y medicinales 0201 Achiote

02 Especias y medicinales 0202 Albahaca

02 Especias y medicinales 0203 Anís

02 Especias y medicinales 0204 Chía

02 Especias y medicinales 0205 Comino

02 Especias y medicinales 0206 Especias medicinales

02 Especias y medicinales 0207 Eucalipto

02 Especias y medicinales 0208 Hierbabuena

02 Especias y medicinales 0209 Jamaica

02 Especias y medicinales 0210 Jengibre

02 Especias y medicinales 0211 Manzanilla

02 Especias y medicinales 0212 Mejorana

02 Especias y medicinales 0213 Mostaza

02 Especias y medicinales 0214 Neem

02 Especias y medicinales 0215 Noni

02 Especias y medicinales 0216 Orégano

02 Especias y medicinales 0217 Pimienta

02 Especias y medicinales 0218 Romero

02 Especias y medicinales 0219 Salvia

02 Especias y medicinales 0220 Stevia

02 Especias y medicinales 0221 Tarragón

02 Especias y medicinales 0222 Té Limón

02 Especias y medicinales 0223 Tomillo

Cultivos de forrajes: material vegetativo con el que se alimenta al ganado. Este material incluye pasturas, heno, ensilaje y especies raíces forrajeras, que no pueden ser utilizadas en esta forma para la alimentación humana. Las especies vegetales de interés forrajero se encuentran principalmente comprendidas en la familia de las gramíneas y de las leguminosas. A su vez, las gramíneas forrajeras incluyen pastos forrajeros y cereales forrajeros. Las leguminosas forrajeras se dividen en alfalfas, tréboles de olor, tréboles verdaderos y guisantes forrajeros.

268

Clasificación por grupos de los productos agrícolas:

forrajes

Tablas, figuras y formatos. No. 131

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

03 Forrajes 0301 Alfalfa verde

03 Forrajes 0302 Alpiste

03 Forrajes 0303 Avena forrajera

03 Forrajes 0304 Canola forraje

03 Forrajes 0305 Caña de azúcar otro uso

03 Forrajes 0306 Cebada forrajera

03 Forrajes 0307 Centeno forrajero

03 Forrajes 0308 Ebo (janamargo o veza)

03 Forrajes 0309 Ebo (janamargo o veza) grano

03 Forrajes 0310 Garbanzo forrajero

03 Forrajes 0311 Girasol forrajero

03 Forrajes 0312 Leucaena

03 Forrajes 0313 Maíz forrajero

03 Forrajes 0314 Maralfalfa

03 Forrajes 0315 Nabo forrajero

03 Forrajes 0316 Nopal forrajero

03 Forrajes 0317 Olleto

03 Forrajes 0318 Pastos

03 Forrajes 0319 Remolacha forrajera

03 Forrajes 0320 Rye grass

03 Forrajes 0321 Sorgo forrajero

03 Forrajes 0322 Sorgo grano

03 Forrajes 0323 Trébol

03 Forrajes 0324 Trigo forrajero

03 Forrajes 0325 Triticale forrajero

Cultivos frutales: aquellos que tienen su origen en plantas y árboles cuyos productos -las frutas- son comestibles y tienen su origen en las flores fertilizadas. Hay algunas frutas que son típicas del verano como los plátanos, manzanas, sandías, peras, duraznos, fresas, uvas y ciruelas. En invierno son característicos los cítricos, como naranjas, toronjas y limones, ricos en vitamina C. Existen frutas que poseen una dura semilla central como los duraznos; mientras otras poseen semillas pequeñas, como las manzanas.

269

Clasificación por grupos de los productos agrícolas: frutales

Tablas, figuras y formatos. No. 132

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

04 Frutales 0401 Aguacate

04 Frutales 0402 Algarrobo

04 Frutales 0403 Anona

04 Frutales 0404 Arrayán

04 Frutales 0405 Blueberry

04 Frutales 0406 Caimito

04 Frutales 0407 Capulín

04 Frutales 0408 Carambolo

04 Frutales 0409 Caña de azúcar de otro uso

04 Frutales 0410 Cereza

04 Frutales 0411 Chabacano

04 Frutales 0412 Chirimoya

04 Frutales 0413 Ciruela

04 Frutales 0414 Cítricos

04 Frutales 0415 Coco fruta

04 Frutales 0416 Dátil

04 Frutales 0417 Durazno

04 Frutales 0418 Frambuesa

04 Frutales 0419 Fresa

04 Frutales 0420 Frutales varios

04 Frutales 0421 Granada

04 Frutales 0422 Guamúchil

04 Frutales 0423 Guanábana

04 Frutales 0424 Guayaba

04 Frutales 0425 Higo

04 Frutales 0426 Jaca (jackfruit)

04 Frutales 0427 Lima

04 Frutales 0428 Limón

04 Frutales 0429 Limón real

04 Frutales 0430 Lichi

04 Frutales 0431 Macadamia

04 Frutales 0432 Mamey

04 Frutales 0433 Mandarina

04 Frutales 0434 Mango

04 Frutales 0435 Manzana

270

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

04 Frutales 0436 Maracuyá

04 Frutales 0437 Marañón

04 Frutales 0438 Melón

04 Frutales 0439 Membrillo

04 Frutales 0440 Nanche

04 Frutales 0441 Naranja

04 Frutales 0442 Níspero

04 Frutales 0443 Nuez

04 Frutales 0444 Papaya

04 Frutales 0445 Pera

04 Frutales 0446 Perón

04 Frutales 0447 Persimonio

04 Frutales 0448 Pistache

04 Frutales 0449 Pitahaya

04 Frutales 0450 Pitaya

04 Frutales 0451 Piña

04 Frutales 0452 Piñón

04 Frutales 0453 Plátano

04 Frutales 0454 Rambután

04 Frutales 0455 Sandía

04 Frutales 0456 Saramuyo

04 Frutales 0457 Tamarindo

04 Frutales 0458 Tangelo

04 Frutales 0459 Tangerina

04 Frutales 0460 Tejocote

04 Frutales 0461 Toronja (pomelo)

04 Frutales 0462 Tuna

04 Frutales 0463 Uva

04 Frutales 0464 Zapote

04 Frutales 0465 Zarzamora

Cultivos de hortalizas: plantas herbáceas, de ciclo anual o bienal (excepcionalmente perenne), de prácticas agronómicas intensivas, cuyos productos son usados en la alimentación humana en estado natural o procesados y presentan un alto contenido de agua. En concreto se refiere al cultivo de plantas herbáceas o semileñosas, cuyos productos son en general perecederos y sirven para la alimentación humana en su estado natural o mediante proceso de industrialización.

271

Clasificación por grupos de los productos agrícolas:

hortalizas

Tablas, figuras y formatos. No. 133

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

05 Hortalizas 0501 Acelga

05 Hortalizas 0502 Ajo

05 Hortalizas 0503 Alcachofa

05 Hortalizas 0504 Apio

05 Hortalizas 0505 Bangaña

05 Hortalizas 0506 Berenjena

05 Hortalizas 0507 Betabel

05 Hortalizas 0508 Brócoli

05 Hortalizas 0509 Calabacita

05 Hortalizas 0510 Calabaza

05 Hortalizas 0511 Cebolla

05 Hortalizas 0512 Chayote

05 Hortalizas 0513 Chícharo

05 Hortalizas 0514 Chilacayote

05 Hortalizas 0515 Chile verde

05 Hortalizas 0516 Cilantro

05 Hortalizas 0517 Col (repollo)

05 Hortalizas 0518 Col de Bruselas

05 Hortalizas 0519 Coliflor

05 Hortalizas 0520 Colinabo

05 Hortalizas 0521 Ejote

05 Hortalizas 0522 Elote

05 Hortalizas 0523 Epazote

05 Hortalizas 0524 Espárrago

05 Hortalizas 0525 Espinaca

05 Hortalizas 0526 Frijol x pelón

05 Hortalizas 0527 Gailán

05 Hortalizas 0528 Guaje (verdura)

05 Hortalizas 0529 Haba verde

05 Hortalizas 0530 Hortalizas

05 Hortalizas 0531 Huauzontle

05 Hortalizas 0532 Jícama

272

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

05 Hortalizas 0533 Kale

05 Hortalizas 0534 Kohlrabi

05 Hortalizas 0535 Lechuga

05 Hortalizas 0536 Leek

05 Hortalizas 0537 Napa

05 Hortalizas 0538 Nopalitos

05 Hortalizas 0539 Okra (angu o gombo)

05 Hortalizas 0540 Pak Choi

05 Hortalizas 0541 Pápalo

05 Hortalizas 0542 Pepino

05 Hortalizas 0543 Perejil

05 Hortalizas 0544 Pipicha

05 Hortalizas 0545 Poro

05 Hortalizas 0546 Quelite

05 Hortalizas 0547 Rábano

05 Hortalizas 0548 Rapini

05 Hortalizas 0549 Romerito

05 Hortalizas 0550 Shangai-bock-choy

05 Hortalizas 0551 Shop Suey

05 Hortalizas 0552 Tomate rojo (Jitomate)

05 Hortalizas 0553 Tomate verde

05 Hortalizas 0554 Verdolaga

05 Hortalizas 0555 Yu-choy

05 Hortalizas 0556 Zanahoria

Cultivos industriales: complejo y amplio grupo de plantas cultivadas que, a diferencia de los cereales, pertenecen a especies botánicas muy diferentes y que por tanto presentan características muy distintas y aprovechamientos muy dispares, algunos de ellos no alimentarios. Destaca en el conjunto de los cultivos industriales su gran importancia económica, en algunos casos estratégica, y su conexión imprescindible con la industria transformadora de la materia prima. Esto supone un fuerte valor añadido, una garantía de estabilidad de la producción y la generación de una actividad económica y de empleo.

273

Clasificación por grupos de los productos agrícolas:

industriales

Tablas, figuras y formatos. No. 134

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

06 Industriales 0601 Aceituna

06 Industriales 0602 Agave

06 Industriales 0603 Algodón hueso

06 Industriales 0604 Almendra

06 Industriales 0605 Cacao

06 Industriales 0606 Café cereza

06 Industriales 0607 Caña de azúcar

06 Industriales 0608 Caña de azúcar otro uso

06 Industriales 0609 Cebada grano

06 Industriales 0610 Copra

06 Industriales 0611 Henequén

06 Industriales 0612 Henequén verde

06 Industriales 0613 Higuerilla

06 Industriales 0614 Hule hevea

06 Industriales 0615 Jatropha

06 Industriales 0616 Jojoba

06 Industriales 0617 Maguey pulquero

06 Industriales 0618 Menta

06 Industriales 0619 Palma africana o de aceite

06 Industriales 0620 Palma taco

06 Industriales 0621 Remolacha azucarera

06 Industriales 0622 Sábila

06 Industriales 0623 Sorgo escobero

06 Industriales 0624 Tabaco

06 Industriales 0625 Uva

06 Industriales 0626 Vainilla

06 Industriales 0627 Zapupe

Cultivos de legumbres secas: tipo de fruto seco, también llamado comúnmente vaina de las plantas, de la familia de las leguminosas. Asimismo, reciben ese nombre las semillas comestibles que crecen y maduran dentro de este fruto y las plantas que lo producen. Las legumbres constituyen un grupo muy homogéneo de alimentos, formado por los frutos secos de las leguminosas, siendo dehiscentes, desarrollados a partir del gineceo, de un solo carpelo y que se abre tanto por la sutura ventral como

274

por el nervio dorsal, en dos valvas y con las semillas en una hilera ventral. Estas vainas suelen ser rectas y carnosas. Por lo general poseen una carne interior esponjosa, aterciopelada y de color blanco. Su parte interna corresponde al mesocarpio y al endocarpio del fruto. Son ejemplo de legumbres secas el frijol, garbanzo, haba y lenteja.

Clasificación por grupos de los productos agrícolas:

legumbres secas Tablas, figuras y formatos. No. 135

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

07 Legumbres secas 0701 Arvejón

07 Legumbres secas 0702 Frijol

07 Legumbres secas 0703 Garbanzo grano

07 Legumbres secas 0704 Haba grano

07 Legumbres secas 0705 Lenteja

Cultivos de oleaginosas: semillas que se comen o utilizan para la extracción de aceite. Abarcan las plantas oleaginosas (como el girasol, la colza, etcétera) plantadas para la utilización energética directa del aceite vegetal extraído, o como materia prima para su transformación en un sustitutivo del gasóleo.

Clasificación por grupos de los productos agrícolas:

oleaginosas

Tablas, figuras y formatos. No. 136

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

08 Oleaginosas 0801 Ajonjolí

08 Oleaginosas 0802 Cacahuate

08 Oleaginosas 0803 Canola

08 Oleaginosas 0804 Cártamo

08 Oleaginosas 0805 Colza

08 Oleaginosas 0806 Girasol

08 Oleaginosas 0807 Soya

Cultivos orgánicos: aquellos en los que no se utilizan plaguicidas, pesticidas, ni otros productos químicos. Se deja que la naturaleza misma haga producir el suelo y mantenga su equilibrio natural.

275

Clasificación por grupos de los productos agrícolas:

orgánicos

Tablas, figuras y formatos. No. 137

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

09 Orgánicos 0901 Ajo

09 Orgánicos 0902 Albahaca

09 Orgánicos 0903 Berenjena

09 Orgánicos 0904 Brócoli

09 Orgánicos 0905 Café cereza

09 Orgánicos 0906 Calabacita

09 Orgánicos 0907 Cebolla

09 Orgánicos 0908 Chícharo

09 Orgánicos 0909 Chile verde

09 Orgánicos 0910 Chives

09 Orgánicos 0911 Cilantro

09 Orgánicos 0912 Ejote

09 Orgánicos 0913 Eneldo

09 Orgánicos 0914 Lechuga

09 Orgánicos 0915 Mejorana

09 Orgánicos 0916 Menta

09 Orgánicos 0917 Orégano

09 Orgánicos 0918 Pepino

09 Orgánicos 0919 Romero

09 Orgánicos 0920 Salvia

09 Orgánicos 0921 Tarragón

09 Orgánicos 0922 Tomate rojo (Jitomate)

09 Orgánicos 0923 Tomate verde

09 Orgánicos 0924 Tomillo

09 Orgánicos 0925 Zanahoria

Cultivos ornamentales: aquellos que se implementan a través de plantas que se cultivan y comercializan con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, las hojas, el perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo forma una parte fundamental de la horticultura. En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción o temperatura controlada. La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo económico de la

276

sociedad y el aumento de las áreas ajardinadas en las ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares.

Clasificación por grupos de los productos agrícolas:

ornamentales

Tablas, figuras y formatos. No. 138

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

10 Ornamentales 1001 Agapando

10 Ornamentales 1002 Albricia

10 Ornamentales 1003 Alhelí

10 Ornamentales 1004 Alhelí

10 Ornamentales 1005 Alhelí

10 Ornamentales 1006 Alpiste ornamental

10 Ornamentales 1007 Alstroemeria

10 Ornamentales 1008 Anturios

10 Ornamentales 1009 Árbol de navidad

10 Ornamentales 1010 Aretillo

10 Ornamentales 1011 Aster

10 Ornamentales 1012 Ave del paraíso

10 Ornamentales 1013 Azucena

10 Ornamentales 1014 Begonia

10 Ornamentales 1015 Belén

10 Ornamentales 1016 Calancoe

10 Ornamentales 1017 Cineraria

10 Ornamentales 1018 Clavel

10 Ornamentales 1019 Crisantemo

10 Ornamentales 1020 Crisantemo (planta)

10 Ornamentales 1021 Ciclamen (planta)

10 Ornamentales 1022 Dólar

10 Ornamentales 1023 Flor cera

10 Ornamentales 1024 Flor perrito

10 Ornamentales 1025 Flores

10 Ornamentales 1025 Flores (gruesa)

10 Ornamentales 1025 Flores (manojo)

10 Ornamentales 1026 Flores (planta)

10 Ornamentales 1027 Geranio (planta)

10 Ornamentales 1028 Gerbera

10 Ornamentales 1029 Girasol flor

10 Ornamentales 1030 Gladiola

277

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

10 Ornamentales 1031 Helecho

10 Ornamentales 1032 Helecho

10 Ornamentales 1033 Hortensia (planta)

10 Ornamentales 1034 Inmortal

10 Ornamentales 1035 Lilium

10 Ornamentales 1036 Lilium (planta)

10 Ornamentales 1037 Limonium

10 Ornamentales 1038 Linaza ornamental

10 Ornamentales 1039 Mano de león

10 Ornamentales 1040 Margarita (manojo)

10 Ornamentales 1041 Nardo

10 Ornamentales 1042 Noche buena (planta)

10 Ornamentales 1043 Nube

10 Ornamentales 1044 Nube

10 Ornamentales 1045 Palma de ornato

10 Ornamentales 1046 Palma de ornato (planta)

10 Ornamentales 1047 Palma de ornato camedor

10 Ornamentales 1048 Pasto (tapete)

10 Ornamentales 1049 Pensamiento (planta)

10 Ornamentales 1050 Petunia

10 Ornamentales 1051 Plantas de ornato (planta)

10 Ornamentales 1052 Polar

10 Ornamentales 1052 Polar

10 Ornamentales 1053 Pon-pon

10 Ornamentales 1054 Rosa

10 Ornamentales 1055 Rosa de invernadero

10 Ornamentales 1056 Rosa de invernadero (planta)

10 Ornamentales 1057 Solidago

10 Ornamentales 1058 Statice

10 Ornamentales 1059 Statice

10 Ornamentales 1060 Terciopelo

10 Ornamentales 1061 Trigo ornamental

10 Ornamentales 1062 Tulipán holandés invernadero

10 Ornamentales 1063 Zempoalxóchitl

10 Ornamentales 1063 Zempoalxóchitl

10 Ornamentales 1064 Zempoalxóchitl (planta)

278

Semillas para siembra: se identifican cultivos cuya finalidad es la generación de semillas de diversa especie, tales como cebada semilla, cebolla semilla, jitomate semillas, así como maíz grano semilla.

Clasificación por grupos de los productos agrícolas:

semillas para siembra

Tablas, figuras y formatos. No. 139

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

11 Semillas para siembras 1101 Brócoli semilla

11 Semillas para siembras 1102 Calabacita semilla

11 Semillas para siembras 1103 Caña de azúcar semilla

11 Semillas para siembras 1104 Cebada grano semilla

11 Semillas para siembras 1105 Cebolla semilla

11 Semillas para siembras 1106 Chile verde semilla

11 Semillas para siembras 1107 Cilantro semilla

11 Semillas para siembras 1108 Coliflor semilla

11 Semillas para siembras 1109 Flores semilla

11 Semillas para siembras 1110 Jícama semilla

11 Semillas para siembras 1111 Lechuga semilla

11 Semillas para siembras 1112 Maíz grano semilla

11 Semillas para siembras 1113 Melón semilla

11 Semillas para siembras 1114 Papa semilla

11 Semillas para siembras 1115 Pepino semilla

11 Semillas para siembras 1116 Sandía semilla

11 Semillas para siembras 1117 Tomate rojo (Jitomate semilla)

11 Semillas para siembras 1118 Zacate semilla

Otros cultivos: se clasifican en este componente los cultivos no incluidos en otra parte del codificador, tales como almacigo, estropajo, hongos, setas y champiñones.

279

Clasificación por grupos de los productos agrícolas:

otros cultivos

Tablas, figuras y formatos. No. 140

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

12 Otros cultivos 1201 Almacigo (planta)

12 Otros cultivos 1202 Calabaza (semilla) o chihua

12 Otros cultivos 1203 Estropajo

12 Otros cultivos 1204 Fresa (planta)

12 Otros cultivos 1205 Guaje

12 Otros cultivos 1206 Hoja de plátano (belillo)

12 Otros cultivos 1207 Hongos, setas y champiñones

12 Otros cultivos 1208 Palo de arco

12 Otros cultivos 1209 Plantero de tabaco (planta)

12 Otros cultivos 1299 Varios

12 Otros cultivos 1210 Viveros (planta)

Tubérculos: tallo subterráneo modificado y engrosado, en el que se acumulan los nutrientes de reserva para la planta. Posee una yema central de forma plana y circular. No tiene escamas ni cualquier otra capa de protección, tampoco emite hijuelos. La reproducción de este tipo de plantas se hace por semilla, aunque también se puede hacer por plantación del mismo tubérculo. Es así como se realiza casi siempre la siembra de la papa. Algunas de las especies que producen tubérculos comestibles son la papa o patata (Solanun tuberosum), la mandioca o yuca (Manihot esculenta), el tupinambo o pataca (Helianthus tuberosus), la oca (Oaxilis tuberosa), el ñame, o la chufa (Cyperus esculentus).

Clasificación por grupos de los productos agrícolas:

tubérculos

Tablas, figuras y formatos. No. 141

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos agrícolas

13 Tubérculos 1301 Camote

13 Tubérculos 1302 Malanga

13 Tubérculos 1303 Nabo

13 Tubérculos 1304 Papa

13 Tubérculos 1305 Yuca alimenticia

280

c) Clasificación de productos pecuarios y pesqueros

Clasificación de productos pecuarios

Tablas, figuras y formatos. No. 142

ID

catálogo Grupos

ID

producto Productos pecuarios

01 Ganado en pie 0101 Bovino

01 Ganado en pie 0102 Porcino

01 Ganado en pie 0103 Ovino

01 Ganado en pie 0104 Caprino

02 Ave y guajolote en pie 0201 Ave

02 Ave y guajolote en pie 0202 Guajolote

03 Leche 0301 Leche de bovino

03 Leche 0302 Leche de caprino

04 Carne en canal 0401 Bovino

04 Carne en canal 0402 Porcino

04 Carne en canal 0403 Ovino

04 Carne en canal 0404 Caprino

04 Carne en canal 0405 Ave

04 Carne en canal 0406 Guajolote

05 Otros productos 0501 Huevo para plato

05 Otros productos 0502 Miel

05 Otros productos 0503 Cera en greña

05 Otros productos 0504 Lana sucia

Clasificación de productos pesqueros Tablas, figuras y formatos. No. 143

281

Cla

ve

cla

sif

icació

n

Nombre clasificación F

acto

r

Cla

ve

de

sti

no

Destino

Cla

ve t

ipo

de

tip

o d

e a

gu

a

Tip

o d

e a

gu

a

Cla

ve g

rup

o

Gru

po

0011023H Abulón s.c. fco. 2.38 1 Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0011429H Abulón ent. fco. 1 1 Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0011437H Abulón de cultivo

ent. fco. 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0011726B Abulón asado 2.38 1 Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0021022H Abulón amarillo s.c.

fco. 2.38 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0021428H Abulón amarillo ent.

fco. 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0023234V Abulón amarillo de

cultivo vivo 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0031021H Abulón azul s.c. fco. 2.38 1 Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0031427H Abulón azul ent.

fco. 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0033233V Abulón azul de

cultivo vivo 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0041020H Abulón chino s.c.

fco. 2.38 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0041426H Abulón chino ent.

fco. 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0051029H Abulón negro s.c.

fco. 2.38 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0051425H Abulón negro ent.

fco. 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0061028H Abulón rayado s.c.

fco. 2.38 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0061424H Abulón rayado ent.

fco. 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0071027H Abulón rojo s.c. fco. 2.38 1 Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0071423H Abulón rojo ent. fco. 1 1 Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0073239V Abulón rojo de

cultivo vivo 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0081026H Abulón blanco s.c.

fco. 2.38 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

282

Cla

ve

cla

sif

icació

n

Nombre

clasificación Fa

cto

r

Cla

ve d

esti

no

Destino

Cla

ve t

ipo

de

tip

o d

e a

gu

a

Tip

o d

e a

gu

a

Cla

ve g

rup

o

Gru

po

0081422H Abulón blanco ent.

fco. 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0241026H Almeja s.c. fca. 9 1 Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0241414H Almeja de agua

dulce ent. fca. 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0241422H Almeja ent. fca. 1 1 Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0241430H Almeja de cultivo

ent. fca. 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0251025H Almeja blanca s.c.

fca. 9 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0251029H

Almeja blanca

(chione fluctifraga)

s.c. fca.

9 1 Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0251421H Almeja blanca ent.

fca. 1 1

Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0251427H

Almeja blanca

(chione fluctifraga)

ent. fca.

1 1 Consumo

humano directo 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

0260526H Almeja concha

espina 0 3 Uso industrial 2

Agua marina

o salobre 1 Animal

283

d) Clasificación SCIAN de los productos agrícolas Tablas, figuras y formatos. No. 144

SCIAN RAW

Clave

cultivo Cultivo

Clave

cultivo Cultivo

111110 Soya 8830200 Soya s/clasificar

111110 Soya 8830100 Soya orgánico

111110 Soya 8840100 Soya semilla s/clasificar

111121 Cártamo 5870100 Cártamo s/clasificar

111121 Cártamo 5870200 Cártamo orgánico

111122 Girasol 6940100 Girasol s/clasificar

111122 Girasol 6950100 Girasol flor (gruesa) s/clasificar

111122 Girasol 6960100 Girasol forrajero s/clasificar

111122 Girasol 6970100 Girasol ornamental s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 7260100 Jojoba s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 7410100 Linaza s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 7410200 Linaza ornamental

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 7415100 Linaza ornamental (manojo)

s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 7760100 Mostaza s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 7780100 Nabo s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 7785100 Nabo (verdura) s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 7790100 Nabo forrajero s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 5080100 Ajonjolí s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 5080200 Ajonjolí orgánico

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 5810100 Canola s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 6090100 Chilacayote s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 6370100 Colza s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 6380100 Colza semilla s/clasificar

111129 Anual de otras semillas oleaginosas 7160100 Higuerilla s/clasificar

111131 Frijol grano 5335100 Frijol negro Michoacán

284

e) Clasificación SCIAN de los productos pecuarios

Tablas, figuras y formatos. No. 145

Especie Producto Clase

SCIAN Denominación

Bovina

Ganado en pie

Carne en canal

Leche

112100 Explotación de bovinos

Porcina Ganado en pie

Carne en canal 112200 Explotación de porcino

Ovina

Ganado en pie

Carne en canal

Lana sucia

112410 Explotación de ovino

Caprina

Ganado en pie

Carne en canal

Leche

112420 Explotación de caprino

Ave

Ave en pie

Carne en canal

Huevo para plato

112300 Explotación avícola

Guajolote Ave en pie

Carne en canal 112330 Explotación de guajolotes o pavos

Abeja Miel

Cera en greña 112910 Apicultura

9.5 Manuales

a) Manual de procesamiento de la información agrícola

i) Objetivo general

Establecer las bases para llevar a cabo el procesamiento de la información de acuerdo con la norma establecida, a fin de que la generación de información tenga el soporte suficiente para la mejora en la calidad de los datos publicados.

ii) Objetivos específicos

Proporcionar los lineamientos necesarios para que las actividades del procesamiento de información se lleven a cabo de manera ordenada, sin que se dejen acciones a la aleatoriedad.

Automatizar las actividades relacionadas con el procesamiento electrónico.

285

iii) Ámbito de aplicación

Este manual será aplicado en el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), lo que se llevará a cabo de manera compartida entre el área normativa representada por la Dirección de Integración, Procesamiento y Validación y el área de desarrollo informático, constituida por la Dirección de Tecnologías de la Información. Será aplicable a todos los procesos de generación de información en los que intervenga la informática.

iv) Conceptos y definiciones

Archivo electrónico: elemento electrónico donde se guardan datos.

Base de datos: receptorio donde se guarda y almacena la información que se ha recopilado en su proceso de generación.

Catálogo: relación ordenada de elementos pertenecientes al mismo conjunto.

Registro: elemento de la base de datos que tiene características homogéneas.

v) Responsable de la aplicación

El SIAP se asume como la unidad administrativa responsable de su implementación y aplicación en los términos apropiados.

vi) Control de las capturas de la información

La captura de la información agrícola se realiza a partir de los CADER y eventualmente a escala de DDR; los datos tendrán representatividad municipal. La captura agrícola se iniciará en el momento en el que se decide establecer un cultivo a cielo abierto en uno de los ciclos agrícolas, otoño-invierno (OI), primavera-verano (PV), o perenne; estos ciclos son elegibles y son asignados a cada cultivo, según corresponda.

El ciclo PV inicia con las siembras que se realizan a partir del 1º de marzo

del año t y terminan el 30 de septiembre del año t ; las cosechas principian en junio de t y terminan el 31 de marzo de t+1.

El ciclo de producción de cultivos perennes normales se realiza de enero a diciembre del año t, por lo que el sistema permitirá modificar las superficies en cualquiera de los meses; los datos de cosechas se capturan todo el año. Dentro de este último grupo hay cuatro cultivos, cuyos ciclos productivos se desarrollan en los periodos específicos que a continuación se mencionan:

286

alfalfa verde, inicia el 1º de octubre del año t y finaliza el 30 de septiembre de

t+1; caña de azúcar, del 1 de octubre del año t, al 31 de julio de t+1; el

cacao, del 1º de octubre del año t, al 31 de agosto de t+1 y finalmente, el

café cereza, cuya producción comienza el 1º de octubre del año t y termina

el 31 de mayo de t+1.

Cuando se cambia de un año agrícola a otro, los meses que no deben tener datos deberán inhabilitarse; por ejemplo, el sistema no permitirá la captura de datos de siembras del ciclo OI en el mes de agosto. Por medio del sistema informático, se controlan las fechas para el ingreso adecuado de los datos. Debe tenerse presente que sólo en el caso del mes de marzo, permite ingresar datos para el último mes de reporte del ciclo PV que concluye, y permitir las siembras de ciclo PV que inicia. Se capturará la información generada en ambientes controlados, denominada como agricultura protegida (invernaderos, malla sombra, viveros, por ejemplo), así como en zonas de producción orgánica certificadas por empresas autorizadas para ello; el catálogo de cultivos está preparado para hacer la distinción de un cultivo de ciclo abierto, los de invernadero y los orgánicos.

La información se clasifica dependiendo de su régimen hídrico, esto es, la forma a través de la que se dota de agua a la unidad de producción. En términos generales puede hablarse de la agricultura de temporal, dependiendo del periodo de lluvias y la agricultura de riego. Esta última puede realizarse por diferentes tecnologías, como son: bombeo, gravedad, aspersión y goteo. En estos casos el sistema está preparado para integrar la información distinguiendo el régimen de humedad empleado por el productor. Pero además, también permite el ingreso en el rubro de riego total, cuando no se cuente con información desglosada por tipo de riego.

Los cultivos también se clasifican como cultivos de interés nacional y estatal. Existen cultivos que pueden ser cíclicos y perennes, el SIAP para ello tiene identificado el comportamiento de cada uno de ellos; esta clasificación se encuentra detallada en el catálogo respectivo.

El sistema tiene identificados los siguientes tipos de captura: Programa de siembras y cosechas: esta información se toma como base para el seguimiento de los avances de siembras y cosechas de los registros administrativos agrícolas. La información se contabiliza por cada uno de los municipios, por ciclo productivo, por régimen de humedad, por año agrícola y cultivo-variedad.

287

El registro administrativo del programa agrícola se realizará para los cultivos programados para un ciclo, régimen hídrico, año agrícola, cultivo, variedad y unidad de medida. En el registro administrativo para los cíclicos se tienen:

Variables del programa de producción agrícola Tablas, figuras y formatos. No. 146

Variable Unidad de medida Superficie a sembrar Hectáreas Superficie a cosechar Hectáreas Producción programada Toneladas Rendimiento programado Toneladas / hectáreas

Las variables del registro administrativo del programa agrícola para perennes son:

Variables del programa agrícola

para perennes Tablas, figuras y formatos. No. 147

Variable Unidad de medida Superficie nueva Hectáreas Superficie en desarrollo Hectáreas Superficie en producción Hectáreas Total plantada Hectáreas Superficie programada Hectáreas Producción programada Toneladas Rendimiento programado Toneladas / hectáreas

Avance de siembras y cosechas: esta captura se realiza para los cultivos programados para un ciclo, régimen hídrico, mes, año calendario, año agrícola de reporte. El sistema indicará con marcas, la falta de actualización por parte de las DES/DDR/CADER relacionado con meses anteriores, lo que quiere decir, que fue recorrido por el sistema. En las diferentes opciones de captura de datos cultivo/región, región/cultivo o cultivos especiales, se muestran las sumas de los datos de aquellos que son agregables, como la superficie sembrada, cosechada o el valor de la producción. Debe tenerse presente en el control de los datos, la distinción entre año de reporte y el año agrícola.

El año de reporte se refiere al año calendario y el año agrícola se refiere a la referencia del ciclo agrícola que en algunos casos sobrepasa el año calendario. Variables para el registro administrativo de Avance de siembras y cosechas:

288

Variables para Avance de siembras y cosechas Tablas, figuras y formatos No. 148

Variable Unidad de medida Superficie sembrada Hectáreas Superficie cosechada Hectáreas Superficie siniestrada del mes Hectáreas Superficie siniestrada acumulada Hectáreas Producción estimada Toneladas Producción obtenida Toneladas Rendimiento estimado Toneladas / hectáreas Rendimiento obtenido Toneladas / hectáreas Precio medio rural del mes Pesos / tonelada Precio medio rural ponderado Pesos / tonelada Superficie mecanizada Hectáreas Superficie no mecanizada Hectáreas Superficie fertilizada Hectáreas Superficie no fertilizada Hectáreas Superficie sembrada con semilla mejorada Hectáreas Superficie sembrada con semilla criolla Hectáreas Superficie sembrada con semilla genéticamente modificada Hectáreas Superficie atendida con servicios de asistencia técnica Hectáreas Superficie sin servicios de asistencia técnica Hectáreas Superficie sembrada con servicios de sanidad vegetal Hectáreas Superficie sembrada sin servicios de sanidad vegetal Hectáreas

Una vez declarado un cultivo anual en avance, se le dará seguimiento hasta finalizar el ciclo; el manejo de los datos es acumulado. En caso que se venza el plazo de cumplimiento por parte de las Delegaciones, el sistema tendrá la opción de recorrer los datos del mes inmediato anterior, es decir, si en la fecha límite para el envío no se ha modificado el registro por los actores del proceso, el sistema recorre en automático la información del mes anterior, cuidando siempre la fechas de inicio y finalización de cada ciclo. El reporte del avance mensual es obligatorio, en cambio el reporte del avance semanal es optativo, y está integrado por cuatro semanas al mes que equivalen a 48 semanas al año. El sistema deberá indicar con marcas, la falta de actualización por parte de las DES/DDR/CADER que corresponda a meses anteriores, lo que indicará que fue recorrido por el sistema. El registro administrativo del Avance de siembras y cosechas de cultivos especiales se realizará para: cacao, café cereza, caña de azúcar y alfalfa verde o achicalada, previamente programados para un ciclo, régimen hídrico, mes, semana, año calendario, año reporte, número de semana, cultivo, variedad y unidad de medida. Las variables del registro administrativo del Avance de siembras y cosechas de cultivos especiales son las mismas que para el registro administrativo del Avance de Siembras y Cosechas de los perennes (especiales y normales).

289

Las variables del registro administrativo del Avance de siembras y cosechas para perennes, que incluye perennes normales y especiales son:

Variables del Avance de siembras y cosechas para perennes

Tablas, figuras y formatos. No. 149

Variables Unidad de medida Superficie total Hectáreas Superficie en producción Hectáreas Superficie siniestrada del mes Hectáreas Superficie siniestrada acumulada Hectáreas Producción estimada Toneladas Superficie cosechada Hectáreas Producción obtenida Toneladas Rendimiento estimado Toneladas / hectáreas Rendimiento obtenido Toneladas / hectáreas Precio medio rural del mes Pesos / tonelada Precio medio rural ponderado Pesos / tonelada Superficie mecanizada Hectáreas Superficie no mecanizada Hectáreas Superficie fertilizada Hectáreas Superficie no fertilizada Hectáreas Superficie sembrada con semilla mejorada Hectáreas Superficie sembrada con semilla criolla Hectáreas Superficie sembrada con semilla genéticamente modificada Hectáreas Superficie atendida con servicios de asistencia técnica Hectáreas Superficie sin servicios de asistencia técnica Hectáreas Superficie sembrada con servicios de sanidad vegetal Hectáreas Superficie sembrada sin servicios de sanidad vegetal Hectáreas

Cierre de siembras y cosechas: el sistema tendrá la opción de recorrer los datos del último mes de avance, una vez que se venzan los plazos de cumplimiento por parte de las Delegaciones de la SAGARPA (DES), es decir, si en la fecha límite para el envío no se ha modificado el registro por los actores del proceso, el sistema debe recorrer en automático la información del mes que tenga información, cuidando siempre la fechas iniciales y finales de cada ciclo. En cuanto al cierre de siembras y cosechas, el sistema debe proponer el cierre arrastrando los datos del último mes de reporte de avance y dejar la opción para modificar por parte del responsable de la información.

290

Variables del Cierre de siembras y cosechas Tablas, figuras y formatos. No. 150

Variable Unidad de

medida Superficie sembrada Hectáreas Superficie cosechada Hectáreas Superficie siniestrada acumulada Hectáreas Producción obtenida Toneladas Rendimiento obtenido Toneladas / hectáreas Precio medio rural ponderado Pesos / tonelada Superficie mecanizada Hectáreas Superficie no mecanizada Hectáreas Superficie fertilizada Hectáreas Superficie no fertilizada Hectáreas Superficie sembrada con semilla mejorada Hectáreas Superficie sembrada con semilla criolla Hectáreas Superficie sembrada con semilla genéticamente modificada

Hectáreas

Superficie atendida con servicios de asistencia técnica Hectáreas Superficie sin servicios de asistencia técnica Hectáreas Superficie sembrada con servicios de sanidad vegetal Hectáreas Superficie sembrada sin servicios de sanidad vegetal Hectáreas

Variables del Cierre de siembras y cosechas de perennes

Tablas, figuras y formatos. No. 151

Variable Unidad de medida

Superficie total plantada (sembrada) Hectáreas Superficie cosechada Hectáreas Superficie siniestrada Hectáreas Producción obtenida Toneladas

Rendimiento obtenido Toneladas / hectáreas

Precio medio rural ponderado Pesos / tonelada Superficie mecanizada Hectáreas Superficie no mecanizada Hectáreas Superficie fertilizada Hectáreas Superficie no fertilizada Hectáreas Superficie sembrada con semilla mejorada Hectáreas Superficie sembrada con semilla criolla Hectáreas Superficie sembrada con semilla genéticamente modificada Hectáreas Superficie atendida con servicios de asistencia técnica Hectáreas Superficie sin servicios de asistencia técnica Hectáreas Superficie sembrada con servicios de sanidad vegetal Hectáreas Superficie sembrada sin servicios de sanidad vegetal Hectáreas

Cambio de estatus: este módulo implementará una interfaz que le permitirá a los usuarios con privilegios realizar el cambio de estatus de uno o más registros agrícolas, a un estado de corrección de información. Lo anterior forma parte del proceso de validación y corrección de información detectada

291

en los niveles superiores de su captura. Los estatus del proceso son: en captura; liberado.

Superficie siniestrada: cuando se capture Superficie siniestrada, el sistema desplegará otra mascarilla para asignar la causa, cuando sea más de una; el sistema debe validar que la suma de la(s) causa(s) sea igual a la que se reportó en la variable de superficie siniestrada. Paralelamente al siniestro total, el sistema llevará un registro detallado siempre y cuando ésta sea mayor a cero; este registro deberá contener las causas del siniestro por superficie. Igualmente deberán registrarse comentarios con detalle, considerando los criterios de la pantalla de captura y por cultivo, con un campo de texto libre de 500 caracteres.

vii) Normalización de la información agrícola

a) Proceso de normalización del programa agrícola Eliminar los municipios con el concepto de no determinado En el proceso de implementación del SIACAP, en un principio se permitió decidir el nivel de operación en la captura de datos en las DES, ello provocó que la información que se recibía en el SIAP llegara sólo por DDR, generando un registro en la base de datos por municipio como “no determinado”. Una vez que en el sistema se generalizó la captura por municipio, permanecieron casos de estatus “no determinado”, por lo que cuando se realiza un proceso de aprovechamiento en el sistema, dichos estatus deben eliminarse de la base de datos. Conversión de cultivos secos y achicalados a verde La información de algunos cultivos en su presentación original, se registra en su forma de comercialización, tal es el caso de los forrajes como avena, maíz y sorgo; en algunas regiones estos cultivos se comercializan en seco, es decir deshidratados, así como en pacas que se denominan como achicalados, igual con un nivel de deshidratación. Para hacer equivalentes los datos, se han normalizado con un factor de conversión de cinco, es decir por una tonelada que se produce en su forma seca o achicalada, el volumen de producción se multiplica por cinco, el resultado se suma para generar el volumen total convertido a verde. Para hacer equivalente el precio medio rural, que también se registra en seco o achicalado, este dato se divide entre cinco. Para los cultivos cíclicos o anuales, se les da el mismo tratamiento que al chile seco, que se convierte a verde. En el caso de los perennes, este tratamiento se da en la alfalfa achicalada. Los cultivos a los que se les aplica factor de conversión son: avena forrajera seca, sorgo forrajero achicalado, sorgo forrajero seco, avena forrajera achicalada, maíz forrajero seco, maíz forrajero achicalado, sorgo forrajero achicalado, alfalfa acicalada y chile seco.

292

Conversión de cultivos por variedad a genérico La base de datos denominada original, trae cultivos desglosados de acuerdo con su tipo, en este sentido y para que la información sea homogénea, se lleva un único registro que se denomina genérico, es decir, que los cultivos que traen más de un tipo o variedad se concentran en uno solo. Los cultivos que se mantienen con variedad, son maíz grano blanco y grano amarillo, la base es que se toma la información del grano amarillo y la diferencia se envía al blanco. En el caso del trigo, se separa el trigo cristalino y el resto se envía al grano suave o panificable. En el caso del frijol, se clasifican los principales tipos y el resto se va a otros claros, otros negros y otros pintos. Cambiar de ciclo agrícola Se presentan cultivos que se dejaron en el catálogo, sin embargo para el seguimiento, tienen que cambiarse de ciclo; de esta manera la alfalfa verde que alguna DES captura en OI, se cambia a perennes; la caña de azúcar sin clasificar, si la zona tiene ingenios, se clasifica como caña de azúcar industrial. Lo mismo se hace con la fresa que se reporta en perennes, se cambia al ciclo PV.

b) Proceso de normalización del avance Actualización de producción estimada con la obtenida En el seguimiento de datos mensual, se presentan casos en los que el capturista, al reportar la producción obtenida, no actualiza adecuadamente la producción estimada. El principio es que si hay un volumen de producción obtenida, la producción estimada debe ser igual o mayor; si queda superficie por cosechar, a la diferencia se le aplica el mismo rendimiento obtenido y con este dato se actualiza la producción estimada.

Actualización de producción estimada con la obtenida al final del ciclo Es un caso similar al anterior, pero éste se refiere al último mes de reporte al no quedar superficie por cosechar, es decir, o se cosechó o se siniestró, como consecuencia, la producción estimada se iguala con la obtenida, para señalar la finalización de ciclo.

293

b) Manual de referencia rápida de la RAW Agrícola

i) Introducción El presente manual forma parte del conjunto de herramientas que se integran a la NTGEBAP con el objeto de que sean de uso generalizado en los diferentes niveles de la estructura de generación de información agropecuaria y pesquera. En particular, refiere la captura de los datos de los cultivos agrícolas, ya sea de cultivos cíclicos o de perennes; de la modalidad hídrica de riego o de temporal; de la variedad de los cultivos; de las unidades de medida utilizadas en superficies y volúmenes de producción; así como para los diferentes momentos de registro, ya sea captura de Avance, captura de Cierre o los relacionados con el registro del Programa de producción. Toda la información dispone de su referencia geográfica a partir de los municipios y CADER en los que se lleva a cabo la actividad. Cabe señalar que las pantallas pueden ser diferentes, en consonancia con los niveles en los que se trabaja, según sea CADER, DDR, DES u Oficinas Centrales del SIAP (OCSIAP). La captura debe realizarse por cultivo y para las variables que se requieren de la estadística; en casos especiales se especifica la función de las teclas y botones que se utilizan en el registro, para diferenciarlos de su uso común. Además, para un adecuado manejo y utilización de la RAW, de manera secuencial se expresan los pasos a seguir desde el momento de acceder a la herramienta, pasando por el de guardar los registros capturados, hasta aquellos que se siguen para validar y liberar los datos correspondientes. En el capítulo 2 se refieren las instrucciones para ingresar al sistema. En el tercero se incorporan los pasos para el registro del Programa de producción, en tanto que el cuarto muestra los correspondientes a la captura del Avance mensual de producción. El manual termina con el quinto capítulo, que consigna las etapas para registrar los datos del Cierre anual.

ii) Ingreso al sistema Abra cualquier explorador de Internet y en la barra de direcciones escriba:

Para acceso vía intranet: http://10.11.2.34/raw

O para acceso vía internet: http://raw.siap.gob.mx/raw

Se desplegará la pantalla principal del sistema.

294

Pantalla principal del módulo agrícola de la RAW Tablas, figuras y formatos. No. 152

Si se elige “ENTRADA” y se teclean correctamente las claves correspondientes, se desplegará la pantalla anterior.

Entrada del sistema Tablas, figuras y formatos. No. 153

Seleccionar el sector agrícola en el margen izquierdo.

Seleccionar la operación Captura de programa.

Nota de tecla “Enter” Tablas, figuras y formatos. No. 154

Nota: Puesto que la RAW es una aplicación web la tecla Enter tiene otro uso. Su función no es mover el cursor entre los campos de captura. Para mover el cursor entre los campos de captura utilice la tecla Tab o Tabulador que se encuentra a la izquierda de la letra

“Q”, a la izquierda de su teclado.

295

iii) Captura de programa

Cultivos cíclicos. En esta pantalla se llevará a cabo la captura de los datos de las siguientes variables: superficie programada, superficie a cosechar, producción programada y rendimiento programado.

Captura de programa por cultivo Tablas, figuras y formatos. No. 155

Esta captura se realiza por cada uno de los cultivos de la siguiente manera: Para seleccionar el ciclo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CICLO y se desplegarán los tipos de ciclo OTOÑO-INVIERNO y PRIMAVERA-

VERANO; sombrear el ciclo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD, y se desplegarán los tipos RIEGO y TEMPORAL; sombrear

la modalidad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar el año agrícola, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista AÑO AGRÍCOLA, y se desplegarán los años disponibles; sombrear

el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables de cada cultivo,

para grabar la información oprima el botón de guardar [], que aparece en la

parte inferior de la pantalla.

296

Región cíclicos. En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de las variables: superficie programada, superficie a cosechar, producción programada y rendimientos programados.

Captura de programa por región cíclicos Tablas, figuras y formatos. No. 156

Así, por cada uno de los cultivos:

Para seleccionar el ciclo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CICLO y se desplegarán los tipos de ciclo OTOÑO-INVIERNO y PRIMAVERA-

VERANO; sombrear el ciclo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos de modalidad RIEGO y

TEMPORAL; sombrear la modalidad deseada y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el cultivo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CULTIVO y se desplegarán los cultivos que fueron dados de alta en el módulo

ya referido; sombrear el cultivo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la variedad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista VARIEDAD y se desplegarán los tipos de variedad que existen para ese

cultivo; sombrear la variedad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar la unidad de medida, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista UNIDAD DE MEDIDA y se desplegarán los tipos de unidad de

medida que existen para ese cultivo; sombrear la unidad de medida deseada y haga

clic para aceptarla.

Para seleccionar el año agrícola, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista AÑO AGRICOLA y se desplegarán los años disponibles; sombrear

el año deseado y haga clic para aceptarlo.

297

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables de cada región,

para grabar la información oprima el botón de guardar [], que aparece en la

parte inferior de la pantalla.

Cultivos perennes. En esta pantalla se llevará a cabo la captura de los datos de las variables: superficie plantada nueva, superficie plantada en desarrollo, superficie plantada en producción, producción programada y rendimiento programado, por cada uno de los cultivos.

Captura de programa/inventario por cultivo (perennes) Tablas, figuras y formatos. No. 157

El procedimientiento opera de la siguiente manera:

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos RIEGO y TEMPORAL; sombrear

la modalidad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar el año agrícola, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista AÑO AGRICOLA y se desplegarán los años disponibles; sombrear

el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

298

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables de cada cultivo,

para grabar la información oprima el botón de guardar [], que aparece en la

parte inferior de la pantalla.

Región perennes. En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de las variables: superficie plantada nueva, superficie plantada en desarrollo, superficie plantada en producción, producción programada y rendimiento programado.

Captura de programa/inventario por región (perennes) Tablas, figuras y formatos. No. 158

El registro de cada uno de los cultivos sigue el procedimiento:

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos RIEGO y TEMPORAL; sombrear

la modalidad deseada y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el cultivo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CULTIVO y se desplegarán los cultivos que fueron dados de alta en el módulo

ya referido; sombrear el cultivo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la variedad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista VARIEDAD y se desplegarán los tipos de variedad que existen para ese

cultivo; sombrear la variedad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar la unidad de medida, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista UNIDAD DE MEDIDA y se desplegarán los tipos de unidad de

medida que existen para ese cultivo; sombrear la unidad de medida deseada y haga

clic para aceptarla.

299

Para seleccionar el año agrícola, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista AÑO AGRICOLA y se desplegarán los años disponibles; sombrear

el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables de cada región,

para grabar la información oprima el botón guardar [], que aparece en la

parte inferior de la pantalla.

Valida-libera

Validación y liberación de capturas de programa Tablas, figuras y formatos. No. 159

Para validar y liberar capturas, se deben seguir los pasos que se muestran a continuación:

Una vez que se haya ingresado al módulo “Validación y Liberación”, en la pantalla seleccionar la ubicación de la captura, dependiendo del usuario pueden presentarse los siguientes casos:

o Dependiendo de la ubicación del usuario:

Si el usuario es de Delegación, en el campo Delegación se mostrará seleccionada la DES del usuario.

300

Si el usuario es de DDR, en el campo DDR se mostrará seleccionado el DDR del usuario y en el campo Delegación se mostrará seleccionada la DES del DDR.

Si el usuario es de CADER, en el campo CADER se mostrará seleccionado el CADER del usuario, en el campo DDR se mostrará seleccionado el DDR del CADER y en el campo Delegación se mostrará seleccionada la DES del DDR.

o Dependiendo de los permisos del usuario:

En los campos Delegación, DDR, CADER y Municipio, sólo se mostrarán las

ubicaciones en las que el usuario tiene permiso de captura (los permisos de captura deben asignarse hasta el ámbito de CADER. Vea el capítulo “Seguridad”, sección “Asignar permisos a un usuario”).

Seleccionar el ciclo y modalidad de la captura a liberar.

Para liberar una captura de avance, seleccionar el año de reporte, mes y semana de la captura, el sistema filtra el campo “Año Agrícola”, para liberar una captura de cierre o programa, seleccionar el año agrícola.

Una vez seleccionados todos los campos, presionar el botón “Liberar”, se mostrarán las capturas a liberar.

Seleccionar los registros a liberar.

Presionar el botón liberar.

El sistema cambiará de estatus las capturas seleccionadas.

301

Ubicación de captura Tablas, figuras y formatos. No. 160

iv) Captura de avance

Cultivos cíclicos. En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de las variables: superficie sembrada, superficie cosechada, superficie siniestrada en el mes, producción estimada, producción obtenida, rendimiento estimado, rendimiento obtenido y precio medio rural del mes.

Captura de avance por cultivo Tablas, figuras y formatos. No. 161

302

Todo esto por cada uno de los cultivos que se dieron de alta: Para seleccionar el CADER que le corresponde, haga clic con el botón primario del

ratón en la flecha de la lista CADER y se desplegará un catálogo de CADER;

sombréela y haga clic para aceptar. Seleccione el municipio de la misma forma.

Para seleccionar el ciclo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CICLO y se desplegarán los tipos OTOÑO-INVIERNO y PRIMAVERA-

VERANO; sombrear el ciclo deseado y haga clic para aceptarlo. Debe notarse que si

el cultivo seleccionado es perenne no existirá otra selección que no sea perenne.

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos RIEGO y TEMPORAL; sombrear

la modalidad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar el año de reporte haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista AÑO DE REPORTE y se desplegarán los años; sombrear el año

deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el mes, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista MES y se desplegarán los meses de enero a diciembre; sombrear el mes

deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la semana, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista SEMANA y se desplegarán las semanas 1, 2, 3 y 4 (mensual); sombrear el

número de semana deseada o la opción mensual y haga clic para aceptarlo.

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

Nota: el año agrícola se calculará dependiendo del año de reporte, mes y ciclo.

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables para cada cultivo,

oprima el botón guardar [], que aparece en la parte inferior de la pantalla

para grabar la información. Para continuar con otro cultivo, deberá volver a

seleccionar las listas desplegables correspondientes.

Región cíclicos. En esta pantalla se llevará a cabo la captura de los datos de las variables: superficie sembrada, superficie cosechada, superficie siniestrada en el mes, producción estimada, producción obtenida, rendimiento estimado, rendimiento obtenido y precio medio rural del mes.

303

Captura de avance por región Tablas, figuras y formatos. No. 162

Todo esto por cada uno de los cultivos por región, que se dieron de alta:

Para seleccionar el ciclo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CICLO y se desplegarán los tipos de OTOÑO-INVIERNO y PRIMAVERA-

VERANO; sombrear el ciclo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos de RIEGO y TEMPORAL;

sombrear la modalidad deseada y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el cultivo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CULTIVO y se desplegarán los cultivos que fueron dados de alta en el módulo

"Selección de cultivos"; sombrear el cultivo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la variedad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista VARIEDAD y se desplegarán los tipos de variedad que existen para ese

cultivo; sombrear la variedad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar la unidad de medida, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista UNIDAD DE MEDIDA y se desplegarán los tipos de unidad de

medida que existen para ese cultivo; sombrear la unidad de medida deseada y haga

clic para aceptarla.

Para seleccionar el año de reporte haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista AÑO DE REPORTE y se desplegarán los años; sombrear el año

deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el mes, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista MES y se desplegarán los meses de enero a diciembre; sombrear el mes

deseado y haga clic para aceptarlo.

304

Para seleccionar la semana, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista SEMANA y se desplegarán las semanas 1, 2, 3 y 4 (mensual); sombrear el

número de semana deseada o la opción mensual y haga clic para aceptarlo.

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables para cada región,

oprima el botón guardar [], que aparece en la parte inferior de la pantalla

para grabar la información. Para continuar con otra región, deberá volver a

seleccionar las listas desplegables correspondientes.

Cultivos perennes. En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de las variables superficie cosechada, superficie siniestrada en el mes, producción estimada, producción obtenida, rendimiento estimado, rendimiento obtenido y precio medio rural del mes.

Captura de avance perennes por cultivo Tablas, figuras y formatos. No. 163

Todo esto por cada uno de los cultivos que se dieron de alta: Para seleccionar el CADER que le corresponde, haga clic con el botón primario del

ratón en la flecha de la lista CADER y se desplegará un catálogo de CADER;

sombréela y haga clic para aceptar. Seleccione el municipio de la misma forma.

Para seleccionar el ciclo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CICLO y se desplegarán los tipos de ciclo que existen; sombrear el ciclo

PERENNES y haga clic para aceptarlo. Debe notarse que si el cultivo seleccionado

es perenne no existirá otra selección que no sea perenne.

305

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos de RIEGO y TEMPORAL;

sombrear la modalidad deseada y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el año de reporte haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista AÑO DE REPORTE y se desplegarán los años; sombrear el año

deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el mes, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista MES y se desplegarán los meses de enero a diciembre; sombrear el mes

deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la semana, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista SEMANA y se desplegarán las semanas 1, 2, 3 y 4 (mensual); sombrear el

número de semana deseada o la opción mensual y haga clic para aceptarlo.

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

Nota: el año agrícola se calculará dependiendo del año, mes y ciclo.

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables para cada cultivo

oprima el botón guardar [], que aparece en la parte inferior de la pantalla,

para grabar la información. Para continuar con otro cultivo, deberá volver a

seleccionar las listas desplegables correspondientes.

Región perennes. En esta pantalla se llevará a cabo la captura de los datos de las variables: superficie cosechada, superficie siniestrada en el mes, producción estimada, producción obtenida, rendimiento estimado, rendimiento obtenido y precio medio rural.

306

Captura de avance perennes por región Tablas, figuras y formatos. No. 164

Todo esto por cada uno de los cultivos por región que se dieron de alta:

Para seleccionar el ciclo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CICLO y se desplegarán los tipos de ciclo que existen; sombrear el ciclo

PERENNES y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos de RIEGO y TEMPORAL;

sombrear la modalidad deseada y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el cultivo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CULTIVO y se desplegarán los cultivos que fueron dados de alta en el módulo

"Selección de cultivos"; sombrear el cultivo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la variedad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista VARIEDAD y se desplegarán los tipos de variedad que existen para ese

cultivo; sombrear la variedad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar la unidad de medida, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista UNIDAD DE MEDIDA y se desplegarán los tipos de unidad de

medida que existen para ese cultivo; sombrear la unidad de medida deseada y haga

clic para aceptarla.

Para seleccionar el año de reporte haga clic con el botón primario del ratón use en la

flecha de la lista AÑO DE REPORTE y se desplegarán los años; sombrear el año

deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el mes, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista MES y se desplegarán los meses de enero a diciembre; sombrear el mes

deseado y haga clic para aceptarlo.

307

Para seleccionar la semana, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista SEMANA y se desplegarán las semanas 1, 2 3, y 4; sombrear el número de

semana deseada o la opción mensual y haga clic para aceptarlo.

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables para cada región

oprima el botón guardar [], que aparece la parte inferior de la pantalla, para

grabar la información. Para continuar con otra región, deberá volver a

seleccionar las listas desplegables correspondientes.

Perennes especiales. Si la opción elegida fue Avances de cultivos

especiales, presentará una pantalla como se muestra a continuación.

Captura de avance cultivos especiales Tablas, figuras y formatos. No. 165

Es importante mencionar que en esta zona, el sistema sólo permite reportar

información de los siguientes cultivos: caña de azúcar, alfalfa verde, café

cereza y cacao. Que han sido considerados como especiales, ya que en

términos generales su estacionalidad no es homogénea, debido a esto el año

agrícola no está validado en función del año de reporte, por lo cual el usuario

308

al momento de capturar la información, deberá tener cuidado con los

parámetros de los años.

En la pantalla anterior se efectúa la captura de los datos de las variables:

superficie cosechada, superficie siniestrada en el mes, producción estimada,

producción obtenida, rendimiento estimado, rendimiento obtenido y precio

medio rural, por cada uno de los cultivos por región que se dieron de alta. Para seleccionar el ciclo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CICLO y se desplegarán los tipos de ciclo que existen; sombrear el ciclo

deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos de RIEGO y TEMPORAL;

sombrear la modalidad deseada y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el cultivo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CULTIVO y se desplegarán los cultivos que fueron dados de alta en el módulo

"Selección de cultivos"; sombrear el cultivo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la variedad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista VARIEDAD y se desplegarán los tipos de variedad que existen para ese

cultivo; sombrear la variedad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar la unidad de medida, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista UNIDAD DE MEDIDA y se desplegarán los tipos de unidad de

medida que existen para ese cultivo; sombrear la unidad de medida deseada y haga

clic para aceptarla.

Para seleccionar el año agrícola, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista AÑO AGRICOLA y se desplegarán los años; sombrear el año

deseado y haga clic para aceptarlo.

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables para cada cultivo

oprima el botón guardar [], que aparece en la parte inferior de la pantalla,

para grabar la información. Para continuar con otra región, deberá volver a

seleccionar las listas desplegables correspondientes.

iv) Captura de cierre

Cultivos cíclicos. En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de

las variables: superficie sembrada, superficie cosechada, superficie

siniestrada, producción obtenida, rendimiento obtenido y precio medio rural

ponderado.

309

Captura de cierre por cultivo Tablas, figuras y formatos. No. 166

Todo esto por cada uno de los cultivos que se dieron de alta:

Para seleccionar el CADER que le corresponde, haga clic con el botón primario del

ratón en la flecha de la lista CADER y se desplegará un catálogo de CADER;

sombréela y haga clic para aceptarlo. De la misma forma seleccionar el municipio.

Para seleccionar el ciclo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CICLO y se desplegarán los tipos de ciclo OTOÑO-INVIERNO y PRIMAVERA-

VERANO; sombrear el ciclo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos RIEGO y TEMPORAL; sombrear

la modalidad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar el año agrícola, clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista AÑO AGRICOLA y se desplegarán los años; sombrear el año deseado y

haga clic para aceptarlo.

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables para cada cultivo

oprima el botón guardar [], que aparece en la parte inferior de la pantalla,

para grabar la información. Para continuar con otros cultivos, deberá volver a

seleccionar las listas desplegables correspondientes.

Región cíclicos. En esta pantalla, se llevará a cabo la captura de los datos de las variables: superficie sembrada, superficie cosechada, superficie

310

siniestrada, producción obtenida, rendimiento obtenido y precio medio rural ponderado.

Captura de cierre por región Tablas, figuras y formatos. No. 167

Todo esto por cada uno de los cultivos por región que se dieron de alta: Para seleccionar el ciclo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CICLO y se desplegarán los tipos de ciclo OTOÑO-INVIERNO y PRIMAVERA-

VERANO; sombrear el ciclo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos RIEGO y TEMPORAL; sombrear

la modalidad deseada y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el cultivo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CULTIVO y se desplegarán los cultivos que fueron dados de alta en el módulo

"Selección de cultivos"; sombrear el cultivo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la variedad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista VARIEDAD y se desplegarán los tipos de variedad que existen para ese

cultivo; sombrear la variedad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar la unidad de medida, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista UNIDAD DE MEDIDA y se desplegarán los tipos de unidad de

medida que existen para ese cultivo; sombrear la unidad de medida deseada y haga

clic para aceptarla.

Para seleccionar el año agrícola, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista AÑO AGRICOLA y se desplegarán los años; sombrear el año

deseado y haga clic para aceptarlo.

311

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables para cada región

oprima el botón guardar [], que aparece en la parte inferior de la pantalla,

para grabar la información. Para continuar con otra región, deberá volver a

seleccionar las listas desplegables correspondientes.

Cultivos perennes. En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de las variables: superficie plantada nueva, superficie plantada en desarrollo, superficie plantada en producción, superficie cosechada, superficie siniestrada, producción obtenida, rendimiento obtenido y precio medio rural ponderado.

Captura de cierre perennes por cultivo Tablas, figuras y formatos. No. 168

312

Todo esto por cada uno de los cultivos que se dieron de alta: Para seleccionar el CADER que le corresponde, haga clic con el botón primario del

ratón en la flecha de la lista CADER y se desplegará un catálogo de CADER;

sombréela y haga clic para aceptarlo. De la misma forma seleccionar el municipio.

Para seleccionar el ciclo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CICLO y se desplegarán los tipos de ciclo que existen; sombrear el ciclo

PERENNES y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos RIEGO y TEMPORAL; sombrear

la modalidad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar el año agrícola, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista AÑO AGRICOLA y se desplegarán los años; sombrear el año

deseado y haga clic para aceptarlo.

Presione el botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables para cada cultivo

oprima el botón guardar [], que aparece la parte inferior de la pantalla, para

grabar la información. Para continuar con otros cultivos, deberá volver a

seleccionar las listas desplegables correspondientes.

Región perennes. En esta pantalla se llevará a cabo la captura de los datos

de las variables: superficie plantada nueva, superficie plantada en desarrollo,

superficie plantada en producción, superficie cosechada, superficie

siniestrada, producción obtenida, rendimiento obtenido y precio medio rural

ponderado.

313

Captura de cierre perennes por región Tablas, figuras y formatos. No. 169

Todo esto por cada uno de los cultivos por región que se dieron de alta:

Para seleccionar el ciclo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CICLO y se desplegarán los tipos de ciclo que existen; sombrear el ciclo

PERENNES y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la modalidad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha

de la lista MODALIDAD y se desplegarán los tipos de RIEGO y TEMPORAL;

sombrear la modalidad deseada y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el cultivo, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista CULTIVO y se desplegarán los cultivos que fueron dados de alta en el módulo

"Selección de cultivos"; sombrear el cultivo deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la variedad, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de

la lista VARIEDAD y se desplegarán los tipos de variedad que existen para ese

cultivo; sombrear la variedad deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar la unidad de medida, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista UNIDAD DE MEDIDA y se desplegarán los tipos de unidad de

medida que existen para ese cultivo; sombrear la unidad de medida deseada y haga

clic para aceptarla.

Para seleccionar el año agrícola, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista AÑO AGRICOLA y se desplegarán los años; sombrear el año

deseado y haga clic para aceptarlo.

Presione botón [Generar] para que se despliegue la matriz de captura de las

variables.

314

Una vez que terminó de llenar los valores de las variables para cada región

oprima el botón guardar [], que aparece en la parte inferior de la pantalla,

para grabar la información. Para continuar con otra región, deberá volver a

seleccionar las listas desplegables correspondientes.

Valida-libera

Validación y liberación de capturas de cierre Tablas, figuras y formatos. No. 170

Para validar y liberar capturas hay que seguir los pasos que se muestran a continuación:

Una vez que se haya ingresado al módulo “Validación y Liberación” en la pantalla seleccionar la ubicación de la captura, dependiendo del usuario, pueden presentarse los siguientes casos:

o Dependiendo de la ubicación del usuario:

Si el usuario es de nivel Delegación, en el campo Delegación se mostrará seleccionada la DES del usuario.

Si el usuario es de nivel DDR, en el campo DDR se mostrará seleccionado el DDR del usuario y en el campo Delegación se mostrará seleccionada la DES del DDR.

Si el usuario es de nivel CADER, en el campo CADER se mostrará seleccionado el CADER del usuario, en el campo DDR se mostrará seleccionado el DDR del CADER y en el campo Delegación se mostrará seleccionada la DES del DDR.

315

o Dependiendo de los permisos del usuario:

En los campos Delegación, DDR, CADER y Municipio, sólo se mostrarán las ubicaciones en las que el usuario tiene permiso de captura, (los permisos de captura deben asignarse hasta el nivel municipio, ver en el capítulo “Seguridad” sección “Asignar permisos a un usuario”).

Seleccionar el ciclo y modalidad de la captura a liberar.

Para liberar una captura de avance seleccionar el año de reporte, mes y semana de la captura, el sistema filtra el campo “Año Agrícola”, para liberar una captura de cierre o programa, seleccionar el año agrícola.

Una vez seleccionados todos los campos, presionar el botón “Liberar”, se mostrarán las capturas a liberar.

Seleccionar los registros a liberar.

Presionar el botón liberar.

El sistema cambiará de estatus las capturas seleccionadas.

Ubicación de captura Tablas, figuras y formatos. No. 171

316

c) Manual de referencia rápida de la RAW pecuaria

i) Introducción

Como parte del conjunto de herramientas que integran la Norma Técnica de Generación Estadística Básica Agropecuaria y Pesquera (NTGEBAP), el presente manual está dirigido al uso generalizado por los diferentes niveles de estructura encargados de la generación de información agropecuaria y pesquera. El documento está estructurado en cinco partes que se presentan como capítulos: captura de programa, captura de avance, captura de inventario, captura de indicadores y captura de movilización. Cada estrato se subdivide para la captura de la información por producto y por región, siguiendo un modelo preestablecido de hoja de captura, en la que se solicitan datos de identificación de la información como son la fecha y georreferenciación en donde se realizó la actividad a partir de la DES, DDR, CADER o municipio. En cada uno de los capítulos se ofrecen ventanas de captura para realizar la inserción de los datos de acuerdo con requerimientos específicos establecidos para cada presentación: por producto, en la que se requiere el producto de cada especie y sus variables, con excepción del capítulo 6 donde su presentación es por indicador, o por región, en los que se solicita la información de acuerdo con la región en donde se levantaron los datos. En los casos de la captura del Programa y del Avance se abre una ventana para validar y liberar la información por cada estrato administrativo en la gestión de la información pecuaria. Cabe señalar que las pantallas pueden ser diferentes, en consonancia con los niveles en los que se trabaja, según sea CADER, DDR, DES u OCSIAP.

Los temas inician con la presente Introducción al Manual de Referencia Rápida de la RAW Pecuaria; el capítulo 2 trata de las instrucciones para el acceso al sistema; el tercer capítulo hace referencia a la captura de los datos del Programa anual por cada especie-producto, por región, así como el proceso de validación liberación; el siguiente capítulo se destina al registro de los datos mensuales también por producto y por región. El capítulo 5 busca captar los datos sobre el inventario ganadero por producto y por región y de otras especies; el sexto capítulo registra las especies por indicador, los indicadores por región y otras especies; y el séptimo capítulo está destinado a la captura de la movilización por especie y por región.

ii) Ingreso al sistema

Abra el explorador de Internet y en la barra de direcciones escriba:

Para acceso vía intranet: http://10.11.2.34/raw

O para acceso vía internet: http://raw.siap.gob.mx/raw

317

Se desplegará la pantalla principal del sistema.

Pantalla principal del módulo pecuario de la RAW Tablas, figuras y formatos. No. 172

Es posible sólo acceder a los módulos de reportes haciendo clic con el ratón en la etiqueta “REPORTES” o bien entrar a todos los módulos del sistema, de acuerdo con el perfil de seguridad del usuario, haciendo clic con el ratón en la etiqueta “ENTRADA” y así pedirá claves de entrada.

Si se elige “ENTRADA” y se teclean correctamente las claves que corresponden, se desplegará la pantalla siguiente:

Inicio del sistema Tablas, figuras y formatos. No. 173

318

Nota de tecla “Enter” Tablas, figuras y formatos. No. 174

Nota: Puesto que la RAW es una aplicación web, la tecla Enter tiene otro uso. Su función no es mover el cursor entre los campos de captura como lo hizo en el SIPCAP para Windows. Para mover el cursor entre los campos de captura utilice la tecla Tab o Tabulador que se encuentra a la izquierda de la letra “Q”, a la izquierda de su teclado.

iii) Captura de programa pecuario

Por producto. En esta pantalla se llevará a cabo la captura de los datos de

la variable: programa de producción.

Captura de programa por producto Tablas, figuras y formatos. No. 175

319

Seleccionando la ubicación geográfica y capturando el dato de programa por cada producto-especie:

Para seleccionar la ubicación geográfica es necesario hacer clic con el botón primario del ratón en los botones de Delegación, DDR, CADER y municipio, seleccionando la opción deseada del menú, en cada caso.

Para seleccionar la clasificación (Carne, Leche u Otros Productos), haga clic con el botón primario del ratón lista desplegable de clasificación; sombrear la clasificación buscada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del año; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Después de seleccionar toda la clasificación será necesario dar clic con el botón primario del ratón en el ícono Generar; esto hará que se visualice la pantalla de captura. En caso de que desee abortar la captura, se oprimirá el botón Cancelar.

Los datos serán capturados en la especie producto deseada en las unidades de medida señaladas en la columna de captura. Para hacer una aclaración o comentario respecto del dato que se captura, dar clic en el ícono del lado izquierdo a la celda del dato. Una vez que terminó de llenar las variables para cada especie-producto presione el botón guardar [], que aparece en la parte inferior de la pantalla para grabar la información.

El ícono X se utilizará para borrar datos incorrectos, una vez señalados en la tabla de captura.

Si el cuadro de captura no se visualiza totalmente será necesario moverse a través de la barra de desplazamiento.

Por región. En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de la

variable: programa de producción, por cada región.

320

Captura de programa por región

Tablas, figuras y formatos. No. 176

Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista desplegable del año; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la especie, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable de la especie, sombrear la especie deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar el producto, debió de haber seleccionado previamente una especie. A continuación haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del producto; sombrear el producto deseado y haga clic para aceptarlo.

Una vez que terminó de llenar las variables de cada región, para grabar la información presione el botón guardar [], que aparece en la parte inferior de la pantalla.

Valida–libera

En esta pantalla se llevará a cabo la validación de los datos capturados en el

reporte de Programa pecuario, en cada uno de los niveles de la estructura de

la SAGAPRA en las DES y las OCSIAP mediante el cambio de estatus del

reporte.

321

Validación y liberación de capturas pecuarias de programa Tablas, figuras y formatos. No. 177

Para llevar a cabo la validación de los datos en el nivel inicial, es indispensable que se haya concluido la captura de toda especie-producto para cada uno de los municipios que se liberen.

o Dependiendo del nivel de operación que se trate la pantalla valida– libera desplegará cuadros de diálogo para seleccionar la estructura geográfica, de tal manera que el CADER podrá seleccionar sus municipios, el DDR sus CADER y municipios y la DES sus DDR, CADER y municipios.

Para seleccionar el DDR haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la

lista desplegable del DDR; sombrear el o los DDR deseados y haga clic para aceptarlo, o bien, si lo requiere de clic en la opción todos.

Para seleccionar CADER y municipio realice las mismas acciones. Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista desplegable del año; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Una vez seleccionados los municipios de clic en el botón “ver datos”, se desplegará la lista de municipios que se seleccionó con los datos de programa capturados.

En la columna del lado derecho del cuadro desplegado seleccione los municipios, CADER y DDR que desee liberar, o bien elija todos.

Una vez analizados los datos capturados, de clic en el botón liberar o rechazar, según sea el caso.

Los datos liberados pasarán al siguiente nivel de operación, los datos

rechazados pasarán al estatus de en captura para su revisión y en su caso

corrección.

322

iv) Captura de avance

Por producto. En esta pantalla se llevará a cabo la captura de los datos de

las variables: producción del mes, número. de cabezas de la producción,

precio en pie, precio en canal, peso promedio en pie, por cada producto-

especie.

Captura de avance por producto Tablas, figuras y formatos. No. 178

Esto siempre y cuando se haya capturado el Programa pecuario correspondiente a ese producto-especie:

Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del año y se desplegarán los años; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el mes del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del mes y se desplegarán los meses de enero a diciembre; sombrear el mes deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la clasificación (Carne, Leche u Otros Productos), haga clic con el botón primario del ratón lista desplegable de clasificación; sombrear la clasificación buscada y haga clic para aceptarla.

Una vez que terminó de llenar las variables de cada especie-producto, para grabar la información presione el botón guardar [], que aparece la parte inferior de la pantalla.

323

Por región. En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de las variables: producción del mes, número de cabezas de la producción, peso promedio en pie, precio medio en pie, precio medio en canal, por cada región.

Captura de avance por región

Tablas, figuras y formatos. No. 179

Esto siempre y cuando se haya capturado el Programa pecuario correspondiente a esa región:

Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del año y se desplegarán los años desde 1995 en adelante; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el mes del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del mes y se desplegarán los meses de enero a diciembre; sombrear el mes deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la especie, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable de la especie; sombrear la especie deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar el producto, debió haber seleccionado previamente una especie. A continuación haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del producto; sombrear el producto deseado y haga clic para aceptarlo.

Una vez que terminó de llenar las variables de cada región, para grabar la información presione el botón guardar [], que aparece la parte inferior de la pantalla.

324

Valida–libera

En esta pantalla se llevará a cabo la validación de los datos capturados en el reporte de Avance, en cada uno de los niveles de la estructura de la SAGARPA en las DES y las OCSIAP mediante el cambio de estatus del reporte.

Validación y liberación de capturas pecuarias de avance Tablas, figuras y formatos. No. 180

Para llevar a cabo la validación de los datos en el nivel inicial, es indispensable que se haya concluido la captura de toda especie-producto para cada uno de los municipios que se liberen.

o Dependiendo del nivel de operación que se trate la pantalla valida-libera desplegará cuadros de diálogo para seleccionar la estructura geográfica, de tal manera que el CADER podrá seleccionar sus municipios, el DDR sus CADER y municipios y la DES sus DDR, CADER y municipios.

Así mismo, antes de la liberación de los datos deberán correrse los procesos incorporados a la RAW en el apartado de Validación; pesos rendimientos y precios, y estacionalidad.

Para seleccionar el DDR haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del DDR; sombrear el o los DDR deseados y haga clic para aceptarlo, o bien, si lo requiere de clic en la opción todos.

Para seleccionar CADER y municipio realice las mismas acciones. Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista desplegable del año; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el mes del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del mes; sombrear el mes deseado y haga clic para aceptarlo.

325

Una vez seleccionados los municipios, el año y el mes de clic en el botón ver datos, se desplegará la lista de municipios que se seleccionó con los datos de todas las variables capturadas del avance.

En la columna del lado derecho del cuadro desplegado seleccione los municipios, CADER y DDR que desee liberar, o bien elija todos.

Una vez analizados los datos capturados, de clic en el botón liberar o rechazar, según sea el caso.

Los datos liberados pasarán al siguiente nivel de operación, los datos

rechazados pasarán al estatus de “en captura” para su revisión y en su caso

corrección.

v) Captura de inventario ganadero

Por producto. En esta pantalla se llevará a cabo la captura de los datos de

las variables: tecnificado (cabezas) semitecnificado (cabezas) y traspatio

(cabezas), por cada especie-producto-estructura.

Captura de inventario por producto Tablas, figuras y formatos. No. 181

Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista desplegable del año y se desplegarán los años desde 1995 al 2006; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la especie-producto-estructura del DDR, haga clic con el botón primario del ratón en el elemento de la lista desplegada de especies; sombrear la especie-producto-estructura deseada y haga clic para aceptarla.

326

Una vez que terminó de llenar las variables de cada especie-producto-estructura, para grabar la información presione el botón guardar [], que aparece la parte inferior de la pantalla.

Por región. En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de las variables: tecnificado (cabezas) semitecnificado (cabezas) y traspatio (cabezas), por cada DDR.

Captura de inventario por región Tablas, figuras y formatos. No. 182

Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del año y se desplegarán los años; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la especie, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de la especie y se desplegarán éstas; sombrear la especie deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar la estructura, habiendo seleccionado la especie con anterioridad, haga clic con el botón primario del ratón en el recuadro de estructura; sombrear la deseada y haga clic para aceptarla.

Una vez que terminó de llenar las variables de cada región, para grabar la información presione el botón guardar [], que aparece la parte inferior de la pantalla.

327

Otras especies

En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de inventario de las especies ovinos, caprinos, guajolotes, conejos y abejas. Desglosando el número de vientres en los casos que aplique.

Captura de inventario por producto (otras especies) Tablas, figuras y formatos. No. 183

Para seleccionar la ubicación geográfica haga clic en cada uno de los cuadros de

diálogo, dependiendo del nivel de operación en que se encuentre; CADER o municipio.

Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del año y se desplegarán los años; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Para desplegar la pantalla de captura de clic en el botón generar. Capture los datos de inventario de las especies que se tenga registro. Si desea borrar datos de algún registro seleccione la especie en la barra del lado

izquierdo de clic en el botón de la “X” .

Una vez capturados los datos haga clic en el botón de la paloma color verde

para guardar.

vi) Captura de indicadores

Por producto. En esta pantalla se llevará a cabo la captura de los datos de las variables: tecnificado (cabezas) semitecnificado (cabezas) y traspatio (cabezas), por cada indicador.

328

Captura de indicador por producto Tablas, figuras y formatos. No. 184

Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista desplegable del año y se desplegarán los años; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la especie, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de la especie y se desplegarán éstas; sombrear la especie deseada y haga clic para aceptarla.

Una vez que terminó de llenar las variables de cada región, para grabar la información presione el botón guardar [], que aparece la parte inferior de la pantalla.

Por región. En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de las variables: tecnificado (cabezas) semitecnificado (cabezas) y traspatio (cabezas), por cada DDR.

329

Captura de indicador por región Tablas, figuras y formatos. No. 185

Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la

flecha de la lista del año y se desplegarán los años; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la especie, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de la especie y se desplegarán éstas; sombrear la especie deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar el indicador, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de los indicadores y se desplegarán estos; sombrear el indicador deseado y haga clic para aceptarlo.

Una vez que terminó de llenar las variables de cada región, para grabar la información presione el botón guardar [], que aparece la parte inferior de la pantalla. Otras especies. En esta pantalla se llevará a cabo la captura de los datos de la variable por cada DDR.

330

Captura de indicador por producto (otras especies) Tablas, figuras y formatos. No. 186

Para seleccionar el año del reporte, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de los años y se desplegarán los años; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar la especie, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de la especie y se desplegarán éstas; sombrear la especie deseada y haga clic para aceptarla.

Una vez que terminó de llenar las variables de cada región, para grabar la información presione el botón guardar [], que aparece la parte inferior de la pantalla.

vii) Captura de movilización

Por producto. En esta pantalla se llevará a cabo la captura de los datos de las variables: número de cabezas movilizadas, peso promedio en pie, precio medio en pie y factor de conversión en canal por región.

331

Captura de movilización por producto Tablas, figuras y formatos. No. 187

Para seleccionar el tipo de movilización, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista desplegable del tipo de movilización y se desplegarán los años; sombrear el tipo de movilización deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el estado de origen de la movilización, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista del estado de origen y se desplegarán los estados; sombrear el estado de origen deseado y haga clic para aceptarlo. Proceda de igual forma con el DDR, CADER y municipio de origen sobre sus respectivas listas.

Para seleccionar la DES de destino origen de la movilización, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de DES y se desplegarán las DES, sombrear la DES de destino deseada y haga clic para aceptarla. Proceda de igual forma con el DDR, CADER y municipio de destino sobre sus respectivas listas.

Para seleccionar la causa de movilización, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de causas y se desplegarán éstas; sombrear la causa de movilización deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar el año de la movilización, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de los años y se desplegarán los años; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el mes de la movilización, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de los meses y se desplegarán éstos; sombrear el mes deseado y haga clic para aceptarlo.

Una vez que terminó de llenar las variables de cada concepto, para grabar la información presione el botón guardar [], que aparece la parte inferior de la pantalla.

332

Por región. En esta pantalla se efectuará la captura de los datos de las variables: número de cabezas movilizadas, peso promedio en pie, precio medio en pie y factor de conversión en canal por región.

Captura de movilización por región Tablas, figuras y formatos. No. 188

Para seleccionar el tipo de movilización, haga clic con el botón primario del ratón en

la flecha de la lista del tipo de movilización y se desplegarán los años; sombrear el tipo de movilización deseado y haga clic para aceptarlo.

Para seleccionar el estado de origen de la movilización, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista del estado de origen y se desplegarán los estados; sombrear el estado de origen deseado y haga clic para aceptarlo. Proceda de igual forma con el DDR, CADER y municipio de origen sobre sus respectivas listas desplegables.

Para seleccionar la DES de destino de la movilización, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de Delegación y se desplegarán las DES, sombrear la DES de destino deseada y haga clic para aceptarla. Proceda de igual forma con el DDR, CADER y municipio de destino sobre sus respectivas listas desplegables.

Para seleccionar la especie, habiendo seleccionado un rastro previamente, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de la especie y se desplegarán éstas; sombrear la especie deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar la causa de movilización, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de causas y se desplegarán éstas; sombrear la causa de movilización deseada y haga clic para aceptarla.

Para seleccionar el año de la movilización, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de los años y se desplegarán éstos; sombrear el año deseado y haga clic para aceptarlo.

333

Para seleccionar el mes de la movilización, haga clic con el botón primario del ratón en la flecha de la lista de los meses y se desplegarán éstos; sombrear el mes deseado y haga clic para aceptarlo.

Una vez que terminó de llenar las variables de cada región, para grabar la información presione el botón guardar [], que aparece la parte inferior de la pantalla.

334

Siglas utilizadas CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural DDR Distrito de Desarrollo Rural DES Delegación de la SAGARPA NTGEBAP Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica Agropecuaria y

Pesquera OCSIAP Oficinas Centrales del SIAP OI Otoño-Invierno PV Primavera-Verano RAW Red Agropecuaria en Web SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación SIACAP Sistema Agrícola de Captura SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SCIAN Sistema de Clasificación de América del Norte

335

CAPÍTULO 10. DIRECTORIOS DE LA ESTRUCTURA DE

CAPTACIÓN

ÍNDICE

Introducción 10.1 Directorio de Delegaciones de la SAGARPA 337 10.2 Directorio de Distritos de Desarrollo Rural 338 10.3 Directorio de CADER 338

Siglas utilizadas

336

Introducción En este capítulo se presentan los directorios de la estructura operativa para la generación de información, cuyo objetivo es permitir el mantenimiento de una comunicación directa y continua entre los ámbitos central y local para satisfacer las diferentes necesidades que se presentan a lo largo del procedimiento. En el conjunto de directorios la información que se consigna se refiere al domicilio de la unidad operativa, el teléfono de la red de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), así como el correo electrónico institucional. Estos datos se complementan con el nombre y apellidos del responsable del área, en el caso de las Delegaciones de la SAGARPA (DES) se refieren tanto al subdelegado del programa, como al jefe de programa. Para los Distritos de Desarrollo Rural (DDR), además de la identificación de la DES a la que corresponden, se registra el nombre del DDR en el que desempeñan sus funciones, el teléfono institucional y la extensión respectiva, así como el domicilio de la unidad. El registro de los cargos de los responsables de los DDR se refiere al jefe del departamento, así como los jefes de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) para este nivel de responsabilidad. En este último directorio se llegan a registrar hasta las profesiones de los responsables, como una información adicional e importante por la actividad económica que se mide en la estadística. En resumen, los directorios que se consignan en esta norma son:

Directorio de DES Directorio de DDR Directorio de CADER

Los aspectos generales, referencia de los directorios son los siguientes: a) Objetivo

Disponer de un instrumento completo y actualizado, para lograr una comunicación inmediata con las áreas encargadas de la captación y registro de la información agropecuaria y pesquera.

337

b) Población objetivo

Este documento está dirigido a las Oficinas Centrales del SIAP (OCSIAP), así como a aquellas instancias que participan en cualquiera de las distintas etapas del proceso. c) Normatividad aplicable

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículo 35, fracción V.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable, artículo 27, fracción IX; artículo 37, fracción XVII, XVIII.

Norma técnica para la generación de estadística básica, artículo 15, 16 y 17. INEGI.

Con base en lo señalado anteriormente el SIAP, en su función de órgano normativo del componente del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS) denominado como Programa de desarrollo de mercados agropecuarios y pesqueros e información, establece el presente directorio para que sirva de apoyo al personal del SIAP para permitir una comunicación expedita con las DES, DDR y CADER. d) Disposiciones generales

En general los Directorios deberán actualizarse en dos momentos:

1. Al iniciar un nuevo año calendario 2. Cuando se presenten cambios en las DES, DDR o CADER

10.1 Directorio de Delegaciones de la SAGARPA

El presente tiene como propósito identificar los componentes del Directorio de DES, instrumento indispensable en la generación de información agropecuaria y pesquera.

Operativamente en archivo de Excel se registra el correspondiente directorio con las siguientes partes:

Columna de entidad, en donde se registran para cada Entidad Federativa, los nombres y cargos de los responsables de los siguientes puestos: subdelegado de planeación y jefe de programa. Se registran nombre, apellidos y profesión de los funcionarios.

En la segunda columna se consideran los teléfonos de la red SAGARPA.

En la tercera columna se registran los correos electrónicos institucionales de los funcionarios.

338

En la cuarta columna se consideran los domicilios oficiales de las DES.

10.2. Directorio de Distritos de Desarrollo Rural Esta herramienta posibilitará la comunicación inmediata con los responsables de los DDR, encargados de la parte intermedia de la captación y registro de la información agropecuaria. En archivo de Excel se registra el correspondiente directorio con las

siguientes partes: a) Nombre del responsable del DDR b) Primer apellido c) Segundo apellido d) Profesión e) Nombre del cargo superior f) Unidad administrativa g) Nombre del DDR h) Tipo de personal i) Clave del puesto j) Nombre del puesto k) Número telefónico l) Conmutador

m) Extensión n) Fax o) Correo electrónico p) Nivel jerárquico q) Tipo de vacancia r) Domicilio de la unidad

10.3. Directorio de Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Este instrumento permitirá lograr una comunicación inmediata con los responsables de los CADER, encargados de la parte inicial de la captación y registro de la información agropecuaria. En archivo de Excel se registra el correspondiente directorio con las siguientes partes:

a) Nombre de la DES b) Nombre del DDR c) Nombre del CADER d) Nombre completo del jefe del CADER e) Profesión f) Domicilio del CADER g) Número telefónico completo h) Número telefónico de la red SAGARPA i) Correo electrónico

339

Siglas utilizadas CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural

DDR Distrito de Desarrollo Rural

DES Delegación de la SAGARPA

OCSIAP Oficinas Centrales del SIAP

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

SNIDRUS Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

340

CAPÍTULO 11. CALENDARIOS

ÍNDICE

Introducción 11.1 Calendario agrícola 341 11.2 Calendario de recepción de la información agrícola, pecuaria y pesquera en el

SIAP 341

11.3 Calendario de liberación de información agrícola, pecuaria y pesquera del SIAP 343 11.4 Calendarios de vedas de especies marítimas y acuícolas 344

Siglas utilizadas

341

Introducción En una actividad en la que los aspectos climáticos desempeñan un rol primordial en el desarrollo de las labores culturales, es importante para el proceso de generación de información establecer los diferentes calendarios que rigen tanto el desarrollo de la actividad, como los ciclos de obtención de los datos. Por esta razón, en este capítulo se presentan los calendarios de siembras y cosechas, el de recepción y liberación de la información, así como el que consigna las fechas de validación y liberación de la estadística desde el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Se incluye el calendario de vedas pesqueras, como referente para explicar una parte de la estacionalidad en esta actividad. Estos calendarios tienen como objetivo establecer y precisar las fechas límite de recepción de la información de la estructura local, así como las de difusión de la información en la página institucional.

Operativamente se presenta una versión preliminar en el momento de elaborar el anteproyecto de presupuesto; la versión definitiva se da a conocer en la última quincena de diciembre del año inmediato anterior. Cabe señalar que tanto por el avance tecnológico, como por adelantos en las condiciones de captación, las fechas de recepción se han acortado a lo largo del tiempo, por lo que siempre se espera una mejora en este sentido.

11.1 Calendario agrícola

En este instrumento se identifican las fechas de inicio y finalización del año agrícola, es decir se consignan las fechas de inicio y finalización de los ciclos naturales de otoño-invierno (OI), primavera-verano (PV), perennes y perennes especiales. En los llamados cultivos cíclicos grosso modo se identifican las fechas de inicio y cierre de siembras, así como las fechas de inicio y cierre de cosechas. También se consignan los ciclos vegetativos para los perennes especiales: alfalfa, cacao, café y caña de azúcar; la imagen de este calendario se encuentra en el capítulo 1, sección 1.4. 11.2 Calendario de recepción de información agrícola, pecuaria y

pesquera en el SIAP

Este instrumento registra de manera mensual las fechas y la información a recibir de las Delegaciones de la SAGARPA (DES). En este caso específico incluso se programan las fechas para cada uno de los perennes especiales y las correspondientes a perennes normales, OI y PV. Además se consideran los tiempos establecidos para la recepción de datos pesqueros y pecuarios; estos últimos establecen fechas para la admisión de estadísticas de

342

inventarios y de indicadores técnicos. El conjunto es visible en la siguiente tabla:

Calendario de recepción de información agrícola, pecuaria y pesquera en el SIAP

Tablas, figuras y formatos. No. 189

343

11.3 Calendario de liberación de información agrícola, pecuaria y

pesquera del SIAP

Por su parte este calendario del SIAP refiere las fechas para difundir las cifras de los proyectos estadísticos Avances mensuales de producción, del Programa de producción y los Cierres anuales definitivos de los sectores en comento.

Calendario de liberación de información agrícola, pecuaria y pesquera del SIAP

Tablas, figuras y formatos. No. 190

11.4 Calendarios de vedas de especies marítimas y acuícolas

Las fechas establecidas para la obtención de información pesquera, su registro y liberación, son muy similares a las establecidas en los calendarios pecuarios, por lo que es preciso asumir éstos como los calendarios pesqueros. En esta sección se incluye el calendario de vedas, dado que en determinados momentos sirve para explicar la estacionalidad de la actividad pesquera. En el capítulo de catálogos, clasificaciones y manuales se identifican las entidades federativas que conforman cada una de las seis regiones que se utilizan en él.

344

Calendario de vedas de especies marítimas Tablas, figuras y formatos. No. 191

Especie AREA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Inicio Término

Zona I 8 de marzo de 2013 septiembre de 2013 *

Zona II 17 de marzo de 2013 septiembre de 2013 *

Zona III 1 de mayo de 2013 26 de agosto 2013

Zona I 18 de noviembre de 2013 18 de enero de 2014

Océano Pacifico Oriental, zona comprendida

entre los 96° y 110 ° oeste29 de septiembre de 2013 29 de octubre de 2013

Zona I y Zona IV 16 de diciembre 31-julio*

1 de enero último de febrero

1 de agosto 30 de agosto

Sardina Sin datos de vedaSe lleva por tallas, las

mínimas150 mm y 160 mm

16 de febrero 15 de septiembre*

1 de marzo de 2013 30 de septiembre de 2013

16 de mayo de 2013 15 de noviembre de 2013

Golfo de California y resto del litoral del Océano

Pacífico1 de julio al 30 de octubre

Litoral del Golfo de México Del 1 de marzo 30 de junio

Mero

Golfo de México y Mar Caribe, en los Litorales de

Campeche, Yucatán y Quintana Roo hasta el

límite de la zona Económica Exclusiva.

15 de febrero 15 de Marzo

Zona I. De la Barra Soto la Marina, Tamaulipas

hasta Barra Chachalacas, Veracruz15 de mayo 30 de junio

Zona II. De la Barra Chachalacas, Veracruz a

Barra Tonalá.1 de julio 15 de agosto

Huachinango

Golfo de México y Mar Caribe, en los Litorales de

Campeche, Yucatán y Quintana Roo hasta el

límite de la Zona Económica Exclusiva.

15 de febrero 15 de marzo #

Zona I y Zona III 1 de mayo 30 de junio

Zona II ( Banco de Campeche) 1 de agosto 31 de agosto

Zona III 1 de mayo 2013 31 de julio de 2013

Litoral de Sonora y Sinaloa (hembras y machos) 1 de mayo de 2013 30 de junio de 2013

Litoral de Sonora y Sinaloa (hembra) 1 de julio de 2013 12 de julio de 2013

Sierra Litoral del Océano Pacífico y Golfo de California 1 de mayo 31 de julio

Almeja Baja California y Baja California sur 15 de diciembre 31 de marzo

Erizo Baja California y Baja California sur 1 de marzo 30 de junio

Barrilete Zona I 18 de noviembre 18 de enero*

Pargo Zona III 15 de febrero 15 de marzo #

Berrugata Sin datos de veda

CorvinaReserva de la Biósfera del Alto Golfo de

California y Delta del Río Colorado1 de mayo 31 de agosto

LangostinoVertientes de los Estados costeros del litoral del

Océano Pacífico1 de agosto 31 de octubre

Jurel Sin datos de veda

CalamarGolfo de California y en la Costa Occidental de

la Península de Baja California.1 de mayo 31 de agosto

Zona I 1 de diciembre 31 de enero

Zona II 1 de noviembre 31 de diciembre

Golfo de México y Zona III1 de diciembre al 31 de

diciembre

1 de febrero al 28 de

febrero

Peto Sin datos de veda Sin datos de veda

Lenguado Sin datos de veda Sin datos de veda

Zona I 1 de julio 30 de noviembre

Zona II y III 1 de agosto 31 de diciembre

Zona IV 1 de septiembre 31 de enero

Zona I y Zona III 1 de mayo 31 de julio

Zona III y Océano Pacífico

Zona I y (Litorales de Yucatán)

Zona II y (Litorales de Quintana Roo) 1 de mayo 31 de octubre

Zona III 21 de noviembre de 2012 28 de febrero de 2017

Zona IV (Campeche) 1 de enero - 14 de marzo 16 julio - 31 diciembre

Mojarra Zona I, II, III, IV, V La veda se da en distintas fechas, todo en función a la entidad a que se refiera, ya sea Nayarit, Oaxaca, Jalisco, etc.

CUADRO ELABORADO CON DATOS DE CONAPESCA: http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/periodos_de_veda_para_especies_marinas_y_dulceacui

* Periodos válidos para cada año, hasta nueva notificación en el D.O.F.

** En años subsecuentes la veda de jaiba concluye el 9 de julio, hasta nueva notificación en el D.O.F.

*** En años subsecuentes el período de veda de rayas y tiburones concluye el 31 de julio, hasta nueva notificación en el D.O.F.

Robalo

Langosta

Jaiba **

Sin datos de veda

Permanente: No se puede capturar el recurso en ningún

día del año.

VEDA

Camarón

Atún

Tiburón***

Pulpo

Lisa

Caracol

Abulón

Cazón

CALENDARIO DE VEDAS A ESPECIES MARÍTIMAS Y ACUÍCOLAS

Sin datos de veda

Sin datos de veda

Sin datos de veda

Sin datos de veda

Zona II Y Parque Nacional Sistema Arrecifal

Veracruzano

Zona I, II y III. Costa Occidental de Baja

California y Baja California Sur

345

Siglas utilizadas DES Delegación de la SAGARPA

OI Otoño-Invierno

PV Primavera-Verano

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

346

CAPÍTULO 12. INSTRUMENTOS DE CAPTACIÓN

ÍNDICE

Introducción 12.1 Instrumentos de captación de información agrícola 348

Introducción a) Guía para el llenado del formato CADER 01 b) Guía para el llenado del formato CADER 02

12.2 Instrumentos de captación de información pecuaria 355 Introducción a) Programa de producción pecuaria b) Avance mensual de producción pecuaria c) Inventario ganadero, avícola y pecuario d) Indicadores técnicos reproductivos y productivos

12.3 Instrumentos de captación de información pesquera 378 Introducción a) Avisos de arribo b) Avisos de cosecha Siglas utilizadas

347

Introducción El camino a seguir para la captación de información estadística pasa por la aplicación, a los informantes de los sectores agrícola, pecuario y pesquero, de una serie de instrumentos diferenciados. Su objetivo es obtener información para la elaboración de los Programas de producción, Avances mensuales de producción y Cierres anuales definitivos del conjunto de variables agrícolas, pecuarias y pesqueras. Instrumentos de captación de información agrícola En el caso del subsector agrícola se utilizan dos instrumentos: el formato CADER 01, de registro de productores agrícolas y el formato CADER 02, para el acopio de datos de seguimiento mensual por cultivo y ciclo. En el primer formato el objetivo es obtener información que permita armar un directorio de productores a escala de municipio, identificando la ubicación geográfica de los predios, su extensión, el tipo de cultivo al que están dedicados, modalidad, superficie, así como tipo de tenencia. Se dispone de una apertura adicional para identificar el tipo de riego del que disponen los cultivos, así como para captar datos de la agricultura orgánica. El formato CADER 02, con identificación de la ubicación geográfica de los predios, tiene como finalidad la obtención de superficie sembrada de los cultivos cíclicos, así como la superficie de perennes, abierta en nueva, en desarrollo y en producción. Esto se complementa con datos de la superficie siniestrada, así como la superficie cosechada. De manera mensual también se obtienen datos de producción obtenida por modalidad hídrica, así como la correspondiente a la agricultura orgánica y a invernaderos. Para generar el valor de producción se recurre a la obtención de precios medios rurales, considerando las aperturas mencionadas anteriormente. Instrumentos de captación de información pecuaria En este epígrafe se elabora una relación de las diferentes cédulas utilizadas para la captación de información pecuaria, con un enfoque en el que priva su identificación a partir de los diferentes productos con los que actualmente el SIAP difunde la información. Se inicia con la cédula para captar información del Programa de producción pecuaria, como referencia para contrastar y dar seguimiento a los resultados a partir de lo previsto al inicio del año. La presentación de las cédulas continúa con las que se manejan para captar datos que alimentan el Avance mensual de producción pecuaria. Posteriormente se describen los instrumentos que sirven para obtener cifras del Inventario ganadero, así como los que se utilizan en los Indicadores técnicos y productivos.

348

Instrumentos de captación de información pesquera

La generación de la estadística básica pesquera tiene su origen en la utilización de los registros administrativos consignados en los avisos de arribo, los avisos de cosecha y los avisos de producción, que entre otro conjunto de datos permiten captar la producción pesquera, necesaria para medir el comportamiento productivo de la pesca y la acuacultura. De esta manera, el aviso de arribo es el documento en el que se reportan a las autoridades competentes, los volúmenes de captura obtenidos por especie durante una jornada o viaje de pesca. Por su parte el aviso de cosecha es el documento en el que se consigna a la autoridad competente, la producción obtenida en unidades acuícolas. Finalmente, en el aviso de producción se reporta la producción obtenida en laboratorios acuícolas.

12.1 Instrumentos de captación de información agrícola

Introducción

El proceso de captación de la estadística agrícola contempla su recolección en las fuentes de información a través del registro de la información en dos instrumentos elaborados para tal fin: formato CADER 01 y formato CADER 02. Cabe señalar que en ambos formatos, operativamente y para el mejor registro electrónico, a cada uno de los elementos a captar se le asigna un número secuencial.

La presente guía tiene como objetivo brindar los elementos necesarios para que el técnico CADER pueda llenar de manera adecuada las cédulas de captación de información agrícola (CADER 01 y CADER 02). La explicación se implementa a partir de los números secuenciales asignados a cada elemento, colocando en primer lugar la cédula de referencia. a) Guía para el llenado del formato CADER 01

El objetivo fundamental de este instrumento es obtener información que permita elaborar el directorio de productores agrícolas, razón por la que se aplica una vez al año, con la pretensión de actualizarse cada inicio de año agrícola. En la siguiente imagen se muestran los elementos del formato, que a continuación se identificarán de acuerdo a su composición. El formato está estructurado en seis partes, que se identifican de acuerdo al conjunto de números consecutivos que las conforman; la primera la integran datos relacionados con la ubicación geográfica y el tipo de tenencia de la tierra; la ubicación está integrada por los numerales del 1 al 13, que recaban información de las claves de identificación de la entidad federativa, Delegación de la SAGARPA (DES), Distrito de Desarrollo Rural (DDR), Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), municipio, y núcleo agrario,

349

para después consignar el nombre de los mismos elementos. Posteriormente se recaba por claves el tipo de tenencia de la tierra (14), según sea: ejido, comunidad, pequeña propiedad, colonia o nacional, así como sus nombres. La segunda parte en el numeral 28, con un número secuencial señala el conjunto de productores del núcleo agrario, cuyo nombre se consigna en el número 29. La tercera parte incluye los elementos consignados en la superficie agrícola (26) y en cuyas columnas se registran las hectáreas disponibles de acuerdo a la modalidad hidrológica entre total riego (numeral 36) y temporal (37), con la suma de ambos en la columna 38. La superficie de riego se desagrega en riego general (30), por gravedad (31), bombeo (32), aspersión (33) y goteo (34). Se abre una columna (35) para cultivos de invernadero y otra para consignar las superficies ocupadas por la agricultura orgánica (39). En la cuarta parte se abren columnas para la georreferenciación de los predios (27), considerando las coordenadas de latitud (40), longitud (41) y altitud (42). Al final del cuadro se consignan los totales de la superficie agrícola para cada columna; cabe aclarar que el total de riego (columna 36) se obtiene con la suma de las columnas 31 al 35, es decir se incluyen como tal los invernaderos. De la misma manera y por el tipo de tecnología desarrollada, la superficie de cultivos de agricultura orgánica se asume están comprendidos en la agricultura de temporal. La última columna (43) especifica el principal cultivo al que se dedica la superficie agrícola. Para concentrar la información de los núcleos agrarios por municipio, se elabora un cuadro que abarca las partes quinta y sexta del formato CADER 01. En la quinta parte, las dos primeras columnas registran el número de productores por núcleo agrario, así como los nombres de los mismos núcleos. La sexta parte constituye el siguiente conjunto de columnas que resume la superficie cultivada por modalidad hídrica, ya sean de riego o temporal y su respectiva suma, así como las tecnologías respectivas de ambas modalidades.

350

Formato CADER 01 Tablas, figuras y formatos. No. 192

Referencias del formato CADER 01

(1) Datos geográficos a recabar.

(2) Cve estado: se consigna la clave de dos dígitos de la entidad federativa disponible, en el catálogo

disponible en el SIAP. (3) Cve Delegación: se registra la clave de dos dígitos de las Delegaciones de la SAGARPA, en el

catálogo disponible del SIAP. (4) Cve DDR: se registra la clave de tres dígitos de los Distritos de Desarrollo Rural de la SAGARPA, en

el catálogo disponible del SIAP. (5) Cve CADER: se registra la clave de dos dígitos de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural de

SAGARP, en el catálogo disponible del SIAP. (6) Cve Mpio: se consigna la clave de tres dígitos del municipio en el catálogo disponible en el SIAP.

(7) Cve Núcleo Agrario: se registra la clave de hasta 3 dígitos del núcleo agrario en el catálogo

disponible en el SIAP. (8) Nombre del estado: se consigna el nombre de la Entidad Federativa, en el catálogo disponible en el

SIAP. (9) Nombre de la Delegación: se registra el nombre de las Delegaciones de la SAGARPA, en el catálogo

disponible del SIAP. (10) Nombre del DDR: se registra el correspondiente nombre del Distrito de Desarrollo Rural de la

SAGARPA, en el catálogo disponible del SIAP. (11) Nombre del CADER: se registra el correspondiente nombre del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural

de la SAGARPA, en el catálogo disponible del SIAP. (12) Nombre del Municipio: se consigna el correspondiente nombre del municipio en el catálogo

disponible en el SIAP. (13) Nombre del Núcleo Agrario: se consigna el correspondiente nombre del núcleo agrario, en el

catálogo disponible en el SIAP. (14) Tipo de tenencia: se registra el nombre del tipo de tenencia así como la clave correspondiente según

sea: ejido, comunidad, pequeña propiedad, colonia y nacional, del catálogo disponible del SIAP. (15) Cve Ejido: se consigna la clave del ejido.

(16) Cve Comunidad: se registra la clave de la comunidad.

(17) Cve pequeña propiedad: se registra la clave de la pequeña propiedad.

(18) Cve Colonia: se registra la clave de los terrenos de la colonia.

(19) Cve nacional: se registra la clave de los terrenos nacionales.

(20) Grado de avance: se contempla el grado de avance en el registro de todos los terrenos disponibles,

según sea de 25%, 50%, 75% y 100%. (21) Nombre del Ejido: se consigna el nombre del ejido.

Datos geográficos (1) Tipo de tenencia (14)_______________ Grado de avance (20)

Cve Estado (2)________________ Nombre del estado (8)__________________________ Cve Ejido (15)_____________________ 25%____________ Nombre del ejido (21)__________________________ -

Cve Delegación (3)_____________ Nombre de la Delegación (9)_____________________ Cve Comunidad (16)________________ 50%____________ Nombre de la comunidad (22)___________________

Cve DDR (4)__________________ Nombre del DDR (10)___________________________ Cve Pequeña Propiedad (17)_________ 75%____________ Nombre de la pequeña propiedad (23)_____________

Cve CADER (5)_______________ Nombre del CADER (11)_________________________ Cve Colonia (18)___________________ 100%___________ Nombre de la colonia (24)_______________________

Cve Municipio (6)______________ Nombre del municipio (12)_______________________ Cve Nacional (19)__________________ Nombre del terreno nacional (25)________________

Cve Núcleo Agrario (7)_________ Nombre del núcleo agrario (13)___________________

Riego

generalGravedad Bombeo Aspersión Goteo Invernadero Total riego Temporal

Total Riego+

Temporal

Agricultura

orgánicaLatitud Longitud Altitud

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

1 - -

2 - -

3 - -

4 - -

5 - -

6 - -

7 - -

8 - -

9 - -

10 - -

Suma (44) - -

Concentrado del Nucleo Agrario, equivalente a la superficie con actividad agrícola del municipio de________________________

Num. de

productores

Nombre del Núcleo

Agrario

Riego

general Gravedad Bombeo Aspersión Goteo Invernadero Total riego Temporal

Total Riego+

Temporal

Agricultura

orgánica

Grado de

avance

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 20

Suma (45)

Validación de la superficie total del municipio con la información del INEGI, carta de uso actual del suelo.

Superficie agrícola (ha)

Principal CultivoNúm. de productor Nombre del productor

Superficie agrícola (ha) (26) Georreferenciación; Coordenadas (27)

351

(22) Nombre de la Comunidad: se registra el nombre de la comunidad.

(23) Nombre de la pequeña propiedad: se registra el nombre de la pequeña propiedad.

(24) Nombre de la Colonia: se registra el nombre de la colonia.

(25) Nombre nacional: se registra el nombre de los terrenos nacionales.

(26) El conjunto de datos de la superficie agrícola se registrarán en hectáreas.

(27) El conjunto de datos para la georreferenciación de los predios considera los sistemas de

coordenadas de latitud, longitud y altitud. (28) Número del productor: en general se coloca el número de la fuente de información, ya sea

PROAGRO (antes PROCAMPO), Sistema-Producto, o cualquier otra; en caso de no existir tal registro, se asigna un número consecutivo.

(29) Nombre del productor: se consigna el nombre completo del producto empezando por el apellido

paterno, en seguida el apellido materno y termina con el nombre, registrando tantos nombres como tenga el productor.

(30) Riego general: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica. La definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo.

(31) Gravedad: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica. La

definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo. (32) Bombeo: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica. La

definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo. (33) Aspersión: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica. La

definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo. (34) Goteo: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica. La

definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo. (35) Invernadero: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica. La

definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo. (36) Total riego: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica. La

definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo. (37) Temporal: se registra la superficie en hectáreas disponibles de este tipo de tecnología hídrica. La

definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo.

(38) Total riego+ temporal: en esta columna se suma la superficie en hectáreas de las columnas (24) y

(25). (39) Agricultura orgánica: aquí se consigna la superficie disponible en hectáreas de la superficie

dedicada a este tipo de agricultura, cuya definición se encuentra disponible en el Anexo.

(40) Latitud: aquí se registra la distancia angular entre la línea del ecuador, y un punto determinado del

planeta, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Se mide en grados. Si el punto pertenece al hemisferio norte es positiva y negativa para el hemisferio sur. Varía entre 0º y 90º (norte) y entre 0º y - 90º (sur).

(41) Longitud: aquí se expresa la distancia angular, medida paralelamente al plano del ecuador terrestre,

entre el Meridiano de Greenwich y un determinado punto de la tierra. Existen varias maneras de expresar la longitud: entre −180 y 180 º, siendo positiva hacia el este o negativa hacia el oeste; entre 0 y 180° añadiendo la letra E si es al este de Greenwich y O si es al oeste; entre 0 y 360° medidos siempre al este de Greenwich.

(42) Altitud: aquí se registra la distancia vertical de un punto de la tierra respecto al nivel del mar; esta

distancia se le conoce como elevación sobre el nivel medio del mar. (43) Principal cultivo: se registra el principal cultivo de la superficie agrícola.

b) Guía para el llenado del formato CADER 02

El objetivo fundamental de este formato es obtener información mensual sobre el comportamiento de la actividad agrícola, considerando variables de superficie o área de cultivo, producción, por ciclo y modalidad hídrica, así como precios medios rurales para los cultivos reportados. El formato consta de ocho partes distinguibles a partir del objeto que se pretende cumplan y de los numerales que las conforman; la primera la integran datos relacionados con la ubicación geográfica, tipo de tenencia de

352

la tierra, nombre del ciclo agrícola y mes para el que se recaba la información. La localización está integrada por los numerales del 1 al 28, que recaban información de las claves de identificación del estado, DES, DDR, CADER, municipio, y núcleo agrario, para después consignar el nombre de los mismos elementos. Posteriormente se recaba por claves el tipo de tenencia de la tierra (16), según sea: ejido, comunidad, propiedad privada, colonia o nacional. Entre estos datos se agregan los del ciclo agrícola (8 y 15), mes de la información (22 y 28), así como los nombres de los tipos de tenencia (23 al 27). La segunda parte señala en el numeral 31, con un número secuencial la clave del cultivo, cuyo nombre se consigna en la siguiente columna número 32. La tercera parte incluye los elementos consignados en la superficie sembrada (29) y cuyas columnas registran las hectáreas trabajadas de acuerdo a la modalidad hídrica entre riego (numeral 39) y temporal (40), con la suma de ambos en la columna 41. La superficie de riego se desagrega en riego general (33), por gravedad (34), bombeo (35), aspersión (36), goteo (37), abriendo una columna (38) para cultivos de invernadero y otra para consignar las superficies ocupadas por la agricultura orgánica (42). En la cuarta parte se abren columnas para las superficies de perennes (30), consignando datos para superficies nuevas (43), en desarrollo (44), en producción (45) y total de perennes (46). La quinta parte registra datos de la superficie siniestrada (47), y la integran el mismo conjunto de columnas de la superficie sembrada (40), es decir de las columnas 31 a la 42; para identificar el conjunto de causas debe consultarse el catálogo disponible. La sexta parte del formato CADER 02 consigna datos para registrar la superficie cosechada (48) y la conforman el mismo conjunto de columnas de la superficie sembrada (40), es decir de las columnas 31 a la 42. Con esas mismas columnas, en la séptima parte se obtiene información sobre el volumen de producción obtenida (49), que se expresa en toneladas o en la unidad de medida especificada. Para la octava parte sólo se registran datos en las columnas (27), (28), (29), (34), (36) y (38) con el fin de obtener cifras sobre los precios medios rurales (50) de los cultivos obtenidos en el ciclo establecido.

353

Formato CADER 02 para el acopio de datos de seguimiento mensual por cultivo y ciclo

Tablas, figuras y formatos. No. 193

Se capturan todos los cultivos del núcleo agrario.

Un hoja por ciclo y por mes

Datos geográficos (1) Tipo de tenencia (16)

Cve Estado (2) 0 Nombre del estado (9)____________________ Cve Ejido (17)_____________ Nombre del ejido (23)_______________________________________

Cve Delegación (3) 0 Nombre de la Delegación (10)______________ Cve Comunidad (18)________ Nombre de la comunidad (24)_________________________________

Cve DDR (4) 0 Nombre del DDR (11)_____________________ Cve PP (19)_______________ Nombre de la pequeña propiedad PP (25)________________________

Cve CADER (5) 0 Nombre del CADER (12)___________________ Cve Colonia (20)___________ Nombre de la colonia (26)____________________________________

Cve Municipio (6) 0 Nombre del municipio (13)__________________ Cve Nacional (21)__________ Nombre del terreno nacional (27)______________________________

Cve núcleo agrario (7) 0 Nombre del núcleo agrario (14)_____________ Cve mes (22)_____________ Nombre del mes (28)________________________________________

Cve ciclo (8) 0 Nombre del ciclo agrícola (15)______________

Cve del cultivoCultivos y presentación

comercialRiego

general

Gravedad Bombeo Aspersión Goteo InvernaderoTotal

RiegoTemporal

Total

Riego+

Temporal

Orgánica Nueva En desarrolloEn

producciónTotal

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

- - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - -

Suma (45) - - - - - - - - - - - - - -

Cve del cultivoCultivos y presentación

comercial

Riego

generalGravedad Bombeo Aspersión Goteo Invernadero

Total

RiegoTemporal

Total

Riego+

temporal

Orgánica

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 Ver catálogo de causas.

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

Suma

Validación de los datos; la superficie siniestrada no será mayor que la sembrada menos la cosechada.

Cve del cultivoCultivos y presentación

comercial

Riego

generalGravedad Bombeo Aspersión Goteo Invernadero

Total

RiegoTemporal

Total

Riego+

temporal

Orgánica

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

Suma

Validación de los datos; la superficie cosechada no puede ser mayor que la sembrada.

Cve del cultivoCultivos y presentación

comercial

Riego

generalGravedad Bombeo Aspersión Goteo Invernadero

Total

RiegoTemporal

Total

Riego+

temporal

Orgánica

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

Suma

Validación, parámetros de máximos y mínimos en rendimientos, el rendimiento se calcula; producción obtenida entre la superficie cosechada.

Precio medio rural (Pesos/ton o unidad especificada (50)

Cve del cultivo Cultivos y presentación

comercial

Riego

generalInvernadero Temporal Orgánica

29 30

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

Validación, parámetros de máximos y mínimos en precios, con margen por crecimiento del INPC.

Nota importante; cuando ya se capturó la información mensual de cultivos de todos los ejidos y comunidades, se debe hacer el concentrado de todo el municipio.

Producción obtenida (tonelada o unidad de medida específica) (49)

Superficie sembrada, aplica sólo para perennes (30)Superficie sembrada (ha) (29)

Superficie siniestrada (ha) (47)

Superficie cosechada (ha) (48)

354

Referencias del formato CADER 02 (1) Datos geográficos a recabar

(2) Cve estado: se consigna la clave de dos dígitos de la entidad federativa disponible, en el

catálogo disponible en el SIAP. (3) Cve Delegación: se registra la clave de dos dígitos de las Delegaciones de la SAGARPA, en el

catálogo disponible del SIAP. (4) Cve DDR: se registra la clave de tres dígitos de los Distritos de Desarrollo Rural de la

SAGARPA, en el catálogo disponible del SIAP. (5) Cve CADER: se registra la clave de dos dígitos de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural de

SAGARP, en el catálogo disponible del SIAP. (6) Cve Mpio: se consigna la correspondiente clave del municipio en el catálogo disponible en el

SIAP. (7) Cve Núcleo Agrario: se registra la clave de hasta 3 dígitos del núcleo agrario en el catálogo

disponible en el SIAP. (8) Cve ciclo: se consigna la clave de un dígito del ciclo del cultivo ya sea otoño-invierno,

primavera-verano o perennes, en el catálogo disponible del SIAP. (9) Nombre del estado: se consigna el nombre de la entidad federativa, en el catálogo disponible

en el SIAP. (10) Nombre de la Delegación: se registra el nombre de las Delegaciones de la SAGARPA, en el

catálogo disponible del SIAP. (11) Nombre del DDR: se registra el correspondiente nombre del Distrito de Desarrollo Rural de la

SAGARPA, en el catálogo disponible del SIAP. (12) Nombre del CADER: se registra el correspondiente nombre del Centro de Apoyo al Desarrollo

Rural de la SAGARPA, en el catálogo disponible del SIAP. (13) Nombre del Municipio: se consigna el correspondiente nombre del municipio en el catálogo

disponible en el SIAP. (14) Nombre del Núcleo Agrario: se consigna el correspondiente nombre del núcleo agrario, en el

catálogo disponible en el SIAP. (15) Nombre del ciclo agrícola: se consigna el nombre del ciclo del cultivo ya sea otoño-invierno,

primavera-verano o perennes, de acuerdo al catálogo disponible del SIAP. (16) Tipo de tenencia: se registra el nombre del tipo de tenencia así como la clave correspondiente

según sea: ejido, comunidad, pequeña propiedad, colonia, nacional, del catálogo disponible del SIAP.

(17) Cve Ejido: se consigna la clave de hasta 3 dígitos del ejido disponible en SIAP.

(18) Cve Comunidad: se consigna la clave de hasta 3 dígitos de comunidad disponible en SIAP.

(19) Cve PP: se consigna la clave de 4 dígitos de pequeña propiedad disponible en SIAP.

(20) Cve Colonia: se consigna la clave de 3 dígitos de colonia disponible en SIAP.

(21) Cve Nacional: se consigna la clave de 3 dígitos de terrenos nacionales disponible en SIAP.

(22) Cve mes: se consigna la clave del mes de estudio, disponible en catálogo del SIAP.

(23) Nombre del Ejido: se consigna el nombre del ejido.

(24) Nombre de la Comunidad: se consigna el nombre de la comunidad.

(25) Nombre de la pequeña propiedad: se consigna el nombre de la pequeña propiedad.

(26) Nombre de la Colonia: se consigna el nombre de la colonia.

(27) Nombre del terreno Nacional: se consigna el nombre del terreno nacional.

(28) Nombre del mes: se consigna el nombre del mes de estudio, disponible en catálogo del SIAP.

(29) En este conjunto de columnas (31 al 46) se registrará la información de superficie sembrada,

cuya definición se encuentra en el Anexo. (30) El conjunto de datos para la superficie sembrada de perennes de los predios, considera la

Nueva, En desarrollo, En producción y la Total correspondiente; es decir, columnas 43 al 46. (31) Clave del cultivo: se coloca la clave del cultivo disponible en el catálogo SIAP.

(32) Cultivo y presentación comercial: se coloca el nombre del cultivo de acuerdo al catálogo

disponible del SIAP y la forma en que se comercializa. (33) Riego general: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología

hídrica. La definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo.

(34) Gravedad: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica. La definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo.

(35) Bombeo: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica. La definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo.

(36) Aspersión: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica.

355

La definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo. (37) Goteo: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica. La

definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo. (38) Invernadero: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología

hídrica. La definición de esta variable se encuentra disponible en el epígrafe 3.3 Categorías, variables y clases.

(39) Total riego: se registra la superficie en hectáreas disponibles en este tipo de tecnología hídrica. La definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo.

(40) Temporal: se registra la superficie en hectáreas disponibles de este tipo de tecnología hídrica.

La definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo. (41) Total riego+ temporal: en esta columna se suma la superficie en hectáreas de las columnas

(24) y (25). (42) Orgánica: aquí se consigna la superficie disponible en hectáreas de superficie dedicada a este

tipo de agricultura, cuya definición se encuentra disponible en el Anexo. (43) Nueva: se registra la superficie en hectáreas disponibles de este tipo de explotación en

Perennes. La definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo.

(44) En desarrollo: se registra la superficie en hectáreas disponibles de este tipo de explotación en Perennes. La definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo.

(45) En producción: se registra la superficie en hectáreas disponibles de este tipo de explotación en Perennes. La definición de esta variable se encuentra disponible en el Anexo.

(46) Total: se registra la superficie en hectáreas disponibles de este tipo de explotación en

Perennes, considerando la agregación de Nueva (+) En desarrollo (+) En producción. (47) Superficie siniestrada: en este conjunto de columnas (31 al 46) se registrará la información de

superficie siniestrada, cuya definición se encuentra en el Anexo.

(48) Superficie cosechada: en este conjunto de columnas (31 al 46) se registrará la información de superficie cosechada, cuya definición se encuentra en el Anexo.

(49) Producción: en este conjunto de columnas (31 al 46) se registrará la información de la producción obtenida, cuya definición se encuentra en el Anexo.

(50) Precio medio rural: en este conjunto de columnas (31 al 46) se registrará la información sobre el precio medio rural, cuya definición se encuentra en el Anexo.

12.2 Instrumentos de captación de información pecuaria Introducción En el presente inciso se hace una relación de las diferentes cédulas utilizadas para la captación de información pecuaria, con un enfoque en el que priva su identificación a partir de los diferentes productos con los que actualmente el SIAP difunde la información.

Se inicia con el Programa de producción pecuaria, no porque sea cronológicamente el primer producto divulgado, sino porque es el marco para contrastar y dar seguimiento a los resultados a partir de lo previsto al inicio del año.

La presentación de cédulas continúa con las que se utilizan para captar información que alimenta el Avance mensual de producción pecuaria, para después seguir con las que sirven para obtener datos del Inventario ganadero, así como las de los Indicadores técnicos reproductivos y productivos.

356

a) Programa de producción pecuaria

Para el caso de la cédula única para la captación de los datos del Programa de producción pecuaria, la clave se genera con la utilización de las iniciales del nombre de la cédula, más los últimos dos dígitos del año en curso, en el formato siguiente se establece como PPP11, es decir Programa de producción pecuaria de 2011.

Este instrumento capta información sobre las expectativas del volumen de producción de leche de bovino y caprino en litros, carne en canal de bovino, porcino, ovino, caprino, ave y guajolote, expresados en toneladas, así como huevo para plato, miel de abeja, cera en greña y lana sucia, abarcando de esta manera la cobertura de doce productos de seguimiento mensual.

Geográficamente la información se registra a escala municipal; a través de las agregaciones posteriores se realizan las cifras de DDR, DES y nacional.

Programa de producción pecuaria

Tablas, figuras y formatos. No. 194

b) Avance mensual de la producción pecuaria

357

Para captar la información de corto plazo del subsector pecuario se elaboran formatos a aplicar en los CADER, con desagregación de municipios integrantes y posteriores agregaciones por DDR, DES y nacional.

Para la asignación de la clave de cada formato, en la parte superior derecha dispondrán de las letras que indicarán que el formato es del Avance mensual pecuario, seguido de la letra inicial del producto que se captura, así como un número adicional que indica el mes al que corresponde la producción.

Los formatos para captar información pecuaria de coyuntura se refieren a leche de bovino y caprino, carne en canal de bovinos, carne en canal de porcino, carne de ovino, carne en canal de caprino, carne en canal de ave, carne en canal de guajolote y otros productos, que incluye datos sobre miel, cera, huevo, lana en greña.

Las cédulas son las siguientes:

Avance mensual de la producción de leche de bovino y caprino

Tablas, figuras y formatos. No. 195

358

Avance mensual pecuario de carne en canal de bovino Tablas, figuras y formatos. No. 196

359

Avance mensual pecuario de carne en canal de porcino Tablas, figuras y formatos. No. 197

360

Avance mensual pecuario de carne en canal de ovino Tablas, figuras y formatos. No. 198

361

Avance mensual pecuario de carne en canal de caprino Tablas, figuras y formatos. No. 199

362

Avance mensual pecuario de carne en canal de ave Tablas, figuras y formatos. No. 200

363

Avance mensual pecuario de carne en canal de guajolote Tablas, figuras y formatos. No. 201

364

Avance mensual pecuario de otros productos Tablas, figuras y formatos. No. 202

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Delegación Federal en _______________________________ DDR _____________________ AMPOP1

Producción de carne de otros productos

CADER: ___________ Municipio: _______________ Mes _______ Año _______

Concepto Número de colmenas

Número de colmenas en explotación

Producción

(kg/colmena/ cosecha)

Volumen de producción

(toneladas)

Precio por kilogramo

(pesos)

1. Miel

2. Cera

Concepto Total de gallinas

(Inventario)

Número de cabezas en producción

Producción media

(kg/ave/mes)

Volumen de producción (toneladas)

Precio por kilogramo

(pesos)

3. Huevo para plato

Concepto Número de

cabezas

Número de cabezas en producción

Producción media

(kg/cbz/trasquila)

Volumen de producción

(toneladas)

Precio por kilogramo

(pesos)

4- Lana sucia

* Se refiere al ganado que ingresó con motivo de engorda y se sacrifica en el mes actual.

Nombre del responsable _____________________________

Fecha de captura en sistema _____________________________

c) Inventario ganadero, avícola y pecuario

Las claves para las cédulas de inventario ganadero se componen de las iniciales del nombre del reporte, más las dos primeras letras de cada una de las palabras de la especie en cuestión y los dos dígitos del año en curso.

Se anexan los siguientes formatos:

365

Inventario ganadero de bovino carne Tablas, figuras y formatos. No. 203

366

Inventario ganadero de bovino leche Tablas, figuras y formatos. No. 204

367

Inventario ganadero de porcino carne Tablas, figuras y formatos. No. 205

368

Inventario ganadero de ave carne Tablas, figuras y formatos. No. 206

Inventario ganadero de huevo para plato Tablas, figuras y formatos. No. 207

369

Inventario ganadero de otros productos Tablas, figuras y formatos. No. 208

d) Indicadores técnicos reproductivos y productivos

Para el caso de las cédulas de indicadores técnicos productivos, la clave estará compuesta por las iniciales del reporte (ITP), más las dos primeras letras de la especie a la que corresponda el formato, agregando finalmente los últimos dos dígitos del año al que corresponda el formato.

370

Indicadores técnicos y productivos de bovino leche Tablas, figuras y formatos. No. 209

371

Indicadores técnicos y productivos de caprino leche

Tablas, figuras y formatos. No. 210

372

Indicadores técnicos y productivos bovino carne Tablas, figuras y formatos. No. 211

373

Indicadores técnicos y productivos de porcino Tablas, figuras y formatos. No. 212

374

Indicadores técnicos y productivos de ovino Tablas, figuras y formatos. No. 213

375

Indicadores técnicos y productivos de caprino Tablas, figuras y formatos. No. 214

376

Indicadores técnicos y productivos de ave Tablas, figuras y formatos. No. 215

Indicadores técnicos y productivos de guajolote Tablas, figuras y formatos. No. 216

377

Indicadores técnicos y productivos de huevo para plato Tablas, figuras y formatos. No. 217

Indicadores técnicos y productivos de abeja Tablas, figuras y formatos. No. 218

378

12.3 Instrumentos de captación de información pesquera Introducción El método de obtención de información pesquera en lo general se construye a partir de la utilización de los registros administrativos que se crean como consecuencia de hechos o elementos existentes; en particular la disponibilidad del registro administrativo de esta actividad se expresa en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (artículo 35, fracciones XXI y XXII), Reglamento Interno de la SAGARPA (artículos 1º, 2º, fracción XXV, 34, fracciones I, XXIII, XXIV, 35, fracciones I, XV, XVI, 37 y 39, fracciones VIII y IX), así como el Decreto de Creación de la CONAPESCA (artículos 1º, 2º, 7º, y 8º) y la Ley de Pesca (artículo 45, fracción VIII) y su Reglamento (artículo 47). Derivado de estas disposiciones, los permisionarios y/o concesionarios de pesca, así como de acuacultura y acuicultores, deberán manifestar los volúmenes de captura obtenidos por especie durante una jornada o viaje de pesca y cuando exista producción. Los formatos a través de los que se realiza esta manifestación son el aviso de arribo y el aviso de cosecha, los que se presentan en los siguientes incisos.

Registros administrativos de pesca y acuacultura Tablas, figuras y formatos. No. 219

379

a) Avisos de arribo

Embarcaciones mayores de 10 toneladas

Para este tipo de embarcaciones el aviso de arribo requiere:

Sitio de desembarque Nombre del concesionario Duración del viaje de pesca Días efectivos de trabajo de pesca Nombre de la embarcación Lugar de captura Especie capturada y su clave Peso en kilogramos Precio por kilogramo

Cabe señalar que algunos campos se llenan por el jefe de oficina, por ejemplo la clave de la especie.

Aviso de arribo de embarcaciones mayores de 10 toneladas de registro bruto

Tablas, figuras y formatos. No. 220

380

Embarcaciones menores de 10 toneladas

Para estas embarcaciones el aviso de arribo solicita información sobre:

Días de trabajo de pesca Nombre del permisionario Sitio del desembarque Nombre de la embarcación Lugar de captura Especie capturada y su clave Peso en kilogramos Precio por kilogramo

Aviso de arribo de embarcaciones menores de 10 toneladas de registro bruto

Tablas, figuras y formatos. No. 221

381

b) Aviso de cosecha

Este instrumento posibilita la captura de los siguientes datos:

Nombre o razón social del establecimiento acuícola Número de concesión o permiso Ubicación de las instalaciones Especie con su nombre común y el científico Volumen en kilogramos Precio por kilogramo Nombre del declarante y su cargo

Aviso de cosecha Tablas, figuras y formatos. No. 222

382

Siglas utilizadas CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural DDR Distrito de Desarrollo Rural DES Delegación de la SAGARPA

383

ANEXO: GLOSARIO AGRÍCOLA, PECUARIO Y PESQUERO

a) Glosario agrícola b) Glosario pecuario c) Glosario pesquero d) Definiciones agropecuarias FAO e) Definiciones de otros conceptos

En este anexo se presenta de manera integrada el conjunto de términos utilizados en la captación de información agrícola, pecuaria y pesquera; los vocablos disponen de una presentación alfabética que facilita la identificación de las palabras de uso cotidiano en la información estadística en los tres sectores; el glosario se complementa con un conjunto de definiciones de términos agrícolas de la FAO, así como las de otros términos utilizados a lo largo del texto.

a) Glosario agrícola

Agricultura: (del latín agricultūra de ager, agri, campo, y cultūra, cultivo: labranza o cultivo de la tierra) es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra; dentro de los sectores económicos se clasifica en el sector primario, junto a actividades como la ganadería, silvicultura, caza y pesca. Año agrícola: periodo de 18 meses que resulta de la adición de las siembras y cosechas que se realizan en los ciclos agrícolas otoño-invierno y primavera-verano, y de las cosechas de productos perennes. Abarca por tanto octubre-diciembre de un año, más el siguiente completo, y enero-marzo del año subsecuente.

Avance de siembras y cosechas: esta parte del proyecto estadístico tiene como objetivo obtener información mensual oportuna, a partir de la medición de un nuevo ciclo productivo, considerando las áreas sobre las que se llevan a cabo las actividades productivas, los volúmenes de producción obtenidos, así como los rendimientos que se observan, implementando de manera adicional un análisis comparativo respecto a las variables de los respectivos programas. Se considera una muestra de 64 productos cíclicos y perennes, los que representan más de un 90% del valor de producción. Bajas temperaturas: descenso de la temperatura ambiente que no rebasa los cero grados celsius; pueden presentarse de manera no tan violenta, sin embargo pueden prolongarse por varios días, lo que ocasiona que los cultivos sean dañados parcial o totalmente. Cierre anual definitivo agrícola: proceso mediante el que se consolidan las cifras agrícolas para generar la información que se incluirá en la producción anual agrícola; además de los datos de superficies, producción y rendimientos, se incluye información sobre las variables de precios medios rurales y valor de producción, que se definen más adelante al tocar el tema de las variables agrícolas. En este caso se trabaja con un universo de más de 550 cultivos, tipos y variedades para los granos básicos, forrajes, oleaginosas, frutas, hortalizas, ornamentales, especias y agroindustriales. Ciclo agrícola: periodo que comprende aquellos ciclos cuyas denominaciones se asumen a partir de las estaciones del año en que se realizan las siembras, esto es: otoño-invierno y primavera-verano. Es necesario considerar la totalidad del periodo de producción hasta que se llevan a cabo las cosechas, por lo que los ciclos se traslapan; es decir, todavía no termina

384

un ciclo cuando inicia otro, esto es resultado de la duración de los periodos vegetativos de los cultivos. Ciclo otoño-invierno: abarca el periodo de siembras que generalmente inicia en el mes de octubre y termina en marzo del año siguiente. Las cosechas inician en diciembre y concluyen en el mes de septiembre del año siguiente. Ciclo primavera-verano: comprende el periodo de siembras que generalmente comienza en marzo y finaliza en septiembre del mismo año. Generalmente, las primeras cosechas de este ciclo inician en el mismo mes en que se reportan las siembras, sobre todo por la inclusión de cultivos de invernadero. Las cosechas concluyen en el mes marzo del año subsecuente. Cultivos cíclicos, anuales o de ciclo corto: aquéllos cuyo periodo vegetativo es menor a un año. En la agricultura del país las siembras y cosechas de los cultivos de ciclo corto se concentran en dos periodos productivos: otoño-invierno y primavera-verano. Cultivos perennes: aquellos cuyo ciclo vegetativo es mayor a un año. Los cultivos perennes se cosechan entre los meses de enero-diciembre, por esta razón los registros administrativos se realizan considerando el mes de enero como inicio de cosecha y diciembre como el de término. En estos cultivos existen cuatro productos denominados como perennes especiales, que por sus características productivas, comerciales y agroindustriales, se registran en periodos específicos de seguimiento estadístico y son los siguientes: alfalfa, cacao, café cereza y caña de azúcar. Cultivos orgánicos: aquellos cultivos en los que no se utilizan plaguicidas, pesticidas, ni otros productos químicos y que además provienen de superficies agrícolas con registro de SENASICA. Enfermedades: alteración fisiológica o morfológica negativa en el desarrollo de las plantas que tiene como causa la presencia de un organismo patógeno y que culmina con la muerte de la planta o del fruto, que se manifiestan comúnmente como royas, fusarium, amarillamiento letal, tristeza de los cítricos, entre otros. Exceso de humedad: se refiere a que la cantidad de agua de lluvia o riego en el terreno del cultivo es constante por varios días, ocasionando la anegación del mismo y por consecuencia la muerte de la planta. Granizo: precipitación de glóbulos o trozos de hielo cuyo diámetro es mayor de 5 mm. Este fenómeno se observa durante fuertes tormentas en las cuales el desarrollo de las nubes es rápido y es causa de la pérdida de cultivos. Helada: fenómeno climático que consiste en el descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores a cero grados, haciendo que el agua se congele y se presente en forma de hielo. Generalmente se presenta como un hecho violento, dañando de forma parcial o total el cultivo. Inundación: suceso que se presenta por la aparición rápida y extraordinaria de una lluvia excesiva que deslava el terreno y se lleva consigo la planta y por la topografía del terreno queda estancada por varios días. Onda cálida: calentamiento importante del aire o invasión de aire muy caliente, sobre una zona extensa; suele durar de unos días a una semana.

385

Pastoreo directo: comercialización que realizan los productores de forraje, que en vez de recolectarlo, llevan a cabo un contrato de pastoreo con los productores de ganado. Pastos: todos aquellos tipos y variedades de hierbas que sirven para la alimentación del ganado y que no alcanzan el medio metro de altura. Plagas: animales, plantas y microorganismos que dañan los cultivos, así como a los productos vegetales frescos; cuando provocan la muerte de la planta o del fruto, entran al registro de pérdida total. En este concepto se incluyen los roedores, las langostas, mosquitas, gusanos cogolleros, gallina ciega, y otros depredadores. En este grupo también se encuentra clasificada como plaga la invasión de cultivos por maleza que impide su desarrollo, provocando la pérdida total. Praderas: áreas con pastos nativos o cultivados que pueden ser variedades mejoradas. Precio medio rural: precio pagado al productor por la venta de primera mano, ya sea que se considere la parcela, el predio y/o la zona de producción; esto significa que el precio no incluye los beneficios económicos obtenidos por los productores a través de programas de apoyo otorgados por el gobierno federal y/o estatal; tampoco debe considerar gastos de traslado y clasificación cuando el productor lo lleva al centro de venta. Precio medio rural ponderado: es el precio medio rural del cierre anual definitivo y se obtiene dividiendo la suma de los valores de la producción mensual, entre el volumen total obtenido en el periodo de la cosecha. El valor de la producción mensual se obtiene multiplicando el precio medio rural por el total de la producción en el mes de referencia.

Producción: volumen de producto que se logró levantar en determinada superficie cosechada. Producción estimada: volumen de producción de un cultivo particular que se calcula con un criterio prospectivo, es decir, que el dato tiene la perspectiva de término del ciclo con base en el rendimiento de programa, o el rendimiento obtenido a la fecha de ciclo y modalidad. Producción programada de cultivos: volumen de producción que se espera obtener a partir de la superficie programada a cosechar. Para su cálculo es conveniente considerar el índice de siniestralidad, lo que significa que si los siniestros totales son recurrentes en un determinado porcentaje, éste se debe descontar de antemano en la producción. Debe tener un sentido positivo respecto a los resultados del año o años anteriores, a partir de que la programación es una intención de logros y metas. Si existe conocimiento de situaciones adversas, es adecuado programar en términos negativos, las condiciones adversas serán motivo de comentarios en el mismo sistema. Producción programada de perennes: volumen de producción que se espera obtener a partir de la superficie en producción. El criterio es que la programación es una intención de logros y metas, por ello, debe tener un sentido positivo respecto a los resultados del año o años anteriores. Si hay conocimiento de situaciones adversas, plagas, enfermedades que posiblemente afecten las plantaciones, es adecuado programar en términos negativos. Las condiciones adversas serán motivo de comentarios en el mismo sistema. Producción obtenida: cantidad de producto que se logró levantar en determinada superficie cosechada. Producto achicalado: producto agrícola que se somete a diferentes niveles de deshidratación y que generalmente se comercializa en pacas.

386

Producto en seco: producto agrícola secado a la intemperie o deshidratado, con diferentes niveles de humedad, que pueden ir del 20 al 40%. Producto en verde: producto agrícola que se encuentra sin ningún tipo de deshidratación. Producto henificado: producto agrícola que pasa por un proceso de deshidratación y molido. Programa agrícola: intención de siembras y producción que se espera obtener en un periodo determinado; se establece antes del inicio del ciclo agrícola a cuantificar y comprende el programa agrícola de cultivos y el programa de perennes; en este último son importantes las variables de superficie nueva, superficie en desarrollo, superficie en producción y superficie total plantada. Se elabora la siguiente información para los cultivos cíclicos y los perennes: superficie programada a sembrar, superficie programada a cosechar y producción programada, por ciclo y por modalidad, además de los respectivos rendimientos. Rendimiento obtenido: resultado de la división de la producción obtenida entre la superficie cosechada. En muchos casos también puede ser un dato y no un cálculo, debido a que se puede generar a partir de la medición física del producto en laboratorio, por entrevista a productores, etcétera. Rendimiento programado de cultivos y perennes: resultado de la división de la producción programada entre la superficie programada a cosechar. Sequía: falta de disponibilidad de agua para cubrir las necesidades fundamentales de una cierta unidad. Es decir, no hay agua suficiente para satisfacer las necesidades de habitantes, animales y plantas. Esta ausencia de lluvia presenta la condición de anómala cuando ocurre en el periodo normal de precipitaciones para una región bien determinada. Semilla mejorada: la reconocida por instancias gubernamentales como el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), o por un agente autorizado con respaldado de una institución educativa o de investigación Superficie de agricultura orgánica: área en la que se aplica un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos del terreno, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica, y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes ni plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana, sin embargo la agricultura orgánica involucra mucho más que no usar agroquímicos, ya que su práctica incluye el mejoramiento de los recursos naturales y de las condiciones de vida de sus practicantes, cumpliendo con ello los principios de la sustentabilidad. Superficie bajo agricultura protegida: área en la que el desarrollo del cultivo se realiza bajo cubiertas plásticas, malla sombra u otro tipo de material y en condiciones ambientales controladas como la temperatura, humedad, luz, etcétera. Superficie cosechada: área de la que se obtuvo producción agrícola; esta variable se genera a partir de que inicia el levantamiento del producto, que puede ser en una sola ocasión, como en el caso del maíz grano o del frijol, o en varios cortes como ocurre con los cultivos de recolección, tales como tomate rojo, chile verde o calabacita. Superficie en desarrollo: área plantada que se encuentra en proceso de crecimiento y que en el año de reporte no empezará a producir; en general se considera que son aquellas

387

plantaciones cuya etapa de producción tarda más de un año a partir de su establecimiento. En este concepto también se reportará la superficie que registró algún daño o abandono, por lo cual no se encuentra en producción sino que está en proceso de recuperación. Superficie de invernadero: área preparada artificialmente para el desarrollo de las plantas fuera de su ambiente y clima habituales; dicho de otra manera, es el lugar cubierto en el que se crea de manera artificial un clima adecuado fuera de su ámbito natural. Se busca lograr mayor eficiencia de los factores de producción para disponer de mejores condiciones de competitividad y oportunidad en el mercado con ciertos productos. Superficie nueva: área plantada recientemente o que será establecida en el presente año; para efectos de manejo estadístico, será aquella que tenga menos de un año de plantada. Las excepciones como la alfalfa, papaya, plátano, no tendrán superficie nueva, ya que en el mismo año que se establecen también se pueden cosechar. Superficie en producción: área plantada que ya se encuentra en su etapa productiva y de la que se obtendrán cosechas en el año, es decir, que ya superó la etapa de ensayo. Para este rubro es importante incluir aquella superficie clasificada como en desarrollo, pero que en algún mes del año se espera que entre en producción. Superficie programada a cosechar: área que se pretende sembrar, menos aquella que de manera recurrente se ve afectada por eventos climáticos adversos, como en el caso de sequía en áreas de temporal. Es una opción que tienen las Delegaciones para registrar un programa más acorde a sus zonas de influencia, con el fin de programar rendimientos apegados al volumen que se espera obtener una vez descontada la superficie siniestrable. Superficie programada a sembrar: área que se pretende sembrar y que se estima antes del inicio del ciclo agrícola; debe considerar la disponibilidad de agua para riego y las condiciones del temporal. La superficie total del municipio es finita y por tanto es una limitante para programar la siembra de los cultivos, solamente debe distribuirse entre la plantilla de cultivos considerados en la región, por lo que no debe haber incremento respecto a la superficie cultivada en años anteriores. Superficie de riego: área en donde se realiza la aplicación artificial de agua para beneficiar los cultivos. Existen diferentes tipos, por ejemplo: riego por goteo, aspersión y punteo. Desde el punto de vista operativo, cuando se declara superficie como temporal y por alguna razón o forma se le aplique riego artificial, por esa sola razón ya forma parte de la superficie de riego. Superficie de riego por bombeo: área que se riega a través de la utilización de equipo de bombeo para la extracción de agua de pozos de diferente profundidad. Los motivos por los que se utiliza un riego de esta naturaleza son: asegurar la cantidad necesaria de agua para los cultivos, cuando las lluvias se presenten muy irregulares y/o sean insuficientes; reducir la dependencia del sistema de riego por gravedad en un valle, sobre todo cuando los turnos de riego por gravedad no sean confiables, sean insuficientes, se demoren demasiado y no permitan regar con la debida frecuencia; asegurar la posibilidad de riego durante todo el año, ya que muchos sistemas de riego por gravedad suministran agua únicamente durante algunos meses. Superficie de riego por aspersión: área regada por un sistema que trata de imitar a la lluvia. Es decir, el agua destinada al riego se hace llegar a las plantas por medio de tuberías y mediante unos pulverizadores, llamados aspersores y, gracias a una presión determinada, el agua se eleva para que luego caiga pulverizada ó en forma de gotas sobre la superficie que se desea regar. El objetivo es aplicar una lámina que sea capaz de infiltrarse en el suelo sin producir escurrimientos. Los diversos sistemas existentes van desde los equipos

388

autopropulsados, como los cañones regadores, los de pivote central ó los equipos de avance frontal, hasta equipos de diferentes dimensiones de alas móviles. Superficie de riego en general: área regada por cualquier combinación de sistemas, siempre y cuando no se pueda establecer el predominio de algunos ellos. Superficie de riego por goteo: área regada en la que se utilizan emisores de caudales bajos y las presiones de operación son relativamente bajas. En estos sistemas se aplica el agua solamente en zonas específicas en el campo, donde se cultivan las plantas. Las ventajas de éste, son la eliminación de desperdicios de los escurrimientos al subsuelo, nivel constante en la humedad del suelo, alta eficiencia en el uso del agua, flexibilidad en la aplicación de fertilizantes, previene el crecimiento de malezas y enfermedades de las plantas. El agua se conduce a presión por tuberías y luego por mangueras de riego que recorren las hileras del cultivo. El emisor, externo o incorporado a la manguera de riego es un “gotero” de caudal y separación variable; según el suelo y los cultivos, aplica el agua en forma de gotas que se van infiltrando a medida que caen. Superficie de riego por gravedad: área regada por un sistema que consiste en que el agua procedente del centro de acopio, llámese embalse, derivadora, ó centro de almacenamiento, discurre a través de grandes canales hasta los centros de distribución, y que se repartirá a su vez vía canales de tierra o revestidos, hasta llegar a la parcela objeto del riego a la que llegará el agua por gravedad, inundando la zona de plantación. Superficie sembrada: área agrícola en la que se deposita la semilla de cualquier cultivo, previa preparación del suelo; de esta superficie se lleva el seguimiento estadístico, considerándose como la variable más importante de las que genera la actividad agrícola. Superficie sembrada estimada: área que se calcula de un cultivo en particular, con base en la información histórica del municipio y la programación del ciclo y modalidad. Superficie sembrada con asistencia técnica: área para la que se cuenta con asesoría de personal técnico calificado para llevar a cabo en forma óptima las labores culturales que implican la producción de los cultivos, como son: análisis de suelos, dosis recomendadas, fechas de aplicación de insumos, asesoría en la mejor forma de preparación del terreno, siembra, fertilización, riego y control tanto de plagas como enfermedades. Ésta puede ser proporcionada por autoridades gubernamentales o contratada por el productor en forma particular; también puede tratarse de un proceso de transferencia y adopción de tecnología. Superficie sembrada sin asistencia técnica: área que no recibe el beneficio de personal profesional técnico calificado. Se obtiene por diferencia entre la superficie sembrada, menos la superficie sembrada con asistencia técnica. Superficie sembrada fertilizada: área en la que durante el proceso de producción se aplican abonos químicos a fin de que mejoren los rendimientos de los cultivos; pueden considerarse una o más aplicaciones dependiendo del paquete tecnológico utilizado. Con una sola aplicación de fertilizante será suficiente para clasificar dicha superficie dentro de este concepto; también es importante precisar que el uso de abonos orgánicos, mejoradores de suelos, compostas y la incorporación de materia orgánica no representan una fertilización. Superficie sembrada no fertilizada: área en la que no se aplican fertilizantes químicos; se obtiene por diferencia entre la superficie sembrada, menos la superficie fertilizada. Superficie sembrada mecanizada: área en la que se utiliza cualquier tipo de maquinaria agrícola como tractores, rastras, sembradoras, niveladoras, trilladoras, cosechadoras, para

389

llevar a cabo las actividades de preparación del suelo, siembra, labores culturales y recolección de los frutos; es suficiente con una labor, para que la superficie sembrada sea clasificada como mecanizada. Superficie sembrada no mecanizada: área en la que no se usan implementos agrícolas mecánicos en el proceso productivo; se obtiene por diferencia de la superficie sembrada, menos la superficie mecanizada. Superficie sembrada orgánica: área certificada o registrada con un sistema de producción que utiliza insumos naturales y prácticas especiales: aplicación de compostas y de abonos verdes, control biológico, asociación y rotación de cultivos, uso de repelentes y fungicidas a base de plantas y minerales, entre otras. En estas áreas se prohíbe el uso de pesticidas y fertilizantes de síntesis química. Esta forma de producción incluye el mejoramiento de los recursos naturales y de las condiciones de vida de sus practicantes, cumpliendo con ello los principios de la sustentabilidad. El mercado de este tipo de productos ofrece un sobreprecio, pero también exige una garantía de los métodos de producción empleados, los que se corroboran mediante un proceso de certificación. Superficie sembrada con sanidad vegetal: área sembrada que recibe el beneficio de la sanidad, es decir, que los programas del gobierno federal o estatal, realicen labores para mantener áreas libres de plagas y enfermedades, cuarentenas, cordones sanitarios, entre otros. Superficie sembrada sin sanidad vegetal: área sembrada que no recibe el apoyo de la sanidad. Superficie sembrada con semilla criolla: área que se cultiva con variedades que se obtienen de poblaciones locales originalmente adaptadas, a partir de las que los agricultores proceden a su selección. Cuantitativamente se obtiene por diferencia entre la superficie sembrada, menos la superficie sembrada con semilla mejorada, menos la superficie sembrada con semilla genéticamente modificada. Superficie sembrada con semilla genéticamente modificada: área en que la semilla utilizada para siembra ha sido alterada genéticamente en laboratorio y cuyo fin es cambiar su información celular, con el fin de lograr cultivos más resistentes a plagas y enfermedades, así como aumentar la producción agrícola. Superficie sembrada con semilla mejorada: área en la que se utilizan semillas para la siembra de plantas que fueron seleccionadas por sus características genotípicas y fenotípicas dentro de un sistema de fitomejoramiento con el fin de aumentar sus rendimientos, basándose principalmente en la polinización para dar origen a híbridos o variedades que han sido analizadas, registradas y certificadas para su comercialización. Superficie siniestrada: área sembrada que en el ciclo agrícola y mes de reporte, registra pérdida total por afectación de fenómenos climáticos o por plagas y enfermedades. Se contabiliza la superficie siniestrada totalmente y se identifican las causas que motivaron la pérdida. Entre los fenómenos climáticos a considerar están los siguientes: sequía, exceso de humedad, helada, bajas temperaturas, vientos, inundaciones, granizo y onda cálida Superficie de temporal: área en la que el desarrollo completo de los cultivos depende exclusivamente de las lluvias o de la humedad residual del suelo. Operativamente y para el caso de la áreas dominadas por obras de riego, pero que en el ciclo no recibieron beneficio del riego forman parte de la superficie de temporal. Por procedimiento este equilibrio entre áreas de riego y temporal, debe realizarse al final del ciclo.

390

Superficie total plantada: área total establecida con cultivos perennes, que incluye la superficie nueva, la que se encuentra en desarrollo, más la que está en producción, es lo que se denomina inventario de perennes. En términos estadísticos y para efectos de datos agregados, esta superficie equivale a la superficie sembrada. Valor de producción agrícola: valor monetario, expresado en moneda nacional (pesos), del volumen de producción obtenida al final del ciclo productivo. Es un resultado de la multiplicación del precio medio rural con el volumen de producción por producto, incluyendo los cultivos cíclicos y los perennes. Vientos: corrientes de masas de aire con cambios brusco de velocidad y dirección provocadas por obstrucciones naturales o artificiales al paso de aire o por excesivo calentamiento de la superficie terrestre, que provocan pérdidas parciales o totales de cultivos agrícolas. Zacates: todos aquellos tipos y variedades de gramíneas o hierbas que sirven para la alimentación del ganado y que alcanzan más de medio metro de altura.

b) Glosario pecuario

Abasto: animales finalizados que se movilizan para ser sacrificados con fines de suministro. Abeja: insecto del orden himenóptero, perteneciente al género Apis y especie mellifera. Animales de desecho: aquellos que por sus características han terminado su función zootécnica o no cumplen con los requisitos mínimos establecidos para producción, según sea el caso. Animales sacrificados: aquellos que, una vez finalizado su ciclo productivo o periodo de engorda, reúnen las condiciones necesarias de edad y peso para ser sacrificados y procesados. Avance mensual de la producción pecuaria: esta estadística contiene los datos del volumen de producción mensual y acumulado de leche de bovino y caprino; carne en canal de bovino, porcino, ovino, caprino, ave y guajolote, así como huevo para plato, miel, cera en greña y lana sucia. Los datos se obtienen a partir de la captación de información de los formatos pecuarios, que consignan una serie de elementos con un algoritmo implícito para cada uno de ellos. Avicultura: actividad desarrollada principalmente para la obtención de carne y huevo, aunque en algunas especies se obtiene piel y plumas. Se refiere a ave ligera y ave pesada cuyas características genéticas determinan su producción. La primera es aquella ave con línea de producción de huevo para plato, generalmente blanco. El ave pesada es aquella destinada a la producción de carne. También se trabaja con ave ligera y/o pesada, es decir, aves fin productivo sea de doble propósito: producción de carne y huevo, generalmente marrón o rojo. Becerros: macho y hembra de la especie bovina en periodo de lactancia. Bovino de carne o engorda: animales de la especie bovina cuya raza está especializada en la producción de carne.

391

Bovino de doble propósito: animales de la especie bovina de razas o híbridos, cuya habilidad productiva permite obtener adecuados niveles de producción de leche y buen rendimiento de carne en canal. Bovino leche: animales de la especie bovina cuya raza está especializada en la producción de leche. Carne en canal de bovino: cuerpo del animal sacrificado, desangrado y sin piel, abierto a lo largo de la línea media del pecho y abdomen a la cola; separado de la cabeza al nivel del cuello (articulación occipito-atloidea); de las extremidades (patas traseras) anteriores al nivel de la articulación carpo-metacarpiana y de las posteriores a nivel de la tarso-metatarsiana; sin presencia de la cola, amputada hasta la última vertebra caudal. Sin vísceras cavitarias (excepto riñones), quedando el diafragma adherido, sin genitales y sin ubre. Carne en canal de porcino: cuerpo del animal sacrificado, desangrado, sin pelo, ni cerdas, eviscerado (pudiendo permanecer los riñones y la grasa interna), con cuero y extremidades, abierto a lo largo de la línea media (esterno-abdominal), sin médula espinal; separada la cabeza del cuerpo a nivel del cuello (articulación occipito-atloidea) y con la cabeza adherida por los tejidos blandos al resto del cuerpo. Carne en canal de ovino y caprino: cuerpo del animal sacrificado, desangrado y sin piel, abierto a lo largo de la línea media desde el xifoides hasta el pubis; separado de la cabeza por el cuello, a nivel de la articulación atlanto-occipital y de los miembros anteriores (patas traseras) a nivel de la articulación carpo-metacarpiana y de los miembros posteriores (patas delanteras) a nivel de la articulación tarso-metatarsiana; sin vísceras, excepto los riñones y grasa perirrenal. Carne en canal de ave: pollo, gallina de desecho o guajolote sacrificado, desangrado y desplumado, desprovisto de cabeza, pescuezo, buche, patas, glándula aceitosa de la cola y vísceras abdominales. Cera de abeja: producto que a través de las glándulas cereras, producen las abejas entre los trece y dieciocho días de edad. La utilizan para construir los panales sobre los que la reina depositará sus huevecillos, y las abejas almacenarán la miel y el polen. Cera en greña: sustancia sólida de aspecto graso y color amarillo, que secretan las abejas para hacer las celdillas de los panales, y que no ha sido sometida a ningún proceso. Cierre anual definitivo pecuario: contiene información anualizada de la producción pecuaria a escala nacional, estatal, distrital y municipal, de las principales especies domésticas que se producen en el país: bovino, porcino, ovino, caprino, ave, guajolote y abeja. Las variables que se incluyen son: producción, precio y valor de la producción de ganado y ave en pie, así como carne en canal; el peso promedio en pie y canal, además del número de animales sacrificados. Asimismo, incluye otros productos como leche, huevo para plato, miel, cera y lana, con las variables de producción, precio y valor de la producción. Ciclos al año: número de cese al año en que se finalizan las aves. Colmenas: lugar donde habita una familia o colonia de abejas. Crías: animales recién nacidos y de hasta un año de edad, según la especie y función zootécnica. Especie ganadera: unidad básica de clasificación que permite ubicar en la categoría que les corresponde a los animales con características y rasgos comunes entre sí.

392

Establecimientos TIF: instalaciones donde se sacrifican animales o procesan, envasan, empacan, refrigeran o industrializan bienes de origen animal; están sujetos a regulación de la SAGARPA y cuya certificación es a petición de parte. Gallina: denominación de hembras del género Gallus para las dos funciones zootécnicas: postura en razas ligeras y semipesadas y de engorda en pesadas. Gallina en producción: hembra en explotación económica, que se encuentra en etapa de postura. Ganadería: actividad económica que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento como alimento o insumo en ciertas actividades industriales. Ganado en pie: animal vivo que puede ser comercializado y movilizado, ya sea a otra unidad de producción, sacrifico o bien, de exportación. Ganado bovino: especie animal cuya finalidad zootécnica, de acuerdo a su raza o hibridación, es la producción de carne, leche o ambas. Generalmente se estructura como becerro, buey, torete, toro, vaca y vaquilla. Ganado caprino: especie animal cuya finalidad zootécnica, de acuerdo a su raza o hibridación es la producción de carne, leche o ambas; se le conoce como cabra o chiva. Ganado ovino: especie animal cuya finalidad zootécnica, de acuerdo a su raza o hibridación es la producción de carne y/o lana; se refiere a borrega, borrego, carnero y cordero. Ganadería de porcinos: especie animal cuya finalidad zootécnica es principalmente la producción de carne, obteniéndose también grasa, piel y pelo de cerdo. Guajolote: ave doméstica originaria de México que pertenece al orden de las gallináceas. Su finalidad zootécnica es la producción de carne. Huevo: cuerpo ovoide formado en el aparato reproductor de las aves hembras y otras especies animales, que es el medio de reproducción de los animales vertebrados ovíparos. Huevo fértil: huevo fecundado, destinado a la incubación para la producción de aves (progenitora, reproductora, pollo de engorda, o gallina de postura). Huevo para plato: huevo no fértil o fecundado, con destino al consumo humano o a la industrialización. Indicadores técnicos: el objetivo consiste en obtener información de los coeficientes técnicos reproductivos y productivos en los diferentes sistemas. La correlación de los coeficientes permite elaborar modelos de desarrollo biológico por especie, para con ello dar a conocer los distintos niveles productivos por región y por país. El levantamiento de esta información se realiza durante el mes de diciembre de cada año, y su envío se hace mediante la RAW en los primeros diez días del mes de febrero del siguiente año. Las especies que se captan son bovino leche, bovino carne, porcino, ovino, caprino carne, caprino leche, ave, huevo para plato, guajolote, y abeja. Por otro lado los coeficientes que se solicitan, en general se refieren a porcentajes de pariciones, de vientres totales, de desecho de sementales y vientres, mortalidad; peso promedio en pie y en canal; tasa de extracción.

393

Estos coeficientes técnicos se diferencian de acuerdo a la especie, la desagregación de la especialización de las unidades productivas y a la estructura del hato. Inventario: población pecuaria para todas las especies que se registran por Delegación al final de cada año. La información a captar en el inventario tiene como objetivo identificar el nivel y estructura del hato de cada una de las especies de la cobertura; los datos se obtienen de manera directa en los formatos respectivos. Temporalmente se obtienen datos anuales, en tanto el registro se obtiene en el ámbito municipal. El total del hato en cabezas y número de vientres se capta para caprino leche y carne, ovino y guajolote, sin embargo para abejas se obtiene a partir del número de colmenas. La estructura del hato se capta para bovino leche en los sistemas especializado, semiespecializado doble propósito y familiar; para bovino carne, porcino, ave carne y huevo para plato, los sistemas productivos a captar son tecnificado, semitecnificado y traspatio. Lana: recubrimiento piloso que se obtiene de la esquila de los ovinos, formado por queratina y grasas, destinado a su aprovechamiento por la industria textil. La unidad elemental de la lana es la fibra, que puede ser ondulada, crispada, lisa o espiral. Lana sucia: la que se obtiene de la esquila del ovino y no ha sido sometida a ningún proceso. Leche: liquido secretado por las glándulas mamarias de las hembras de los bovinos y caprinos, destinada a la alimentación de las crías y que se aprovecha por el hombre para su consumo o industrialización. Lechones: crías de porcinos desde el nacimiento hasta el destete, que no han alcanzado las ocho semanas de nacido; cumplido este periodo, son retiradas de las madres. Lechones destetados: lechones que inician el proceso de desarrollo y engorda después del destete. Matadero: establecimiento donde se sacrifican o faenan animales para abasto. Con capacidad de sacrificio de menos de 28 cabezas de ganado mayor, menos de 56 cabezas de ganado menor o menos de mil aves domésticas por día. Miel de abeja: sustancia viscosa, amarillenta y dulce, elaborada por las abejas a base del néctar de las flores y que transformada química y físicamente se almacena en los panales. Mortalidad: evento que indica la pérdida de vida de los animales en un periodo determinado, independientemente de la voluntad humana. La mortalidad varía de acuerdo a la edad, género y especie animal. Movilización: traslado de animales de un sitio de origen a uno de destino predeterminado, que puede llevarse a cabo en vehículos o mediante arreo dentro del territorio nacional. El ganado se moviliza para diferentes fines: exposiciones o ferias, investigación, espectáculos, pie de cría, engorda y abasto. Novillos: bovino macho joven de 12 hasta 42 meses de edad, castrado en los primeros meses de su vida, antes de alcanzar la madurez sexual. Número de cabezas en explotación: dato del total de las cabezas sacrificadas en el mes; la cifra está directamente relacionada y tendrá congruencia con el volumen de producción de carne en canal, el peso promedio en pie y el peso promedio en canal reportado en ese mismo mes.

394

Número de cabezas en producción: corresponde al registro total de los animales que estuvieron en explotación durante el mes del reporte; para el caso de miel y cera en greña se indica la cantidad de colmenas que fueron cosechadas. Número de lechones nacidos por parto: promedio de lechones que pare cada vientre, y se obtiene dividiendo el total de crías nacidas entre el total de vientres paridos. Partos promedio por vientre: número de veces que una hembra o vientre tuvo crías durante un periodo determinado. Pelecha: fenómeno natural o inducido que se observa en las gallinas y otras aves cuando dejan de poner huevos, mudan o se les caen las plumas, y experimentan una serie de cambios fisiológicos que las preparan para volver a iniciar otro ciclo de postura. Esto ocurre principalmente a finales de verano y otoño. Peso en pie: peso del volumen físico promedio del animal antes del sacrificio. La congruencia de este peso está vinculada con el número de cabezas de la producción, el peso promedio en canal y el rendimiento en canal. Peso promedio en canal: peso final del animal una vez que ha sido sacrificado y ha pasado por una serie de procesos como desangrado, eviscerado, despielado en algunos casos o desplumado y aún no ha sido sometido a refrigeración. La congruencia de este peso está directamente vinculada con el peso promedio en pie, número de cabezas de la producción y el rendimiento en canal. Porcentaje de cuateo: número de partos dobles que ocurren en un año, donde la hembra pare dos crías por un periodo de gestación. Porcentaje de gallinas en producción, primer ciclo: proporción de gallinas fértiles que se encuentran en su primer ciclo de producción, respecto al total de gallinas. Porcentaje de gallinas en producción, segundo ciclo: proporción de gallinas fértiles que se encuentran en edad reproductiva en su segundo ciclo de producción, y que han sido sometidas a una pelecha, respecto al total de gallinas. Porcentaje de mortalidad: proporción de animales muertos durante el año, entre los existentes en los diferentes estratos del hato. Porcino en crecimiento: animal en la etapa comprendida desde el destete hasta antes de la finalización. Porcino finalizado: porcino que ha llegado a su última etapa de crecimiento, con un peso de 90 a 100 kilogramos y que está listo para ser sacrificado. Precio en pie: precio medio rural por kilogramo, de la especie pagada al productor a pie de rancho o granja. Precio en canal: precio medio por kilogramo de la carne en canal, puesta en andén de rastro. Precio medio rural (al productor): precio que establece el productor durante la primera venta a pie de rancho o granja.

395

Producción pecuaria: cantidad de producto que se obtiene de una especie animal, en un periodo determinado, ya sea que ésta lo produzca, o bien que la especie misma sea el producto. Se cuantifica en diferentes unidades de medida: toneladas, litros y cabezas. Producto ganadero: bien específico que resultó del proceso productivo de cada una de las especies en el año, como: leche, carne, ganado en pie, huevo y miel de abeja, entre otros. Producción de carne en canal: peso en canal que tienen las diferentes especies que se registran y que son sacrificadas o movilizadas a otro estado y exportación. Resulta de multiplicar la producción de ganado en pie, por el rendimiento en canal de cada especie. Producción de ganado en pie: peso total del ganado vivo extraído para sacrificio, exportación y movilización a otros estados. Se obtiene de multiplicar el número de cabezas de la producción, por el peso promedio en pie y el resultado se divide entre mil para su registro en toneladas. Producción en el mes: corresponde al peso en canal que tienen las diferentes especies que se registran en la Delegación y que son enviadas a sacrificio ó movilizadas a otro estado y exportación, así como de la ganancia de peso en la entidad, de aquellas que se recibieron de otras entidades para su engorda terminal y pie de cría durante el mes de referencia. Para la conversión de peso en pie a peso en canal, deberá considerar los coeficientes técnicos productivos que sean representativos en la región de cada nivel de captura dentro de la Delegación. Producción en pie: peso total en pie de los animales sacrificados; se obtiene de multiplicar el número de cabezas de la producción, por el peso promedio en pie y el resultado se divide entre mil. Este cálculo se realiza por procedimiento en la RAW. Progenitora: ave de elevado valor genético, cuya función es producir aves reproductoras. Estas aves son hijas de las aves de línea pura y se les conoce también como abuelas. Programa pecuario: producto estadístico donde se refleja la expectativa o pronóstico de la producción para el año que está por iniciar y se obtienen de manera directa del formulario elaborado para tal fin, tanto en toneladas como en litros para leche. Las variables captadas son volumen de producción de carne en canal por especie; bovinos, porcinos y aves se captan con apertura en desecho y engorda; adicionalmente se obtiene el volumen de producción de guajolote. La producción de leche se registra en el caso de bovino desagregada por sistema productivo en especializado, semiespecializado, doble propósito y familiar o de traspatio; de la leche de cabra se capta el total. En volumen se registra en toneladas la producción de huevo, miel de abeja, cera y lana. Promedio de pollos en ciclo de engorda: aquella población que se encuentra en engorda, dentro de un lapso determinado. Rastro: establecimiento dedicado al sacrificio y faenado de animales para abasto. Rastro municipal: espacio físico e infraestructura dedicado al sacrificio y faenado de los animales para abasto, administrado por la autoridad municipal. Con capacidad de sacrificio de al menos 28 cabezas de ganado mayor, o 56 de ganado menor o mil aves domésticas. Rastro privado o particular: empresa privada con características heterogéneas a un establecimiento TIF o rastro municipal dedicado al sacrificio y faenado de los animales para abasto.

396

Rendimiento en canal: relación porcentual que existe del peso promedio en canal frente al peso promedio en pie. Se obtiene al dividir el peso promedio en canal entre el peso promedio en pie multiplicado por cien. Este procedimiento se realiza electrónicamente en la RAW. Reproductora: ave de importante valor genético cuya función es producir la gallina de postura comercial ó el pollo de engorda. Estas aves son hijas de las progenitoras y se les denomina aves madre.

Repasto: periodo intensivo de alimentación contemplado entre la cría y la engorda, donde el ganado consume a voluntad pastos nativos ó inducidos en un área específica; este manejo se realiza con el objetivo de incrementar la conversión de nutrientes y por ende su masa corporal. Sementales: machos adultos con capacidad reproductiva destinados a fecundar o a la obtención de semen. Sistema productivo de leche: forma de producción que se caracteriza por la utilización de técnicas en el manejo del ganado y el tipo de razas del hato. Sistema productivo especializado de leche: se caracteriza por contar con ganado especializado en la producción de leche, fundamentalmente por la raza Holstein y en menor medida Jersey y Pardo Suizo Americano; cuenta con tecnología altamente especializada para la producción láctea; el sistema de manejo del ganado es predominantemente estabulado. La dieta del ganado se basa en forrajes de corte y alimentos balanceados; la ordeña está mecanizada y los volúmenes producidos se destinan principalmente a las plantas pasteurizadoras y transformadoras. Sistema productivo semiespecializado de leche: en la base genética de este sistema predomina la raza Holstein y Pardo Suizo Americano, sin llegar a los niveles de producción y lactancia del especializado. El ganado se mantiene en condiciones de semiestabulación y se desarrolla en pequeñas extensiones de terreno. Las instalaciones están condicionadas o adaptadas para la explotación del ganado; la ordeña se realiza en forma manual, con ordeñadoras individuales o de pocas unidades. En muchas explotaciones se carece de equipo propio para el enfriamiento y conservación de la leche, por lo que se considera un nivel medio de incorporación tecnológica en infraestructura y equipo. Existe cierto tipo de control productivo y programas de reproducción que incluyen inseminación artificial. Sistema productivo de doble propósito: sistema en el que se utilizan razas cebuinas y sus cruzas; se caracteriza porque el ganado tiene como función zootécnica la producción de carne y leche. Generalmente el manejo de los animales se efectúa en forma extensiva y su alimentación se basa en el pastoreo con un mínimo de suplementación alimenticia, y ocasionalmente con el empleo de subproductos agrícolas. Cuenta con instalaciones adaptadas y la ordeña se realiza principalmente en forma manual. Sistema productivo familiar o de traspatio: sistema en el que la explotación del ganado se limita a áreas pequeñas, cuando éstas se ubican cerca de las viviendas se les denomina de traspatio. Los animales son preferentemente de las razas Holstein y en menor proporción Suizo Americano y cruzas, aunque no de la calidad genética que distingue al sistema especializado; se le puede encontrar estabulado o semiestabulado; la alimentación se basa en el pastoreo o en el suministro de forrajes y esquilmos provenientes de los cultivos que produce el mismo productor. La producción de leche se considera de buena calidad. Sistema semitecnificado: ganado en explotaciones con grado medio de desarrollo y en el que se practican algunas actividades de manejo.

397

Sistema tecnificado: introducción de tecnología actualizada en el proceso productivo de la explotación ganadera o pecuaria, para aumentar la producción e incrementar la calidad. Toretes: bovino macho entero entre uno y tres años de edad. Trasquilar: cortar el pelo o la lana a algunos animales. Tasa de extracción: resultado de dividir el número de animales extraídos para cualquier propósito (sacrificio, repasto, exportación, etcétera), entre el total del inventario. Vaquillas: hembra bovina que nunca ha sido preñada o bien no ha parido, y que puede estar cargada o en capacidad de ser fecundada. Valor de la producción pecuaria: cuantificación monetaria del volumen de productos pecuarios a los precios pagados a los productores. Vientres: hembra fértil que se utiliza como reproductora desde su primer parto en adelante. Vientres paridos: hembras que tuvieron una parición dentro de un periodo determinado. Vientres de desecho: hembra fértil que ha terminado su ciclo productivo y es enviada a sacrificio. Vientres en producción: hembras adultas desde su primer parto en adelante y que se encuentran en plena producción y ordeña. Zootecnia: ciencia pecuaria encargada de la producción de proteína animal (carne, leche, huevo, entre otros) fundamental para el consumo humano, teniendo en cuenta el bienestar animal.

c) Glosario pesquero

Acuacultura: cultivo de la fauna y flora acuáticas, mediante el empleo de métodos y técnicas para su desarrollo controlado en todo estudio biológico y ambiente acuático y en cualquier tipo de instalaciones. Debe considerarse como acuacultura a la producción controlada de postlarvas, crías, larvas, huevos, semillas, cepas algales y esporas en laboratorio, o el desarrollo y engorda de éstos en estanques artificiales, lagos, presas, así como en instalaciones ubicadas en bahías, estuarios y lagunas costeras, en el medio marino. Aviso de arribo: documento en el que se reportan a la autoridad competente los volúmenes de captura obtenidos por especie durante una jornada o viaje de pesca. De acuerdo al tonelaje de las embarcaciones, se dispone de dos avisos de arribo, el de embarcaciones de más de 10 toneladas y el aviso de arribo de embarcaciones de menos de 10 toneladas. Aviso de cosecha: documento en el que se reporta a la autoridad competente la producción obtenida en unidades de producción acuícolas. Aviso de producción: documento en el que se reporta a la autoridad competente, la producción obtenida en laboratorios acuícolas. Centro acuícola: establecimiento dedicado a la producción de huevos, crías, alevines, semillas, larvas o postlarvas, para siembra o engorda en cuerpos de agua, granjas y unidades de producción.

398

Consumo humano directo: conjunto de especies pesqueras, en diversas presentaciones, que se destinan exclusivamente a la alimentación humana. Consumo humano indirecto: grupo de especies pesqueras que se destinan a elaborar harina de pescado, con la que se fabrican alimentos balanceados. Consumo per cápita: indicador que resulta de dividir el consumo nacional aparente, entre la población total. Cultivado: trabajos correspondientes para la producción o desarrollo de especies acuáticas. Cultivo extensivo: sistema de producción en el que la intervención del hombre es mínima, reduciéndose prácticamente a dos funciones: captura de postlarvas y/o alevines, y despesque de adultos una vez alcanzada la talla comercial. Cultivo intensivo: sistema de producción que busca una elevada producción en el menor espacio y de la manera más rápida posible. Cultivo semiintensivo: sistema de producción que se caracteriza por la administración de alimento, adición paralela y controlada de alevines, y renovación del agua. Cultivo en suspensión: sistema de producción empleado en la malacocultura que utilizan estructuras flotantes para evitar el contacto con el lecho marino. Disponibilidad de productos pesqueros: volumen de productos pesqueros en su presentación final para consumo en el mercado nacional. Comprende pescados y mariscos frescos y refrigerados, productos procesados por la industria, además de los provenientes del exterior. Embarcación: cualquier género de nave o barco con el que se puede navegar; o sea aquella construcción que, flotando, sirve para transportar por agua personas o cosas. Especie: denominación genérica que identifica a los recursos pesqueros que presentan semejanzas comunes entre sí. Estanques: extensión de agua artificial construida para proveer al riego, criar peces y otras actividades, con fines comerciales o meramente ornamentales. Granjas comerciales: establecimientos donde se producen y expenden productos pesqueros. Mar abierto: 200 millas marinas contadas desde la costa, de las que cada país costero tiene dominio; después de dichas millas el, mar u océano se transforma en patrimonio de la humanidad. Malacocultura: rama de la acuicultura que se ocupa del cultivo de moluscos. Otros sin registro oficial: captura que se estima por métodos indirectos. Pesca: acto de extraer, capturar o recolectar, por cualquier método o procedimiento especies biológicas o elementos biogénicos, cuyo medio de vida total, parcial o temporal sea el agua.

399

Pesca de altura: tipo de captura que realizan los barcos, desde profundidades y distancias a la costa, propicias para su operación, y hasta las aguas oceánicas, rebasando incluso los límites del mar territorial y la Zona Económica Exclusiva. Pesca de captura: actividad de extracción de organismos acuáticos en aguas continentales en estado natural. Pesca de ribera: captura o extracción que se realiza en bahías, sistemas lagunares o estuarinos y en el mar, hasta un límite de tres millas náuticas a la costa (5.6 km). En la mayoría de los casos se practica con embarcaciones menores. Peso desembarcado: peso que conserva el producto al ser declarado al desembarque en sus diversas modalidades: descabezado, fileteado, eviscerado, en pulpa, rebanado u otras. Peso neto: unidad de medida de la mercancía expresada en kilogramos, sin incluir el embalaje. Peso vivo: peso total del producto en el momento de obtenerse de su medio natural; se determina con base en el peso desembarcado, aplicando factores de conversión establecidos por el Instituto Nacional de la Pesca, de acuerdo con la metodología universalmente empleada por la FAO. Pesquerías acuaculturales: comprenden la explotación pesquera en embalses epicontinentales donde se practica la pesca comercial sustentada tanto en las siembras sistemáticas de crías de especies tales como carpa, tilapia, bagre y lobina, producidas por los centros acuícolas dependientes de los gobiernos estatales y federal, así como en las derivadas del manejo de existencias silvestres de crías de peces, postlarvas de langostino, renacuajos y similares. Precio a pie de playa: precio que se obtiene por la venta de primera mano de los productos pesqueros y acuícolas, esto se expresa como el precio que se le paga al pescador una vez que desembarca el pescado en el punto de arribo. Registro Nacional de Pesca: instrumento administrativo de política pesquera, establecido por la Ley de Pesca, orientado a la formación permanente del inventario de recursos o factores productivos disponibles para desarrollar la pesca. Sistemas controlados: cubren la producción generada en instalaciones creadas para el cultivo de especies acuícolas mediante la aplicación de un modelo tecnológico que descansa en el ejercicio de diversas rutinas de trabajo (bombeo de agua, alimentación de animales, fertilización, control de densidades, entre otras). Uso industrial: grupo de especies, productos o subproductos no comestibles cuyo destino principal es su transformación en la industria químico-farmacéutica o la elaboración de artesanías.

d) Definiciones agropecuarias FAO

Agricultura migratoria: método peculiar de utilización de tierras, se practica generalmente en áreas remotas y de difícil acceso en algunos países africanos. Un pedazo de tierra que se cultiva desde hace algunos años y luego, cuando la productividad disminuye, se hace más conveniente para abrir un nuevo pedazo de tierra y abandonar el agotado. Naturalmente, los cultivos que crecen en este tipo de agricultura itinerante, son probablemente excluidos de las encuestas agrícolas regulares. Algunas estimaciones pueden llevarse a cabo cuando los cultivos son importantes a escala nacional.

400

Cereales: plantas anuales, generalmente de la familia de las gramíneas, producen los cereales utilizados para alimentos, piensos, semillas y usos industriales, como por ejemplo, etanol. Se excluyen las leguminosas, como las legumbres, pero incluyen el arroz, alpiste, trigo y triticale. Se ha recomendado que la denominación "cereales" se limite a las cosechas de grano seco, excluyendo, por tanto, las cosechas de forraje verde, forraje, pasto, etcétera, y en el caso del maíz, cosechado verde, también para comida. Cobertura del área: en algunos países, la unidad de enumeración es la explotación; en otros, son las unidades administrativas (municipio, localidad, etcétera). Cuando se refiere a la explotación, el criterio del “tamaño mínimo” se utiliza generalmente para la inclusión en la enumeración, por ejemplo, de un tamaño mínimo de la superficie o por criterios económicos. En tales casos, existe el riesgo de que las pequeñas explotaciones sean ignoradas por completo. Esto es particularmente cierto en lo que respecta a los cultivos hortícolas que se cultivan fuera de las explotaciones agrícolas, en huertos y pequeñas parcelas similares. Concepto de área: área de cultivo es una superficie de tierra en la que el cultivo crece. En general, el área medida para propósitos catastrales incluye, además de la superficie cultivada, cabos, zanjas y otras áreas no cultivadas. Estas zonas pueden ser denominadas como superficie bruta, frente a la superficie neta que incluye sólo la porción de la superficie total cultivada. Sucede que por diversas razones, por ejemplo calamidades naturales o consideraciones económicas, ciertas áreas plantadas o sembradas con un cultivo determinado, no se recolectan o se cosechan antes de que el cultivo llegue a su madurez. De ahí la necesidad de que el concepto de área sea subdividido en área sembrada o plantada y superficie cosechada. Se ha recomendado que los países informen datos de superficies sembrada neta y cosechada neta. A los países que normalmente no presentan datos de la superficie cosechada, se les solicitó que proporcionaran estas cifras, al menos cuando la ésta difiera significativamente de la zona normalmente reportada. Dependiendo de la fecha de empadronamiento, es posible que las superficies sembrada y cosechada sean prácticamente idénticas. El dato de área sembrada es necesario para estimar cantidades utilizadas con fines de siembra; la superficie cosechada para proporcionar un rendimiento fiable y preciso y datos de producción. Concepto de rendimiento y producción: en algunos países, las estimaciones de la producción de cultivos se obtienen multiplicando el rendimiento medio por unidad de superficie, por el área de cultivo cosechada correspondiente. Otros países estiman la producción sobre la base de la información recopilada de varias fuentes, incluidas las declaraciones de los productores, las entregas a las juntas de comercialización, los registros administrativos, entre otros. En el primer caso, las cifras de producción se derivan de los rendimientos y la superficie, mientras que en el segundo caso, los rendimientos se derivan de las cifras de producción y el área. La producción biológica se refiere a la producción aún en las plantas. La producción efectivamente cosechada que excluye las pérdidas de cosecha, así como la producción que no se corta por varias razones. En tercer lugar, la producción comercializada, o la producción para la venta, que también excluye el autoconsumo de los agricultores y tal vez algunas pérdidas después de la cosecha. Cultivos asociados o mixtos: asociados son aquellos que se siembran intercalados con otros cultivos temporales o permanentes, por ejemplo, frijol y maíz. Esta forma de cultivo se utiliza ampliamente en muchos países africanos, en particular para el cultivo de alimentos.

401

Puede ocurrir que el área cubierta por cultivos obtenidos en asociación con otras personas, sea reportada como si se hubiera sembrado por solo una; en este caso, toda el área de la parcela se podría atribuir a cada uno de los cultivos en asociación. De lo contrario, se recomienda que la zona de cada uno de los cultivos asociados se estime de tal manera que las cifras se refieran a la parte de la zona de cultivo que en particular habría cubierto si hubiera crecido solo. Cultivos primarios: los que provienen directamente de la tierra, sin haber experimentado

ningún proceso real, aparte de la limpieza. Mantienen todas las cualidades biológicas que tenían cuando aún estaban en las plantas. Determinados cultivos primarios pueden agregarse, con su peso actual, en totales que ofrecen datos significativos sobre superficie, rendimiento, producción y utilización; por ejemplo, cereales, raíces y tubérculos, frutas secas, verduras y frutas. Otros cultivos primarios se pueden agregar sólo en términos de uno u otro componente común a todos ellos. Por ejemplo, los cultivos principales del grupo de oleaginosas se pueden agregar en términos de equivalente de petróleo o de la torta de aceite. Los cultivos primarios se dividen en cultivos temporales y perennes; temporales son aquéllos que son sembrados y cosechados durante el año agrícola, a veces más de una vez; los perennes se siembran o plantan una vez y no son replantados después de cada cosecha anual. Cultivos sucesivos o intermedios: los que se siembran y se cosechan en el mismo pedazo de terreno previamente ocupado por otro cultivo, o incluso por el mismo cultivo, durante el año agrícola. Se ha recomendado que el área de los cultivos que crecen bajo esta condición sea incluida en el área total de cultivos, si fuera necesario, a través de la realización de encuestas ad hoc. Cultivo en invernadero o bajo cubierta protectora: los datos de superficie o de los cultivos que crecen en estas condiciones se deben comunicar por todos los países, preferentemente separados de las cosechas del campo y del jardín. Cultivos de azúcar: se utilizan principalmente para la fabricación de azúcar y en segundo lugar para la producción de alcohol (alimentario y no alimentario) y etanol. Hay dos principales cultivos de azúcar: la remolacha azucarera y la caña de azúcar. La caña de azúcar es una gramínea perenne (replantados en ciertos intervalos con trozos de los tallos de caña); el azúcar de remolacha es un cultivo anual, que se propaga por la semilla de las flores. Tanto la caña de azúcar y remolacha azucarera se utilizan para la alimentación; en algunos países, la caña de azúcar se come cruda en cantidades importantes. En América del Norte, el azúcar y los jarabes también se producen de la savia de algunas especies de árboles de arce, y, en algunos países a partir de maíz y sorgo, que son los principales cultivos de cereales, excepto el sorgo dulce cuando se cultiva expresamente para hacer el jarabe. Cultivos de fibra (temporal): cultivos anuales que producen fibras vegetales; las fibras en su mayoría suaves, son utilizadas por la industria textil para producir hilos y, a partir de estos, tejidos o innumerables manufacturas. Los cultivos principales son de fibra de algodón, yute y lino. Cultivos forrajeros (temporal y permanente): cultivos forrajeros son los cultivados de manera explícita o principalmente para la alimentación de los animales. Por extensión, los pastizales naturales y pasturas, ya sea un poco cultivados o no, también se incluyen en esta categoría. Los cultivos forrajeros pueden ser clasificados como temporales o como permanentes, los primeros se cultivan y se cosechan al igual que cualquier otro cultivo; los últimos se refieren a las tierras utilizadas permanentemente (cinco años o más) para forrajes

402

herbáceos, ya sean cultivados o silvestres (praderas o las tierras de pastoreo). Se pueden incluir algunas áreas de las tierras forestales que se utilizan para el pastoreo. Los cultivos temporales crecen en praderas artificiales que normalmente se utilizan en forma intensiva, con cortes por año. Contiene tres grandes grupos de forrajes: pastos, incluidos los cereales cosechados verdes; legumbres, incluidas las legumbres cosechadas verdes; raíces y tubérculos que se cultivan para forraje. Todos se pueden utilizar para alimentar a los animales como alimento verde; como heno, es decir cultivos cosechados en seco o se dejan secar si se cosecha verde; o como productos ensilados. El ensilaje es un método de conservación de forraje verde a través de la fermentación que retarda la pudrición. Concepto de área: una peculiaridad de los cultivos permanentes es que la mayoría de los países reportan el número de árboles o plantas, además o en lugar de la superficie plantada. Esto es particularmente así ya que como plantas de exterior crecen como plantaciones compactas, que son intercalados con otros cultivos o se dispersan. Tanto el área como el número de árboles también se dividen en áreas productivas o de rodamiento y no productivas o sin disposición de árboles. En la mayoría de los casos, la no disposición se refiere a las plantas jóvenes que aún no están en producción. Cobertura de la zona: como en el caso de los cultivos temporales, las áreas reportadas, o el número de árboles, deben cubrir toda el área o el número total de árboles. Las estimaciones deben hacerse, cuando sea necesario, para cubrir áreas pequeñas y/o árboles dispersos que no pueden ser cubiertas por las encuestas anuales de superficie. Cultivos intercalados y árboles dispersos: se recomienda que el área de cultivos permanentes intercalada y dispersa, se añada a la superficie de las plantaciones compactas, mediante la estimación del área que esos cultivos han cubierto tal como habrían crecido en las plantaciones compactas. Cuando estas estimaciones no sean posibles, los países deben informar por separado sobre el área de plantaciones compactas y la de cultivos intercalados, así como el número de árboles dispersos. Especias, condimentos y hierbas aromáticas: plantas que, en uno u otro de sus componentes (rizomas, corteza, frutos, bayas, semillas), contienen sustancias de sabor fuerte y aromático, y por eso se utilizan principalmente como condimentos. La mayoría de ellos son perennes. Las especias son ricas en aceites esenciales que, además de ser utilizados en la industria alimentaria, también se utilizan en productos cosméticos y medicinales. El valor nutritivo de las especias es insignificante, pero su valor comercial es alto. Una lista parcial de algunos de los principales condimentos incluye pimientos, pimienta, vainilla, canela, clavo de olor, nuez moscada, macis y cardamomos, jengibre y anís, badiana e hinojo. Frutas y bayas: rendimiento que generalmente se caracteriza por su sabor dulce y su alto contenido de ácidos orgánicos y pectina. Además de las fresas, las frutas y las bayas son cultivos permanentes, que crecen principalmente en árboles, arbustos y matorrales; también se incluyen las vides y las palmeras. Las frutas y bayas se encuentran unidas en gran número a las ramas o tallos o troncos de las plantas, en la mayoría de los casos por separado, en otros casos, agrupadas en racimos (por ejemplo, plátanos y uvas). Los cultivos comerciales se cultivan en los huertos bien ordenados y en plantaciones compactas, pero cantidades significativas también se recopilan a partir de plantas dispersas, ya sean cultivadas o de forma espontánea. Bananos, uvas, dátiles y algarrobas se consideran los cultivos de frutas por la FAO, mientras que las nueces, las aceitunas, el coco, los melones y las sandías no se consideran cultivos de frutas. Legumbres: leguminosas anuales que producen granos o semillas que se utilizan para fines de alimentación, piensos y siembra. La denominación de "legumbres" debe limitarse a las

403

cosechas de grano seco, excluyendo las cosechas de forraje verde, que se utiliza para el pastoreo o como abono verde, y también las cosechas de alimentos verdes (judías verdes, guisantes verdes, etcétera), que se consideran verduras. Se excluyen los que se utilizan principalmente para la extracción de petróleo, por ejemplo, la soya; también se excluyen de este grupo los cultivos de leguminosas cuyas semillas se utilizan exclusivamente para fines de siembra, tales como la alfalfa y el trébol. Nueces: se caracterizan por su caparazón o cáscara leñosa dura que generalmente están cubiertos por una gruesa carnosa/fibrosa cáscara externa, que se retira al momento de la cosecha. El peso de las conchas o cáscaras de los rangos de tan poco como 20 % de las castañas de hasta un 70 % en el caso de las nueces de anacardo del peso total de nueces con cáscara/sin descascarar. Oleáceas (permanentes): planta perenne cuyas semillas (ceiba), frutas o mesocarpio (aceitunas) y nueces (cocos) se utilizan principalmente para la extracción de aceites de cocina o industriales y grasas. En consecuencia, las nueces de postre o mesa, se excluyen porque a pesar de que son altas en contenido de aceite, no se utilizan principalmente para la extracción de petróleo. Oleáceas (temporal): plantas anuales cuyas semillas se utilizan principalmente para la extracción de aceites de cocina e industrial, con exclusión de los aceites esenciales. Como en el caso de los cereales y las legumbres, la denominación "semillas oleaginosas" debe limitarse a las cosechas de la semilla seca, excluyendo los cultivos recolectados verdes; se utiliza para alimento humano o animal, o para el pastoreo y abono verde. El contenido de aceite de semillas oleaginosas varía ampliamente de una a otra; puede ser tan bajo como 17% (soya), hasta el 50 % (semillas de sésamo). Raíces y tubérculos: estas plantas crecen generalmente como cultivos anuales y de las raíces de tubérculos, rizomas, cormos y los tallos que se utilizan para la alimentación humana, ya sea como tales o en forma elaborada; también se utilizan para la alimentación animal. En algunos países, se utilizan para la fabricación de almidón y alcohol. Tabaco: cualquiera del género de plantas nicotiana, cultivada por sus hojas. El tabaco se

consume principalmente por fumar, y menos a través de mascar o aspirar. N. tabacum es, con mucho, la especie más importante. El elemento principal activo de las hojas de tabaco es la nicotina alcaloide, una sustancia altamente tóxica. Verduras u hortalizas: plantas cultivadas tanto en cultivos de campo y los cultivos de

huerta, tanto al aire libre y en invernadero. Ciertas gramíneas y leguminosas que, si se cosecha para el grano seco, se clasifican entre los cereales y leguminosas, pertenecen a este grupo la medida en que se cosechan verdes para los granos verdes y/o de las vainas verdes (por ejemplo, el maíz verde, guisantes verdes, judías verdes, entre otras). Por otra parte, sólo las hortalizas que se cultivan principalmente para el consumo humano pertenecen a este grupo. En consecuencia, las hortalizas cultivadas principalmente para la alimentación animal se deben ser excluir, al igual que las verduras cultivadas de semillas. Este grupo incluye los melones y sandías que algunos países se consideran en los cultivos de frutas. Como todos los otros vegetales, los melones y sandías son cultivos temporales, mientras que los cultivos de frutas son cultivos permanentes.

Otros cultivos permanentes: Abacá o cáñamo de Manila: extraído de los tallos de hojas de ciertos árboles de bananas

que se encuentran principalmente en las Filipinas.

404

Cacao: árbol de bosques tropicales cultivado por sus semillas, que están contenidas en un

gran número de vainas ovoides que crecen directamente en el tronco y las ramas grandes. Los frijoles y el mucílago o pulpa blanca que los cubre, representan alrededor de un tercio del peso total de las vainas. Los frijoles y el mucílago se sacan de las vainas y se fermentan. Los granos fermentados y secados se consideran "cultivo primario", de lo que se pueden derivar diversos productos elaborados, entre ellos granos tostados (en su concha) y puntas (fragmentos del asado/ concha/frijoles aplastados). Las puntas son de tierra para dar masa al cacao, de la que se extrae por prensado la grasa o manteca de cacao. La torta resultante se pulveriza para obtener cacao en polvo. Los granos de cacao en particular contienen carbohidratos, proteínas y grasas. Como tal, se considera un cultivo para "alimento". Ya que también contienen alcaloides, la cafeína y la teobromina, es considerado un " cultivo de estimulante".

Café: arbusto o pequeño árbol tropical que produce dos cabezas de frutas o cerezas que se procesan para liberar las semillas o "granos" de la pulpa de fruta y de la piel mucílago y la plata que cubre los granos. En peso, las cerezas maduras pero frescas constan de 45 a 55% pasta, mucílago y piel; y 45-55% de frijoles. Los frijoles secos /limpios/curados, generalmente se denominan como "café verde", o "café limpio"; En ese estado, el café es considerado como un "cultivo primario. Contiene muy poco de elementos nutritivos, además de un poco de grasa. Por esta razón, el café se clasifica entre los comestibles, pero de los cultivos "no alimentarios". Debido a que contiene cafeína, un alcaloide, también se registra con " cultivos estimulantes". El café con mucílago y piel que no se elimina, se denomina café pergamino.

Caucho natural: árbol originario de Brasil que ahora se cultiva principalmente en el lejano

oriente. El caucho natural es el látex líquido lechoso que el árbol exuda cuando es cortado (tapping), y se coagula en contacto con el aire. El látex seco se trata con azufre a altas temperaturas en un proceso conocido como vulcanización para aumentar las propiedades más deseables del producto final, tales como elasticidad, fuerza y estabilidad. Para la FAO, el "cultivo primario" es el látex, concentrado, estable y seco.

Lúpulo: planta trepadora perenne cultivada por la inflorescencia infecunda femenina

llamada salto de "conos". Conos maduros, secos, que se utilizan para impartir un sabor amargo licor de malta, son el producto primario.

Sisal: agave sisalana: la familia de los agaves incluye muchas plantas con fibras, carnosas

y resistentes espinas de hoja unidas al rizona rizometou, que florecen sólo una vez. La fibra obtenida es una fibra dura.

Té: arbusto o árbol pequeño de la familia de la Camellia que se cultiva en las regiones

subtropicales y tropicales, principalmente del lejano oriente y China; de las hojas tiernas que se preparan mediante procedimientos diferentes se obtienen los llamados "hechos" del té. Hay dos variedades principales: assamica y chino. La FAO define el "cultivo primario”, como las hojas tiernas, secas, aplastado, fermentado y secado (té negro). El té verde es el té negro sin fermentar. Las hojas de té verde se pueden consumir frescas como las verduras, mientras que se puede extraer el petróleo de las semillas.

405

Conceptos pecuarios de la FAO Tablas, figuras y formatos. No. 223

Código de la FAO

Producto Definiciones, alcance,

observaciones

866

GANADO VACUNO Vacuno común (Bos taurus); cebú, vacuno de joroba (Bos indicus); vacuno asiático (subgénero Bibos); yak tibetano (Poephagus)

Animales del género indicado, con independencia de la edad, el sexo o la finalidad de la cría. Los datos se expresan en número de cabezas.

976 OVINOS Ovis spp.

Animales del género indicado, con independencia de la edad, el sexo o la finalidad de la cría. Los datos se expresan en número de cabezas. Comprende las razas Uriel, Argali, Bighorn, Karabul y Astrakán.

1016 CAPRINOS Capra spp.

Animales del género indicado, con independencia de la edad, el sexo o la finalidad de la cría. Los datos se expresan en número de cabezas. Comprende las razas hircus, ibex, nubiana, pirenaica, tibetana, kachemira y angora.

1034 CERDOS Cerdo doméstico (Sus domestica); jabalí (Sus scrofa)

Animales del género indicado, con independencia de la edad, el sexo o la finalidad de la cría. Los datos se expresan en número de cabezas. Se excluyen los jabalíes salvajes no domesticados.

1057

GALLINAS Gallinas normales (Gallus domesticus); Pintadas (Numida meleagris)

Solamente aves domesticadas. Los datos se expresan en miles.

1079 PAVOS Meleagris gallopavo

Solamente aves domesticadas. Los datos se expresan en miles.

1181 COLMENAS Apis mellifica; A. Dorsata; A. Florea; A. Indica

La colmena es la habitación artificial de las abejas.

e) Definiciones de otros conceptos Adscripción: unidad en la que el personal presta su servicio.

Alcance: expresa el grado de amplitud, ya sea geográfico, temporal, conceptual, con el que se obtienen

los datos. Análisis: se refiere al tratamiento que recibe la información para garantizar su confiabilidad.

En otro sentido, también significa el examen detallado de una cosa para conocer sus características, cualidades o su estado y extraer conclusiones que se realizan separando o considerando por separado las partes que la constituyen. Archivo electrónico: elemento electrónico donde se guardan datos.

406

Base de datos: receptorio donde se guarda y almacena la información que se ha recopilado en su proceso de generación.

Capacitación: conjunto de actividades permanentes, organizadas y sistemáticas, destinadas a que los funcionarios desarrollen, complementen, perfeccionen o actualicen los conocimientos y destrezas necesarios para el eficiente desempeño de sus cargos o aptitudes funcionarias.

Capacitando: persona que recibe el curso de capacitación. Catálogo: relación ordenada de elementos pertenecientes al mismo conjunto.

Cobertura: conjunto de elementos de los que consta una investigación; geográfica en el

caso de los niveles elementos geográficos que la conforman; temporal, en el caso de los elementos cronológicos considerados, por ejemplo semana, mes, trimestre, semestre, año; conceptual a partir del conjunto de conceptos utilizados. Coherencia: característica que se comprende a partir de un vínculo entre dos o más cosas. Comparable: que puede ser cotejada con otras fuentes.

Completez: procedimiento que se utiliza para identificar los faltantes de información en un

proyecto estadístico. Confiable: su credibilidad está determinada por la seriedad de la fuente. Confidencialidad: la información es tratada con los criterios que aseguren que sólo la persona correcta acceda a la que se distribuye. Congruencia: de la información que garantiza que el dato ha sido revisado y que tiene control de calidad.

Congruencia lógica: relación coherente que se establece entre dos o más elementos. Consistencia: el dato que se ha publicado cumple con los criterios establecidos en las

normas. Conocimiento: saber, comprender y dominar los conceptos necesarios para ejecutar de

manera eficiente una determinada actividad.

Dato estimado: valor construido a partir de la aplicación de criterios específicos, basados en el conocimiento y la experiencia, así como en el manejo de información agrícola; se obtiene cuando las condiciones normales de operación no permiten su registro desde la fuente original. Estacionalidad: mecanismo establecido para realizar la revisión de los datos a partir de los valores históricos de la producción obtenida.

Evaluación: conjunto de procedimientos de seguimiento y control, que permiten la

verificación y medición del cumplimiento de los objetivos establecidos en un proyecto estadístico y cada una de sus fases. Exactitud: mide la aproximación de un número a lo que verdaderamente debería ser. La

información refleja el evento al cual se refiere y su sistema de medición se expresa con

407

mínima variabilidad; es decir que depende de la forma en que se capturan, registran y procesan los datos. Frecuencia: la presentación de la información es periódica, con cobertura temporal bien definida.

Integridad: propiedad que busca mantener los datos libres de modificaciones no

autorizadas. De manera general, la integridad trata de mantener con exactitud la información tal cual fue generada, sin ser manipulada ni alterada por personas o procesos no autorizados. Instructor: Persona especialista del SIAP que tiene a su cargo la impartición de los cursos

presenciales.

Materiales de capacitación: manuales, instructivos e instrumentos de evaluación que se

utilizarán en los talleres.

Parametrización: procedimiento establecido para identificar los valores que se encuentran fuera de rango en la generación de información agrícola.

Procedimiento: sucesión cronológica de operaciones relacionadas entre sí, que se constituyen en una unidad de función para realizar una actividad específica en un ámbito predeterminado de aplicación.

Procesamiento: desde el punto de vista de un proyecto de información, es la serie de

actividades mediante las que se ordenan, almacenan y preparan los archivos con la información captada, asegurando su congruencia a fin de proceder a su explotación para la presentación de resultados estadísticos. Relevancia: implica el grado de importancia que la información tiene para un usuario en un momento determinado; es relevante si es necesaria para una situación en particular. La que se necesitó una vez puede no ser relevante siempre de la misma manera. Registro: elemento de la base de datos que tiene características homogéneas.

Revisión: observación realizada con cuidado y atención para detectar y corregir errores.

Oportunidad: considera que la información está disponible para el momento en que se necesite. Suficiencia: la información debe ser la necesaria para la toma de decisiones, evitando

manejar volúmenes que superen lo requerido; es decir se debe disponer con el nivel de detalle adecuado para la toma de decisiones. Validación: conjunto de actividades para identificar, en la información captada, los datos

que cumplen con los requisitos de congruencia lógica y aritmética, completez e integridad, a fin de aplicar una solución bajo criterios específicos a los que no los cumplen, que asegure la eliminación de inconsistencias sin afectar los datos válidos originales.

408

ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS Y FORMATOS

No. Pág. Introducción 1 Diagrama de la NTGEBAP 10 Capítulo 1 2 Calendario agrícola 2015 27 3 Calendario de recepción de información agrícola, pecuaria y pesquera en el

SIAP 28

4

Calendario de liberación de información agrícola, pecuaria y pesquera del SIAP 29

5 Reportes agrícolas con periodicidad anual 31 6 Antecedentes de la RAW 34 7 Estructura general de la obtención de información 38 8 Estructura local de la generación de información agropecuaria y pesquera 39 9 Estructura central de la generación de información agropecuaria y pesquera 40 Capítulo 2

10 Estructura del año agrícola 53 11 Coberturas y variables de la información agrícola 56

Capítulo 3

12 Información pecuaria: especies, productos y variables 69 13 Coberturas y variables de la información pecuaria 73 14 Estructura del hato y sistemas productivos de bovinos leche 78 15 Estructura del hato y sistemas productivos de bovinos carne 78 16 Estructura del hato y sistemas productivos de porcinos 79 17 Estructura de la parvada y sistemas productivos de ave carne 79 18 Estructura de la parvada y sistemas productivos de huevo para plato 79 19 Estructura del hato y sistemas productivos otras especies pecuarias 79 20 Coeficientes técnicos reproductivos y productivos para bovinos de leche 81 21 Coeficientes técnicos reproductivos y productivos para bovinos carne 82 22 Coeficientes técnicos reproductivos y productivos para porcinos 83 23 Coeficientes técnicos productivos y reproductivos para ave de carne 83 24 Coeficientes técnicos productivos y reproductivos de huevo para plato 84 25 Coeficientes técnicos productivos y reproductivos para guajolotes 84 26 Coeficientes para miel y cera de abeja 84 27 Coeficientes técnicos productivos y reproductivos para ovinos y caprinos 85

Capítulo 4

28 Proceso de generación de la estadística pesquera 94 29 Composición de la estadística pesquera 95 30 Catálogo de entidades federativas por litoral 96 31 Catálogo de especies pesqueras 97 32 Clasificación de pesca por destino 98

Capítulo 5

33 Temperaturas mundiales entre abril y octubre 2000-2014 106 34 Precipitación pluvial abril-octubre 2000-2014 107 35 Temperatura máxima entre abril-octubre 2000-2014 107 36 Temperatura mínima entre abril-octubre 2000-20124 108 37 Cultivos forrajeros 110

409

38 Tabla de máximos y mínimos para el registro de rendimientos en forrajes 112 39 Información a reportar en los módulos de la Red Agropecuaria en Web 115 40 Calendario de entrega de información agrícola 115 41 Calendario de entrega de información pecuaria 116 42 Calendario de entrega de información pesquera 116 43 Directorio de informantes de la estadística agropecuaria 131

Capítulo 6

44 Ejemplo de diferencias captadas en la RAW por cultivo en superficie (hectáreas) 139 45 Ejemplo de cambio de genérico a tipo de variedad en superficie (hectáreas) 139 46 Ejemplo de cambio de cultivo de grano a forrajero en superficie (hectáreas) 140 47 Ejemplo de determinación de rendimientos máximos y mínimos en modalidad de

riego (toneladas por hectáreas) 141

48 Estimación de superficie sembrada para el distrito de Mazatlán, Sinaloa (hectáreas)

145

49 Estimación de producción para el distrito de Mazatlán, Sinaloa (toneladas) 145 50 Cálculo del KARBE de caña de azúcar 149 51 Cálculo de superficie, producción y precio de caña de azúcar semilla 151 52 Bovino carne: estructura del hato 157 53 Bovino carne: coeficientes técnicos reproductivos y productivos 158 54 Cálculo de producción de carne en canal y en pie de ganado bovino (continúa) 162 54 Cálculo de producción de carne en canal y en pie de ganado bovino (fin de

tabla) 163

55 Diagrama de flujo de información pesquera 164 56 Programa anual de capacitación en la generación de información agrícola y

pecuaria 165

57 Formato de evaluación del evento de capacitación 167 58 Formato de evaluación al instructor del evento de capacitación 168 59 Formato de evaluación conceptual a técnicos 169 60 Formato de lista de asistencia al evento de capacitación 171 61 Formato de informe de actividades de capacitación: DES 171 62 Formato de informe de actividades de capacitación: Instructores 171 63 Formato para el reporte de eventos climáticos que afectan el sector

agropecuario y pesquero 174

Capítulo 7

64 Cultivos con varios cortes 180 65 Ejemplo de cálculo de cultivos con varios cortes 180 66 Cultivos perennes de recolección 181 67 Ejemplo de cálculo de superficie sembrada, cosechada, volumen de producción

y rendimiento de limón 182

68 Mercados nacionales agrícolas. Precios al mayoreo de productos 183 69 Volumen de producción de productos agrícolas 184 70 Cálculo de precio de brócoli 184 71 Lista de centrales de abasto 185 72 Cambio de cultivo de grano a forraje: sorgo y maíz (hectáreas) 200 73 Cálculo de superficie sembrada para cultivos asociados 201 74 Cálculo de superficie sembrada para cultivos intercalados 203 75 Cálculo de superficies a partir del número de árboles 205 76 Número de árboles recomendado por hectárea 205 77 Ejemplo para el manejo de resiembras 207 78 Ejemplo de contabilidad de producción y rendimientos por medio de transporte 209 79 Ejemplo de contabilidad de producción y rendimientos por tipo de envase 210 80 Ejemplo del reporte en la página institucional 211 81 Documento fotográfico de fijación del precio 212

410

82 Carne de bovino de engorda 215 83 Carne de bovino de engorda dato propuesto 216 84 Ejemplo de datos erróneos 216 85 Ejemplo de la estacionalidad del producto 217 86 Ejemplo de datos corregidos 217

Capítulo 8

87 Relación de la muestra de cultivos para el seguimiento mensual de la estadística agrícola

223

88 Calendograma 2015 de la información agrícola, pecuaria y pesquera 225 89 Productos, variables agrícolas y pecuarias de la Estrategia Mundial para mejorar

las Estadísticas de Agricultura y del Medio Rural 232

90 Canasta básica del Índice Nacional de Precios al Consumidor 233 91 Programa de productos mensuales de información agrícola 235 92 Programa de productos anuales de información agrícola 236 93 Programa de productos mensuales de información pecuaria 237 94 Programa de productos anuales de información pecuaria 238 95 Programa de productos mensuales de información pesquera 239 96 Programa de productos anuales de información pesquera 240

Capítulo 9

97 Catálogo de cultivos y variedades 245 98 Catálogo de grupos de cultivo 245 99 Catálogo de ciclos agrícolas 246 100 Catálogo de modalidades hídricas 246 101 Catálogo de causas de siniestro 246 102 Catálogo de unidades de medida 247 103 Catálogo de tipos de propiedad 247 104 Catálogo de destino de la producción 247 105 Catálogo de uso de la producción 248 106 Catálogo de la producción orgánica 248 107 Catálogo de las tecnologías de agricultura protegida 248 108 Catálogo de especies pecuarias 249 109 Catálogo de especie-producto 250 110 Catálogo de sistemas productivos 251 111 Catálogo de tipo de rastro 252 112 Catálogo de estructura del hato ganadero 252 113 Catálogo de indicadores técnicos pecuarios 253 114 Catálogo de función zootécnica 256 115 Catálogo de causas de la movilización 257 116 Catálogo de tipos de movilización 257 117 Catálogo de productos pesqueros 258 118 Catálogo de productos acuícolas 258 119 Catálogo de tipos de pesca 259 120 Catálogo de grupos pesqueros 259 121 Catálogo de destino de la producción pesquera 259 122 Catálogo de tipos de agua 259 123 Catálogo de meses del año 260 124 Catálogo geográfico para la operación estadística: Entidad Federativa, DDR,

CADER, Municipio 260

125 Catálogo de Entidades Federativas 261 126 Regionalización de Entidades Federativa 262 127 Catálogo de Entidades Federativas por litoral 263 128 Clasificación de cultivos por unidades de medida, grupo natural y ciclo 264 129 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: cereales 266

411

130 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: especias y plantas medicinales

267

131 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: forrajes 268 132 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: frutales 269 133 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: hortalizas 271 134 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: industriales 272 135 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: legumbres secas 274 136 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: oleaginosas 274 137 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: orgánicos 275 138 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: ornamentales 276 139 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: semillas para siembra 278 140 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: otros cultivos 279 141 Clasificación por grupos de los productos agrícolas: tubérculos 279 142 Clasificación de productos pecuarios 280 143 Clasificación de productos pesqueros 281 144 Clasificación SCIAN de los productos agrícolas 283 145 Clasificación SCIAN de los productos pecuarios 284 146 Variables del programa agrícola 287 147 Variables del programa agrícola para perennes 287 148 Variables para Avance de siembras y cosechas 288 149 Variables del Avance de siembras y cosechas para perennes 289 150 Variables del Cierre de siembras y cosechas 290 151 Variables del Cierre de siembras y cosechas de perennes 290 152 Pantalla principal del módulo agrícola de la RAW 294 153 Entrada del sistema 294 154 Nota de tecla “Enter” 294 155 Captura de programa por cultivo 295 156 Captura de programa por región cíclicos 296 157 Captura de programa/inventario por cultivo (perennes) 297 158 Captura de programa/inventario por región (perennes) 298 159 Validación y liberación de capturas de programa 299 160 Ubicación de captura 301 161 Captura de avance por cultivo 301 162 Captura de avance por región 303 163 Captura de avance perennes por cultivo 304 164 Captura de avance perennes por región 306 165 Captura de avance cultivos especiales 307 166 Captura de cierre por cultivo 309 167 Captura de cierre por región 310 168 Captura de cierre perennes por cultivo 311 169 Captura de cierre perennes por región 313 170 Validación y liberación de capturas de cierre 314 171 Ubicación de captura 315 172 Pantalla principal del módulo pecuario de la RAW 317 173 Inicio del sistema 317 174 Nota de tecla “Enter” 318 175 Captura programa por producto 318 176 Captura de programa por región 320 177 Validación y liberación de capturas pecuarias de programa 321 178 Captura de avance por producto 322 179 Captura de avance por región 323 180 Validación y liberación de capturas pecuarias de avance 324 181 Captura de inventario por producto 325 182 Captura de inventario por región 326 183 Captura de inventario por producto (otras especies) 327

412

184 Captura de indicador por producto 328 185 Captura de indicador por región 329 186 Captura de indicador por producto (otras especies) 330 187 Captura de movilización por producto 331 188 Captura de movilización por región 332

Capítulo 11

189 Calendario de recepción y liberación de información agrícola, pecuaria y pesquera en el SIAP

342

190 Calendario de validación y liberación de información agrícola, pecuaria y pesquera del SIAP

343

191 Calendario de vedas de especies marítimas 344 Capítulo 12

192 Formato CADER 01 350 193 Formato CADER 02 para el acopio de datos de seguimiento mensual por cultivo

y ciclo 353

194 Programa de producción pecuaria 356 195 Avance mensual pecuario de leche de bovino y caprino 357 196 Avance mensual pecuario de carne en canal de bovino 358 197 Avance mensual pecuario de carne en canal de porcino 359 198 Avance mensual pecuario de carne en canal de ovino 360 199 Avance mensual pecuario de carne en canal de caprino 361 200 Avance mensual pecuario de carne en canal de ave 362 201 Avance mensual pecuario de carne en canal de guajolote 363 202 Avance mensual pecuario de otros productos 364 203 Inventario ganadero de bovino carne 365 204 Inventario ganadero de bovino leche 366 205 Inventario ganadero de porcino carne 367 206 Inventario ganadero de ave carne 368 207 Inventario ganadero de huevo para plato 368 208 Inventario ganadero de otros productos 369 209 Indicadores técnicos y productivos de bovino leche 370 210 Indicadores técnicos y productivos de caprino leche 371 211 Indicadores técnicos y productivos bovino carne 372 212 Indicadores técnicos y productivos de porcino 373 213 Indicadores técnicos y productivos de ovino 374 214 Indicadores técnicos y productivos de caprino 375 215 Indicadores técnicos y productivos de ave 376 216 Indicadores técnicos y productivos de guajolote 376 217 Indicadores técnicos y productivos de huevo para plato 377 218 Indicadores técnicos y productivos de abeja 377 219 Registros administrativos de pesca y acuacultura 378 220 Aviso de arribo de embarcaciones mayores de 10 toneladas de registro bruto 379 221 Aviso de arribo de embarcaciones menores de 10 toneladas de registro bruto 380 222 Aviso de cosecha 381

Anexo

223 Conceptos pecuarios de la FAO 405

413