Presentacion idea de negocio

9

Click here to load reader

Transcript of Presentacion idea de negocio

Page 1: Presentacion idea de negocio
Page 2: Presentacion idea de negocio

MISION Y VISION

Misión: Desarrollar un sistema práctico de reutilización y

reciclaje de aguas lluvias y algunas aguas residuales en

edificaciones construidas y en nuevos proyectos, para la

optimización del uso del agua y ahorro del agua potable.

Visión: Disminuir el gasto irracional de agua

potable, para ver reflejado en primera instancia, la

preservación del agua como fuente vital y en la

reducción del impacto económico de su consumo.

Page 3: Presentacion idea de negocio

DESCRIPCIONSi bien el agua abunda en la tierra, la cual distingue nuestro planeta de otros conocidos, sorprende lapoca cantidad que se halla disponible para su consumo directo. Se trata de un recurso básico para elmantenimiento de la biosfera y la regulación del clima mundial. El agua circundante en los continentessustenta los sistemas de producción y la salud humana y, por lo tanto, es necesario evitar su desperdicioy contaminación para asegurar el bienestar de las generaciones futuras.

Considerando lo anterior, surge la propuesta de crear una oficina de arquitectura enfocada en el reciclajey reutilización de aguas lluvias y residuales en las edificaciones. El interés es debido principalmente alobservar la perdida y desperdicio de un volumen considerable de agua, que por su calidad es posiblereutilizar en labores que no requieran de agua potable.

Analizando el uso que se le da al agua en las diferentes actividades del día a día, se evidencia que se leda un uso irracional, pues el agua que es potable es utilizada en actividades que no necesitan de esta.

En la actualidad existen sistemas de ahorro de agua pero son productos que le competen más a losdiseñadores industriales o ingenieros de diseño, pero sería muy útil que desde el mismo diseño de laedificación se cree un sistema arquitectónico de recolección de aguas lluvias y residuales pero ademásuno que se adapte a edificaciones ya construidas sin generar un alto impacto, todo esto con el fin degenerar un impacto positivo a nivel económico, ambiental y socio cultural

Si se disminuye el gasto irracional de agua potable, se vería reflejado en primera instancia, lapreservación del agua como fuente vital y en la reducción del impacto económico de su consumo.

BAQUERO CASTELLANOS, Camilo. Mirada Ecológica a la Tierra, Enciclopedia de Ecología. Colombia:Editorial Norma S.A. 1997. p. 249.

Page 4: Presentacion idea de negocio

NECESIDADES A

SATISFACERCon la disminución del gasto irracional de agua potable, se vería reflejado en primera

instancia, la preservación del agua como fuente vital y en la reducción del impacto

económico de su consumo.

Con ayuda del gobierno y las entidades privadas pertenecientes al sector de la

construcción, las personas que tengan un acceso restringido al agua se podrán ver

beneficiadas con la instalación de este sistema, para utilizar esta agua en actividades que

no requieran de agua potable.

La arquitectura sostenible debe ser parte integral del nuevo desarrollo constructivo tanto

en el ámbito privado como público para velar por los recursos naturales para que las

generaciones futuras puedan disfrutar de estos recursos y seguir preservándolos.

Page 5: Presentacion idea de negocio

SITUACION DEL ENTORNOActualmente existe la planta de tratamiento San Fernando, ubicada al sur del Valle de Aburrá, y se

encuentra en proceso de construcción una nueva planta en el Municipio de Bello, estás plantas

recuperan las aguas residuales, haciéndolas más aptas para verterlas al rio Medellín, y oxigenarlo, la

idea es que en el año 2015 aproximadamente, el rio Medellín pueda ser nuevamente una fuente de

agua, donde se permita la vida de algunas especies y además se aproveche para la recreación de los

ciudadanos, pudiéndose desarrollar actividades de pesca.

Hay un porcentaje considerable de los usos que se le da al agua, que no requieren de agua potable, y

que para estos usos se podría utilizar aguas lluvias y grises.

A pesar de la existencia de estas plantas, no se ha tenido en consideración la utilización de las aguas

lluvias, debido a que estas van directamente al alcantarillado y podrían ser utilizadas en funciones que

no se requiera de agua potable, y la reutilización de las aguas grises, antes de ser mezcladas con las

aguas negras y que vayan a la planta de tratamiento, podrían ser recicladas y cumplir más funciones

en las residencias.

Aunque el mayor consumo de agua potable se da en la ducha, esta agua, sale como agua gris, y se

puede volver a utilizar en otras funciones que no requieran de agua potable.

Considerando el volumen de aguas lluvias en el Valle de Aburrá, el porcentaje que se puede utilizar

para las funciones domesticas es más del 50%, esto ayudaría a rebajar el consumo de agua

potable, para funciones que no requieran necesariamente de esta.

Page 6: Presentacion idea de negocio

MERCADO

Constructoras, entidades gubernamentales y particulares que estén

interesados en el desarrollo de viviendas sostenibles, para

optimizar los recursos hídricos. Con la ayuda del gobierno se puede

llegar a las personas que por sus condiciones económicas les

queda un poco mas difícil acceder a este servicio.

Page 7: Presentacion idea de negocio

INVERSION INICIAL

La inversión inicial seria de $100.000.000 para cubrir los gastos de

registro de la empresa, el salario y la seguridad social de los

trabajadores, la compra de insumos de oficina y para la

construcción e instalación de los tanques.

Page 8: Presentacion idea de negocio

IMPACTO SOCIAL – MEDIO

AMBIENTAL

En el caso particular de la cuidad de Medellín, donde se tiene un óptimo servicio del agua, gracias a las Empresas Públicas de Medellín, loshabitantes no valoran como es debido el agua potable, y la desaprovechan en actividades que no necesitan de esta, como el riego dejardines, lavado de autos y andenes.

Es tan poca la conciencia que se tiene de lo que verdaderamente significa el agua para la humanidad, que en la práctica, solo se valora enel sentido monetario, pues en los estratos socio- económicos altos, pues como se tiene dinero para pagar el servicio, se gasta el agua sinconciencia ecológica y en los estratos bajos existe la opción de conectividad ilegal al servicio o el subsidio económico en el suministro delagua por parte de alguna entidad gubernamental o privada, a pesar del servicio que se les presta a estos estratos bajos, ellos no le dan elvalor como recurso no renovable que debe primar sobre el factor económico.

“El agua ha regresado a recuperar lo que el hombre le arrebata”

Con esta frase se evidencia lo que pasa en la actualidad, se están viendo las consecuencias del manejo inadecuado que se le ha venidodando al agua, pues el sector de la construcción que incluye directamente a los arquitectos, ha desviado el curso de las aguas, ha rellenadohumedales, se han deforestado bosques para construir sus proyectos, y este mal manejo es lo que ha traído como consecuencia losdeslizamientos, derrumbes e inundaciones que se presentan actualmente en el Área Metropolitana, además las autoridades ambientales noejercen su labor como es debido y dan licencias para construir en zonas de alto riesgo.

HOYOS, Juan José. Lecciones del Agua. En: El Colombiano. (Mayo . 2011) p 4A .

Page 9: Presentacion idea de negocio

FUENTES

BAQUERO CASTELLANOS, Camilo. Mirada Ecológica a la Tierra, Enciclopedia de Ecología.

Colombia: Editorial Norma S.A. 1997. p. 249.

HOYOS, Juan José. Lecciones del Agua. En: El Colombiano. (Mayo . 2011) p 4A .