Presentacion intec

15
para el periodo 2004-2008. La evaluación quinquenal se inscribe, de manera específica, en la Política III: “Elevar la calidad de la Educación Superior, que requiere la sociedad del conocimiento y la globalización”.

Transcript of Presentacion intec

Page 1: Presentacion intec

para el periodo 2004-2008. La evaluación quinquenal se inscribe, de manera específica, en la Política III:

“Elevar la calidad de la Educación Superior, que requiere la sociedad del conocimiento y la globalización”.

Page 2: Presentacion intec

• Fomentar los procesos de evaluación permanente de la Educación Superior, tanto en los aspectos institucionales, como en los académicos, desarrollando un sistema de evaluación y acreditación de las instituciones de educación superior y de los centros de investigación del país.

Page 3: Presentacion intec

• Dicha política responde al propósito de impulsar la plena aplicación del mandato de la Ley 139-01, que en su Capítulo VI “De la Calidad de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología” Art. 55 dice:

“El Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología debe generar una cultura que propicie y desarrolle la calidad como un proceso continuo e integral, así como el establecimiento de políticas públicas encaminadas a su búsqueda”

Page 4: Presentacion intec

• La disposición anterior se amplía, enfatiza y concreta con las disposiciones del Capítulo VII “De la Evaluación de la Calidad” que tras definir en el Art. 63 la evaluación, indica en el Art.64 sus objetivos, especifica en el Art. 71 que “La Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología dispondrá la realización de evaluaciones cada cinco años, en coordinación con las instituciones de educación superior”. En ese sentido detalla en el Art. 72 sus propósitos, de los cuales copiamos los siguientes:

Page 5: Presentacion intec

• Contribuir con el desarrollo y el mejoramiento cualitativo del sistema y de las instituciones que lo conforman;

• Garantizar la pertinencia, la eficacia y la eficiencia de la educación superior y de las actividades de ciencia y tecnología;

• Velar para que la educación superior ofrezca respuestas a las demandas y necesidades de formación de recursos humanos de la sociedad.

Page 6: Presentacion intec

• Para la ejecución de las estrategias y acciones encaminadas al diseño, planificación y desarrollo de la evaluación quinquenal, se formó un Equipo de Evaluación Quinquenal, en 2004, que realizó el acopio de publicaciones, documentos legales, informes, investigaciones, modelos y estudios sobre la evaluación a nivel superior. Ello incluyó el examen de las anteriores experiencias acumuladas con las evaluaciones de las universidades del país, realizadas en el pasado.

Page 7: Presentacion intec

• A fines del 2004, se el primer borrador de un primer Plan de Evaluación Quinquenal que formulaba: la justificación; fundamentación del plan; marco legal de la evaluación quinquenal; objetivos generales y objetivos por componentes; componentes, variables e Indicadores; características y principios de la evaluación quinquenal, metodología de evaluación quinquenal.

Page 8: Presentacion intec

• El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, CONESCYT, aprobó por resolución No.1, del 4 de mayo del 2006 el Reglamento de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior, que fue publicado y distribuido a las instituciones y a los sectores interesados.

Page 9: Presentacion intec

Capítulo I “De la Normativa Legal”. Se refiere a las disposiciones de la ley 139-01 en que se fundamenta la evaluación quinquenal•

Capítulo II “De la Evaluación de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior” Define la evaluación institucional, la concepción de calidad que expresa la ley 139-01, los objetivos de la evaluación institucional de la SEESCyT, las fases que comprende dicha evaluación que se completa con la elaboración de un informe final de la misma.

Capítulo II “De la Evaluación de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior” Define la evaluación institucional, la concepción de calidad que expresa la ley 139-01, los objetivos de la evaluación institucional de la SEESCyT, las fases que comprende dicha evaluación que se completa con la elaboración de un informe final de la misma.

Page 10: Presentacion intec

• Capítulo III “Del Objeto y Componentes de la Evaluación Quinquenal de las Instituciones de Educación Superior” Plantea que la evaluación comprende los tres tipos de instituciones de educación superior establecidas en el Art. 24 de la Ley 139-01 y los componentes a evaluar de dichas instituciones.

• Capítulo IV “Planificación, Organización y Ejecución de la Evaluación Quinquenal” Establece los estamentos y procedimientos que en la SEESCyT y en las instituciones de educación superior operan en la planificación, coordinación y realización del proceso de evaluación en sus dos fases hasta su culminación

Page 11: Presentacion intec

• La Comisión de Evaluación se dedicó a elaborar las matrices de los componentes de las instituciones a evaluar. En primer lugar se revisaron los componentes indicados en el Reglamento que fueron reorganizados, concretados y completados hasta establecer las doce siguientes:

Page 12: Presentacion intec

» Filosofía de las instituciones;» • Organización administrativa y académica; » • Oferta académica; » • Organización de la oferta académica» • Investigación y extensión;» • Recursos humanos;» • Infraestructura, recursos materiales y

financieros;» • Admisión y registro; » • Servicios estudiantiles:» • Evaluación de los aprendizajes; » • Resultados del programa formativo; » Recursos para la docencia y la investigación.

Page 13: Presentacion intec

• Conforme al Reglamento, la evaluación quinquenal se desarrolla en las fases de auto estudio que realiza la Institución, con orientación y apoyo de la SEESCyT y la de evaluación externa, coordinada por la Comisión de Evaluación de ésta y realizada por dos pares internacionales y uno nacional contratados para esos fines. Dicha evaluación “conlleva la comprobación en las instituciones, en base a las evidencias y a los documentos, de las informaciones dadas sobre la situación de los componentes evaluados” (Art.26 del Reglamento), las cuales se ofrecen en el Informe de Auto evaluación. Al término de estas fases “la Comisión de Evaluación redactará el informe final de evaluación, el cual será presentado al CONESCyT para su aprobación” (Art. 27).

Page 14: Presentacion intec

• La distribución de las universidades en tres grupos implicó que el proceso se iniciara por etapa y se desarrollara de manera gradual y progresiva. De esta manera las universidades de la 1ra. Ronda fueron convocadas el 17 de marzo del 2007 y de ahí en adelante iniciaron la auto evaluación; las IES de la 2da. Ronda recibieron los documentos y se les orientó el 27 de septiembre del 2007, a continuación comenzarían la auto evaluación; las de la 3ra. Ronda tuvieron su reunión de entrega y orientación el 12 de febrero del 2008, en lo adelante trabajarían en el auto estudio.

Page 15: Presentacion intec

SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE MEJORA DE LAS IES

• Los objetivos de la etapa de seguimiento de los planes de mejora por la Comisión de evaluación son :

• Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos establecidos en cada uno de los Planes de Mejora de la Evaluación Quinquenal aprobados por el CONESCYT.

• Contribuir al efectivo cumplimiento de las acciones del plan de mejora de las instituciones de educación superior.

• Mantener informadas a las autoridades competentes del MESCyT sobre el estado de cumplimiento de los planes de mejora de las IES.

• Favorecer, mediante el proceso de seguimiento al Plan de Mejora, el desarrollo de una cultura de evaluación institucional.