Presentación Juntos - CAPLAB ancash.pdf · el Proyecto de Cadenas Productivas “Alli Allpa” que...

7
DesarrollandoAncash Promoviendo una alianza estratégica para mejorar la calidad de vida de la población Presentación Año 2 Nro.7 - Agosto 2010 Juntos por el desarrollo sostenible de Ancash ¡Seguimos… Desarrollando Ancash! Desde el 2007, el Fondo Minero Antamina – FMA viene trabajando con prestigiosas instituciones en cinco líneas de acción que son salud y nutrición, desarrollo productivo, educación y fortalecimiento institucional e infraestructura. El Fondo Minero Antamina tiene como visión el contribuir en la producción de cambios positivos, sostenibles, medibles y perceptibles en la calidad de vida de la comunidad ancashina, especialmente en la zona de influencia local. Dentro de este marco, el Boletín “Desarrollando Ancash” difunde algunas de estas experiencias que muestran el compromiso para con la población beneficiaria. Los invitamos a ser parte de este trabajo que busca mejorar la calidad de vida de los pobladores de Ancash, en especial los de menores recursos.

Transcript of Presentación Juntos - CAPLAB ancash.pdf · el Proyecto de Cadenas Productivas “Alli Allpa” que...

DesarrollandoAncashPromoviendo una alianza estratégica para mejorar la calidad de vida de la población

Presentación

Año 2 Nro.7 - Agosto 2010

Juntospor el desarrollo sostenible de Ancash

¡Seguimos… Desarrollando Ancash!

Desde el 2007, el Fondo Minero A n t a m i n a – F M A v i e n e trabajando con prestigiosas instituciones en cinco líneas de acción que son salud y nutrición, d e s a r r o l l o p r o d u c t i v o , educación y fortalecimiento institucional e infraestructura.

El Fondo Minero Antamina tiene como visión el contribuir en la p r o d u c c i ó n d e c a m b i o s positivos, sostenibles, medibles y perceptibles en la calidad de vida de la comunidad ancashina, especialmente en la zona de influencia local.

Dentro de este marco, el Boletín “Desarrollando Ancash” difunde algunas de estas experiencias que muestran el compromiso para con la población beneficiaria.

Los invitamos a ser parte de este trabajo que busca mejorar la calidad de vida de los pobladores de Ancash, en especial los de menores recursos.

Avanzamos en...

Programa Productivo

Población de todo el país observó y degustó la calidad de estos productos de Ancash.

a Municipalidad de Lima organizó en el Parque de Exposición de Lima, el

evento nacional denominado “Expo Andina 2010” que reunió a los departamentos de Cajamarca, La Libertad, Lima, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno y Ancash, teniendo como objetivo difundir y comercializar sus riquezas y potencialidades. Representando a Ancash participaron los productores de lácteos y maíz choclo, de Chiquiàn y San Marcos respectivamente.

Don Amancio Valdez Alva, productor y empresario de Lácteos de la Empresa “Monterreal” vendió los quesos y mantequillas que fueron del total agrado de las autoridades y público asistente, ya que antes de comprar degustaban un piqueo especial preparado para la ocasión. Mientras tanto, el productor de maíz choclo, Glicerio Osorio, de San Marcos dio a conocer las bondades de este producto ya se comercializa a nivel nacional debido a la calidad de su producción, especialmente de la zona de Conchucos Sur.

Las cadenas productivas

L

mencionadas son impulsadas por el Proyecto de Cadenas Productivas “Alli Allpa” que ejecuta CARE Ancash con el financiamiento por el Fondo Minero Antamina en siete distritos de Ancash y dos en Huànuco. También se impulsan las cadenas productivas de cuyes, cereales y desarrollo ganadero.

Al final del evento el Alcalde de

Productores de lácteos y maíz choclo en Expo Andina 2010

Lima, Luis Castañeda Lossio y la Primera Dama de la Nación Pilar Nores, saludaron y felicitaron la labor de los productores así como el compromiso de la empresa privada para impulsar el desarrollo del departamento.

Contacto: Mariluz Romero Castillo Comunicaciones CARE AncashEmail: [email protected]

Avanzamos en...

Programa Productivo

Es conducido por la Asociación de Técnicos Agropecuarios Huarmey, conformada por jóvenes egresados del Instituto Superior Tecnológico local.

El área del vivero es de 1000 m2 con proyección a 1 Ha y cuenta con 10 camas de propagación, una poza de germinación, una zona de compostaje y una de lombricultura donde se obtiene el humus de lombriz.

La capacidad de producción del vivero es de 50 mil plantones de palta (para 100 ha) y 810 mil plantines de hortalizas (para 30 has).

El sistema de riego del vivero es altamente tecnificado, de alta presión con nebulización para un riego adecuado, que permite ahorrar más del 50% de agua, contribuyendo a mitigar el impacto ambiental en la zona. Asímismo, se ha instalado un cabezal adecuado para un sistema de riego por goteo, en caso que sea requerido por las demandas de los agricultores.

Con la asesoría del Proyecto Competitividad-Ancash, operado

por el Consorcio Recursos Technoserve, antes de finalizar la construcción e implementación del vivero, se inició la venta de servicios a agricultores y asociaciones, con muy buenos resultados.

Con 2 meses de funcionamiento se tiene un promedio de venta mensual de S/. 5 000.

Existe una demanda potencial, aproximadamente de 500 ha, en los valles de Culebras y Huarmey de plantones y plantines de frutales y hortalizas. Los plantones de palto son los más demandados por los agricultores motivados por el boom de las exportaciones.

La experiencia de haber participado en las JEA 2010 les permitió a los jóvenes realizar preventas y contactos con clientes potenciales. Además, cerraron contratos por un monto superior a los S/. 4 000.

Asímismo, la existencia del vivero ha permitido generar sinergias entre los proyectos financiados por el Fondo Minero Antamina y Relaciones Comunitarias

Vivero frutícola El Castillo, Huarmey

El vivero frutícola El Castillo se dedica al servicio de propagación de plantines y

plantones de hortalizas y frutales (capsicums, espárrago, tomate, sandía, maracuyá, palto, mango, granada, y otros).

Huarmey. Por ejemplo, los plantines de espárrago requeridos por el Proyecto de Riego Tecnificado San Nicolás serán proveídos por el vivero; los agricultores de las zonas de Cuz Cuz y Lecheral, asesorados por el Consorcio, han firmado contratos para la propagación de plantones de palta, y de plantines de sandía, tomate y espárrago.

El vivero El Castillo ha hecho también alianzas estratégicas con empresas privadas como con la Corporación Misti (empresa líder nacional en distribución de fertilizantes) para promover el uso de fertilizantes con componente orgánico y ha hecho un convenio con el INIA para realizar una pasantía en el centro experimental de Donoso en Huaral.

Contacto: Jorge Luis Puerta Pérez Director Ejecutivo Proyecto Competitividad - Ancash Consorcio Recursos TECHNOSERVE Email: [email protected]

SISTEMATIZANDO NUESTRAS EXPERIENCIAS

Cáritas del Perú organiza Taller de Sistematización con las educadoras comunales en nutrición

Con e l propósi to de recopilar información para s istematizar la

experiencia y los aprendizajes de las Educadoras Comunales en Nutrición – ECN en la reducción de la desnutrición crónica y la anemia en los niños menores de tres años en Ancash, Cáritas del Perú, a través de su Proyecto “Ally Micuy” organizó el “Taller de S i s t e m a t i z a c i ó n d e l a experiencia de las Educadoras Comunales en Nutrición en la Reducción de la Desnutrición Infantil”.

Este taller se llevó a cabo en el Centro Recreacional ECCAME en el distrito de Yungar y contó con la participación de 28 Educadoras Comunales en Nutrición del Proyecto “Ally Micuy”, así como coordinadores distritales, provinciales y especialistas.

El Gerente de Desarrollo Social de Cáritas, Dr. Andrés Morán, fue el facilitador de este taller junto con coordinadores distritales y provinciales y explicó “las Educadoras Comunales en Nutrición son madres que radican en sus comunidades y

recién nacido, el inicio de la lactancia materna, el lavado de manos, así como administrar sulfato ferroso semanalmente a los niños menores de 5 años para contrarrestar la anemia.

Educadoras Comunales en Nutrición en plenaria del taller para sistematizar su

experiencia en la reducción de laDesnutrición Infantil.

Programa de Salud y Nutrición

Participantes del taller de sistematización de experiencias

Contacto: Karla Auza Valdivia Imagen Institucional Cáritas del PerúEmail: [email protected]

destinan parte de su tiempo a las actividades del Proyecto “Ally Micuy”, su rol es muy importante por lo que deben ser siempre capacitadas y tener nuestro acompañamiento”.

Las Educadoras Comunales en Nutrición brindan consejería a l a s m a d r e s g e s t a n t e s participantes del proyecto para garantizar una alimentación adecuada, promocionar el parto seguro, identificar prácticas adecuadas para el cuidado del

Madres de familia participaron de la Campaña “Ver para Leer” en los Conchucos

S e r e a l i z a r o n e va l ua c i o n e s optométricas y entregaron lentes para lectura a las beneficiarias del Programa de Alfabetización e Identidad.

uego de una preselección e f e c t u a d a p o r l o s f a c i l i t a d o r e s d e

alfabetización, más de 900 madres de familia fueron atendidas por técnicos en Optometría del PRONAMA como parte de la Campaña “Ver para Leer” llevada a cabo los días 03, 04 y 06 de agosto en los distritos de San Luis (C.F. Fitzcarrald), Chavín de Huantar, Huari, Uco, Huacchis (Huari), Chingas (Antonio Raimondi), Recuay (Recuay), Aija (Aija) y C h a s q u i t a m b o ( B o l o g n e s i ) respectivamente.

La campaña se realizó desde las 9:00 de la mañana en todos los lugares señalados donde madres de familia acudieron a los diversos hospitales y centros de salud designados para ser atendidas por profesionales en optometría del PRONAMA.

Ellos, luego de una evaluación optométrica y oftalmológica entregaron lentes para lectura a los pacientes que presentaban problemas de visión.

La campaña “Ver para Leer” tiene la finalidad de contribuir en la recuperación visual de las personas iletradas inscritas en los Círculos de Alfabetización, lo cual además de mejorar sus condiciones de vida, les será de gran ayuda en su proceso de aprendizaje.

L

Programa de Salud y Nutrición

El Programa AllyMicuy, financiado por el Fondo Minero Antamina, ejecutado por ADRA PERÚ, a través de su componente de Alfabetización e Identidad, tiene funcionando 149 círculos de alfabetización, atendiendo a más de dos mil 200 madres de familias en toda la Zona de los Conchucos.

Recuay,

Madres participandode campañas optométricas

Huari. Optometrista del PROGRAMAatiende a madre de familia

Huari,Sra. Aquilina

Hidalgo de Cajay utilizando sus

lentes de lectura

Contacto: Francisco Bustillos Álvarez Comunicaciones ADRAEmail: [email protected] www.adra.org.pe

Centro de Servicios CAPLAB y Fondo Minero Antamina brindan servicios de orientación vocacional a jóvenes de la provincia de Huallanca

Nunca habíamos tenido una capacitación como esta, nos ha servido mucho”. Estas eran las palabras de los 183 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de Huallanca, que recibieron servicios de

orientación vocacional en la ciudad de Huallanca por parte de equipo de psicólogos y psicólogas especialistas en trabajo del Centro de Servicios CAPLAB.

Esta acción se realizó en el mes de junio en el marco del proyecto «Fortalecimiento de capacidades laborales y emprendedoras para población joven de las provincias de Huari y Bolognesi».

El servicio de orientación vocacional busca promover entre los y las jóvenes la toma de decisiones informada sobre las alternativas de estudios post secundarios en los cuales puedan desarrollar su vocación y gestionar su potencial personal y productivo. Esto les permitirá acceder a ofertas de empleo formal, que les permitan incrementar sus ingresos familiares.

Se atendió a 10 grupos de estudiantes de la IIEE José Carlos Mariátegui y un grupo, del CEBA Miguel Grau Seminario; contándose con el valioso apoyo de sus directoras, la Sra. Irma Andrade Roca y la Srta. Lourdes Villanueva de la Vega, respectivamente. Asimismo se contó con la colaboración del alcalde de Huallanca, Sr. Teófilo Marcos, y la Srta. Tania Paredes, psicóloga del MINSA.

Las actividades se realizaron durante seis días, distribuidos en sesiones diarias de dos horas, y consistieron en la entrega de información general sobre necesidades del mercado laboral, alternativas de educación técnica y universitaria, también se trabajan ejercicios de habilidades sociales, asertividad y empatía. Se empleó un conjunto de pruebas psicológicas que permitieron identificar en cada joven sus aptitudes, habilidades e intereses vocacionales; los resultados de la evaluación psicológica se entregaron en forma individual.

La acción realizada se reforzará durante el año. El primer seguimiento se efectuará en el mes de agosto y tendrá dos ejes principales: la revisión del plan de vida, autoconocimiento, autoestima y auto-aceptación de los jóvenes y la entrega de información complementaria enfocada en la oferta formativa de la región. La segunda sesión de seguimiento se llevará a cabo 6 meses después del taller (noviembre - diciembre) y se enfocará en el análisis de la información que manejan los y las jóvenes para la toma de decisiones. Además se brindará asesoría en la elaboración de un currículo vitae y en la forma de afrontar una entrevista de trabajo.

Cabe mencionar que el equipo de CAPLAB ha identificado algunos problemas que enfrentan los jóvenes de Huallanca, los cuales se reproducen también en otras localidades. Un problema principal es la alta incidencia de conductas de riesgo en los jóvenes, que se traduce en el incremento de embarazos en adolescentes, violencia de pareja, dirigida mayormente a las mujeres; y el consumo de productos nocivos. En este último caso, no hay control suficiente sobre la venta de licores y cigarros a los adolescentes; quienes con mucha frecuencia visitan bares y discotecas donde les expenden licores, sin ningún control. Otro grave problema es la falta de alternativas locales de capacitación que tienen los jóvenes que quieren insertarse a la vida productiva.

El equipo de trabajo estuvo conformado por tres psicólogas, quienes recibieron el apoyo del personal del Centro de Recursos de Información e Innovación para el Ámbito Rural de Bolognesi (CRIAR Bolognesi).

Más de 180 jóvenes accedieron a servicios de orientación vocacional y recibirán un seguimiento por parte de profesionales calificados.

Algunos problemas apreciados entre los óvenes de Huallanca:

ŸAlto número de embarazos adolescentes.

ŸViolencia de pareja (dirigida a mujeres)

ŸVenta de licores y cigarros a adolescentes

ŸFalta de centros de formación técnica.

Contacto: David Tarazona Cervantes Coordinador de Evaluación y Monitoreo Proyecto CAPLAB - FMAEmail: [email protected] Email: [email protected]

Programa de Educación

para jóvenes varones y mujeres de la zona de los Conchucos.

El Ing. Guido Chávez Alvarado, Director General del IEST de San Marcos y Presidente de la Comisión de Admisión 2010, manifestó: “Estamos sumamente contentos, con el éxito de este proceso de admisión 2010, porque de las 25 vacantes autorizadas por la DREA, hemos logrado cubr i r las a l 100% contando con 39 postulantes.

Aún cuando este año, nuestros recursos para publicitar el Examen de Admisión han sido bastante r e d u c i d o s ”. D e o t r o l a d o, mani festó : “La EFA L lapan Konchucos, a pesar de haber culminado el convenio por el cual el Fondo Minero Antamina lo venia financiando, continuará funcionando porque la juventud sanmarquina, necesita un sistema d e e d u c a c i ó n p r a gm á t i co, visionario é innovador, que p e r m i t a n o s o l a m e n t e l a formación académica de sus estudiantes, sino también la enorme incidencia que se logra en su formación humana, bajo esta

metodología”.

Uno de aspectos más resaltantes y que ha llamado la atención de los integrantes del IEST de San Marcos, ha sido el hecho de que la mayoría de postulantes han sido m u j e re s y q u e e l 9 5 % d e postulantes provienen de los centros poblados y distritos vecinos de San Marcos, incluso de la región Huánuco.

EFA Llapan Konchucos ya cuenta con nuevos alumnos

Exitoso Examen de Admisión 2010

uego de un exitoso Examen de Admisión, realizado el Ldomingo 08 de Agosto, la

E s c u e l a d e F o r m a c i ó n Agropecuaria Llapan Konchucos, ha seleccionado a los 25 nuevos estudiantes, que por un periodo de 03 años, cursarán estudios para c o n v e r t i r s e e n Té c n i c o s Agropecuarios en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de San Marcos, han desarrollado capacidades que les permitirán ingresar al mercado laboral, mejorar sus ingresos y contribuir al desarrollo de la R e g i ó n . A d e m á s s e v i e n e desarrollando la Especialidad de Mecánica de Mantenimiento, la cual culmina en setiembre de éste año, con la participación de jóvenes de la localidad de San Marcos y comunidades aledañas.

Con esta nueva promoción de alumnos ingresantes, ya son 5 las promociones de estudiantes que se incorporan a la EFA Llapan Konchucos, desde que se creara la m i s m a e n J u n i o d e 2 0 0 6 , asumiendo la metodología de la Alternancia Educativa como modelo de formación profesional,

Contacto: Carlos Pérez Ochoa Coordinador General de Proyecto “Implementación de la alternativa Educativa en el ISTP de San Marcos”Email: [email protected]