Presentacion la empresa y su clasificación

12
Autor: Marianny Caldera V.- 14.412.346 Profesora: Rosmery Mendoza LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CÁTEDRA: ECONOMÍA EMPRESARIAL

Transcript of Presentacion la empresa y su clasificación

Page 1: Presentacion  la empresa y su clasificación

Autor: Marianny CalderaV.- 14.412.346

Profesora: Rosmery Mendoza

LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD FERMIN TOROESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

CÁTEDRA: ECONOMÍA EMPRESARIAL

Page 2: Presentacion  la empresa y su clasificación

LA EMPRESA

La empresa es un ente social que está integrado por personas con objetivos similares, en donde: algunos aportan dinero, otros bienes materiales; otros trabajo físico o intelectual entre otras formas de

aportación.

Page 3: Presentacion  la empresa y su clasificación

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

El objetivo de toda empresa es ofrecer algo a los demás, para ello, la empresa necesita a su vez obtener del conjunto de otras empresas y personas lo que necesita para poder ofrecer lo que quiere ofrecer.

Page 4: Presentacion  la empresa y su clasificación

FINES DE LA EMPRESA

Prestar un servicio o producir un bien económico: Se presta un servicio al vender productos (supermercado) curar enfermos (hospital) ofrecer diversión (circo) etc. Se produce un bien económico al extraer minerales, recoger frutos alimenticios, fabricar coches, muebles, aviones. Obtener un beneficio: La empresa al desarrollar su actividad trata de conseguir una ganancia para retribuir el esfuerzo de quien ha coordinado los factores productivos. Restituir los valores consumido para poder continuar su actividad: Si la empresa es una librería deberá ir haciendo nuevos pedidos de libros a los editoriales para ir reponiendo los libros vendidos y poder continuar vendiendo.

Page 5: Presentacion  la empresa y su clasificación

FUNCIONES DE LA EMPRESA

Función Económica: Si la empresa es un instrumento económico de la sociedad industrial y desde este ángulo los factores importes de la empresa son la determinación de costes y lucros.

Función Social: Para que la empresa funcione, todos sus miembros deben tener clara noción personal de su propio trabajo y de la empresa, y de su lugar en la empresa, como ciudadanos conscientes y no como sujetos impersonales.

Page 6: Presentacion  la empresa y su clasificación

clasificación DE LA EMPRESA

Las empresas pueden clasificarse de las siguientes formas:

Tipos de Empresas

SECTOR ECONÓMICO

CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL

TAMAÑO

EL ORIGEN DE SU

CAPITAL

EL PAGO DE SUS

IMPUESTOS

LA FORMA DE EXPLOTACIÓN

LA FUNCIÓN SOCIAL

EL NÚMERO DE

PROPIETARIOS

Page 7: Presentacion  la empresa y su clasificación

POR SECTOR ECONÓMICOMINERÍA • Dedicadas a explotar recursos naturales

AGROPECUARIA • Explotación del campo y sus recursos.Ejemplo: Hacienda, agroindustria

FINANCIERA • Explotación del campo y sus recursos.Ejemplo: Hacienda, agroindustria

INDUSTRIAL • Se dedican a la captación de dinero de los ciudadanos para luego negociarlo a valor futuro

SERVICIO• Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la

comunidad.Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.

COMERCIAL• Desarrolla la venta de los productos terminados en

la fábrica.Ejemplo: Cadenas de almacenes

Page 8: Presentacion  la empresa y su clasificación

POR SU TAMAÑO

TAMAÑO

GRANDE: Su constitución se

soporta en grandes

cantidades de capital, un gran

número de trabajadores y el volumen de

ingresos al año, su

número de trabajadores excede a 100

personas.

PEQUEÑA: Su capital,

número de trabajadores y

sus ingresos son muy

reducidos, el número de

trabajadores no excede de 20 personas.

MEDIANA: Su capital, el

número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y

muy regulares, número de

trabajadores superior a 20

personas e inferior a 100.

Page 9: Presentacion  la empresa y su clasificación

POR SU CAPÍTAL

PÚBLICOSu capital proviene del

Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de

Naranjal, Gobernación del Guayas.

ECONOMÍA MIXTA

El capital proviene una

parte del estado y la otra de

particulares.

PRIVADOSon aquellas en

que el capital proviene de particulares.

Ejemplo: Sociedades

comerciales.

Page 10: Presentacion  la empresa y su clasificación

POR EL PAGO DE SUS IMPUESTOS

Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel individuo que profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles.Sucesiones indivisas: En este grupo corresponde a las herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación.Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no están obligados a llevar contabilidad.Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad.Contribuyente Especial: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores de miles de dólares.

Page 11: Presentacion  la empresa y su clasificación

POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS

Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio.

Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.

Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común, y son regentadas por la superintendencia de compañías.

Page 12: Presentacion  la empresa y su clasificación

POR SU FUNCIÓN SOCIAL

Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.

Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes.

Sin fines de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.

Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia