Presentación: Marco general de política curricular

19
Marco General de Política Curricular Provincia de Buenos Aires

description

Presentación para la lectura del Marco General de Política Curricular de la Provincia de buenos aires

Transcript of Presentación: Marco general de política curricular

Page 1: Presentación: Marco general de política curricular

Marco General de Política Curricular

Provincia de Buenos Aires

Page 2: Presentación: Marco general de política curricular

Definición Documento que explicita las concepciones

teóricas, filosófico-epistemológicas, ideológicas, ético-políticas; que sustentan los documentos curriculares de esta jurisdicción.

Page 3: Presentación: Marco general de política curricular

Fundamentos de la política curricular Educación común y pública Sujeto de derecho Perspectiva intercultural Relación educación - trabajo – ambiente Saberes socialmente productivos

Page 4: Presentación: Marco general de política curricular

Encuadre Legal: Ley de Educación Provincial N° 13.688/07 “La educación es una prioridad provincial y

constituye una política de Estado para construir una sociedad justa,reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática y republicana,respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-socialsustentable de la Provincia en la Nación”.

Page 5: Presentación: Marco general de política curricular

Definiciones Estado: construcción social que contiene la

conflictividad y las diferencias presentes en la sociedad.

Políticas públicas: intervenciones que involucran distintos proyectos e intereses.

Documentos curriculares: componentes de las políticas públicas universales.

Docentes: agentes del Estado que promueven la materialización de estas políticas en cada escuela

Page 6: Presentación: Marco general de política curricular

Descentralización y Re-centralización El Marco General de Política Curricular de la

Provincia de Buenos Aires establece que es “necesario recentralizar las obligaciones del Estado para garantizar la educación común y fortalecer la participación de los actores del sistema educativo, desde sus respectivas funciones y responsabilidades”

Page 7: Presentación: Marco general de política curricular

Revisión educativa “…los diseños y propuestas no son definitivos y

por ello deben revisarse periódicamente. Su implementación enriquece la tarea docente y posibilita la emergencia de nuevas prácticas que permiten, progresivamente, la elaboración de revisiones superadoras y su materialización en nuevos documentos curriculares.”

“La política curricular de la provincia de Buenos Aires concibe los procesos de revisión, diseño y desarrollo curricular como procesos continuos y simultáneos, que incorporan mecanismos de diálogo con las prácticas docentes. “

Page 8: Presentación: Marco general de política curricular

Estructura del Sistema Educativo: Niveles

Educación obligatoria•Técnica

45d 3ª 4a 5a 6a 8a 9a 11a

12a 14a

15a

17a

•Docente

Jardín Maternal

Jardín Obligatorio

1ro a 3ro

4to a 6to 1ro a 3ro 4to a 6to

•De grado

1er ciclo 2do ciclo ESB CS - ES •Continua

EI EP ES ESu

Nota: Art.7 de la Ley de Educación Superior

Page 9: Presentación: Marco general de política curricular

Estructura del Sistema Educativo: Modalidades1. Educación Artística 2. Educación Física3. Educación Intercultural4. Educación Ambiental5. Educación Técnico-Profesional6. Educación Especial7. Educación Permanente de Jóvenes, Adultos,

Adultos Mayores y Formación Profesional8. Psicología Comunitaria y Pedagogía Social

Page 10: Presentación: Marco general de política curricular

Estado y Políticas Educativas Modelos de estado (pág. 13):

“durante los años 90, el Estado se reconfiguró al profundizar algunas de las políticas que desde la dictadura militar de 1976 se hallaban en germen. Así, mientras por un lado, redujo su intervención hasta casi desaparecer en relación con ciertas dimensiones de la vida pública, por otro lado, se consolidó como sostén de los sectores empresariales y los capitales extranjeros, a los que benefició ampliamente.”

“En el contexto del siglo XXI, es necesario volver a pensar el modelo estatal en función de la redistribución de las riquezas, de la inclusión de las mayorías -que han sido marginadas y excluidas de sus derechos- y de la profundización de las prácticas democráticas y participativas.”

Page 11: Presentación: Marco general de política curricular

Estado y Políticas Públicas “El Estado, además, como modo de organización jurídica

de los ciudadanos/as para la consecución de sus proyectos de vida, es quien debe garantizar los derechos de todos los sujetos. Con este objetivo, ante las diversas demandas que circulan socialmente, es quien articula los elementos referidos al bien común que ellas contengan, de manera que sea posible construir una política pública integral, en la cual se asume como su principal promotor.”

“La educación constituye uno de los derechos inalienables que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar…”

Mirada Prospectiva “Las políticas educativas procuran la construcción de una realidad deseada”

Page 12: Presentación: Marco general de política curricular

Caracterización de la Provincia de Buenos Aires Características sociales y económicas de la

provincia que permiten dotar de sentido histórico-contextual a los documentos curriculares que enmarcan la enseñanza en el sistema educativo.

La provincia presenta una magnitud y complejidad dada la diversidad de paisajes y poblaciones.

Nota: Datos tomados del censo Nacional del año 2001 y del Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires del año 2006.

Page 13: Presentación: Marco general de política curricular

Caracterización de la Provincia de Buenos Aires Superficie:

más de 300mil kilómetros cuadrados 11% del territorio nacional

Población: Casi 14millones de habitantes 38,61% de la población total del país Distribuidos en 134 partidos

24 forman el GBA o Conurbano Bonaerense.

Page 14: Presentación: Marco general de política curricular

Caracterización de la Provincia de Buenos Aires Gran Buenos Aires:

3.627 kilómetros cuadrados 2% del territorio provincial

Menos de 9millones de habitantes 60% de la población 70% producción industrial

GBA2%

Resto de BA98%

Territorio

GBA60%

Resto de BA40%

Población

GBA70%

Resto de BA30%

Prod. Ind

Page 15: Presentación: Marco general de política curricular

Caracterización de la Provincia de Buenos Aires

Región Metropolitana de Buenos Aires Articula: Gran

Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos aires y otros partidos vinculados.

Page 16: Presentación: Marco general de política curricular

Caracterización de la Provincia de Buenos Aires

Producción Económica Primaria:

Principal productora agrícola del país. Cereales, oleaginosas, hortalizas, ganadería bocina,

pesca, explotación forestal y minería (construcción). Secundaria:

Alimentos, bebidas, siderúrgica, petroquímica, metalmecánica -automóviles, autopartes y maquinaria agrícola, plástico, químicos y equipamiento hospitalario, textiles e indumentaria.

Terciaria: Servicios empresariales,

inmobiliarios, transporte, almacenamiento, comunicación, comercio, turismo.

Primaria5% Se-

cun-daria34%Terciaria

61%

Producción Económica

Page 17: Presentación: Marco general de política curricular

Datos estadísticos de la Educación en la Provincia de Buenos Aires

Page 18: Presentación: Marco general de política curricular

Datos estadísticos de la Educación en la Provincia de Buenos Aires

BA33%

Resto de Arg67%

Establec-imientos ed-

ucativos

Page 19: Presentación: Marco general de política curricular

En este contexto, se espera de los docentes…

• Realizar una lectura profunda y un análisis compartido de los documentos curriculares y de sus propias prácticas para fortalecer su formación profesional.

• Recrear el curriculum en el contexto de su institución y su grupo particular de alumnos.

• Dialogar con el texto curricular al ponerlo en práctica y se constituirse en su principal usuario crítico.