Presentación Medios

19

description

Los medios masivos de comunicación y la preocupación por sus efectos puede clasificarse por dos variables clave: la intencionalidad del efecto y la temporalidad en que se presentan. A partir de allí, una clasificación básica da lugar a múltiples categorías en que los efectos se manifiestan a múltiples escalas: desde lo individual-colectivo, en los aspectos cognitivos-actitudinales-conductuales, sin olvidar el contexto sociocultural y económico.

Transcript of Presentación Medios

Presentacin de PowerPoint

1.1 Qu es un efecto?La efectividad de los medios de comunicacin es una expresin que alude a la eficacia de los media para alcanzar un objetivo dado y se puede aplicar en el tiempo, pero siempre indica intencionalidad. Su estudio ha atravesado tres fases.

1.2 Los esquemas y los efectos de la comunicacin: fases de estudio1.2 Los esquemas y los efectos de la comunicacin: niveles y clases de efectosLCausar cambios intencionados (conversin)Causar cambios no intencionadosFacilitar cambios menores (de forma o intensidad)Facilitar el cambio (intencionado o no)Reforzar lo que existe (sin cambio)Evitar el cambioConversin

Cambio menor

Reforzamiento1.2 Los esquemas y los efectos de la comunicacin: tipologa de efectosTiempoIntencionalidadCORTO PLAZOLARGO PLAZOVOLUNTARIOINVOLUNTARIO

RespuestaindividualCampaa de mediosReaccin colectivaReaccinindividualDifusin del desarrolloDistribucin de losconocimientosControl socialSocializacinResultados de los acontecimientosDefinicin de la realidadCambio institucionalCambio culturalRespuesta individualEl proceso mediante el cul los individuos cambian o bien se oponen al cambio en respuesta a los mensajes destinados a influir en la actitud, el conocimiento o la conducta. Campaa de medios de comunicacinIndica la situacin en que se utiliza un cierto numero de medios para la persuasin o informacin de una poblacin elegida. Los mas usuales son la poltica, la publicidad, la recaudacin de fondos, las informaciones sobre salud y seguridad pblica. Las campaas tienden a presentar las siguientes caracersticas: objetivos especficos, duracin limitada. Reaccin individualLas consecuencias no previstas o imprevisibles de que una persona se exponga al estmulo de los medios de comunicacin, se han detectado en forma de imitacin o aprendizaje, sobre todo actividades agresivas o criminales, y otras pro-sociales. Otros tipos de efectos incluyen desplazamiento de otras actividades, imitacin de estilos y modas, identificacin con hroes o estrellas, excitacin sexual y reacciones de miedo y angustia. Reaccin colectivaAlgunos efectos individuales que son experimentados por muchas personas, conduce a una accin conjunta, por regla general de tipo no reglado ni institucionalizado. Los efectos ms fuertes: miedo, angustia, clera, pnico que conducen al desorden civil. Difusin del desarrolloLa difusin planificada de las innovaciones con objeto de fomentar el desarrollo a largo plazo, que utiliza campaas y formas de influencia, principalmente a travs de redes interpersonales y estructura jerrquica de la comunidad o sociedad. Distribucin de conocimientosEn la esfera de las noticias y la informacin sobre la distribucin del saber entre los grupos sociales, sobre la conciencia variable de los acontecimientos y sobre las prioridades que se asignan a los distintos aspectos de la realidad.Socializacin:La aportacin informal de los medios de comunicacin al aprendizaje y adopcin de normas, valores y expectativas de comportamiento establecidas para los roles y situaciones sociales concretos. Control socialA la tendencia sistemtica a difundir la conformidad del orden establecido y reafirmar la legitimidad de la autoridad en turno, principalmente por medio de propaganda (industra de la conciencia) - ideologa. Segn cual sea la teora social que se adopte, se puede situar como una extensin voluntaria o bien no intencionada de la socializacin. Debido a sta ambigedad, se localiza cerca del punto central del eje de coordenadas vertical. Definicin de la realidadEl mismo proceso, aunque distinto en cuanto a que est mas relacionado con percepciones, que con valores y a que no surge de la intencin deliberada de manipular, sino de la sistemtica tendencia de los medios de com. a presentar una versin incompleta y bastante caracerstica de la realidad. Resultados de los acontecimientos: Referentes al papel que desempean lls medios de comunicacin en conjunto con fuerzas institucionales en el curso y la resolucin de los principales acontecimientos crticos de significacin para el conjunto de la sociedad. Ejemplos incluyen la revolucin, transtornos polticos nacionales y cuestiones de guerra y paz. Cambio culturalCambios en las pautas de conjunto de valores, conductas y formas simblicas que caracterizan un sector de la sociedad (p/e la juventud) una sociedad total o un conunto de sociedades. 1.2.1 Primera faseEl modelo de Shannon y Weaver entiende la comunicacin como todo acto por el cual una mente o mecanismo puede afectar otra mente o mecanismo. El establece tres niveles o tipos de problemas comunicacionales: tcnico, semntico y pragmtico.Sobre el ltimo se pregunta: Con qu grado de eficiencia afectan los significados recibidos a las conductas?