Presentacion modulo 1 segunda parte

13

Click here to load reader

Transcript of Presentacion modulo 1 segunda parte

Page 1: Presentacion modulo 1 segunda parte

Company

LOGO

MÓDULO I

TECNOLOGÍAS AVANZADAS EN

EDUCACIÓN

Mtra. Adriana Tamariz Razo

Septiembre 2011

Page 2: Presentacion modulo 1 segunda parte

MÓDULO I LA TECNOLOGÍA EN LA

EDUCACIÓN

1.1 Conceptos generales

1.2 Historia y Desarrollo.

1.3 La comunicación a través de los medios

1.4 Internet en la educación a distancia.

PROGRAMA

Page 3: Presentacion modulo 1 segunda parte

Globalización

Tecnologización

Informatización

Cambios Aprendizaje a lo largo

de la vida

El dominio de las

nuevas tecnologías,

Las lenguas

extranjeras,

La cultura

tecnológica,

El espíritu

emprendedor,

Destrezas sociales

Aprender a aprender

Aprendizaje

interdisciplinar

1.3 La comunicación a través de

los medios

Implica

Page 4: Presentacion modulo 1 segunda parte

Importancia de la interacción

La importancia de la interacción entre alumnos y tutor y entre

los mismos alumnos varía de manera considerable en la

educación mediada por tecnologíal, y estará ligada con las

estrategias educativas y recursos tecnológicos con los que se

cuente

Page 5: Presentacion modulo 1 segunda parte

Hay dos contextos diferentes para la

interacción: el primero es una actividad

individual y aislada, la cual es la interacción del

aprendiz con el material de aprendizaje,

Importancia de la interacción

Page 6: Presentacion modulo 1 segunda parte

Importancia de la interacción

El segundo es una actividad social, la cual es la

interacción entre dos a más personas acerca del material

de aprendizaje. Ambos tipos de interacción son

importantes en el aprendizaje, (Bates, 1995:52)

Page 7: Presentacion modulo 1 segunda parte

Diferentes formas de interacción

La relación democrática, es la relación donde el profesor

tutor se convierte en un coordinador y facilitador del

aprendizaje.

La interacción efectiva requiere del desarrollo de

habilidades por parte de los participantes, esto se

reflejará a través de las presentaciones, comunicaciones,

participación en un foro de discusión, resolución de

actividades, etc., (Barberá, 2004).

Page 8: Presentacion modulo 1 segunda parte

Niveles de interacción

Para McVay (2002) el aprendizaje se da a través de los

procesos de interacción, determinando cuatro niveles de

interacción:

1. Interacción del alumno con el contenido.

2. Interacción entre el alumno y el tutor.

3. Interacción con otros participantes.

4. Interacción con el mismo.

¿Cómo se facilita cada uno y cómo se dificulta?

Page 9: Presentacion modulo 1 segunda parte

Destrezas comunicativas para el fomento de

la participación y seguimiento de alumnos.

El rol del alumno y profesor presenta un

cambio importante comparado con el que se

desempeña en las clases presenciales.

La autonomía que se demanda en los cursos

apoyados en tecnología crea, paradójicamente la

necesidad de interacción y la participación activa.

Page 10: Presentacion modulo 1 segunda parte

Destrezas comunicativas para el fomento de

la participación y seguimiento de alumnos.

Por lo tanto, es importante que:

El alumno participe activamente en cada uno de los

espacios definidos previamente para la comunicación,

realización de actividades y evaluación.

Regrese a una cultura de redacción y ortografía

adecuadas.

Resolver de manera inmediata y clara las dudas y

problemas.

Estudiar previamente el material o contenidos de los

diferentes bloques de los que se conforma el curso.

Autogestión de su proceso de aprendizaje de manera

activa.

Page 11: Presentacion modulo 1 segunda parte

Los procesos de aprendizaje colaborativo facilitados

por herramienta tecnológicas ayudan de manera

importante a los estudiantes a generar niveles más

profundos de conocimiento.

Promueven:

La iniciativa,

La creatividad,

El pensamiento crítico,

El diálogo,

La construcción personal y social de conocimiento

(Jonassen, et all, 1995)

Destrezas comunicativas para el fomento de

la participación y seguimiento de alumnos.

Estrategias para mejorar la participación: Dinámica en foros de discusión

Guía básica de nettiquete para participantes en cursos on-line

Page 12: Presentacion modulo 1 segunda parte

Actividad

Crear de manera colaborativa una tabla comparativa de las diferentes

herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica (correo, listas de

distribución, foro, chat, redes sociales, que contenga los siguientes criterios:

Definición

Características

Ventajas

Desventajas

Aplicaciones educativas.

Apoyo:

Lectura: Usando la tecnología de internet

Videos de la Wiki

Ligas de la diapositiva 11

Búsquedas que realice el alumno

Page 13: Presentacion modulo 1 segunda parte

Herramienta Definición Características Ventajas Desventajas Aplicaciones educativas

Correo

Listas de distribución

Foro

Chat

Redes sociales