Presentacion n.2

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA TOA CAMARGO MARTÍNEZ 7MO NIVEL Ibarra-Ecuador

Transcript of Presentacion n.2

Page 1: Presentacion n.2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA

TOA CAMARGO MARTÍNEZ

7MO NIVEL

Ibarra-Ecuador

Page 2: Presentacion n.2

ALCANZAR LA UNIVERSALIZACIÓN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA Y BACHILLERATO, Y DEMOCRATIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial para estimular las capacidades cognitivas en tempranas edades y con equidad y trato justo.

• Planificar para mejorar la apariencia educativa de acuerdo a las necesidades y con prioridad en quienes más lo requieran.

• Equipar adecuadamente la institución en infraestructura y administrativamente adaptándose al medio en el que se encuentra.

• Implementar y fortalecer la educación especial facilitando sus procesos con las personas que lo requieran y promoviendo su inclusión.

• Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el buen desempeño.

• Fortalecer la regulación y el control de los cobros de la educación particular y la gratuidad de la educación publica.

• Generara mecanismos de articulación con los otros sistemas de educación que sea incluyente y no discriminativo.

Page 3: Presentacion n.2

MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES• Fortalecer los estándares de calidad y los procesos de evaluación interinstitucional de todos los niveles

educativos.

• Armonizar los estándares de calidad en cuanto a perfiles de salida.

• Generara mecanismos de erradicación de la violencia en todos los niveles de educación, promoviendo a la paz y armonía de convivencia.

• Diseñar mallas curriculares , planes , modelos educativos que estén vinculados con la historia y la situación contemporánea del país.

• Diseñar mallas curriculares para las zonas rurales encaminadas al desarrollo de la zona.

• Impartir de forma especializada la educación en derechos sexuales y reproductivos de manera laica y obligatoria en los diferentes centros públicos o privados.

• Asegurar que la educación cuente con planes y programas que promuevan a la actividad fisca, artística y de expresión creativa.

Page 4: Presentacion n.2

MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES

• Asegurar en los programas educativos contenidos y actividades didácticas que motiven la investigación, interés por ciencias tecnológicas, etc.

• Crear y fortalecer equipamiento y tecnología que promuevan el desarrollo cognitivo y creativo.

• Redireccionar la oferta académica y el perfil de egreso de profesionales creativos y emprendedores.

• Promover la educación laica, basada en la centralidad del pensamiento crítico, el razonamiento lógico.

• Asegurar la incorporación de programas de vinculación que estén encaminados a fomentar una cultura de afectividad con los seres humanos y la naturaleza.

• Diseñar e implementar herramientas e instrumentos que permitan el desarrollo cognitivo.

• Generar programas de levantamiento de información confiable sobre la calidad y la situación de la educación.

Page 5: Presentacion n.2

POTENCIAR EL ROL DE DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN COMO ACTORES CLAVE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL BUEN VIVIR

• Mejorar la oferta de la formación de docentes y otros profesionales de la educación.

• Fomentar la actualización continua de los conocimientos académicos de los docentes.

• Formación y de capacitación docente para la aplicación de la educación en las lenguas ancestrales.

• Capacitación docente para la aplicación de lenguaje de señas, braille, entre otros.

• Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización, pos alfabetización y alfabetización digital.

• Generar programas de becas para la profesionalización y especialización de docentes.

• Fortalecer los mecanismos de calificación, evaluación y re categorización continua de los docentes.

• Fortalecer el rol de los docentes en la formación de ciudadanos responsables con el patrimonio.

Page 6: Presentacion n.2

PROMOVER LA INTERACCIÓN RECÍPROCA ENTRE LA EDUCACIÓN, EL SECTOR PRODUCTIVO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

• Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social.

• Promover la transferencia, el desarrollo y la innovación tecnológica, con énfasis en los sectores priorizados.

• Ampliar y focalizar la inversión pública y privada para la transferencia de conocimiento y tecnología.

• Articular los distintos niveles de educación enfocados en el emprendimiento y transformar la matriz productiva según las necesidades.

• Fomentar el conocimiento y el respeto de los derechos colectivos de las personas y la naturaleza.

• Generar mecanismos de incentivo y acceso a financiamiento de programas y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico.

• Promover encuentros científicos interculturales, reconociendo la pluralidad de métodos y epistemologías de investigación.