Presentación Ordenanza para la promoción y desarrollo de la Economía Social y Solidaria

download Presentación Ordenanza para la promoción y desarrollo  de la Economía Social y Solidaria

If you can't read please download the document

description

Presentación del viernes 3 de mayo de 2013, desarrollada en el Salón de los Espejos del CCU a cargo de la Mesa de Economía Social y Solidaria que integran productores, cooperativas, espacios de feria y comercialización, instituciones y organizaciones no gubernamentales.

Transcript of Presentación Ordenanza para la promoción y desarrollo de la Economía Social y Solidaria

  • 1. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilProyectoOrdenanza para la promocin y desarrollode la Economa Social y Solidaria

2. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilDecreto 189/2004Creacin del Registro Nacional de Efectoresde Desarrollo Local y Economa SocialLey Nacional 25865/2004Monotributo socialLey Nacional 26117/2006Promocin Microcrditos en la Economa Social ySolidariaAntecedentes 3. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilLey Nacional Ley 26.355/2008Marca ColectivaLey 26.684/2011Modificacin ley 24.522 de Concursos y QuiebrasLey Provincial 13136/2003Rgimen de beneficios promocionales para lasUnidades Econmicas de Actividades Laboralesde Autoempleo y Subsistencia ALASAntecedentes 4. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilAntecedentesPartido de La PlataProyecto de Ordenanza Promocin de la EconomaSocial y Solidaria"Departamento GualeguaychuOrdenanza N 11741/12Partido de Baha BlancaProyecto de Ordenanza "Creando el programa deMicrocrditos Productivos 5. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilAntecedentesPartido de General AlvaradoOrdenanza Municipal 021/11 Pautas para elfuncionamiento de Feria Verde en Miramar y Cte N.OtamendiPartido de General PueyrredonProyecto de Ordenanza para el Fortalecimiento,Promocin y Desarrollo de la Economa Social y SolidariaPartido de LujnOrdenanza Municipal 4500/02 Feria Franca Lujan 6. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilProvincia de Rio NegroLey Provincial 4499 "Mercados Productivos Asociativos"Provincia de Entre RosLey Provincial 10151 Rgimen de Promocin y Fomento de laEconoma SocialProvincia de MendozaLey provincial 8435: Programa de Promocin de la Economa Socialy Solidaria en la Provincia de MendozaProvincia de MisionesLey N III- N 10 de Desarrollo, Promocin, y Fomento de la FeriaFranca y Mercado ZonalAntecedentes 7. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilAntecedentesProvincia de Neuqun:Proyecto de Ley 7748 de Promocin de la EconomaSocial y SolidariaProvincia de Santa FeLey de Economa Social y Solidaria en la provincia deSanta Fe.Provincia de Buenos AiresRegimen de Promocin y Desarrollo de la EconomaSocial y Solidaria 8. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilMxicoLey de la Economa Social y SolidariaEcuadorLey Orgnica de la Economa Popular y Solidaria y del SectorFinanciero Popular y Solidario y reconocimiento ConstitucionalVenezuelaLey para el Fomento y Desarrollo de la Economa Popular yreconocimiento ConstitucionalBoliviaReconocimiento ConstitucionalAntecedentes 9. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil Emprendedores y productores Organizaciones Grupos asociativos Tcnicos y representantes de organizaciones delEstadoQuines smos? 10. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilQue buscamos? Consolidar y fortalecer el sujeto colectivo de laESyS en Tandil Creacin y ejecucin de polticas de Estado quefavorezcan su desarrollo y promocin. Ampliacin y reconocimiento de derechos desus actores. 11. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilCul es nuestra propuesta? Nuevo marco normativo teniendo en cuentalas particularidades del sector. Respetar formas preexistentes deorganizacin de la vida social y de laactividad econmica. No imponer ningn modelo econmico. 12. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilCmo elaboramos el proyecto? Ms de un ao de trabajo Relevamiento de problemtica actual Construccin mediante actividades participativasy democrticas. Anlisis de otros proyectos. Enmarcado en polticas existentes a nivelnacional. 13. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilEjes temticos del Proyecto1. Gestin participativa2. Plan estratgico3. Organizacin y fortalecimiento4. Registro y Relevamiento5. Certificacin de productos y servicios6. Poltica fiscal7. Gestin administrativa 14. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilEjes temticos del Proyecto8. Asesoramiento tcnico9. Educacin y Capacitacin10. Infraestructura (prod. y comercializacin)11. Coordinacin y articulacin12. Financiamiento13. Compras y contrataciones del Estado14. Comunicacin y difusin 15. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil10 puntos bsicospara un nuevo marco normativopara la promocin y Desarrollode la economa social ysolidaria (ESyS)en la ciudad de Tandil 16. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil10 puntos bsicosEntendemos por Economa Social y Solidaria atodas las actividades econmicas y prcticassociales que promueven valores comunitarios,solidarios y asociativos, donde no existe laexplotacin del trabajo humano y su desarrollose da en armona con la naturaleza. 17. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil10 puntos bsicosLos sujetos de la ESyS tienen derecho aconstituirse asociativamente, respetando suspropias formas de organizacin e idiosincrasias,sosteniendo criterios de participacin igualitaria ydemocrtica.cooperacin y no individuos aislados.autogestin, construccin horizontal, igualdad decondiciones, no explotacin. 18. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil10 puntos bsicosEl estado local debe promover el desarrollo dela economa social y solidaria en todas susdimensiones en atencin a la historiaorganizativa y la capacidad de respuesta delsector como generador de empleo digno. 19. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil10 puntos bsicosEs necesario que las polticas localesdestinadas para la promocin de la economasocial y solidaria sean especialmentediseadas teniendo en cuenta lasparticularidades del sector, articulando con laslneas de trabajo a nivel nacional y provincial. 20. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil10 puntos bsicosEs prioritario potenciar los formatos organizativos de laeconoma social y solidaria (cooperativas, mutuales,asociaciones civiles,organizaciones vecinales, de microcrdito y de laagricultura familiar, empresas recuperadas,comercializadoras solidarias, ferias deproductores, emprendimientos asociativos, etc.) mediantemecanismos financieros, econmicos, educativos, socialesy culturales con la certeza de que este tipo de experienciasaportan al desarrollo local y comunitario. 21. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil10 puntos bsicosPara instrumentar y coordinar las polticasrelacionadas con la ESyS se debe impulsar lacreacin de un ente mixto autrquico, conpresupuesto propio, otorgando especialimportancia a la participacin y consulta de lostrabajadores y las organizaciones de laeconoma social y solidariaen dicho ente. 22. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil10 puntos bsicosLa ordenanza debe asegurar la capacitacin yel asesoramiento para los actores de la ESySen todos sus niveles, as como el fomento de laeducacin en los valores del cooperativismo,asociativismo y autogestin. 23. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil10 puntos bsicosProponemos desarrollar un relevamiento, registroy certificacin de productores y productos localesde la ESyS como un eje principal para el posteriordiseo participativo de planes de accin para elsector. 24. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil10 puntos bsicosPromover la creacin de un rgimen impositivodiferencial para los actores de la ESyS resulta defundamental importancia en la bsqueda delograr igualdad de oportunidades y condicionesentre los diferentes actores de la economa engeneral. 25. Mesa de la Economa Social y Solidaria de Tandil10 puntos bsicosPara garantizar el crecimiento de las prcticas ypropuestas de la ESyS es necesaria la creacin deinfraestructura destinada a la produccin,comercializacin y distribucin de los bienes yservicios provenientes del sector 26. Mesa de la Economa Social y Solidaria de TandilMuchas [email protected]@MesaESySTandil